industrial nº 03

Upload: giuseppe

Post on 13-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    1/44

    ANDALUCAINDUSTRIAL

    IDEAS Y ESTRATEGIAS

    PARA INDUSTRIAS EN

    ANDALUCA

    N03-2015WWW.ANDALUCIAINDUSTRIAL.COM

    LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

    ANDALUZAANLISIS Y PRINCIPALES CARACTERSTICASCiudades industriales:

    El Ejido y Rterdam

    En profundidad:

    Ins Rosales, Garca Carrin,Puerto de Indias, Ebro Foods,

    Sancha Prez, Acesur y Heineken

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    2/44

    INGENIERA

    INDUSTRIAL

    MONOGRAFASE INFORMESSOBRE TEMAS

    DE ACTUALIDAD

    ENTREVISTAS APERSONALIDADES

    RELEVANTESDEL SECTOR

    La revista del Colegio Oficialde Ingenieros Industriales de

    Andaluca Occidental

    SUSCRBETEA LA REVISTA

    REVISTA CUATRIMESTRALEN PAPELTAMBIN ENINTERNETEN www.revistaingenieriaindustrial.com

    ENVA UN MAIL A [email protected]

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    3/44

    C/ Dr. Antonio Corts Llad, 6.

    Edificio Madeira

    41004 Sevilla

    Telfono 954 41 61 11

    Fax 954 41 63 00

    Decano: Aurelio Azaa Garca.Vicedecano: Manuel Lpez Casero.Secretario: Daniel Miranda Castn.Redaccin: Seis60 Comunicacin.Diseo: Seis60 Comunicacin.

    Maquetacin: Seis60 Comunicacin.

    Colegio Oficial de IngenierosIndustriales de Andaluca Occidental (COIIAOC)

    web: www.coiiaoc.com | email: [email protected]

    3ndice| Andaluca Industrial

    ndice

    EditorialSin industria no habr progresoMonografaAnlisis de la industria alimentaria andaluzaReportajeCitagro, el ingenio al servicio del sector agroalimentarioReportajePita, un parque vinculado a la industria alimentariaReportaje

    El Ejido: La ciudad que alimenta a EuropaReportajeRterdam: El enclave comercial ms importante de EuropaEntrevista: Rafael Peral SorrocheDirector General de Industria y Cadena Agroalimentaria de la Junta de AndalucaReportajeIns Rosales: Icono de la tradicin y vanguardiaReportajeGarca Carrin: Del vino de brik al xito del zumo envasadoReportajePuerto de Indias: La revolucin de la ginebra de fresasReportajeEbro Foods: Lder mundial del imperio arroceroEntrevista: Ramn IglesiasPropietario de la bodega y almazara Sancha PrezEntrevista: Gonzalo GuillnDirector general de Grupo AcesurEntrevista: Jorge ParadelaDirector de Relaciones Corporativas de Heineken EspaaEntrevista: Daniel MirandaSecretario del COIIAOc y consejero de IngeserEntrevista: Mariano OrteIngeniero industrial especializado en proyectos en la industria agroalimentariaRecomendacionesCuatro libros recomendados relacionados con la industria

    4

    6

    12

    14

    16

    19

    22

    24

    26

    28

    30

    32

    34

    36

    38

    40

    42

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    4/44

    editorial

    4 Andaluca Industrial| Editorial

    El ao 2020 est ya a la vueltade la esquina y, una vez ms, nospilla con los deberes sin hacer. Elobjetivo para que en 2020 el 20%del PIB sea de procedencia indus-trial est an lejos de conseguirse.

    Todos hablan ya de la necesidadde industrializar Andaluca, Espa-a y, lo que es an ms preocu-pante, de la necesidad de indus-trializar Europa.

    Todos tienen en su lista de tareashablar en sus discursos sobre lanecesidad de un mayor peso ala industria: polticos, sindicatos,patronales, fuerzas sociales dis-pares, industriales, organizacio-nes de distintas procedencias yfines todos. Pero nadie, o casinadie, aporta ideas concretas niindica cmo hay que afrontar estenecesario proceso.

    Hemos gastado ya mucho dine-ro pblico encargando informes auniversidades, empresas consul-toras y gurs y al final todosesos documentos vienen adecir lo mismo: Europacon los informes des-

    Aurelio AzaaDecano del COIIAOC

    tinados a la Comisin que pidenurgentemente fondos para esapoltica industrial; Espaa con sudocumento para el fortalecimientode la industria espaola; Anda-luca con su estrategia industrialcuyo documento de sntesis noencuentro por ningn sitio; o elresto de las comunidades autno-mas con iniciativas de todo tipo,en espera de que algn mago dela consultora o la ingeniera le d

    a los polticos la idea maestra queles alumbre el camino por el queorientar sus pasos.

    En este espectro confuso y di-fuso, la recientemente constituidaASIAN (Asociacin Superior de laIngeniera de Andaluca) ha publi-cado un documento que, bajo elnombre 50 medidas para trans-formar Andaluca, da una seriede indicaciones cuya implantacinpodra suponer el despegue deAndaluca como epicentrotecnolgico e industrial

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    5/44

    5Editorial | Andaluca Industrial

    de Europa. ASIAN est constitui-da por colegios y asociacionesde ingenieros de Andaluca per-tenecientes a las nueve ramastradicionales de la ingeniera, re-presentando a ms de 12.000 in-genieros de toda nuestra regin.Por lo menos alguien que no essospechoso de defender intere-ses partidistas, econmicos, ideo-lgicos o de otro tipo se pronunciacon unos criterios tcnicos dadospor expertos.

    El documento est bien estructu-rado por sectores, dando medidasconcretas para cada uno: el sectoragroalimentario, el minero, el ae-roespacial, el energtico, el indus-trial, el forestal y medioambiental,el naval, la logstica, la construc-cin, la obra pblica y el de lastecnologas de la informacin. Enesencia, once sectores que, defomentarlos con una estrategiaadecuada, pueden significar un

    repunte para Andaluca en lo que atecnificacin e industrializacin serefiere. Gracias a ello se ir erra-dicando la emigracin de nuestrosjvenes que abandonan Andalucaen busca de un futuro mejor, o almenos igual, que el que tuvieronsus padres.

    A mi entender, de todas las me-didas hara una breve sntesis:hace falta que la administracin

    tome con firmeza la necesidad deindustrializar Andaluca ponien-do el fomento de la industria enel escalafn ms alto de la jerar-qua administrativa. Es necesa-rio un nuevo enfoque para que laAdministracin sea ms un faci-litador de la industrializacin queun mero archivero de los papelesde la industria. Tambin urge quese tomen las medidas necesa-

    rias para facilitar la atraccin deinversiones, necesitando nuestracomunidad ser proactiva a la

    hora de captarlos all don-de estn los focos de

    decisin. Ligado alo anterior, hacefalta vender la

    marca Andaluca como enclave in-dustrial apostando decididamentepor la tecnologa y los espaciosindustriales, centros tecnolgicosy zonas francas. Algo esencial enun modelo industrial como el quese pretende para Andaluca hacenecesario apoyar la especializa-cin inteligente y la integracin deprocesos para que nuestra comu-nidad no sea un mero exportador

    de materias primas, sino que todoel valor aadido se genere en la re-gin. Por ltimo, sealar el fomentode la mejora de la productividad delas empresas industriales con ener-ga barata para poder competir,adems de poner fin al desman-telamiento de las industrias que seha producido con la perniciosa leyconcursal que hemos tenido.

    Ahora falta que los polticos y los

    gobernantes tomen nota, escuchena los tcnicos y tomen las medidasapropiadas para no perder el ltimotren hacia el progreso y la coloca-cin de la comunidad autnomaandaluza en el lugar que le corres-ponde. No me cansar de repetirlo:sin industria no habr progreso paraAndaluca a largo plazo.

    .

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    6/44

    6 Andaluca Industrial| Monografa

    Andaluca ha sido desde tiempos inmemoriales unaregin sustentada econmicamente por su vasta rique-za alimentaria. Una de las grandes caractersticas queidentifican a esta zona del sur de Espaa, que com-prende un total de 87.268 Km2, es el amplio abanico derecursos alimentarios. Estos pueden ser divididos enagricultura, pesca y ganadera.

    Las primeras culturas que llegaron a las costas an-daluzas a travs del Estrecho de Gibraltar buscabanprincipalmente recursos mineros, sin embargo, una delas principales razones por las que civilizaciones comofenicios o tartessos llegaron a dominar el Mediterrneo,

    La realidad ms aplastante arrojaa la comunidad andaluza a liderarlas regiones con ms paro de toda

    la Unin Europea. Durante 2014, lamedia de poblacin en paro fue de34,8%, dato que al menos se con-vierte en positivo si lo comparamoscon el 36,3% registrado en 2013. Encuanto al paro juvenil, la situacinse vuelve ms dramtica al alcan-zar un 61,5%, cifra que posiciona ala comunidad andaluza en una delas primeras regiones de la UE conmayor tasa de desempleo entre losjvenes. Aunque el sector que com-

    prenden la agricultura, la ganaderay la pesca tan solo supone algo msdel 5% del PIB andaluz, el marcoeconmico a escala global y espe-cialmente el de la Unin Europea ysus derivadas consecuencias polti-cas en este sentido, marcan decisi-vamente lo que ocurre en Andalucay su industria alimentaria.

    La economa mundial parece es-tar recuperndose lentamente de la

    debacle financiera de 2008. Aunquela cada burstil del gigante asiticoes en la actualidad motivo de alarmapara los mercados, parece que el

    fue la gran riqueza alimentaria de sus asentamientos enla pennsula, lo que supona una rica va para merca-dear en los puertos ms importantes del norte de fricay el sur de Europa.

    Los siglos avanzaron y con ellos Andaluca fue conoci-da bajo el nombre de Btica y, ms tarde, de Al-ndalus.Finalmente, tras la conquista cristiana, la influencia delNuevo Mundo y la llegada de la era Contempornea,Andaluca pas a ser lo que es hoy en da: una reginnica con un gran acervo cultural fruto del crisol de ci-vilizaciones que han cultivado sus tierras, faenado susaguas y criado por sus campos el ganado.

    Gobierno chino ha sabido contenerla cada de los principales ndicesdel pas. Durante 2014, China lider

    el crecimiento global con un 7,4%,seguido de India (7,2%), Reino Uni-do (2,6%), Canad (2,5%) y Esta-dos Unidos (2,4%). En la eurozona,salvando los excelentes resultadosde Reino Unido, el crecimiento delresto de pases ha estado por de-bajo del 2%, liderando el aumentodel PIB Alemania (1,6%) y Espaa(1,4%), que saca pecho superandoa pases como Italia (0,4%) o Fran-cia (0,4%).

    Sin embargo, si tomamos comoreferencia los indicadores dedesequilibrios macroeconmicosque utiliza la Comisin Europeaen el informe Alert Mechanism Re-port, ms concretamente el pesode la deuda pblica en el PIB, cuyoumbral de referencia es el 60%, noencontramos datos tan favorablespara Espaa. Diecisis pases dela Unin Europea se sitan por en-

    cima de este nivel, destacando enel extremo superior Grecia (176%)y a mucha ms distancia Portugal(129%) e Italia (132%). Tambin la

    Fig 1: Tasa de crecimiento del PIB dela economa mundial

    Producto Mundial

    Eurozona

    Alemania

    Francia

    Italia

    Espaa

    Estados Unidos

    Reino Unido

    Japn

    Canad

    Brasil

    Mxico

    Rusia

    Asia

    China

    India

    3,4 3,4

    -0,5 0,9

    0,2 1,6

    2013 2014

    0,3 0,4

    -1,7 -0,4

    -1,2 1,4

    2,2 2,4

    1,7 2,6

    1,6 -0,1

    2 2,5

    2,7 0,1

    1,4 2,1

    1,3 0,6

    7 6,8

    7,8 7,4

    6,9 7,2

    .

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    7/44

    7Monografa | Andaluca Industrial

    El sector agrcola ocupa un papel relevante en la eco-noma espaola. Es una importante fuente de creacinde empleo, genera beneficios econmicos, sociales,medioambientales y territoriales.

    Espaa es uno de los principales productores agra-rios de Europa. Ocupa el segundo lugar de la UninEuropea de este sector en trminos de renta, explota-

    ciones (989.800) y superficie (23,7 MHa), y el cuartopuesto en produccin y valor monetario promedio dela produccin final agraria (43.151 millones de euros).

    Tenemos, adems, una extensa base productora tan-to en agricultura como en ganadera, hecho que refuer-za sensiblemente al resto de la cadena y hace a Espa-a un pas singular en este aspecto.

    deuda privada es un elemento de preocupacin, ya queacta de rmora para la recuperacin de la inversin(en el caso de las empresas) y el consumo (familias).En esta ocasin, el umbral de referencia a partir del cualse considera un desequilibrio es el 133% del PIB, nivel

    que superan 15 pases de la UE, entre ellos Espaa.A pesar del intenso desapalancamiento realizado enEspaa, la ratio deuda privada/PIB sigue estando porencima de la media europea, por lo que el proceso dedesendeudamiento proseguir en los prximos aos.

    Francia

    ReinoUnido

    Finlandia

    U.Europea

    Bulgaria

    Austria

    Grecia

    Croacia

    Estonia

    Italia

    Letonia

    Polonia

    Rep.Checa

    Lituania

    Chipre

    Irlanda

    Suecia

    Dinamarca

    Malta

    Portugal

    Espaa

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    450

    400

    421,8

    347,4

    296,6

    246,3

    238

    231,4

    219,9

    218

    187,2

    172,5

    169,3

    157,5

    145,7

    140,8

    135,6

    127,8

    126,9

    121,5

    Hungra

    118,3

    Eslovenia

    113,1

    Alemania

    110

    108,2

    78,1

    78,9

    Eslovaquia

    77,8

    66,9

    60,5

    175,2

    191,9

    Fig 3: Ranking de la deuda privada por pases 2013. (En %PIB)

    PasesBajos

    Blgica

    Rumana

    .

    Luxemburgo

    en %PIB

    UninEuropea

    ReinoUnido

    Austria

    Eslovenia

    Croacia

    Hungra

    Alemania

    PasesBajos

    Malta

    Finlandia

    Eslovaquia

    Polonia

    Dinamarca

    Rep.Checa

    Suecia

    Lituania

    Letonia

    Rumana

    Bulgaria

    Luxemburgo

    Estonia

    Japn

    Grecia

    Italia

    Portugal

    Irlanda

    Chipre

    Blgica

    EE.UU.

    Espaa

    Francia

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    246,3

    176,3

    131,9

    128,9

    110,8

    107,5

    106,4

    104,9

    95,3

    88,7

    86,8

    82,2

    81,4

    77,7

    74,2

    69,5

    68,6

    58,9

    53,6

    48,6

    45

    44,1

    41,4

    41,1

    40,4

    38,7

    27

    22,7

    9,8

    88,4

    98,3

    Fig. 2: Ranking de la deuda pblica por pases 2014 en %PIB

    Fig. 4: Peso de la industria de la alimentacin en los estados miembros. Fuente: Eurostat entaria

    ndice de volumen de produccin desestacionalizada(base 100 en 2000; n/n-1)

    35

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    % total de manufacturacin

    Empleo

    1991

    -6

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    1994 1997 2000 2003

    Valor aadido

    Industria manufactureraIndustria alimentaria

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    8/44

    Andaluca Industrial| Monografa8

    No obstante, la industria alimentaria espaola est muyatomizada y sus empresas tienen reducidas dimensio-nes. En este sector conviven explotaciones tradiciona-les, poco competitivas, con otras modernas, tecnolgi-camente integradas y con un claro enfoque empresarial.

    Las amortizaciones sobre renta agraria tienen un pesodel 22% frente al 45% que tienen de media en Europa.

    En nuestro pas la industria de ali-mentacin y bebidas est afianzadaya como primer sector industrial,aportando ms del 2,7% tanto al PIB

    como al empleo nacional, llegandoa facturar ms de 93.000 millonesde euros y empleando de forma di-recta a cerca de 480.000 personas.Se presenta, adems, como uno delos primeros sectores exportadores,

    La agricultura espaola en el contexto de la PolticaAgraria Comn (PAC) se orienta y alinea con los objeti-vos del Horizonte 2020: preservar la produccin alimen-taria sostenible, apoyar a las comunidades agrarias,mantener comunidades rurales viables, satisfacer las

    exigencias de sus ciudadanos y mejorar la competitivi-dad del sector agrario.

    vendiendo a todos los rincones delmundo ms de 24.000 millones deeuros y contribuyendo a nuestrabalanza comercial con un supervit

    que supera los 6.000 millones.La buena marcha de nuestras ex-

    portaciones es una tendencia quese consolida anualmente, si bien esfruto del esfuerzo de muchos aos.

    Cada vez ms compaas interiori-zan que la internacionalizacin debeser un puntal clave, bajo la mximade la necesidad de anticiparse para

    alcanzar el liderazgo.En la siguiente tabla puede verse

    las diez empresas espaolas msimportantes ordenadas por su fac-turacin en el ao 2013.

    Durante los ltimos aos, los es-fuerzos de nuestra industria alimen-taria, dada la cada del consumointerno, se han centrado en aumen-tar las exportaciones de nuestrosproductos, lo cual ha amortiguadoenormemente la cada en el sector.

    Entre otras valoraciones que sepuede sacar de la siguiente ilustra-cin, se ve que la ratio valor de lasexportaciones sobre la facturacindel sector es del 26,3%, habiendoaumentado respecto al ao 2013 un

    22,7%. Adems, la tasa de cober-tura ha aumentado en los ltimosaos, pasando del 108% en 2010 al134% en 2014.

    N EMPRESA VENTAS 2013 (M) EMPLEO 20131234

    5678910

    2900208319561907

    130012411200118011181063159489145017,4%

    Total Top 10Total ventas del sector

    % Top 10 sobre el total de ventas del sector

    5000340011067326

    36771300

    --11142504

    13600

    COCA-COLA ESPAANESTLE ESPAA S.A.grupoEBRO FOOD S.A.grupoCAMPOFRIO FOOD GROUP S.A.grupo

    GRUPO CORPORATIVO FUERTESDANONE S.A.VALLS COMPANYSgrupoLACTALIS IBERIA S.A.grupoMAHOU-SAN MIGUELgrupoPESCANOVA S.A.grupo

    30000

    25000

    20000

    15000

    10000

    5000

    0

    160

    140

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    Exportaciones (M) Importaciones (M)

    Tasa de cobertura (%)

    2010 2011 2012 2013 2014

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    9/44

    9Monografa | Andaluca Industrial

    La crisis ha afectado de lleno al sector desde 2008,como se puede observar por la notable bajada de losindicadores. Sin embargo, se aprecia un repunte enel balance econmico en 2013, debido sobre todo a

    Nuestros productos ms representativos en el mer-cado exterior son, en orden de mayor volumen defacturacin, el aceite de oliva (2.895 M), las legum-bres y hortalizas conservadas (2.579 M), la carnede porcino (2.547 M), los vinos (2.517 M) y las

    la disminucin de los gastos de personal mediantereducciones de plantilla y reducciones de sueldo (en2013 aumentan las personas ocupadas y las horastrabajadas, el gasto de personal sigue en descenso).

    preparaciones alimenticias diversas (1346 M). Porotra parte, Catalua es la regin que lidera el sectoralimenticio en Espaa, seguida an de lejos por An-daluca, que tiene una importancia similar a Castilla yLen dentro del sector.

    VENTAS NETAS(% sobre TOTAL sector)

    OCUPADOS POR C.A.(% sobre TOTAL sector)

    VALOR AADIDO(% sobre TOTAL sector)

    Catalua (23%) Catalua (21%) Catalua (22%)

    Andaluca (14%) Andaluca (13%) Andaluca (12%)

    Castilla y Len (10%) Castilla y Len (10%) Castilla y Len (11%)

    Personas ocupadas

    2008 2009 2010 2011 2012 2013

    55000

    50000

    45000

    40000

    Horas trabajadas

    2008 2009 2010 2011 2012 2013

    70000

    75000

    80000

    85000

    90000

    95000

    Gastos de personal

    2008 2009 2010 2011 2012 2013

    1100

    1150

    1200

    1250

    1300

    1350

    1400

    1450

    Resultado econmico

    Ingreso de explotacin Gastos de explotacin

    Fig. 5: Evolucin industria alimentaria andaluza 2008-2013

    2008 2009 2010 2011 2012 2013

    11500

    12000

    12500

    13000

    13500

    14000

    14500

    15000

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    10/44

    0 Andaluca Industrial| Monografa

    Respecto a los subsectores msimportantes en Andaluca, en la si-guiente tabla estn ordenados porfacturacin, siendo la industria del

    aceite, con mucha diferencia, la que

    La industria alimentaria andaluzano solo resulta estratgica por cum-plir la funcin de surtir de productosalimenticios de calidad a nuestra

    poblacin, sino que, adems es unagran generadora de empleo, siendoalto el valor aadido por trabaja-dor en la mayora de los casos. Nohay que olvidar que, en parte, gra-cias a la crisis, hemos comenzadoa mirar hacia mercados externos,consiguiendo de forma progresivapenetrar en otras economas, me-jorando positivamente el balancecomercial. Por otra parte, gracias alalto nivel de inversin en I+D+i ennuestra industria alimentaria, esta-mos situados entre los mejores deEuropa en trazabilidad y seguridad

    aporta mayores ingresos. Sin em-bargo, la industria de las bebidas esla que ofrece un mayor margen debeneficios econmicos y la mayor

    concentracin de trabajadores se da

    en el subsector del pan, ya que porlas caractersticas del producto, suproduccin est muy distribuida a lolargo del territorio y son muchas em-

    presas con pocos trabajadores.

    alimentaria que, unido a la crecientevalorizacin de la gastronoma es-paola, hacen que nuestro sectorest en una muy buena posicin

    en el panorama internacional. Todoesto, sumado al turismo de nues-tra comunidad autnoma, provocatambin que los millones de turis-tas que visitan cada ao Espaa,descubran nuestra cultura culinariay deseen disponer de nuestros pro-ductos en sus pases de origen.

    Sin embargo, nuestra industriaadolece, entre otros factores, deuna gran atomizacin. La falta deun dimensionamiento adecuado delas empresas nos resta competitivi-dad en el mercado internacional y laausencia de un liderazgo fuerte di-

    luye los esfuerzos del conjunto. Porotro lado, la compleja red legislativadel sector con un exceso normativoa todos los niveles institucionales

    hace ms complicado su cumpli-miento, sobre todo por la falta dehomogeneidad. Por otro lado, elacceso a la financiacin y los cos-tes que conlleva son cada da msaltos, dificultando el crecimiento denuestras empresas y complicandosu apertura a nuevos mercados.Aun cuando nuestros productosson bien apreciados por el consu-midor extranjero, se ha constatadola insuficiente presencia de nues-tros productos en mercados inter-nacionales, debido a problemas dediferenciacin y valor aadido de

    Trabajadores

    7127

    7232

    4582

    1743

    136101597

    1076

    779

    1856

    2301

    1918

    1574

    1723

    4760

    1494

    1072

    799

    752654

    609

    572

    548

    395

    296

    290

    228

    3424

    1041

    581

    284

    284273

    451

    441

    375

    225

    192

    144

    118

    93

    33

    42

    116

    22113

    90

    63

    42

    18

    42

    46

    42

    10

    5

    7

    12

    1015

    7

    5

    3

    -6

    12

    9

    14

    Grasas y Aceites

    Industrias Crnicas

    Conservas de Frutas y Hortalizas

    Otras bebidas alcohlicas

    Pan, Pastelera, Pastas alimenticiasAguas y Bebidas Analcohlicas

    Productos Molinera

    Productos Alimentacin Animal

    Industrias Lcteas

    Otros productos diversos

    Transformacin de pescado

    Vinos

    Azcar, Chocolate y Confitera

    Ventas(M)

    Compra dematerias

    primas (M)

    Valoraadido/trabajadores

    (miles de )

    Margenbruto(%)

    Fig. 6: Principales datos de los subsectores de la industria alimentaria andaluza en 2013

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    11/44

    11Editorial | Andaluca Industrial 11Quin es Quin | Andaluca Industrial

    estos, ya que no hemos sido capa-ces de diferenciarnos lo suficiente deproductos provenientes de otros pa-ses. Sin embargo, la diferenciacin

    entre nuestros propios productos estan alta, que el consumidor inexpertono sabe distinguir entre todos ellos,conociendo escasamente las dife-rencias entre variedades.

    Cabe destacar, adems, que aunsiendo un sector estratgico y muyimportante para nuestra regin, lasociedad no llega a percibir su im-portancia, pudiendo llegar esta situa-cin a distanciarla de los organismos

    pblicos e instituciones cientficas yacadmicas. Por si fuera poco, hayproductos que estn siendo mar-cados por los medios y la opinin

    pblica como peligrosos o malospara la salud sin ningn tipo de rigorcientfico-sanitario, siendo estos bu-los una nueva amenaza para nuestraindustria.

    Si somos capaces de superar es-tos obstculos, teniendo en cuentael crecimiento de nuevos mercadosde consumo, sobre todo de pasesemergentes y tambin otros pasesque estn empezando a ver con

    buenos ojos nuestra dieta saludable,nuestra industria podra alimentar aestos mercados y crecer exponen-cialmente consolidndose como

    gran exportadora de productos ali-mentarios. Asimismo, potenciar elcanal HORECA con nuestras cade-nas con gran penetracin en otrospases, es una forma rpida de ex-pandirnos a nuevos mercados en elextranjero. Aparte, los cambios nor-mativos, como la Ley de la Cadena ola Ley de Unidad de Mercado, abrennuevas oportunidades de crecimien-to de cara a la prxima dcada.

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    12/44

    2 Andaluca Industrial| Reportaje

    Los retos ms importantes a los que se enfrentan lasagroindustrias andaluzas en su actividad de comercia-lizacin de los productos agroalimentarios vienen deri-vados de la creciente competitividad por parte de ope-radores de la industria agraria en otras regiones, tantoa nivel nacional como internacional.

    Esta situacin ha obligado a las empresas a poneren marcha estrategias enfocadas, por un lado, a lacontinua diferenciacin de los productos que comer-cializan, con objeto de satisfacer las necesidades ygustos de los consumidores, y por otro, a la mejora

    interna de los procesos de fabricacin, con objeto demejorar la rentabilidad y resultar ms competitivas enel mercado globalizado.

    El Centro de Innovacin y Tecnologa Agroalimentaria(CITAGRO) es una entidad pionera en la dinamizacin deactividades de innovacin dentro del sector agroalimen-tario andaluz. Desde su creacin, en el ao 2000, comoprimer centro de innovacin y tecnologa agroalimentariode Andaluca y, a travs de sus sedes de Sevilla y Mlaga,Citagro ha venido desarrollando actividades de presta-cin de servicios tecnolgicos de alto valor aadido para

    el sector agroalimentario, especialmente en aspectos re-lacionados con la investigacin, el desarrollo tecnolgicoy la innovacin (I+D+i), y con objeto de favorecer la me-jora de la competitividad de las empresas.

    Citagro, que tiene adems como accionista mayorita-rio al Instituto Andaluz de Tecnologa (IAT), ha trabajadodurante sus casi 15 aos de existencia con ms de 300empresas agroalimentarias andaluzas, desempeandosu labor a travs de diferentes lneas de negocio queincluyen, entre otras, actividades de ecoinnovacin ysostenibilidad, as como mejora y optimizacin de lasoperaciones agroindustriales.

    Desde el punto de vista de la sostenibilidad y laecoinnovacin, Citagro viene desarrollando iniciativascomo centro de innovacin y tecnologa en los diferen-tes eslabones de la cadena de valor, enfocadas a lamejora de los impactos ambientales (huella de carbo-no y huella ambiental) derivados de la actividad de lasempresas. En los ltimos aos, algunos de los proyec-tos de I+D+i llevados a cabo por la entidad, se hanenfocado a demostrar el papel favorable que la agri-cultura y los productos agroalimentarios fabricados porla agroindustria con criterios sostenibles pueden jugarde cara al medio ambiente y a la lucha contra el cam-bio climtico. En este sentido, se han llevado a cabo

    proyectos como Carbosiega (financiado por la Corpo-racin Tecnolgica de Andaluca y la Agencia IDEA) oAgroeval (financiado por la Fundacin Biodiversidad),enfocados a la medicin de la huella de carbono en

    Alejandro Rodrguez Merino, director gerente de Citagro, en la sede de Mlaga

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    13/44

    13Quin es Quin | Andaluca Industrial

    los sectores del olivar, cereal y vitivincola. El proyectoConservapesca (financiado por el CDTI), por su parte,ha estado enfocado a la mejora de la sostenibilidad enlos productos derivados de la pesca. Todos estos pro-yectos de I+D+i han contribuido a la adquisicin de

    conocimientos para Citagro, lo que ha permitido ofre-cer a diferentes clientes privados, fundamentalmenteempresas productoras y comercializadoras de aceitede oliva, frutas y hortalizas, vino y sidra o frutos secos,la oportunidad de diferenciar sus productos en el mer-cado en base a estrategias basadas en la sostenibili-dad y en la comunicacin de sus valores ambientales.

    Tal y como se ha comentado anteriormente, uno delos retos ms importantes que afronta el sector agroa-limentario es el de mejorar internamente su desempe-

    o, con objeto de hacer ms rentable su actividad y,de esta manera, ofrecer productos ms competitivosen el mercado global.

    En este contexto de actuacin, la gestin de las ope-raciones industriales constituye un aspecto clave quepermite a las industrias entregar a los clientes los pe-didos con un plazo, un precio y unos compromisos decalidad previamente pactados. Para ello es primordialconocer en tiempo real lo que sucede dentro de la in-dustria, desde la produccin planificada, pasando porel estado de las compras y aprovisionamientos, por la

    situacin (ubicacin y movimientos) en el almacn delas materias primas y materiales, por la identificacinde productos intermedios y terminados a lo largo delproceso y por el control de calidad asociado a los pro-cesos de fabricacin y a los productos terminados, en-tre otros aspectos.

    Este conocimiento permite verificar si se estn cumplien-do o no los objetivos y resultados establecidos y, por tanto

    constituye una informacin clave para la toma de decisiones.

    Citagro ofrece a las industrias alimentarias, de mane-ra conjunta con IAT, un servicio personalizado enfocadoa la obtencin de mejoras en la eficiencia operativa delas empresas.

    Para ello se analiza en primer lugar el funcionamientode las operaciones a mejorar, para lo cual se utiliza laherramienta VSM (Value Stream Mapping), que permiteconocer el flujo de materiales y conocimientos presen-tes en la empresa en un momento concreto, y propor-ciona una informacin clave para identificar posiblesprdidas asociadas al proceso de produccin por di-ferentes motivos: excesivos movimientos de materiasprimas, fallos y retrabajos en los productos fabricados,exceso de inventarios, elevadas esperas en las cabe-ceras de proceso o sobreprocesos y sobreproduccio-

    nes que producen mayores costes operacionales.

    En base a dicho anlisis previo, Citagro realiza alcliente una propuesta de modificacin de los flujos demateriales y de conocimiento, incorporando o eliminan-do infraestructura operacional, capacitando a las per-sonas que forman o formarn parte de los procesosanalizados y modificando, eliminando o incorporandolas tecnologas de informacin y comunicacin nece-sarias para la implementacin de las nuevas formas defuncionamiento.

    Este enfoque de trabajo conjunto entre Citagro e IATpermite poner a disposicin de los clientes un equipode trabajo multidisciplinar que dispone de conocimien-tos, no solo de todos los procesos productivos que sedan en el proceso industrial de fabricacin de produc-tos alimentarios, sino tambin de la influencia de unaadecuada gestin de compras y aprovisionamiento enel funcionamiento de las operaciones industriales y enla calidad del producto final.

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    14/44

    Andaluca Industrial| Reportaje4

    reportaje

    El Parque Cientfico-Tecnolgico de Almera (PITA)tiene un marcado carcter agrcola debido principal-mente al crecimiento que tiene el sector agroalimenta-

    rio almeriense. Actualmente, el Parque cuenta con 90empresas instaladas en el edificio Pitgoras, sede de laUniversidad de Almera y del Parque Tecnolgico. Porsectores, destacan las actividades relacionadas con laagrotecnologa, el desarrollo de software, la construc-cin sostenible y la biotecnologa. Durante los ltimosdoce meses, muchas han sido las empresas que hanelegido el PITA para ubicar sus instalaciones, convir-tiendo este espacio en el centro empresarial de innova-cin y tecnologa de la provincia.

    El PITA comenz a gestarse en el ao 2001 con la

    puesta en marcha de una de las sedes en la Universi-dad de Almera. Fue en 2011 cuando abri sus puertasla tecnpolis y el edificio Pitgoras, ubicados junto a laautova del Mediterrneo en Almera capital.

    La tecnpolis almeriense est promovida por la enti-dad Parque Cientfico-Tecnolgico de Almera, vincula-da de forma prioritaria al desarrollo de las tecnologas

    agrcolas (bioeconoma) y a otras actividades como lasenergas renovables, las TIC, las tecnologas del agua yla construccin sostenible. Su accionariado est forma-do por la Junta de Andaluca, a travs de la Consejerade Economa, Innovacin, Ciencia y Empleo y la Conse-jera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Cajamar,Unicaja, Fundacin Tecnova, Universidad de Almera yel Ayuntamiento de Almera.

    Recientemente, en septiembre, abran sus puertascinco nuevas empresas en PITA: DICSA, Mecni-ca 4HY, Biorizon e Hintes Oil Europa. Se tratan de

    compaas vinculadas al sector agrario que suminis-tran material de laboratorio, insumos para la produc-cin agrcola intensiva y soluciones de reciclaje paralos plsticos de las cubiertas invernadas. Asimismo,

    Entrada del edificio Pitgoras, sede central del PITA

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    15/44

    15Reportaje | Andaluca Industrial

    ha comenzado a funcionar la empresa L&D, dedica-da a la produccin de ambientadores ecolgicos conpresencia a nivel internacional. Durante los primerosmeses del ao se sumaron ms de 1.000 trabajadorescon la puesta en marcha del edificio Cajamar, donde

    se encuentran empresas destacadas como Hispatec,adems del centro de I+D de IBM.

    El PITA cuenta con una superficie de un milln de me-tros cuadrados de los que la mitad son espacios libres.Aqu se encuentran las parcelas sectorizadas para suventa a partir de 1.000 metros cuadrados, para la ins-talacin de edificios de produccin o servicios. Se tratade un suelo totalmente urbanizado, listo para su ocu-pacin y sin complejos trmites administrativos. Cadaparcela est dotada de acometidas de agua, red elc-trica en baja y media tensin y acceso a la red de gas

    natural. Las telecomunicaciones se realizan a travs defibra ptica con tecnologa FTTH y todo ello al alcancede cualquier empresa.

    En el PITA se ofrecen servicios que ayudan a las em-presas a ser ms competitivas y, por tanto, ms ren-tables. La entidad gestora del Parque ofrece una granparte de estos servicios, pero tambin se trabaja encolaboracin con otras entidades especializadas paraprestar a las empresas servicios de innovacin y trans-ferencia de tecnologa, apoyo a la cooperacin empre-

    sarial, fomento de la internacionalizacin, formacinespecializada, comunicacin y relaciones con los me-dios, bsqueda de proveedores, recursos humanos ypresentacin de incentivos pblicos.

    El objetivo del PITA no es otro que apoyar a sus em-presas y ayudarles a ser ms competitivas y, por tanto,ms rentables. Esta dinmica contina durante 2015,

    materializando una corriente que favorecer la atraccina nuevas empresas que sern generadoras de empleo yriqueza. Las propias empresas asentadas en el Parquesiguen creciendo, tanto en facturacin como en puestosde trabajo, reforzando, de este modo, el posicionamien-

    to de PITA como elemento de valor en el desarrollo delas empresas que aqu se instalan.

    Hay que destacar la labor de difusin tecnolgica ycientfica que se ha realizado este ao, con ms de 70actividades en las que han participado ms de 4.000personas. Muchas de esas actividades se han encua-drado dentro del plan de responsabilidad social corpo-rativa, con colaboraciones con centros de enseanzade primaria y secundaria, organizaciones no guberna-mentales y la sociedad en general.

    El PITA colabora adems con el Ayuntamiento de Al-mera, la Universidad y con los CADE (Centro de Apoyoy Desarrollo Empresarial) de la Junta de Andaluca me-diante el establecimiento de descuentos a los nuevosempresarios que desean instalarse en el Parque.

    PITA abre sus puertas a todas las empresas que quieranestar a la vanguardia de los negocios, es un Parque paratodos sin exclusiones. No existen lmites a la hora de definirla tipologa de empresa, ya sea emprendedores, autno-mos, pymes o grandes compaas, tanto si estn en fasede creacin, consolidacin, crecimiento o relanzamiento.

    El Parque, lejos de ser un emplazamiento elitista, esel punto de encuentro de todos aquellos que apuestanpor el futuro de la provincia. Ese futuro es la razn deser de este proyecto que naci de la pretensin de darrespuesta a las necesidades del tejido empresarial al-meriense, pero que, con el paso del tiempo y su conso-lidacin, ha traspasado las fronteras provinciales.

    Uno de los laboratorios dedicados al sector agrario que se encuentran en el PITA

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    16/44

    6 Andaluca Industrial| Reportaje

    reportaje: ciudad industrial

    Parece sorprendente que la provincia de Almera con-tenga la nica infraestructura hecha por el hombre ca-paz de distinguirse ntidamente desde el espacio. Lasgrandes ciudades del mundo son una mota de polvoen comparacin con los invernaderos de El Ejido. El

    mar de plstico, como es conocida esta gran concen-tracin de cultivos hortcolas, ocupa un total de 122km2, algo ms que la superficie del rea metropolitanade Manchester.

    El Ejido est situado en la comarca del Campo deDalas, una regin casi desrtica junto al mar Mediterr-neo, a 37 kilmetros al oeste de la capital almeriense.El nombre de esta ciudad, que en la actualidad cuentacon ms de 84.000 habitantes, proviene del trmino la-tino exitum, salida del campo, hecho que manifiestasu eminente pasado agrcola. El municipio de El Ejido

    est formado por varios ncleos urbanos, lo que permi-te a la ciudad tener puerto, el de Almerimar, a pesar deencontrarse a unos 9 kilmetros del Mediterrneo. Otrosmunicipios pertenecientes a El Ejido son Guardias Vie-jas, Las Norias de Daza o Santa Mara del guila.

    Las lomas que se alzan a algunos kilmetros de lacosta permiten ver con precisin la descomunal exten-sin de invernaderos y naves que conforman la huertade Europa. La ciudad de El Ejido, con un ncleo urbanoen el que residen ms de 45.000 personas, parece unborrn en mitad del surco de kilmetros y kilmetros de

    plstico blanco que bordea la lnea de costa.El Ejido nunca ha sido un municipio tan poblado como

    en la actualidad. De hecho, su crecimiento y poblacin

    se debe a los ltimos 60 aos de historia. En el pasadosus tierras fueron una explanada donde se asent la villaromana de Murgi, fundada alrededor del ao 70 d. C. Deesta tarda ciudad romana se han encontrado termas,un circo y tumbas con ricos ajuares de personas acau-

    daladas. Con el paso de los siglos, la dispersin deMurgi fue cada vez mayor y durante los primeros aosdel siglo VII sera totalmente abandonada.

    Durante la poca musulmana y cristiana, El Ejido nofue un ncleo de poblacin, sino un lugar de pastoreoy enclave para la Mesta tras la conquista de los Re-yes Catlicos. A comienzos del siglo XV, la zona que-da prcticamente despoblada tras la expulsin de losmoriscos. Unos aos despus, un plan de colonizacinpor parte de los castellanos viejos permiti que la zonafuera habitada de nuevo.

    A finales del siglo XIX, El Ejido tan solo contaba con48 vecinos dadas las malas cosechas que conseguancrecer en aquellas tierras baldas, pero despus de laGuerra Civil, a principio de los aos 50, los habitantesde la sierra almeriense de Gdor y de la Alpujarra grana-dina partieron en busca de una nueva vida en el Campode Dalas. Fueron aos difciles, la pobreza y el hambretras la contienda consuman a Espaa, y los emigrantesque llegaban a El Ejido encontraban ante sus ojos un

    terreno inhspito de tierra yerma y desrtica.Sin embargo, se dice que el hambre agudiza el in-

    genio, y as fue cmo los nuevos habitantes comenza-

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    17/44

    17Entrevista | Andaluca Industrial

    reportaje

    ron a transformar el Campo de Dalas en un autnticooasis a base de esfuerzo, perseverancia e inteligencia.El Gobierno, mediante el Instituto de Colonizacin,

    dependiente del Ministerio de Agricultura, comenz aincentivar el desarrollo de la zona, construyendo unainfraestructura acufera que permitiese a los habitantesde El Ejido regar sus campos gracias al agua prove-niente de la sierra de Gdor. Este Instituto tambin edi-fic viviendas en varios ncleos dispersos del Campode Dalas y el Campo de Njar, comenzando adems adar cobertura logstica a los colonos. A mediados delos aos 50 y principios de los 60, El Ejido empezaba adespegar a la cabeza del denominado milagro alme-riense, basado en la agricultura intensiva.

    Si algo no faltaba en el Campo de Dalas era la are-na. Al encontrarse junto a la costa, la arena y la tierrasalada dificultaban la siembra y el crecimiento de lasplantas. Los agricultores, jvenes en su mayora y congran iniciativa, decidieron apostar por un mtodo revo-lucionario: el enarenado. Este sistema requiere de unapreparacin previa ya que durante el verano, la parcelaes cultivada mediante el enarenado por lo que ha demantenerse con barbecho para que seque, eliminandode esta manera las malas hierbas. Posteriormente, yaen otoo, el agricultor debe dar una ligera labor de arado

    y depositar una fina capa de lima de rambla. Tras alla-nar la parcela en tres ocasiones imprimiendo diferentesinclinaciones en funcin de la orientacin del suelo, fi-

    nalmente se cubre el suelo con 2 centmetros de es-tircol y se termina con una capa superior de arena deunos 30 centmetros de espesor.

    Algo de lo que se dieron cuenta estos jvenes agri-cultores posteriormente, tras una gran inundacin en1973 que les permiti a reinventarse gracias a las ayu-das, es que deban de cubrir los cultivos con plsticospara que de esta manera los vientos huracanados pro-pios del Campo de Dalas no causaran estragos en elenarenado. Adems, los plsticos permitan suavizar latemperatura, disminuir la aparicin de plagas y la inci-dencia del sol y la lluvia. Durante estos aos tambinse produjo un gran avance para los cultivos: el riegopor goteo, inventado en Israel en los ltimos aos dela dcada de los 50.

    Los agricultores que apostaron por este sistemacomenzaron a ver resultados sorprendentes en suscosechas nunca antes vistos. Algunos cuentan conorgullo cmo los cargos del Ministerio de Agricultu-ra en Madrid se quedaban atnitos al recibir solicitu-des para exportar sandas en marzo, teniendo variascosechas en un mismo ao y desafiando la lgica dela agricultura tradicional.

    Castillo de Guardias Viejas, fortificacin del siglo XVIII

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    18/44

    8 Andaluca Industrial| Editorial

    Hace unos aos, cientficos e ingenieros comenzarona estudiar el sistema de enarenado encontrando gran-des beneficios, tal y como las buenas cosechas de losagricultores ejidenses ya auguraban. Entre las muchasventajas de este sistema, se encuentra la conservacinde la humedad del suelo, llegando a ahorrar hasta un20% de agua en comparacin a realizar el proceso me-diante tcnicas de cultivo comunes. Adems, se incre-menta la temperatura del suelo de 2 centgrados eninvierno respecto a un suelo sin enarenar, llevando con-sigo un adelanto de, aproximadamente, 10 o 20 das enla recoleccin de la cosecha. Sin embargo, no todo sonventajas, ya que uno de los mayores puntos en contraque tiene la tcnica del enarenado es el alto coste quetiene el realizarlo, en torno a un 40% mayor que el costede los cultivos convencionales.

    Cada cuatro aos se lleva a cabo el retranqueo, queconsiste en eliminar las capas del enarenado dndoleuna labor al suelo de unos 30 centmetros de profundi-dad para dar un nuevo abono mineral al terreno.

    Generalmente, los cultivos anuales se realizan en dosciclos distintos, siendo aprovechada la parcela duran-te todo el ao. Aunque hay distintas combinaciones, loms comn es que la temporada comience en junio oagosto, con la plantacin de distintas variedades de pi-mientos, tomates, calabacines, judas, berenjenas o pe-pinos; tras un ciclo aproximado de unos cuatro meses,

    entre diciembre y febrero se cultiva por segunda vez elsuelo con sanda, meln, juda de enrame o la col.

    En las plantaciones de El Ejido son cultivadas anual-mente 20.000 hectreas de frutas y hortalizas que su-man un total de ms de 2 millones de Tm, y suponen

    unos ingresos totales, tan solo en exportaciones, de1.500 millones de euros. Andaluca es la comunidadespaola que ms frutas y hortalizas exporta al extran-jero, con un 33.3% del total de las exportaciones espa-olas. Almera, que supone el 43% de la exportacinde la comunidad, se alza muy por encima del resto deprovincias andaluzas en este sector.

    Los pases que ms demandan los productos de ladespensa ejidense son, por orden: Alemania, Francia,Reino Unido, Pases Bajos e Italia. Pero no solo sonlos pases europeos los que demandan las hortalizas

    y frutas de El Ejido, sino tambin pases como Emira-tos rabes Unidos, Estados Unidos, Canad o Brasil.

    Aunque gran parte de las explotaciones agrcolascontinan siendo de carcter familiar, la innovacin esfundamental para la mejora de la resistencia de loscultivos y, a su vez, la mayor eficiencia para el con-trol de plagas o un aumento de la resistencia ante lasinclemencias del tiempo. El Ejido hace ya algunosaos que se dio cuenta de la vital importancia de lainversin en I+D+i, creando el Centro UniversitarioAnaltico Municipal dependiente del Ayuntamiento de

    El Ejido y la Universidad de Almera, un laboratorio re-ferente en materia de innovacin agraria.

    Ayuntamiento de El Ejido, ubicado en la Plaza Mayor

    Puerto deportivo de Almerimar

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    19/44

    19Reportaje | Andaluca Industrial

    europea

    Rterdam:El enclave comercial msimportante de Europa

    El nombre de la ciudad de Rterdam, como es elcaso de muchas poblaciones de los Pases Bajos,proviene de las defensas contra el mar que durantesiglos evit la entrada de agua a las regiones del nortede Holanda. Dam significa literalmente presa en ho-lands, y Rotte era el nombre del ro que a mediadosdel siglo XIII rodeaba el gran muro de defensa.

    Durante el medievo, Rterdam fue una ciudad sindemasiada importancia, saqueada en varias ocasio-nes por las tropas espaolas. En 1573, contando yacon 10.000 habitantes, la ciudad se pone al frente de

    la rebelin holandesa en contra del imperio espaol.Una vez lograda la independencia, este enclave por-tuario con acceso directo hacia el Mar del Norte y unaubicacin comercial estratgica, comienza a ganarimportancia hasta convertirse en lo que es en la ac-tualidad, el mayor puerto de mercancas de Europa.

    El puerto de Rterdam, conocido como Europort,es el puerto y complejo industrial ms grande de Eu-ropa con ms de 40 kilmetros de longitud, y el cuartocon ms trfico del mundo, tan solo superado por losasiticos, con un trfico de ms de 450 millones detoneladas de carga. El Europort es un complejo indus-trial de ltima tecnologa al servicio de las comunica-

    ciones y el transporte de mercancas. Rterdam, condecenas de canales al encontrarse por debajo del ni-vel del mar, se trata de la ciudad ideal para transportarla carga por ro hasta el interior de Europa mediantelos cauces del Rin y el Mosa.

    Adems, el puerto de Rterdam cuenta desde elao 2000 con el Betuweroute, un tren de alta veloci-dad que comunica la ciudad con otros enclaves ho-landeses y alemanes.

    A menos de 30 kilmetros de Rterdam se encuentrala zona que ha sido apodada como la Almera de losPases Bajos. Situada en la misma lnea de costa, la re-gin del Westland est al noreste de Holanda y cuentacon una extensin total de 90,58 kilmetros cuadrados.

    Desde una vista area es fcil delimitar la superficieque abarca esta regin, ya que, al igual que en El Eji-do (aunque con menos amplitud) pueden observarselos rectngulos y cuadrados brillantes que conformanlos invernaderos. Sin embargo, estos invernaderostienen una diferencia sustanciosa conforme a los de

    Almera, y es que en vez de utilizarse plsticos paraconstruirlos, las greenhouses holandesas son gran-des estructuras de cristal.

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    20/44

    Podra decirse que las cifras de exportacin de horta-lizas, cebollas y flores de Holanda son milagrosas, perolo cierto es que todo el mrito se le debe al ingenio delos agrnomos y cientficos que han hecho de esta fra y

    umbra tierra la segunda despensa de Europa, solo pordetrs de Espaa.

    Actualmente, los Pases Bajos son el segundo pasen cuanto al nmero de exportacin de hortalizas, y losprimeros en cebolla, flores y bulbos, donde realmenteson imbatibles.

    El origen de Westland es muy reciente, ya que hist-ricamente, al encontrarse entre dos puntos neurlgicoscomo Rterdam y La Haya, ha sido un conjunto de sietemunicipios dispersos con poca importancia. En 2001,tras un referndum, el resultado fue la unin de todos

    ellos conformando la regin de Westland. Esta zona seha dedicado desde hace dcadas al cultivo de la flor,por lo que cuenta con muchos aos de experiencia en laoptimizacin y mejora del proceso. Derivado del sectorhortcola, Westland comenz a introducirse en elmercado de las hortalizas desde mediadosdel siglo pasado. A da de hoy, estaregin aglutina el 51% del to-tal de los invernade-ros del territorioholands.

    Hoy da, la productividad por hectrea que alcanzanlos invernaderos holandeses es 2,5 veces superior a lamedia agrcola de la Unin Europea. Los invernaderosde cristal ocupan una extensin total de 10.000 hect-reas y producen anualmente ms de 1.700.000 tonela-das de hortalizas.

    Gran parte del respaldo logstico y de ingeniera deWestland viene por parte de la Wageningen Universityand Research Centre, una universidad pblica y centrode innovacin especializado ntegramente en la investi-gacin agrcola, ganadera, biolgica y gentica.

    Aun tratndose de una universidad financiada con fon-dos pblicos, el Ministerio de Agricultura holands tra-baja codo a codo con el Ministerio de Educacin y lasdistintas empresas de Westland, que sufre una atomi-

    zacin del sector, pero poco preocupante debido a queson empresas ms grandes que las que conforman, porejemplo, el tejido agrcola de El Ejido.

    Aqu, los investigadores y los empresarios siem-pre se sientan juntos, afirm el ministro de

    Agricultura en la charla inaugural de laUniversidad de Wageningen, aa-

    diendo que contrariamente alo que muchos pueden

    llegar a decir, la

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    21/44

    investigacin no se perjudica por este enfoque empre-sarial, sino todo lo contrario, sale reforzada.

    Son pocos los invernaderos tradicionales que quedanen la regin del Westland. La mayora son espacios conuna alta tecnologa y una inversin de varios millones deeuros. Los holandeses buscan la manera ms eficientepara cultivar hortalizas en tiempo rcord, teniendo todoslos procesos mecanizados: desde la siembra, la reco-

    gida, pasando por control por ordenador de la tempe-ratura, la humedad o la cantidad de luz que recibe elcultivo. Este ltimo proceso ha mejorado su eficiencia enlos ltimos aos gracias al uso de leds en sustitucin delas tradicionales bombillas de sodio.

    Desde hace pocos aos los inversores que decidenabrir o renovar un invernadero estn optando por la ener-ga geotrmica, costosa pero con grandes beneficios alargo plazo. La inversin inicial va de 2 a 10 millones deeuros aproximadamente, dependiendo de las necesida-des de la planta.

    El proceso de instalacin de esta energa para poderdar calor a los invernaderos consiste en realizar una seriede perforaciones para instalar un intercambiador verticalde 100 metros de profundidad. Generalmente el nmerode perforaciones y la profundidad depender del volu-men de energa que se necesite, as como al nivel quese encuentre la capa fretica del suelo.

    En los sistemas ms simples se trabaja con dos bal-sas de agua, una fra y otra caliente, que se van inter-cambiando dependiendo de la estacin en la que se en-cuentre, para as enfriar o calentar el invernadero segnlas necesidades que requiera el cultivo.

    Adems, otra frmula usada en los invernaderosholandeses y que est teniendo un gran xito, es laobtencin de agua y gas natural de forma conjunta del

    interior de la tierra. De esta forma, mediante un proce-so industrial se separan el gas, que ser usado paraobtener energa elctrica, y el agua, empleado paraenfriar o calentar el invernadero. El gran inconvenien-te de esta tcnica, adems de la necesidad de queexista bajo el invernadero una balsa fretica de aguay gas, es que puede llegar a suponer una inversinsuperior a los 10 millones de euros, que generalmentepodra ser recuperada en unos 15 aos.

    21Reportaje | Andaluca Industrial

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    22/44

    2 Andaluca Industrial| Entrevista

    entrevista

    Actualmente, la industria alimentaria andaluza seencuentra inmersa en un proceso de transformacinhacia estructuras de mayor dimensin que generenun aumento del valor aadido. Adems, est volcadaen los mercados internacionales, como demuestranlas crecientes exportaciones. En Andaluca, con unas5.000 industrias agroalimentarias, tenemos grandesempresas lderes en sectores como el del aceite deoliva, o el de las frutas y las hortalizas, con un gran va-lor en el mbito europeo y mundial. Contamos tambincon empresas nuevas que apuestan cada vez ms porproductos de calidad, innovadores y ecolgicos adapta-dos al gusto de los consumidores. Se trata de un sectorque, evidentemente, ha sido objeto tambin de la difcil

    coyuntura econmica, pero ha sabido mantenerse y se-guir creciendo. Tiene mucho potencial para continuaraumentando su valor aadido y capacidad de generarempleo.

    Es nuestra mayor industria manufacturera y el subsec-tor industrial que ms empleo genera. As que, efectiva-mente, lo que esperamos es que siga afianzando esafortaleza puesto que contamos con el sector primarioms potente de Espaa con grandes posibilidades y

    margen para crecer. A ello va a contribuir tambin nues-tro Programa de Desarrollo Rural para el prximo marco,con el que vamos a dar respaldo a aquellos agricultoresque decidan llevar a cabo actuaciones para reestruc-

    Nacido en Almera, es licenciado en Ciencias Empresariales y posee estudios avanzados en Marketing por laUniversidad de Almera, donde ejerci como profesor asociado. Tras estar ms de 11 aos en el Instituto de Fomento de

    Andaluca como asesor de promocin, pas a formar parte de la Agencia IDEA entre abril de 2010 y mayo de 2013, os-tentando el mismo cargo. En junio de 2013 fue nombrado director del Parque Cientfico-Tecnolgico de Almera (PITA),

    cargo que abandon en julio de este ao, cuando fue elegido director general de Industria y Cadena Agroalimentaria.

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    23/44

    23Entrevista | Andaluca Industrial

    turar y modernizar sus explotaciones agrcolas y aden-trarse en el mundo empresarial, as como llevar a caboactuaciones de integracin, promocin, etctera.

    Ha influido de manera positiva por dos motivos. Poruna parte, ha dado la posibilidad de contar con un li-bre acceso a mercados europeos, lo cual ha permitidodesarrollar nuestras exportaciones y, por otro, ha tra-do consigo un apoyo a inversiones y a la renta de losproductores que ha hecho posible no solo una ciertaestabilidad para nuestros agricultores, sino contar conrecursos para acometer actuaciones de mejora en lasestructuras de transformacin, produccin o regados.

    En la zona donde estamos, las previsiones apuntanhacia unos fenmenos climticos ms extremos y pro-longados que nos obligan a contar con sistemas resi-lientes y ms resistentes a los espacios: desde varieda-des ms adaptadas a las condiciones meteorolgicas,a un uso ms adecuado de los recursos. Debemosmantener una vigilancia constante ante estos cambios,

    para poder actuar con anticipacin. En este sentido,estamos trabajando para contar con producciones yvariedades capaces de resistir a las altas temperaturasy a situaciones extremas.

    An sigue siendo un sector atomizado, con necesi-dad, por ejemplo, de mejorar su dimensin empresa-rial, buscar ms alianzas entre empresas, aprovecharlas sinergias para optimizar recursos y ganar en valoraadido. El relevo generacional y la incorporacin detalentos procedentes de otros sectores es tambin unaasignatura pendiente que, sin embargo, vemos cmopoco a poco est cambiando, siendo cada vez ms losjvenes que deciden emprender en este campo apor-tando energa y nuevas ideas. En cuanto a las forta-

    lezas, como ya he comentado, es un sector pujante,cuyas exportaciones siguen batiendo rcords, lo quelo convierte en motor de nuestra economa. Contamoscon productos lderes a nivel mundial, que son reco-nocidos y valorados por cada vez ms consumidores.

    Es difcil decidirse, pero para dar una respuesta muy

    simple no creo que haya nada mejor que empezar conun tomate de mi tierra aderezado con nuestro aceite deoliva virgen extra y continuar con un poco de jamn omelva. Tenemos la gran suerte no slo de contar conproductos de una envidiable calidad, sino que, ade-ms, son saludables, conformando una dieta que esejemplo en todo el mundo.

    Nuestros productos no solo tienencalidad, sino que, adems, son saludables,conformando una dieta que es ejemplo en

    todo el mundo

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    24/44

    4 Andaluca Industrial| Reportaje

    reportaje

    La torta de aceite se elabora con harina, levadura, li-

    mn, ajonjol, ans, aceite virgen extra y azcar; no hayingrediente oculto que sea el secreto del xito de lastortas de Ins Rosales, se trata de un intangible nicoque las hace especiales, apreciadas e internacionales.

    Hace ya ms de un siglo, una mujer del Aljarafe sevilla-no, Ins Rosales Cabello, desempolv una antigua rece-ta que se hunda en el acervo mestizo de la gastronomaandaluza. Ins, empujada por la mala situacin econ-mica que viva la Espaa de principios de siglo, comenza elaborar tortas de aceite para poder llevar algo ms de

    dinero a su casa. En un principio elaboraba la masa delas tortas de aceite en su hogar de Castilleja de la Cuestay despus de darles forma, las llevaba hasta el horno delpanadero del pueblo, quien le permiti cocinarlas en suobrador hasta que Ins tuvo dinero suficiente como parapoder hacerse con un horno propio.

    Nada ms salir las primeras hornadas, las tortasse convirtieron en todo un xito. La alixea comenza vender sus dulces en el cruce de La Paoleta y enla antigua estacin de Sevilla, poco le duraron en elcanasto. Algunas semanas despus ya tena a varias

    mujeres que se encargaban de la distribucin de lastortas, que poco a poco iban cogiendo renombre yfama entre los sevillanos y viajeros que pasaban porla capital hispalense.

    No pas demasiado tiempo para que las Legtimas y

    Acreditadas tortas de Ins Rosales comenzaran a sor-prender incluso a quien las cre, ya que en tan solounos aos el obrador tendra que reubicarse en has-ta dos sitios distintos debido al imparable crecimiento.Adems, a causa de la alta demanda, Ins se vio obli-gada a pasar de elaborar sus tortas en cuencos de ba-rro y amasarlas sobre latas sobrantes de la harina delpan, a tener que invertir 13.000 reales en tiles propiospara acelerar todo el proceso. Fruto de este xito em-presarial surgi en Castilleja de la Cuesta una florecien-te industria pastelera que, desafortunadamente, no hallegado hasta nuestros das. Por desgracia, Ins muere

    en 1934, a los 42 aos, dejando un negocio pujanteque no paraba de crecer y ganar prestigio.

    Sera difcil imaginar la gastronoma sevillana sin unproducto tan insigne como la torta de Ins Rosales.Tras la muerte de la fundadora, coge las riendas de lacompaa su hermano Esteban (El Tito), quien tendrcomo principal reto superar la dura situacin que Es-paa vive durante la guerra y los aos posteriores. Conel estraperlo y la carencia de las principales materiasprimas, Ins Rosales vive una desaceleracin en su im-parable crecimiento, pero consigue salir adelante.

    Ya a mediados de los aos cincuenta se incorpora alnegocio Francisco Adorna Rosales, nico hijo de Ins,

    Operaria de Ins Rosales programando el horno elctrico continuo

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    25/44

    25Editorial | Andaluca IndustrialEntrevista | Andaluca Industrial

    que comienza a dirigir la compaa junto a su to.Como resultado de la bonanza econmica del mo-mento y la inmigracin andaluza como demandantede un producto con tantas races afectivas, en esteperodo la torta de aceite se sita en nuevos merca-dos, con el consiguiente aumento de la productivi-dad y la generacin de recursos econmicos.

    Durante esta etapa se incorporan la torta de polvo-rn, la de almendra, el bizcocho y la bizcochada alportafolio de productos. Asimismo se implantan lasprimeras mejoras tecnolgicas. Los hornos morunosde lea dan paso a los rotativos de gasoil. El lebrillode Lebrija, donde se amasaban las tortas, le da el re-levo a las amasadoras mecnicas de palillo. Adems,se hace un intento de empaquetado mecnico que, alno dar el resultado esperado, se abandona.

    En 1983, Ins Rosales deja de estar en manos delhijo de la fundadora y es comprada por un grupo deinversores. La nueva directiva aborda cambios en cua-tro reas de la empresa: la organizacin interna, la tec-nologa de produccin, el packaging del producto y laorganizacin comercial. Sin embargo, todo fracasa de-bido a una mala gestin, previsin y poca planificacinestratgica. Tras dos expedientes de regulacin de em-pleo y la empresa al borde de la quiebra, en 1985 InsRosales es comprada por cuatro accionistas del sectorpastelero que eligen a Juan Moreno Tocino como direc-tor de esta nueva etapa.

    Ins Rosales experimienta en los ltimos 30 aosuna transformacin que la convierte de nuevo en unamarca modlica. Tras unos aos difciles, debido a lamala situacin econmica en la que se encontraba laempresa, retoma mercados internacionales y naciona-les, pero esta vez con un mayor refinamiento a la horade elegir a los distribuidores, siguiendo una estrategiapremeditada y clara.

    A partir de 1991, y por necesidades de espacio, seconstruye la planta de Huvar del Aljarafe, que coexis-

    tir con la fbrica de Castilleja hasta 1995, ao en quecesa la actividad en sta ltima. Una nueva generacinde amasadoras sustituye a las anteriores y se instalaun horno elctrico continuo. Las labradoras (operariasque elaboran las tortas) trabajan directamente sobre lacinta del horno. La coccin se regulariza y la torta deaceite ya no cambia de ubicacin ya que en la misma

    lnea se cuece, se enfra, se envuelve y se empaqueta.La sensibilidad del producto a la humedad se resuelveempaquetndolo en un envase hermtico que lo asla,con lo que permanecen durante mucho ms tiempo losvalores organolpticos del mismo.

    Los avances y los aciertos por parte de la nueva di-rectiva son evidentes. Actualmente, Ins Rosales expor-ta a ms de 30 pases, estando presente en mercadostan dispares como Estados Unidos, Brasil, Alemania,Finlandia, Japn o Emiratos rabes Unidos. En los pa-ses extranjeros se trata de un manjar gourmet que debecontar con las certificaciones de elaboracin y calidad

    internacionales, como es el caso de la normativa BRC.Adems, esta internacionalizacin obliga a un empa-quetado renovado y en otros idiomas, ms vistoso yatractivos para otras culturas.

    Actualmente, y pese a la crisis, Ins Rosales facturams de 14 millones de euros anuales, contando ade-ms con con una produccin de 14 millones de paque-tes de tortas de aceite al ao y 1.000 toneladas de otrosde sus productos.

    Adems, este icono de la gastronoma andaluza pue-de presumir de tener una plantilla media de 110 em-pleados, favoreciendo a las familias andaluzas no solopor este hecho, sino tambin debido a que la materiaprima usada para elaborar tanto las tortas como susotros productos, son el 75% procedentes de nuestracomunidad autnoma.

    Como objetivos, Ins Rosales se plantea consolidar-se en los mercados exteriores, y buscar nuevos pases alos que exportar sus productos. La empresa se proponecomo reto aumentar el ndice de exportaciones, que ac-tualmente es del 25%.

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    26/44

    6 Andaluca Industrial| Reportaje

    La historia de Garca Carrin comenz a escribirse afinales del siglo XIX en Jumilla, Murcia. Fue all dondeen 1890 el bisabuelo de Jos Garca Carrin, actualpresidente del grupo y cuarta generacin, construyuna bodega que fue el punto de partida de lo que ada de hoy es un gigante del sector vincola dentro yfuera de nuestro pas: primera bodega de Europa, ter-

    cera del mundo y segunda marca de zumos en Eu-ropa con una cuota de ms del 50% y del 40% delvolumen en vinos.

    La estrategia Internacional corre a cargo de LucianoGarca Carrin (quinta generacin). Hoy, Garca Ca-rrin vende en ms de 150 pases de Europa, Amrica,Asia y frica, en donde la exportacin representa el50%. La previsin para dentro de 5 aos es elevar estacifra al 75%.

    A nivel nacional, la compaa pretende mantener uncrecimiento sostenible en el mercado. Actualmente, en

    el sector vincola estn presentes en las denominacio-nes de origen ms importantes: Rioja, Ribera del Duero,Rueda, Peneds, Cava, Catalua, Jumilla, La Mancha yValdepeas con bodegas y viedos propios.

    Garca Carrin, que histricamente ha sido un grupocentrado en la produccin de vinos, saca al mercadoen 1980 un producto innovador por su precio y, sobretodo, por su recipiente: el vino en brik. Esto supuso unarevolucin en el sector hostelero y en el consumo par-ticular, ya que este nuevo envase abarataba los costesdel vino, ofreciendo un producto ms cmodo y econ-mico para elaborar comidas y ciertas bebidas graciasa la combinacin con refrescos.

    Don Simn, que en un principio se crea como unamarca ligada al vino en brik, da un salto al sectorde la fruta exprimida en 1995, cuando Garca Carrindecide apostar por la primera fbrica de zumo, situa-da en Almera.

    El xito es contundente, por lo que este proceso demodernizacin se traslada posteriormente a la planta

    de elaboracin de zumos de Huelva, abierta en 2005.Situada en Villanueva de los Castillejos, est rodea-da de millones de naranjos y es nica en el mundo.La ms moderna planta de exprimido y envasado de

    Vista area de la planta de zumos Don Simn en Huelva

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    27/44

    Europa exporta zumo procedente de naranjas espa-olas a ms de 50 pases. Adems, su localizacin ladota de una caracterstica nica: en la plantacin deHuelva nunca hiela, por lo que las naranjas no sufrenvariaciones trmicas que afecten a su proceso de ma-

    duracin. Las naranjas utilizadas, de plantacin propia,son de la variedad Valencia, ms dulces y aromticasque otras variedades. Por ese motivo son las candida-tas ideales para conseguir el mejor zumo.

    La planta permite exprimir las naranjas en menos de24 horas tras ser recogidas, en su punto ideal de ma-duracin, lo que asegura un sabor y unas propiedadesorganolpticas nicas.

    La gran ventaja que ofrece esta moderna fbrica, es lacapacidad para procesar ms de 2.000 toneladas dia-

    rias de fruta, exprimirla y almacenarla. Esto posibilita quefuera de la campaa de recoleccin puedan ser alma-cenados 48 millones de litros en un total de 12 tanquesaspticos a 4 grados de temperatura, hecho que permi-te la conservacin del zumo sin perder sus propiedades.En cuanto al envasado, la planta posee 5 lneas paraeste fin, capaz de producir 1 milln de envases al dacontando, adems, con un almacn refrigerado y roboti-zado con capacidad para 14.000 pals.

    Este proyecto de agricultura integrada y respetuosacon el medio ambiente, adems de las 1.500 hect-reas de plantaciones propias de naranjos, cuenta conacuerdos a largo plazo con 45.000 agricultores.

    Otra de las principales caractersticas de la planta es lagestin de los residuos. Las cscaras sobrantes de lasnaranjas se transforman en pienso para consumo animal,y los aceites esenciales residuales de la fruta son extra-dos para la industria alimenticia o cosmtica como aro-mas, saborizantes, perfumes o ambientadores.

    La innovacin es, adems, usada de forma global enla planta, ya que el sistema por el que se obtiene energase debe, en gran parte, al uso de huesos de aceituna,cscaras de almendra o madera de la poda de los rbo-les como combustible para varios procesos.

    Garca Carrin ha decidido apostar por el medio am-biente y en mayo de 2011 firm un acuerdo con laJunta de Andaluca mediante el que se comprometa auna reduccin de gases de efecto invernadero (GEI).Adems, la fbrica dispone de certificados internacio-nales en materia de calidad y seguridad alimentaria,tales como BRC (British Retail Consortium) y el IFS(International Food Standard).

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    28/44

    8 Andaluca Industrial| Reportaje

    Aunque suene a paradoja, muchos aciertos provie-nen de errores, y eso es justo lo que ocurri con lavariedad Strawberry de la ginebra Premium Puertode Indias. Todo comenz cuando en 2013, al intentarmacerar fresas de temporada en alcohol y comerciali-zarlas como complemento de repostera, no se obtuvoel resultado esperado, y se aprovech finalmente para

    destilar ginebra.El xito fue rotundo y pronto Puerto de Indias comen-

    zara a ganar numerosos adeptos de este novedosoproducto. Actualmente, basta con echar un vistazo acualquier bar o restaurante de Andaluca para compro-bar lo extrao que es encontrar alguno donde falte unabotella de cualquiera de las dos variedades de la gine-bra Premium Puerto de Indias. La marca aumenta da ada su popularidad y actualmente est expandindosepor Espaa y parte del mundo.

    Aunque la historia de Puerto de Indias es reciente,la destilera en la que se fabrica esta ginebra es unade las decanas de Andaluca. Fue fundada en Carmo-

    na (Sevilla) en 1880 por un emigrante vasco que huade las guerras carlistas. La eleccin del enclave de ladestilera no fue hecha al azar. Las construcciones seasientan sobre un manantial de agua que fue usadopor los romanos como termas y por los rabes comomolino para el trigo, restos que an se conservan. Du-rante aos, se ha aprovechado el agua para fabricar los

    diferentes productos que all se han elaborado.

    La ginebra requiere de un cuidado proceso de elabo-racin. Puerto de Indias se elabora en unos alambiquesde cobre centenarios que han sido usados durante d-cadas para la destilacin de ans. Su fabricacin esten todo momento cuidada por un maestro destiladorque guarda la receta y reproduce sus cantidades e in-dicaciones metdicamente.

    Existen dos variedades en el mercado de la ginebraPremium Puerto de Indias: Strawberry y Classic. Lavariedad Strawberry, con un suave toque a regaliz, po-see un intenso aroma a fresa y enebro, as como unasutil nota ctrica. Por su parte, la ginebra Classic ofrece

    Alambiques de cobre en el interior de la destilera de Puerto de Indias

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    29/44

    imagen nos ha dado un gran impulso para po-der alcanzar nuevos retos.

    La novedad ms significativa se produjo elpasado 23 de septiembre, cuando la ginebraPremium sevillana Puerto de Indias presen-t su nueva botella. Se trat de un evento al

    que asistieron los principales distribuidores y

    clientes de la marca, as como personali-dades de relevancia de la capital andalu-za amantes de esta ginebra.

    Inspirada en la emblemtica Torre delOro, smbolo de Sevilla y lugar dondese concentraba toda la actividad portua-ria de la ciudad, el nuevo vidrio luce uncuerpo complejo y facetado que desta-ca por el brillo y elegancia que genera laluz al incidir en l. La botella se completacon una zona etiquetable y un conjunto

    de grabados que autentifican la marca yrealzan la identidad de Puerto de Indiascomo una ginebra Premium.

    Aunque se ha respetado e integradoen su nueva imagen la lnea de su ante-cesora, el cristal adquiere elementos cui-dadosamente elegidos para incorporarlas ltimas tcnicas de impresin en suafn por incrementar su belleza estticay conceptual. Adems, la nueva botella ysus lneas estilizadas y refinadas recuer-

    dan sutilmente la forma de un frasco deperfume, aspecto que le proporciona unrasgo identificador y nico, tal y comoel destilado que contiene en su interior.

    29Reportaje | Andaluca Industrial

    un carcter ms corpulento y un sabor tradi-cional destinado a satisfacer las exigenciasde los ms puristas.

    El pasado ejercicio de 2014, Puerto de Indiasfactur 5 millones de euros en su primer aocompleto de andadura, multiplicando por 25 elvolumen de negocio del ejercicio anterior. En

    2015, la ginebra sevillana espera mante-ner esa buena cifra de negocio, inclusosuperarla. En estos dos aos de activi-dad, Puerto de Indias ha pasado de te-ner dos a casi sesenta personas entreempleos directos e indirectos, con unaapuesta clara por el desarrollo y em-pleo local. Adems, muestra de su xi-to es la gran variedad de marcas quehan intentado reproducir la ginebrarosa de la destilera carmonense. Estodeja patente la revolucin que ha su-

    puesto para la industria de la ginebra laaparicin de Puerto de Indias.

    En estos momentos, a la vez que lamarca se asienta en Espaa, la ginebrasevillana ya ha cruzado nuestras fron-teras. Puerto de Indias exporta en Eu-ropa a Portugal, Reino Unido, Holanday Alemania. Adems, hay planes y pro-yectos de expansin hacia el continen-te asitico y pases latinoamericanos.En palabras de Basilio Rodrguez, ge-

    rente de Karmo Spirit, distribuidora dela marca, exportar nuestro producto aotros pases es crucial para continuarnuestro crecimiento y nuestra nueva

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    30/44

    0 Andaluca Industrial| Reportaje

    reportaje: ciudad industrial

    Espaa lidera varios sectores de la industria alimen-taria mundial y uno de ellos es el arrocero. El grupoEbro Foods surge en el ao 2000 tras la fusin deAzucarera Ebro Agrcolas y Puleva. Desde este ao,el grupo comenz a crecer imparablemente, adqui-riendo otras empresas del sector alimentario nacionale internacional que le han llevado a ser uno de losmayores grupos mundiales de la industria alimenta-ria. Desde 2010, adems, Ebro Foods se ha interesa-do por la investigacin biotecnolgica, alindose conotros grandes grupos de innovacin como Abengoa.

    Ebro Foods est presente en 52 pases, especialmen-te de Norteamrica y Europa, y es el primer fabricantede arroz y segundo de pasta a nivel mundial. Cuentacon ms de 70 marcas de arroz, pasta, comida prepa-rada y salsas que son vendidas en todo el planeta.

    En 1950, Flix Hernndez Barrera instala un molinoarrocero en Calahorra (La Rioja), que sera el primerpaso de Herba Ricemills, el coloso mundial del arroz.Diez aos despus, Flix Hernndez traslada la plantaa San Juan de Aznalfarache (Sevilla), construyendo lafbrica arrocera ms grande de Europa en ese momen-to. En los aos posteriores se produce una exponencialy rpida expansin del negocio, realizando adquisicio-

    nes de otras plantas arroceras de la competencia portoda la geografa espaola.

    En 1971 Herba lanza una de las marcas arrocerasde referencia en Espaa, arroz La Cigala, situndo-se rpidamente como lder del mercado. En 1980 creaun nuevo producto, el arroz vaporizado bajo la marcaBrillante que, de igual manera, en poco tiempo se con-vierte en lder del segmento.

    Aunque Herba siempre ha sido una empresa enfoca-da a las exportaciones, en los aos 80 se convierte y

    consolida en el primer exportador espaol de arroz y lamayor empresa productora de Europa. En 1986. HerbaRicemills constituye Arrozeiras Mundiarroz, una filial enCoruche, Portugal, continuando su plan de expansineuropea y mundial.

    Ebro Foods entra en escena en 1989, cuando adquie-re el 40% de Herba, pasando a estar la familia Hernn-dez, los herederos del fundador de la arrocera, en lajunta accionista de Ebro.

    En estos aos, la empresa se convierte en un co-loso de la industria alimentaria. A travs del capital

    proveniente del grupo Ebro adquiere otras fbricas ycrea productoras y marcas en medio mundo. Princi-palmente se centra en Europa, con la compra de parti-cipaciones mayoritarias de arroceras de Reino Unido,

    Plantacin de arroz en el cauce del ro Guadalquivir

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    31/44

    reportajeEn Espaa se encuentran dos variedades de arroz

    principalmente, la ndica y la japnica. Por sus condi-ciones climticas y orogrficas, la variedad ndica escultivada en la zona sur de Espaa, mientras que lajapnica es plantada en el delta del Ebro, en Aragny Valencia.

    Herba ha invertido en los ltimos aos un gran esfuer-zo por la innovacin, sacando al mercado productosde elaboracin fcil y platos preparados. Es el caso delarroz vaporizado, que necesita menos tiempo de coc-cin, los vasitos de arroz para microondas o Brillante ala sartn. Nuevos productos para una nueva sociedad.

    Francia, Blgica, Holanda e Italia. A la vez que Herbacrece internacionalmente, adquiere en Espaa las po-cas empresas que podan hacerle competencia, conla adquisicin de Nomen y Fallera.

    A principios del ao 2000, Herba afronta su segun-da gran expansin mundial, con la compra de fbricasen Grecia, Marruecos y Alemania. En estos aos EbroFoods comienza a cotizar en bolsa, tras la compra deotro 20% ms del accionariado de la empresa sevillana.

    A principios del siglo XXI, la nica empresa que po-da mirar cara a cara a Herba era SOS, grupo quetambin estaba no solo presente en Europa, sino a es-cala mundial. En 2011 Ebro acaba con la competenciade Arroz SOS comprando la empresa y, con ella, atodas las factoras que haba adquirido para intentarhacer frente al crecimiento de Herba.

    En la actualidad Ebro Foods tiene siete instalacionesindustriales en emplazamientos estratgicos cercanosa la zona de cultivo. El mayor nmero de estas plantasse encuentran en la zona occidental de Andaluca, msconcretamente siguiendo la desembocadura del Gua-dalquivir en San Juan de Aznalfarache, Coria, Isla Mayory Jerez. Estas fbricas procesan el arroz obtenido en las39.000 hectreas de plantacin cultivadas en Sevilla ylas 23.000 hectreas de cultivo situadas en Badajoz.

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    32/44

    2 Andaluca Industrial|Entrevista

    entrevista

    Durante toda mi vida profesional he estadovinculado como empresario e ingeniero al desarrollode diferentes proyectos, y especialmente a proyectosde industria agroalimentaria. Me haca ilusin, apunto de jubilarme, promover en mi pueblo natal unaindustria de transformacin agroalimentaria basadaen dos cultivos milenarios: el olivo y la vid, que jugaronun papel importante en la economa de la zona en lossiglos del XVII al XIX.

    Realmente, es ms que una industria agroalimentaria,es una infraestructura turstica que ofrece a losvisitantes ser parte activa, conocer de primera mano

    cmo se cultivan de forma ecolgica la vid y el olivoy cmo se transforman en vino y en aceite de olivavirgen extra.

    Estuve casi tres aos para obtener la licencia de

    apertura. Es imprescindible acometer la simplificacinadministrativa y un cambio regulatorio en profundidadque facilite la creacin de nuevas empresas. La calidaddel marco normativo y el buen funcionamiento de lasinstituciones son fundamentales para la creacin deempleo y el progreso de Andaluca. Espaa ocupapuestos de cola a nivel mundial en el Informe DoingBusiness en cuanto a la facilidad para crear empresas.

    La mayora de las veces, la innovacin se circunscribe

    a la tecnologa, a los nuevos sectores emergentes yal alcance de las TIC. Pues bien, es posible innovar,explotar con xito nuevas ideas, basndose en dos

    Ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla, fund Grupo Sodinur, dedicado a la ingeniera, construccin, serviciosinmobiliarios y el desarrollo integral de proyectos residenciales e industriales (especialmente agroalimentarios). Durante 8

    aos tambin ha sido miembro del Grupo Idom, dedicado a la ingeniera y consultora.

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    33/44

    33Entrevista | Andaluca Industrial

    sectores tradicionales como son la agricultura y elturismo. La nueva oportunidad de negocio surge de laidea de ejecutar de forma distinta la transformacin deestos dos cultivos atractivos para el turismo y poniendo

    en valor lo ecolgico, un mercado que crece en Espaaen torno al 12% anual. La salud, la calidad y la concienciamedioambiental se consolidan en Europa como valoresde futuro que reportan los productos de la agriculturaecolgica. El turismo, en un sitio privilegiado como lacampia entre Vejer y Conil, es una apuesta segura yde futuro. Adems, la incorporacin de las nuevastecnologas como el uso de la web o las redes sociales,etctera, dota al proyecto de un futuro cierto.

    La variedad de aceituna que cultivamosprincipalmente es la Arbequina, variedad de saborsuave y afrutado, y que responde a la demandadel mercado norte-europeo, principal visitante dela zona y que no est acostumbrado a variedadescon sabores fuertes. Respecto al viedo, la apuestadiferenciadora de Sancha Prez est principalmenteen las variedades Petit Verdot y Tintilla de Rota. LaPetit Verdot, variedad de origen francs de la zonade Burdeos, de maduracin muy tarda, se adaptaa nuestra tierra por sus condiciones climticas, yslo alcanza su punto lgido en zonas como el surde Europa con climas muy calurosos. Esta variedad,casi inexistente en Europa, ha sido elegida por susingularidad y originalidad para encabezar los vinosde nuestra pequea bodega. En Sancha Prez hemosrecuperado la Tintilla de Rota, variedad autctona dela provincia de Cdiz, bien adaptada al entorno, quefue pilar de su economa en siglos pasados y quereciba el nombre de Tinta Mencida.

    Actualmente las ayudas que provienen de la UninEuropea son suficientes para la produccin ecolgica.Yo pondra el nfasis en la importancia de la industriade transformacin agroalimentaria en la produccinecolgica. Es vital el impulso de las industrias quecrean valor aadido desde esta transformacin desus productos. En Sancha Prez transformamos ycomercializamos, creando marca, nuestros aceites,vinagres y vinos ecolgicos. Espaa y Andalucason los principales productores de Europa deproductos ecolgicos, pero tenemos un gran dficit detransformacin de nuestras materias primas, de ah la

    importancia que tiene para la creacin de riqueza lasindustrias de productos vegetales y de produccin animalconforme a nuevas demandas de los consumidores.

    Los turistas de la Comarca de la Janda,mayoritariamente, son norte europeos, y especialmentealemanes, que tienen una arraigada cultura delconsumo ecolgico. Pases como Dinamarca, Suizay Austria estn cercanos al 10% de consumo deproductos ecolgicos. Por tanto, el consumo in situde estos visitantes, la exportacin a Europa y la granacogida del consumidor local son bastante relevantespara nosotros.

    Emprender, desarrollar y gestionar una empresatiene que ver mucho con todas las disciplinasque aprendimos en la Escuela. Pero esto no essuficiente. Lo importante es la motivacin, si est la

    persona suficientemente ilusionada con el hecho deemprender: la ilusin y el deseo de emprender pers, como modus vivendi. Es una forma de enfrentarseal mundo. La persona emprendedora es aquella quesoporta bien la incertidumbre, que se mueve bien enun entorno incierto. Emprender es un acto emocional,no es cuestin solo de conocimiento, sino tambinde carcter. El emprendedor disfruta emprendiendo,el acto de emprender es un medio y un objetivo almismo tiempo.

    Andaluca cuenta con algo ms de 5.000 industriasde alimentacin y bebidas, que suponen el mayorsubsector industrial de la comunidad en trminosde empleo con 47.170 ocupados y el segundo envalor aadido con una cifra total de 2.287 millonesde euros. No obstante, tenemos un gran dficit deindustrias que se dediquen a la transformacin y lacomercializacin de productos agroalimentariosrespecto a otras zonas ms desarrolladas de Europa.

    Es vital seguir fomentando la competitividad, lainnovacin, la renovacin tecnolgica y la presenciade la agroindustria en los mercados internacionales.

    Para emprender hay que saber moverseen entornos inciertos, es un acto emocional,

    no es cuestin solo de conocimiento, sinotambin de carcter

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    34/44

    4 Andaluca Industrial| Entrevista

    Efectivamente, desde comienzos del 2015 somos losdistribuidores oficiales y exclusivos para Espaa yPortugal de la casa de pastas La Molisana. Se tratade una de las empresas ms tradicionales italianas,con una marca que crece a doble dgito no solo aqu,sino tambin en su pas de origen. Se trata del mayorprocesador de trigo duro para pasta y con mayorcapacidad de Italia. Es una marca de mxima garantay con una diferencia en calidad respecto a la pasta

    tradicional que otras marcas ofrecen muy diferenciada:mayor contenido en protena, y pasta producida conmoldes de cobre en lugar de tefln.

    La exportacin del sector del aceite de oliva viveun momento dulce, con varios aos de crecimientoimportante no solo a granel sino envasado, lo que esms importante y genera mayor valor aadido.

    De esta manera, ya podemos desde Espaa afirmarque somos lderes mundiales en la exportacin deaceites de oliva envasados, por encima del tradicionalItalia. Sin embargo, nos queda mucho por recorrer.Nuestras marcas an no tienen el reconocimiento niel prestigio de las de nuestros competidores italianos.Ellos llevan ventaja y han consolidado una buenaimagen en los mercados exteriores. Sin embargo,en Espaa estamos haciendo nuestros deberes con

    Licenciado en Ciencias Empresariales por las universidades de San Pablo (C.E.U.) de Madrid y la universidad britnica deWolverhampton, donde finaliz sus estudios. Posee un mster en Direccin de Empresas por el Instituto de Empresa de Madrid. Co-menz su experiencia laboral en 1989 en Aceites del Sur, primero como asistente del departamento de exportaciones y posteriormente

    como director internacional. Desde 2002 es CEO del grupo ACESUR. Ostenta otros cargos como vicepresidente de la AsociacinEspaola de Exportadores de Aceites de Oliva (ASOLIVA), presidente de la Asociacin Nacional de industrias refinadoras y enva-

    sadoras de aceites (ANIERAC), o vicepresidente de la Federacin de Industrias de Alimentacin y Bebidas de Espaa (FIAB).

  • 7/26/2019 Industrial N 03

    35/44

    35Entrevista| Andaluca Industrial

    reportajerapidez y eficiencia. Hoy ya existen marcas con granposicionamiento en muchos pases, como es nuestramarca La Espaola, presente en ms de 100 pasesy liderando las ventas en muchos de ellos.

    Las marcas blancas han alcanzado cuotas excesivasen Espaa, estn en torno a dos tercios del volumentotal. En un pas lder mundial en la produccin y ventade aceite de oliva este hecho es una muestra de quelas cosas no se han hecho bien desde el sector y lasadministraciones.

    Que Espaa sea uno de los pases que ms aceite demarca blanca consume debera hacernos reflexionarmuchsimo, ya que es para colmo el pas principal en

    produccin.

    Tiene grandes ventajas como una mxima garanta decalidad, mejor imagen, innovacin, mejor presentacino trazabilidad. Podemos destacar, por ejemplo, nuestramarca Coosur, lder en innovacin y dinamizadora decategoras como el virgen extra o el virgen, aportandonuevos productos y sabores. Nuestra marca lanza losaceites de oliva monovarietales y vrgenes con garantade origen, aspectos que una marca blanca no puedecontemplar, ya que sus objetivos son otros.

    El precio final al consumidor debera ser justo yreflejo del sumatorio real de los costes a lo largo dela cadena de valor/suministro. Lamentablemente,existe una presin tremenda en la distribucin porofrecer al pblico, en este producto, un precio quemuchsimas veces es ridculo y no cubre ni el costede la materia prima. Es decir, los precios de venta alpblico que encontramos en muchas ocasiones de

    forma descarada, reflejan una venta a precios que nose corresponde con el coste real.

    Gracias a una estrategia clara de internacionalizacin,actualmente la mitad de nuestra facturacin provienede los mercados internacionales. Por supuesto, en esalnea seguiremos trabajando e invirtiendo para crecer.

    Fundamentalmente nuestros proyectos vienenpor incrementar nuestra presencia en los mercadosinternacionales. Para ello no descartamos alianzascomerciales o adquisiciones que puedan ayudarnosen ese objetivo.

    Creo que hay muchas ms oportunidadesque amenazas. Especialmente en los mercadosemergentes y en los mercados consolidados, quetambin han iniciado un proceso de acercamiento alaceite de oliva gracias a su buena imagen, su calidad,b