informe 6 de fisica

Upload: danielcamones

Post on 02-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Informe 6 de Fisica.

    1/7

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFacul tad de Ing en iera Elct ri ca y Elec trni caEscu ela pr ofesio nal de Ingeniera Electr nica

    LABORATORIO N 6 : FUERZAS DE ROZAMIENTO.

    CURSO: FISICA I

    POFESOR: MARCO ANTONIO MERMA JARA

    ALUMNOS:

    Rojas Tmara , Roddy 1313210242 ..

    Mio Inon, Julio Cesar 1313220409 ..

    Billy Daniel, Laguna Moreno

  • 8/10/2019 Informe 6 de Fisica.

    2/7

    2

    LABORATORIO # 6 DE FISICA I:

    FIG. 1- OBSERVAMOS UN MVIL UNIDO AL DINAMMETRO, EL CUAL INDICA

    LA FUERZA DE ROZAMIENTO(Fr).

    OBJETIVOS

    Saber cmo se origina y se representa la fuerza de rozamiento. Comprender que su valor vara desde cero hasta un valor mximo que

    depende de la fuerza que hay entre las superficies que rozan y de larugosidad de esas superficies en contacto.

    Conocer de qu depende y como se puede disminuir. Aprender a usar correctamente el dinammetro.

  • 8/10/2019 Informe 6 de Fisica.

    3/7

    3

    MATERIALES E INSTRUMENTOS UTILIZADO

    Fig. 02- Mvil(carrito)usado en el

    experimento

    Fig.04- Conjunto de pesas de

    diferentes masas.

    Fig. 03-plano horizontal, libre de

    porosidades.

    Fig.05-Dinamometro usado para medir

    la fuerza( de rozamiento en este caso)

    Fig.06- Balanza usado para medir lamasa de las pesas pequeas.

  • 8/10/2019 Informe 6 de Fisica.

    4/7

    4

    TEORA :

    La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando hay dos cuerpos encontacto y es una fuerza muy importante cuando se estudia el movimiento de loscuerpos. Es la causante, por ejemplo, de que podamos andar(cuesta mucho ms

    andar sobre una superficie con poco rozamiento, hielo, por ejemplo, que por unasuperficie con rozamiento como, por ejemplo, un suelo rugoso).

    Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los doscuerpos que estn en contacto. Hablamos entonces de Fuerza de rozamientoesttica. Por ejemplo, si queremos empujar un armario muy grande y hacemos unafuerza pequea, el armario no se mover. Esto es debido a la fuerza de rozamientoesttica que se opone al movimiento. Si aumentamos la fuerza con la queempujamos, llegar un momento en que superemos est fuerza de rozamiento y serentonces cuando el armario se pueda mover. Una vez que el cuerpo empieza amoverse, hablamos de fuerza de rozamiento dinmica. Esta fuerza de rozamientodinmica es menor que la fuerza de rozamiento esttica.

    la magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en contactoes proporcional a lanormal entre los dos cuerpos, es decir:

    Fr= N

    donde es lo que conocemos como coeficiente de rozamiento.

    Hay dos coeficientes de rozamiento: el esttico, s, y el cintico, k, siendo el

    primero mayor que el segundo:s> k

    La normal o fuerza normal es un tipo de fuerza de contacto ejercida por unasuperficie sobre un objeto. sta acta perpendicular y hacia afuera de la superficie.Supongamos que un bloque de masa m. Est en reposo sobre una superficiehorizontal, las nicas fuerzas que actun sobre l son su peso y la fuerza de contactode la superficie. La fuerza ejercida por la superficie soporta el bloque, mantenindolo

    en reposo. Como la aceleracin del bloque es cero, esto significa que la fuerza decontacto es la fuerza normal N, porque tiene direccin perpendicular, o normal, a lasuperficie, as en la figura N = mg. La fuerza normal, la reaccin del plano o fuerzaque ejerce el plano sobre el bloque depende del peso del bloque, la inclinacin delplano y de otras fuerzas que se ejerzan sobre el bloque.La fuerza normal (FN o N) se define como la fuerza de igual magnitud y direccin,pero diferente sentido, que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre lamisma.

    http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/fuerzas.html#normalhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/fuerzas.html#normal
  • 8/10/2019 Informe 6 de Fisica.

    5/7

    5

    EXPERIMENTO:Para el experimento usaremos un dinammetro para medir la fuerza de rozamientodel carrito y la superficie, (aparentemente libre de porosidades).

    PROCEDIMIENTO:Para comenzar, medimos la masa m del carrito. Despus medimos una masaM(masa de una pesa).Colocamos el dinammetro en un extremo del carrito para poder jalarlohorizontalmente. Jalamos el dinammetro lentamente y anotamos la fuerza que nosmarca justo antes que el carrito se empiece a mover o desplazar,( esta ser la fuerzade rozamiento esttico).Despus variamos la masa del carro, (con las pesas) y volvemos a realizar todo elprocedimiento anterior, de esta manera vemos que a medida que ponemos mayormasa al carrito aumenta la fuerza de rozamiento, repetimos este acto varias

    veces,(tomamos apuntes de las masas de las pesas y las fuerzas que se obtuvierondel dinammetro).Luego hicimos la misma experiencia pero obtuvimos la fuerza de rozamiento cintico,debido a que en el primer caso el mvil estaba en reposo y en este segundo casoestaba en movimiento( a una velocidad constante ), y vimos que la fuerza derozamiento era menor que en el primer caso de la fuerza de rozamiento esttico.

    ANLISIS CUANTITATIVO

    EN EL MOVIMIENTO INMINENTE

    Tabla 01Log(m) Log(F) Log(m).Log(F) Log(m)2-0,72 -0,70 0,50 0,52-o,70 -0,40 0,28 0,49-0,59 -o,40 0,24 0,35-0,49 -0,10 0,05 0,24-0,43 -0,10 0,04 0,18-o,37 0 0 0,14-0,31 0,08 -0,02 0,10-0,26 0,20 -0,05 0,07-0,21 0,26 -0,05 0,04

    =-4,08 =-1,16 =0,99 =2,13

    m=

    m=1,66HACIENDO W=m.gTabla 02W(kg) 0,78 1,86 1,96 2,54 3,13 3,62 4,21 4,79 5,38 5,97F(N) 0 0,2 0,4 0,4 0,8 0,8 1 1,2 1,6 1,8s 0 0,11 0,20 0,16 0,26 0,22 0,24 0,25 0,30 0,30

  • 8/10/2019 Informe 6 de Fisica.

    6/7

    6

    Su ecuacin es:W=mF+W0W=1,66F+0,08EN EL MOVIMIENTO CON VELOCIDAD CONSTANTE CON (X=0,1m)Tabla 03

    Log(m) Log(F) Log(m).Log(F) Log(m)2

    -0,82 -0,70 0,57 0,67

    -0,64 -0,40 0,26 0,41

    -0,49 -0,22 0,11 0,24

    -0,41 -0,22 0,09 0,17

    -0,35 -0,10 0,04 0,12

    -0,30 -0,10 0,03 0,09

    -0,24 0 0 0,06

    -0,20 0 0 0,04

    -0,17 0,08 -0,01 0,03

    =-3,62 =-1,66 =1,09 =1,83

    m=

    m=1,13HACIENDO W=m.gTabla 04W(kg) 0,78 1,47 2,25 3,13 3,81 4,40 4,89 5,57 6,16 6,65F(N) 0 0,2 0,4 0,6 0,6 0,8 0,8 1 1 1,2

    k 0 0,14 0,18 0,19 0,16 0,18 0,16 0,18 0,16 0,18

    Su ecuacin es:W=mF+W0W=1,13F+0,08 DISCUSIN En la tabla 02 podemos ver que la fuerza aumenta a medida que el peso lo hace. Tambin podemos observar que el coeficiente de rozamiento esttico aumenta.En la tabla 04 podemos apreciar el mismo sistema pero con una diferencia en la

    medida de la fuerza ya que ahora lo trabajamos con una velocidad constante. Su coeficiente de rozamiento cambia de esttico a cintico.

  • 8/10/2019 Informe 6 de Fisica.

    7/7

    7

    CONCLUSIN El aumento de la fuerza en la tabla 02 se debe a que en el carrito se va aumentando la masa a

    medida que se realiza el experimento, para poder calcular la fuerza necesaria que se necesita

    para llevarlo a su punto mximo; dicho de otro modo a que este apunto de resbalar. El aumento del mdulo del coeficiente de rozamiento esttico se debe tambin al aumento del

    peso en el carrito, ya que esto permite que el carrito sea ms pesado y por ende se hagadificultoso poder moverlo y as llevarlo a su punto mximo de rozamiento esttico.

    Para el caso de la tabla 04, aplicamos una velocidad constante durante un tramode 0,1m, y as medir cual es la fuerza necesaria para poder deslizar el sistema porel tramo mencionado antes.

    En el caso del coeficiente, podemos decir que vara totalmente, ya que elcoeficiente de esttico cambia por el coeficiente de rozamiento cintico. Esto sedebe a que para el segundo experimento lo realizamos con una velocidadconstante.

    BIBLIOGRAFIA Fsica para la ciencia y la tecnologa, Volumen 1, Autor: Paul Allen Tipler,Gene

    Mosca,2005, pag.110.

    Ingeniera mecnica, Volumen 1,Editorial reverter,Autor por William F. Riley,Leroy D.Sturges2001 ,pag 382.

    Fsica general, Autor Santiago Burbano de Ercilla,Carlos Gracia Muoz, EditorialTebar,pag.127

    Fsica, Volumen 1Jerry D. WilsonAnthony J. Buffa2003,pag.311.

    https://www.google.com.pe/search?biw=1366&bih=624&tbm=bks&tbm=bks&q=inauthor:%22Jerry+D.+Wilson%22&sa=X&ei=i9eDU-a4OLSwsASr4YHQCg&ved=0CD0Q9AgwAwhttps://www.google.com.pe/search?biw=1366&bih=624&tbm=bks&tbm=bks&q=inauthor:%22Jerry+D.+Wilson%22&sa=X&ei=i9eDU-a4OLSwsASr4YHQCg&ved=0CD0Q9AgwAwhttps://www.google.com.pe/search?biw=1366&bih=624&tbm=bks&tbm=bks&q=inauthor:%22Anthony+J.+Buffa%22&sa=X&ei=i9eDU-a4OLSwsASr4YHQCg&ved=0CD4Q9AgwAwhttps://www.google.com.pe/search?biw=1366&bih=624&tbm=bks&tbm=bks&q=inauthor:%22Anthony+J.+Buffa%22&sa=X&ei=i9eDU-a4OLSwsASr4YHQCg&ved=0CD4Q9AgwAwhttps://www.google.com.pe/search?biw=1366&bih=624&tbm=bks&tbm=bks&q=inauthor:%22Anthony+J.+Buffa%22&sa=X&ei=i9eDU-a4OLSwsASr4YHQCg&ved=0CD4Q9AgwAwhttps://www.google.com.pe/search?biw=1366&bih=624&tbm=bks&tbm=bks&q=inauthor:%22Jerry+D.+Wilson%22&sa=X&ei=i9eDU-a4OLSwsASr4YHQCg&ved=0CD0Q9AgwAw