informatica 1

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA Informática. NOMBRE: Jean Pierre Estrada Espinoza. CURSO: Primer Semestre “B” FECHA: 6 De Noviembre del 2015. TEMA: Consultar que es un Virus informático y antivirus informático. ¿Qué es un virus informático? Son una combinación de gusanos, caballos de troya, joke programs, retros y bombas lógicas. Suelen ser muy DESTRUCTIVOS."La vida de un virus" Otras definiciones Aquí tenemos otras definiciones de lo que son los virus. Por personas relacionadas del sector. Como vemos todas las definiciones pueden ser correctas, aun así la mejor definición sería una mezcla entre todas las aquí expuestas. Es un segmento de código de programación que se implanta a sí mismo en un archivo ejecutable y se multiplica sistemáticamente de un archivo a otro. Pequeño segmento de código ejecutable escrito en ensamblador o lenguaje de macro, capaz de tomar el control de la maquina o aplicación en algún momento y auto replicarse, alojándose en un soporte diferente al que se encontraba originalmente. Programa que puede infectar otros programas modificándolos para incluir una versión de sí mismo. Son programas de ordenador. Su principal cualidad es la de poder auto replicarse o auto reproducirse.

Upload: jeanpi-strada

Post on 12-Apr-2017

351 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informatica 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS

QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA

Informática.NOMBRE: Jean Pierre Estrada Espinoza.CURSO: Primer Semestre “B” FECHA: 6 De Noviembre del 2015.TEMA: Consultar que es un Virus informático y antivirus informático.

¿Qué es un virus informático?Son una combinación de gusanos, caballos de troya, joke programs, retros y bombas lógicas. Suelen ser muy DESTRUCTIVOS."La vida de un virus"

Otras definiciones

  Aquí tenemos otras definiciones de lo que son los virus. Por personas relacionadas del sector. Como vemos todas las definiciones pueden ser correctas, aun así la mejor definición sería una mezcla entre todas las aquí expuestas.

Es un segmento de código de programación que se implanta a sí mismo en un archivo ejecutable y se multiplica sistemáticamente de un archivo a otro.

Pequeño segmento de código ejecutable escrito en ensamblador o lenguaje de macro, capaz de tomar el control de la maquina o aplicación en algún momento y auto replicarse, alojándose en un soporte diferente al que se encontraba originalmente.

Programa que puede infectar otros programas modificándolos para incluir una versión de sí mismo.

Son programas de ordenador. Su principal cualidad es la de poder auto replicarse o auto reproducirse. Intentan ocultar su presencia hasta el momento de su explosión y alteran el comportamiento y rendimiento del ordenador.

Los virus son programas capaces de auto reproducirse copiándose en otro programa al que infectan, todo ello sin conocimiento del usuario.Los virus tienen la misión que le ha encomendado su programador, con lo que sería difícil decir que los virus tienen una misión común. Lo único que tienen de parecido es que deben pasar desapercibidos el máximo tiempo posible para poder cumplir su misión. Si son detectado el usuario puede eliminar el virus y controlar el contagio.

Pequeño programa cuyo objetivo es perjudicar el funcionamiento de una computadora por medio de las instrucciones con que fue programado. Por lo

Page 2: Informatica 1

general se adhiere a un programa benigno y de allá se activa y reproduce a otros programas.

Los Virus Informáticos o Electrónicos o Computacionales son aquellos programas que se esconden en los dispositivos de almacenamiento y si en estos se encuentran otros programas o datos son contaminados en ese momento por aquellos. Ningún programa de Virus puede funcionar por sí sólo, requiere de otros programas para poderlos corromper. Su otra característica es la capacidad que tienen de auto duplicación, haciendo copias iguales de sí mismos, entrando furtivamente y provocando anomalías en las computadoras al desarrollar su función destructora. Se les ha dado el nombre de Virus por la analogía que tiene su comportamiento con el de los Virus Biológicos.

Un Virus Informático no es más que un programa parásito auto reproductor, generalmente de efectos destructivos, que necesita de otros programas para su reproducción. Su nombre es totalmente correcto, ya que su funcionamiento es similar al de los virus orgánicos, de 1 pasa a 2, de 2 a 4, de 4 a 8 y así hasta llegar a la epidemia. Al contrario que los Virus orgánicos, los Virus Informáticos no sufren mutaciones en su comportamiento por si solos, aunque si pueden cambiar su código en cada infección, sin alterar su funcionamiento, para evitar su fácil detección. A estos virus, debido a su técnica de ocultación, se les denomina Virus Polimórficos y cambian según un código de Encriptación variable.

 Un virus informático es simplemente un programa, al igual que los utilizados en un ordenador, como WordPerfect, Lotus, o Windows. La gran diferencia es que los programas mencionados son invocados explícitamente por el usuario, para ejecutar una tarea como escribir una carta o efectuar cálculos, mientras que los virus se ejecutan solos, sin pedirle permiso al usuario. Su propósito no es ayudar al usuario en la resolución de una tarea.

Un Virus es un programa que en poco más de uno o dos Kbyte consiguen realizar acciones inimaginables; desde mostrar diversos mensajes o gráficos en pantalla hasta formatear el disco duro o hacernos perder todos los datos en él guardados.

Un virus de computadora, por definición, es un programa -o código- que se replica añadiendo una copia de sí mismo a otro archivo ejecutable. Un virus es particularmente da debido a que, sin detección o protección antivirus, el usuario no se percata que su sistema está siendo invadido hasta que ve los resultados que pueden ir desde anuncios inocuos hasta la pérdida total del sistema.

Page 3: Informatica 1

Antivirus Informático.

Los programas antivirus surgen de la necesidad de mantener los sistemas operativos en óptimas condiciones como vigilante seguro, además de proteger los ordenadores de los software mal intencionados. Un programa antivirus analiza información de muy diverso tipo y, en caso de que se encuentre infectada por algún código maligno, según las categorías existentes, procede a su desinfección o eliminación según la configuración que permita cada software. El análisis de la información se produce de muy diferentes maneras dependiendo de dónde provenga.

No es lo mismo que un antivirus se dedique a controlar la actividad de dispositivos extraíbles, que la del correo electrónico, o la de la red local. El principio de funcionamiento es similar, pero con matices. El mecanismo de interceptación debe ser específico para cada sistema operativo o componente sobre el que se va a implantar el antivirus. De esta manera, cada vez que se vaya a acceder a la información del disco o de los disquetes, el antivirus interceptará la llamada a la lectura o escritura del disco, analizará la información que se va a leer o grabar y la analizará. Esta misma operación se realiza a través de un driver en modo kernel en Windows NT/2000/XP o un NLM interceptando la actividad de disco en Novell.

A partir de la proliferación de los programas malignos, se ha desarrollado igualmente una industria dedicada a la creación de programas o antivirus, que tiene como finalidad detectarlos, erradicarlos o prevenir las infecciones virales. Como se ha mencionado, el problema de los programas malignos es que están escritos en códigos de programación muy diferentes que tienen características y funcionamientos muy diversos, lo que hacen que los programas antivirus, solo sean eficaces para combatir el tipo de programas malignos para los cuales fueron diseñados.

Clasificación de los antivirus

Preventores: Los programas que previenen la infección, quedan residentes en la memoria de la computadora todo el tiempo y monitorean algunas funciones del sistema.

Identificadores: Estos productos antivirus identifican programas malignos específicos que infectan al sistema. Los mismos trabajan con las características de unos programas malignos o sus variantes, o exploran el sistema buscando cadenas (secuencias de bytes) de códigos particulares o patrones característicos de los mismos para identificarlos.

Descontaminadores: Sus características son similares a los productos identificadores, con la diferencia que su principal función es descontaminar a un sistema que ha sido infectado, eliminando el programas malignos y retomando el sistema a su estado original por lo que tiene que ser muy preciso en la identificación de los programas malignos contra los que descontaminan.