informe 1 procesos

5

Click here to load reader

Upload: chauser22

Post on 05-Jul-2015

682 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME 1 PROCESOS

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE Y GROHMANNFACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

PRACTICA DE LABORATORIO Nº 1

TRATAMIENTO MECANICO DE MINERALES

CONMINUCIÓN: CHANCADO Y MOLIENDA

1.- OBJETIVOS.

Dar a conocer al estudiante, los principales parámetros técnico - mecánico del proceso de conminución de los minerales

Que el estudiante conozca de manera práctica los factores y variables en los procesos de chancado y molienda de los minerales dentro de la reducción de tamaños mediante procesos mecánicos.

2.- FUNDAMENTO TEÓRICO

La conminución o reducción de tamaño de un material, es una etapa importante y normalmente la primera en el procesamiento de minerales.Los objetivos de la conminución pueden ser:

1. Producir partículas de tamaño y forma adecuadas para su utilización directa.2. Liberar los materiales valiosos de la ganga de modo que ellos puedan ser

concentrados.3. Aumentar el área superficial disponible para reacción química.

Dependiendo del rango de tamaño de partículas la conminución se acostumbra a dividir en:

a) Chancado para partículas gruesas mayores que 2"b) Molienda para partículas menores de 1/2" - 3/8"

3.- PROCEDIMIENTO PRÁCTICO.

3.1.- CHANCADO DE MINERALES.

Seleccionar mediante muestreo y cuarteo una porción de mineral extraído de la mina, una cantidad aproximada de 3 kg de mineral.

Page 2: INFORME 1 PROCESOS

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE Y GROHMANNFACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

Poner en operación la Chancadora de QUIJADAS del laboratorio, tomando todas las precauciones de seguridad del caso.

Proceder a realizar el Chancado del mineral, haciendo pasar los 3 Kg de mineral determinado por la boca de alimentación de la chancadora.

Con la finalidad de optimizar la operación y obtener tamaños adecuados para la siguiente operación, repetir unas dos veces la operación.

Entonces obtendremos el mineral como se ve a continuación:

Page 3: INFORME 1 PROCESOS

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE Y GROHMANNFACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

3.2.- MOLIENDA DE MINERALES.

El material chancado, debe ser seleccionado a tamaños de partículas casi uniformes y homogéneas para alimentar al molino, para lo cual, el tamaño estimado de partículas debe ser retenida en malla 4, para lo cual, realizar el tamizado del material chancado con las mallas ¼”, m4, m ciega.

Del material retenido en la malla 4, pesar 01 kg para luego introducirlo dentro del molino de laboratorio, además de la respectiva carga de bolas.

Encender el molino y dejar moler por espacio de 15 minutos.

Luego, desconectar y proceder a abrir con la finalidad de extraer el material molido y guardarlo para la siguiente operación que viene a ser un proceso de concentración.

Page 4: INFORME 1 PROCESOS

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE Y GROHMANNFACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

CUESTIONARIO.

1. Describa el postulado de Bond sobre el quebrantamiento de los minerales.2. Cuales son los principios mecánicos de las chancadoras y de los molinos para la

conminución de los minerales.3. Cuales son las principales variables para la molienda.4. Diga los tipos de chancado y de molienda que hay dentro del proceso del

tratamiento mecánico de minerales y de acuerdo a esto ¿ que tipos de chancadoras y se molinos se utilizan?