info2g n3

5
Volumen 3-2011

Upload: afedeco-federacion

Post on 22-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín digital de AFEDECO

TRANSCRIPT

Page 1: INFO2G N3

Volumen 3-2011

Page 2: INFO2G N3

tiempo >> que ha habido y que ha permitido que la gente haya salido en busca de los

mayores descuentos. Según el Sr. Servera << el comienzo de estas rebajas contrasta con

el año anterior, que tuvo un tiempo horrible , con viento y lluvia >>.

Aunque los datos son positivos, no debemos apresurarnos, ya que es

prematuro lanzar una conclusión nada más empezar las rebajas. Según

el presidente de AFEDECO, deberíamos esperar unos quince días para

hacer un baremo de forma más aproximada.

Según los primeros datos, los productos que tienen un mayor volumen

de ventas son los artículos de invierno como abrigos, chaquetas y

jerséis. Igualmente, el sector que está notando un mayor incremento en

la compra de sus artículos son los productos de moda joven y de mujer, aunque también

destacan de forma positiva las cifras en el género del hogar.

A pesar de ello, las organizaciones

de consumidores esperan que los

ciudadanos de Baleares gastemos

una media de 82 euros, lo que su-

pone alrededor de ocho euros

menos, y uno de los descensos

más acusados en comparación

a otras comunidades autóno-

mas en relación al año pasado.

La mayoría de los comercios de Mallorca están de

acuerdo en que, este año, el comienzo de las

rebajas de invierno han sido mucho mejor que el

del año a pasado. Además se

han iniciado con descuentos

agresivos de hasta el 70% y el

50% para realizar una fácil

salida del stock de una tem-

porada de crisis con un bajo

consumo. En unas declaracio-

nes el presidente de AFEDE-

CO ha destacado que << la situación económica

de las familias ha paralizado el consumo, lo que

ha propiciado que los comercios se vean obliga-

dos a aplicar fuertes descuentos para no quedar-

se con stock de productos, incluso en algunas

ocasiones reduciendo los precios hasta llegar a

incurrir en pérdidas >>.

Según nuestro

presidente, el Sr.

Bartolomé Servera,

la gran afluencia

de ciudadanos

durante los primeros días de rebajas

ha sido posible gracias al << buen

UN INICIO DE REBAJAS POSITIVO

<<El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente>>

JOHN MAYNARD KEYNES

El pensamiento

El buen tiempo ha ayudado a tener un

buen inicio de rebajas

NO RESULTA CURIOSO QUE … según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el único modo de distribución que incrementa sus ventas en noviembre del año pasado fueron las Grandes cadenas, con una tasa del 3,3% a diferencia de las pequeñas cadenas que presentaron la mayor disminución con tasas del –4,4%?

Envíe sus comentarios al respecto a [email protected]

EL PAGO POR MÓVIL PUEDE GENERALIZARSE EN UN PAR DE AÑOS

España ha sido el primer país europeo en realizar una prueba piloto en la que unos 500 comercios y unos 1.500 clientes

efectuaban sus ventas y compras, respectivamente, a través de la tecnología NFC, Near Field Communication, que per-

mite hacer estas gestiones mencionadas anteriormente con sólo acercar el móvil a la terminal de punto de venta, y así

realizar el abono una vez que el comerciante introduce el importe.

Esta nueva iniciativa ha tenido una respuesta positiva, reflejándose en el 30% del aumento de las operaciones, unido a

un incremento de un 23% más de las compras medias por usuario. Según esta prueba, más de la mitad de usuarios han

utilizado este sistema de pago para realizar compras inferiores a los 20 euros. Estos pagos mayoritariamente se realiza-

ron en supermercados y restaurantes. Además el 75% de las transacciones se realizaron en días laborales.

ÚLTIMA HORA:

AFEDECO SE REUNE CON EL DELEGADO DEL GOBIERNO

En estos momentos, a la salida de este nuevo boletín digital, el presidente de AFEDECO, el Sr. Bartolomé Servera, el Presi-dente de las Calles Comerciales de Palma, el Sr. Pere Pau Mesquida, y el Secretario General de AFEDECO, el Sr. Antonio Vi-lella, se están reuniendo con el Delegado del Gobierno, Don Ramón Socías, y el Jefe Superior de Policía, el Sr. Bartolomé Campaner, al objeto de tratar de establecer un protocolo de actuación y funcionamiento ante la alarma del aumento de hurtos en los comercios y para clarificar el asunto de la venta de productos falsificados del top manta.

En el próximo número nos ocuparemos especialmente del devenir de esta reunión de Seguridad Ciudadana

A pesar de todo, la temporada está re-

sultando muy negati-va

Page 3: INFO2G N3

LAS REACCIONES ANTE LA LEY ANTITABACO

El pasado día 2, entró en vigor la nueva Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo. Varias han sido las reacciones, unas a favor y otras en contra. Pero queremos

destacar la reacción del sector hostelero, uno de los más afectados. Este sector afirma que la prohibición de fumar en bares y restaurantes les repercutirá negativamen-

te y según un estudio del Instituto de Estudios Económicos supondrá una caída en las ventas entre un 5% y un 10% lo que producirá una reducción de entre el 3% y el

3,5% del empleo.

Los hosteleros hablan de una caída del 7% de las

ventas en bares, entre un 10% y 15% en restaurantes

y un 15% en los locales de ocio nocturno. Muchos

empresarios hosteleros están férreamente en contra

de la prohibición de fumar en espacios cerrados, de

tal forma que algunos de ellos han optado por no

aplicar esta normativa.

En Mallorca, en contra de esta nueva ley se han reali-

zado varias acciones de las que destaca la realizada

por el Club de Fumadores por la Tolerancia que re-

partió, en Palma, tapones para los oídos para así pro-

testar contra el ruido que generará el <<cigarrón>>,

es decir, el ruido que provocarán los fumadores que

tengan que fumar fuera de los establecimientos.

En una rueda de prensa que se celebró, el portavoz

de la asociación, Javier Blanco, afirmó que, si la Ley

Antitabaco se endurece, se generarán muchos con-

flictos ya que los fumadores que no encuentren zo-

nas habilitadas en locales de ocio saldrán a la calle

con sus consumiciones, lo que generará un incremen-

to del ruido, que resultará molesto para los vecinos.

A pesar de que la mayoría de los ciudadanos ha res-

petado la ley, ha habido algunos que han demostra-

do su contrariedad frente a ésta, incluso de forma

violenta como ha sido el caso de empresarios que

han sido agredidos por clientes.

Es decir, que a partir de ahora los empresarios para

que no les multen deberán hacer de policías, apechu-

gando con las reacciones de los clientes sean buenas

o malas.

•Se prohíbe fumar en todos los locales de uso público cerrados, sin ninguna excepción, lo cual engloba bares

y restaurantes.

•Se permite fumar en los establecimientos penitenciarios, centros psiquiátricos de media y larga estancia y

centros de mayores o de personas con discapacidad, siempre que sea en las zonas exteriores de los edificios o

en salas habilitadas al efecto, que deberán estar señalizadas y contar con ventilación independiente.

•En los hoteles se podrá reservar hasta un 30% de habitaciones para fumadores, pero éstas deberán ser

siempre las mismas y estar separadas del resto.

•En el ámbito de la hostelería, se entiende por zona al aire libre, todo espacio no cubierto o espacio que estan-

do cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.

•Se consideran también libres de humos los recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para

la infancia, entendiendo por tales los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicio-

namientos destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores.

•Tampoco se podrá fumar los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en los recintos de centros, ser-

vicios o establecimientos sanitarios.

•Se permite fumar en los espacios al aire libre de los centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a

la formación de adultos, siempre que no sean accesos inmediatos a los edificios o aceras circundantes.

•Se prohíbe en todos los medios de comunicación, incluidos los servicios de la sociedad de la información, la

emisión de programas o de imágenes en los que los presentadores, colaboradores o invitados aparezcan fu-

mando, mencionen o muestren, directa o indirectamente, marcas, nombres comerciales, logotipos u otros

signos identificativos o asociados a productos del tabaco.

•La prohibición no se aplicará a los clubes privados de fumadores, entendiendo que debe tratarse de entida-

des con personalidad jurídica, carecer de ánimo de lucro y no incluir entre sus actividades u objeto social la

comercialización o compraventa de bienes o productos consumibles. Además, no se permitirá la entrada a

menores de edad.

•Se remite al Consejo Interterritorial de Salud la valoración de los tratamientos de deshabituación tabáquica y

su posible inclusión en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.

•Se adoptarán medidas para la protección de la salud y la educación de los menores, con el fin de evitar el ini-

cio en el consumo y de ayudarles en el abandono de la dependencia. Para ello, se introducirán contenidos con-

tra al tabaquismo en los planes formativos del profesorado.

• El Ministerio de Sanidad deberá remitir a las Cortes Generales, con carácter bienal y durante los cuatro años

siguientes a la entrada en vigor de la ley, un informe de evaluación del impacto de esta reforma sobre la salud

pública.

Según la asociación de autónomos de Baleares (Apta-Upta) los trabajadores afiliados al

régimen de autónomos que se han dado de baja en las islas rondan los 2.239 en el año

2.010. Las Islas, al igual que la mayoría de las comunidades españolas han visto aumentado

el número de parados autónomos. Las únicas comunidades autonómicas que han registra-

do un aumento son las ciudades de Ceuta y Melilla.

Según un análisis realizado, el 89% de los trabajadores que se dieron de baja en el RETA

fueron hombres y el sector que ha registrado una mayor pérdida en el número de autóno-

mos del año fue el de la construcción.

Noviembre fue el peor mes para los trabajadores autónomos de Baleares, en el que se die-

ron de baja 3.358 personas; a diferencia del mes de mayo del 2010 que registró un dato

positivo con 2.292 altas.

La asociación Apta ha determinado que, aunque la destrucción de

trabajo autónomos crece a un ritmo más lento, se ha terminado el año

con un reducción de un 1,84%, mientras que la reducción en el régi-

men general ha sido de un 1,22%.

Así mismo, la asociación remarca que estos baremos negativos, en

referencia ala reducción de empleo autónomo, refleja que las medidas

del Gobierno no han beneficiado al colectivo.

2.239 AUTÓNOMOS MENOS EN LAS ISLAS

Page 4: INFO2G N3

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON SA NOSTRA

AFEDECO, junto a la patronal CAEB, dispone de varios convenios colaboradores con diferentes tipo de entidades y empresas con el objetivo

de ofrecer al los asociados ventajas en diferentes ámbitos. Uno de ellos es el convenio con Sa Nostra el cual ofrece los siguientes atributos:

SABÍAS QUE … la economía española, después de seis trimestres acumulando crecimientos interanuales negativos, la economía española ha registrado un crecimiento positivo en el tercer trimestre del 2.010 próximo al 0%?

Envíe sus comentarios al respecto a [email protected]

PRODUCTO PLAZOS IMPORTE COMISIONES  

INTERÉS 

Cta. Corriente Crédito Hasta 1 año A negociar

Apertura/Renovación: Del 1% al 0,75% 

Saldo medio no dispuesto: 0,50% trimestral

Fijo entre una ban-da del 6,50% y el

6,00%

Prést. Circulante Hasta 3 años A negociar Apertura: 1%

Euribor 1 año + diferencial según

banda (2,75% - 2,25%)

Prést. Activos Fijos

Hasta 16 años para finan-ciar inmuebles y hasta 6

años para mobiliario, ma-quinaria, …

Hasta 75% inver-sión Apertura: 1%

Euribor 1 año + diferencial según

banda (2,75% - 2,25%)

Reestructuración de pasivos. Refi-

nanciación A estudiar A estudiar Apertura: 1% A estudiar

Descuento co-mercial A estudiar A estudiar A estudiar A estudiar

Leasing inmobi-liario De 2 a 6 años Hasta el 100% Apertura: 1% Euribor +2,75%

Leasing inmue-bles De 10 a 20 años Hasta el 100% Apertura: 1% Euribor +2,50%

Caps y Swaps A negociar A negociar A negociar A negociar

Además, este convenio con Sa Nostra, pone a disposición de los afiliados otros productos como las líneas de financiación ICO .

Para más información visite nuestra página web www.afedeco.com

Ante las continuas dudas que se van planteando entre los comerciantes respecto a la apertura de determinados establecimientos comerciales, incluso en domingos

y festivos, fuera del calendario de los autorizados oficialmente por la Conselleria de Comerç, hemos de reiterar y recordar que la legislación vigente en materia de

comercio excluye y libera de limitaciones horarias, así como de la prohibición de abrir domingos y festivos a todos aquellos establecimientos comerciales cuya su-

perficie de exposición y venta al público que no exceda de los 300 m2, a excepción de aquellos establecimientos que con formato comercial inferior a 300 m2 que

pertenezcan a empresas o grupos de distribuciones que no tengan la consideración de pequeñas o mediana empresas según la legislación vigente o que operen

bajo el mismo nombre comercial del grupo.

ABSOLUTA LIBERTAD HORARIA PARA LOS COMERCIOS INFERIORES A 300 m2

Page 5: INFO2G N3

Para poder mejorar, envíenos sus comentarios a [email protected]

AFEDECO Federació d’Empresaris de Comerç de Balears

Valldargent 35, bajos 971.457.666 //Teléfono// 971.289.730 //Fax// [email protected] //mail//