informaciÓn que deben conocer y ...ingenieria hidraulica ing. el colegio de ingenieros civiles de...

58
INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN PRESENTAR LOS CANDIDATOS A PERITO PROFESIONAL EN INGENIERIA HIDRAULICA

Upload: others

Post on 24-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER

Y DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN

PRESENTAR LOS CANDIDATOS A

PERITO PROFESIONAL EN

INGENIERIA HIDRAULICA

Page 2: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

Ing.

El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión:

DOCUMENTO 1.- Solicitud escrita al Coordinador del Consejo de

Cerficación en que se manifieste el deseo de obtener la

certificación ; exponga los motivos por los que desea

obtener dicha calidad y que acepta el procedimiento de

evaluación.

DOCUMENTO 2.- Comunicación dirigida al Coordinador del Consejo de

Certificación, en la que se manifieste la voluntad de

actuar o no actuar, como Perito Profesional en Procesos

Judiciales.

DOCUMENTO 3.- Copia del titulo profesional por ambos lados y en su

caso, del titulo de maestría o doctorado.

DOCUMENTO 4.- Copia fotostática de la cedula profesional.

DOCUMENTO 5.- Currículum vitae en el formato del Colegio

DOCUMENTO 6.- Relación de trabajos realizados en Ingeniería Hidráulica,

con la constancia del responsable para quien se hizo el

trabajo, y en el caso de que haya realizado el trabajo de

una manera individual entregar una constancia del

trabajo realizado.

DOCUMENTO 7.- Constancia o documentos que demuestren que cuenta

con un mínimo de 7 años de experiencia profesional, en

lo relacionado con la Ingeniería Hidráulica, contados a

partir de la fecha de su recepción como Ingeniero Civil..

DOCUMENTO 8.- Copias fotostáticas de diplomas, distinciones, o

reconocimientos relacionados con la especialidad.

DOCUMENTO 9.- 3 referencias de peritos profesionales o de ingenieros

distinguidos o de personas a las que se les hayan

prestado sus servicios en las que se consigne la opinión

sobre el desempeño profesional, responsabilidad y

comportamiento ético de acuerdo al formato que

entregue el Colegio.

DOCUMENTO 10.- Copia del documento que se consigne que tiene vigente

sus derechos en el Colegio DOCUMENTO 11.- Copia del recibo de pago para el estudio su solicitud.

Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.

Page 3: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

Estimado Socio: Con el propósito de facilitar el estudio de tu solicitud para obtener la CERTIFICACIÓN COMO PERITOS PROFESIONALES EN INGENIERIA HIDRAULICA, el Colegio entrega esta carpeta que contiene la información necesaria para que presentes los documentos que establecen la normatividad que el Colegio tiene al respecto. Te agradecemos que utilices la misma carpeta para entregarnos todos los documentos solicitados.

A T E N T A M E N T E

COMITÉ DICTAMINADOR DE PERITOS PROFESIONALES EN INGENIERIA HIDRAULICA

Page 4: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTOS PARA CONOCIMIENTO DE LOS

CANDIDATOS A PERITO PROFESIONAL EN

INGENIERÍA HIDRÁULICA

Page 5: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTACIÓN QUE ENTREGA EL COLEGIO PARA CONOCIMIENTO DE LOS CANDIDATOS A PERITOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA HIDRÁULICA. DOCUMENTO A.- REGLAMENTO PARA DESIGNACIÓN DE PERITOS

PROFESIONALES.

DOCUMENTO B.- REGLAMENTO COMPLEMENTARIO PARA DESIGNACIÓN DE PERITOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA HIDRÁULICA.

DOCUMENTO C.- PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

DOCUMENTO D.- TIPO DE EXAMEN DOCUMENTO E.- CONCEPCIÓN DEL PERITO PROFESIONAL EN INGENIERÍA

HIDRÁULICA

Page 6: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO A

REGLAMENTO PARA DESIGNACIÓN DE PERITOS

PROFESIONALES

Page 7: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A.C.

REGLAMENTO PARA DESIGNACIÓN DE PERITOS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., en lo sucesivo el Colegio, en cumplimiento con el Artículo 50 inciso o) de la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional y de los Artículos 4, 5, 10 inciso 4), 11 inciso 11), 53, 57, 67 inciso 2) del Estatuto del Colegio, emite el presente reglamento, con el fin de precisar la forma en que se integrarán las Listas de Peritos Profesionales por Especialidad, que serán las únicas con validez oficial. Artículo 2.- Perito Profesional en un Área de Especialidad, Certificado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., es aquel ingeniero civil con título profesional, cédula profesional, que sea miembro del Colegio o del algún otro Colegio del Ingenieros Civiles con el que se tenga un convenio de colaboración en aspectos de certificación profesional, y que demuestre de manera fehaciente poseer conocimientos teóricos y prácticos sobre alguna especialidad de la ingeniería civil, legalmente reglamentada por este Colegio. Tendrá la facultad de intervenir ante cualquier asunto del sector público o privado, dictaminando sobre los temas de su especialidad. Artículo 3.- El Consejo Directivo del Colegio enviará anualmente a la Dirección General de Profesiones las Listas de Peritos Profesionales por Especialidad Certificados, para efectos de registro, difusión y distribución oficial entre aquellas autoridades y partes interesadas, que determine el propio Colegio o lo solicite cualquier entidad pública o privada. Artículo 4.- A los miembros que el Colegio certifique como Peritos Profesionales en alguna especialidad, por haber llenado los requisitos y trámites necesarios para tal efecto, se les hará saber su designación mediante certificado, diploma y credencial, que servirán de constancia y reconocimiento por parte del Colegio. Artículo 5.- Anualmente el Colegio publicará en el medio de circulación nacional que determine el Consejo Directivo, el directorio de los Peritos Profesionales Certificados por Especialidad; asimismo, dicho directorio estará disponible para consulta en el Colegio. Artículo 6.- Para la interpretación y cumplimiento del presente reglamente se estará a lo establecido en la legislación aplicable y en el Estatuto del Colegio. 2/SEPTIEMBRE/2003 VERSIÓN PARA ADECUACIÓN CON EL ESTATUTO DEL COLEGIO, POR EL COMITÉ DE NORMATIVIDAD. 1/10

Page 8: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

CAPÍTULO II DEL CONSEJO DE CERTIFICACIÓN Y COMITÉS DICTAMINADORES POR ESPECIALIDAD Artículo 7.- Los Peritos Profesionales Certificados por Área de Especialidad del Colegio, serán designados por el Consejo Directivo a propuesta del Consejo de Certificación. Artículo 8.- El Consejo de Certificación, con fundamento en los Artículos 10.4, 53 y 57 del Estatuto del Colegio, se integrará con un Presidente, un Coordinador y tantos Vocales como Coordinadores de Comités Dictaminadores de Peritos Profesionales por Especialidad existan; todos ellos miembros del Colegio, que tengan reconocida solvencia moral, profesional y calidad comprobada en la ingeniería civil. a) De conformidad con el Artículo 57.2, el Presidente del Consejo Directivo del

Colegio será el Presidente del Consejo de Certificación, el Coordinador será la persona de designe el Consejo Directivo y durarán dos años en el cargo.

b) Los Vocales durarán en su cargo en tanto sean Coordinadores del Comité

Dictaminador correspondiente. Artículo 9.- El Consejo de Certificación tendrá como funciones: establecer las líneas generales que se deberán seguir en la certificación; promover la certificación entre los miembros del Colegio; determinar las especialidades que deberán abrirse a la certificación; convocar a los profesionales miembros del Colegio que deseen obtener o revalidar la certificación como perito profesional; establecer, en coordinación con los Comités Dictaminadores por Especialidad, los requisitos específicos por especialidad; recibir, analizar y aceptar en su caso los dictámenes emitidos por los Comités Dictaminadores por Especialidad; atender y resolver las inconformidades que se presenten en el proceso de certificación; someter al Consejo Directivo para su ratificación como perito profesional, a los candidatos que hayan cumplido con los requisitos establecidos; y los demás que señale este reglamento. Artículo 10.- Para que exista quórum en las sesiones del Consejo de Certificación se requerirá la presencia de la mayoría simple de sus miembros; serán presididas por el Presidente del Colegio o en su ausencia, por el Coordinador del Consejo de Certificación; sus decisiones se tomarán por mayoría. En caso de empate en las votaciones, quien presida la sesión, ya sea el Presidente del Colegio o el Coordinador del Consejo de Certificación, tendrá voto de calidad. Las reuniones se celebrarán por lo menos cada tres meses. 2/SEPTIEMBRE/2003 VERSIÓN PARA ADECUACIÓN CON EL ESTATUTO DEL COLEGIO, POR EL COMITÉ DE NORMATIVIDAD. 2/10

Page 9: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

Artículo 11.- El Consejo de Certificación convocará a los profesionales del ramo, por lo menos con tres meses de anticipación a la fecha en que se realicen las promociones en cada una de las especialidades, para que participen en el proceso de certificación. Artículo 12.- Las convocatorias a que se refiere el artículo anterior se harán a través de uno o más medios de difusión que autorice el Consejo Directivo del Colegio. Artículo 13.- Para los efectos legales o de constancia que correspondan, el Consejo de Certificación hará del conocimiento del Consejo Directivo del Colegio, las propuestas de peritos profesionales, mediante el dictamen escrito y firmado por los miembros del Comité Dictaminador por Especialidad respectivo. Artículo 14.- Los Comités Dictaminadores por Especialidad se integrarán con un Coordinador del Comité, un Subcoordinador y el número de Vocales del Comité que determine el Consejo de Certificación, con un mínimo de tres vocales, todos ellos ingenieros civiles, miembros del Colegio, que tengan reconocida solvencia moral, profesional y calidad comprobada en la especialidad con una experiencia mínima de diez años en el ejercicio profesional de la especialidad y con una antigüedad mínima de tres años en el Colegio. a) El Coordinador de cada Comité será designado por el Consejo de Certificación

y ratificado por el Consejo Directivo del Colegio, de conformidad con este reglamento.

b) El Subcoordinador de cada Comité será nombrado por los directivos de las

Asociaciones o Sociedades Técnicas que participen en el Consejo Técnico del Colegio, que tengan relación con la especialidad que corresponda a ese Comité Dictaminador por Especialidad, de acuerdo con este reglamento.

c) Los Vocales de cada Comité podrán ser designados por el Colegio o por las

Asociaciones o Sociedades Técnicas que participen en el Consejo Técnico del Colegio; los Vocales del Comité que representen al Colegio serán designados por el Consejo de Certificación y ratificados por el Consejo Directivo del Colegio, de conformidad con este reglamento, en el número necesario para que sean mayoría entre los Vocales de cada Comité Dictaminador por Especialidad.

d) Las asociaciones o sociedades técnicas que firmen convenio de colaboración

con el Colegio y pasen a formar parte de su Consejo Técnico, tendrán derecho a designar un vocal en el Comité Dictaminador que tengan relación con la especialidad correspondiente, el cual deberá ser ratificado por el Consejo de Certificación.

2/SEPTIEMBRE/2003 VERSIÓN PARA ADECUACIÓN CON EL ESTATUTO DEL COLEGIO, POR EL COMITÉ DE NORMATIVIDAD. 3/10

Page 10: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

Las asociaciones o sociedades técnicas que tienen convenio de colaboración con el Colegio se relacionan a continuación; las asociaciones o sociedades técnicas que firmen convenio de colaboración con el Colegio en fecha posterior y que pasen a formar parte de su Consejo Técnico, se adicionarán a la relación aquí determinada.

Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, A.C.

Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, A.C.

Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A.C.

Asociación Mexicana de Hidráulica, A.C.

Asociación Geohidrológica Mexicana, A.C.

Sociedad Mexicana de Mecánica de Rocas, A.C.

Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A.C.

Sociedad Mexicana de Ingeniería Oceánica y Costera, A.C.

Sociedad Mexicana de Ingeniería Financiera, Económica y de Costos, A.C.

Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, A.C.

Asociación de Directivos de la Investigación aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A.C.

American Society of Civil Engineers, Sección México

Asociación Mexicana de Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas, A.C.

Asociación Mexicana contra la Contaminación de Agua y del Aire, A.C.

Asociación Nacional de Ingeniería Urbana, A.C.

Sociedad Mexicana de Planeación, Sistemas e Investigación de Operaciones, A.C.

Sociedad Mexicana de Ingenieros Administradores, A.C.

Asociación Mexicana para el Control de los Residuos Sólidos y Peligrosos, A.C.

Asociación Mexicana de Directores Responsables de Obra y Corresponsables, A.C.

Asociación Mexicana de Ingeniería del Transporte, A.C.

Sociedad de Ingenieros Civiles Valuadores, A.C.

Agua y Ambiente, A.C.

Asociación Mexicana del Asfalto, A.C.

Asociación Nacional de Protección Civil y Prevención de Desastres, S.C.

Academia de Auditoría Integral, S.C.

e) Para el caso de una especialidad que no sea exclusiva de la ingeniería civil, el Colegio podrá invitar como vocal a un experto que no tenga la licenciatura en ingeniería civil, con voz pero sin voto.

2/SEPTIEMBRE/2003 VERSIÓN PARA ADECUACIÓN CON EL ESTATUTO DEL COLEGIO, POR EL COMITÉ DE NORMATIVIDAD. 4/10

Page 11: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

Artículo 15.- Los Comités Dictaminadores por Especialidad, deberán resolver, con el voto favorable de cuando menos las dos terceras partes de sus miembros, siendo uno de estos votos el del Coordinador o el Subcoordinador, la procedencia de las solicitudes de los aspirantes a peritos profesionales certificados. En caso necesario, para verificar la validez de la documentación recibida, podrán auxiliarse de las instituciones de enseñanza superior, de la Dirección General de Profesiones o de cualquier otra autoridad o grupo colegiado legalmente constituido, que tenga pericia en la materia. Artículo 16.- Los Comités Dictaminadores por Especialidad propondrán al Consejo de Certificación los reglamentos complementarios para cada especialidad, en los que se establecerán los requisitos específicos que deben cumplir los candidatos a peritos profesionales de esa especialidad. Artículo 17.- Los Comités Dictaminadores por Especialidad, harán por lo menos una promoción anual para la certificación de peritos profesionales, a través del Consejo de Certificación. Artículo 18.- El Consejo de Certificación y el Comité Dictaminador correspondiente, conocerán las quejas de quienes resulten afectados con motivo de un peritaje o un trabajo y de considerarlas procedentes, las harán del conocimiento del Consejo Directivo, quien a su vez las dará a conocer a la Junta de Honor, para que ésta determine la sanción que corresponda. Articulo 19.- Los Comités Dictaminadores por Especialidad propondrán al Consejo Directivo del Colegio, a través del Consejo de Certificación, se envíen a los funcionarios y directivos de las entidades que se estime pertinente las comunicaciones en las que se difunda el proceso de certificación llevado a cabo y los nombres de los peritos profesionales certificados.

CAPÍTULO III DE LOS REQUISITOS PARA SER PERITO PROFESIONAL Artículo 20.- Los requisitos para ser Perito Profesional Certificado por Área de Especialidad, son de carácter general y de carácter específico; los primeros se refieren a aquellos que debe cumplir todo Perito Profesional por Área de Especialidad; los segundos son los requisitos establecidos en el reglamento complementario de la especialidad correspondiente. Artículo 21.- Los requisitos de carácter general son: a) Ser profesional con título en ingeniería civil. b) Poseer un título registrado ante la autoridad competente y la cédula profesional

respectiva. 2/SEPTIEMBRE/2003 VERSIÓN PARA ADECUACIÓN CON EL ESTATUTO DEL COLEGIO, POR EL COMITÉ DE NORMATIVIDAD. 5/10

Page 12: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

c) Ser miembro del Colegio y para los ingenieros civiles que sean miembros de

otros Colegios de Ingenieros Civiles, lo que señale el convenio de colaboración en aspectos de certificación profesional firmado con dichos Colegios.

d) Haber ejercido la ingeniería civil durante los últimos cinco años, como mínimo. e) Haber cumplido con las normas éticas que tiene establecidas el Colegio y

firmar el Compromiso de Comportamiento Profesional Ético con el Colegio. Artículo 22.- Los requisitos de carácter específico son:

a) Haber ejercido la profesión y realizado una labor destacada en el área de la

especialidad en la que desea obtener la certificación como perito profesional, ya sea en el sector privado, en el educativo, en el público o ejerciendo la profesión como consultor o especialista.

b) Cumplir con los requisitos que establezca el reglamento complementario

correspondiente.

Artículo 23.- Los aspirantes a perito deberán: a) Estar en pleno uso de sus derechos de acuerdo con el Estatuto del Colegio y

para los ingenieros civiles que no sean miembros del Colegio, lo que señale el convenio de colaboración en aspectos de certificación profesional firmado con el Colegio de Ingenieros Civiles respectivo.

b) Presentar solicitud escrita dirigida al Coordinador del Consejo de Certificación

indicando el área de especialidad en la que desean obtener la certificación; incluir copia fotostática del título profesional; copia fotostática de la cédula profesional; currículum vitae actualizado en las formas que entregará el Colegio, así como las demás constancias o documentos que permitan al Comité Dictaminador por Especialidad que corresponda, comprobar que cuenta con la experiencia y tiempo de práctica en la especialidad requerida, incluyendo copias fotostáticas de certificados, diplomas, distinciones o reconocimientos de asociaciones educativas, gubernamentales, industriales o de agrupaciones profesionales, relacionadas con la especialidad señalada, así como los demás documentos establecidos como requisitos en el reglamento complementario correspondiente.

Los miembros del Colegio deberán indicar su clave de miembro del mismo.

c) Concurrir a las entrevistas aclaratorias que solicite el Comité Dictaminador por

Especialidad. 2/SEPTIEMBRE/2003 VERSIÓN PARA ADECUACIÓN CON EL ESTATUTO DEL COLEGIO, POR EL COMITÉ DE NORMATIVIDAD. 6/10

Page 13: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

d) Cubrir la cuota que asigne el Consejo Directivo para sufragar los costos del

proceso de certificación. Artículo 24.- En el caso de que el Comité Dictaminador por Especialidad no otorgue el dictamen favorable a la solicitud, el interesado tendrá derecho de apelación ante el Consejo de Certificación para que lo revise, oyendo los argumentos que pueda esgrimir y recibiendo la documentación complementaria que ofrezca el propio afectado. En todo caso, los interesados podrán participar en promociones posteriores. El tiempo máximo para presentar la apelación será de treinta días calendario después de haber sido notificado. Artículo 25.- Antes de emitir el fallo, el Consejo de Certificación podrá solicitar opinión a los órganos o personas que estime conveniente. Artículo 26.- Una vez que el Consejo Directivo otorgue el certificado de perito profesional, tramitará ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública su registro correspondiente. Artículo 27.- Para efecto de las obligaciones señaladas en el siguiente capítulo, el Consejo de Certificación revisará anualmente las Listas de Peritos Profesionales por Área de Especialidad, para verificar que los peritos en ellas incluidos estén cumpliendo con todos los requisitos del presente reglamento. Artículo 28.- Los casos no previstos en el presente reglamento serán resueltos por el Consejo de Certificación y sus resoluciones estarán sujetas a ratificación del Consejo Directivo.

CAPÍTULO IV DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PERITOS PROFESIONALES Artículo 29.- Son derechos de los Peritos Profesionales por Especialidad: a) Formar parte de las listas que formule el Colegio anualmente.

b) Figurar en las listas que el Colegio proporcione a través de la Dirección

General de Profesiones, de conformidad con los Artículos 3 y 5 de este reglamento.

c) Exponer su caso ante el Consejo de Certificación, cuando por cualquier motivo

estuviese en riesgo de perder los derechos a que se refiere este artículo. 2/SEPTIEMBRE/2003 VERSIÓN PARA ADECUACIÓN CON EL ESTATUTO DEL COLEGIO, POR EL COMITÉ DE NORMATIVIDAD. 7/10

Page 14: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

d) Ostentar su calidad de perito profesional de acuerdo con sus intereses siempre

y cuando lo haga en el marco de las normas éticas que establece el Colegio. e) Solicitar la revalidación de su certificación como perito profesional, de acuerdo

con la vigencia que se establezca para cada especialidad en el reglamento complementario correspondiente.

Artículo 30.- Son obligaciones de los Peritos Profesionales por Especialidad: a) Conservar su calidad de miembros dentro del Colegio con pleno uso de sus

derechos. Para los ingenieros civiles que no sean miembros del Colegio se seguirá lo que señale el convenio de colaboración en aspectos de certificación profesional con el Colegio de Ingenieros Civiles respectivo y firmar el Compromiso de Comportamiento Profesional Ético.

b) Fungir como peritos profesionales por designación del Colegio en caso de

requerimiento de autoridades competentes o de bien público.

c) Cumplir con las obligaciones que la Ley General de Profesiones, el Estatuto y las normas éticas que establece el Colegio. Para los ingenieros civiles que no son miembros del Colegio, se seguirá lo que indique el convenio de colaboración en aspectos de certificación profesional con el Colegio de Ingenieros Civiles respectivo.

d) Formar parte del Consejo de Certificación o del Comité Dictaminador por

Especialidad correspondiente, cuando se le solicite. e) Actualizar su currículum vitae cuando solicite la revalidación de su certificación. f) Avisar inmediatamente al Colegio, en su caso, de los cambios de domicilio,

teléfono, fax y correo electrónico. g) Solicitar oportunamente la constancia que lo acredite como perito profesional;

recoger la constancia de revalidación que para ese fin expedirá el Colegio y cubrir la cuota asignada.

2/SEPTIEMBRE/2003 VERSIÓN PARA ADECUACIÓN CON EL ESTATUTO DEL COLEGIO, POR EL COMITÉ DE NORMATIVIDAD. 8/10

Page 15: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

CAPÍTULO V SANCIONES

Artículo 31.- La Junta de Honor del Colegio dictaminará las sanciones que correspondan, por incumplimiento de lo establecido en este reglamento, a las normas éticas que establece el Colegio o por alguna falta grave en que incurriere el Perito Profesional por Especialidad, que esté debidamente acreditada y comprobada, la sanción podrá consistir en una amonestación y anotación en su expediente, suspensión temporal o definitiva de su registro como perito profesional o la expulsión del Colegio. Para los ingenieros civiles que no sean miembros del Colegio, se seguirá lo que se indica en el convenio de colaboración en materia de certificación profesional con el Colegio de Ingenieros Civiles respectivo. Artículo 32.- Los Peritos Profesionales por Especialidad causarán baja en las listas a que se refieren los Artículos 3 y 5, en los siguientes casos: a) Por incumplimiento de las obligaciones señaladas en los incisos “a” y “b” del

Artículo 30 de este reglamento.

b) Por hacer uso indebido de la designación de Perito Profesional por Especialidad, a juicio del Colegio.

c) Por incurrir, a juicio del Consejo de Certificación, en violaciones a la ley o

cometer faltas contra la ética profesional. Artículo 33.- En los casos de los incisos “b” y “c” del Artículo 32, el Consejo de Certificación someterá a la Junta de Honor del Colegio el asunto, para efectos de la suspensión o baja como miembro del propio Colegio, según los procedimientos que la propia Junta de Honor establezca. Artículo 34.- En caso de que un perito profesional por especialidad certificado fuese objeto de una sanción, según lo estipulado en el inciso “a” del Artículo 32, podrá recobrar la plenitud de sus derechos si así lo decidiera el Consejo de Certificación.

TRANSITORIOS

1. El presente reglamento entrará en vigor el día siguiente de que se autorice por el Consejo Directivo del Colegio.

2. El Consejo Directivo deberá publicar este reglamento en un plazo

que no excederá de treinta días calendario a partir de la fecha de su aprobación.

2/SEPTIEMBRE/2003 VERSIÓN PARA ADECUACIÓN CON EL ESTATUTO DEL COLEGIO, POR EL COMITÉ DE NORMATIVIDAD. 9/10

Page 16: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

3. Los integrantes de los nuevos Comités Dictaminadores por

Especialidad, serán nominados por el Consejo Directivo, a propuesta del Consejo de Certificación, con el carácter de peritos profesionales certificados bajo la modalidad de designación directa.

Aprobado por el Consejo Directivo en junta celebrada el día 2 de septiembre del año 2003.

El Presidente del Consejo Directivo

El Secretario General

ING. HUMBERTO PENICHE CUEVAS

ING. JORGE PEREZ MONTAÑO

2/SEPTIEMBRE/2003 VERSIÓN PARA ADECUACIÓN CON EL ESTATUTO DEL COLEGIO, POR EL COMITÉ DE NORMATIVIDAD. 10/10

Page 17: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO B

REGLAMENTO COMPLEMENTARIO PARA DESIGNACIÓN DE PERITOS

PROFESIONALES EN INGENIERÍA HIDRÁULICA

Page 18: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A. C.

REGLAMENTO COMPLEMENTARIO PARA DESIGNACIÓN DE PERITOS

PROFESIONALES EN INGENIERÍA HIDRÁULICA

ARTÍCULO 1. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., en lo sucesivo el

Colegio, en cumplimiento del Reglamento para Designación de Peritos Profesionales, en lo

sucesivo el Reglamento, emite el presente Reglamento Complementario para precisar la

forma en que se designarán Peritos Profesionales en Ingeniería Hidráulica, en lo que sigue

el Reglamento Complementario.

ARTÍCULO 2.- El Perito Profesional en Ingeniería Hidráulica Certificado por el Colegio,

es aquel ingeniero civil con título y cédula profesional que sea miembro del Colegio, o de

algún otro Colegio de Ingenieros Civiles con el que se tenga un convenio de colaboración

para la certificación profesional y que demuestre de manera fehaciente poseer

conocimientos teóricos y prácticos sobre Ingeniería Hidráulica. Tendrá la facultad de

intervenir en cualquier asunto público o privado dictaminando sobre los temas de su

especialidad.

ARTÍCULO 3.- La Asociación Mexicana de Hidráulica, A. C. y la Asociación

Geohidrológica Mexicana, A. C., como miembros del Consejo Técnico del Colegio y por

tener relación con la especialidad de Ingeniería Hidráulica, participarán en el proceso de

certificación de Peritos Profesionales en Ingeniería Hidráulica, de acuerdo con los

convenios respectivos.

ARTÍCULO 4.- Se crea el Comité Dictaminador de Peritos Profesionales en Ingeniería

Hidráulica, en lo sucesivo el Comité, que se integrará por un Coordinador, un

Subcoordinador y hasta once vocales, todos ellos miembros del Colegio, con reconocida

solvencia moral, profesional y pericia comprobada en la especialidad de Ingeniería

Hidráulica, con una experiencia mínima de diez años en el ejercicio profesional de dicha

especialidad y con una antigüedad mínima de tres años en el Colegio, de acuerdo con lo

señalado en el artículo 14 del Reglamento. El Coordinador y la mayoría de los vocales

serán designados por el Consejo de Certificación y ratificados por el Consejo Directivo. El

Subcoordinador y los restantes vocales serán nombrados por las Asociaciones mencionadas

en el artículo 3 de este Reglamento Complementario.

La operación del Comité, quedará regida por lo que se exprese en el Manual de

Funcionamiento del Comité.

ARTÍCULO 5.- El Colegio certificará a Peritos Profesionales en Ingeniería Hidráulica.

Los requisitos para ser certificado como Perito Profesional en la especialidad, además de

los requisitos generales establecidos en el Reglamento son:

VERSIÓN PARA ADECUACION CON EL ESTATUTO 3/OCT/2006

DEL COLEGIO POR EL COMITÉ DE NORMATIVIDAD CD.PP en I.H.

1/4

Page 19: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

a) Contar con un mínimo de siete años de experiencia en algún campo relacionado con la

Ingeniería Hidráulica, contados a partir de la fecha de su examen profesional como

ingeniero civil. Los solicitantes con grado de maestría o doctorado en la especialidad,

requerirán un mínimo de 5 años de experiencia profesional en lo relacionado con la

Ingeniería Hidráulica.

b) Proporcionar su curriculum vitae en el formato que maneja el Colegio, especificando lo

siguiente y anexando los documentos que aquí se piden:

Datos Generales.

Nivel de estudios alcanzado.

Copia del Título Profesional y en su caso, del Grado de Maestría o Doctorado.

Número y copia de cédula profesional.

Registros de otro tipo con los que se cuente.

Experiencia profesional en que se especifiquen los puestos ocupados, el lugar y

período de cada uno de ellos, institución o empresa y la documentación que lo

acredite.

Trabajos desarrollados relacionados con la especialidad en los que se describa su

participación en el proyecto realizado y el período en que se efectuó.

Publicaciones, señalando el tipo (libro, artículo, ponencia, etc.), el lugar de la

publicación y la fecha.

Reuniones profesionales sobre Ingeniería Hidráulica o alguna especialidad

relacionada con la misma, especificando el nombre, el lugar y fecha de cada una de

ellas y anexando comprobantes.

Cursos de especialidad relacionados con Ingeniería Hidráulica y cursos

relacionados con la especialidad, especificando el nombre del curso y la institución

donde se impartió, así como la fecha y la duración de los mismos. Anexar

comprobantes.

Asociaciones Profesionales y Gremiales a las que pertenece, especificando el

nombre, número de registro, tipo de socio, antigüedad, cargos que ha ocupado y el

período de los mismos.

Reconocimientos y distinciones recibidos, describiendo la naturaleza de los

mismos.

Actividades internacionales, describiendo la naturaleza de las mismas.

c) Entregar copia del resumen ejecutivo de los 3 últimos trabajos realizados por el

solicitante, en los que haya participado en un alto porcentaje, adicionando la

constancia de quien presentó y firmó el trabajo, especificando el grado de

participación del solicitante.

d) Acreditar conocimientos profesionales de la legislación, normatividad y criterios

utilizados en Ingeniería Hidráulica, mediante la evaluación que determine el Comité.

e) Incluir referencias de tres peritos profesionales en Ingeniería Hidráulica, Ingenieros

Civiles Certificados o ingenieros civiles distinguidos, en el formato que maneja el

VERSIÓN PARA ADECUACION CON EL ESTATUTO 3/OCT/2006

DEL COLEGIO POR EL COMITÉ DE NORMATIVIDAD CD.PP en I.H.

2/4

Page 20: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

Colegio, en los que se consigne su trabajo profesional, así como su comportamiento

ético.

ARTÍCULO 6.- Los Peritos Profesionales en Ingeniería Hidráulica, que deseen actuar

como tales en procesos judiciales, deberán manifestarlo por escrito al Colegio, para que

éste lo indique así en las Listas de Peritos Profesionales que emite anualmente.

ARTÍCULO 7.- El candidato que haya cumplido con los requisitos establecidos en el

artículo 5 se someterá al procedimiento que determine el Colegio, que podrá ser uno o más

de los siguientes, de acuerdo con el documento “Procedimiento de Evaluación para la

Aceptación de Peritos Profesionales Certificados en Ingeniería Hidráulica”, que

proporciona el Colegio:

a) Evaluación escrita.

b) Evaluación oral.

c) Reconocimiento por méritos de su formación y trayectoria profesional y del

cumplimiento del Código de Ética del Colegio, sin necesidad de examen. En este

caso el Comité deberá aceptarlo con el voto favorable del 75% o más de sus

miembros.

En los casos b) y c), los criterios de evaluación darán preponderancia al ejercicio de la

práctica profesional en Ingeniería Hidráulica.

Los resultados de la evaluación por parte del Comité, serán sometidos a la consideración y

aprobación, en su caso, del Consejo de Certificación y a la ratificación del Consejo

Directivo.

En caso de inconformidad con el resultado, el candidato tendrá derecho a apelación, de

acuerdo con los términos del artículo 24 del Reglamento, contando con un plazo máximo

de treinta días naturales, para llevar a cabo dicha apelación después de haber sido

notificado por escrito.

ARTÍCULO 8.- La vigencia del certificado de Perito Profesional en Ingeniería Hidráulica

será de cinco (5) años. Para efectos de revalidación el interesado deberá:

a) Solicitarla con no menos de 90 días naturales de anticipación a la fecha de

vencimiento.

b) Continuar con todos su derechos vigentes en el Colegio y no haber sufrido sanción

o inhabilitación por ejercicio indebido de su profesión y especialidad.

c) Presentar informe de las actividades realizadas como Perito Profesional en

Ingeniería Hidráulica durante los 5 años anteriores, en los formatos que le

proporcione el Colegio.

VERSIÓN PARA ADECUACION CON EL ESTATUTO 3/OCT/2006

DEL COLEGIO POR EL COMITÉ DE NORMATIVIDAD CD.PP en I.H.

3/4

Page 21: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

d) Demostrar que continúa ejerciendo la especialidad, mediante la presentación de

resúmenes de los principales trabajos realizados en el período, anexando evidencia

de los mismos.

En caso de que el Comité lo juzgue necesario en función de la información presentada,

someterse a una nueva evaluación, con el procedimiento que determine el Comité.

ARTÍCULO 9.- Los Peritos Profesionales en Ingeniería Hidráulica, para quedar incluidos

en las Listas que publicará el Colegio, deberán resellar anualmente su credencial de perito,

para lo cual tendrán que:

a) Solicitar el resello en el período que señale el Colegio.

b) Continuar con todos sus derechos vigentes y no haber sufrido sanción o

inhabilitación por ejercicio indebido de su profesión y especialidad.

c) Cubrir la cuota que asigne el Colegio por los derechos de resello.

ARTÍCULO 10.- El Comité tendrá la obligación de proponer al Consejo de Certificación,

la revocación de la acreditación de un Perito Profesional Certificado en Ingeniería

Hidráulica, cuando haya ejercido indebidamente la profesión o hecho mal uso de su calidad

de perito profesional, faltando al Código de Ética Profesional del Colegio.

ARTÍCULO 11.- Cualquier situación no prevista en este Reglamento Complementario

será analizada por el Comité y resuelta por el Consejo.

TRANSITORIOS

El presente Reglamento Complementario entrará en vigor a partir del día siguiente al

de su autorización por el Consejo Directivo.

Este Reglamento Complementario fue aprobado por el Consejo Directivo del Colegio el día

3 de octubre de 2006.

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO

DIRECTIVO

EL SECRETARIO GENERAL

ING. LUIS SALAZAR ZÚÑIGA

ING. RODIMIRO RODRIGO REYES

VERSIÓN PARA ADECUACION CON EL ESTATUTO 3/OCT/2006

DEL COLEGIO POR EL COMITÉ DE NORMATIVIDAD CD.PP en I.H.

4/4

Page 22: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO C

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Page 23: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:

Integración del expediente de acuerdo con los requisitos establecidos en el Reglamento, en el Reglamento Complementario y en la Convocatoria respectiva.

Análisis del curriculum vitae del candidato, para tener una visión general para tener una visión general de la actuación general del mismo, y revisión de la documentación que presente el candidato, para comprobar su actuación en el campo profesional.

Entrevista del Comité con aquellos candidatos cuya documentación no sea clara, con el objeto de precisarla.

Como resultado de la revisión efectuada y la entrevista, en su caso, el Comité determinará la evaluación que considere adecuada, que puede ser:

A) Evaluación por méritos, cuando el Comité reciba la solicitud de un candidato

ampliamente reconocido por su experiencia, capacidad profesional y honestidad, podrá aceptarlo sin mayor tramite siempre y cuando la decisión de los miembros del Comité menos dos, sea favorable. Si no existe esa condición, se le pedirá al candidato someterse al siguiente procedimiento:

B) Evaluación escrita y oral que consistirá en lo siguiente:

Examen escrito: preguntas sobre: conocimientos básicos, problemas prácticos y experiencia; éste se elaborará por una terna de los miembros del Comité elegida en cada caso, la que se encargará de la custodia, aplicación y calificación. Los candidatos que obtengan de calificación entre 80 y 100, quedarán acreditados; si la calificación queda entre 70 y 79, el candidato presentará examen oral; si la calificación es inferior a 70, el candidato no será acreditado, por lo que no podrá presentar el examen oral, sin embargo podrá hacer una nueva solicitud en la siguiente promoción. Examen oral, se aplicará por los miembros del Comité en la fecha que determinen, posterior al examen escrito y consistirá en la presentación de un caso o proyecto en la que el candidato podrá auxiliarse del método audiovisual que considere conveniente, que tendrá una duración máxima de 20 minutos. Una vez terminada la exposición, se someterá al candidato a preguntas sobre el caso o proyecto presentado y sobre cualquier tópico relacionado con la rama de la especialidad del mismo. La calificación del candidato deberá ser colegiada por los miembros del Comité que aplicaron el examen.

El pleno del Comité analizará los resultados de los exámenes escrito y oral y determinará quienes de los candidatos obtienen la calidad de Perito Profesional en la Especialidad.

Un vez terminada la evaluación de todos los candidatos por el Comité, elaborará el Acta correspondiente con el resultado del proceso, y se enviará el resultado al Consejo de Certificación, a través del Coordinador.

Se notificará por escrito a los interesados el resultado de su solicitud.

Se enviará a resguardo del área correspondiente, la información proporcionada por los solicitantes, así como los documentos generados en el proceso.

En el caso de una inconformidad, se seguirá el procedimiento de apelación que se menciona en el Reglamento.

Page 24: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO D

TIPO DE EXAMEN

Page 25: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO

COMITÉ DICTAMINADOR DE PERITOS PROFESIONALES EN

INGENIERÍA HIDRÁULICA

Ejemplo de Examen

A. Conocimientos básicos

1. Escriba la ecuación de Continuidad y la de Energía para un flujo a presión.

2. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la pérdida de energía de un flujo debido a la fricción en un tubo?

3. ¿Cuál es la diferencia entre presión atmosférica y presión manométrica?

4. ¿Cómo se determina la carga de presión que debe vencer una bomba, normalmente conocida como carga dinámica total?

5. ¿Qué dispositivos de alivio conoce para disminuir los efectos de un fenómeno transitorio (golpe de ariete) en una conducción a presión?

6. ¿Qué diferencia existe entre la dotación y el consumo de agua de una población?

7. ¿Qué parámetros influyen para definir la dotación per cápita de agua potable en una población?

8. ¿Qué factores influyen en la selección del material (acero, PVC, asbesto-cemento, etc.) de una tubería?

9. ¿Qué es la cavitación?

10. ¿Qué es el coeficiente de Harmon?

B. Experiencia

11. Existen varios criterios para estimar la población futura de una ciudad de acuerdo a los registros históricos, a fin de evaluar la magnitud de las obras hidráulicas urbanas. Con base en su experiencia, comente las desventajas de estos métodos, y explique lo que usted haría para proyectar la población en el horizonte de diseño.

12. ¿Cuáles serían las actividades que se requieren para evaluar o estimar el nivel de fugas en una red de distribución de agua potable?

13. En una ciudad se han invertido grandes recursos en la reparación de fugas, y a pesar de cumplir 5 años en ello, no se han logrado disminuir. Explique brevemente las razones probables del fracaso.

14. Durante el siglo pasado se construyó la mayor parte de la infraestructura hidráulica actual, buscando satisfacer a los usuarios. Actualmente se pretende trabajar menos sobre la oferta y mucho más sobre la demanda. Mencione tres líneas de acción que permitan esta nueva gestión del agua.

Page 26: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

1

15. La mayoría del agua superficial captada para consumo humano requiere de una planta potabilizadora; se presupone que el agua subterránea es más “limpia”. ¿Cuáles son los tres contaminantes más frecuentes encontrados en los acuíferos?

16. El prestador del servicio de agua potable ha decidido sectorizar la red de distribución, pero no sabe cómo. Explique primero por qué pudo haber tomado esa decisión y después indique los pasos necesarios para que esta sectorización cumpla con su objetivo.

17. ¿Cómo funciona una cámara de aire en un acueducto y cuáles considera que sean sus ventajas y desventajas con relación a otras estructuras que tengan el mismo fin?

18. Con el desarrollo tecnológico y la aparición de nuevos materiales, se cuenta ahora con varios tipos de tubería. Mencione cinco tubos diferentes y la principal ventaja y desventaja de cada uno de ellos. ¿Cuál es el material de tubería más reciente en el mercado internacional que usted conozca?

19. Casi todos conocemos las válvulas típicas, que sirven para abrir o cerrar el paso del fluido sobre una tubería, éstas pueden ser de compuerta, de globo, de mariposa, esférica, etc. Mencione algunos tipos de válvulas que tengan una función adicional.

20. Existen en el mercado varios muebles sanitarios o accesorios ahorradores de agua para uso doméstico, algunos han surgido como consecuencia de la implementación de las Normas Oficiales Mexicanas. Mencione tres de ellos.

C. Problemas prácticos

21. Dibuje el gradiente hidráulico del sistema mostrado, acotando las pérdidas de energía debidas a la fricción y la carga dinámica total de la bomba.

2

1 2 3

Page 27: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

22. Dibuje el gradiente hidráulico del sistema mostrado, acotando las pérdidas de energía

debidas a la fricción y la carga dinámica total de la bomba.

3

1 2 3

4

5

Page 28: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

23. El gradiente hidráulico que se muestra en la figura corresponde a un diámetro de

tubería D1.

a) Dibuje el gradiente hidráulico que se presentaría para un diámetro D2>D1.

b) Dibuje el gradiente hidráulico que se presentaría para un diámetro D3<D1.

4

1

2 D1

Page 29: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

24. Comente la posible deficiencia en el funcionamiento hidráulico del sistema mostrado y sugiera alguna solución.

5

1

2 D1

Page 30: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

25. Comente la posible deficiencia en el funcionamiento hidráulico del sistema mostrado y sugiera alguna solución.

6

1 2

gradiente hidráulico

envolvente de presiones máximas

envolvente de presiones mínimas

Page 31: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO E

CONCEPCIÓN DEL PERITO PROFESIONAL EN INGENIERÍA HIDRÁULICA

Page 32: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

COMITÉ DICTAMINADOR DEL PERITOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA HIDRÁULICA

PERFIL DEL PERITO PROFESIONAL EN INGENIERÍA HIDRÁULICA

1. ESCOLARIDAD

Titulo Profesional de Ingeniero Civil

2. EXPERIENCIA (7 años de experiencia en algún campo relacionado con la Ingeniería

Hidráulica).

Estar activo en la ingeniería civil y haber desarrollado algún trabajo sobre la

especialidad en los últimos 3 años.

Cumplir por lo menos con dos de los cinco requisitos siguientes:

1.- Haber participado en actividades de planeación de Obras Hidráulicas un mínimo

de dos años.

2.- Haber participado en actividades de estudios y proyectos de Obras Hidráulicas

un mínimo de dos años.

3.- Haber participado en actividades relacionadas con la construcción de Obras

Hidráulicas un mínimo de dos años.

o Dirección de obras.

o Residencia de construcción.

o Supervisión de obras.

o Consultoría durante la construcción.

4.- Haber participado en actividades de Operación y Conservación de Obras

Hidráulicas un mínimo de dos años.

5.- Haber participado en labores académicas o de investigación relacionadas con las

Obras Hidráulicas un mínimo de dos años.

o Como profesor a nivel profesional o de postgrado.

o Como profesor de educación continua.

o Como investigador.

Page 33: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

3. CAPACIDADES PROFESIONALES

Tener sólidos conocimientos básicos de Hidráulica.

Ser especialista en alguna de las sub-especialidades.

Tener amplios conocimientos de por lo menos dos de las sub-especialidades de

Ingeniería Hidráulica (una entre las número 2 y 3 y otra del resto):

1.- Riego y Drenaje.

2.- Captaciones y Conducciones.

3.- Ingeniería Hidráulica Urbana.

4.- Aprovechamientos Hidroeléctricos.

5.- Hidráulica Marítima y Fluvial.

6.- Presas.

7.- Aguas Subterráneas.

8.- Manejo de Riesgos de origen Hidrológico e Hidráulico.

Tener experiencia en trabajos multidisciplinarios.

Tener experiencia en tomar decisiones.

Conocer de forma general la historia y el estado actual de la Ingeniería Hidráulica

en México.

16 DE MAYO DE 2007

Page 34: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTACIÓN QUE DEBEN ENTREGAR LOS CANDIDATOS A PERITOS PROFESIONALES

EN INGENIERÍA HIDRÁULICA

Page 35: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO 1

SOLICITUD ESCRITA AL COORDINADOR DEL CONSEJO DE CERTIFICACIÓN EN QUE SE MANIFIESTE EL DESEO DE OBTENER LA

CERTIFICACIÓN COMO PERITOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA HIDRÁULICA

Y QUE ACEPTA EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Page 36: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

México, D. F., a de del ____.

COORDINADOR DEL CONSEJO DE CERTIFICACIÓN COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO, A.C. P R E S E N T E El que suscribe Ing. Con clave de

miembro del Colegio No. , solicita a usted se inicie el

trámite de mi solicitud para obtener la calidad de Perito Profesional en Ingeniería

Hidráulica y quedar integrado en la lista correspondiente; asimismo manifiesto a

usted la aceptación del proceso de evaluación que tiene el Colegio.

Para lo anterior anexo la documentación requerida.

A T E N T A M E N T E

ING.

Page 37: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO 2

COMUNICACIÓN DIRIGIDA AL COORDINADOR DEL CONSEJO DE CERTIFICACIÓN, EN LA QUE SE

MANIFIESTE LA VOLUNTAD DE ACTUAR O NO ACTUAR COMO PERITO PROFESIONAL

EN PROCESOS JUDICIALES

Page 38: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO 3

COPIA DEL TITULO PROFESIONAL POR AMBOS LADOS Y EN SU CASO, DEL TITULO

DE MAESTRÍA O DOCTORADO

Page 39: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO 4

COPIA FOTOSTÁTICA DE LA CÉDULA PROFESIONAL

Page 40: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO 5

CURRÍCULUM VITAE EN EL FORMATO DEL COLEGIO

Page 41: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

Estimado Socio:

En las hojas siguientes encontrará las formas en que se deberá presentar el currículum vitae,

como uno de los requisitos para iniciar el estudio de su solicitud para ser designado Perito

Profesional Certificado, en la especialidad solicitada.

Mucho agradeceremos se apegue usted al formato, ya que el propósito es estandarizar la

presentación con la finalidad de facilitar el análisis a los Comités Dictaminadores por Especialidad.

Como se indica en las hojas, si se requiere un mayor número, utilice las que usted considere

convenientes conservando el formato específico.

Atentamente

Consejo de Certificación

Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C.

Page 42: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

CURRICULUM VITAE

I. DATOS PERSONALES. REGISTRO CICM R.F.C.

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE

DOMICILIO PARTICULAR

CALLE NUM. EXT. NUM. INT. C.P.

COLONIA DELEGACION O MUNICIPIO ESTADO

TELEFONO FAX CORREO ELECTRONICO

DOMICILIO OFICINA

RAZON SOCIAL

CALLE NUM. EXT. NUM. INT. C.P.

COLONIA DELEGACION O MUNICIPIO ESTADO

TELEFONO FAX CORREO ELECTRONICO

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO SEXO Y ESTADO CIVIL

LUGAR DIA MES AÑO SEXO ESTADO CIVIL

DATOS DEL EXAMEN Y CEDULA PROFESIONALES

NOMBRE DE LA TESIS

DIA MES AÑO NUM.CED.PROF.

CICM-UC-001-1 HOJA 1/10

Page 43: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

II. OTROS REGISTROS.

NUMERO DESCRIPCION

NUMERO DESCRIPCION

NUMERO DESCRIPCION

NUMERO DESCRIPCION

III. ESTUDIOS REALIZADOS.

PROFESIONALES INSTITUCION LUGAR DE A

POSTGRADO INSTITUCION LUGAR DE A

ESPECIALIZACION INSTITUCION LUGAR DE A

CICM-UC-001-1 HOJA 2/10

Page 44: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

IV. CURSOS DE CAPACITACION.

IV.1 RELACIONADOS CON LA ESPECIALIDAD EN LA QUE SE DESEA LA

CERTIFICACION.

NOMBRE DEL CURSO

INSTITUCION

FECHA DURACION

NOMBRE DEL CURSO

INSTITUCION

FECHA DURACION

NOMBRE DEL CURSO

INSTITUCION

FECHA DURACION

NOMBRE DEL CURSO

INSTITUCION

FECHA DURACION

NOMBRE DEL CURSO

INSTITUCION

FECHA DURACION

NOMBRE DEL CURSO

INSTITUCION

FECHA DURACION

NOMBRE DEL CURSO

INSTITUCION

FECHA DURACION

SI REQUIERE MAS HOJAS UTILICE LAS NECESARIAS, RESPETANDO EL FORMATO.

CICM-UC-001-1 HOJA 3/10

Page 45: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

V. EXPERIENCIA PROFESIONAL – PUESTOS DESEMPEÑADOS.

INSTITUCION O EMPRESA.

NOMBRE

DIRECION

1) PUESTO DESEMPEÑADO

PERIODO

2) PUESTO Y NOMBRE DEL JEFE INMEDIATO

ESTUDIOS, DISEÑO, PROYECTOS, NIVEL DE

RESPONSABILIDAD

EJECUCION, OPERACION, MANTENIMIENTO

DE OBRAS (LISTADO)

1) NOTA: Si dentro de una misma institución o empresa se desempeñaron diversos puestos, estos

datos deberán aparecer para cada uno de ellos.

2) Indicar el teléfono y dirección para poder hacer contacto.

UTILICE LAS HOJAS NECESARIAS, RESPETANDO EL FORMATO

CICM-UC-001-1 HOJA 4/10

Page 46: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

VI. PRINCIPALES TRABAJOS DESARROLLADOS.

VI.1 RELACIONADOS CON LA ESPECIALIDAD EN LA QUE SE DESEA LA

CERTIFICACION.

PROYECTO PERIODO

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS

PROYECTO PERIODO

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS

PROYECTO PERIODO

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS

PROYECTO PERIODO

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS

PROYECTO PERIODO

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS

PROYECTO PERIODO

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES REALIZADAS

SI REQUIERE MAS HOJAS UTILICE LAS NECESARIAS , RESPETANDO EL FORMATO.

CICM-UC-001-1 HOJA 5/10

Page 47: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

VII. EXPERIENCIA DOCENTE.

MATERIA O DISCIPLINA HR/SEM.

CARÁCTER DE LA DOCENCIA

PROFESOR TITULAR, INTERINO,

AYUDANTE, ADJUNTO, EMERITO, ETC.

INSTITUCION PERIODO

MATERIA O DISCIPLINA HR/SEM.

CARÁCTER DE LA DOCENCIA

PROFESOR TITULAR, INTERINO,

AYUDANTE, ADJUNTO, EMERITO, ETC.

INSTITUCION PERIODO

MATERIA O DISCIPLINA HR/SEM.

CARÁCTER DE LA DOCENCIA

PROFESOR TITULAR, INTERINO,

AYUDANTE, ADJUNTO, EMERITO, ETC.

INSTITUCION PERIODO

VIII. PUBLICACIONES.

TITULO

TIPO FECHA

ARTICULO, LIBRO, PONENCIA, ETC.

LUGAR DE PUBLICACION

TITULO

TIPO FECHA

ARTICULO, LIBRO, PONENCIA, ETC.

LUGAR DE PUBLICACION

TITULO

TIPO FECHA

ARTICULO, LIBRO, PONENCIA, ETC.

LUGAR DE PUBLICACION

SI REQUIERE MAS HOJAS UTILICE LAS NECESARIAS, RESPETANDO EL FORMATO.

CICM-UC-001-1 HOJA 6/10

Page 48: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

IX. ASISTENCIA A REUNIONES, CONGRESOS, SEMINARIOS DE CARÁCTER

TECNICO.

NOMBRE LUGAR FECHA

SI REQUIERE MAS HOJAS UTILICE LAS NECESARIAS, RESPETANDO EL FORMATO.

CICM-UC-001-1 HOJA 7/10

Page 49: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

X. CONOCIMIENTO DE IDIOMAS EN PORCENTAJE.

IDIOMA LECTURA ESCRITURA COMPRENSION MANTENER

UNA

CONVERSACION

XI. ASOCIACIONES PROFESIONALES O GREMIALES A LAS QUE PERTENECE.

NOMBRE No. DE REGISTRO

TIPO DE SOCIO A PARTIR DE

CARGO PERIODO

NOMBRE No. DE REGISTRO

TIPO DE SOCIO A PARTIR DE

CARGO PERIODO

NOMBRE No. DE REGISTRO

TIPO DE SOCIO A PARTIR DE

CARGO PERIODO

NOMBRE No. DE REGISTRO

TIPO DE SOCIO A PARTIR DE

CARGO PERIODO

NOMBRE No. DE REGISTRO

TIPO DE SOCIO A PARTIR DE

CARGO PERIODO

SI REQUIERE MAS HOJAS UTILICE LAS NECESARIAS, RESPETANDO EL FORMATO.

CICM-UC-001-1 HOJA 8/10

Page 50: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

XII. DISTINCIONES RECIBIDAS.

SI REQUIERE MAS HOJAS UTILICE LAS NECESARIAS, RESPETANDO EL FORMATO.

CICM-UC-001-1 HOJA 9/10

Page 51: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

XIII. ACTIVIDADES INTERNACIONALES.

SI REQUIERE MAS HOJAS UTILICE LAS NECESARIAS, RESPETANDO EL FORMATO.

CICM-UC-001-1 HOJA 10/10

Page 52: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO 6

RELACIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS EN INGENIERÍA HIDRÁULICA, CON LA

CONSTANCIA DEL RESPONSABLE PARA EL QUE SE HIZO EL TRABAJO, Y EN EL CASO

DE QUE HAYA REALIZADO EL TRABAJO DE UNA MANERA INDIVIDUAL ENTREGAR UNA

CONSTANCIA DEL TRABAJO REALIZADO

Page 53: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO 7

CONSTANCIA O DOCUMENTOS QUE DEMUESTREN QUE CUENTA CON UN

MINIMO DE 7 AÑOS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL, EN LO RELACIONADO CON

LA INGENIERÍA HIDRÁULICA, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE RECEPCIÓN COMO

INGENIERO CIVIL

Page 54: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO 8

COPIAS FOTOSTÁTICAS DE DIPLOMAS, DISTINCIONES O RECONOCIMIENTOS

RELACIONADOS CON LA ESPECIALIDAD

Page 55: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO 9

3 REFERENCIAS DE PERITOS PROFESIONALES O DE INGENIEROS

DISTINGUIDOS O DE PERSONAS A LAS QUE SE LES HAYAN PRESTADO SUS SERVICIOS,

EN LAS QUE SE CONSIGNE LA OPINIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO PROFESIONAL,

RESPONSABILIDAD Y COMPORTAMIENTO ÉTICO, DE ACUERDO AL FORMATO QUE LE

ENTREGUE EL COLEGIO

Page 56: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

REFERENCIA PROFESIONAL

Datos del solicitante

Nombre _______________________________ Fecha: ______________________________

Solicitud para perito en __________________ Firma _______________________

Información de quien proporciona la referencia.

Domicilio del trabajo: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Puesto desempeñado: __________________________________________________________________________ Si es perito profesional mencione la especialidad y el número de registro __________________________________ El solicitante fue: jefe compañero subalterno socio otro (especifique) _______________________________________________________________________________ Tiempo que duró esta relación _______________________________________ años. Indicar el aspecto de la actividad, nombre de la misma, fecha de inicio y terminación, puesto (s) que desempeño el solicitante durante la ejecución de la actividad, además de cualquier información que considere pertinente. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Referencia.

EXCELENTE BUENO SUFICIENTE SIN OPINION

Conocimientos

Responsabilidad

Desempeño profesional

Comportamiento ético

Comentarios: __________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ Hago constar que la información asentada en este documento es de carácter confidencial al Consejo de Certificación y que conozco las implicaciones que representa el ser Perito en alguna especialidad. Nombre __________________________________ Firma ___________________________ Domicilio _________________________________________________________________________ Teléfono __________________________________ E-Mail ___________________________

Page 57: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO 10

COPIA DEL DOCUMENTO EN QUE SE CONSIGNE QUE TIENE VIGENTE SUS

DERECHOS EN EL COLEGIO

Page 58: INFORMACIÓN QUE DEBEN CONOCER Y ...INGENIERIA HIDRAULICA Ing. El Colegio de Ingenieros Civiles de México, recibe de usted la siguiente documentación para su revisión: DOCUMENTO

DOCUMENTO 11

COPIA DEL RECIBO DE PAGO PARA EL ESTUDIO DE SU SOLICITUD