inen 2249 normativa

7
  INSTITUTO ECUATORIA NO DE NORMALIZACIÓ N Quito - Ecuador  NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 249:2000 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. EDIFICIOS. ESCALERAS. Primera Edición  ACCESIBILITY TO PHY SICAL ENVIRONMENT. BUILDINGS STAIRS. First Edition DESCRIPT ORES: Accesi bilidad de las pe rsonas al medio físic o, edificios, e scaleras. CO 01.08-407 CDU: 685.38 CIIU: 0100 ICS: 11.180

Upload: vicente-granda-garcia

Post on 03-Nov-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

normativa

TRANSCRIPT

  • INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIN

    Quito - Ecuador

    NORMA TCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 249:2000

    ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FSICO. EDIFICIOS. ESCALERAS. Primera Edicin ACCESIBILITY TO PHYSICAL ENVIRONMENT. BUILDINGS STAIRS. First Edition DESCRIPTORES: Accesibilidad de las personas al medio fsico, edificios, escaleras. CO 01.08-407 CDU: 685.38 CIIU: 0100 ICS: 11.180

  • CDU: 685.38 CIIU: 0100 ICS: 11.180 CO 01.08-407

    1999-048 -1-

    Norma Tcnica

    Ecuatoriana Obligatoria

    ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FSICO.

    EDIFICIOS. ESCALERAS.

    NTE INEN 2 249:2000

    2000-02

    1. OBJETO 1.1 Esta norma establece las dimensiones mnimas y las caractersticas generales que deben cumplir las escaleras en los edificios. 2. REQUISITOS 2.1 Requisitos especficos 2.1.1 Dimensiones 2.1.1.1 Ancho. Las escaleras deben tener un ancho mnimo de 1 000 mm. Si la separacin de los pasamanos a la pared supera los 50 mm, el ancho de la escalera deber incrementarse en igual magnitud. 2.1.1.2 Contrahuella (a). Todas las contrahuellas debern tener una altura a 180 mm. 2.1.1.3 Huella (b). Las dimensiones de las huellas, deben ser las que resulten de aplicar la formula: 2a + b = 640 mm b = 640 mm - 2 a En donde: a = contrahuella, en mm b = huella, en mm (ver figura 1)

    FIGURA 1

    2.1.1.4 Tramos rectos. Las escalera podrn tener tramos continuos sin descanso de hasta diez escalones como mximo. 2.1.1.5 Descansos. Los descansos deben tener el ancho y la profundidad mnima coincidiendo con el ancho de la escalera. 2.1.2 Caractersticas generales 2.1.2.1 Las huellas deben tener el borde o aristas redondeados, con un radio de curvatura mximo de 10 mm y de forma que no sobresalga del plano de la contrahuella.

    (Contina)

    __________________________________________________________________________________ DESCRIPTORES: Accesibilidad de las personas al medio fsico. Edificios. Escaleras.

  • NTE INEN 2 249 2000-02

    1999-048 -2-

    2.1.2.2 Todas las contrahuellas deben ser slidas. 2.1.2.3 Antes del inicio de las escaleras, debe existir un cambio perceptible de textura igual al ancho de la grada. 2.1.2.4 El ngulo que forma la contrahuella con la huella, debe estar comprendido entre los 75 y 90. 2.1.2.5 Los pisos deben ser antideslizantes sin relieves mayores a 3 mm en su superficie. 2.1.2.6 Debe evitarse el uso de escaleras de menos de tres escalones o escalones aislados. 2.1.2.7 Las escaleras o los escalones aislados, deben disponer de una iluminacin que permitan distinguirlos claramente. Cuando la iluminacin no es suficiente y en especial para escalones aislados, estos deben adicionalmente, presentar textura de color y contraste que los diferencie del pavimento general. 2.1.2.8 Las escaleras debern estar debidamente sealizadas, de acuerdo con la NTE INEN 2 239 2.1.3 Pasamanos. 2.1.3.1 Las escaleras debern tener pasamanos a ambos lados y que cumplan con la NTE INEN 2 244, continuos en todo su recorrido y con prolongaciones horizontales no menores de 300 mm al comienzo y al final de aquellas (Ver figura 2).

    FIGURA 2

    2.1.3.2 Los pasamanos debern tener una seal sensible al tacto que indique la proximidad de los lmites de la escalera. 2.1.3.3 Se deben colocar pasamanos a 900 mm de altura recomendndose la colocacin de otro a 700 mm de altura. Las alturas se medirn verticalmente desde la arista exterior (virtual) de la escalera, con tolerancias de 50 mm.

    (Contina)

  • NTE INEN 2 249 2000-02

    1999-048 -3-

    2.1.3.4 En escaleras de ancho superior a 1 600 mm se debe colocar pasamanos intermedios. 2.1.3.5 Si por razones de evacuacin, se necesitan escaleras de ancho superior a 1 200 mm, se debe: a) Subdividir su ancho con pasamanos intermedios espaciados a 1 200 mm b) Hacer escaleras independientes con los requisitos dimensionales ya establecidos. 2.1.3.6 Cuando no existan bordillos en los extremos de las gradas se debe disponer de un tope de bastn a una altura de 300 mm, que debe estar colocado en el pasamano. (Ver NTE INEN 2 244, figura 3). 2.1.4 Escaleras especiales 2.1.4.1 Escaleras conformadas con sucesiones de escalones y descansos. a) Cuando estas escaleras constituyen el nico medio para salvar desniveles, debern cumplir con

    las siguientes condiciones: b) Tener una huella mayor o igual a 1 200 mm, con una contrahuella a 120 mm. Con un mximo

    de 10 escalones (ver figura 3).

    FIGURA 3

    c) El ancho mnimo ser de 900 mm. Cuando la escalera haga un giro de 90, debe tener un ancho

    mnimo de 1 000 mm. Si el ngulo de giro supera los 90, el ancho mnimo de la escalera deber ser de 1 200 mm.

    2.1.5 Escaleras compensadas 2.1.5.1 Se permitirn las escaleras compensadas, siempre que no constituyan el nico medio accesible para salvar un desnivel.

    (Contina)

  • NTE INEN 2 249 2000-02

    1999-048 -4-

    APNDICE Z

    Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 2239:1999 Accesibilidad de las personas al medio fsico. Sealizacin. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 2244:1999 Accesibilidad de las personas al medio fsico. Edificios. Agarraderas, bordillos y pasamanos. Z.2 BASES DE ESTUDIO Norma Tcnica Colombiana ICONTEC 4145/98 Accesibilidad de las personas al medio fsico. Edificios. Escaleras. Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin. Santaf de Bogot. Colombia, 1998. Norma Uruguaya UNIT 950/95 Accesibilidad de las personas al medio fsico. Edificios-Escaleras. Instituto Uruguayo de Normas Tcnicas. Montevideo. Uruguay. 1995. Norma Panamericana COPANT 1620: 1995 Accesibilidad de las personas al medio fsico. Edificios. Escaleras. Comisin Panamericana de Normas Tcnicas. Caracas, Venezuela. 1995.

  • INFORMACIN COMPLEMENTARIA

    Documento: NTE INEN 2 249

    TITULO: ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FSICO. EDIFICIOS. ESCALERAS.

    Cdigo: CO 01.08-407

    ORIGINAL: Fecha de iniciacin del estudio: 1999-02-26

    REVISIN: Fecha de aprobacin anterior por Consejo Directivo Oficializacin con el Carcter de por Acuerdo No. de publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciacin del estudio:

    Fechas de consulta pblica: de a Subcomit Tcnico: ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FSICO Fecha de iniciacin: 1999-02-25 Fecha de aprobacin: 1999-05-27 Integrantes del Subcomit Tcnico: NOMBRES: Ing. Hernn Castillo P. (Presidente) Arq. Nelson Riofro A (Vicepresidente) Ing. Franklin Pla Arq. Mario Hidrobo M. Arq. Irma Portero Arq. Patricio Villacs C. Arq. Miguel Salazar Arq. Mnica Quintana M. Arq. Julio Jimnez Ing. Hctor Cedeo Ponce Ing. Hctor Cedeo Ponce Ing. Ernesto Pillajo Arq. Rodrigo Espn Arq. Cesar Camacho Ing. Gustavo Ynez Cajas Arq. Vinicio Mazn Arq. Luis Fernando Moreno M (Secretario Tcnico)

    INSTITUCIN REPRESENTADA: CONSORCIO CONSEJOS PROVINCIALES DEL ECUADOR - CONCOPE CMARA DE LA CONSTRUCCIN DE GUAYAQUIL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS CONSEJO NACIONAL DE DISCAPACITADOS - CONADIS HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO ASOCIACIN DE MUNICIPALIDADES DEL ECUADOR - AME COLEGIO DE ARQUITECTO DE PICHINCHA-CAE CONSEJO NACIONAL DE TRNSITO ILUSTRE MUNICIPIO DE PASTAZA CONSEJO PROVINCIAL DE PASTAZA FACULTAD DE INGENIERA CIVIL - UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR CONSEJO PROVINCIAL DE COTOPAXI FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO- UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA. LAB. DE MATERIALES - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR - PUCE INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL - RIESGOS DEL TRABAJO - IESS INEN

    Otros trmites: 6 Esta norma sin ningn cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA, pasando de OBLIGATORIA a VOLUNTARIA, segn Resolucin de Consejo Directivo de 1998-01-08 y oficializada mediante Acuerdo Ministerial No. 03 612 de 2003-12-22, publicado en el Registro Oficial No. 248 del 2004-01-09 El Consejo Directivo del INEN aprob este proyecto de norma en sesin de 2000-01-04 Oficializada como: OBLIGATORIA Por Acuerdo Ministerial No. 2000127-Q de 2000-01-20 Publicado en el Registro Oficial No. 17 de 2000-02-15

  • Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815

    Direccin General: E-Mail:[email protected] rea Tcnica de Normalizacin: E-Mail:[email protected]

    rea Tcnica de Certificacin: E-Mail:[email protected] rea Tcnica de Verificacin: E-Mail:[email protected]

    rea Tcnica de Servicios Tecnolgicos: E-Mail:[email protected] Regional Guayas: E-Mail:[email protected] Regional Azuay: E-Mail:[email protected]

    Regional Chimborazo: E-Mail:[email protected] URL:www.inen.gov.ec