infeccion de vías urinarias

35
INFECCION DE VÍAS INFECCION DE VÍAS URINARIAS URINARIAS DRA. FEBE HERNANDEZ DRA. FEBE HERNANDEZ VARGAS VARGAS

Upload: giovane-diaz

Post on 31-May-2015

376 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infeccion de vías urinarias

INFECCION DE VÍAS INFECCION DE VÍAS URINARIASURINARIAS

DRA. FEBE HERNANDEZ DRA. FEBE HERNANDEZ VARGASVARGAS

Page 2: Infeccion de vías urinarias

CONCEPTOCONCEPTO

Constituyen un conjunto de padecimientos Constituyen un conjunto de padecimientos con variada etiología, patogenia y localización,con variada etiología, patogenia y localización,

se le denomina Ali por la presencia de se le denomina Ali por la presencia de bacterias en la orina la cual se asocia con bacterias en la orina la cual se asocia con frecuencia con síntomas generales y urinarios.frecuencia con síntomas generales y urinarios.

Page 3: Infeccion de vías urinarias
Page 4: Infeccion de vías urinarias

CLASIFICACIONCLASIFICACION

PielonefritisPielonefritis I.V.U ALTASI.V.U ALTAS GlomérulonefritisGlomérulonefritis UretritisUretritis I.V.U BAJASI.V.U BAJAS cistitiscistitis

Page 5: Infeccion de vías urinarias

CLASIFICACIONCLASIFICACION

SINTOMATICAS: SINTOMATICAS:

ASINTOMATICASASINTOMATICAS

Page 6: Infeccion de vías urinarias

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

Ocupan la segunda causa de más común de Ocupan la segunda causa de más común de infecciones en los niñosinfecciones en los niños

Constituyen una de las principales causas de Constituyen una de las principales causas de consulta y de hospitalización.consulta y de hospitalización.

Se presenta en todas las edades y en cada edad Se presenta en todas las edades y en cada edad se presenta con características diferentes.se presenta con características diferentes.

En recién nacidos es más frecuente en varonesEn recién nacidos es más frecuente en varones En neonatos de pretérmino la incidencia es de En neonatos de pretérmino la incidencia es de

2.4 a5.6 % y la bacteriuria2.4 a5.6 % y la bacteriuria

Page 7: Infeccion de vías urinarias

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

La bacteriuria sintomática o asintomático varia La bacteriuria sintomática o asintomático varia de acuerdo con la edad, sexo y el método de acuerdo con la edad, sexo y el método diagnosticodiagnostico

Es mas frecuente en el sexo masculino de 2.8:1Es mas frecuente en el sexo masculino de 2.8:1 Posteriormente en mujeresPosteriormente en mujeres En lactantes prevalecía varia de 4.1 a 7.5 %En lactantes prevalecía varia de 4.1 a 7.5 % Las infecciones intrahospitalarias son muy Las infecciones intrahospitalarias son muy

frecuentes y graves en adultosfrecuentes y graves en adultos

Page 8: Infeccion de vías urinarias

ETIOLOGIAETIOLOGIA

BACTERIAS: E. Coli, pseudomonas, klebsiella BACTERIAS: E. Coli, pseudomonas, klebsiella proteus, enterobacterproteus, enterobacter

VirusVirus ParásitosParásitos TraumatismosTraumatismos Utilización de métodos de exploración invasivos, Utilización de métodos de exploración invasivos,

cateterismo, sonda.cateterismo, sonda. CateterismoCateterismo Pacientes inmunodeprimidosPacientes inmunodeprimidos

Page 9: Infeccion de vías urinarias

EtiologíaEtiología

E.COLI es el agente responsable de más del E.COLI es el agente responsable de más del 90 % de las infecciones urinarias, el resto es 90 % de las infecciones urinarias, el resto es causado por agentes bacterianoscausado por agentes bacterianos

Page 10: Infeccion de vías urinarias

Cuadro clinicoCuadro clinico

Neonatos:Neonatos: Perdida de peso, succión deficiente mala Perdida de peso, succión deficiente mala

tolerancia a los alimentos, vomito, diarrea, tolerancia a los alimentos, vomito, diarrea, letargiairritabilidad, crisis convulsivas y coma.letargiairritabilidad, crisis convulsivas y coma.

Signos respiratorios, hepatomegalia y Signos respiratorios, hepatomegalia y esplenomegaliaesplenomegalia

Lactantes: sintomatología inespecífica, perdida Lactantes: sintomatología inespecífica, perdida de peso, síntomas gastrointestinales y fiebre de peso, síntomas gastrointestinales y fiebre

Page 11: Infeccion de vías urinarias

Preescolares y escolares:Preescolares y escolares: Bacteriuria asintomático con cultivos positivosBacteriuria asintomático con cultivos positivos La sintomatología depende de su localiacion La sintomatología depende de su localiacion

cistitis y pielonefritiscistitis y pielonefritis

Page 12: Infeccion de vías urinarias

CISTITISCISTITIS

Son cambios de naturaleza aguda, localizados Son cambios de naturaleza aguda, localizados a la mucosa de tipo inflamatorio con dilatacion a la mucosa de tipo inflamatorio con dilatacion capilar, aumento de la permeabilidad aflujo de capilar, aumento de la permeabilidad aflujo de leucocitos y eventualmente hemorragia leucocitos y eventualmente hemorragia

Page 13: Infeccion de vías urinarias

Cuadro clinicoCuadro clinico

FiebreFiebre Dolor abdominal suprapubicoDolor abdominal suprapubico Enuresis nocturnaEnuresis nocturna DisuriaDisuria PoliaquiuriaPoliaquiuria Tenesmo vesicalTenesmo vesical Urgencia urinariaUrgencia urinaria

Page 14: Infeccion de vías urinarias

Bacteriuria asintomático en el 60 %Bacteriuria asintomático en el 60 % Laboratorio normalLaboratorio normal

Page 15: Infeccion de vías urinarias

PIELONEFRITISPIELONEFRITIS

Pielonefritis Aguda. Las lesiones son mas Pielonefritis Aguda. Las lesiones son mas extensas abarca las mucosa uretrales y extensas abarca las mucosa uretrales y pielocaliciales, hay edema en la medula renal, pielocaliciales, hay edema en la medula renal, congestión infiltración por polimorfonuclerare, congestión infiltración por polimorfonuclerare, formación de abscesos y dilatación de tubulosformación de abscesos y dilatación de tubulos

Pielonefritis crónica: infiltrado a expensas de Pielonefritis crónica: infiltrado a expensas de linfocitosis y células plasmáticas, fibrosis linfocitosis y células plasmáticas, fibrosis intersticial, atrofia renal,intersticial, atrofia renal,

Page 16: Infeccion de vías urinarias

Cuadro ClinicoCuadro Clinico

Fiebre altaFiebre alta Dolor en flancos, costovertebralDolor en flancos, costovertebral Ataque al estado generalAtaque al estado general Anorexia, nauseas y vomitoAnorexia, nauseas y vomito Laboratorio:Laboratorio: Disminución de la concentración urinaria, Disminución de la concentración urinaria,

VSG PCR elevadasVSG PCR elevadas Bimetria hematica con leucocitosisBimetria hematica con leucocitosis

Page 17: Infeccion de vías urinarias
Page 18: Infeccion de vías urinarias
Page 19: Infeccion de vías urinarias

Anatomía patológicaAnatomía patológica

Page 20: Infeccion de vías urinarias

URETRITISURETRITIS

DisuriaDisuria

PoliaquiuriaPoliaquiuria

hematuriahematuria

Page 21: Infeccion de vías urinarias

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Dx sindromticoDx sindromtico Dx etiologicoDx etiologico Dx de malformaciones de vías urinariasDx de malformaciones de vías urinarias EGOEGO UrocultivoUrocultivo AntibiogramaAntibiograma Biometría hematicaBiometría hematica

Page 22: Infeccion de vías urinarias

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Infecciones no complicadasInfecciones no complicadas Infecciones gravesInfecciones graves Infecciones RefractariasInfecciones Refractarias Infecciones residivantesInfecciones residivantes

Page 23: Infeccion de vías urinarias

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

AntibioticoterapiaAntibioticoterapia CefalosporinasCefalosporinas Trimetoprim con SulfametoxazolTrimetoprim con Sulfametoxazol AmoxicilinaAmoxicilina NitrofurantoinaNitrofurantoina

Page 24: Infeccion de vías urinarias

GLOMERULONEFRITISGLOMERULONEFRITIS

Es un proceso inflamatorio del parénquima Es un proceso inflamatorio del parénquima renal principalmente al glomérulo y que es renal principalmente al glomérulo y que es provocado por diferentes mecanismos casi provocado por diferentes mecanismos casi siempre de naturaleza inmunitaria, se siempre de naturaleza inmunitaria, se caracteriza por proteinuria, hematuria y caracteriza por proteinuria, hematuria y alteraciones funcionales alteraciones funcionales

Page 25: Infeccion de vías urinarias

EtiologíaEtiología

Posestreptococica Estrepococo beta hemolitico Posestreptococica Estrepococo beta hemolitico del grupo A del grupo A

LúpicaLúpica

HereditariaHereditaria

Page 26: Infeccion de vías urinarias

EpidemiologíaEpidemiología

Infección faringoamigdalar más frecuentes en Infección faringoamigdalar más frecuentes en invierno y primaverainvierno y primavera

Infección Cutánea; piodermitis o erisipelaInfección Cutánea; piodermitis o erisipela Prevalecía entre los 3-7 añosPrevalecía entre los 3-7 años Gna es de etiología espteptocociaca mas Gna es de etiología espteptocociaca mas

frecuente en los hombresfrecuente en los hombres Periodo de latencia 1-4 semanas Periodo de latencia 1-4 semanas

posestreptococicaposestreptococica

Page 27: Infeccion de vías urinarias

PATOGENIAPATOGENIA

Formación de complejos inmunitarios Formación de complejos inmunitarios circulantes por anticuerpos antimembrana circulantes por anticuerpos antimembrana basal del glomérulo por estreptococos basal del glomérulo por estreptococos nefrogenos del grupo Anefrogenos del grupo A

Presencia de antigeno derivado de Presencia de antigeno derivado de estreptococo en el mesangio glomerularestreptococo en el mesangio glomerular

Presencia de monocitos y macrofagos en los Presencia de monocitos y macrofagos en los glomerulos con participacion de la inmunidad glomerulos con participacion de la inmunidad celularcelular

Page 28: Infeccion de vías urinarias

CLASIFICACIONCLASIFICACION

GLOMERULONEFRITIS AGUDA (GNA)GLOMERULONEFRITIS AGUDA (GNA) Infección estreptocócica grupo AInfección estreptocócica grupo A 1-3 semanas1-3 semanas HematuriaHematuria EdemaEdema Hipertensión arterialHipertensión arterial

Page 29: Infeccion de vías urinarias

PATOGENIAPATOGENIA

Glomérulos tumefactos con perdida de los Glomérulos tumefactos con perdida de los contornos, contornos,

Page 30: Infeccion de vías urinarias

Gomerulonefritis agudaGomerulonefritis aguda

InfitracionleucocitariaInfitracionleucocitaria

Page 31: Infeccion de vías urinarias

GLOMERUONEFRITIS LÚPICAGLOMERUONEFRITIS LÚPICA

Page 32: Infeccion de vías urinarias

GLOMERULONEFRITS GLOMERULONEFRITS MEMBRANOSMEMBRANOS

Page 33: Infeccion de vías urinarias

GLOMERULONEFRITIS GLOMERULONEFRITIS PROLIFERATIVAPROLIFERATIVA

Page 34: Infeccion de vías urinarias

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

ClínicoClínico LaboratorioLaboratorio Biometría hematicaBiometría hematica Química sanguínea, Urea, creatininaQuímica sanguínea, Urea, creatinina RXRX Biopsia renalBiopsia renal EGOEGO CultivoCultivo

Page 35: Infeccion de vías urinarias

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Penicilina G procaínaPenicilina G procaína Penicilina BenzatinicaPenicilina Benzatinica EritomicinaEritomicina DietaDieta