información ppe

2
CIUDAD EXPORTA - Programa Primeras Exportaciones Información general: El Programa Primeras Exportaciones es una herramienta integral desarrollada por el gobierno de la ciudad de Santa Fe con el objeto de apoyar a las MiPYMES de la ciudad en sus primeros pasos en el comercio exterior. Está dirigido a MiPYMES de la ciudad de Santa Fe con poca o sin experiencia exportadora, con decisión e interés en emprender un programa planificado de exportaciones. Metodología de Trabajo Se busca apoyar al empresario de manera integral y a lo largo de más de un año en el proceso de internacionalización de su empresa. Por dicho motivo se han dispuesto las siguientes etapas de trabajo y metodología: ACTIVIDAD BENEFICIO 1. Diagnóstico Integral de la Empresa. A través de profesionales idóneos se realiza un cuadro de situación de la empresa. El programa subvenciona un consultor para realizar el diagnóstico en forma conjunta con la empresa. 2. Fortalecimiento Empresarial. Se brinda capacitación en herramientas básicas de comercio exterior que permitan al empresario disponer de conocimientos y herramientas para iniciar el proceso de exportación y poder desarrollar el plan de internacionalización. El programa subvenciona el 70% de la capacitación quedando el 30% restante a cargo de la empresa. 3. Diseño del Plan de Internacionalización. A partir del diagnóstico de la empresa y las acciones de fortalecimiento empresarial, se diseña el plan a seguir por la empresa con el objeto de iniciar las relaciones comerciales con el exterior, con el asesoramiento de especialistas. El programa subvenciona el 70% del plan de internacionalización quedando el 30% restante a cargo de la empresa. 4. Promoción Comercial en el Exterior. De acuerdo al plan de internacionalización y los mercados seleccionados se realiza una búsqueda y contacto de potenciales contrapartes de negocios. Contará con apoyo de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, Instituciones socias del proyecto y Delegaciones del Gobierno Argentino en el Exterior.

Upload: diego-dumont

Post on 11-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Funcionamiento del Programa Primeras Exportaciones de la Ciudad de Santa Fe

TRANSCRIPT

Page 1: Información PPE

CIUDAD EXPORTA - Programa Primeras Exportaciones Información general:

El Programa Primeras Exportaciones es una herramienta integral desarrollada por el gobierno de la ciudad de Santa Fe con el objeto de apoyar a las MiPYMES de la ciudad en sus primeros pasos en el comercio exterior.

Está dirigido a MiPYMES de la ciudad de Santa Fe con poca o sin experiencia exportadora, con decisión e interés en emprender un programa planificado de exportaciones.

Metodología de Trabajo

Se busca apoyar al empresario de manera integral y a lo largo de más de un año en el proceso de internacionalización de su empresa.

Por dicho motivo se han dispuesto las siguientes etapas de trabajo y metodología:

ACTIVIDAD BENEFICIO

1. Diagnóstico Integral de la Empresa. A través de profesionales idóneos se realiza un cuadro de situación de la empresa.

El programa subvenciona un consultor para realizar el diagnóstico en forma conjunta con la empresa.

2. Fortalecimiento Empresarial. Se brinda capacitación en herramientas básicas de comercio exterior que permitan al empresario disponer de conocimientos y herramientas para iniciar el proceso de exportación y poder desarrollar el plan de internacionalización.

El programa subvenciona el 70% de la capacitación quedando el 30% restante a cargo de la empresa.

3. Diseño del Plan de Internacionalización. A partir del diagnóstico de la empresa y las acciones de fortalecimiento empresarial, se diseña el plan a seguir por la empresa con el objeto de iniciar las relaciones comerciales con el exterior, con el asesoramiento de especialistas.

El programa subvenciona el 70% del plan de internacionalización quedando el 30% restante a cargo de la empresa.

4. Promoción Comercial en el Exterior. De acuerdo al plan de internacionalización y los mercados seleccionados se realiza una búsqueda y contacto de potenciales contrapartes de negocios.

Contará con apoyo de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, Instituciones socias del proyecto y Delegaciones del Gobierno Argentino en el Exterior.

Page 2: Información PPE

ACTIVIDAD BENEFICIO

5. Viaje de prospección y negocios: Una vez detectados potenciales clientes y realizado los primeros contactos es necesario realizar un viaje de negocios con el objeto que el empresario santafesino tome contacto directo con los potenciales clientes con el objeto de avanzar en la negociación y futuro cierre de operaciones. Este viaje de prospección en lo posible deberá coincidir una feria internacional en la cual el empresario pueda exponer sus productos y desarrollar su agenda de negocios potenciando de esta manera sus posibilidades de negocios.

Contará con apoyo que cubrirá parte de los costos de pasajes, estadía. En algunos se contará con Stands totalmente subvencionados y en otros parcialmente (de acuerdo a la feria), agendas de negocios, entre otros beneficios.

Beneficios adicionales:

- Participación preferencial en Misiones Inversas, Misiones Comerciales al Exterior y a ferias internacionales organizadas por la Agencia de Cooperación, inversiones y comercio exterior.

- Coaching empresarial con empresas tutoras de la región con vasta experiencia exportadora.

Requisitos a cumplimentar por las empresas que se presenten:

1. Ser una Mipyme que desempeñe su actividad productiva/comercial en la ciudad de Santa Fe.

2. Estar legalmente constituida.

3. Tener una clara vocación e interés en iniciar el proceso de internacionalización de la empresa

4. No haber registrado exportaciones en los últimos 8 años o registrar exportaciones menores a los 10.000 dólares por año.

5. Se dará preferencias a las empresas con mayor contenido de valor agregado de sus productos.

6. Completar el formulario de postulación al Programa Primeras Exportaciones y presentarlo personalmente en la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior o enviar por e-mail [email protected]

Fecha de cierre de inscripción: 19 de agosto de 2015 a las 12 hs.

Consultas: Tel: (0342) 4571533 o en las oficinas de la Agencia - Bv. Gálvez 1150 Piso 1º (horario de

8:30 a 13 hs de lunes a viernes).