infografia puma

1

Click here to load reader

Upload: hanskorpio

Post on 20-Oct-2015

183 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Pumas

    Las constantes denuncias de crianceros de ataques de pu-mas a rebaos caprinos, en zo-nas aledaas a

    majadas, han genera-do interrogantes sobre la pre-sencia de estos felinos y cmo actuar frente a ellos.

    reas de pas-toreo y

    Estas zonas corresponden a ganadera de subsistencia, principalmente de caprinos.

    Denuncias de ataques Desde siempre

    Ciclo reproductivo

    Hbitos alimenticios

    Causas de ataques La huella

    Denuncia

    Estudio regional

    Frente al ataque de un puma cmo actuar?

    Caractersticas fsicas

    Distribucin

    Hbitat

    La interaccin de la fauna silvestre y la ganadera regional

    Infografa Javier Rojas D.

    En tiempos precolombinos, el puma era un componente habitual de los diversos ecosis-temas chilenos. Los aborgenes, si bien lerespetaban, no le teman, pues el puma, a pesarde ser un animal de gran fortaleza, es muy tmidoy rehuye al hombre. Piezas cermicas dediferentes culturas dan cuenta de la presenciade este animal en las sociedades pasadas.

    El puma es el felino ms grande de Chile. Es un mamferocarnvoro de cuerpo robusto y cabeza pequea de color rubioceniza a pardo rojizo, con las mejillas blancas ycon el vientre ms claro que el dorso.

    Estos ataques han sido denunciadosprincipalmente en la provincia de Choapa,comuna de Canela en sectores como:Quebrada de Linares, Quebradade la Ubilla, Queln, Las Tazas,El Chie, El Colige y Atelcura.En Illapel sectores aledaos a Caviloln,Ita y Tunga Norte.

    Un nmero importante de gana-do domstico muerto es atribui-do a este felino, pero muchoscasos carecen de fundamento.Siendo posibles depredadores,como perros y cndores en zonas altas cordilleranas.

    Vicua

    La Higuera

    La Serena

    REGIN DECOQUIMBO

    Canela

    Combarbal

    Salamanca

    Illapel

    El puma habita desde laparte occidental de Norteam-rica, en el suroeste de Canad,Mxico, gran parte de AmricaCentral y del Sur hasta la patagoniade Chile y Argentina.

    En Chile habita desde zonassemidesrticas, praderas,quebradas, humedales yllanuras hasta los bosquesde conferas en el sur, buscasectores con cobertura ve-getal o rocosa y una ciertaabundancia de presas.

    La gestacin se prolonga por 90 a 96 das, al cabo de los cuales nacen,generalmente, en medio de espesos matorrales, hasta seis cras dealrededor de 500 gr y 30 cm de largo. De esta camada, normalmentedos cachorros llegan a la etapa adulta.

    25 kg

    2,5 aos 3 aoses la edad en que los pumasalcanzan la madurez sexual.

    es el peso promedio de un pumaadulto en la zona del Norte Chico.

    La cola permite equilibrio y balanceodel animal al correr y saltar.

    es la edad en que los machos inicianel proceso de apareamiento.

    En la zona del Norte Chico elpuma se alimenta principal-mente de:

    Todo ataque y presencia depumas debe ser informadoen forma oportuna a la oficinadel SAG, Servicio Agrcola yGanadero.

    Liebres

    Zorros

    Aves

    Roedores

    Guanacos

    Caprinos Ovinos

    Slo en casosextraordinarios de hambrunaataca al ganado domstico.

    4 colmillos yvarios incisivosms pequeospara desgarrarsus presas.

    Las patas delanteras tienen 5 dedos,4 las traseras, con uas retrctiles,y gruesos cojinetes plantares.

    El ataque de un puma a unhumano es un evento muy improbable y aunque dif-cilmente pueda ver su rastro o tener un encuentro, se deben considerar algunas medidas, si se interna en pa-rajes semicordilleranos poco transitados.

    Identificar las huellas del puma en el lugar del ataque o en el entorno donde se encuentra el ganado, permite tomar medidas preventivas y efectuar la denuncia respectiva.

    El 27 de junio de 2012 el CORE Coquimbo aprob la iniciativa:Diagnstico del estado poblacional del puma y evaluacin de su interaccin con la ganadera de la Regin de Coquimbo,por un monto de $265.881.000. Adems, el estudio considera la evaluacin del dao que produce a la ganadera regional el perro asilvestrado.

    Es importante denunciar los ataques de pumas a ganado en el SAG, quien deber:

    Recepcionar la denunciaVerificar el ataque de carnvoros silvestreAdoptar medidasRegistrar en Base de Datos de Denuncias

    El puma es un animal tmido, evita el contacto con las personas, pero en ocasiones se ve obligado a atacar rebaos a causa de desequilibrios en su entorno ecolgico local. Si el ambiente en que viven les ofrece reas suficientemente grandes para sobrevivir, con suficientes recursos alimenticios y poca o ninguna influencia humana, ellos tienden a evitar al hombre y a sus animales domsticos.

    Aumento en las densidades poblacionales humanas y establecimiento de asentamientos y actividades humanas en reas donde habita la fauna silvestre.

    El ganado domstico constituye para el puma una presa de ms fcil acceso que los animales silvestres por su mayor nmero, hbito gregario y a la prdida de conductas antidepredador.

    Deterioro del hbitat y disminucin de las presas silvestres disponibles para predadores carnvoros como el puma. Tambin en perodos de sequa las cantidad de presas disponibles disminuyen.

    En algunos casos coincide con las recuperaciones en las densidades poblacionales de ciertas especies de carnvoros en determinados sectores.

    Procure parecer grande, agite sus brazos,

    levante la chaquetasobre su cabeza y grite.

    No pierda la calma nicorra, no d la espaldaal animal ni lo pierda

    de vista.

    Si el animal es agresivoarrjele piedras y palos.

    Demuestre superioridady que no le teme

    Zonas afectadas

    De acuerdo a la actualLey de Caza, el puma esuna especie protegida,es decir, que est bajoel resguardo del SAG

    Figura zoomorfadiaguita querepresenta unfelino o puma.

    190 cm

    82 cm

    70 cm

    Dedos delanteros en distinto nivel

    Borde interno redondeado

    Borde anterior plano

    Borde posterior con tres lbulos

    SIGNOS DIRECTOS SIGNOS INDIRECTOS

    Escena de ataque

    Patrn de ataque

    Patrn de consumo

    Huellas

    Pelos

    Heces