infección de vias urinarias

23
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (IVU).

Upload: anna-isabella-zhao

Post on 12-Feb-2016

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Resumen y mapa conceptual de la clasificasion, tipos de Infecciones de vías urinarias.Sus signos y sintomasetiologiatratamiento y manejo en diferentes tipos de pacientes, siendo dividida en complicda y no complicada

TRANSCRIPT

Page 1: Infección de vias urinarias

INFECCIÓN DEL

TRACTO URINARIO (IVU).

Page 2: Infección de vias urinarias

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU):

INVASIÓN DEL TRACTO URINARIO PORGÉRMENES QUE SOBREPASAN LOSMECANISMOS DE DEFENSA DEL HUÉSPED.SE EXPRESA POR BACTERIURIA MÁS LEUCOCITURIA Y/O PIURIA.

CONCEPTO.

Page 3: Infección de vias urinarias

EPIDEMIOLOGÍA

SEXO

PRIMER AÇO DE VIDA

FEMENINOESCOLARPREESCOLAR

ADULTOS

MASCULINO

RECURRENCIA YREINFECCIONES

EDAD ESCOLARMUJER ADULTAEMBARAZOMENOPAUSIA

HOMBRE ADULTO HIPERPLASIA PROSTÁTICA

Page 4: Infección de vias urinarias

CLASIFICACIÓN CLÍNICA.

LOCALIZACIÓN

ALTAS

BAJAS

ASOCIACIÓN A ALTERACIONES

ESTRUCTURALES

FUNCIONALES

ENFERMEDADES SISTÉMICAS

RECURRENCIAPERSISTENCIA

REINFECCIÓNRECAIDA

COMPLICADAS

NO COMPLICADAS

Page 5: Infección de vias urinarias

CLASIFICACIÓN CLÍNICA.

INFERIOR SUPERIOR

CISTITIS

URETRITIS

PROSTATITIS

PIELONEFRITIS AGUDA

NEFRITIS BACTERIANA

ABSCESO INTRARRENAL

ABSCESO PERINEFRÍTICO

COEXISTIR

Page 6: Infección de vias urinarias

ITU..NO COMPLICADA COMPLICADA

• MUJER JOVEN SANA• NO EMBARAZADA

• SÍNTOMAS MENOS 7 DÍAS

VÍA URINARIA NORMAL VÍA URINARIA

ANORMAL

• DIABETES• INMUNOSUPRESIÓN• MANIPULACIÓN VÍA URINARIA• NIÑOS• ANCIANOS• VARONES• SÍNTOMAS MAYOR 7 DÍAS• HOSPITALIZADOS

• OBSTRUCCIÓN•REFLUJO V.U.

• VEJIGA NEUROGÉNICA• CÁLCULOS• EMBARAZO

MÍNIMO RIESGO DE:

• AFECCIÓN RENAL(PIELONEFRITIS)• FALLO TRATAMIENTO RIESGO DE: •SEPSIS

Page 7: Infección de vias urinarias

ETIOLOGÍA.• ECHERICHIA COLI• PROTEUS• KLEBSIELLA PRODUCTOR DE UREASA

LITIASIS• STAFILOCOCOS EPIDERMIDIS

• PSEUDOMONA

• STAFILOCOCOS AUREUS• GADNERELLA

• CANDIDA

• CORINEBACTERIUM UREALÍTICUM

EMBARAZO

SONDAJE

INSTRUMENTACIONESDIABETESANTIBIÓTICO

TRASPLANTE RENAL

VÍA HEMATÓGENA

Page 8: Infección de vias urinarias

DIAGNÓSTICO.ANTECEDENTES

CLÍNICA

INVESTIGACIONES

EMBARAZOINFECCIONES VAGINALES

DIABETES

NIÑOS

RECURRENCIAINSTRUMENTACIONES

EXÁMENES DE ORINA

HEMOQUÍMICA

EXUDADOS URETRALES, VAGINALES Y ENDOCERVICALES

ESTUDIOS IMAGENOLÓGICOSESTUDIOS RADIOISOTÓPICOS

Page 9: Infección de vias urinarias

EXAMENES DE LABORATORIO.SEDIMENTO URINARIO

ORINA CENTRIFUGADAMAYOR DE 5 POR CAMPO

ORINA SIN CENTRIFUGARMAYOR O IGUAL20 LEUC/Cúb.

FALSOS NEGATIVOS

PH ALCALINO

ORINAS POCO CONCENTRADASTRATAMIENTO ANTIBIÓTICO PREVIO

INFECCIÓN EN FASE INICIALLEUCOCITURIA ESTÉRIL

LEUCOCITOS

SÍNDROME URETRAL Y URETRITIS

TUBERCULOSIS GENITOURINARIAPROSTATITISNEFROPATÍA POR ANALGÉSICOS

NEFRITIS TUBULO INTERSTICIAL AGUDAS Y CRÓNICAS

Page 10: Infección de vias urinarias

EXAMENES DE LABORATORIO.

PRESENCIA DE NITRITOS

CILINDROS LEUCOCITARIOS

BACTERIURIA

TINCIÓN DE GRAM

SEDIMENTO URINARIO

Page 11: Infección de vias urinarias

EXAMENES DE LABORATORIO.UROCULTIVO

BACTERIURIA SIGNIFICATIVA

• PACIENTES ASINTOMÁTICOS

M: MAYOR 100000 COL/ML

H: 10000 COL/ML• PACIENTES SINTOMÁTICOS MAYOR DE 1000 COL/ML

MÁS DE DOS TIPOS DE GÉRMENES CONTAMINACIÓN

SUJETOS CON SONDAJE FÍSTULAS VAGINALES O INTESTINALES

IMPRESCINDIBLE REALIZAR:

EMBARAZO TRIMESTRALMENTEANTES DE CIRUGÍA UROLÓGICA

TODOS LOS CASOS EXCEPTO MUJERES CON ITU NO COMPLICADA

Page 12: Infección de vias urinarias

TRATAMIENTO.

PREVENIR FACTORES QUE PUEDAN INCREMENTAR EL PREVENIR FACTORES QUE PUEDAN INCREMENTAR EL RIESGO:RIESGO:

POCA INGESTIÓN DE LÍQUIDOS. POCA INGESTIÓN DE LÍQUIDOS. RETENCIÓN DE ORINA POR TIEMPO PROLONGADO.RETENCIÓN DE ORINA POR TIEMPO PROLONGADO. DIU (DIAFRAGMA).DIU (DIAFRAGMA). VAGINITIS.VAGINITIS. INADECUADOS HÁBITOS DE ASEO VAGINAL.INADECUADOS HÁBITOS DE ASEO VAGINAL. INSTRUMENTACIONES.INSTRUMENTACIONES.

PROFILÁCTICO: PROFILÁCTICO:

Page 13: Infección de vias urinarias

TRATAMIENTO.ITU NO COMPLICADA

TRATAMIENTO EMPÍRICO CORTO (3 DÍAS)

CURACIÓNREINFECCIÓN RECIDIVA

INFRECUENTE

FRECUENTESEDIMENTO URINARIO

TRATAMIENTO CORTO DE CADA EPISODIO

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA6-12 MESES

PIURIA ESTÉRIL PIURIACONUROCULTIVO

SÍNDROME URETRAL:APLICAR PROTOCOLO TRATAMIENTO

7-14 DIAS2da RECIDIVA:ANOMALÍAS VÍAS NO ANOMALÍAS

CORRECCIÓN TRATAMIENTO ERRADICADOR

Page 14: Infección de vias urinarias

TRATAMIENTO.TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO

SULFAPRIM (480mg) 2 COMPRIMIDOS 12/12 HORAS

NORFLOXACINO (400mg) 1 COMP 12/12 HORAS CIPROFLOXACINO (500mg) 1 COMP 12/12 HORAS

ORFLOXACINO (200mg) 1 COMP 12/12 HORASTRATAMIENTO CORTO (3 DÍAS)

DOSIS ÚNICA AMPICILINA 3 GRAMOSTRIMETROPIN 400MG

COTRIMOXAXOL 5 COMPRIMIDOS

ITU NO COMPLICADA

Page 15: Infección de vias urinarias

TRATAMIENTO.CISTITIS SIN CLÍNICA DE PIELONEFRITIS.

SEDIMENTO URINARIOUROCULTIVO

TRATAMIENTO 7-14 DÍAS

ESTUDIOS DE IMAGEN

AUTO SONDAJE INTERMITENTE

ANTES DEL TRATAMIENTO

POST - TRATAMIENTO

ITU COMPLICADA

Page 16: Infección de vias urinarias

TRATAMIENTO.UROCULTIVO DE FORMA SISTÉMICA

BACTERIURIA SINTOMÁTICA O NO TRATAMIENTO

EVITA

MADREPIELONEFRITIS

FETOABORTOS BAJO PESO PREMATURIDAD

CISTITIS NO COMPLICADA TRATAMIENTO CORTO

CONTROLES PERIÓDICOSPROFILAXIS SI NECESARIO

PIELONEFRITIS AGUDA INGRESOUSO PARENTERALTRATAMIENTO 10-21 DÍAS

ITU Y EMBARAZO

Page 17: Infección de vias urinarias

TRATAMIENTO.ANTIBIÓTICOS MÁS USADOS

AMPICILINACAFALEXINASULFONAMIDASNITROFURANTOÍNA

COMPLICADABETALACTÁMICOS

AMINOGLUCÓSIDOS

NO USARQUINOLONAS

SULFONAMIDAS (CERCA DEL PARTO)

KERNÍCTERO

ITU Y EMBARAZO

Page 18: Infección de vias urinarias

ITU Y VARÓN.ITU Y VARÓN.SEDIMENTO URINARIO

TRATAMIENTO 4-6 SEMANAS

ANTES DEL TRATAMIENTOHOMBRE JOVEN (15-50 ANOS)

QUINOLONAS SULFAPRIMCLÍNICA EVIDENTE INGRESO

TRATAMIENTO PARENTERALQUINOLONACEFTRIAXONEGENTAMICINA

VIA ORAL

TRATAMIENTO POR 7 DÍASJOVEN

CLÍNICA DE CISTITIS SIN PROSTATITIS EN TR FACTORES DE RIESGO

HOMOSEXUALIDAD

CONTACTO CON EL DIUFIMOSIS NO CIRCUNCIDADA

Page 19: Infección de vias urinarias

TRATAMIENTO. CAMBIO DE SONDA CADA 14 DÍAS

TRATAMIENTO POR 14 DÍAS COM ANTIBIÓTICOS HABITUALES

VÍA DE ADMINISTRACIÓN DEPENDE DEL ESTADO DEL PACIENTE

SOLO TRATAR LA BACTERIURIA ASINTOMÁTICA SI:

RETIRO DE SONDA VESICAL

ANTES DE REALIZAR UNA EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA

ITU Y PACIENTE SONDEADO

Page 20: Infección de vias urinarias

PIELONEFRITIS AGUDA.ITU COMPLICADA

• HOSPITALIZACIÓN• TRATAMIENTO EMPÍRICO

• BETALACTÁMICO DE AMPLIO ESPECTRO: CEFOTAXIMA

• VÍA ORAL CON LA MEJORÍA

TRATAMIENTO POR 10-21 DÍAS

ITU NO COMPLICADA

• TRATAMIENTO EMPÍRICO: CEFTRIAXONE GENTAMICINA• QUINOLONAS VÍA ORAL

TRATAMIENTO 10-14 DÍAS

UROCULTIVOSHEMOCULTIVOSANTIBIOGRAMA

EVOLUCIÓN TÓRPIDA

ECOGRAFÍA URGENTE

TACTRATAMIENTO ANTIBIÓTICO

• AMINOGLUCÓSIDO

Page 21: Infección de vias urinarias

ITU EN EL NIÑO.PRIMER AÑO MÁS FRECUENTE EN VARONES LUEGO EN NIÑAS

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA NO TRATAMIENTO

CAUSAS

ECHERICHIA COLIPROTEUSKLEBSIELLAPSEUDOMONASENTEROCOCOSESTAFILOCOCO AUERUS Y EPIDERMIDIS

FACTORES DE RIESGO

SEXO INSTRUMENTACIONES

CONSTIPACIÓN INTESTINAL HIGIENE POSDEFECACIÓN INADECUADA

OXURIASIS INICIO DE LA ACTIVIDAD SEXUAL

ANOMALÍAS DEL TRACTO URINARIOVEJIGA NEUROGÉNICA

LITIASIS

Page 22: Infección de vias urinarias

ITU EN EL NINO.CLÍNICA

DESDE BACTERIURIA ASINTOMÁTICA HASTA PIELONEFRITIS ASOCIADA A SEPSIS. CUADRO CLÍNICO INESPECÍFICO.

Page 23: Infección de vias urinarias

GRACIAS