informe 4

3
5. Medimos la masa del picnómetro sin líquido colocándolo en la balanza previamente calibrada. Luego medimos la masa del picnómetro con cada líquido (agua, alcohol, ron) y la diferencia de esas masas será la masa de cada líquido. Masa del picnómetro vacío =27.7 g Masa del picnómetro con líquido: Con agua = 74.5 g Con alcohol = 69.9 g Con ron = 72.1 g La diferencia de estas masas nos dará la masa de cada líquido: Masa del agua = 46.8 g Masa del alcohol = 42.2 g Masa del ron = 44.4 g 6. Ahora con los datos obtenidos de las masas y sabiendo que el volumen que tomaremos es el del picnómetro que es 50 ml, calcularemos la densidad de cada líquido y lo anotamos en la siguiente tabla. TABLA 03 Densidad del Agua (g/ml) 0.936 Densidad del Alcohol (g/ml) 0.844 Densidad del Ron (g/ml) 0.888 EVALUACION 5. Enuncie y describa tres métodos para el cálculo de densidad de los líquidos. Método directo En este método se debe pesar las muestras. Luego con la ayuda de un vernier calcular altura (h), diámetro (d) de cada muestra para así calcular el volumen de cada una de ellas, tenemos que calcular el volumen y masa por lo menos cinco veces para una mayor aproximación de la densidad.

Upload: stephany1214

Post on 06-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fisica

TRANSCRIPT

Page 1: Informe 4

5. Medimos la masa del picnómetro sin líquido colocándolo en la balanza previamente calibrada. Luego medimos la masa del picnómetro con cada líquido (agua, alcohol, ron) y la diferencia de esas masas será la masa de cada líquido.

Masa del picnómetro vacío =27.7 g

Masa del picnómetro con líquido:

Con agua = 74.5 g

Con alcohol = 69.9 g

Con ron = 72.1 g

La diferencia de estas masas nos dará la masa de cada líquido:

Masa del agua = 46.8 g

Masa del alcohol = 42.2 g

Masa del ron = 44.4 g

6. Ahora con los datos obtenidos de las masas y sabiendo que el volumen que tomaremos es el del picnómetro que es 50 ml, calcularemos la densidad de cada líquido y lo anotamos en la siguiente tabla.

TABLA 03

Densidad del Agua (g/ml) 0.936

Densidad del Alcohol (g/ml) 0.844

Densidad del Ron (g/ml) 0.888

EVALUACION

5. Enuncie y describa tres métodos para el cálculo de densidad de los líquidos.

Método directo

En este método se debe pesar las muestras. Luego con la ayuda de un vernier calcular altura (h), diámetro (d) de cada muestra para así calcular el volumen de cada una de ellas, tenemos que calcular el volumen y masa por lo menos cinco veces para una mayor aproximación de la densidad.

Método de Arquímedes

“Todo cuerpo sumergido en el seno de un fluido, sufre una fuerza ascendente (empuje) cuyo valor es igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo.” Precisamente al sumergir un cuerpo en un vaso de agua, el agua ejercerá un empuje sobre el cuerpo. Si recordamos la tercera ley de Newton (acción y reacción) podremos determinar que entonces el cuerpo reaccionará sobre el agua con idéntica fuerza y sentido contrario. Si colocamos el vaso de agua sobre una balanza, podremos medir el mE -exceso de masa que la balanza registra, cuando se introduce el cuerpo en el agua. El método de Arquímedes esta vinculado al cálculo de la densidad de diversos objetos que se encuentran en la naturaleza. La densidad se define como la masa por unidad de volumen y es una propiedad intensiva de los cuerpos, a saber, que no depende de la

Page 2: Informe 4

cantidad de materia de los mismos. Cada elemento de la naturaleza tiene una densidad que le es característica y única.

Método usando el picnómetro

Pesar el picnómetro vacío y anotar su masa (mp) . Enrasar el picnómetro con agua (fluido de referencia) y anotar su masa (mp+w). Enrasar el picnómetro significa llenarlo completamente, evitando la formación de burbujas en su interior. Al cerrarlo, el nivel de agua subirá por el capilar y ésta rebosará, quedando el capilar también lleno de agua. Una vez el agua haya rebosado, habrá que secar el picnómetro por fuera antes de pesarlo. Enrasar el picnómetro con disolución (líquido cuya densidad queremos hallar) y anotar su masa (mp+d). Se seguirá el mismo procedimiento y se tendrán las mismas precauciones que al enrasar el picnómetro con agua. Así pues, al salir del laboratorio se deben tener tres datos de masa para la determinación de la densidad de la disolución: mp, mp+w y mp+d. Obviamente se puede determinar la densidad de diferentes muestras con el mismo picnómetro, y no sería necesario repetir la determinación de mp ni de mp+w.

ANEXOS

Física re-Creativa - S. Gil y E. Rodríguez - Prentice Hall - Buenos Aires 2001