información básica sobre la trata de personas

16

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Información básica sobre la trata de personas
Page 2: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

Información básica sobre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes

La trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes son delitos que están presentes en el país. En los últimos años ha ido develándose su magnitud y gravedad, tras haberse descubierto casos de trata de personas con fines de explotación sexual y laboral y casos de tráfico ilícito de migrantes de otros países de la región e incluso de otros continentes, que demandaron grandes esfuerzos para llevar a cabo la investigación criminal y para brindar una atención adecuada a sus víctimas.

Conscientes de la gravedad de ambos delitos y de la necesidad de fortalecer los

esfuerzos por desarrollar estrategias preventivas en las comunidades y de mejorar la respuesta institucional, la Fundación Paniamor ejecuta el Proyecto “Hacia una sociedad unida contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”, el cual es cofinanciado por la organización internacional Save the Children y la Unión Europea.

Como parte de las acciones en el nivel preventivo y de atención a las víctimas de

ambos delitos, se ha programado la realización de talleres de capacitación para las personas integrantes de las Redes contra la Violencia Intrafamiliar y para los Subsistemas Locales de Protección de la Niñez y la Adolescencia, en los cantones donde interviene el proyecto, que son: Corredores y Coto Brus, Garabito y Quepos, La Cruz y Santa Cruz, Desamparados y San José Central.

Este documento ha sido elaborado con el fin de complementar y apoyar el proceso de

aprendizaje sobre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, desarrollado mediante estos talleres. Pretenden brindar información básica sobre su conceptualización, caracterización, implicaciones y consecuencias, de manera que se cuente con mayores herramientas y recursos para cumplir con las responsabilidades que en razón de su competencia, le han sido atribuidas al funcionariado público.

Page 3: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

- Patrones culturales (Ej.: relaciones

impropias)

- Violencia de género

- Pobreza

- Desempleo

- Falta de oportunidades de estudio

- Desconocimiento del delito

- Tráfico ilícito de migrantes

- Corrupción

- Escasez o carencia de políticas o programas

nacional y locales para adolescentes y

jóvenes

- Existencia de redes de criminales

- Condiciones de las autoridades para

perseguir el delito

Fuente: OIM. Módulo IV: Trata de personas Gestiónfronteriza integral en la subregión andina. OrganizaciónInternacionalparalasMigraciones(OIM).Lima,Perú

LA TRATA DE PERSONAS ES UN PROBLEMA CUYAS CAUSAS PROVIENEN DE MÚLTIPLES FACTORES CULTURALES, ECONÓMICOS Y

POLÍTICOS. ALGUNAS MANIFESTACIONES DE ESTOS SON:

La trata de personas en Costa Rica

Latratadepersonasesundelitoqueatentacontraladignidad y libertad de las personas, ya que sonutilizadas como objeto de compra y venta siendosometidasaexplotaciónparaobtenerganancias.Selellamala“esclavituddelsigloXXI”puesalavíctimaselesimpideelejerciciodesusderechosyselessometea tratos crueles y denigrantes, que tienenimplicacionesenlavidadelavíctimayenlasociedad.

Este delito tiene un origen complejo y multicausal.Aunque se ha avanzado en la lucha contra esta,prevalecen elementos favorecedores de lavulnerabilidadde la víctima y su familia, comoesunsistema educativo excluyente y expulsor y conlimitadas oportunidades para estudio técnico; latolerancia social ante prácticas culturales comoes laviolencia intrafamiliar, especialmente contra lasmujeresy lasrelaciones impropias;el incrementodeltrabajo dentro de la economía informal familiar y lapobreza. Las condenas por dicho delito continúansiendo bajas en relación con el incremento de lasaccionesporpartede redesorganizadas, favorecidasenocasionesporlaimpunidad.

Ley Contra la Trata de Personas y creación de la Coalición Nacional Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (CONATT)1

Enelaño2000,sefirmaenPalermo,ItaliaelProtocolopara Prevenir, Suprimir y Sancionar la Trata dePersonas, especialmente de Mujeres y Niños comopartede laConvencióndeNacionesUnidasContra laDelincuencia Organizada Transnacional. (ConocidocomoProtocolodePalermo).CostaRicaratificadichoProtocoloenelaño2002mediantelaLeyN°8302.Con la ratificación del Protocolo de Palermo, CostaRicaadquiereel compromisodecombatir la tratade1 CONATT. 2015. Modelo de atención integral para víctimas ysobrevivientesdeldelitodelatratadepersonas.SanJosé.

personas, por lo que en el 2005 se crea la CONATT(DecretoEjecutivoN°34199).Enel2008estedecretoes reformado, se regula la coordinación, estructura yfunciones de las instancias de la CONATT y se incorporanotrasinstituciones.2

Enel2013entraaregirlaLeyNo.9095LeyContralaTratadePersonasycreaciónde laCoaliciónNacional

2 La Gaceta. 2008. Decreto Ejecutivo N°34199. 2007. Reforma Créase laCoalición Nacional contra el tráfico Ilícito de Migrantes y la trata dePersonas.SanJosé.LaGaceta#2del3.1.2008

Page 4: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata dePersonas, cuyo propósito es “promover laformulación, la ejecución, el seguimiento y laevaluacióndepolíticaspúblicasnacionales,regionalesylocales,paralaprevencióndeltráficoilícitoylatratadepersonas”.DichaLeytambiénmandataaregularelmarco de atención y protección a la víctima y susdependientes y, revisar y adecuar la normativanacionalsegún loscompromisos internacionalesparamejorarlapersecuciónysancióndeldelitodelatratade personas y sus actividades conexas, así como deltráficoilícitodemigrantes.

La CONATT está integrada por 22 instituciones yfunciona operativamente a través de cuatrocomisiones: Atención a las Víctimas, Prevención,Procuración de Justicia e Información, Análisis eInvestigación. La Secretaría Técnica de la CONATT,desdeel2010,estáacargodelaDirecciónGeneraldeMigración y Extranjería, a través de la sección deGestión de Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata dePersonas

Equipo de Respuesta Inmediata (ERI)

Enel2009sedaotrareformaalDecretoEjecutivoN°34199 y se crea el Equipo de Respuesta Inmediata(ERI) como cuerpo colegiado con el fin específico debrindaratenciónavíctimasdetratadepersonas.ConlaLeyNo.9095del2013,elERIseelevaarangolegal.Sus funciones son recibir las posibles situaciones detrata de personas, identificar y establecer medianteresolución técnica razonada la acreditación comovíctima de trata de personas. Cuando se acredita auna persona como víctima de trata de personas,corresponde al ERI coordinar y ejecutar acciones deintervención inmediata, protección y seguridad de lavíctima.

El ERI está integrado por las siguientes instituciones:Secretaría Técnica de la CONATT, Dirección Generalde Migración y Extranjería (DGME), Fuerza Pública,InstitutoNacionaldelasMujeres(INAMU),Ministeriode Trabajo y Seguridad Social (MTSS), PatronatoNacionaldelaInfancia(PANI),UnidadcontralaTratadePersonasyelTráficoIlícitodeMigrantes(UNITRAT)delOrganismodeInvestigaciónJudicial(OIJ)yFiscalíaEspecializadacontra laTratadePersonasyelTráfico

IlícitodeMigrantes(FACTRA)delMinisterioPúblicoyla Oficina de Atención y Protección a Víctimas yTestigosdeldelito(OAPVD)delPoderJudicial.

Los principios que rigen el trabajo del ERI son:confidencialidad, no revictimización, dignidadhumana, igualdad y no discriminación, protección,participacióneinformaciónyelinteréssuperiordelapersonamenordeedad.

Normativa nacional sobre la trata de personas

CódigoPenal:enCostaRicalatratadepersonasesundelitoylassancionesseestablecenenelArtículo172delCódigoPenal.Esteseñala:

“Serásancionadoconpenadeprisióndeseisadiezañosquien

(Medios) mediante el uso de las tecnologías ocualquierotromedio, recurriendoa la amenaza,aluso de la fuerza u otras formas de coacción, alrapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder, aunasituacióndevulnerabilidad, o a laconcesiónorecepción de pagos o beneficios para obtener elconsentimiento de una persona que tengaautoridad sobre otra, promueva, facilite, favorezcaoejecute,

(Acción) la captación,el traslado,el transporte,elalojamiento, el ocultamiento, la retención, laentrega o la recepción de una o más personasdentroofueradelpaís,para

(Fines)someterlasatrabajoso servicios forzadosyotras formas de explotación laboral, servidumbre,esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud,matrimonio servil o forzado, la adopción irregular,mendicidad forzada, el embarazo forzado y elabortoforzadoylaejecucióndecualquierformadeexplotaciónsexual.”

Nota: los paréntesis no son del original, se han incorporado paraexplicitarelprocesodeldelitodelatratadepersonas.

Page 5: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

LeyNo.8764:LeyGeneraldeMigraciónyExtranjería.EstaLeycrealacategoríaespecialdevíctimadetratade personas, la cual les permite a las víctimasmigrantes obtener una permanencia temporal en elpaís.

LeyNo.8720:ProteccióndeVíctimasyTestigos.Enelartículo15hacereferenciaa las reglasespecíficasdeprotecciónavíctimasdeldelitodetratadepersonasyestablece que deberán ser informadas de susderechos, en un idioma que comprendan y deacuerdoconsuedadymadurezyquepodránrecibirdocumentaciónypermanecerenelpaís.

Etapas de la trata de personas3

A partir de las situaciones que vive una víctima detratadepersonas,sepuedendestacarcincoetapas:

1. Lacaptación

Lacaptaciónpuededarsedetresformas:

ü Reclutamientoforzoso: implicael raptooseala retención de una persona por la fuerza omedianteamenaza.

ü Reclutamiento engañoso: mediante elenamoramientoo“agenciasdematrimonioode relaciones”, ofrecimiento de becas deestudiouofertaslaboralesconlapromesadealtosingresosenotropaísodentrodelpropiopaís.

ü Reclutamiento parcialmente engañoso: no semiente sobre el tipo de actividad, pero seomite informar sobre las condiciones en querealizará sus labores. Por ejemplo, la víctimaes reclutada para trabajar en la agricultura,pero no se le indica que estará en condicióndeesclavitud,quenopodrásalirsola,quenose le pagará lo prometido y deberá entregarsupasaporteodocumentosdeidentidad.

Losreclutadorespuedenoperardevariasmaneras:

ü Persona Individual: recluta por su cuenta,especialmentemedianterelacionesafectivas.

3 Tomado de: CONATT. 2015. Modelo de atención integral parasobrevivientesvíctimasdeldelitodelatratadepersonas.SanJosé.

ü Redes locales: personas nacionales omigrantes reclutadas para trata de personasinterna,osea,dentrodelmismopaís.

ü Redes regionales: realizanmovilización entrepaísesdelaregión.

ü Redesfamiliares:elreclutadoresunfamiliaroconocido.

ü Redes estructuradas: operan como empresasque trasladan grandes cantidades depersonas.

Pueden ser hombres o mujeres, profesionales dediversas ramas, funcionarios corruptos o personasconocidasdediversasprocedencias,quesepresentancomopersonasquequierenayudar.

2. Viajeytránsito

El viaje puede darse en diferentes medios detransporte por tierra, mar y/o aire. En algunoscasos lavíctimaviaja solayal llegara sudestinoinicia laexplotación.Enotros casos,unavezquelavíctimaaccedeoesforzadaapartir,eltratantese asegura de que esté acompañada desde ellugardeorigenhasta sudestino final. Estaetapaconllevamuchopeligroyduranteeltrayecto,quepuede incluir varios viajes, es posible que seavendida de un explotador a otro varias veces,sufrirabusos,agresionesfísicasysexuales.Puedeserqueenestaetapase leshagasabersobre lasdeudasadquiridasporpasajesygastosrequeridospara el viaje y aclarando que puede pagar

Esposiblequelaspersonastratantesseanconocidos,

parientes,elesposooelnovio.Fuente:CONATT.

Folletosobretratadepersonas.

Page 6: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

- Oportunidadesdeestudio(académico)- Oportunidadesdeformacióntécnica- Oportunidadesdebecasdeestudio- Ofertadeempleo- Redesdecuidadodehijosehijas- Espaciosderecreaciónyparadeportes- Actividadesculturales- Respuestadelasautoridadesala

problemáticaconaccionespreventivasydeprotección.

Factoresdeprotecciónfrentealatratadepersonas

accediendo a las condiciones de explotación. Lavíctimapierdesuautonomíaypoderparalatomade decisiones y se le restringe su libertad demovimiento.

3. Explotación

Una vez en su destino, se inicia la etapa deexplotación en cualquiera de sus diversasmodalidades. La víctima es privada de libertad ose le restringe su movimiento, se le mantienesumisaydependiente.Estoesposiblemedianteeluso de mecanismos de extorsión en los que lavíctimasufre:

ü amenazasdemuerterealeinminente;ü agotamientofísicoyemocionalalserforzadas

atrabajardurantedíassindescansar;ü tácticas de control psicológico como la

intimidación, amenazas,mentiras, engaños ymanipulaciónemocional;

ü limitación y/o prohibición de contacto confamiliaresyconocidos;

ü retencióndedocumentos.

4. Rescateofuga

En algunos casos la víctima pueden salir de lasituaciónfugándoseyvolverasulugardeorigenporsucuenta,encuyocasonorecibeayudauorientacióndel Estado. Sin embargo, cuando una víctima esidentificadayrescatadaporpersonalpolicial,desaluduotros,oporalgunaorganización,enCostaRica, seactiva el ERI para acreditar a la víctima. A partir dedicha acreditación se activa una plataformainstitucional de servicios para brindarle atención,protecciónyseguridaddeformagratuita.

En esta etapa la víctima está confundidas pues lostratantes le han hecho creer que las autoridades laencarcelarán. Por tal motivo, se le debe brindarprimerosauxiliospsicológicosporpartedeentidadesjudiciales como la OAPVTD. En el caso de una niña,niñoo adolescenteel PANIes el responsabledirectodebrindarloscuidadosyproteccióncorrespondiente.Reintegración,reasentamientoyrepatriación

Estaeslaetapadelarecuperaciónfísica,emocionalyla reintegración social. Cada víctima requiere unavaloración particular y es a partir de esta que seidentifican opciones que pueden contribuir a sureintegración.Se lebrindaapoyo institucional,social,legal y económico, y se le procuran posibilidades detrabajoydeestudiodeacuerdoconsushabilidades.

En el caso de una víctima migrante, se hace unavaloración de riesgo para determinar lo que le seamás conveniente. De acuerdo con la ley tiene laopcióndevolverasupaís,salirhaciauntercerpaísobienpermanecerenCostaRica.

Principales fines de la trata de personas

Elfindelatratadepersonaseslaexplotacióndesereshumanos.Lasprincipalesmodalidadesson:

Page 7: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

Finesdelatratadepersonas

Explotación sexual: la persona tratante o explotadora obtiene un beneficioeconómicoforzandoysometiendoalavíctimapara:prostitución,explotaciónsexualcomercial de personasmenores de edad, relaciones sexuales remuneradas, realizarespectáculosconcontenidosexual,pornografía,turismosexual,cualquierotraformadeexplotaciónsexual.

Explotaciónlaboral:lapersonatratanteobtieneunbeneficioporelaprovechamientodeunapersonaaquienobligaarealizartrabajososerviciosforzadosparaactividadesproductivas que pueden ser en: maquila o fábricas, trabajo doméstico, minería,trabajoagrícola,pesca,otrasformasdeexplotaciónlaboral.

Servidumbreymatrimonioserviloforzado:seejercesobreunapersonaelderechode propiedad para explotarla, privándola de sus derechos fundamentales. Dichasactividadesson:trabajodoméstico,mendicidadforzada,matrimonioservil.

Cabemencionar también laesclavitudoprácticasanálogasa laesclavitud,encuyasituaciónunapersona carecede libertad yderechospor estar sometidademaneraabsolutaalavoluntadyeldominiodeotra.

Explotación en actividades delictivas: la víctima es utilizada para cometer actosdelictivoscomo:ventadedrogas,armas,robos,sicariato.

Extraccióndeórganos:alavíctimaseleextrae,paracompraoventa,uncomponenteanatómico,órgano,tejido,fluidososangresinconsentimientoobajocoerción.

Adopciónirregular:cuandolaadopciónesunaventaoserealizademanerailegal.Laspersonastratantesseaprovechandelavulnerabilidadsocioeconómicadelasmujeresy lasobliganaentregarasushijosehijas.Sonniñosoniñasquehansidorobados,secuestradosoentregadosaltratanteparaadopciónsineldebidoconsentimientoyburlandolosprocedimientosycontrolesestatales.

Embarazosforzadosyvientresdealquilerconfinesdeadopciónilegal,sontambiénmodalidadesdeestaexplotación.

Explotación en fuerzas armadas: consiste en el reclutamiento forzado paramovimientos guerrilleros o paramilitares. Se denominan soldados cautivos o niños,niñasyadolescentescautivos.

Page 8: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

.

Consecuenciasdetratadepersonasenlavíctima

Deteriorodelasaludfísica

Debido al abuso físico y sexual, así como la malaalimentación, la falta de sueño y de higiene y elconsumo de sustancias tóxicas, mutilaciones demiembros, infecciones por heridas mal atendidas,lesionesporhuidasycontactoconsustanciastóxicas.

SaludMental

Las desarrolla síntomas tales como afectación delequilibrio afectivo; comportamiento impulsivo yautodestructivo; síntomas disociativos; molestiassomáticas;sentimientosdeinutilidad,vergüenza,culpa,desesperación o desesperanza; sensación de perjuiciopermanente; pérdida de creencias anteriores;hostilidad; retraimiento social; sensación de peligroconstanteyotros.

Interpersonalesysociales

La víctima es sometida y tienen restricción demovimiento, tiempo y actividades, tiene controlpermanente y no hay contacto con grupos de apoyo,más bien se fomenta la división interna para frenarcualquiersentimientodesolidaridadquepuedallevarala protesta. Hay desarraigo de la familia y barrerasculturalesylingüísticas

Económicas

Las supuestas deudas que tienen con los tratantes lassometena laservidumbrey lasmantieneenconstanteestrés, pues deben enviar dinero a sus familias y conestolasupuestadeudaaumentacadavez.

Legales

Lavíctimamigrantehasidodespojadadesupasaporte,desconocesusderechosyconsideraquepueden ira lacárcel. Por estamisma razón no asiste a un centro desalud y apoyo y frena sus intentos de huida. Además,muchasvecesesobligadaacometerdelitos.

Page 9: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

Fuentesutilizadas:CONATT.(2009)Modelodeatenciónintegralparasobrevivientes-víctimasdetratadepersonas.SanJosé.CONATT.Folleto¡Elcombatealatratadepersonasesresponsabilidaddetodos!

OIM.(2012)MóduloIV:Tratadepersonas.Gestiónfronterizaintegralenlasubregiónandina.Lima.

Ministerio de Gobernación, La Maga. (2017) Módulo La trata depersonas.SanJosé

Cómo actuar si observa algo que le hace sospechar que hay una víctima de trata de personas

¿Qué hacer? ¿Qué no hacer?

- Anote la dirección del lugar con todas las señas que le sea posible, como número y color de la casa o edif ic io.

- Anote todo lo que observe que está pasando con la mayor cantidad de detal les que le sea posible.

- Si se trata de vehículos sospechosos, anote las placas, e l color y las característ icas. Por ejemplo, s i t iene algún golpe o s igno part icular.

- Denuncie ante las autoridades. La información la puede brindar de forma anónima, es un derecho que tenemos y se debe exig ir .

- No interrogue a la presunta víctima ni a nadie más, ese es un trabajo que corresponde a las y los investigadores. De hacerlo se pone en peligro usted y también a la víctima.

- No recurra a otras personas de la comunidad para averiguar más, ni comente con los vecinos: podría poner su vida y la de otros en peligro.

- No trate de conseguir pruebas de lo que supone que está pasando, solo debe informar de lo que observa. La consecución de pruebas le corresponde a las y los investigadores.

Cuandosospechardeunasituacióndetratadepersonas

- Laspersonasnotienencédulaopasaporte.- Senotantímidas,consecuenciadelabusodecualquiertipo;selespuedeverlesionesenel

cuerpoosecubrenmuchoparaocultarlas.- Notienendinero(eldinerolomanejanlostratantesonoselodan).- Personasmenoresdeedadenmendicidad.- Senotannerviosascuandohablanporquesuacompañanteestácercaolavigila.- Actúancomosihubieranrecibidoinstruccionesdeotrapersona.- Desconfíandelasautoridadesohuyendeellas.- Noconocenelidiomadelpaís.- Nosabenladireccióndesucasaodesutrabajoypuedequevivanenunlugarcuyaestructura

estáenabandonooenmalascondicionesfísicas- Enellugardondetrabajannolespermitenquesalganytrabajanmuchashoraspordía,sindías

libres.- Norecibenotienenaccesoaatenciónmédica.- Autobuses,microbusesocarrosquenoesusualquetransitenporlazona

Page 10: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

Comprendiendo el tráf ico i l íc ito de

migrantes

La migración y su vínculo con el

desarrol lo El desplazamiento de los seres humanos a

travésdepaíses,regionesycontinenteshaexistidodesde siempre. Su importancia ha sido reconocidaen el nivel internacional a través de instrumentosinternacionalesdederechoshumanos,conelfindeque los Estados regulen y tutelen estosmovimientos. Uno de estos es la DeclaraciónUniversaldeDerechosHumanosestablece:“Art.13,2) Toda persona tiene derecho a salir de cualquierpaís, incluso el propio, y a regresar a su país”. LaConvención Americana de Derechos Humanos –conocida como Pacto de San José y ratificada porCosta Rica-, establece en el artículo 22, 2: “Todapersona tiene derecho a salir libremente decualquierpaís,inclusivedelpropio”.Sinembargo,enel ejercicio de su soberanía y para proteger laseguridad nacional y el orden público, los Estadospueden determinar los requisitos y las condicionesparapoder ingresar,permaneceroestablecerseenel país y para salir de este, las cuales debenestablecerse por ley y de ningunamanera puedenserarbitrarias.

Las causas de estos movimientos responden afactores micro, como pueden ser los personales(deseosdetenerotrasexperienciasodelaborarenotro país, dificultad para encontrar un empleo,persecución, amenazas o agresiones por distintosmotivos),familiares(reunificaciónfamiliar,riesgosoagresiones contra la familia) y comunitarios(inseguridad y criminalidad en el vecindario); y losfactores macro que surgen del contexto socio-económico y político nacional, regional e inclusoglobal,comopuedenserlosaltosíndicesdepobrezay desempleo, la persecución política y religiosa engranescala,elimpactodefenómenosnaturalesque

provocan daños serios a la infraestructura y a loscultivos de un país, las altas tasas de criminalidad,entreotros.

En laúltimadécadasehan incrementadoestos

movimientos motivados por las crisis políticas y lapersecuciónpor razones religiosas, así comopor laviolenciadegénero (violencia intrafamiliarycontralas personas LGTBI). Otra razón expulsora que hatomadorelevanciaen laregióncentroamericanaeslacriminalidadproducidaporgruposqueoperanenlos barrios, llamados “maras” y que se distinguenpor provenir de grupos de población excluidos detodoslosbeneficios,serviciosypolíticassocialesengeneral.Sesabe,sinembargo,quelaprincipalrazónpara migrar responde al interés y necesidad demejorar las condiciones de vida, fenómeno que sehadenominadocomo“migraciónlaboral”.Segúnlasestimaciones mundiales de la OrganizaciónInternacionaldelTrabajo(OIT)(2013),existenenelmundo alrededor de 232 millones personasmigrantes de las cuales cerca de 150millones sontrabajadorasytrabajadoresmigrantes.

Las causas de la migración. Las causas de lamigraciónsonmuchasyenalgunoscasosdejarelpaís de origen es casi la única opción parasobrevivir.Algunasdelascausasson:

- lapobreza;- lafaltadeoportunidadesdeempleo;- lainseguridadciudadana;- lacrecientedemandadetrabajadores

cualificadosynocualificadosenlospaíses;- lapersecuciónpormotivosétnicos,

orientaciónsexual,religión,opciónpolíticayotros;

- laviolaciónalosderechoshumanos;- laviolenciayladiscriminacióncontralas

mujeres;- losconflictos,guerras,inestabilidadpolítica;- eldescontentosocial;- elimpactodelosfenómenosnaturales;- lareunificaciónfamiliary,- laexpansióndelastelecomunicaciones,las

redesfamiliaresydeamigosquehacenmásatractivalamigración.

Page 11: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

Se ha reconocido el aporte que las personas

migrantesproporcionana lospaísesa loscualessehan trasladoyno soloaestos sinoa suspaísesdeorigenunavezquedecidenretornar,yaque llevanconsigo nuevos conocimientos y experiencias queestimularán su desarrollo. Los aportes se dan entodos los ámbitos: cultural, culinario, idiomático,económico,social,laboral,científico,entreotros.

Uno de los principales aportes que ha sido

objetodeestudioseselrelativoa lasremesas,quesonaquellastransferenciaseconómicasquequieneshan emigrado, envían a sus familiares al país deorigen. Dependiendo del nivel de desarrollo socio-económico de este, producen un impactoimportanteen ladinamizaciónde laeconomíayenlosgruposfamiliares.SegúnelBancoMundial,parael 2016, las transferencias económicas fueron de536, 666,000 dólares estadounidenses. Con estosingresos provenientes de otras naciones, muchoshogares logran sufragar sus gastos cotidianos ysatisfaciendo sus necesidades básicas,incrementandoasísuniveldevida.

Lamigraciónnoconstituyesiempreunaopciónsinoqueavecesseconvierteenlaúnicaalternativapara mejorar las condiciones de vida o para vivirlibrede amenazas a la integridad física. Esto es asípara millones de personas que se desplazan parabuscar empleo, huir de la violencia en suscomunidades,buscarprotecciónanteamenazasporsuorientaciónsexualopolíticayhuirdelaviolenciaintrafamiliar,enelcasoparticulardelasmujeres.

Estas situaciones hacen vulnerables a laspersonasquelasvivenylasobliganaabandonarsupaís de manera inmediata, sin contar con losrecursos económicos que les permitan trasladarse

de manera regular, es decir, contando conpasaporte y con las visas de entrada al país dedestino. En estemomento es cuando aparecen lostraficantes ofertando sus servicios de trasladoirregular.Enalgunoscasos laspersonasvendensuspropiedadesopertenenciasparacosteareltrasladoy la “ayuda” de los traficantes, o recurren apréstamos a familiares o de usureros. Estaspersonasluegoejerceránpresiónsobrelaspersonasmigrantes cuando no han logrado reunir todo eldineroydebenpagarporlosserviciosoreintegrareldineroprestado.

Y son estas mismas situaciones las queaprovechan personas inescrupulosas vinculadas aredes criminales, para lucrar con la necesidad deotras. Estas personas, llamadas traficantes ydenominadas comúnmente “coyotes”, ofrecenayudaparacruzarlasfronterassinservistosporlasautoridades policiales y migratorias a cambio dedinero. También pueden hacerlo pasando por lospuestos fronterizos pero proporcionandodocumentos o pasaportes falsos o alterados. Estooriginaloquesellamaeltráficoilícitodemigrantes.

La migración puede ser:

- Regular (por canales oficiales, cumpliendo con los requisitos legales que establecen los países para cruzar las fronteras) o,

- Irregular (burlando los controles migratorios, falsificando o alterando documentos de viaje).

También puede ser:

- Interna (dentro de un mismo país) o,

- Transfronteriza (de un país a otro).

La persona responsable de cometer el del ito es el tra ficante o “coyote”, no la

persona migrante .

El tráf ico i l íc ito de migrantes es un del ito que debe ser denunciado.

Page 12: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

¿Quéeseltráficoilícitodemigrantes?

Eltráficoilícitodemigranteseslafacilitacióndela entrada ilegal o la residencia ilegal de unapersona, en un país del cual dicha persona no seanacional o residente permanente, con el fin deobtenerunbeneficiofinancierouotrobeneficiodeordenmaterial(UNODC,2011).

ElProtocoloparaprevenir,reprimirysancionarlatratadepersonas,especialmentemujeresyniños,que complementa la Convención de las NacionesUnidas contra la Delincuencia OrganizadaTransnacional, conocido como el Protocolo dePalermo,ensuartículo3,defineeltráficoilícitodemigrantescomolafacilitacióndelaentradailegaldeuna persona en un Estado parte del cual dichapersona no sea nacional o residente permanenteconelfindeobtenerunbeneficiofinancierouotrobeneficiodeordenmaterial.

Entre más restrictivas, inflexibles y duras son lasleyes de inmigración y entremás severos sean loscontroles fronterizos, más personas recurren a losservicios de los traficantes, por lo que el efectoperseguido de reducir la inmigración irregular nosiempre se cumple. Por el contrario, quienes sededicanaestaprácticailegaldesarrollanestrategiasmás sofisticadas y complejas para burlar loscontrolesmigratorios,algoqueterminaexponiendoa las víctimas a mayores peligros. De allí que estedelito se considere como parte del crimenorganizado ya que implica la participación demuchas personas que operan como verdaderasredes.

Estedelitosesueleconfundirconeldetratadepersonas.Porestarazón,es importantetenerclaraladiferenciaentreunoyotro:

TRATADEPERSONAS TRÁFICOILÍCITODEMIGRANTES

Latratadepersonasesundelitoquesecometecontralaspersonas,seviolentasuintegridad,sulibertadyseatentacontrasuvida.

Eltráfico ilícitodemigrantesesundelitoquese comete contra la soberanía de un Estado,seatentacontralaseguridadnacional.

La persona víctima de trata puede haber cruzado lasfronteras demanera regular.No necesariamente el crucesedademanerairregular.

Eneltráficoilícitodemigrantessiempresedauncruceirregulardefronteras.

Lafinalidaddelatrataesexplotaralapersonavíctimaoalapersonatratada.

Eneltráficoilícitodemigrantesnosiempreseexplotaalapersonapuesalcruzarlafronteraacabael tratoconel traficante. Sinembargo,eneltrayecto,unapersonapuedeservíctimadetrataodeotrosdelitos.

Latratadepersonaspuedeser interna(dentrodelmismopaís)otransfronteriza(lapersonavíctimaestrasladadadeunpaísaotro).

En el tráfico ilícito demigrantes siempre haycrucedefronteras.

Nosiempreeltrasladoesriesgosoperoelimpactofísicoypsicológicotienedimensionesimportantes.

El traslado suelehacersebajo condicionesderiesgo para la salud, la integridad física y lavida.

Page 13: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

Losriesgosdelamigraciónirregular

El proceso de comisión del delito de tráficoilícitodemigrantes, comoseñala laUNODC (2011),ofrece oportunidades para las prácticas corruptasen diferentes momentos: en la captación de lasvíctimas, en la confección o alteración dedocumentos de viaje; en los cruces irregulares defronteras; en el transporte de las personasmigrantes;enelcontrolqueseejercesobreestasyen la explotación a las que les sometendurante elviaje y por último, en el lavado/inversión querealizan con el dinero obtenido a través de laejecucióndeldelito.

Así mismo, los peligros a los que se exponenquienesmigrandemanerairregularsonmuchos:laspersonas pueden ser estafadas por los traficantes,asaltadaspordelincuentesdurantelatravesía;sufriraccidentesdebidoa las condicionesdel terreno; sepueden enfermar por la mala alimentación,deshidratación o enfermedades y los “coyotes” laspueden abandonar ante cualquier situación deriesgoparaellosmismos.Eneltrayecto,lasmujeresy las personas menores de edad son másvulnerablesasufriragresionessexualesyasera lavez víctimas de trata de personas con diferentesfines.

Lainstitucionalidadpúblicafrentealtráficoilícitodemigrantes

Para hacer frente a este delito el país cuentacon laCoaliciónNacionalcontraelTráfico IlícitodeMigrantesy laTratadePersonas (CONATT),esunainstancia interinstitucional e intersectorialresponsable de la formulación, ejecución,seguimiento y evaluación de las políticas públicasnacionales, regionales y locales para prevenir eltráficoilícitodemigrantesylatratadepersonas,laatención y protección de sus víctimas y lapersecución y sanción de los responsables. Desdeestainstanciasepromuevenaccionesdirigidashaciaesos finesponiendoen comúnyarticulandotodoslosesfuerzos institucionales yprivados. LaCONATT

fue creada mediante la Ley No. 9095 del 26 deoctubre de 2012, denominada “Ley contra la Tratade Personas y Creación de la Coalición Nacionalcontra el Tráfico Ilícito deMigrantes y la Trata dePersonas(CONATT)”.

ElFondoNacionalcontralaTratadePersonasyel Tráfico Ilícito de Migrantes (FONATT), creadotambiénbajo esta ley, es un fondoque se financiacon el cobro de un dólar en el impuesto de salidadelpaísyseutilizaparaaccionesdirigidasaprevenirestedelitoyparadarprotecciónasusvíctimas.DeacuerdoconlaLeyNo.9095,sedestinaa:

- financiargastosadministrativosyoperativosparalaprevención,investigación,persecuciónydeteccióndeldelitodetratadepersonasyeltráficoilícitodemigrantes;

- brindaratenciónintegral,protecciónyreintegraciónsocialdelasvíctimasdetratadepersonasacreditadas,nacionalesyextranjerasy,

- afrontardemaneraintegraleldelitodetráficoilícitodemigrantes.

La persecución del delito de tráfico ilícitodemigrantes

En Costa Rica, el tráfico ilícito demigrantes esun delito y se encuentra tipificado (previsto) en elCódigoPenal,LeyNo.4573del4demayode1970yen la Ley General deMigración y Extranjería de laLeyN.º8764del19deagostode2009.

En el artículo 249, de la Ley No. 8764, seestableceque:

“Seimpondrápenadeprisióndecuatroaochoaños, a quien conduzca o transporte apersonas,parasuingresoalpaísosuegresodeél,porlugareshabilitadosonohabilitadosporlas autoridades migratorias competentes,evadiendo los controles migratoriosestablecidos o utilizando datos o documentoslegales, o bien, falsos o alterados, o que noportendocumentaciónalguna.

Page 14: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

La misma pena se impondrá a quien, decualquier forma,promueva,prometao facilitela obtención de tales documentos falsos oalterados, y a quien, con la finalidad depromover el tráfico ilícito demigrantes, aloje,oculte o encubra a personas extranjeras queingresenopermanezcanilegalmenteenelpaís.

La pena será de seis a diez años de prisióncuando:

1) La persona migrante sea menor de edad,adultomayory/opersonacondiscapacidad.2) Se ponga en peligro la vida o salud delmigrante,porlascondicionesenqueejecutaelhecho,ose lecausegravesufrimiento físicoomental.3)Elautoropartícipeseafuncionariopúblico.4) El hecho sea realizado por un grupoorganizadodedosomáspersonas.5) Cuando la persona sufra grave daño en lasalud.”Como se aprecia, se prevén en este delito

diferentes conductas en las que puede incurrir eltraficante,para“ayudar”alaspersonasmigrantesasaliroentraraunpaís,pasandoporpuntosciegosono, transportándolos en un vehículo o guiándoloshacia determinado lugar. Por ejemplo, el típico“coyote”quepideunasumadedineroparaayudara cruzar la frontera sin pasar por los puestosmigratorios, transportándolos en un camión oguiándolos por entre lasmontañas. Se prevé tantoelusodedocumentosodatosfalsoscomolegítimoso alterados e incluso la no utilización de ningúndocumento,casoenelcualevidentementeelcrucese hará de manera clandestina o evadiendo loscontrolesmigratorios.

Tambiénsesancionaaquienpromueva,faciliteoprometalaobtencióndelosdocumentosdeviajey a quien dé alojamiento, esconda o encubra apersonas migrantes en condición irregular. Porejemplo, una persona que le ofrece a unmigranteunpasaportefalsouoriginalacambiodeunasumadedineroolocontacteconalgunapersonaquelosfabrica. Enel artículo siguientede lamisma ley, sesanciona también a la persona que destine o lucre

conunestablecimientoolugarparalacomisióndeldelito de trata de personas y de tráfico ilícito demigrantes,yasetratedesupropietario,arrendanteposeedoroadministradordelbien:

"Artículo249bis.-

Se impondrápenadeprisióndecuatroaochoaños, a quien promueva, planee, coordine oejecute el tráfico ilícito de migrantes nacionaleshaciaunsegundo,terceroomáspaísesporlugaresno habilitados o habilitados por la DirecciónGeneraldeMigraciónyExtranjería,auncuandoelinicio del traslado se realice por la vías legalesestablecidaspordichoente,obien,evadiendo loscontroles migratorios establecidos o utilizandodatos o documentos falsos o alterados, o seencuentrenindocumentados.

La misma pena se impondrá a quien, de

cualquier forma, promueva, prometa o facilite laobtencióndedocumentos legales,obien, falsosoalterados o encubra transacciones financieraslegales o ilegales que afecten el patrimonio de lapersona afectada o de sus garantes, con lafinalidaddepromovereltráficoilícitodemigrantesnacionales, y a quien coordine, facilite o efectúeacciones tendientes a alojar, ocultar o encubrir apersonas nacionales que ingresen o permanezcanlegal o ilegalmente enun segundo, tercero omáspaíses, con la finalidad de consolidar el tráficoilícitodemigrantes.

La pena será de seis a diez años de prisión

cuando:1. Lapersonamigranteseamenordeedad.2. Sepongaenpeligrolavidaosaluddel

migrante,porlascondicionesenqueejecutaelhecho,oselecausegravesufrimientofísicoomental.

3. Elautoropartícipeseafuncionariopúblico.4. Elhechoserealiceporungrupoorganizado

dedosomáspersonas.5. Aconsecuenciadeltráficoilícitode

migrantes,lapersonaresulteservíctimadetrata."

Page 15: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

Elartículocontienevariosdelossupuestos descritos a lo largo deldocumento para caracterizar estedelito,comoelcrucedefronteras,laevasióndeloscontrolesmigratoriosolautilizacióndedocumentosfalsoso alterados; también se prevé elsupuesto de la no portación dedocumento alguno. Se sancionanactos vinculados a la obtención delos documentos falsos o a lasalteraciones de los mismos o la consecución dedocumentoslegítimospararealizarelcruceilícitodefronteras. Así también se sanciona el acto deencubrir transacciones financieras utilizadas parapromover estos delitos y el tráfico ilícito conpersonas costarricenses hacia otros países.Finalmente, se establecen algunas conductas queagravan el delito, es decir, que se sancionan conpenasmásaltasporlagravedaddelasacciones.

Por su parte, el Código Penal, sanciona a las

personas que presten sus instalaciones (casa,oficina, apartamento, comercio, entre otros) parafacilitar la comisión del delito de tráfico ilícito demigrantes.Porejemplo,unapersonaqueposeeunacasaenuna fincaa la cual el “coyote” lepagaunasumadedineropara esconder durante el día a losmigrantes.Elartículoestablece:

“Artículo 175 bis. - Sanción a propietarios,arrendadores, administradores o poseedores deestablecimientos.

Serásancionadoconpenadeprisiónde tresacincoaños,elpropietario,arrendador,poseedoroadministradordeunestablecimientoolugarquelodestine o se beneficie de la trata de personas, eltráfico ilícito de migrantes o sus actividadesconexas”.

TambiénsesancionaenelCódigoPenallaventa

y distribución de documentos públicos comovendríaaserunpasaporte:

“Artículo 369 bis.-Venta o distribución de

documentospúblicosoprivados.

Será reprimido con pena deprisión de tres a seis años, quiencomercialice o distribuya undocumentopúblicooprivado,falsoo verdadero por cualquier medioilícito y de modo que resulteperjuicio. La pena seráde cuatro aocho años de prisión, si quiencomercializa o distribuye eldocumento es un funcionariopúblico”.

En este delito se sanciona o a quien vende o

distribuyedocumentospúblicoscomovendríaaserun pasaporte. A diferencia del artículo 249 bisseñalado–quesancionaaquienpromueva,faciliteoprometa la obtención d documentos legales, entreotros, en este caso se sanciona a quien “vende” o“distribuya” esos documentos, por ejemplo, unpasaporte falso o legítimo. La pena es mayor siquien lo hace es un funcionario o funcionariapública.

De acuerdo con la legislación costarricense,

algunaspersonasestánobligadasadenunciarestosdelitos,eselcasodelasylosfuncionariospúblicosydequienesformanpartedelaCONATT.Alrespecto,la LeyNo. 9095, Ley contra la Trata de Personas ycreacióndelaCONATT,dispone:

“Art.71.Deberdedenunciar.

Lasfuncionariasylosfuncionariospúblicosestaránobligados a denunciar, ante los órganos policialesespecializados o ante el Ministerio Público,cualquier situación que constituya sospecharazonable de actividad de trata de personas otráficoilícitodemigrantes.Poseenigualobligaciónlosmiembrosyrepresentantesdelasinstitucionesy organizaciones que conforman la CoaliciónNacional”.

Fuente:UNODC. 2011.Manual sobre la lucha contra el tráficoilícitodemigrantesMódulo1.Comprendereltráficolícitodemigrantes.NewYork.

Estos delitos deben ser denunciados para evitar

que personas inescrupulosas sigan

lucrando con la necesidad de otras que por

necesidad, se ven obligadas a migrar.

Page 16: Información básica sobre la trata de personas

Proyecto “Hacia una sociedad civil centroamericana fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes”

¿Dóndedenunciarlosdelitosdetratadepersonasytráficoilícitode

migrantes?

CómoDenunciar

Ladenunciapuedeserconfidencial,esdecir,puedehacerlasindarsunombreyotrosdatospersonales.Lapersonaquehagaladenunciadeberáindicarquelahacedemaneraanónimayqueporlotantonoseidentificará.

Parapresentarunadenuncia,noesnecesariollevarpruebas,sinembargo,esimportantecontarconlamayorcantidaddeinformaciónposible,paraquelaspersonasinvestigadoraspuedaniniciarlainvestigacióneintervenirconrapidez.

Denuncie

9-1-1

2295-3317

UnidaddeTratadePersonasyTráficoIlícitodeMigrantesdelOIJ

800-8000-OIJ(645)

Líneadedenunciagratuita

2295-3764/2295-3901

Fiscalíaespecializadacontralatratadepersonasyeltráficoilícitodemigrantesdel

MinisterioPúblico(FACTRA)

2299-8023/2299-8195

UnidaddeTratadePersonasyTráficodelaPolicíadeMigración

2290-2703/2290-2723/2290-2734

GestióndeTratayTráfico/Secretarí[email protected]

2523-0830/2222-8905PANI

2527-8486INAMU