informe - 3

32
Trabajo de investigación Institución educativa: José Antonio García y García Grado: 5° único Area: Ciencia Tecnologia y Ambiente Profesora: Mg. ROSA ESTHER GUZMAN LARREA Alumnas: Rojas Ducos Katicsa Fairus Ruiz Vilchez Helen

Upload: rosa-esther-guzman-larrea

Post on 06-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Grado: Profesora: Trabajo de investigación Institución educativa: Area: Ciencia Tecnologia y Ambiente José Antonio García y García 5° único

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME - 3

Trabajo de investigación

Institución educativa:

José Antonio García y García

Grado:

5° único

Area:

Ciencia Tecnologia y Ambiente

Profesora:

Mg. ROSA ESTHER GUZMAN LARREA

Alumnas:

Rojas Ducos Katicsa Fairus

Ruiz Vilchez Helen

Page 2: INFORME - 3

Agradecimiento

Agradecemos mucho a las personas y fuentes en

general que nos brindaron distintos tipos de

información, y a la profesora Rosa Esther por

despertarnos el interés y la curiosidad científica la

cuál nos ha llevado a la investigacion y elaboración

de este artículo, también gracias a nuestros padres

por depositar en nosotros la confianza necesaria

para realizar nuestros trabajos.

Las autoras.

Page 3: INFORME - 3

Indice

Introduccion………………………….pag

Planteamiento del problema………pag

Hipotersis…………………………..pag

Saberes previos…………………......pag

Información………………………...pag

Conclusiones ……………………….pag

Metacognición ……………………..pag

Agradecimiento …………………….pag

Fotografías…………………………..pag

Webgrafía …………………………..pag

Page 4: INFORME - 3

Introducción

El objetivo de presentar este trabajo es informar a

la población sobre la problemática que estamos

viviendo en nuestro distrito .Por lo cual tomamos

la iniciativa de investigar y presentar un informe

de lo que está ocurriendo con algunas de nuestras

especies.

Mediante este informe daremos a conocer

nuestras observaciones e investigaciones que

realizamos para la presentación de este trabajo,

buscando solución al problema.

Esperamos tener una respuesta positiva de parte

de nuestras autoridades y de los lugares donde

también están pasando por este problema,

tomando conciencia de lo que estamos viviendo.

Page 5: INFORME - 3

Planteamiento del problema:

¿A qué se deben las muertes de las especies marinas

en las playas en nuestra costa norte del pacifico?

Hipótesis: Virus o epidemias

Falta de alimento en el caso de los pelicanos

Ondas sonoras

Contaminación por derrame petróleo

Las aguas del mar están calientes

Page 6: INFORME - 3

¿ Qué esta pasando?

Hace varios días se dio una nefasta noticia muchas

aves y bufeos estaban muriendo.

Y aunque ya encontraron la solucion , aún quedan

muchas preguntas en el aire.

¿Tu opinión al respecto?

Los medios y el Ministerio del ambiente ya dieron su

supuesta solución se dice de la elevada temperatura

de las aguas en nuestro litoral o de un supuesto virus

pero a decir verdad no nos parece las respuestas

más correctas,pues aun faltan muchas dudas por

resolver, por ejemplo si el agua se calienta en

nuestro litoral y los peces emigran o se van en busca

de aguas frias, por qué las aves no hicieron lo mismo

si su instinto por lógica es ir hacia donde hay

alimento. y habrán muchas interrogantes más.

Page 7: INFORME - 3

EXTRAÑA MUERTE DE PELÍCANOS, PIQUEROS Y

DELFINES EN PERÚ

Por Percy Taira

Nunca antes las playas del norte del litoral peruano

había sufrido la muerte masiva y hasta ahora

inexplicable de aves marinas como pelícanos,

piqueros así como de cetáceos, como los delfines.

Según el Instituto del Mar Peruano (Imarpe) en los

últimos 12 días, se ha contabilizado la muerte de

1,500 aves entre pelícanos y piqueros, en 160

kilómetros entre la localidad de Punta Negra, en

Piura y San José en Lambayeque. Además, se ha

registrado la muerte de unos 800 delfines y cuatro

lobos marinos, también en la costa norte del Perú.

Page 8: INFORME - 3

LAS CAUSAS DE LA MUERTE

Una vez conocida la noticia de la muerte de estos

animales, especialistas de las universidades San

Marcos y Cayetano Heredia, y el Instituto

Tecnológico Pesquero, realizaron diversos análisis

en los que se descartó la presencia de biotoxinas o

de muerte por envenenamiento con metales

pesados o clorados, que descartaba la teoría de que

estos animales pudieran ser contaminados por

alguna empresa o barco pesquero que trabaja en la

zona, en su lugar, se concluyó que los animales

padecían de una enfermedad llamada depleción

linfoide, es decir, que tenían las defensas bajas,

por lo que no podían movilizarse ni alimentarse

adecuadamente.

Por su parte, el Imarpe, realizó varias pruebas para

confirmar si el virus morbilivirus (similar al

distender o moquillo canino, relacionado a

problemas en los pulmones), habría ocasionado este

problema de salud en los animales, sin embargo, los

estudios no han mostrado que este virus sea el

responsable de las muertes, con lo que aún no

existe una respuesta clara de lo que pudo causar el

fallecimiento masivo de estos animales.

Page 9: INFORME - 3

Regiones del norte del Perú afectados

PELIGRO PARA EL HOMBRE?

Quizá por ello, y como una medida de precaución,

el gerente de Salud de La Libertad, Henry Rebaza

Iparraguirre, ha pedido a la población no comer

animales marinos crudos y evitar tener contacto

con las aves muertas hasta que termine la alerta

sanitaria.

“Si existe un virus en el mar o en los peces que

esté matando a las aves, es mejor que las personas

eviten tener contacto”, señaló Rebaza.

Page 10: INFORME - 3

Siguiendo esa línea, el biólogo alemán y director de

la ONG Mundo Azul, Stefan Austermühle, manifestó

que el virus que mató a estos animales en el norte

del país constituye una potencial amenaza para los

humanos ya que, en cualquier momento, podría

mutar, tal como ocurrió con la gripe aviar que

acabó con la vida de miles de personas en todo el

mundo.

“Las autoridades no han tomado las medidas de

precaución necesarias tras el suceso para evitar

posibles contagios en seres humanos. Han debido de

incinerar los cuerpos de los delfines y prohibir que

los toquen o los consuman”, declaró Austermühle a

un medio local.

Por lo pronto, los restos de los pelícanos varados en

Lambayeque, La Libertad y Piura, serán incinerados

para evitar la propagación de una posible

enfermedad en los habitantes de las zonas.

¿MUERTES PROVOCADAS POR EL HOMBRE?

Pese a que el análisis de los restos han descartado

cualquier tipo de intoxicación o envenenamiento en

la muerte de estos animales, hay especialistas que

sostienen que esto pudo ser ocasionado por la mano

del hombre, sobre todo, luego que personal de la

Fiscalía de Prevención del Delito de Lambayeque y

Page 11: INFORME - 3

de la Administración Técnico Forestal del Ministerio

de Agricultura encontraran botellas de insecticida

en la zona donde desemboca el río Reque. Lev

Castro, fiscal encargado de la dirigencia, dijo a

Canal N que las botellas podrían haber sido usadas

por agricultores en la zona y luego desechadas en el

río. Las muestras serán analizadas y se espera que

los resultados estén a más tardar en un mes.

CATÁSTROFE ECOLÓGICA

Por su parte, el conservacionista lambayecano,

Heinz Plenge, calificó la muerte de cientos de

delfines y pelicanos en el litoral del norte del país

como una “catástrofe ecológica”. Sostuvo además

lo extraño que estas muertes se hayan originado en

una misma área geográfica. “Eso nos indica que

algo o alguien está enfermando nuestro mar",

agregó.

Page 12: INFORME - 3

En tanto, Macario Fiestas Fiestas, presidente de la

Federación de Pescadores Artesanales del distrito

de San José, en Lambayeque, culpó a las

embarcaciones extranjeras que pescan en el litoral

norte, esto debido, según él, a que se desconocen

los métodos que usan estas embarcaciones para

realizar la pesca.

TAMBIÉN EN CHIMBOTE

Al cierre de esta nota, el portal de Radioprogramas

del Perú, difundió la noticia sobre la muerte de

unas 50 aves marinas, entre pelícanos, piqueros y

un pingüino, en Chimbote, provincia de la Santa en

Ancash. Los testigos señalan que los animales de la

zona se muestran desorientados, sin apetito y

tampoco pueden volar, algo que según ellos, nunca

habían visto. Este caso está siendo también

investigado por Ampare Chimbote.

Como recordaran nuestros amigos lectores, no es la

primera vez que sucede un caso de estas

magnitudes en el mismo, en diversas fechas hemos

hablado sobre casos, sobre todo de aves y peces

muertos masivamente en países como Estados

Unidos o en Europa, sin embargo, es la primera vez

que se registra esta muerte de estos dos tipos de

animales en zona amplia de un país.

Page 13: INFORME - 3

Seguiremos publicando las noticias que

seguramente se difundirán en los próximos días en

nuestro blog hermano de Animales del Misterio

(www.animalesdelmisterio.blogspot.com) para

traerles los últimos datos sobre este importante

caso y que como bien se ha dicho, puede ser una

verdadera catástrofe ecológica.

La muerte de las aves ha causado preocupación

entre los pescadores y conservacionistas, ya que se

ha sumado a la muerte, desde enero pasado, de más

de 800 delfines, que quedaron varados en el litoral

Page 14: INFORME - 3

norteño. Imagen tomada el mes de febrero de 2012

muestra un delfín muerto en una playa de Caleta San

José, Chiclayo (Perú). EFE

Jueves 10 de mayo de 2012

Redacción Perupuntocom.com / Noticias del día

Lima, Perú.-Las autoridades sanitarias peruanas

encendieron las sirenas de alarma y recomendaron a

la población evitar las playas, así como dejar de

comer pescado, tras la misteriosa aparición en la

arena de cerca de un millar de delfines y centenares

de pelicanos muertos en las últimas semanas. Más

de 1 500 aves, entre pelícanos y piqueros, han

muerto por causas desconocidas en las últimas dos

semanas y, desde enero, 877 delfines también han

perecido, según las cifras del ministerio del

Ambiente. Las muertes se vienen produciendo a lo

largo de 160 kilómetros de playas entre los

departamentos de Piura, fronterizo con Ecuador, y

Lambayeque, a 790 kilómetros al norte de Lima,

capital gastrómica del país por su variedad de peces

y mariscos.

Fuente: AFP Ver galería de fotos:

Page 15: INFORME - 3

Un pelícano moribundo se aleja del agua

arrastrándose en la playa de Paita, en Tumbes, a

1.100 kilómetros al norte de Lima y cerca de la

frontera con Ecuador, el 2 de mayo. Foto: AFP

Page 16: INFORME - 3

Un pelícano muerto yace sobre una playa de Perú el

2 de mayo de 2012. Las autoridades sanitarias

peruanas encendieron las sirenas de alarma y

recomendaron a la población evitar las playas así

como dejar de comer pescado, tras aparecer

misteriosamente muertos en la arena las últimas

semanas cerca de un millar de delfines y centenares

de pelicanos. Foto: AFP

Page 17: INFORME - 3

En esta foto del 6 de abril de 2012, autoridades

inspeccionan la zona en que se encontraron 877

cetáceos muertos, en su mayoría delfines, en la

Playa Pimentel en Chiclayo, Perú (AP Foto/Néstor

Salvatierra)

Page 18: INFORME - 3

Fotografía tomada el mes de febrero de 2012

muestra un delfín muerto en una playa de Caleta San

José, Chiclayo (Perú). Más de 870 delfines han

varado en las playas del norte de Perú desde enero

por causas aún desconocidas. EFE/Str

Page 19: INFORME - 3

Fotografía tomada el mes de febrero de 2012

muestra un delfín muerto en una playa de Caleta San

José, Chiclayo (Perú). Más de 870 delfines han

varado en las playas del norte de Perú desde enero

por causas aún desconocidas. EFE/Str

Page 20: INFORME - 3

El director de Ciencias de la Organización Científica

para Conservación de Animales Acuáticos (ORCA),

Carlos Yaipén, afirma que los delfines mueren a

causa de una "burbuja marina", una bolsa acústica

que se forma al utilizar en el mar equipos para

buscar petróleo. EFE/Archivo

Page 21: INFORME - 3

Un delfín muerto en la costa norte de Perú, cerca de

Chiclayo, 750 km al norte de Lima, en abril de 2012.

La muerte masiva de delfines y pelícanos en playas

del norte de Perú representa un riesgo para la salud

humana por la probable mutación de un virus que ha

provocado esa mortandad y que podría afectar a las

personas, estimó este miércoles la ONG Mundo Azul.

Foto: AFP

Page 22: INFORME - 3

Expertos miden un delfín muerto en una playa del

norte de Perú, cerca de Chiclayo, unos 750 km al

norte de Lima, el 11 de abril de 2012. La muerte

masiva de delfines y pelícanos en playas del norte de

Perú representa un riesgo para la salud humana por

la probable mutación de un virus que ha provocado

esa mortandad y que podría afectar a las personas,

estimó este miércoles la ONG Mundo Azul. Foto: AFP

Page 23: INFORME - 3

Fotografía cedida por Andina donde se ven varios

pelícanos muertos en la reserva natural de Illescas,

en Piura (Perú). EFE

Page 24: INFORME - 3

La mayoría de los pelícanos se encuentran

diseminados desde la caleta de San José hasta la

zona de reserva de Illescas, ubicada en el límite de

las regiones de Piura y Lambayeque.

Page 25: INFORME - 3

Conclusiones

Después de haber observado e investigado en

diversas fuentes de internet, nos dimos cuenta que

aún faltan mucho más datos para concluir esta

investigación, que siempre nos quedarán pequeñas

dudas, y por no contar con los recursos necesarios

para las minuciosas investigaciones no podriamos

dar otra solución o punto de vista de lo que esta

ocurriendo pero como se les dijo anteriormente

creemos que las autoridades no han sido veraces en

cuanto a los resultados de sus investigaciones,

puesto que aún tenemos los jóvenes y público en

general muchas más expresiones e interrogantes

inexplicables pero que nosotros mismos nos iremos

dando cuenta. Ustedes están libres de sacar las

conclusiones que deseen.

Page 26: INFORME - 3

Metacognición

Para nosotros no es necesario unas preguntas para

saber el nivel de entendimiento que tenemos al

respecto;pero;por protocolo lo haremos.

¿Qué te parecio el trabajo?

Katy: muy interesante aprendi mucho sobre la

importancia del balance del ecosistema.

Helen: ami siempre me gusto la

observacion;pero;con el trabajo realizado me volvi

mas minuciosa en cuanto a mis observaciones.

No solo observe con mis ojos, también utilicé mis

manos y mis oídos para poder prestar atención a

todo lo que ocurria a mi alrededor.

¿Cuánto te gusto?

Katy:mucho, fue muy buena

Helen: una experiencia inolvidable.

Page 27: INFORME - 3
Page 28: INFORME - 3
Page 29: INFORME - 3
Page 30: INFORME - 3
Page 31: INFORME - 3
Page 32: INFORME - 3