induccion y conduccion del trabajo de parto

19
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO Dr. Raúl Escalante Paniagua

Upload: alaor-rodrigues-junior

Post on 07-Feb-2016

56 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

TRANSCRIPT

Page 1: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

Dr. Raúl Escalante Paniagua

Page 2: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

INTRODUCCIÓN Aplicación de procedimientos terapéuticos

para desencadenar en forma artificial el trabajo de parto a fin de lograr el nacimiento en las mejores condiciones fisiológicas posible.

Indicado cuando no existe actividad uterina en una gestación considerada a termino extremo o post termino (42 Semanas)

El feto posea condiciones de ser viable y en presencia de posibles riesgos para la madre o el feto de prolongarse la gestación.

Page 3: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto
Page 4: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

DEFINICIÓN Son diversas medidas físicas y

farmacológicas que tienen como objetivo iniciar el trabajo de parto para que se produzca la expulsión del feto.

La inducción del parto se justifica cuando beneficia el estado de salud de la madre, del feto o de ambos.

Toda inducción debe evaluarse riesgo-beneficio.

En población general de embarazadas esta relación aparece como inútil entre el 5 y 8% del total.

Page 5: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

CLASIFICACIÓN Evolución - Lentos (Método de Aburel, PgE, Oxitócicos)

- Rápidos (LUI,AMEU,Cesárea)

Edad Gestacional - Primer Trimestre ( LUI, AMEU)

- Segundo Trimestre (Método de Aburel, Pg E)

- Tercer Trimestre - Directos (Método de Krause, RM)

- Indirectos ( Oxitocina, PgE, Misoprostol)

Page 6: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

TERCER TRIMESTRE Entre las 28-36 Semanas se denomina

parto prematuro provocado.

A partir de las 37 semanas se denomina parto de término provocado.

Estado del feto - Feto muerto - Feto no viable - Feto viable sin T.P.

Page 7: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

INDICACIONES

Rotura prematura de membranas Retardo del crecimiento intrauterino Embarazo cronológicamente

prolongado Preeclampsia, hipertensión arterial Cardiopatías, diabetes Incompatibilidad Rh Malformación fetal grave (anencefalia) Óbito fetal

Page 8: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

CONTRAINDICACIONES Presentaciones anómalas Prematuridad Desproporción cefalo-pélvica Sobredistencion uterina Cicatrices uterinas-cervicales Sufrimiento fetal agudo Placenta previa El procedimiento de inducción y sus

riesgos, deben ser explicados a la gestante y es de norma obtener su acuerdo

Page 9: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

SECUENCIA

Indicar canalización de vena periférica.

Indicar oxitocina 5UI en 500 ml de dextrosa 5%.Iniciar con 4mUI/mint (8gts x`)incrementar el goteo cada 30 minutos de acuerdo a respuesta, duplicando la dosis previa sin pasar los 32 mUI/mint (64gts x´)

Controlar signos vitales maternos y dinámica uterina cada 30 minutos/ FCF/ PA

Page 10: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

Esta indicado para modificar el cuello uterino se debe colocar 50 microgramos en fondo de saco libre, se puede repetir la dosis después de 6 hrs. Si no se tiene resultados.Debe controlarse durante todo el periodo, porque puede producirse distocia del parto.

Uso de Misoprostol

Page 11: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

COMPLICACIONES Sufrimiento fetal agudo

Rotura del útero

Distocias ( hiperdinamias)

Parto precipitado

Lesiones de partes blandas

Page 12: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto
Page 13: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

Es el manejo procedimental para corregir un trabajo de parto iniciado que presenta poca actividad uterina o dinámica irregular.

Analizar las contracciones y índice de Bishop.

DEFINICIÓN

Page 14: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

INDICE DE BISHOP

0 1 2 3

Borramiento 0-30% 40-50% 60-70% 80-100%

Dilatación 0 1-2 3-4 5

Consistencia Rígido Medio Blando -

Posición Posterior Central Anterior -

Encajamiento

Libre Insinuado Encajado

EncajeProf.

Page 15: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

INDICACIONES Trabajo de parto prolongado

Preeclampsia leve moderada

Distocia de dinámica uterina

Ruptura prematura de membrana

Óbito fetal

Page 16: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

CONTRAINDICACIONES

Presentaciones anómalas Eclampsia Desproporción cefalo-pélvica Inminencia de rotura uterina DPP Sufrimiento fetal agudo Placenta previa oclusiva total

Page 17: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

PROCEDIMIENTO

Se debe tratar de iniciar siempre la conducción durante las primeras horas de la mañana para prolongar durante todo el día y descansar por la noche

Se debe colocar una vía Dextrosa 1000cc con una ampolla de 10 UI de

oxitocina se debe iniciar con una dosis de 8 gts. x´ e ir incrementando la dosis cada hora en primíparas y cada 30 minutos en multíparas controlando los signos vitales maternos-fetales.

Si después de 6-8 horas no se produce el parto se debe interrumpir por lo menos durante 12 horas e iniciar el procedimiento nuevamente.

Page 18: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto

COMPLICACIONES

Fatiga materna Hipertonía uterina Sufrimiento fetal Arritmias cardiacas Intoxicación hídrica Muerte fetal

Page 19: Induccion y Conduccion Del Trabajo de Parto