infografia. introduccion. sebastian aguilar

47
INFOGRAFÍA Arq. Sebastián Aguilar M. Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Veraguas. Facultad de Arquitectura.

Upload: arquitecto-aguilar

Post on 16-Apr-2017

421 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

INFOGRAFÍAArq. Sebastián Aguilar M.

Universidad de Panamá.Centro Regional Universitario

de Veraguas.Facultad de Arquitectura.

Page 2: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

INFOGRAFÍA Lograr que le lector capte un hecho o suceso

en un vistazo. Estimula el pensamiento visual brindando información y opinión para formar un juicio en el lector

Page 3: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

INFOGRAFÍA Los gráficos existen desde hace varios años,

pero en el diario USA Today (1982) han evolucionado estos elementos llamados infográficos (informational graphics).

Richard Curtis “la gente lee los gráficos primero; algunas veces la única cosa que leen” y convierten una publicación en mas visual, clara, directa y fácil de entender

Page 4: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

INFOGRAFÍAConstituye un arte expositorio como: mapas,

gráficas, esquemas y diagramas (Arnold, 1985) Gráficas: medio para transmitir el valor de los

números que sólo tiene significado en relación con otros números

Mapas: trazan el evento más cerca, aumentando el impacto del lector. Convierte los espacios en lugares, organizan el espacio, conectan a los lectores con un lugar y señalan zonas de interés

Esquemas, tablas o diagramas: consisten en un dibujo o representación gráfica que sirve para representar un objeto, indicar la relación entre elementos o mostrar el valor de una magnitud

Page 5: Infografia. introduccion. sebastian aguilar
Page 6: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

GRÁFICOS Presentan información numérica y

estadística. Pueden ser

gráficos separados, Gráficos integrados, Gráficos radiales y Gráficos en serie

Page 7: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

GRÁFICO SEPARADO el gráfico está separado

del texto y el texto situado después del titular

Page 8: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

GRÁFICO INTEGRADO El texto y el gráfico se

leen en conjunto

Page 9: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

GRÁFICO RADIAL Consta de un centro

y periferia. El centro siempre se incluye la imagen predominante y en la periferia listados, cuadros con anotaciones, secuencias de imágenes y destacados que ayudan a explicar la imagen central

Page 10: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

GRÁFICO EN SERIE Al contrario del

gráfico radial, este tiene un punto de entrada y uno de salida. Siempre es de manera lineal, el texto y el gráfico trabajan conjunta y coherentemente

Page 11: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

GRÁFICOS Presentan información numérica y

estadística. Se dividen en gráficos de barra, de torta y de fiebre

Gráficos de barras funcionan con unidades estableciendo comparación entre ellas.

Page 12: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

GRÁFICOS El gráfico de torta (tarta, pastel o queso)

indica la división de partes de un todo y sus proporciones en porcentajes.

Está representado por un círculo que supone un todo y se encuentra dividido en partes.

Page 13: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

GRÁFICOS El gráfico de fiebre o línea muestra

cambios expresados en números, a través del tiempo. Los gráficos de fiebre funcionan si: 1) la línea que traza el cambio de cantidades representa un periodo de tiempo y 2) si cada cantidad establecida dentro de la línea representa incrementos por igual del tiempo indicado. Se requiere comparar incrementos o caída de cantidades entre lapsos de tiempo que no son iguales

Page 14: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

MAPAS Es necesario para mostrar

ubicación de un acontecimiento. Es necesario solo ubicar los lugares mas importantes al suceso. Resaltar la ubicación con tramas grises o de colores.

Page 15: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

ESQUEMA, TABLA O DIAGRAMA La tabla es un cuadro sencillo en

el que se presentan datos descriptivos que no son fáciles de cruzarse o de comparar. Puede ser una lista de datos que se colocan en varias columnas, organizando información compleja

Algunas representan información resumida, cronología de hechos, antecedentes o cuadros sinóptico

Page 16: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

ESQUEMA, TABLA O DIAGRAMA El diagrama es un gráfico que precisa

habilidades artísticas Puede ser para mostrar diversos ángulos, el

interior o la evolución de un objeto

Page 17: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

EJEMPLOSMapa Esquema

Page 18: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

INFOGRAFÍAInfografía (soft) en una página hard

Page 19: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

PARTES DE UN INFOGRÁFICO Debe poseer un titular, un texto explicativo

corto, un cuerpo de información, una fuente y un crédito de autor

El titular debe ser directo, sintético y expresivo y puede estar acompañado de un subtítulo

El texto debe ser sucinto y dar al lector la explicación necesaria para la comprensión del cuadro.

El cuerpo es la esencia del cuadro, la propia información visual. Muestra información tipográfica explicativa a manera de etiquetas (números, fechas o palabras descriptivas)

Page 20: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

PARTES DE UN INFOGRÁFICO La fuente indica el origen de la información El crédito señala el autor o autores del

infográfico. Puede acompañarse del nombre de la publicación. La tipografía no excede siete puntos y ubicado donde no distraiga al lector.

Titular

Fuente Créditos

TextoCuerpo

Page 21: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

INFOGRAFÍA Es considerada como

iconografía por sus usos en periódico y revistas, como consumo de más imágenes que de texto

Infografía de reportaje del periódico Récord

Page 22: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

INFOGRAFÍA Se conjuga con la ilustración e información Compite con los medios audiovisuales

Page 23: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

SIDEBARS O RECUADROS DE LECTURA RÁPIDA Enseñan hechos sobresalientes con rápidez,

a través de comparaciones, cronologías, momentos culminantes, perfiles o evoluciones en el tiempo, entre otros. Información ordenada de manera lógica

Sidebar de cronología en el tiempo

Page 24: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

SIDEBARS O RECUADROS DE LECTURA RÁPIDASidebar de gráfica de barras

Page 25: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

PROCESO CREATIVOGeneración de ideas a través de diversas etapas

(Contreras y San Nicolás (2002): Periodo de preparación: recopilar información, va

al encuentro con el problema a resolver y de su propia definición

Periodo de incubación: revisa toda la información y procede metodológicamente a abandonar momentáneamente el problema a fin de intentar abordarlo desde distintas perspectivas

Periodo de iluminación: aparece la solución o soluciones al problema como organizar un rompecabezas y comprobación de ensamblaje de las partes del problema

Periodo de elaboración o verificación: examinan las soluciones, se perfila la idea idónea o nuevos planteamientos y se someten a aceptación

Page 26: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

PROCESO CREATIVOEl diseñador es un traductor o intérprete cuyo

papel según J. Costa es “convertir unos datos simbólicos en un proyecto funcional y éste en un producto creativo o mensaje o manifiesto de atracción, persuasión y “venta”, requiriendo también un talento especial, una seria información técnica, flexibilidad psicológica, sensibilidad y un sentido creativo indispensable para combinar formas visuales

Page 27: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

EVOLUCIÓN

Page 28: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

EVOLUCIÓN

Page 29: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

EVOLUCIÓN

Page 30: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

INFOGRAFÍA

Page 31: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

INFOGRAFÍA

Page 32: Infografia. introduccion. sebastian aguilar
Page 33: Infografia. introduccion. sebastian aguilar
Page 34: Infografia. introduccion. sebastian aguilar
Page 35: Infografia. introduccion. sebastian aguilar
Page 36: Infografia. introduccion. sebastian aguilar
Page 37: Infografia. introduccion. sebastian aguilar
Page 38: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

INFOGRAFÍA

Page 39: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

NO ES

Page 40: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

SI ES

Page 41: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

PROYECTO Ilustrar con infografía

las partes del libro, del periódico y de la revista Una receta Un manual de instrucciones Noticia Plano de ciudad, grafica didáctica (partes de la flor) Página web

Utilizar ilustraciones con plastas y tradicional, fotografía en blanco y negro o color

Tamaño tabloide (doble carta) Manejo de información con gráficas y poco texto

Page 42: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

PARTES DEL LIBRO O DEL PERIÓDICO

Page 43: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

DISEÑO DE RECETA

Page 44: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

DISEÑO INFOGRAFÍA EXPLOSIVO

Page 45: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

DISEÑO PLANO O MAPA

Page 46: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

DISEÑO DE ESTADO DE CUENTA

Page 47: Infografia. introduccion. sebastian aguilar

REFERENCIAS Díaz Cobo Ana Isabel, Diseño Soft en el

periódico, Tesis. Universidad de las Américas Puebla. 2004

http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm http://mark.com.mx/infografia.html Leturia, Elio (1998): ¿Qué es infografía? - Revista

Latina de Comunicación Social, 4. Recuperado el x de xxxx de 200x de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/r4el.htm

http://www.monografias.com/trabajos59/la-infografia/la-infografia2.shtml