informe 4

11
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA E.A.P. INGENIERIA QUIMICA Laboratorio de Química Inorgánica Práctica de Laboratorio Nº4 AZUFRE Y SULFUROS INFORME INTEGRANTES Cruces Maldonado Stephany Cuentas Larrauri Fabiola PROFESOR: Ing. Marcela Paz Castro Fecha de realización: 23 de Setiembre Fecha de entrega: 30 de Setiembre 2014 – II

Upload: stephany1214

Post on 05-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inorganica

TRANSCRIPT

Page 1: informe 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA

E.A.P. INGENIERIA QUIMICA

Laboratorio de Química Inorgánica

Práctica de Laboratorio Nº4

AZUFRE Y SULFUROS

INFORME

INTEGRANTES

Cruces Maldonado Stephany Cuentas Larrauri Fabiola

PROFESOR:

Ing. Marcela Paz Castro

Fecha de realización: 23 de Setiembre

Fecha de entrega: 30 de Setiembre

2014 – II

Page 2: informe 4

OBJETIVOS:

-Demostrar las propiedades reductoras del azufre.

-Obtención de los estados alotrópicos del azufre

-Obtención del polisulfuro de amonio.

PARTE EXPERIMENTAL:

1.- FUNDICIÓN DEL AZUFRE

S8T>300℃→

S2, S4 , S6−∆→

Sn (plástico)

Observaciones:

Se calentó el azufre hasta que se torne de color caramelo y cuando estuvo líquido se volvió color negro, vemos que la viscosidad cambia. Se deja caer en un vaso de precipitado con agua (enfriamiento brusco).Lo que cayó en el vaso de precipitado presentaba cierta elasticidad.

2.- OBTENCIÓN DE AZUFRE MONOCLÍNICO

Page 3: informe 4

S8 (rómbico)T ≈120℃→

S8

Observaciones:

Calentamos el azufre sin que llegue a color caramelo. Apenas se funde dejamos caer sobre el papel filtro. Se observa que solidifica rápido y luego ya en sólido se observa cristales de color amarillo pálido con forma de agujas o filamentos.

3.- OBTENCIÓN DEL AZUFRE COLOIDAL

Page 4: informe 4

Na2S2O3(s )+HCl (aq )→S+H 2S+NaCl+H 2O

Observaciones:

Se observó que el cristal se disolvió. La solución se tornó de color blanco lechoso.

4.- PROPIEDADES REDUCTORAS DEL AZUFRE

HNO3 (cc )+S(s )∆→

NO+H 2SO 4+H 2O

Observaciones:

Al someter al calor se desprende gas. La solución se torna amarillenta.

5.- LA PRECIPITACIÓN DE SULFUROS METÁLICOS EN FUNCION DEL pH

Page 5: informe 4

a) CuSO4+H 2S→CuS↓+HCl+H 2SO4

b) ZnSO4+H 2S→ZnS↓+HCl+H 2SO4

c) FeSO4+HCl+H 2S→ FeS↓+HCl+H 2SO4

Observaciones:

a) Precipitado color marrón oscuro.

b) con HCl y H 2S no precipita, al añadirle CH 3COONa precipita, solución turbia blanco lechoso.

c) con HCl y H 2S no precipita, luego al añadirle CH 3COONa tampoco se observa precipitado. Tras añadirle NH 3 se torna ligeramente amarillento.

6.- EL IÓN SULFURO COMO AGENTE REDUCTOR

a)H 2S+ I2/KI → HI+S

b)H 2S+HNO3(cc)∆→

NO+H 2SO4+H 2O

c) KMnO4+HN O3+H 2S ∆→

H 2SO 4+MnS04+KNO3+H 2O

Observaciones:

a) Al reaccionar con H 2S se decolora a un amarillo opaco suave.

Page 6: informe 4

b) Se mantiene incoloro. Se observa desprendimiento de gas al calentar. Permanece incoloro. Añadimos BaCl2 pero aún sigue incoloro entonces le añadimos H 2S(g ) y podemos observar bien el precipitado color blanco lechoso (turbio).

c) Se torna color morado claro. Al añadir H 2S(g ) se decolora .Al someter al calor decolora aún más. Se le añade BaCl2 y precita de color blanco amarillento.

7.-OBTENCIÓN DEL POLISULFURO DE AMONIO

NH 3+H 2S+S→¿¿

Page 7: informe 4

A medida que se disuelve el azufre la solución se torna de un color amarillento.

Al añadir HCl:

¿

Se observa que se formó un precipitado de un aspecto viscoso que se adhiere a las paredes.

Page 8: informe 4

CONCLUSIONES:

1.- Lo obtenido en el vaso de precipitado era el azufre plástico, lo comprobamos mediante su elasticidad.

2.- Los cristales de color amarillo pálido observados son el azufre monoclínico.

3.- El color blanco lechoso indica la presencia de azufre coloidal.

4.-El azufre es oxidado por el HNO3 (cc ). Se comprueba la propiedad del azufre como agente reductor. El precipitado blanquecino se debió al BaSO4↓.

5.-El medio influye en la formación de sulfuros.

a) En medio ácido: El precipitado color marrón oscuro es CuS↓

b) En medio neutro: El precipitado es el ZnS ↓

c) En medio básico: El precipitado es el FeS ↓

6.- a) La presencia de color amarillo opaco suave se debe al azufre.

b) El gas que se desprende es el NO, al agregarle el H2S(g) se torna incolora y se añade el BaCl2 para saber si ha sido oxidado y esto se comprueba al tener el precipitado blanco lechoso.

c) Se decolora más al agregarle H2S(g) y al añadir el BaCl2 se comprueba que ha sido oxidado.

7.-El azufre se oxida y se obtiene el polisulfuro de amonio (NH4).