informatica_educativa- final.doc

10
Universidad de Mendoza Informática Educativa Prof. Luciano Cardozo Profesorado en Ciencias de la Computación y para Profesionales con Título de Grado 2022 INFORMÁTICA EDUCATIVA Trabajo Final PROYECTO EDUCATIVO “REVISTA EDUCATIVA”

Upload: danila-maricura

Post on 25-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INFORMTICA EDUCATIVA

Universidad de MendozaInformtica Educativa

Prof. Luciano CardozoProfesorado en Ciencias de la Computacin y para Profesionales con Ttulo de Grado 2011

INFORMTICA EDUCATIVATrabajo Final

PROYECTO EDUCATIVO

REVISTA EDUCATIVA

ALUMNAS: MARTA MARTINEZ REJTMAN

CECILIA LORENA VZQUEZ

I- INTRODUCCIN

Este proyecto trata sobre la produccin de una Revista Escolar, que apunta a trabajar contenidos curriculares de distintas reas, aplicando el uso de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) en la construccin del conocimiento, en la cual se desarrollaran temticas vinculadas a la comunidad educativa.II- CONTENIDOS (Que se va a ensear?)

CONCEPTUALES

LENGUA

Escritura, redaccin y correccin ortogrfica Comprensin lectora

CIENCIAS NATURALES

La Salud: Nutricin

Patologas frecuentes en la adolescencia

Adicciones

Medio Ambiente

CIENCIAS SOCIALES

Derechos:

Constitucionales Laborales

Defensa del consumidor, etc.MATEMATICA

Tabla de datos

Estadsticas

INFORMATICA

Hardware y software

Procesamiento de Textos

Tratamiento de dibujos e imgenes

Planilla de clculo

Publicaciones

Presentaciones multimediales

PROCEDIMENTALES

Observacin y anlisis de los medios de comunicacin escrita. Anlisis e identificacin de los componentes de revistas de uso habitual mediante la comparacin en la redaccin de los textos de opinin e informacin. Organizacin de la revista a travs de la comparacin de otros ejemplares.

Bsqueda y recopilacin de textos informativos y de opinin. Elaboracin de textos publicitarios. Planificar y disear diversos modelos de tipografas para titulares. Confeccin del diseo grafico. Evaluacin de la procedencia de las noticias. Usar fuentes de informacin que se encuentren fuera o dentro del mbito educativo. ACTITUDINALESPara la realizacin de este proyecto se tendrn en cuenta los siguientes valores, normas y principios que el alumno posea:

Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas lingsticos

Posicin critica frente a mensajes de diversos medios de comunicacin

Respeto por las normas de uso y seguridad

Aprecio y cuidado de materiales de trabajo

Valoracin del trabajo cooperativo para el mejoramiento del intercambio comunicativo.

Actitudes de convivencia y responsabilidad en trabajos grupales, dentro y fuera del laboratorio de informtica.

Respeto por la diversidad Valoracin de la identidad cultural como base de apreciacin de la lengua compartida por la comunidad.

Respeto por el intercambio de ideas como fuente de construccin de conocimientos.

III - FUNDAMENTACION (Por qu se va ensear?)La creacin de este medio de comunicacin, aportar a los alumnos una excelente oportunidad en el intercambio de ideas, llevar adelante discusiones, debates, lectura crtica, familiarizacin con formatos y diagramacin del mensaje e integracin con las distintas reas de conocimiento. A su vez la incidencia a los mismos, les plantear la posibilidad de transformarlos a participes activos de este proceso.Teniendo en cuenta que esta propuesta contribuir a crear un escenario de oportunidades para aquellos alumnos que sientan restringidas sus posibilidades de contacto con las nuevas tecnologas, ya que hoy forman parte de su vida cotidiana, rompiendo esquemas tradicionales de aprendizaje y acercndose a distintos objetos de conocimiento de una manera innovadora.

La elaboracin de la Revista Educativa desarrollar en los alumnos competencias, valoradas socialmente y, al mismo tiempo construir a la creacin de un espacio escolar y social de intercambio.

IV - OBJETIVOS (Para qu se va ensear?)GENERALAdquirir habilidades en la aplicacin de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC), a travs de contenidos curriculares, proyectando dicho producto en la Comunidad y otras Instituciones.

ESPECIFICOS Desarrollar la competencia de organizacin grupal.

Potenciar conocimientos previos.

Ampliar estrategias de exploracin, bsqueda sistemtica, almacenamiento, estructuracin y tratamiento (anlisis, sntesis), valoracin y aplicacin de la informacin.

Desarrollar la capacidad de seleccionar la informacin recopilada.

Promover la lectura comprensiva Lograr estrategias de lectura de distintos soportes textuales.

Descubrir el placer por la lectura.

Evaluar soluciones posibles frente a un problema.

Lograr habilidad en el manejo de herramientas informticas.

V METODOLOGIA DE TRABAJO (Cmo se va a ensear?)1- Seleccin un profesor gua para la integracin de las distintas reas.

2- Cada docente, de las distintas reas involucradas, deber incentivar, mensualmente antes de la produccin de la Revista, el debate dentro del aula sobre los posibles temas curriculares a tratar en ella.

3- Seleccin de los temas a presentar.

4- Los profesores debern brindar un soporte terico sobre los temas seleccionados y motivar la bsqueda sobre ellos.5- El auxiliar de informtica deber guiar la bsqueda de dicha informacin sugiriendo distintas pginas web.

6- Este ltimo docente deber sugerir distintos software educativo para la realizacin de la revista, como procesadores de textos, graficadores, entre otros.

7- Recopilada la informacin, deber debatirse en el aula la misma.

8- Los alumnos intervinientes en la revista debern elegir el diseo de la Revista.

9- Teniendo en cuenta que la Revista tratar diversos temas, los estudiantes debern organizarse en grupos para redaccin de las notas, luego del debate producido con anterioridad.10- Cada grupo realizar la edicin de textos, incorporacin de imgenes, grficos, publicidades, etc.

11- El profesor gua, deber controlar con el auxilio de cada profesor de las distintas areas, las actividades realizadas previas a la impresin.

12- Impresin de la Revista.13- Acercar a la comunidad y a otras instituciones la propuesta creada.

VI DESTINATARIOS (A quienes va dirigida la propuesta?)La propuesta est dirigida a alumnos del Nivel Secundario, especficamente 3 ao del Ciclo Bsico Comn.

VII RECURSOS (Con que se va a trabajar?)

RECURSOS HUMANOS Personal Directivo

Personal Docente

Auxiliar Informtica

Alumnos

Padres

Comunidad en General

RECURSOS MATERIALES

Libros

Revistas

Peridicos

Memoria USB

CD multimedia

RECURSOS TCNICOS

Computadoras

Internet

Televisin

Radio

Diarios

Celulares

RECURSOS FINANCIEROS:

ENTRADA

Auspicios Comerciales (grupo encargado de la bsqueda de los mismos) SALIDA

Cartuchos de Tinta Toner para fotocopiadora

Papel

VIII TIEMPO DE DURACION DE LA PROPUESTA El tiempo que se destinara para la aplicacin de este proyecto es el transcurso del ciclo lectivo.IX RECUPERACIN DE CONOCIMIENTOS PREVIOSLos conocimientos previos se recuperaran a travs de la indagacin por parte del docente sobre los diferentes contenidos a trabajar.X CONSIDERACIONES FINALES DE LA PROPUESTA

Como lo sostuvimos al considerar los objetivos generales, buscamos, principalmente, con la aplicacin de ste Proyecto motivar a los alumnos, no slo en el desarrollo de competencias, sino tambin en el aprendizaje de contenidos curriculares aplicando las nuevas tecnologas.

No ignoramos la situacin real de las Instituciones, ya que no todas se encuentran provistas de servicio de Internet, y algunas ni siquiera con computadoras. Por tal razn, la aplicacin del Proyecto est prevista para una Escuela urbana.

No podemos suponer que la Institucin que lleve adelante sta Propuesta se encuentra aislada de la Comunidad, por eso, es tambin nuestra intencin que, el producto final, es decir, la Revista Educativa, se haga conocer en el medio, como igualmente en una Institucin urbano-marginal y/o rural, a eleccin de los alumnos que la lleven a cabo.-XI NMINA BIBLIOGRFICA Tutorial Pasos parar realizar una revista YouTube. Por alumnos de Diseo Grfico. Universidad La salle Cancn www.youtube.com/watch?v=hum