información de interés l - fsc.ccoo.es · afapna con los grupos parlamentarios de la oposición...

6
Información de Interés número 29 www.fsc.ccoo.es/webfscnavarra junio 2014 A COMISIÓN DE PERSONAL ATIENDE A LOS AGENTES QUE HAN PLANTEADO SUS DUDAS ANTES LA LEY DEL PSN L Tal y como estaba previsto, la Comisión de Personal, celebrada en la sede de CCOO este jueves día 5, ha contado con la presencia de cinco agentes de las unidades de Protección de Autoridades, Judicial, Científica, Guías Caninos e Intervención. Se trataba de dar respuesta a la petición que habían trasladado días atrás a través del sindicato CSIF-SPF . Este sindicato había recogido la petición que, desde las unidades de Policía Judicial, Intervención, Juegos y Espectáculos y Pro- tección de Autoridades, había recibido para que la Comisión de Personal de Policía Foral se reuniera exclusivamente, y a la mayor bre- vedad posible, con los miembros de las uni- dades que -según SPF- sufrirían merma económica conforme a la propuesta de modificación de Ley de Policías. La reunión- continuaba la petición- se celebraría en un local a determinar por los propios afectados. Ante esta petición, desde la presidencia se comunicó al sindicato informante que se abría la posibilidad a que esa parte del colectivo que había solicitado reunirse con la comisión de personal, pudiera estar presente en la próxima reunión de este órgano de representación. Para que la reunión fuera ágil, desde la presidencia se proponía que no fueran más de tres los representantes que acudieran a este foro. Finalmente han acudido cinco. Entretanto, el pasado lunes día 2 de junio tuvo lugar la mencionada reunión planteada por estas unidades, y a la que acudieron los sindicatos APF , CSIF-SPF y AFAPNA. Por contra, CCOO, ELA y UGT declinaron la invitación. Desde CCOO se ha explicado que la ausencia a esa reunión venía propiciada por el Pág. 1

Upload: phungtram

Post on 21-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Información de Interésnúmero 29 www.fsc.ccoo.es/webfscnavarra junio 2014

A COMISIÓN DE PERSONAL ATIENDE A LOS

AGENTES QUE HAN PLANTEADO SUS DUDAS ANTES LA LEY DEL PSN

L

Tal y como estaba previsto, la Comisión de Personal, celebrada en la sede de CCOO este jueves día 5, ha contado con la presencia de cinco agentes de las unidades de Protección de Autoridades, Judicial, Científica, Guías Caninos e Intervención. Se trataba de dar respuesta a la petición que habían trasladado días atrás a través del sindicato CSIF-SPF.

Este sindicato había recogido la petición que, desde las unidades de Policía Judicial, Intervención, Juegos y Espectáculos y Pro-

tección de Autoridades, había recibido para que la Comisión de Personal de Policía Foral se reuniera exclusivamente, y a la mayor bre-vedad posible, con los miembros de las uni-dades que -según SPF- sufrirían merma económica conforme a la propuesta de modificación de Ley de Policías. La reunión- continuaba la petición- se celebraría en un local a determinar por los propios afectados.

Ante esta petición, desde la presidencia se comunicó al sindicato informante que se abría la posibilidad a que esa parte del colectivo que había solicitado reunirse con la comisión de personal, pudiera estar presente en la próxima reunión de este órgano de representación. Para que la reunión fuera ágil, desde la presidencia se proponía que no fueran más de tres los representantes que acudieran a este foro. Finalmente han acudido cinco.

Entretanto, el pasado lunes día 2 de junio tuvo lugar la mencionada reunión planteada por estas unidades, y a la que acudieron los sindicatos APF, CSIF-SPF y AFAPNA. Por contra, CCOO, ELA y UGT declinaron la invitación.

Desde CCOO se ha explicado que la ausencia a esa reunión venía propiciada por el

Pág. 1

carácter exclusivo y excluyente que suponía la celebración de ese encuentro. Y es que, desde este sindicato se entiende que la ley planteada afecta a todo el colectivo, y, por tanto, todo el colectivo debería haber tenido acceso a participar.

Así las cosas, CSIF-SPF trasladó el pasado miércoles que, definitivamente, algunas personas acudirían a este encuentro. Un encuentro que, desde CCOO, se ha calificado de muy positivo, por cuanto se ha tenido la oportunidad de explicar claramente los aspectos más controvertidos de la ley.

Los agentes invitados a esta reunión han podido manifestar sus dudas al respecto, al tiempo que pedían un nuevo consenso a la mayoría sindical para replantear los artículos referidos a las retribuciones. En este sentido, desde la mayoría sindical, que siguen ostentando CCOO, ELA, UGT y AFAPNA, se ha explicado que la ley es un texto de mínimos, un texto que hoy no existe en la actual ley, y que permite un desarrollo más profesional y equitativo de la Policía Foral.

La actual Ley de Policías no hace refe-rencia a ningún mínimo en el complemento de puesto de trabajo, mientras que la propuesta consensuada lo fija de manera que la Admi-nistración no pueda modificarlo a la baja.

Cabe recordar la política de recortes en los funcionarios en general, y en Policía Foral en particular, que han llevado tanto los gobiernos centrales como el autonómico. Además, el departamento de Javier Morrás tiene en la reserva un estudio de retribuciones, y a coste cero, que podría aplicarlo en cualquier momento. Un estudio que no cuenta con el respaldo del colectivo, pero que sigue latente, a la espera de que el Consejero tome la decisión pertinente.

Para CCOO, con la aprobación de esta ley se blindan nuevas pretensiones a la baja en el cuerpo policial, y marca el inicio de un nuevo tiempo para la organización.

EY DE MÍNIMOS QUE DEBERÁ SER REGLAMENTADA

POR EL GOBIERNOL

Todo texto legal debe ser reglamentado para su correcta aplicación. En este caso, la propuesta legislativa del PSN establece un “suelo” por debajo del cual el ejecutivo no puede actuar.

La premisa con la que se ha planteado esta ley es la del coste cero. Sin embargo no cabe duda que en su posterior reglamenta-ción, la Administración tiene las herramientas suficientes para aplicar los complementos que considere oportunos a aquellas unidades de Policía Foral que considere oportuno. Complementos como el de prolongación de jornada, el de exclusividad, el de guardias localizadas...

Es en ese momento en donde la representación sindical también tendrá la oportunidad de colaborar en la elaboración del texto reglamentario.

EUNIÓN CORDIAL Y POSITIVA CON AFILIADOS R

El encuentro celebrado el pasado jueves en la reunión mensual de la Comisión de Personal fue calificado, por la mayoría sindical, como positivo y muy clarificador. Y es que, los agentes que permanecieron desde las 9:30 horas hasta el final de esta reunión -allá por las 13:30 horas- reconocieron que desconocían muchos de los datos que se les explicó.

Según sus propias palabras mucha de la información recibida en esa reunión era la primera vez que la escuchaban, hecho que, a las alturas en que nos encontramos, llama mucho la atención.

Pág. 2

Hay que decir que los sindicatos CCOO, ELA, CSIF-SPF y UGT permanecieron en la mesa hasta que se dio por finalizada la reunión. Por su parte, los tres delegados de APF la abandonaron progresivamente, al igual que los de AFAPNA, aunque éstos últimos dejaron clara su posición de defensa de la mayoría sindical.

Desde CCOO se agradeció el talante cordial y el respeto absoluto en el intercambio de opiniones y exposición de los distintos planteamientos abordados por parte de los asistentes.

PF Y CSIF-SPF QUIEREN ESTAR PRESENTES EN

LAS REUNIONES PARLAMENTARIAS

AUno de los periódicos de la Comunidad

recogía este martes la denuncia de APF por sentirse excluidos de la negociación que se está llevando a cabo con los grupos parlamentarios. Este extremo fue preguntado por uno de los policías asistentes al en-cuentro, al que se le dio las explicaciones oportunas. Y es que, como se recordó desde la presidencia, los partidos políticos habían demandado la presencia de aquellos sin-dicatos que apoyaran las retribuciones plan-

teadas por el PSN.

Además, se recordó cómo APF dejó la presidencia hace un año por no poder de-fender la postura de la mayoría, al estar en contra de estos planteamientos retributivos.

Por otra parte, se hizo hincapié en que fue la propia APF quien manifestó que no haría nada ni a favor ni en contra de esta pos-tura mayoritaria.

Desde la mayoría sindical se recordó a los dos sindicatos que ellos también se han reunido con los partidos políticos, dentro de sus estrategia de cambiar la opinión del arco parlamentario; partidos políticos, y no preci-samente los que respaldan esta propuesta de modificación legal.

ECTIFICACIÓN DE UNA INFORMACIÓNR

Desde la Sección Sindical de CCOO-Policía Foral se envío una comunicación a sus afi-liados el pasado martes día 3, en relación con la información que publicaba esa misma mañana un rotativo local. En esa comu-nicación, desde el sindicato se trató como in-formación lo que ha resultado ser un rumor. Sabedores de que estos rumores no ayudan en nada al colectivo, desde CCOO se rectifica y se aclara que existía un rumor extendido sobre la negativa de acceso a la reunión que tuvo lugar el lunes en el antiguo cine Mikael, aunque no se tiene la certeza de que esto realmente hubiera sido de esta manera.

NFORMES JURÍDICOS ENCARGADOS POR

CCOO, ELA y UGTI

En una reunión mantenida por la mayoría sindical que representa CCOO, ELA, UGT y

Pág. 3

AFAPNA con los grupos parlamentarios de la oposición -excepto con el PPN- se solicitó por parte del PSN la valoración jurídica por parte de estos sindicatos del nuevo sistema retri-butivo planteado. Desde CCOO se trasladó a los representantes parlamentarios que las primeras impresiones jurídicas realizadas en este sindicato han sido favorables. No obs-tante, desde la sección sindical de CCOO, se ha encargado la realización de un informe jurídico específico para la valoración del aspecto retributivo dentro de la proposición.

ELA y UGT han explicado igualmente que sus informaciones a este respecto van en la línea que aporta CCOO.

Por otra parte, en esa misma reunión se decidió solicitar a los servicios jurídicos del Parlamento de Navarra un informe a este respecto. Se trataría de tener las mayores garantías posibles de esta ley, al objeto de responder a posibles recursos con los que UPN intenta convencer a los grupos par-lamentarios.

VUELTAS CON AFAPNA A

Nuevamente informaciones imprecisas tienen cabida estos días en uno de los rota-tivos de la Comunidad Foral. Hoy nos desa-yunamos con que el sindicato AFAPNA cuenta con un informe jurídico que cuestionaría el nuevo sistema retributivo que plantea el PSN.

Una información que contrasta con lo explicado ayer en la Comisión de Personal por parte de un delegado de este sindicato. Si bien es cierto que existe una impresión en este sentido, desde la sección sindical de

Policía Foral de este sindicato no le dan validez, por cuanto no está firmado y no es concluyente. Además, el propio delegado de AFAPNA para las policías de Navarra, afirmaba el pasado miércoles en una reunión intersindical que el informe con el que contaban no era determinante.

Por otra parte, CCOO ha tenido conocimiento que la persona que ha realizado esta valoración incompleta -ya que no está firmada- mantiene una estrecha relación con UPN ya que : figuraba como candidata por UPN en las listas de las últimas elecciones autonómicas para la localidad de Marcilla y ha sido Jefa de gabinete del Departamento de Administración Local con el gobierno de UPN, cargo asignado por libre designación. Un dato más que invalidaría, al menos moralmente, lo expuesto en esa hoja.

En cualquier caso, hay que recordar que los informes no son ni potestativos ni vinculantes.

FAPNA CRITICA ABIERTAMENTE A CCOO Y UGT PFCA

Pág. 4

En un mensaje publicado en las redes sociales, desde AFAPNA se afirma lo siguiente: cómo van a defenderte si su adversario les da de comer. Se trata de una referencia a la financiación pública que reciben estas organizaciones sindicales, y que, al parecer, no cuentan con el beneplácito del sindicato AFAPNA.

Desde CCOO se ha puesto esta circunstancia en conocimiento del secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, por entender que atenta claramente contra la imagen sindical de esta organización.

Al mismo tiempo, se ha instado a este sindicato de Policía Foral a que mantenga el debido respecto a unas siglas con decenas de años de historia.

LGO SE MUEVE EN CSIF-SPF Y

EN AFAPNAA

Las últimas informaciones publicadas en un diario navarro han servido de revulsivo para muchos afiliados a los sindicatos CSIF-SPF y AFAPNA.

Por una parte, se ha tenido conocimiento de una iniciativa que ha nacido en el seno del sindicato SPF por la que se están recogiendo firmas de afiliados para mostrar el apoyo de éstos a la propuesta retributiva del PSN. Una iniciativa que, a la vista de los últimos datos, está dejando en evidencia la propia fractura

interna dentro de esta organización.

Por otro lado, desde AFAPNA, sindicato que conforma la mayoría sindical en la Comisión de Personal, y que públicamente aboga por la defensa de la propuesta socialista, también se están produciendo movimientos. Y es que, la práctica unanimidad de sus afiliados han puesto de manifiesto su malestar ante el “doble juego” que lleva el delegado que está al frente de la sección de Policías de Navarra.

Según fuentes internas de este sindicato, desde la ejecutiva del mismo hay una absoluta cerrazón y nula transmisión de información en los aspectos más importantes de la ley. En es-te mismo sentido, las mismas fuentes aclaran que a tenor de las actuaciones llevadas a cabo por la persona que dice representar a los afiliados de Policía Foral, creeemos que no se están defendiendo los intereres de la mayoría de afiliados de AFAPNA.

Además, se ha declarado que la información que se ha trasladado a este medio de comunicación no se ha consultado con los delegados de Policía Foral. Ha sido de manera unilateral por parte del presidente de este sindicato, atendiendo a intereses indeterminados.

Por último han desmentido la existencia de ningún informe jurídico en este sentido.

GENTES SE CONCENTRARÁN FRENTE A CCOO

Y UGTA

El próximo martes día 10 se ha convocado una concentración de agentes frente a la sede de CCOO y UGT. Es una convocatoria dirigida a Policías, Cabos y Subinspectores que prestan servicio actualmente en las unidades con horarios Flexible y de Cómputo de días.

Pág. 5

En el texto del convocante se indica que vista la actitud de la comisión de personal de la PF creemos que lo único que puede frenar realmente esta modificación de la Ley de Policías de Navarra son las movilizaciones frente a delegaciones sindicales y polí-ticas. Sabemos, porque así se nos ha manifestado, que más de un partido político participante en las negociaciones de la modificación de la Ley, no tiene muy claro su apoyo a la misma.

Además, se insiste en que somos 264 los agentes afectados. Calculando 1/3 de ellos de Turno de mañana (88), quedamos 176 para acudir.

Por último, se arenga a los participantes a que si no quieres perder entre 2.000 y 8.000€ al año, acude. ES AHORA O NUNCA COMPAÑEROS !!

EUNIÓN DE LOS DELEGADOS EN LA COMISARÍA

DE ESTELLAR

La última semana de mayo tuvo lugar un nuevo encuentro de delegados de CCOO Policía Foral de Navarra. En esta ocasión se decidió hacerlo en la Comisaría de Estella. Se trataron varios temas de actualidad, entre ellos la Ley de Policías de Navarra.

Juntos Somos Más.

CCOO POLICÍA FORAL DE NAVARRA

Pág. 6