informe a la junta general de accionistas de banco diners ... · las tasas de interés presentan...

144
Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners Club del Ecuador S.A. En conformidad con las disposiciones legales y estatutarias vigentes, Banco Diners Club del Ecuador S.A., presenta a sus Accionistas el Informe de Actividades correspondiente al ejercicio económico concluido el 31 de diciembre de 2019.

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

1

Informe a la Junta General de

Accionistas de

Banco Diners Club del Ecuador S.A.

En conformidad con las disposiciones legales y

estatutarias vigentes, Banco Diners Club del

Ecuador S.A., presenta a sus Accionistas el

Informe de Actividades correspondiente al

ejercicio económico concluido el 31 de

diciembre de 2019.

Page 2: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

2

ÍNDICE

INFORME DEL DIRECTORIO A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ......................................... 4

ENTORNO MACROECONÓMICO .................................................................................................... 5

ENTORNO INTERNACIONAL ...................................................................................................... 5

ENTORNO NACIONAL ................................................................................................................ 5

SISTEMA FINANCIERO ............................................................................................................... 7

ASPECTOS IMPORTANTES DEL NEGOCIO ...................................................................................... 8

TARJETAS ................................................................................................................................... 8

ESTABLECIMIENTOS Y POS ........................................................................................................ 8

CONSUMOS ............................................................................................................................... 8

ESTRUCTURA FINANCIERA ............................................................................................................ 9

ACTIVO ...................................................................................................................................... 9

ACTIVO PRODUCTIVO .............................................................................................................. 10

CARTERA DE CRÉDITOS ........................................................................................................... 11

PASIVO ..................................................................................................................................... 12

PATRIMONIO ........................................................................................................................... 13

PATRIMONIO TÉCNICO ............................................................................................................ 13

RESULTADOS ............................................................................................................................... 14

RENTABILIDAD ......................................................................................................................... 14

INDICADORES FINANCIEROS ....................................................................................................... 15

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS .................................................................................. 16

CALIFICACIÓN .............................................................................................................................. 17

CONCENTRACIÓN DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS........................................................... 18

PRINCIPALES CAMBIOS NORMATIVOS ........................................................................................ 19

GOBIERNO CORPORATIVO .......................................................................................................... 22

HECHOS RELEVANTES .................................................................................................................. 29

OPINIÓN ...................................................................................................................................... 33

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................... 33

ANEXOS ....................................................................................................................................... 34

INFORME ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS ................................................................ 35

INFORME DEL AUDITOR INTERNO ............................................................................................. 44

OPINIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA ....................................................................................... 51

INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES.............................................................................. 53

INFORME DE LOS COMISARIOS .................................................................................................. 61

ESTADOS FINANCIEROS DE BANCO DINERS CLUB DEL ECUADOR S.A. ..................................... 66

Page 3: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

3

CONTRIBUCIONES E IMPUESTOS 2018 Y 2019........................................................................... 71

INFORME DE SERVICIO AL CLIENTE ............................................................................................ 73

INFORME DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO ............................................................................... 85

INFORME DEFENSOR DEL CLIENTE ............................................................................................. 91

PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO ............................................................................... 100

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA ............................................................................... 113

Page 4: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

4

INFORME DEL DIRECTORIO A LA JUNTA GENERAL

DE ACCIONISTAS

Page 5: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

5

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO INTERNACIONAL

La economía mundial se caracterizó por una

desaceleración generalizada del crecimiento

económico. Según previsiones del Banco

Mundial, el crecimiento económico global en

2019 se situó en 2.4%1. Esto representa un

0.6% menos que el año anterior y un 0.2%

menos que la previsión emitida por el mismo

organismo a finales del primer semestre.

Esta desaceleración se hizo sentir tanto en

las economías desarrolladas como en

emergentes. La economía industrializada

que muestra una mayor desaceleración es

Europa, con un crecimiento aproximado de

1.1%1, 0.8% menor que el del año anterior,

presionada por la incertidumbre de Brexit y

una importante disminución en el

crecimiento de las exportaciones

industriales de su principal economía.

Adicionalmente, los Estados Unidos también

enfrentaron una desaceleración importante,

de 2.9%1 en 2018 a 2.3% en 2019, causada

principalmente por las tensiones

comerciales que este país mantiene con

China y una debilitación importante del

sector industrial.

En cuanto a las economías emergentes, estas

también mostraron una significativa

disminución en el crecimiento.

Latinoamérica fue la segunda región de

menor crecimiento económico con tan solo

0.8%1. Las principales razones de esta

desaceleración fueron el débil crecimiento

de las exportaciones de materias primas a

China y una marcada disminución en la

1 Banco Mundial Global Outlook: https://www.worldbank.org/en/publication/global-economic-prospects#firstLink51666

2BCE:https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IE

Mensual.jsp

inversión pública en seis economías de la

región.

ENTORNO NACIONAL

Siguiendo las tendencias mundiales y

regionales, se estima que la economía

ecuatoriana se contrajo entre 0.1% 2y 0.3%1

en 2019. Esto representaría una significativa

disminución con respecto al crecimiento

positivo de 2.4%2 en 2017 y 1.4% de 2018,

motivado principalmente por la

desaceleración en el crecimiento del gasto

fiscal, y el paro nacional del mes de octubre.

Por otro lado, la ralentización en la demanda

agregada llevó a un índice de inflación

negativo de 0.07%3, según datos del INEC.

Las proyecciones del FMI sobre esta variable

oscilan alrededor del 1% para los próximos

tres años, debido a bajas proyecciones de

crecimiento en la economía real.

En cuanto al entorno laboral en el Ecuador,

el empleo adecuado pasa a situarse en el

38.8%4 de la población económicamente

activa, evidenciando problemas

estructurales en el entorno laboral del país.

Con respecto a la Balanza Comercial,

Ecuador contabilizó un superávit de $820

millones2, frente a un déficit de $515

millones en 2018. Este superávit es

proveniente de un total de exportaciones de

$22,329 millones, con un incremento de

3.4% con respecto al 2018, por el

crecimiento de las industrias camaronera,

pesquera y minera.

3 INEC: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/indice-de-precios-al-

consumidor/

4 INEC: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-diciembre-2019/

Page 6: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

6

Al cierre del año, de acuerdo con los datos

publicados por el SRI, el gobierno central

recaudó $14,269 millones5, lo cual

representa una baja del 5.8% u $877

millones en la recaudación global con

respecto al periodo anterior, debido a que

en 2018 se percibieron $1,103 millones

extraordinarios provenientes de la remisión

tributaria impulsada por el gobierno central.

Gráfico 1 Principales Variables Macro Económicas

Según perspectivas del FMI, para 2020

Ecuador alcanzará un crecimiento de 0.5%6.

Esto es porque se esperan mayores

reforman fiscales que el gobierno prevé le

permitirán cumplir su oferta de presentar un

superávit primario al cierre del periodo.

5 SRI: https://www.sri.gob.ec/web/guest/estadisticas-generales-de-recaudacion-sri#per%C3%ADodo

6 Fondo Monetario Internacional: https://www.imf.org/external/datamapper/NGDP_RPCH@WEO/OEMDC/ADVEC/WEOWORLD/ECU

0.2%

-1.5%

2.4% 1.4%

-0.1%-0.1%

-3.6%

1.7%

2.1%1.6%

2015 2016 2017 2018 2019

PIB (%)

Var. Anual PIB (%)

Var. Anual Gasto Consumo Hogares (%)

Fuente: Banco Central del Ecuador e INEC

3.4%

1.1%

-0.2%

0.3%

-0.1%2015 2016 2017 2018 2019

Inflación (%)

$ 18,331 $ 16,798 $ 19,123$ 21,606 $ 22,329

-$ 20,460

-$ 15,551-$ 19,033

-$ 22,121 -$ 21,509

-$ 2,130$ 1,247 $ 89 -$ 515 $ 820

2015 2016 2017 2018 2019

Exportaciones , Importaciones Balanza Comercial(millones USD)

Export

Import

BalanzaComercial

Page 7: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

7

SISTEMA FINANCIERO

Al cierre de 2019, la cartera

total de créditos de los bancos

privados alcanza los $30,029

millones, con un crecimiento

anual de 10%. La cartera de

consumo asciende a $11,652

millones. El sistema

financiero ecuatoriano

durante el año 2019, se

caracterizó por expansión de

la cartera de créditos de

consumo, que creció en 16%,

si incluimos la participación

de Cooperativas S1 y S2. Estos

segmentos de cooperativas

abarcaron el 31.1% de la

cartera bruta de consumo a

nivel nacional. Por su parte,

las captaciones del Sistema

Bancario alcanzaron $33,154

millones, lo que implica una

tasa de variación anual de

13.6%, con respecto a

diciembre 2018.

Las tasas de interés presentan

variaciones moderadas con

respecto al año previo. La tasa

activa referencial se

encuentra en 8.8% (+0.1%) y

la tasa pasiva referencial en

6.2% (+0.8%), debido a un

significativo incremento en la

competencia por captaciones

de las instituciones bancarias.

El Activo total del Sistema

Bancario Nacional, asciende a

$44,582 millones y evidencia

un crecimiento de 8.8%,

mientras que el Pasivo se

ubica en $39,535 millones,

con un crecimiento de 8.7%, y

el patrimonio en $5,047

Gráfico 2 Principales Variables Sistema Financiero

millones, 9.4% más con relación a diciembre del periodo

anterior.

Los indicadores de rentabilidad de la banca, también

mostraron crecimiento con respecto a los activos, pero

decrecieron con respecto al patrimonio, lo cual evidencia

una disminución en los niveles de apalancamiento del

sistema. El ROA promedio pasó de 1.35% en el 2018 a 1.38%

al cierre del 2019, mientras que el ROE se redujo de 13.7%

en el 2018 a 12.2% al cierre de diciembre 2019.

Page 8: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

8

ASPECTOS IMPORTANTES DEL NEGOCIO

TARJETAS

Diners Club, culminó el año

2019 con 703,893 cuentas

principales y las tarjetas

adicionales agregan 360,293,

lo que da un total de

1,064,186 cuentas. Este

volumen representa un

crecimiento de 155,114

tarjetas más que el 2018,

equivalente al 17.1 % de

incremento.

ESTABLECIMIENTOS Y POS

A diciembre 2019, Diners

cuenta con 88,882

establecimientos afiliados en

el país y una red de

dispositivos electrónicos POS

y soluciones propias de los

comercios que ascienden a

110,104, lo que permite una

captura electrónica rápida,

segura y garantizada. Con

ello, Diners Club presenta los

mayores niveles de cobertura

y aceptación en

establecimientos del país.

CONSUMOS

Al término del año 2019, los

consumos de nuestros socios

alcanzaron $5,126 millones.

Los consumos de los

tarjetahabientes

representaron el 7.8% del

consumo total de los hogares

ecuatorianos, de acuerdo con

la previsión anual del PIB

2019.

Cuadro 1 Tarjetas Principales y Adicionales

Fuente: Diners Club del Ecuador Gráfico 3 Tarjetas

Gráfico 4 Tarjetas Principales

Cuadro 2 Consumos

Gráfico 5 Consumos

TARJETAS PRINC.

Y ADICIONALES 2015 2016 2017 2018 2019 # %

Diners 455,972 458,299 477,391 544,730 593,353 48,623 8.9%

Visa 146,522 153,472 178,327 252,639 336,461 83,822 33.2%

Discover 85,694 82,886 88,818 111,703 134,372 22,669 20.3%

Tarjetas Totales 688,188 694,657 744,536 909,072 1,064,186 155,114 17.1%

Var. Anual

358,066

216,575

129,252

2015 2016 2017 2018 2019

Tarjetas Principales

Diners Visa Discover

CONSUMOS2015 2016 2017 2018 2019 $ %

Consumos (millones USD$) 3,982 3,923 4,199 4,734 5,126 392 8.3%

Part. Cons. Hogares 6.5% 6.6% 6.8% 7.4% 7.8% 0 5.7%

Cons. Nac. Hogares (millones USD) 60,992 59,111 61,890 64,202 65,753

Var. Anual

5,126

8.3%7.8%

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

2015 2016 2017 2018 2019

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%Consumos (millones USD)

Consumos ($) Var. Anual (%)Part. Cons. Hogares (%)

Page 9: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

9

ESTRUCTURA FINANCIERA

ACTIVO

El total de activos de Diners Club al cierre del 2019 asciende

a $2,445.7 millones, cifra superior en $274 millones a la

registrada en diciembre 2018, con un crecimiento del 12.6 %.

La cartera de créditos, principal componente del activo

(79.0%), se ubica en $1,932.9 millones, y registra un

crecimiento interanual de 11.9%.

Cuadro 3 Activo

Fuente: Diners Club del Ecuador

Gráfico 6 Activo

FONDOS DISPONIBLES

Al cierre del año 2019 no se evidencian variaciones

importantes en los fondos disponibles, alcanzando $140.3

millones. Este rubro representa el 5.7 % del Activo y se

concentra principalmente en instituciones financieras

locales.

INVERSIONES

A diciembre 2019 se registra

un total de $ 214.8 millones

en Inversiones, presentando

un crecimiento anual de $68

millones (46.9%), el que se

explica principalmente por

el requerimiento regulatorio

de inversión en el sector

público, y el crecimiento del

Fondo de Liquidez. El rubro

de inversiones tiene un peso

relativo dentro del activo de

8.78 %.

CARTERA DE CRÉDITOS

La cartera de créditos neta

se ubica en $ 1,932.9

millones, evidenciando un

crecimiento de $ 205.2

millones (11.9%) con

respecto al cierre del 2018.

El 95.8% lo conforma la

cartera por vencer.

ACTIVO

(miles USD $) 2015 2016 2017 2018 2019 $ %

Fondos Disponibles 181,989 109,755 103,598 145,904 140,390 -5,514 -3.8%

Inversiones 85,141 106,440 121,168 146,235 214,837 68,603 46.9%

Cartera de créditos 1,068,505 1,159,531 1,326,897 1,727,709 1,932,943 205,234 11.9%

Cuentas por cobrar 19,184 24,080 32,571 43,480 32,478 -11,001 -25.3%

Bienes Adjudicados 0 0 16 0 0 0 0.0%

Propiedades y Equipos 7,396 7,369 12,066 13,599 12,609 -990 -7.3%

Otros Activos 129,773 124,681 78,173 94,472 112,516 18,045 19.1%

TOTAL 1,491,988 1,531,856 1,674,490 2,171,398 2,445,774 274,376 12.6%

*Incluye Cartera Fideicomitida 496,908

Var. Anual

$ 2,446

12.6%

2015 2016 2017 2018 2019

(millones USD)

Total Activos Var. Anual Activos (%)

Page 10: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

10

CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas por cobrar

representan 1.3% del Activo.

Muestran un saldo de $ 32.4

millones a diciembre de

2019, presentando un

decrecimiento de $ 11

millones (25.3%) respecto al

año anterior.

ACTIVO FIJO

Propiedad y equipo a

diciembre 2019 totalizan

$12.6 millones, 7.3 % (990

mil) menos que al cierre del

año 2018. El rubro más

importante corresponde a

Equipos de Computación,

que registra la compra de

licencias informáticas y

equipos. La participación del

activo fijo es de 0.52 % sobre

el total de activos.

OTROS ACTIVOS

Esta cuenta está

conformada principalmente

por inversiones en acciones

y participaciones y derechos

fiduciarios. Al cierre de

2019, los Otros Activos

sumaron $112.5 millones,

evidenciando un

crecimiento de $18 millones,

que se debe principalmente

al incremento del Fondo de

Liquidez y Pagos de Gastos

anticipados. La participación

sobre el total de activos es

de 4.60%.

ACTIVO PRODUCTIVO

El activo productivo al 31 de diciembre de 2019, está

constituido por las cuentas generadoras de ingresos, las

cuales representan el 97.9% del activo total neto de la

compañía, siendo así el banco con mayor índice dentro del

sistema financiero del país. Estos activos totalizan $2,393.7

millones y muestran un incremento anual de $268 millones,

generado principalmente por el crecimiento de la cartera de

créditos durante el período.

Cuadro 4 Activo Productivo

Fuente: Diners Club del Ecuador

Gráfico 7 Activo Productivo

ACTIVO PRODUCTIVO(miles USD $) 2015 2016 2017 2018 2019 $ %

Activo Productivo 1,500,882 1,505,806 1,626,230 2,125,263 2,393,724 268,460 12.6%

Total de Activos 1,491,988 1,531,856 1,674,490 2,171,398 2,445,774 274,376 12.6%

Activo Productivo / Activo Neto (%) 100.6% 98.3% 97.1% 97.9% 97.9% 0.00% 0.00%

Var. Anual

100.6%

98.3%

97.1%97.9%

2015 2016 2017 2018

(millones USD)

Activo Productivo Act. Prod. / Activo Neto (%)

Page 11: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

11

CARTERA DE CRÉDITOS

Como se mencionó

anteriormente, durante el

período 2019 la cartera

bruta mantiene una

tendencia positiva,

alcanzando $2,120 millones,

$231.8 millones más que al

cierre del año anterior.

Por su parte, el monto de

provisiones constituidas

asciende a $187.8 millones,

lo que genera una cartera

neta de $1,932.9 millones.

El 95.8 % de la cartera bruta

corresponde a la cartera por

vencer ($ 2,032.7 millones),

en consecuencia, el índice de

riesgo (considera la cartera

que no devenga intereses

más cartera vencida) alcanza

4.2%, 0.6 puntos

porcentuales -pp- más que

lo registrado en el año

anterior, variación que

responde a la maduración de

la cartera colocada en años

anteriores, lo que eleva los

niveles de morosidad.

Las provisiones registran un

crecimiento anual de 16.5 %,

y generan una cobertura de

la cartera en riesgo de

213.4%, lo que demuestra la

capacidad del Banco para

absorber el riesgo de crédito

de la cartera.

La cartera de Diners Club, de

acuerdo con la normativa

7 Índice de Morosidad: Cartera

Vencida/Cartera Bruta Total

legal vigente, se clasifica en cartera de consumo prioritario

98.24% y cartera comercial prioritaria 1.75%, que

corresponde a créditos directos a empresas.

Cuadro 5 Cartera de Créditos 7 8

Fuente: Diners Club del Ecuador

Gráfico 8 Cartera de Créditos

Gráfico 9 Índice de Riesgo

8 Índice de Riesgo: (Cartera Vencida + Cartera NDI) / Cartera Bruta Total

CARTERA DE CRÉDITOS

(miles USD $) 2015 2016 2017 2018 2019 $ %

Cartera por vencer* 1,126,509 1,232,890 1,408,168 1,821,655 2,032,797 211,142 11.6%

Cartera NDI 37,697 37,899 33,564 33,881 50,313 16,432 48.5%

Cartera vencida 28,503 32,520 35,929 33,473 37,710 4,238 12.7%

Total Cartera Bruta 1,192,709 1,303,309 1,477,662 1,889,009 2,120,820 231,811 12.3%

Provisión* -124,204 -143,778 -150,765 -161,300 -187,877 -26,577 16.5%

Total Cartera Neta 1,068,505 1,159,531 1,326,897 1,727,709 1,932,943 205,234 11.9%

Índice de riesgo 5.6% 5.4% 4.7% 3.6% 4.2% 0.6% 16.4%

Cobertura de riesgo 187.6% 204.2% 216.9% 239.5% 213.4% -26.0% -10.9%

*Incluye Cartera y Prov. Cartera Fideicomitida

Var. Anual

5038

2,033

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

2015 2016 2017 2018 2019

0

50

100

150

200

250

300

350

400

(millones USD)

Cartera NDI Cartera Vencida Cartera por Vencer

5.6% 5.4%4.7%

3.6%4.2%

2015 2016 2017 2018 2019

Page 12: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

12

PASIVO

Diners Club del Ecuador, al 31 de diciembre del 2019,

cuenta con un total de pasivos de $2,005.1 millones, que

representa el 82.0 % del total de activos. Con relación al

año 2018, el pasivo de la compañía evidencia un

incremento de $ 234.1 millones, presentando un

crecimiento de 13.2%.

La estructura del balance muestra que la mayor parte del

pasivo está constituido por las obligaciones con el

público, con una participación del 68.21%. La segunda

fuente de fondeo de mayor importancia son las cuentas

por pagar, con una participación de 26.18%, conformada

principalmente por valores pendientes de pago a

establecimientos, originado por el giro normal del

negocio.

Cuadro 6 Pasivos

Fuente: Diners Club del Ecuador

Gráfico 10 Pasivos

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

Las obligaciones con el público, al término de 2019,

representan la mayor fuente de fondeo para el Banco, y

acompañaron el crecimiento de la cartera de créditos. Al

cierre de año, este rubro ascendió a $1,367.6 millones, e

implica un crecimiento de 24.9%. El principal componente

de las obligaciones con el público son los depósitos a

plazo, con una participación del 98.44%.

CUENTAS POR PAGAR

En esta cuenta se reflejan

$524.8 millones a diciembre

2019, $35.4 millones más que

diciembre 2018; su principal

componente son las cuentas

por pagar a establecimientos

afiliados, que constituye un

fondeo natural del Banco que

depende del volumen de

facturación, con $343

millones y una participación

del total de cuentas por pagar

de 65.46%.

OBLIGACIONES FINANCIERAS

En 2019, las obligaciones

financieras alcanzaron un

monto de $55.5 millones,

mostrando un decrecimiento

de $36.5 millones respecto al

año anterior, debido al

vencimiento de operaciones

de financiamiento adquiridas

en períodos anteriores. Esta

categoría representa un 2.8%

del pasivo total.

OTROS PASIVOS

Este componente totaliza

$57.0 millones al cierre de

2019 y representa el 2.84%

del total de los pasivos.

Muestra un decrecimiento de

$37 millones con respecto al

2018. Los rubros más

representativos corresponden

a las Operaciones por liquidar

(36.06%) y Provisión de Riesgo

Operativo (39.96%).

PASIVOS

(miles USD $) 2015 2016 2017 2018 2019 $ %

Obligaciones con el público 794,316 748,805 841,207 1,094,731 1,367,648 272,916 24.9%

Cuentas por pagar 298,522 390,674 399,879 489,429 524,883 35,454 7.2%

Obligaciones Financ. e Inmediatas 43,248 35,000 20,000 92,000 55,500 -36,500 -39.7%

Otros pasivos 77,502 64,160 64,735 94,803 57,031 -37,772 -39.8%

TOTAL 1,213,588 1,238,639 1,325,820 1,770,964 2,005,061 234,098 13.2%

Var. Anual

2,005

13.2%

2015 2016 2017 2018 2019

(millones USD)

Total Pasivos Var. Anual Pasivos (%)

Page 13: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

13

PATRIMONIO

Al cierre del año 2019 el

patrimonio de Diners Club

asciende a $440.7

millones, monto que

implica un incremento

anual de $40.3 millones,

equivalente a un 10.1%.

La relación Patrimonio /

Activo Total se ubica en

18.0 %, lo que le permite a

la compañía mantener

una sólida suficiencia

patrimonial que respalda

los depósitos del público y

el crecimiento del

negocio.

Por su parte, el capital

social asciende a $ 220

millones, y presentó una

variación de $60.0

millones con respecto al

año anterior. Las reservas

alcanzaron $130.1

millones, mostrando un

decrecimiento anual de $

24.4 millones, debido a la

capitalización realizada en

el año.

El superávit por

valuaciones registra $ 23.5

millones, evidenciando un

crecimiento de 5.2 %, que

en dólares representa

$1.168 mil.

El capital social continúa

siendo el componente

más importante del

patrimonio de la

institución, lo cual

evidencia el compromiso

de los accionistas con la estabilidad financiera. A diciembre

de 2019, representa el 49.9 % del total de recursos propios,

seguido de las reservas que constituyen el 29.5%.

PATRIMONIO TÉCNICO

El Patrimonio Técnico Constituido -PTC- de Diners Club

alcanza, al cierre del 2019, los $448.8 millones, y representa

el 13.0% de los Activos Ponderados por Riesgo (APPR). Este

indicador se ubica en 4.0% sobre lo requerido por el ente de

control.

Cuadro 7 Patrimonio

Fuente: Diners Club del Ecuador

Gráfico 11 Patrimonio

Cuadro 8 Patrimonio Técnico

Fuente: Diners Club del Ecuador

Gráfico 12 Patrimonio Técnico

PATRIMONIO

(miles USD $) 2015 2016 2017 2018 2019 $ %

Capital Social 160,000 160,000 160,000 160,000 220,000 60,000 37.5%

Reservas 59,167 79,848 120,244 154,592 130,184 -24,408 -15.8%

Superavit por valuaciones 18,051 11,906 22,834 22,390 23,558 1,168 5.2%

Resultados 41,182 41,463 45,590 63,452 66,970 3,518 5.5%

Total 278,400 293,217 348,669 400,434 440,712 40,278 10.1%

Var. Anual

441

10.1%

2015 2016 2017 2018 2019

(millones USD)

Patrimonio Total Var. Anual Patrimonio (%)

PATRIMONIO TÉCNICO

(miles USD $) 2015 2016 2017 2018 2019 $ %

Patrimonio Técnico Constituido 243,592 248,190 349,290 406,341 448,834 57,051 16.3%

Patrimonio Técnico Requerido 121,844 140,350 180,282 257,269 309,847 76,987 42.7%

Excedente Patrimonio Técnico 121,748 107,840 169,007 149,071 138,987 -19,936 -11.8%

PT Requerido/ PT Constituido 50.0% 56.5% 51.6% 63.3% 69.0% 12% 22.7%

PTC / APPR 18.0% 15.9% 17.4% 14.2% 13.0% -3.23% -18.49%

Var. Anual

449

310 13.0%

2015 2016 2017 2018 2019

(millones USD)

PT Constitudo PT Requerido PTC / APPR (%)

Page 14: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

14

RESULTADOS

RENTABILIDAD

Diners Club generó a diciembre 2019 una utilidad neta de

$66.9 millones, registrando un crecimiento anual de 5.5%.

Esta favorable trayectoria se apoya en una adecuada

gestión operativa y en el crecimiento de la cartera y

facturación, lo que impacta directamente en obtener un

resultado mayor que el año anterior.

Cuadro 9 Estado de Resultados

Fuente: Diners Club del Ecuador

Cuadro 10 Indicadores Financieros vs Sistema

Fuente: Diners Club del Ecuador

Los ingresos generados por

Diners Club durante el año

2019 totalizaron $478.0

millones. En concordancia

con el giro del negocio, los

Intereses contribuyeron con

el 48.5 %, seguido de las

comisiones con el 14.1 % de

los ingresos totales. Dicho

rubro tiene una variación

favorable de 19.2%, con

respecto a diciembre 2018.

Gráfico 13 Márgenes

Por otro lado, los gastos

totales del ejercicio 2019 se

ubicaron en $ 411.0 millones,

evidenciando un incremento

anual del 21.8 %.

El margen financiero bruto

muestra una expansión del

13.9%, sin embargo, el

margen financiero neto

crece en 3.7%, debido al

crecimiento del 58.4% en el

gasto de provisiones.

ESTADO DE RESULTADOS

(miles USD $) 2015 2016 2017 2018 2019 $ %

INGRESOS 305,159 291,495 350,266 401,034 478,020 76,986 19.2%

Intereses Ganados 136,271 136,777 145,011 184,323 231,891 47,568 25.8%

Comisiones 56,171 49,432 59,325 64,694 67,579 2,885 4.5%

Utilidades Financieras 2,830 1,637 1,650 8,364 15,586 7,221 86.3%

Ingresos por Servicios 60,709 61,622 85,534 105,621 115,622 10,001 9.5%

Otros Ingresos Operacionales 40,744 28,248 48,690 21,656 25,623 3,967 18.3%

Otros Ingresos 8,433 13,778 10,056 16,376 21,719 5,343 32.6%

GASTOS 264,478 256,217 304,676 337,582 411,050 73,468 21.8%

Intereses Causados * 54,197 53,845 45,916 55,371 81,170 25,799 46.6%

Comisiones Pagadas 735 955 1,957 1,232 988 -244 -19.8%

Pérdidas Financieras 9,079 9,142 7 451 45 -405 -89.9%

Provisiones 52,891 52,113 46,555 56,748 89,918 33,170 58.5%

Gastos de Operación 109,997 117,915 150,158 175,906 192,844 16,939 9.6%

Otras Pérdidas Operacionales 18,083 5,269 36,907 6,694 8,996 2,302 34.4%

Otros Gastos y Pérdidas 3,578 774 701 631 1,460 829 131.3%

Impuestos y Part. Emp. 15,917 16,204 22,475 40,550 35,627 -4,922 -12.1%

UTILIDAD NETA 40,681 35,278 45,590 63,452 66,970 3,518 5.5%

* Incluye gastos financieros y administrativos de fideicomiso de titularización

Var. Anual

INDICADORES FINANCIEROS Sistema Bancos

diciembre 2019 (%) 2018 2019 2019

SOLVENCIA

Patrimonio Técnico 406.34 448.83 2,988.31

CALIDAD DE LOS ACTIVOS

Patrimonio Técnico / Total Activos PPR 14.2% 13.0% 13.6%

Activos Productivos / Total Activos Netos 97.9% 97.9% 87.8%

EFICIENCIA

Gastos Operación / Margen Financiero 70.6% 74.6% 78.5%

Margen de Intermediación / Patrimonio Promedio 21.0% 16.9% 13.3%

Margen de Intermediación / Activo Promedio 3.8% 2.8% 1.4%

RENTABILIDAD

Resultados / Patrimonio Promedio (ROE) 18.8% 17.9% 13.9%

Resultados / Activo Promedio (ROA) 2.9% 2.7% 1.4%

LIQUIDEZ

Fondos Disponibles/ Depositos a Corto Plazo 31.6% 23.4% 26.0%

Diners Club

Page 15: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

15

INDICADORES FINANCIEROS

A diciembre del 2019, los

indicadores de rentabilidad

evidencian la capacidad de Diners

Club para generar ingresos

recurrentes y de calidad. Se

mantiene como una de las

instituciones más rentables dentro

del sistema financiero nacional. El

ROE alcanzó 17.92%, 4.02pp más

que lo registrado por el sistema de

bancos (13.90%). La rentabilidad

sobre activos (ROA) registra un

índice de 2.74%, ubicado sobre el

promedio del sistema de bancos,

que muestra 1.38% al cierre del

2019.

El comportamiento del índice de

solvencia, medido por el nivel de

patrimonio técnico sobre los activos

ponderados por riesgo, al 31 de

diciembre del periodo de análisis,

alcanzó 13.0% y mantiene una

posición excedentaria frente al

mínimo requerido (9%), lo que

evidencia el compromiso de la

administración por preservar la

solidez de las operaciones.

La eficiencia de la entidad, medida

como la relación entre el gasto

operativo y el margen financiero fue

de 74.6%, 3.89pp menos que lo

evidenciado por el sistema de

bancos privados (78.48%), lo que

muestra que Diners Club tiene un

mayor grado de eficiencia en la

administración del gasto operativo

que el promedio del Sistema.

Gráfico 14 Principales Indicadores

17.1%

13.7%15.0%

18.8% 17.9%

2015 2016 2017 2018 2019

ROE (%)

2.7%

2.3%

2.7%2.9%

2.7%

2015 2016 2017 2018 2019

ROA (%)

18.0%

15.9%17.4%

14.2%13.0%

2015 2016 2017 2018 2019

PTC (%)

78.5%

87.9%76.0%

70.6% 74.6%

2015 2016 2017 2018 2019

Gastos Operación / Margen Financiero (%)

Page 16: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

16

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Con el fin de cumplir con las disposiciones

de carácter prudencial en materia de

administración integral de riesgos

aplicables a las instituciones de crédito y de

acuerdo con las mejores prácticas

internacionales y regulaciones emitidas por

la Superintendencia de Bancos del Ecuador,

Diners Club del Ecuador cuenta con un

enfoque estructurado y disciplinado, que

alinea la estrategia, procesos, personas,

tecnología y el conocimiento teórico –

práctico, con el propósito de evaluar y

administrar la incertidumbre y sus impactos

a varios niveles.

RIESGO DE CRÉDITO

Bajo este marco, el Banco ha desarrollado

nuevas metodologías y actualizado los

modelos aprobados por los organismos de

control. Estos han sido los medios

principales para cuantificar, medir y

controlar el riesgo crediticio de los clientes

de manera eficiente y preventiva. Entre las

metodologías más relevantes que se han

desarrollado y actualizado durante el año

2019 se encuentra la validación mensual de

la consistencia y poder de predicción del

Score de seguimiento T150. Estos análisis

permiten asegurar la correcta

discriminación de buenos y malos clientes,

convirtiéndose en una herramienta

fundamental para la toma de decisiones

crediticias dentro de la Organización. Con

esta metodología, experiencia y

aprendizaje, se desarrolló el Modelo

Corporativo, el cual permite determinar la

probabilidad de incumplimiento de pago de

los socios corporativos dentro de la Gestión

de Crédito Comercial.

Estas metodologías de medición del riesgo

han contribuido con el crecimiento de la

cartera y del número de clientes de la

Organización, coadyuvando con una

estructura óptima y saludable desde el

punto de vista crediticio y estable a lo largo

del tiempo.

RIESGO DE LIQUIDEZ Y MERCADO

La gestión conservadora y prudente de la

liquidez de Diners Club asegura que el

negocio mantenga el flujo necesario de

recursos que requiere. Es necesario señalar

que la institución mantiene una amplia

cobertura del riesgo de liquidez, mismo que

se cuantifica a través de la aplicación de

metodologías como la Simulación

Montecarlo. Lo indicado, permite que la

organización maneje niveles de liquidez que

además de cubrir los requerimientos de la

Superintendencia de Bancos y del Banco

Central, ofrezcan una amplia cobertura

respecto a otro tipo de riesgos.

RIESGO DE ENTORNO

La influencia del entorno económico sobre

el comportamiento de la cartera crediticia

requiere que se mantenga un constante

estudio de la variable macroeconómica más

relevante. Bajo esta consideración, en 2019

se revisó y actualizó el modelo de

consistencia macroeconómica, el cual

reproduce las interacciones entre los

distintos segmentos de la economía y

permite obtener resultados congruentes

con los fundamentales de la economía

ecuatoriana. A su vez, permite simular y

establecer acciones frente a la sensibilidad

de las variables, en particular, de las que son

más relevantes para la organización, frente

a la presencia de externalidades.

Page 17: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

17

RIESGO OPERATIVO

El riesgo operativo se entiende como la

posibilidad de que se ocasionen pérdidas

por eventos derivados de fallas o

insuficiencias en los factores de procesos,

personas, tecnología de información y

eventos externos. Por esta razón, la

organización considera la Gestión de Riesgo

Operativo como un elemento estratégico y

un pilar fundamental en su Administración

Integral del Riesgo. Una adecuada gestión

del riesgo operativo requiere que la

organización cuente con la capacidad de

identificar, medir, controlar, mitigar y

monitorear su exposición a dicho riesgo.

CALIFICACIÓN

El Banco Diners Club del Ecuador ha sido

reconocido como una institución “AAA-”

por la Calificadora Bankwatch Ratings. Al

mismo tiempo, la Calificadora Class

International Rating mantuvo la calificación

otorgada a la Institución en “AAA”. En

ambos casos, las calificadoras reflejan la

excelente gestión financiera de la

Institución, el buen gobierno corporativo, el

nivel de rentabilidad, manejo integral de

riesgos y los niveles de competitividad y

liderazgo sostenidos en el mercado.

Page 18: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

18

CONCENTRACIÓN DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS

Debido a la naturaleza de su negocio, Banco Diners Club del Ecuador no presenta concentración

en operaciones activas.

Por el lado del pasivo, al 31 de diciembre de 2019, los 25 mayores depositantes representaron

el 29.01% de los pasivos con costo de la Organización, mientras que los 100 mayores

depositantes, alcanzaron una participación del 41.84%.

Page 19: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

19

PRINCIPALES CAMBIOS NORMATIVOS

Resoluciones de la Junta de Política y

Regulación Monetaria y Financiera (JPRMF) y

la Superintendencia de Bancos (SB):

Durante el año 2019 las resoluciones de

mayor impacto fueron las siguientes:

Resolución 495-2019-F, emitida por la

Junta de Política y Regulación Monetaria

y Financiera el 06/02/2019.- Modificó la

forma de cálculo de los intereses que se

cobran por los consumos realizados por

los titulares de tarjetas de crédito,

disponiendo que los intereses por

financiamiento se calculen desde la fecha

máxima de pago y no desde la fecha

efectiva del consumo realizado por el

cliente.

Resolución SB- 2019-497, emitida por la

Superintendencia de Bancos el

29/04/2019.- Modificó las normas de

riesgo operativo, especialmente

referentes a:

- Proceso de notificación al órgano de

control para contratar servicios en

nube.

- Notificación al órgano de control sobre

servicios asociados a procesos críticos.

- Eliminación de obligación de

actualización de número de teléfono y

mail, de forma presencial y su

reemplazo por métodos fuertes de

validación.

- Eliminación de exigencia de notificar

salida del país para realizar consumos

en el exterior.

Resolución 513-2019-M, emitida por la

Junta de Política y Regulación Monetaria

y Financiera el 10/05/2019.- Modificó la

forma de cálculo de los índices de liquidez

doméstica, disponiendo que se excluyan

en la misma los aportes y rendimientos

del Fondo de Liquidez.

Resolución 514-2019 F, emitida por la

Junta de Política y Regulación Monetaria

y Financiera el 10/05/2019.- Fijó los

costos de los cargos por servicios que las

entidades del sistema financiero pueden

cobrar a sus clientes, sin que existan

efectos relevantes que deban ser

mencionados.

LEYES:

Ley Orgánica de Simplificación y

Progresividad Tributaria (R.O. 111-S de

31/12/2019):

Reformó, entre otros, los siguientes

aspectos:

Reformas a la Ley de Régimen Tributario

Interno:

- Dispuso la exención de Impuesto a la

Renta (IR) a los pagos parciales de los

rendimientos financieros generados por

depósitos a plazo fijo que tengan una

duración igual o mayor a 360 días.

- Estableció como gasto deducible las

provisiones para pago por desahucio, y

jubilación patronal, para el caso de

trabajadores que hayan cumplido al

menos 10 años, siempre que estos

fondos sean administrados por

empresas especializadas.

- Grava con Impuesto al Valor Agregado

(IVA) a la importación de servicios

digitales, así como los de suministro de

dominios de páginas web, servidores

(hosting) y computación en la nube.

Page 20: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

20

- Define que las empresas emisoras de

tarjeta de crédito, serán sujetos pasivos

del IVA cuando el prestador del servicio

no se encuentre registrado en el

Ecuador, por los pagos efectuados en la

adquisición de servicios digitales,

conforme lo establezca la Resolución

del SRI.

- Establece que los dividendos y

utilidades, distribuidos por sociedades

nacionales o extrajeras calculados

después del pago del IR, a favor de

sociedades nacionales están exentos

del IR.

- Define que la capitalización de

utilidades no será considerada como

distribución de dividendos.

- Establece que los dividendos que se

distribuyan a sociedades residentes en

el país, estarán sujetos al IR en el

ejercicio fiscal en el cual se produzca

dicha distribución, considerando lo

siguiente:

o Se considera ingreso gravado toda

distribución a todo tipo de

contribuyente, con excepción de una

sociedad sea a una sociedad no

residente y el beneficiario efectivo no

sea residente del país.

o El ingreso gravado será equivalente al

40% del dividendo efectivamente

distribuido.

o Para las personas naturales residentes

en el Ecuador, las sociedades que

distribuyan el dividendo actuarán

como agentes de retención aplicando

una tarifa de hasta el 25% sobre el

ingreso gravado, conforme a la

resolución que emita el SRI.

- Establece que el pago del impuesto a la

renta podrá anticiparse de forma

voluntaria y será equivalente al 50% del

impuesto pagado en el ejercicio fiscal

anterior.

- Incorpora la contribución única por los

años 2020, 2021 y 2022 con una tarifa

de 0,20%, sobre la base los ingresos

gravados contenidos en la declaración

del año 2018, la cual no puede ser

utilizada como crédito tributario ni

como gasto deducible en los años antes

indicados y deberá ser declarada y

cancelada hasta el 31 de marzo de cada

ejercicio fiscal.

Reformas a la Ley Reformatoria para la

Equidad Tributaria en el Ecuador:

- Mantuvo la exención del impuesto de

salida de divisas (ISD) a los pagos de

capital e intereses de créditos

otorgados por entidades financieras del

exterior o entidades no financieras

especializadas, previa calificación del

órgano de control. Aplica para

financiamiento mediante crédito,

depósito, compra de cartera o títulos

adquiridos en el mercado de valores,

con plazos de por lo menos 180 días.

- Establece que están exentos del ISD, los

pagos realizados al exterior por

rendimientos financieros, ganancias de

capital y capital de aquellas inversiones

provenientes del exterior, ingresadas al

mercado de valores del Ecuador: Estas

inversiones podrán efectuarse en

valores de renta variable o en títulos de

renta fija. No aplica esta exención

cuando el pago se realice entre partes

relacionadas.

Disposición Transitoria Décima

- Dispuso que los clientes en mora con las

entidades del sistema financiero que

mantuvieren deudas de hasta 24 meses

Page 21: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

21

de antigüedad y que cancelen las

mismas en el plazo de 120 días después

de promulgada la Ley, se beneficiarán

con la eliminación de su historial en el

Reporte Crediticio, el que tampoco

podrá ser tomado en cuenta para el

reporte del score genérico. En caso que

el cliente vuelva a incurrir en mora en

dichas operaciones, su historial

crediticio se reactivará.

Page 22: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

22

GOBIERNO CORPORATIVO

Con el fin de dar cumplimiento a los

principios de Buen Gobierno Corporativo

que consta en la Codificación de Normas de

la Superintendencia de Bancos y a las

buenas prácticas sobre los principios de

Gobierno Corporativo, informamos a la

Junta General que durante el año 2019 el

Banco ha tomado las siguientes acciones:

Se ha revisado el Código de Gobierno

Corporativo para el Grupo Financiero,

con el fin de actualizarlo a la realidad

actual de la Organización, el mismo que

fue puesto en conocimiento y

aprobación del Directorio el 13 de

febrero 2019.

El canal de confianza independiente para

cualquier denuncia que deseen realizar

los colaboradores se encuentra

habilitado y a disposición de nuestros

colaboradores.

Los indicadores de Gobierno Corporativo

conforme lo dispuesto en el Capítulo VIII,

De los Principios de Buen Gobierno

Corporativo, de la Codificación de las

Normas de la Superintendencia de

Bancos, constan en el presente informe,

así como en el informe de

sustentabilidad corporativa.

Adicionalmente en la página web del

Banco se ha publicado estos indicadores

conforme lo señala la Norma antes

mencionada.

Durante el año 2019, el Directorio ha

sesionado de manera mensual tal como

lo establece el Estatuto Social del Banco,

con una participación activa de sus

miembros en las decisiones tomadas, así

como en los Comités en los que han sido

designados.

En la página web de la Organización se

creó un repositorio de información al

cual tienen acceso exclusivamente los

miembros del Directorio.

Con el fin de dar cumplimiento a las

disposiciones de la Junta General de

Accionistas de 29 de octubre de 2018, en

el mes de marzo de 2019, se concluyó

con el aumento de capital suscrito y

pagado por el monto de US$60 millones,

con lo cual el capital suscrito y pagado a

la fecha, asciende a US$220 millones.

Ambiente de Control

El Directorio del Banco realiza un

constante seguimiento sobre el

ambiente de control en el Grupo

Financiero. En todas las sesiones

ordinarias del Directorio llevadas a cabo

durante el año 2019, hemos sido

informados y de ser el caso, tomamos las

resoluciones pertinentes sobre los

informes emitidos por los Auditores

Externos, Auditor Interno, Riesgos y

Cumplimiento, además de los informes

presentados por las Vicepresidencias

correspondientes.

Hemos aprobado los informes emitidos

por los Presidentes de los Comités de

Auditoría, Ética, Cumplimiento, Integral

de Riesgos, Retribuciones, Continuidad

del Negocio, Tecnología, Seguridad de la

Información, Calificación de Activos de

Riesgos y Gobierno Corporativo, quienes

de manera individual, nos mencionan

que los diferentes controles y

actividades relativos a su ámbito de

competencia, permiten mantener un

Page 23: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

23

ambiente de control adecuado y efectivo

para las operaciones que ejecuta el

Grupo Financiero, los cuales se soportan

en diferentes comités administrativos

definidos por la Presidencia y en las

políticas, procedimientos y controles

establecidos en los procesos que son

ejecutados por las Gerencias

responsables de administrarlos.

El Banco cuenta con los comités

requeridos los cuales operan bajo los

lineamientos establecidos por la

normatividad y cuentan con la

participación del Directorio y la Gerencia

en sus decisiones.

Como parte del ambiente de control,

consideramos pertinente comentar

sobre los resultados de la evaluación

focalizada de los componentes de GREC

que se detallan más adelante, realizada

por la Superintendencia de Bancos en el

último trimestre del año 2019, sobre la

cual emitió el Oficio SB-INCSFPR-2019-

0852-O, en el que se detallan los

resultados de la evaluación que se

resumen a continuación:

Componente: Calidad de la Dirección y

de la Gerencia:

El Banco cuenta con un plan

estratégico aprobado, el cual define la

misión, visión, objetivos y estrategias,

con base en análisis interno y externo,

y mercado objetivo, entre otros

aspectos.

Las proyecciones del presupuesto 2019

consideran la realidad del macro y

microeconómica.

Contempla con parámetros del

negocio y cifras de los estados

financieros.

Los Directores y la Alta Gerencia

proporcionan un marco de estrategias,

objetivos y políticas dentro del cual

operan y administran los aspectos

relacionados con la entidad.

El plan estratégico y presupuesto tiene

definido su ejecución, seguimiento,

evaluación y control sobre su

aplicación.

Los Códigos de Gobierno Corporativo y

Ética, constan con los fundamentos y

principios requeridos.

Sobre este componente la

Superintendencia observó que en el

informe del Directorio presentado a la

Junta General de Accionistas sobre los

resultados el año 2018, no se incluyó

información respecto a los límites de

concentración de captaciones y

colocaciones, información que se ha

incluido en el presente informe por el año

terminado el 31 de diciembre de 2019.

Componente Riesgo de Crédito:

El Banco ha definido las estrategias y

metas de colocación de los recursos en

sus mercados objetivos, que se

sustentan en análisis mensuales y

estudios de mercado sistemáticos e

incorporan criterios relacionados con

la administración de riesgo de crédito,

así como en los indicadores

financieros.

El Banco cuenta con políticas,

reglamentos, procesos,

procedimientos, flujogramas y

metodologías para la gestión de

riesgos de crédito, en función a su

mercado objetivo.

Page 24: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

24

La Superintendencia determinó la

existencia de normativa interna para la

definición de nuevos productos, que

permiten la identificación de los

riesgos asociados.

El Banco tiene definido los límites de

riesgo crediticio coherentes con la

identificación de los riesgos del

negocio y la orientación estratégica de

la entidad.

El proceso de afiliación de tarjetas de

crédito, cuenta con la existencia de

análisis, revisión, recomendación y

aprobación de las solicitudes de

crédito y de controles automáticos y

manuales sobre el cumplimiento de las

políticas, procedimientos y límites

establecidos, que permite efectuar un

análisis de riesgo crediticio.

La estructura organizacional, procesos

y normativa interna permiten

evidenciar la existencia de segregación

de funciones entre las áreas de

Negocios, Riesgos, Crédito y

Operaciones.

El sistema de información gerencial

permite generar reportes para el

monitoreo permanente del nivel de

riesgo del portafolio y de los umbrales

de Probabilidad de Incumplimiento

aceptados.

Sobre este componente la

Superintendencia observó que en los

contratos de afiliación a comercios no se

ha incluido una cláusula que imposibilite

al establecimiento y a la entidad de

establecer montos mínimos de consumos

para la aceptación de tarjeta de crédito,

cláusula que ha sido incorporada en los

respectivos contratos.

Componente Riesgo de Liquidez:

La entidad no muestra una posición de

liquidez en riesgo, sus fondos líquidos

superan los requerimientos

normativos.

La Vicepresidencia de Riesgos es la

encargada de diseñar y proponer la

estrategia, políticas y metodologías,

procedimientos y manuales para la

gestión integral de riesgos, verifica su

cumplimiento y da seguimiento a las

posiciones de liquidez corporativa.

La Vicepresidencia de Finanzas realiza

el seguimiento diario de las posiciones

de liquidez y toma las decisiones

pertinentes.

Para la gestión y monitoreo de liquidez

el Banco cuenta con metodologías y

normativas internas:

Liquidez estructural – cumple con

los indicadores-

Concentración – es importante que

el Banco diversifique sus fuentes de

fondeo como parte de la estrategia

del negocio.

Brechas de liquidez – no registra

posiciones de liquidez en riesgo

Modelo de liquidez corporativa –

mantiene el fondo de liquidez

normativo, fondo de liquidez

interno y el fondo de capital de

trabajo

Para mitigar las exposiciones al riesgo

de liquidez, el Banco cuenta con el

protocolo de contingencia, ligado al

modelo de liquidez que incorpora

varios escenarios.

Page 25: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

25

Sobre este componente la

Superintendencia, observó que se

documenten las metodologías en un

manual o anexo metodológico. Las

metodologías correspondientes han sido

documentadas.

Componente Riesgo Operativo y

Tecnológico:

Sobre los factores servicios provistos por

terceros y eventos externos – continuidad

del negocio, el Banco cuenta con políticas,

metodologías, comité de continuidad del

negocio, procesos críticos con sus

tiempos, puntos de recuperación objetivo

y evaluación de riesgos.

En cuanto al riesgo tecnológico la entidad

cuenta con políticas, procesos,

procedimientos formalmente

establecidos, metodología de ciclo de vida

de desarrollo y mantenimiento de las

aplicaciones, infraestructura tecnológica y

de seguridad de la información.

Sobre este componente la

Superintendencia, observo los siguientes

aspectos que a la fecha han sido

totalmente implantados:

- Disponer en el Comité de Seguridad

que el voto dirimente le

corresponda al Presidente del

Comité.

- La Dependencia administrativa del

área de Seguridad de la Información

no esté a cargo de la

Vicepresidencia de Riesgos.

- Incluir en los informes de Seguridad

de la Información los

procedimientos aplicados y la

referencia a los papeles de trabajo.

- Disgregar los riesgos, generar la

matriz y el mapa de calor con el

cálculo de la probabilidad de

impacto de los activos de

información de manera

automática.

- Modificar el indicador números de

cambios no autorizados y número

de operaciones sensibles.

- Incluir en los documentos de

análisis de capacidad y desempeño

de la infraestructura tecnológica los

límites de memoria, procesador,

consumo de ancho de banda, que

son monitoreados.

Comité de Ética

El Comité ha mantenido las sesiones

establecidas en su Reglamento y en el

Código de Gobierno Corporativo con un

seguimiento permanente a las actividades

definidas en su ámbito de actuación, sobre

lo cual nos han reportado que: i) se ha dado

cumplimiento a los objetivos y

responsabilidades Éticas del Grupo

Financiero, ii) se ha dado cumplimiento a las

prácticas de buen Gobierno Corporativo y

Código de Ética, iii) el canal de confianza

presentó 18 reportes, los cuales fueron

calificados de riesgo bajo por ser aspectos

menores de carácter administrativo, ya que

no tuvieron que ver con incumplimientos al

Código de Ética ni de los principios de

conducta, y iv) durante el año 2019 no se

han presentado reportes sobre conflictos

de interés, conductas sospechosas e

irregulares ni actos de incumplimiento del

código de ética.

Page 26: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

26

Comité de

Retribuciones

El Comité de Retribuciones en base a las

atribuciones especificadas en la

normativa emitida por la

Superintendencia de Bancos y en su

reglamento, sesionó durante el año

2019 en dos ocasiones en las cuales se

conocieron y aprobaron los lineamientos

a seguir para la administración salarial

de la Organización para dicho año.

El Comité concluye que la

Administración Salarial de los

Colaboradores del Grupo Financiero,

está enmarcada dentro de los

parámetros definidos, límites aceptables

y guarda consistencia con los niveles de

riesgo determinados, considerando el

horizonte de tiempo de tales riesgos y

cumple con los criterios para reducir los

incentivos no razonables para que los

Colaboradores tomen riesgos indebidos

o provoquen efectos adversos sobre las

condiciones económicas o la estabilidad

financiera.

Dentro del presente marco de acción y

las conclusiones presentadas, el Comité

viene desarrollando su labor basado en

la normativa vigente tanto interna,

como los aspectos normados por el ente

de control.

Calidad del Servicio

En los diferentes canales de atención al

cliente, se ha logrado mantener y

sostener los índices de calidad durante el

año 2019, que han sido definidos por la

Administración, los cuales se enmarcan

en la Política de Atención y Servicio al

Cliente aprobada por el Directorio, en

donde se han establecido los

lineamientos y protocolos de atención,

que deben aplicarse en los diferentes

puntos de interacción que el cliente

mantiene con la Organización.

Los procesos de prevención y detección

de transacciones inusuales permiten

minimizar las pérdidas por fraude

optimizando la satisfacción del cliente

mediante la oferta de un servicio

eficiente de monitoreo y de seguridad,

los cuales son constantemente

monitoreados por el Comité de

Seguridad de Fraudes.

Se monitorean, analizan y revisan los

reclamos uno a uno, todo con el fin de

establecer permanentemente

oportunidades de mejora que permitan

cumplir y mantener los indicadores y

estándares de eficiencia de cara al

cliente, se adjunta al presente el informe

del titular de atención al cliente.

Prevención de Lavado

de Activos

La labor de la Unidad de Cumplimiento

ha permitido garantizar el acatamiento

de la normativa vigente aplicable,

señalados en la Ley Orgánica de

Prevención, Detección, erradicación del

delito de lavado de activos y del

financiamiento de delitos, el Código

Orgánico Monetario y Financiero,

disposiciones emitidas por la Junta de

Política y Regulación Monetaria y

Financiera, Unidad de Análisis Financiero

Page 27: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

27

y Económico; así como, los lineamientos

de mejores prácticas internacionales y

estándares señalados por las franquicias

Diners Club Internacional y Visa

Internacional. En este sentido, la Unidad

de Cumplimento mantiene un

monitoreo constante, oportuno y

eficiente sobre las políticas de conozca a

su cliente, colaborador, proveedor,

director, accionista, mercado y

corresponsal, las que apoyadas con las

metodologías de monitoreo y los niveles

de capacitación estructurados durante el

año 2019, permiten minimizar el riesgo

de que las entidades que conforman el

Grupo Financiero, se vean incursas en

actividades de lavado de activos por

parte de sus clientes o terceros.

Las políticas y procedimientos que rigen

la prevención de lavado de activos,

financiamiento de delitos como el

terrorismo y otros delitos están

definidas en el Manual de control

interno con el mismo nombre, han sido

actualizados y aprobados por el

Directorio y su difusión se ha realizado a

toda la organización.

El comité de cumplimiento ha tenido

sesiones permanentes durante el año

2019 y no han reportado aspectos que

deban ser informados a los señores

Accionistas.

El programa de prevención realizado

durante el año 2019 se enfocó en 4 pilares;

1) Estructura organizacional, 2) Sistema

integral de prevención, 3) Metodologías y 4)

Visión y Control, el cual se cumplió en un

100% con resultados satisfactorios, logrado

con el apoyo institucional y consolidado en

el equipo de trabajo que conforma la

Unidad de Cumplimiento.

Educación financiera:

El presupuesto y los resultados de la

estrategia de educación financiera han

sido conocidos y aprobados por el

Directorio.

En el 2019 se cumplió con todas las metas, planes y presupuestos aprobados, superando incluso en 251 personas la cobertura planteada. Se continuó realizando capacitaciones y sensibilizaciones con los tres grupos objetivos más importantes: público interno, socios/clientes y comunidad.

Se alcanzó a un total de 66.508 personas en educación de finanzas personales y para el emprendimiento, mediante procesos de capacitación o sensibilización, distribuidos en los siguientes grupos:

o 41.421 Socios e inversionistas o 987 Colaboradores o 24.100 Personas de la comunidad

Se continuó con el programa de

emprendimiento para beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (MIES) llegando a una cobertura de 335 personas.

Se realizó la segunda edición del Reto Digital Diners con el propósito de fomentar los emprendimientos de e-commerce y Fintech.

En alianza con Cáritas se difundió el

programa Ahorra por la Fauna en educación financiera para niños llegando a 4.020 beneficiarios.

Se realizaron varias alianzas

interinstitucionales entre las que destacan: Ministerio de Inclusión Económica, Universidad Técnica de Ambato, Young Potencial Development (YPD), Impaqto, Municipio de Suscal,

Page 28: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

28

Cáritas, Asolider, para implementar programas educativos.

Se continuó con el programa para

jóvenes de colegios fiscales en Quito con la organización YPD trabajando con 2.240 jóvenes.

Se trabajó en conjunto con la organización Impaqto para capacitar a emprendedores en el manejo de negocios.

Se desarrolló un Newspaper sobre medios de pago virtual para Socios, el mismo que se difundió a nivel nacional.

Dentro del programa de rescate

gastronómico Sabor a Ecuador se desarrolló un módulo específico en educación financiera para locales gastronómicos.

Se difundieron tips educativos radiales y

audiovisuales en redes para fomentar el desarrollo de una cultura financiera y se puso a disposición la plataforma www.finanleducation.ec para este fin.

Responsabilidad social:

Los programas de relación con la

comunidad alcanzaron una cobertura de

110.861 beneficiarios.

Se mantiene la alianza Diners Club

Unicef, ejecutando el programa para el

fortalecimiento del sistema educativo

local. Este programa llega a sectores

rurales de las provincias de Esmeraldas,

Carchi y Sucumbíos y su programa de

rescate intercultural en la localidad de

Cayambe.

Se potenció el programa de Arte y

Cultura a través de la Artisteca que logró

brindar talleres y acompañamiento a

26.367 personas del Centro y Sur de

Quito.

En el programa “Orígenes” se continuó

con el trabajo en campo llegando a 7

localidades de las provincias de Napo e

Imbabura. Se produjo el programa

Secretos de familia que busca rescatar la

herencia gastronómica familiar, este

programa será difundido el siguiente

año. Además, se levantó la información

para el libro de gastronomía en

conventos que de igual forma será

difundido el siguiente año.

Page 29: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

29

HECHOS RELEVANTES

En el año 2019, Diners Club del Ecuador

emitió 221 mil nuevas tarjetas entre

principales y adicionales. Como

resultado, el stock total asciende a más

de 1 millón de tarjetas, al cierre del año.

Diners Club apoyó a los establecimientos

mediante campañas informativas y

promocionales, tales como: San

Valentín, Regreso a Clases, Modo Tasty,

Modo Home, Madre y Padre, Vacaciones

Costa y Sierra, Black Days, A lo Diners

Supermercados, Navidad, Noches

Diners, entre otras, con la finalidad de

que los establecimientos pudieran

incrementar sus ventas, tráfico de

clientes y así generar mayores ingresos.

Adicionalmente se trabajó en la

promoción y activación del servicio de

ventas por internet a través del botón de

pagos, con la finalidad de incrementar

consumos en los establecimientos por

medio de compras online. Las

especialidades de mayor demanda y

participación fueron Servicios Públicos,

Líneas Aéreas y Academias.

En Financial Services, durante el 2019

incrementamos el monto promedio en

certificados de depósitos a plazo en un

21%, creciendo además en número de

clientes, logrando un incremento de

169,3MM en depósito a plazo y 6,9MM

en el producto Plan de Ahorro Diners

Club (PAD). Al cerrar el año tenemos

8.731 clientes inversionistas a plazo y

33.305 socios que mantienen sus

ahorros en PAD. El monto total

administrado a diciembre 2020 es de

USD 990 millones.

Dentro de la administración de crédito,

en el 2019 se trabajó en la

implementación de la herramienta de

inteligencia artificial WATSON para

mejorar el proceso de monitoreo de

riesgos de crédito y el monitoreo de

riesgo de fraude, con el objetivo de

acelerar y ampliar el marco de las

correlaciones que puedan determinar

una mejora sustantiva, que conduzca a

optimizar el control de las decisiones

crediticias con la suficiente proactividad

que limite el riesgo de exposición de la

cartera, así como potencie la toma de las

oportunidades que la información

organizada y correlacionada determine.

En cuanto a Riesgo de Fraude, el objetivo

es optimizar el proceso de

gestionamiento de las alertas, y acelerar

la detección de eventos que permita

introducir con mayor velocidad y

asertividad las reglas de cobertura.

Adicionalmente, se masificó el uso de la

herramienta CHATBOT. Este canal

constituye parte de un programa de

incursión en tecnología digital con

herramientas de aprendizaje cognitivo,

que facilita la interacción y uso para el

auto servicio de nuestros clientes. A

través de esta herramienta se gestiona

aproximadamente el 20% de la cobranza

de bajo y mediano riesgo con la

optimización del canal digital, mediante

el flujo integral de operaciones de

cobranzas. En el 2019, esta

implementación nos ha generado un

ahorro del 94.6%, en costos de las

gestiones que se realizaron por el canal

digital; adicionalmente, ha otorgado la

flexibilidad a nuestros socios para

acceder a las diferentes opciones de

financiamiento que ofrece el área de

cobranzas, recibiendo el servicio de

manera ágil y mejorando su experiencia.

Page 30: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

30

Durante el año 2019, la Organización

atendió a 538 mil clientes, en sus

demandas de servicios, consultas, y

reclamos a través de los diferentes

canales. El crecimiento de la demanda,

medido como volumen de transacciones

del año 2019 versus el año 2018, es del

67%, que se genera a través de canales

Digitales o no asistidos, mismas que

llegan en el año 2019 a 25.7 millones de

transacciones. El resultado es producto

de procesos de comunicación y

focalización trabajados tanto proactiva

como reactivamente, para lograr la

adopción de los nuevos canales digitales

y mejorar de manera sustantiva el

acceso al servicio y recoge las múltiples

interacciones que son posibles de hacer

a través del APP y la WEB.

Diners Club concluyó la herramienta

denominada Plataforma de Servicios, a

través de la cual se automatizan los

servicios de la misma manera que ya se

encuentran automatizados para el APP y

la WEB de Multicanalidad. De esta

manera, se logra una integración punta

a punta, eliminar los backs office de los

canales tradicionales y optimizar los

tiempos y ganar capacidad instalada sin

incremento de recurso humano en los ll

Center de servicios y en las oficinas. Esta

herramienta está siendo masificada en

el primer trimestre del 2020 y se

concluirá la adopción y la captura de

valor de esta nueva herramienta desde

los meses de mayo del 2020.

Así también, se inició el proyecto de

robotización del área de Operaciones. Al

cierre del año, se han robotizado los

procesos de: activación de tarjetas,

envío de boletines para

establecimientos convenio, liquidación

de comercios, resúmenes de cartera y

control de mensajes. Se maneja una

focalización permanente de los procesos

que pueden y deben ser llevados a este

esquema de operación y está construido

un plan de crecimiento de esta

tecnología para el año 2020. El esquema

genera a la organización los siguientes

valores:

1. Mayor alcance en la gestión de

servicios con menores tiempos y

costos

2. Una estandarización real de los

procesos establecidos.

3. Ahorros en uso de recurso humano

para tareas recurrentes

4. Liberalizar al recurso humano para

orientar al análisis y la innovación.

El 100% del portafolio de clientes tiene

disponible la funcionalidad contactless

en sus tarjetas, tecnología que les

permite realizar sus compras con total

seguridad, sin entregar su plástico.

Se implementó tanto el hardware como

el software en el área de Producción de

Tarjetas, la funcionalidad de impresión

sobre tarjetas metálicas, con las debidas

certificaciones de las marcas. A la fecha,

la entidad es exclusiva en el país con esta

capacidad, que avala la creación de un

producto superior premium Mcnamara.

El Centro de Innovación, a través de los

proyectos construidos durante 2019, ha

alcanzado los siguientes resultados:

5.943 tarjetas principales Visa y

3.352 adicionales afiliadas

digitalmente

167 Planes de Ahorro digitales

17.609 tarjetas afiliadas y 4.313

PAD vendidos en canales

tradicionales utilizando el Módulo

Digital.

Page 31: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

31

77 mil consultas exitosas en el

Asistente de Búsqueda.

En www.afiliacioncomercios.com

se registraron orgánicamente 986

interacciones, generando 92

comercios afiliados 100% digitales,

y 49 en un proceso posterior

mediante un asesor.

La plataforma multicanalidad es

altamente redundante y disponible.

Cuenta con un balanceo multi-nodo que

le permite soportar cargas masivas y un

crecimiento elástico tanto vertical (más

procesamiento) como horizontal (más

servidores) conforme requiera la

organización.

El diseño de la arquitectura tecnológica

prepara a Diners Club del Ecuador para

los nuevos retos de interconexión y

flexibilidad que exigen los procesos de

transformación digital.

En el último trimestre, la

Superintendencia de Bancos realizó una

evaluación focalizada de los

componentes de GREC a Banco Diners

Club del Ecuador, sobre la cual emitió el

Oficio SB-INCSFPR-2019-0852-O,

obteniendo resultados satisfactorios en

todos los ámbitos de evaluación.

En su relación con la comunidad y medio

ambiente, Diners Club alcanzó los

siguientes logros:

110.861 niños, niñas, jóvenes y adultos

beneficiados con la Alianza Diners Club-

Unicef y otros programas sociales que

mantenemos con la Comunidad.

La Alianza Diners Club-Unicef tuvo los

siguientes resultados en el 2019:

37.204 niños/as involucrados en

planes de mejoramiento de la

educación.

1.540 maestros/as de escuelas

rurales capacitados/as.

20.773 adultos involucrados en

los programas de mejoramiento al

sistema educativo.

El proyecto Edupasión, vigente desde

2018, realizó 14 encuentros (rondas), 34

videos y 30 documentos sobre

educación. Este programa permitió la

participación de 10.773 personas.

Se realizó el Reto Digital Diners que

busca desarrollar emprendimientos en

Fintech e E-commerce. Participaron 89

emprendimientos.

El programa Orígenes tuvo los siguientes

resultados:

Más de 4.162 emprendedores

gastronómicos capacitados en 4

módulos: Servicio al Cliente,

Manejo de Alimentos, Compras y

Finanzas para restaurantes.

Asistencias técnicas especializas a

emprendedores gastronómicos

entregadas a 282 participantes por

6 meses, en 8 localidades de las

provincias del Napo e Imbabura.

Se potenció el programa de Arte y

Cultura a través de la Artisteca, en el cual

26.367 personas se beneficiaron de los

814 talleres ejecutados.

La Orquesta y Coro Infanto Juvenil de

Esmeraldas “Sinfonía por la Vida”, en el

que participan 173 niños, al cumplir 10

años ofreció un importante concierto en

la Ciudad de Esmeraldas.

Se alcanzó a un total de 66.508 personas

en educación de finanzas personales

Page 32: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

32

mediante procesos de capacitación o

sensibilización, distribuidos en los

siguientes grupos:

41.421 Socios e inversionistas

987 Colaboradores

24.00 Personas de la

comunidad

Se continuó con el programa de

emprendimiento para beneficiarios del

Bono de Desarrollo Humano (MIES),

llegando a una cobertura de 335

personas.

Se continuó con el programa para

jóvenes de colegios fiscales en Quito con

la organización YPD.

Se trabajó en conjunto con la

organización Impaqto para capacitar a

emprendedores en el manejo de

negocios.

Diners Club firmó los principios de Banca

Responsable de la UNPFI, por medio de

los cuales ratificamos nuestro

compromiso para disminuir el impacto

ambiental generado por el Banco.

Se identifican procesos en los que

eliminó la necesidad de impresión,

generando una disminución de 31

millones de hojas impresas, y generando

un ahorro a la Organización por el valor

de $621.012.

Se mantuvo el sistema de medición de

huella ecológica en coordinación con las

distintas áreas.

Page 33: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

33

OPINIÓN

En nuestra opinión, hay una razonable

seguridad de que el sistema de control

interno de Banco Diners Club del Ecuador

S.A., es adecuado para obtener información

confiable, cumplir con las leyes y

regulaciones aplicables, salvaguardar los

activos, el uso eficiente de los recursos y el

cumplimiento de las metas y objetivos

establecidos para el año terminado el 31 de

Diciembre de 2019, así como, que los

estados financieros presentan

razonablemente, en todos los aspectos

relevantes, la situación financiera de Banco

Diners Club del Ecuador S.A., por el año

antes mencionado.

Consideramos que el informe de Auditoría

Interna se ajusta adecuadamente a lo

exigido en las disposiciones legales en

vigencia, su opinión sobre los estados

financieros de Banco Diners Club del

Ecuador S.A. refleja la realidad de la

empresa. Además, Auditoría Interna,

evaluó el diseño y efectividad de los

sistemas de control interno en su conjunto,

incluyendo la administración integral de

riesgos y los procedimientos y controles

para la prevención de lavado de dinero

proveniente de actividades ilícitas y

substancias estupefacientes y

psicotrópicas, los mismos que en su opinión

se someten a normas y prácticas

establecidas por la Superintendencia de

Bancos.

AGRADECIMIENTO

Expresamos nuestro agradecimiento a todo

el personal que labora en la Institución, por

su colaboración y compromiso en el

crecimiento constante de nuestra

Organización, y en la consecución de las

metas propuestas.

Page 34: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

34

ANEXOS

INFORME ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO

INFORME DEL AUDITOR INTERNO

OPINIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA

INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES

INFORME DE LOS COMISARIOS

ESTADOS FINANCIEROS DE BANCO DINERS CLUB DEL ECUADOR S.A.

CONTRIBUCIONES E IMPUESTOS 2018 Y 2019

INFORME DE SERVICIO AL CLIENTE

INFORME DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO

INFORME DEFENSOR DEL CLIENTE

PRÁCTICAS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

ESTRATEGIA DE EDUCACION FINANCIERA

Page 35: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

35

INFORME ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE

RIESGOS

Page 36: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

36

CALIFICACIÓN

El Banco Diners Club del Ecuador ha sido reconocido como una institución “AAA-” por la Calificadora Bankwatch Ratings. Al mismo tiempo, la Calificadora Class International Rating mantuvo la calificación otorgada a la Institución en “AAA”. En ambos casos, las calificadoras reflejan la excelente gestión financiera de la Institución, el buen gobierno corporativo, el nivel de rentabilidad, manejo integral de riesgos y los niveles de competitividad y liderazgo sostenidos en el mercado.

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Con el fin de cumplir con las disposiciones de carácter prudencial en materia de administración integral de riesgos aplicables a las instituciones de crédito y de acuerdo con las mejores prácticas internacionales y regulaciones emitidas por la Superintendencia de Bancos del Ecuador, el Banco Diners Club del Ecuador cuenta con un enfoque estructurado y disciplinado, que alinea la estrategia, procesos, personas, tecnología y el conocimiento teórico - práctico con el propósito de evaluar y administrar la incertidumbre y sus impactos a varios niveles. La administración de riesgos del Banco está fundamentada en diversos principios que son observados de manera global, entre los que se encuentran:

- Definición formal de los órganos responsables de administración de riesgos, asegurando la participación de todas las áreas relevantes del Banco.

- Monitoreo de riesgos, efectuado por unidades independientes a las áreas de negocio o que incurren en los distintos riesgos.

- Evaluación continua del apetito por riesgo del Banco, que se refleja a través del establecimiento de límites para los distintos tipos de riesgo.

- Diversificación de los riesgos asumidos por el Banco. - Utilización de sofisticados sistemas y metodologías de administración de riesgos. - Práctica de pruebas de estrés sobre el portafolio para analizar el impacto de situaciones

adversas sobre la rentabilidad del Banco. - Medición de los procesos administrados por los funcionarios de las diferentes áreas en

función de los distintos tipos de riesgos incurridos y la observancia de las políticas, procedimientos y límites de riesgo.

Cabe señalar que dentro de los principios de la administración del riesgo también se establece una clara separación de funciones entre las unidades que toman riesgos y aquellas que establecen los límites y monitorean el cumplimiento de éstos, promoviendo de esta manera una adecuada cultura en la ejecución de los procesos.

En este marco, se definen metodologías y modelos adecuados a la realidad del país, enfatizando una ejecución integral y dinámica.

Riesgo de Crédito Bajo este marco, el Banco ha desarrollado nuevas metodologías y actualizado los modelos aprobados por los organismos de control. Estos han sido los medios principales para cuantificar, medir y controlar el riesgo crediticio de los clientes de manera eficiente y preventiva. Entre las metodologías más relevantes que se han desarrollado y actualizado durante el año 2019 se encuentra la validación mensual de la consistencia y poder de predicción del Score de seguimiento T150. Estos análisis permiten asegurar la correcta discriminación de la capacidad

Page 37: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

37

de pago de los clientes, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la toma de decisiones crediticias dentro de la Organización. Con esta metodología, experiencia y aprendizaje, se desarrolló el Modelo Corporativo, el cual permite determinar la probabilidad de incumplimiento de pago de los socios corporativos dentro de la Gestión de Crédito Comercial. Estas metodologías de medición del riesgo han contribuido con el crecimiento de la cartera y del número de clientes de la Organización, coadyuvando con una estructura óptima y saludable desde el punto de vista crediticio y estable a lo largo del tiempo. El total de socios (DINERS + VISA + DISCOVER) calificados por nivel de Riesgo a Dic/19 es de 454.968

Distribución socios Dic/19 Riesgo Bajo (AAA-A): 80,1% Riesgo Medio (BBB–B): 12,1% Riesgo Alto (CCC-D): 7,9%

PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO

80,1%78,0%77,6%77,5%79,8%

65%

70%

75%

80%

85%

dic-19nov-19oct-19sep-19dic-18

SOCIOS DE RIESGO BAJO - SCORE T150

12,1%13,2%12,7%12,9%12,1%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

dic-19nov-19oct-19sep-19dic-18

SOCIOS DE RIESGO MEDIO - SCORE T150

7,9%8,8%9,7%9,7%8,1%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

dic-19nov-19oct-19sep-19dic-18

SOCIOS DE RIESGO ALTO - SCORE T150

13

,9

14

,0

13

,9 14,2

14,7

14

,4

14

,8

14

,9

14

,7

14

,9

15

,5

16,4

16

,9

30

,2 31

,3

27,6 3

0,1

30,2

26

,6 29

,1

27

,9

24

,2

24

,3 26

,9

27

,6

26

,7

0

5

10

15

20

25

30

35

dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19

Real ProyectadoEn Puntos Base 1/10,000

PI Facturación 150 días- Diners

Page 38: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

38

El índice de pérdida real a 150 días mide el monto de cartera no recuperada 150 días después de la fecha de su exigibilidad. Sin considerar castigos y las cuentas en mora de más de 150 días, la facturación exigible en julio de 2019 que no recuperada hasta diciembre de 2019 alcanzó los 16.9 / 10,000 pb. Esta medición respecto a la de diciembre de 2018 experimentó un aumento de 3 / 10,000 puntos base. La probabilidad de incumplimiento sobre las ventas totales (Diners + Visa + Discover + Corporativo) prevista en jul/19 (calculado para Dic/19) alcanzó un valor de 29.5 puntos básicos, superior al calculado para jun/19 (sobre Nov/19) en 0.6 pb. La probabilidad prevista para May/20 se encuentra por debajo de su máximo umbral (35 pbs.) en 5,5 pb. Proyectos 2019 RCA

1) Indicadores de riesgo sectorial

Medición del riesgo sectorial y los impactos en los diferentes segmentos de la

cartera de clientes DC.

2) Aplicación de Deep Learning / Machine Learning para el monitoreo

Modelos de aprendizaje supervisado y no supervisado para establecer

mecanismos de optimización operativa en el monitoreo crediticio.

3) Inclusión de reglas de imposibilidad en los modelos de fraudes

Generación de reglas de transacciones no probables que en caso de ocurrencia

se establecerían directamente como fraudes.

4) Indicadores líderes de alerta temprana

Seguimiento de indicadores macroeconómicos de alta relevancia para

establecer mecanismos de contingencia por el deterioro de las condiciones

económicas nacionales.

5) Modelo de contraste de la recuperación

Optimización de la recuperación por entorno y forecast de cartera vencida.

6) Modelo de proyección de liquidez

Modelo regresivo para proyectar la liquidez del sistema financiero para el

2019.

7) Score Challenger T150 – T90

Modelo mensual para determinar la probabilidad de default de los socios

8) Score de Fraudes

28,9

28

,0

28

,5

28

,7

27

,1

28

,7

27

,1

28

,7

29

,1

28

,5

29

,2

28

,9

29

,5

0

5

10

15

20

25

30

35

dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19

En Puntos Base

1/10,000

Probabilidad de Incumplimiento sobre ventas totales (Diners, Visa, Discover, Corporativo)

Page 39: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

39

Modelos de emisión y adquirencia que permiten recoger de mejor manera el

comportamiento de transacciones fraudulentas para las distintas marcas.

9) Modelo de Contagio

Evaluación de los nodos o clusters de clientes que mayor riesgo reportan y su

efecto de contagio sobre diferentes grupos de socios con conexiones directas o

indirectas.

10) Modelo Black & Scholes

Evaluación de la volatilidad de las calificaciones crediticias de los socios. Esto

permite suavizar los cambios en los niveles de riesgo.

11) Score corporativo

Modelo para determinar la probabilidad de default de los socios de tipo

corporativo.

12) Riesgo de entorno / Modelo de Consistencia Macro

Modelo que estima los efectos que un shock en las principales variables

macroeconómicas tendría en la cartera y las provisiones. El modelo permite

determinar los límites de riesgo de entorno.

13) Modelo de cancelaciones voluntarias

Modelo que caracteriza a los clientes que tienen mayor probabilidad de

cancelación voluntaria de sus productos de tarjeta de crédito. Alerta temprana

para gestión comercial de los clientes que menor cercanía tienen con Banco

Diners Club.

14) Actualización de ingresos

Actualización de modelos y metodologías para el establecimiento de ingresos

a través de estimaciones con información vehicular / accionarial / inversión /

patrimonio / cartera.

Riesgo de Liquidez y Mercado La gestión conservadora y prudente de la liquidez del Banco asegura que el negocio mantenga el flujo necesario de recursos que requiere. Es necesario señalar que la institución mantiene una amplia cobertura del riesgo de liquidez, mismo que se cuantifica a través de la aplicación de metodologías como la Simulación Montecarlo. Lo indicado, permite que la organización maneje niveles de liquidez que además de cubrir los requerimientos de la Superintendencia de Bancos y del Banco Central, ofrezcan una amplia cobertura respecto a otro tipo de riesgos.

Page 40: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

40

Liquidez Estructural promedio

La liquidez estructural de Banco Diners Club del Ecuador S.A., pone de manifiesto que los índices de liquidez controlados por la Superintendencia de Bancos se están cumpliendo al 100%. La liquidez de segunda línea presenta indicadores altamente positivos para la entidad. Riesgo de Entorno La influencia del entorno económico sobre el comportamiento de la cartera crediticia requiere que se mantenga un constante estudio de las variables macroeconómicas más relevantes. Bajo esta consideración, en 2019 se revisó y actualizó el modelo de consistencia macroeconómica, el cual reproduce las interacciones entre los distintos segmentos de la economía y permite obtener resultados congruentes con los fundamentales de la economía ecuatoriana. A su vez, permite simular y establecer acciones frente a la sensibilidad de las variables, en particular, de las que son más relevantes para la organización, frente a la presencia de externalidades. Riesgo Operativo El riesgo operativo se entiende como la posibilidad de que se ocasionen pérdidas por eventos derivados de fallas o insuficiencias en los factores de procesos, personas, tecnología de información y eventos externos. Por esta razón, la organización considera la Gestión de Riesgo Operativo como un elemento estratégico y un pilar fundamental en su Administración Integral del Riesgo. Una adecuada gestión del riesgo operativo requiere que la organización cuente con la capacidad de identificar, medir, controlar, mitigar y monitorear su exposición a dicho riesgo. Se ha definido el siguiente esquema para la gestión del riesgo operativo.

Componente de gestión Modo de gestión Explicación

Identificación A través de información

La identificación de riesgos se realiza en función del conocimiento de la organización y la documentación de eventos con ocurrencia dentro y fuera de la misma.

Medición A través de Modelos y Matriz de Riesgos

A través del conocimiento experto de las operaciones, la organización es capaz de definir la probabilidad e impacto de ocurrencia de los riesgos identificados. Estos riesgos son plasmados en la Matriz de

Page 41: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

41

Riesgos Organizacional, con la cual anualmente se actualiza la cuantificación de límites y tolerancia al riesgo operativo.

Control A través de Planes de Acción

Dependiendo de la severidad del riesgo inherente, la organización definió tomar distintos planes de acción (aceptar, transferir, evitar, mitigar) para el tratamiento de sus riesgos. En el caso de la mitigación, los gestores de riesgos definen e implementan controles que permitan a la organización alcanzar niveles de riesgo residual aceptables dentro de su gestión.

Monitoreo A través de Indicadores (KRI)

La organización ha definido indicadores clave de riesgo (KRI), mismos que son monitoreados mensualmente y reportados a la alta gerencia. En caso de desviaciones de los resultados planificados, se implementan planes de acción correctivos.

Durante el año 2019 se continuó con el fortalecimiento del esquema de manejo de riesgo mediante la ejecución de actividades recurrentes y la generación de proyectos que permitan a la organización contar con una gestión alineada con buenas prácticas locales e internacionales, la igual que el cumplimiento regulatorio. a) Administración del Riesgo Operativo Considerando la necesidad de documentar el manejo eficiente de los riesgos, la organización cuenta con una aplicación que permite centralizar y documentar los procesos de la institución. Esta aplicación permite administrar la matriz de riesgos considerando la metodología aprobada por la organización, la cual permite identificar el perfil de riesgo y sus controles mitigantes. Adicionalmente esta aplicación permite documentar todos los subprocesos que la organización utiliza para su gestión. Durante el año 2019 se trabajó en definir requerimientos y construir una nueva versión de la herramienta, que permite mejorar la administración y gestión, lo que permite implementar controles más robustos en cuanto a pistas de auditoría, controles de cambios, y reducción de los tiempos necesarios en la documentación de los riesgos. b) Actualización de Normativas Institucionales Como un esquema recurrente y periódico se realiza una revisión detallada de las normativas que rigen los procesos más críticos de la organización para asegurar que se encuentren vigentes y operativos. Adicionalmente se ha propuesto la generación de normativas, de cara a nuevos requerimientos regulatorios o cambios dados por la dinámica del negocio. c) Matriz de Riesgo: Aplicando una metodología aprobada por el Directorio de la Organización, de manera anual se actualiza la matriz de riesgos, asegurando que la misma refleje las condiciones actuales de operación y permita priorizar las estrategias de mitigación de riesgos de acuerdo a la ubicación por impacto y probabilidad de los riesgos dentro de la matriz.

Page 42: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

42

Durante el año 2019 se realizaron capacitaciones a los usuarios de manera que ellos cuenten con el conocimiento para la identificación y calificación de riesgos y controles. Al cierre del año se ha certificado que la matriz de riesgos se encuentre documentada a nivel de subprocesos y sus campos se encuentren completos de manera que la organización cuente con la información necesaria para una gestión adecuada del riesgo operativo. d) Desarrollo e implementación del Modelo de Cuantificación de Riesgo Operativo La organización busca constantemente alinearse a buenas prácticas internacionales, en este sentido, ha definido una metodología de cuantificación del riesgo operativo basada en principios del Comité de Basilea y la ocurrencia de eventos materializados y no materializados. Esta cuantificación permite la determinación de un monto de provisión por Riesgo Operativo que cubra a la organización en caso de materialización de eventos relacionados con dicho riesgo. Este modelo de cuantificación fue revisado y aprobado conforme lo requerido por el Comité Integral de Riesgos y el Directorio de la organización. Al cierre del año, se realizó la actualización del cálculo de para la definición de los límites de apetito y tolerancia de Riesgo Operativo, mismo que fue considerado en los estados financieros organizacionales. e) Continuidad del Negocio La Gestión de Continuidad del Negocio permite a la Organización contar con esquemas contingentes en caso de un evento que cause disrupción en las actividades de la organización, lo cual asegura la continuidad de las operaciones, especialmente aquellas relacionadas a la atención de los clientes. El Plan de Continuidad del Negocio se prueba y actualiza anualmente, de tal manera que cualquier cambio en los procesos o el negocio se consideren en este esquema de supervivencia organizacional. Dentro de este esquema se ejecutaron las pruebas del plan de emergencia y las pruebas del sistema eléctrico, sistema contra incendios y seguridad física. Estas pruebas se ejecutaron sin ningún incidente mayor; las oportunidades de mejora identificadas fueron implementadas satisfactoriamente. En el diciembre se finalizó la actualización del BCP considerando mejoras identificadas en las pruebas realizadas a lo largo del año. Considerando la importancia de esta gestión en la supervivencia organizacional, durante el año 2019 se certificó al personal a cargo de la Continuidad del Negocio se ha capacitado y se encuentra en la obtención de la certificación como implementador líder de la ISO 22301, lo que permite contar con mayor nivel de conocimiento para asegurar una gestión adecuada. Seguridad de la Información La Gestión y Control de Seguridad de Información busca aplicar medidas preventivas que permitan resguardar y proteger la información clave de la organización de tal manera que se asegure la confidencialidad, disponibilidad e integralidad de los datos. Para cumplir con este objetivo se trabaja permanentemente en: a) Tecnología de Información Los principales puntos que se consideran en el cumplimiento de la Resolución de Riesgo Operativo respecto a la Tecnología de Información son las siguientes:

Page 43: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

43

En la gestión de riesgos de seguridad de información se tienen documentadas políticas, reglamentos y procedimientos que permiten normar la adecuada administración de la información de la organización, complementariamente se lleva a cabo el programa de

capacitación y concienciación, con charlas e información en línea y presenciales, en donde se explican todos los lineamientos que los colaboradores deben cumplir respecto a la seguridad de información. Adicionalmente se tiene un esquema de evaluación que facilita determinar el nivel de conocimiento que se logró con los planes de capacitación. Los procesos de capacitación en línea y presencial se cumplió conforme lo planificado y se cerraron estas charlas con evaluaciones a la totalidad de los colaboradores de la organización, con el fin de asegurar la asimilación de los conceptos y normas de seguridad de información.

Page 44: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

44

INFORME DEL AUDITOR INTERNO

Page 45: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

45

INFORME ANUAL DEL AUDITOR INTERNO

A la Junta de Accionistas y miembros del Directorio de Banco Diners Club del Ecuador S.A. Quito, 6 de marzo de 2020 I. INFORME SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS Opinión He auditado los estados financieros (individual y consolidado) de Banco Diners Club del Ecuador S.A. (el Banco), que comprenden el balance general al 31 de diciembre del 2019 y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, así como las notas explicativas a los estados financieros que comprenden un resumen de las políticas contables significativas. En mi opinión, los estados financieros (individual y consolidado) adjuntos, presentan razonablemente, en todos sus aspectos materiales, la situación financiera del Grupo Financiero y del Banco Diners Club del Ecuador S.A. al 31 de diciembre del 2019, el desempeño de sus operaciones, los cambios en su patrimonio y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con normas contables establecidas por la Superintendencia de Bancos del Ecuador (la Superintendencia) y la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera (JPRMF). Fundamentos de la opinión Mi auditoría fue efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Mi responsabilidad de acuerdo con dichas normas se describe en la sección “Responsabilidad del auditor interno en relación con la auditoría de los estados financieros”. Considero que la evidencia de auditoría obtenida proporciona una base suficiente y apropiada para expresar mi opinión de auditoría. Independencia Soy independiente del Banco y del Grupo, de conformidad con el Código de ética emitido por el Instituto de Auditores internos (IAI) y las disposiciones de independencia de la Superintendencia; y he cumplido con mis responsabilidades éticas de conformidad con dichas normas. Asuntos significativos de la auditoría Son aquellos asuntos que, según mi juicio profesional fueron de mayor importancia identificados en mi auditoría a los estados financieros del ejercicio actual. Estos asuntos han sido tratados durante la ejecución de mi auditoría y para formarme mi opinión sobre los estados financieros en su conjunto, y no expreso una opinión por separado sobre dichos asuntos.

Proceso transversal de cartera de consumo

Cómo enfoque el asunto en mi auditoría

Los procesos de evaluación de riesgo, venta, segmentación, constitución de provisiones, procesamiento de la cartera, reconocimiento de ingresos, procesamiento y pago a establecimientos, aprobación, análisis y mantenimiento de crédito, monitoreo y prevención de riesgos crediticios,

Evaluamos el diseño, implementación y eficacia operativa de los controles generales del ambiente de procesamiento de datos, seguridad tecnológica, desarrollo y mantenimiento de software Core. Probamos los controles que generan la información financiera de todas las cuentas relacionadas con la cartera, su valuación e ingresos y el funcionamiento del plan de continuidad del negocio y BIA, aplicados a los sistemas, bases y aplicativos donde se opera, gestiona y procesa el ciclo integral de cartera.

Page 46: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

46

producción y entrega de tarjetas, registros contables, interacción con el cliente, cobranza y prevención de fraude; son claves para la auditoría por lo siguiente: i) deben cumplir con la normativa de la Superintendencia (SB), la JPRMF, la metodología, procesos y modelos internos para la gestión integral de los riesgos crediticios, ii) son el giro estratégico del negocio, iii) su importancia en monto y presentación en los estados financieros, iv) son de alto volumen transaccional, y v) requieren de un alto nivel de automatización y uso de modelos estadísticos altamente tecnificados.

Revisamos controles de acceso y usuarios a dichos sistemas, cambio en programas, respaldos de información, e integridad de la trasmisión de información al sistema contable.

Revisamos los controles en redes, arquitectura y centro de datos principal y alterno.

Efectuamos pruebas de recorrido sobre los procesos clave, matriz de riesgo y observamos su alineamiento estratégico.

Probamos la efectividad y razonabilidad en el diseño y operación de los controles clave automáticos y manuales para mitigar los riesgos inherentes al ciclo transversal de cartera de crédito.

Verificamos el cumplimiento de presupuestos, indicadores clave de gestión, de riesgo, acuerdos de niveles de servicio y reportes para la toma de decisiones.

Efectuamos pruebas analíticas y sustantivas para verificar la adecuada y razonable presentación, estimación y valuación de los rubros de activo, pasivo, ingreso y costo - rebate relacionados con el ciclo.

Revisamos los modelos y herramientas utilizados para la gestión, control y mitigación de riesgos crediticios y monitoreo de fraude de tarjetas y adquirencia.

Verificamos el cumplimiento de la normativa interna y externa aplicable al ciclo y los controles sobre seguridades físicas y de la información.

Efectuamos pruebas de reconocimiento de ingresos y corte.

Revisamos el ambiente de Gobierno y la operación de la segunda línea de defensa.

Proceso transversal de Captaciones

Cómo enfoque el asunto en mi auditoría

Los procesos de atención, venta, custodia, entrega, procesamiento, contabilización de captaciones e intereses y los controles de la segunda línea de defensa: cumplimiento, riesgo de liquidez y mercado y Tesorería; son claves para la auditoría por lo siguiente: i) deben cumplir con la normativa de Prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos (PLAFTOD), UAEFE, la SB y la JPRMF, la metodología, procesos y modelos internos para la gestión integral de riesgos de mercado y liquidez, ii) son el giro estratégico del negocio, iii) su importancia en monto y presentación en los estados financieros, iv) son de alto volumen transaccional, y v) requieren de un alto nivel de automatización y uso de modelos estadísticos altamente tecnificados.

Evaluamos el diseño, implementación y eficacia operativa de los controles generales del ambiente de procesamiento de datos, seguridad tecnológica, desarrollo y mantenimiento de software AURO. Probamos los controles que generan la información financiera de todas las cuentas relacionadas con las captaciones y el funcionamiento del plan de continuidad del negocio y BIA, aplicados a los sistemas, bases y aplicativos donde se opera, gestiona y procesa el ciclo integral de captaciones.

Revisamos controles de acceso y usuarios a dichos sistemas, cambio en programas, respaldos de información, e integridad de la trasmisión de información al sistema contable.

Efectuamos pruebas de recorrido sobre los procesos clave, matriz de riesgo y observamos su alineamiento estratégico.

Probamos la efectividad y razonabilidad en el diseño y operación de los controles clave automáticos y manuales para mitigar los riesgos inherentes al ciclo transversal de captaciones.

Verificamos el cumplimiento de presupuestos, indicadores clave de gestión, de riesgo, acuerdos de niveles de servicio y reportes para la toma de decisiones.

Efectuamos pruebas analíticas y sustantivas para verificar la adecuada y razonable presentación de los

Page 47: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

47

rubros de pasivo, activo y gastos relacionados con las captaciones

Revisamos los modelos y herramientas utilizados para la gestión, control y mitigación de riesgos de liquidez, mercado y de cumplimiento – PLAFTOD.

Verificamos el cumplimiento de la normativa interna y externa aplicable al ciclo y los controles sobre seguridades físicas y de la información.

Revisamos el ambiente de Gobierno y la operación de la segunda línea de defensa: Riesgos y Cumplimiento.

Otro asunto Tal como se menciona en la Nota 1, los estados financieros del Banco deben presentarse en forma individual y consolidada con su subsidiaria; por lo tanto, los estados financieros consolidados se presentan por separado, y, os estados financieros individuales deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados. Otra información La Administración del Banco es responsable por la preparación de otra información; la cual comprende el “Informe del Directorio a la Junta General de Accionistas” del Banco, que no se incluye en los estados financieros ni en mi informe de auditoría sobre los mismos, el cual, fue obtenido antes de la fecha de mi informe de auditoría. Mi opinión sobre los estados financieros del Banco, no incluye dicha información y no expreso ninguna forma de aseguramiento o conclusión sobre la misma. En conexión con mi auditoría de los estados financieros, mi responsabilidad es leer el “Informe del Directorio a la Junta General de Accionistas”, y al hacerlo, considerar si esta información contiene inconsistencias materiales en relación con los estados financieros o con mi conocimiento obtenido durante la auditoría, o si de otra forma parecería estar materialmente incorrecta. Si, basado en el trabajo que he efectuado sobre esta información obtenida antes de la fecha de mi informe de auditoría, concluyese que existen inconsistencias materiales de esta información, debería reportar este hecho. Al respecto, no tengo nada que reportar. Responsabilidad de la administración del Banco por los estados financieros La Administración del Banco es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros adjuntos, de acuerdo con normas contables establecidas por la SB y JPRMF, y del control interno necesario para permitir la preparación de estados financieros que estén libres de distorsiones significativas debido a fraude o error. En la preparación de los estados financieros, la Administración es responsable de evaluar la capacidad del Banco para continuar como negocio en marcha, revelando, según corresponda, los asuntos relacionados con empresa en marcha y utilizando dicho principio contable, a menos que la Administración tenga la intención de liquidar el Banco o cesar sus operaciones, o bien, no exista otra alternativa más realista para evitar el cierre de sus operaciones. La Administración y el Directorio es responsable de la supervisión del proceso de elaboración de la información financiera del Banco. Responsabilidad del auditor interno en relación con la auditoría de los estados financieros El objetivo de mi auditoría es obtener una seguridad razonable de si los estados financieros en su conjunto están libres de errores materiales, ya sea por fraude o error, y emitir un informe de auditoría que incluya mi opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero que no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con NIA, siempre detecte un error significativo cuando exista. Los errores materiales pueden surgir por fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o en su conjunto, podrían razonablemente influir en las

Page 48: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

48

decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros. Como parte de mi auditoría efectuada de conformidad con las NIA, apliqué mi juicio profesional y mantuve una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También, como parte de mi auditoría:

Identifiqué y valoré los riesgos de error material en los estados financieros, debido a fraude o error, diseñé y apliqué procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtuve evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para mi opinión. El riesgo de no detectar un error material debido a un fraude es más alto que en el caso de una incorrección material debido a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o vulnerar el control interno.

Obtuve conocimiento del control interno relevante para la auditoría para diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficiencia del control interno del Banco (Ver Sección II siguiente).

Evalué si las políticas contables aplicadas son apropiadas y que las estimaciones contables sean razonables, así como la correspondiente información revelada por la Administración.

Concluí sobre lo adecuado de la utilización, por parte de la Administración, del principio contable de empresa en marcha y, basándome en la evidencia de auditoría obtenida, concluí si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o condiciones que podrían generar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como negocio en marcha. Si hubiese concluido que existiese una incertidumbre material, estaría requerido de llamar la atención en mi informe de auditoría sobre las correspondientes revelaciones en los estados financieros o, si dichas revelaciones no fuesen adecuadas, modificaría mi opinión. Mis conclusiones se basan en la evidencia de auditoria obtenida hasta la fecha de mi informe de auditoría, sin embargo, hechos o condiciones futuros podrían causar que el Banco deje de ser una empresa en funcionamiento.

Evalué la correspondiente presentación general, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluida la información revelada, y hechos subyacentes de un modo que logran su presentación razonable.

Comuniqué a la Administración, a los señores accionistas y miembros del Directorio del Banco en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría planificada y, de existir, los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia significativa del control interno que hubiese identificado en el transcurso de la auditoría. También proporcioné a la Administración, a los señores accionistas y miembros del Directorio del Banco una declaración de que he cumplido con los requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia, y he comunicado con ellos acerca de todas las relaciones y demás cuestiones de las que se puede esperar razonablemente que puedan afectar a mi independencia y, en su caso, las correspondientes salvaguardas. Entre los asuntos que han sido objeto de comunicación con la Administración, los señores accionistas y miembros del Directorio del Banco, determine los más significativos en la auditoría de los estados financieros del periodo actual y que son, en consecuencia, los asuntos significativos de la auditoría. Describí estos asuntos en mi informe de auditoría salvo que las disposiciones legales o reglamentarias prohíban revelar públicamente estos asuntos o, en circunstancias extremadamente poco frecuentes, determine que un asunto no se deba comunicar en mi informe porque cabe razonablemente esperar que las consecuencias adversas superarían los beneficios de interés público del mismo.

Page 49: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

49

II. INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE, LOS CONTROLES INTERNOS, LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LOS CONTROLES PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Y OTROS DELITOS De conformidad con el plan anual de auditoría y la normativa vigente, he efectuado revisiones de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría, las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna y el Código de Ética emitido por el Instituto de Auditores internos (IAI); entre otras, con los objetivos de: 1. Evaluar y confirmar que las actividades y procesos del Grupo Financiero cumplan

razonablemente con las disposiciones del Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF), las regulaciones de la JPRMF, la normativa de la Superintendencia y entes de control, los estatutos, las normas internas, la entrega de formularios y reportes a la Superintendencia, los principios contables de la Superintendencia, los de general aceptación y técnica bancaria, las normas internas y externas y las disposiciones de Junta General de Accionistas y Directorio.

2. Verificar y velar por el funcionamiento razonable y suficiencia de los sistemas de información, de seguridad, de operación y de control interno, incluyendo los controles sobre informes financieros.

3. Verificar que los controles, procesos y gestión integral de riesgos, incluyendo aquellos relacionados con lavado de activos, sean efectivos en su diseño y se encuentran operando razonablemente para identificar, medir, monitorear, controlar y mitigar los riesgos del Banco.

4. Verificar que el Directorio haya expedido políticas para prevenir el lavado de activos, revisamos su aplicación razonable y observamos que las mismas, y, la gestión del Directorio se evidencie en la aplicación de controles, monitoreo y procesos de prevención por parte del Grupo Financiero.

5. Evaluar que la gestión del Oficial y Comité de cumplimiento cumplan razonablemente con las disposiciones de la normativa vigente correspondiente.

6. Efectuar seguimiento y correctivos correspondientes a las observaciones y planes de acción de Auditoría interna, Auditoría externa, Superintendencia y entes de control.

7. Verificar la transparencia, consistencia, suficiencia, confiabilidad y correcta aplicación de principios contables para la elaboración de estados financieros, sus registros y revelaciones.

Opinión global sobre el control interno y la gestión integral de riesgos -

En mi opinión existe una seguridad razonable de que los sistemas de control interno del Banco Diners Club del Ecuador S.A. y del Grupo Financiero, son efectivos en su diseño y operación y permiten: i) obtener información confiable oportuna, segura y suficiente para la toma de decisiones, ii) asegurar el cumplimiento razonable de normas internas y externas vigentes, iii) lograr eficiencia y eficacia razonable de las operaciones, iv) salvaguardar los activos de la Organización, v) cumplir con las metas y objetivos estratégicos de la Organización y vi) asegurar el cumplimiento razonable de la gestión integral de riesgos del Grupo Financiero por el año terminado el 31 de diciembre de 2019. Opinión global sobre el cumplimiento de controles para la prevención de lavado de activos - En mi opinión existe una seguridad razonable de que los sistemas de control interno, políticas y procedimientos aplicados por el Banco Diners Club del Ecuador S.A. y el Grupo Financiero, cumplen satisfactoriamente con el propósito de: i) controlar y prevenir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos, ii) asegurar el cumplimiento de la normativa interna y externa por parte del Oficial y del Comité de cumplimiento, y iii) cumplir con los requerimientos establecidos por las entidades de control por el año terminado el 31 de diciembre de 2019. Opinión global sobre el cumplimiento de la normativa vigente - En mi opinión los sistemas de control interno y la gestión de riesgos aplicada por el Banco Diners Club del Ecuador S.A. y el Grupo Financiero están diseñados y operando para asegurar el cumplimiento razonable del COMF, las regulaciones de la JPRMF, la normativa de la Superintendencia, los estatutos y las normas internas y externas aplicables por el año terminado el 31 de diciembre de 2019.

Page 50: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

50

III. OPINIÓN SOBRE EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO CORPORATIVO Y DEL SISTEMA DE COSTEO De conformidad con el plan anual de auditoría y la normativa vigente, he efectuado revisiones de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría y Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna, entre otras, con los objetivos de:

1. Evaluar que los procesos, controles y gestión integral de riesgos del Banco Diners Club del

Ecuador S.A. y del Grupo Financiero aseguren el cumplimiento razonable del Código de Buen Gobierno Corporativo (CBGC), principios y normativa aplicable al Gobierno Corporativo, observando y, entre otros, el cumplimiento de los siguientes aspectos: i) Código de ética y prevención de conflicto de intereses, ii) transparencia, iii) rendición de cuentas, iv) calidad de gobierno, estrategia, estructura y administración, v) riesgos, procesos y controles, vi) evaluación del entorno, vii) atención al cliente, viii) gestión de recursos humanos y ix) educación financiera y responsabilidad social, observando el cumplimiento de la norma de acceso a la información para accionistas, colaboradores y usuarios de los servicios financieros.

2. Revisar que la Organización cuente con: plan estratégico, controles sobre cumplimiento ético, presupuesto, organigramas, unidades de apoyo y asesoramiento y controles de monitoreo que le permitan cumplir con los objetivos estratégicos institucionales.

3. Observar la gestión, control, toma de decisiones y operación de los comités normativos y gerenciales.

4. Revisar la existencia de sistemas, procesos y controles que aseguren la integridad, exactitud, corte y presentación transparente de reportes e información financiera y gerencial para la adecuada y oportuna toma de decisiones.

5. Revisar el cumplimiento del plan estratégico, presupuestos, indicadores clave de riesgo y de gestión y acuerdos de niveles de servicio.

6. Evaluar los procesos y controles que aseguran el adecuado funcionamiento del modelo, sistemas y herramientas de costeo del Banco Diners Club del Ecuador S.A. y del Grupo Financiero.

7. Verificar que la metodología, modelos, herramientas, sistemas de costos, indicadores y los reportes respectivos se encuentren implementados y operativos en la Organización.

8. Revisar los controles generales, automáticos y seguridades físicas y lógicas que aseguran: el adecuado funcionamiento de las herramientas de costos, la integridad, exactitud y corte de la información utilizada por el modelo de costos y sus reportes por producto, entidad, líneas de negocio y áreas.

Opinión global sobre el funcionamiento del gobierno corporativo - En mi opinión existe una seguridad razonable de que los sistemas de control interno, gestión de riesgos y normativa interna aplicada por el Banco Diners Club del Ecuador S.A. y el Grupo Financiero, aseguran el adecuado funcionamiento y cumplimiento del Gobierno Corporativo de la Organización, su CBGC, el Código de ética y el cumplimiento de la normativa vigente correspondiente al 31 de diciembre de 2019.

Opinión global sobre el sistema de costeo -

En mi opinión los procesos, controles, modelos y herramientas del Banco Diners Club del Ecuador S.A. y del Grupo Financiero se encuentran diseñados y operando razonablemente para asegurar el adecuado funcionamiento de su sistema de costeo y sus correspondientes reportes e indicadores.

Vicepresidente de Auditoría Interna Grupo Financiero Diners Club del Ecuador

Page 51: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

51

OPINIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA

Page 52: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

52

Page 53: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

53

INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES

Page 54: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

54

Page 55: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

55

Page 56: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

56

Page 57: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

57

Page 58: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

58

Page 59: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

59

Page 60: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

60

Page 61: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

61

INFORME DE LOS COMISARIOS

Page 62: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

62

Page 63: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

63

Page 64: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

64

Page 65: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

65

Page 66: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

66

ESTADOS FINANCIEROS DE BANCO DINERS CLUB

DEL ECUADOR S.A.

Page 67: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

67

Page 68: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

68

Page 69: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

69

Page 70: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

70

Page 71: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

71

CONTRIBUCIONES E IMPUESTOS 2018 Y 2019

Page 72: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

72

CONTIBUCIONES E IMPUESTOS PAGADOS POR BANCO DINERS CLUB

$ %

25,867,732 21,452,063 -4,415,669 -17%

8,956,363 9,749,054 792,690 9%

5,895,418 7,535,447 1,640,029 28%

2,054,684 2,592,899 538,214 26%

3,940,805 4,184,458 243,653 6%

1,442,998 1,858,359 415,361 29%

1,948,482 1,972,732 24,251 1%

1,022,502 1,113,057 90,556 9%

945,062 1,144,034 198,972 21%

367,285 234,404 -132,881 -36%

149,001 133,629 -15,372 -10%

52,590,333 51,970,138 -620,195 -1%

14,682,115 14,175,327 -506,789 -3%

5,124,880 3,183,306 -1,941,574 -38%

19,806,996 17,358,633 -2,448,363 -12%

83% 78% -5%

114% 104% -11%

63,451,883 66,969,794 3,517,911 6%

Participación Trabajadores

IESS

Royalties

COSEDE

Contribucion a la SB

IVA

Impuesto a la Salida de Divisas ISD

Impuestos Asumidos

Impuestos Municipales

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y APORTES PAGADOS

Impuesto Activos en el Exterior

SOLCA

Otras Instituciones

Total Impuestos Directos

CONCEPTO∆ VARIACION

DIC 18 DIC 19

Impuesto a la Renta

Total Impuestos Indirectos y Aportes

Carga Tributaria Directa / Utilidad Neta

Carga Tributaria Directa, Indirecta y Aportes /

Utilidad Neta

Utilidad Neta

Page 73: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

73

INFORME DE SERVICIO AL CLIENTE

Page 74: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

74

INFORME DEL TITULAR DE SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO FINANCIERO BANCO DINERS CLUB – AÑO 2019

Quito, 05 febrero del 2020

Banco Diners Club en su visión de “Socios para toda la vida, cada día” y en alineación con sus objetivos

estratégicos de lograr una “Experiencia Superior”, mantiene el Servicio al Cliente como un fundamental en

su actuar para lograr que en cada uno de los contactos con los socios se logre trasladar valor, a través del

conocimiento de sus gustos y preferencias.

Los principios que rigen el servicio al cliente son:

1. Pilares de la estrategia de Servicio al Cliente:

Crear un vínculo entre el cliente y la organización, brindado nuevas experiencias de atención en constante evolución, apalancados en tecnología de punta, conocimiento de sus preferencias, personal calificado y comprometido en otorgar servicio de calidad y calidez que permiten fidelizar la relación entre el cliente ofertando productos y servicios que se ajustan a sus necesidades.

Manejo de modelos de atención y de procesos con el cliente en el CENTRO, dentro del concepto OMINICANAL y con orientación a la solución en línea.

Esquemas de supervisión y control de calidad para garantizar el servicio, con control en el origen y orientación al cero defectos, que permiten además proactividad para ofrecer servicios antes que el cliente los demande.

Estricto cumplimiento y apego a las normativas legales vigentes incluida la Política de Atención al servicio al cliente aprobado por el Directorio, que contiene todos los lineamiento y protocolos de atención que deben aplicarse en los diferentes puntos de interacción que el cliente mantiene con la Organización.

Manejo de un Comité de Reclamos que opera en dos niveles: o Comité de Fraudes: en lo que son transacciones Monetarias (consumos no reconocidos) que

está integrado por los responsables de: Monitoreo de Fraudes, Legal, Canal, Operaciones Titular del Servicio.

o Comité de Reclamos diario: con la participación de los responsables de los Canales de Atención en donde se analizan desde el origen los reclamos que se reciben en los diferentes puntos de contactos con los socios

1. Tecnología y Seguridad transaccional e Innovación para el relacionamiento con clientes:

El Banco Diners Club ha desarrollado un ambiente tecnológico de alta confiabilidad, tanto en la disponibilidad, como en la seguridad de la información que se procesa, y dentro de la gestión de las relaciones con los clientes ha definido esquemas de atención y plataformas digitales de última generación.

Respecto a la seguridad de la información, conforme a los estándares de seguridad que maneja la industria, trabaja con procesos de cobertura y manejo de datos alineados a los esquemas de Seguridad de Tarjetas de Crédito bajo las normas del Council: PCI DSS versión 3.2. (cuarta certificación)

Las interacciones con los clientes por cualquiera de los canales disponibilizados están debida y formalmente recogidas en la herramienta CRM. (Customer relationship managament) en donde se registra y gerencia la relación integral con el cliente. Los canales que dispone de Servicio al Cliente son: Oficinas, Call Center, Web, Sms, Aplicación móvil, IVR, correo electrónico y autoservicio.

Diners Club cuenta con una plataforma de servicios digitales bajo el esquema de Multicanalidad en donde a la fecha ha digitalizado 34 servicios y 26 consultas.

Page 75: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

75

Todos los canales digitales se encuentran desarrollados bajo estándares internacionales de usabilidad y herramientas para facilitar el acceso y su utilización por parte de los socios.

2. Canales de Atención:

A continuación, los diferentes canales que están operando:

CANALES ASISTIDOS

CANALES

AUTOMÁTICOS

CALL CENTER:

Atención de

Consultas,

Servicios,

Reclamos y

colocación

reactiva de

tarjetas

EMAIL:

Atención de

Consultas, Servicios,

Reclamos

WEB:

Consultas y

Autogestión

Redes Sociales:

Atención de

Consultas, Servicios,

Reclamos

APP:

Consultas y

Autogestión

IVR:

Consultas

automáticas

OFICINAS:

Presencia en

11 ciudades

con 17 puntos

de atención.

Atención de

Consultas,

Servicios,

Reclamos

Ofrecimiento y

colocación de

productos.

Modelos de Atención:

Oficinas Full: Matriz - Quito, Orellana - Guayaquil

Oficinas ESTANDAR: CCI- Quito, Cuenca, Ambato, Manta, Machala

Oficinas EXPRESS: Scala, San Luis, Loja, Riobamba, Latacunga, Portoviejo,

Ibarra

Puntos ESPECIALIZADOS: Salas VIP Aeropuerto de Quito, Quito Tenis

Golf Club, Universidad San Francisco de Quito

Características:

Oficina Full: atención a clientes personales, corporativo y

establecimientos, con direccionadora, equipo de calidad y Back y Hall de

Autoservicio.

Oficinas Estándar: atención a clientes personales, corporativo y

establecimientos, sin direccionadora, y Hall de Autoservicio Básico.

Oficina Express: atención a socios personales y establecimientos, sin

direccionadora, y sin Hall de Autoservicio.

Especializada: solo atención a clientes del punto de atención.

3. Demanda de requerimientos por Canales: Asistidos y Digitales en todas las marcas:

En el año 2019 se registra un total de 538 mil clientes que han demandado atención en los diferentes canales, con un crecimiento versus el año 2018 del 8% de clientes. Estos clientes

Page 76: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

76

realizan un total de 25.707 mil transacciones que comparativamente con el año 2018 determina un crecimiento del 67% que se justifica por el uso más intensivo de los Canales Digitales:

De los 538 mil clientes que han demandadado atención en los Canales en el año 2019, 40% se mantienen en los canales asistidos Call Center y Oficinas, y un 60% como clientes que operan canales digitales: Web, App y mantienen una demanda mixta en canales asistidos y los canales digitales.

En el desglose de los requerimientos por tipo de atención, destacando el crecimiento del 66% en Consultas, crecimiento del 80% en servicios, crecimiento del 18% en procesos y una disminución del 5% en reclamos. Estas variaciones se explican por la digitalización de los Canales en consultas y servicios y en las ofertas de valor por la focalización al contar con una oferta personalizada:

CLIENTES

496.975

538.679

2018 2019

+ 8%

15

.36

6.6

33

25

.70

7.2

84

2018 2019

+ 67%

TRANSACCIONES

Page 77: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

77

4. Indicador de reclamos

En el año 2019 se evidencia una disminución del 5% en el número de reclamos recibidos, respecto al total

de interacciones con los socios los reclamos representan el 0.1%. (incluyendo transacciones en canales

presenciales y digitales)

4.1. Ratio de reclamos sobre el volumen de interacciones ingresadas:

Al cierre del año el indicador fue del 0.1% que evidencia una reducción constante por el análisis diario de

los reclamos, entendiendo el origen de los mismos, ajustando procesos con las áreas proveedoras de

servicios, determinando englobamiento para generar procesos proactivos y con la implementación de un

comité diario que asegura el seguimiento y alineación de todos los hallazgos y correctivos.

A continuación, el evolutivo de reclamos en forma mensual desde el año 2018 al cierre del 2019, mismo

que evidencia la tendencia decreciente sostenida que se ha logrado en reclamos, en base a un proceso

dinámico, diario, profundo y de aprendizaje constante.

Los indicadores de reclamos se los segrega en dos aristas importantes, separando los que se administran

de manera directa, es decir por los procesos que corresponden a la Organización y que se los ha catalogado

como Reclamos internos y aquellos que dependen de terceros, como son los proveedores u otros que

depende de los comercios y que se los ha catalogado como Reclamos Externos, como se puede

observar en el cuadro siguiente la organización ha logrado mejorar los dos indicadores al

experimentar decrecimientos del orden del 46% en los externos y 42% en los internos:

Page 78: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

78

4.2. Ratio de reclamos sobre el volumen de la operación registrada:

Determina un indicador al cierre de 0.005% que mide los reclamos recibidos versus el total de transacciones

procesadas, considerando el 100% de los reclamos, incluso los que se generan por una percepción del

socio que finalmente se resuelve sin realizar ajustes y exclusivamente amerita una explicación. Es

destacable que este indicador ha sido impactado positivamente por su disminución frente al ratio del año

anterior. A continuación, el evolutivo del año 2019:

4.3. Análisis, Monitoreo y Prevención de Fraudes como procesos proactivos para el manejo de reclamos de consumos no reconocidos

La industria de tarjetas de crédito tiene como una característica inherente, la administración de riesgo de fraude y por ello la entidad ha desarrollado esquemas y estrategias oportunas de monitoreo de riesgo para minimizar la exposición de sus clientes.

El análisis global del fraude comprende la revisión y análisis de transacciones con un esquema de monitoreo 7x24, del 100% de transacciones realizadas con tarjetas emitas por la institución, transacciones procesadas en establecimientos afiliados, y la investigación de casos para definir patrones específicos conforme la red por la cual se efectúan las transacciones, en la red local, Internacional, Cajeros Automáticos y consumos por Internet

Es por esta razón que los procesos de monitoreo para la prevención y detección de transacciones inusuales están anclados en modelos predictivos propios con un SCORE de fraudes, en donde el 100% de las transacciones pasan por el score de validación, que contiene variables que generan diferentes niveles de Alertas de Riesgo con las que se recogen la predicción y probabilidad de ocurrencia de un evento inusual.

Todas las transacciones son notificadas en línea a los tarjetahabientes ya sea a través de mensaje de texto o por correo electrónico, incluso existe notificación por días vías simultáneamente para las transacciones Internacionales y adicionalmente ingresan en un proceso de análisis para confirmación de consumos las que tienen mayor Nivel de Riesgo.

Page 79: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

79

Las transacciones no reconocidas en el año 2019 suman 2.813 transacciones que evidencia un decrecimiento de 17.8% (611 transacciones) en comparación al año 2018, de estas, son identificadas en un 92% por los procesos vigentes de Monitoreo de Fraude, logrando así un proceso de cobertura y seguridad en el transaccional que realizan nuestros clientes y apenas un 8% del reclamo materializado es reportado directamente por los socios, y de igual manera un mejor desempeño frente el año anterior con un indicador de detección del 90%.

El monto de fraude del año 2019 asciende a $744 mil y presenta una disminución versus el año anterior del 17%.

4.4. Categorización de los reclamos Todos los reclamos presentados por los clientes (Tarjetahabientes/socio – establecimientos/comercio) en

los canales (oficinas – contact center) durante el año 2019 fueron admitidos y diligenciados de acuerdo con

los procesos definidos, catalogados como Monetarios y No monetarios:

RECLAMOS

Clasificación Nro Total %

Monetarios 11.884 11.884 39%

No Monetarios 18.468 18.468 61%

Total general 30.352 100%

Los reclamos con impacto monetario se corresponden de manera determinante, a las reclamaciones de

los tarjetahabientes por consumos no reconocidos tanto nacionales como internacionales.

Estas reclamaciones deben seguir los procesos definidos por las normativas de las franquicias, y se

diligencian créditos temporales, al momento en que se receptan los reclamos, en el caso de aquellos que

así se justifican.

La documentación de estos reclamos conlleva observar normativas de los manuales operativos

mandatorios de cada marca, tanto en forma como en tiempos de resolución, por ello, para no afectar la

calidad crediticias de los clientes se generan notas de créditos provisionales, sin impactar al tiempo los

montos exigibles por tales transacciones sino hasta su resolución, en donde se procede a convalidar las

notas de crédito, o documentadamente evidenciar a los socios que su reclamación no corresponde a la luz

de la investigación de cada caso.

El estatus del reclamo presentado por el socio se comunica conforme avanza su trámite por la diferentes

instancias hasta realizar una comunicación final cuando concluye el proceso, en donde si es efectivo el

reclamo, se acreditan los valores en firme y se cataloga como Reclamos Favorables o se documenta de

manera exhaustiva que los montos reclamados si le corresponden al socio y por lo tanto procede con el

reverso de la nota de crédito realizada, ya que el consumo es procedente y el socio debe asumir los cargos

una vez se le han entregado los documentos del caso, estos reclamos se catalogan como Reclamos No

Favorables.

%

Favorable 9.622 81,0%

No Favorable 2.210 18,6%

En trámite 52 0,4%

Total 11.884 100%

No. De Reclamos Monetarios

Page 80: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

80

4.5 Reclamos recibidos a través de Oficios del Organismo de Control

Durante el año 2019 se recibieron 144 comunicados de los entes de control, cuyos requerimientos fueron

atendidos dentro de los tiempos establecidos. De los 144 oficios ingresados al titular de servicio, 87

correspondían a la Superintendencia de banco, 53 al Defensor del cliente y 4 de otras entidades (Defensor

del Pueblo y Ministerio de la Producción:

TIPO DE RECLAMO TOTAL DE CASOS %

Consumo no reconocido 93 65%

Gastos de cobranza 9 6%

Pago de voucher al comercio 5 3%

Aplicación de cobertura de

seguro de desgravamen 7 5%

Inconformidad por valor

adeudado 1 1%

Inconformidad en refinanciación 4 3%

Otros 25 17%

Total 144 100,00%

4.5.1 Reclamos recibidos Oficios Superintendencia de Bancos De los oficios recibidos por el titular de servicio, el 52.87% (46) fue resuelto a favor de la entidad

ratificando la decisión su decisión.

OFICIOS SB TOTAL %

A favor del cliente 12 13,79%

A favor de la Entidad 46 52,87%

En Proceso en SIB 29 33,33%

TOTAL 87 100,00%

4.5.2 Reclamos recibidos Defensor del Cliente Durante el año 2019 se recibió un total de 273 requerimientos a través del Defensor del Cliente,

de los cuales, 53 son de su Competencia y que fueron atendidos dentro de los tiempos requeridos

con los soportes e informes solicitados en cada caso, y 220 casos corresponden a los casos

catalogados como No competencia del Defensor del Cliente, los cuales se analizan a detalle y de

ser necesario se contacta al cliente con el fin de dar solución a su requerimiento.

RECLAMOS RECIBIDOS TOTAL %

Competencia Defensor del Cliente 53 19,41%

No competencia Defensor del Cliente 220 80,59%

TOTAL 273 100,00%

5. Indicadores de Servicio y Calidad de atención:

La calidad de servicio está soportada en la medición de indicadores de servicio, en medición de eficiencia,

Page 81: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

81

eficacia y tiempos de resolución de requerimientos a nuestros clientes que se expone a continuación:

5.1 Indicadores de Eficiencia:

5.2 Indicadores de Eficacia:

Contact Center Servicios: El indicador de Eficiencia mide las llamadas atendidas versus las ingresadas, con un meta del 98% se alcanzó en el 2019 un resultado de 99.1%, sobre cumpliendo metas:

Contact Center Servicios: La Eficacia mide las llamadas atendidas en menos de 45 segundos con una meta del 95%, se obtuvo en el 2019 un resultado del 97.7%

Contact Center Autorizaciones: Los indicadores de atención de autorizaciones alcanzaron un resultado en Eficiencia de 98.6% versus la meta que es 98% .

Contact Center Autorizaciones: La Eficacia con un meta del 95% de respuesta en menos de 20 segundos alcanzó un 98.1% de resultado.

Oficinas La meta de la Eficiencia es atender al 98% de los turnos generados y en el 2019 se obtuvo un resultado de 99.3%

Oficinas El indicador de Eficacia fue de 97% de socios atendidos en menos de 20 min con una meta de 95%.

5.2 Cumplimiento de Acuerdos de Niveles de Servicio

Page 82: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

82

Los requerimientos atendidos dentro de los acuerdos de Niveles de Servicio al Cliente evidencian un

resultado del 99.7% sobre una meta del 99%. Comparativamente con el año anterior se muestra un mejor

desempeño del cumplimiento de los niveles de atención del 98,6% al 99.7%.

5.3 Resolución en Línea de requerimientos de clientes Dentro del canal existe una métrica para medir los requerimientos que de cara al cliente se resuelven en

el primer contacto, el resultado agregado del año 2019 fue del 98.5%.

5.4. Indicador Calidad: Este indicador mide la calidad del servicio frente a los procesos definidos y es realizado por personal

experto permitiéndonos identificar el cumplimiento de protocolos de atención y la resolución del

requerimiento generando una medición en función de estos cuatro ejes:

Calificación de tipificación: permite identificar la exactitud de las falencias relacionadas con la capacitación-inducción, entendimiento en el uso de las tipificaciones o falta de nuevas tipificaciones.

Conocimiento del agente de atención: determina el nivel de conocimiento de los Oficiales y ejecutivos de servicio al cliente.

Nivel de escucha: mide el entendimiento del requerimiento del socio para otorgar un servicio correcto a su necesidad.

Calidad de atención que se otorga a los clientes (aplica para el Call Center).

El resultado al 2019 es de 96.09% y con un promedio de 95.76% sobre cumpliendo la meta definida de

95%.

5.5. Indicador de Percepción- Satisfacción del cliente neto: es el indicador de satisfacción del cliente que realiza una empresa especializada para la generación de este tipo de mediciones y con una

+ 1,1%

+ 19,2%

Page 83: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

83

medición trimestral se aplica una encuesta a una muestra de clientes que tomaron contacto con los canales de atención.

El Indicador de Satisfacción neto, mide el total de respuestas de clientes “satisfechos” menos las

respuestas de clientes “insatisfechos”, por lo tanto, es un indicador NETO, destacando que estos

indicadores se han mantenido en niveles de “Buena” y “Muy Buena” con tendencia creciente, en

función de la metodología que aplica.

A continuación, los resultados evolutivos y el informe al último cierre evaluado:

6. Conclusiones

Durante el año 2019 se logró una introducción importante de uso de canales digitales que generó

un crecimiento del nivel de demanda de servicios y consultas de nuestros clientes en donde se

evidencia un incremento de 15.3 Millones de transacciones a 25.7 Millones en los diferentes

canales que dispone la entidad.

Del total de interacciones, el 0.1%, es decir 30.352, correspondieron a reclamos que han sido

registrados en un 100% en nuestro sistema de Interacción de cliente CRM, administrados y

analizados por nuestros Canales de Atención que operan con personal calificado y con procesos

que se encuentran definidos, lo que ha permitido una reducción del 5% respecto al año anterior,

así también una disminución del ratio de reclamos versus el volumen de atenciones requeridas del

0.21% al 0.12% en el 2019.

El Comité de Reclamos evalúa de forma permanente el comportamiento y tendencia de los

reclamos de clientes de la Organización, mediante las recomendaciones emitidas por el Comité,

que generan oportunidades permanentes de mejora.

De los 87 casos de reclamos recibidos desde la Superintendencia de Bancos en el 79% que tienen

decisión, se ratifica la respuesta de la Entidad.

Respecto a los casos que se reciben a través del Defensor del cliente han sido 53 casos recibidos

de su competencia que fueron resueltos y respondidos en los tiempos especificados y que

representa un impacto en reclamaciones que han requerido la participación del Defensor es

marginal.

La entidad en el año 2019 con sus esquemas y modelos de Monitoreo de fraudes ha determinado

una reducción del fraude de emisión con relación al año 2018 en la marca Visa en 2,3 Punto Base,

en la marca Diners se mantuvo en 1,2 y en Discover decreció en 0,5 Punto Base, y en montos

totales el fraude es inferior en USD$ 154MIL en relación al 2018.

La Política de Atención y Servicio al Cliente aprobada por el Directorio, enmarca todos los

lineamientos y protocolos de atención que deben aplicarse en los diferentes puntos de interacción

Page 84: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

84

que el cliente mantiene con la Organización, con el objetivo de brindarle una experiencia

diferenciadora, única y generadora de valor agregado.

Atentamente,

Page 85: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

85

INFORME DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO

Page 86: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

86

INFORME DEL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO PARA LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

GESTION DE LA UNIDAD DE CUMPLIMIENTO EN EL AÑO 2019 En Banco Diners Club del Ecuador S.A. y en la Compañía de Servicios Auxiliares del Sistema Financiero Interdin S.A. se mantiene el sistema integral de administración del riesgo de lavado de activos financiamiento del terrorismo y otros delitos, el cual aporta seguridad en el establecimiento y mantenimiento de relaciones comerciales con clientes y otros sujetos de análisis, al proveer de líneas de actuación, metodologías y controles en los diferentes canales institucionales.

En el 2019 se ejecutó el plan operativo, proyectos e iniciativas de la Unidad de Cumplimiento, enfocándose en el acatamiento de la normativa vigente aplicable a la prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos, señalados en: la Ley Orgánica de prevención, detección, erradicación del delito de lavado de activos y del financiamiento de delitos, Código Orgánico Monetario y Financiero, Resoluciones de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, disposiciones emitidas por la Unidad de Análisis Financiero y Económico y Superintendencia de Bancos del Ecuador. Normativa Interna La Unidad ha aplicado los lineamientos de mejores prácticas internacionales como las cuarenta recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y el Comité de Basilea; y ha cumplido con los estándares internacionales señalados por las franquicias Internacionales; instrumentadas formalmente al interior de la organización a través del Manual de Control Interno para la Prevención de Lavado de Activos y financiamiento de delitos como el terrorismo, el cual fue actualizado y aprobado por el Directorio según la periodicidad anual definida. Durante el año 2019, se ha desarrollado el programa de Prevención en base a los 4 pilares definidos para la operatividad de la Unidad: 1) Estructura Organizacional para la prevención, 2) Sistema Integral de Prevención, 3) Metodologías, y 4) Visión de Control. 1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA PREVENCIÓN

El modelo de gobierno corporativo sobre el cual trabajó la Unidad de Cumplimiento en el año 2019, regula el diseño, integración y funcionamiento del Área dentro de la institución. La Unidad de cumplimiento reporta los resultados de su gestión al Directorio, previo conocimiento del Comité de Cumplimiento que cuenta con la participación de las Vicepresidencias, sesiona con recurrencia mensual. Finalmente, los colaboradores de todas

Page 87: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

87

las áreas que desarrollan su gestión según las responsabilidades definidas en el Manual de control interno referido anteriormente. 2. SISTEMA INTEGRAL DE PREVENCION

La ejecución del programa de prevención para el año 2019 incluyó la verificación de cumplimiento de las políticas de Conozca su Cliente, Mercado, Colaborador, Proveedor, Corresponsal, Accionistas y Directores. Conozca su Cliente Durante el año 2019 se han ejecutado revisiones y estudios focalizados de Clientes, mediante la aplicación de la metodología de la Matriz de riesgos que focalizó casos para el análisis de su transaccionalidad y otras alertas. Se realizó un análisis especial para todos los clientes que registraron consumos en

especialidad de mayor revisión, consumos por web, clientes extranjeros, validación en

páginas judiciales de los accionistas de clientes empresas, así como los clientes personas

expuestas políticamente, considerando además a su círculo familiar. Se analizaron un total

de 5.211 clientes de los cuales el 57% corresponden a alertas generadas en el año 2019 y el

43% a revisión de clientes que se mantuvieron en monitoreo, conforme el siguiente

distributivo de resultado y mitigación adoptada:

CONOZCA SU CLIENTE

Gestión Mitigación # casos

JUSTIFICADOS 3.758

EN MONITOREO 1.191

CANCELADOS 262

Total casos revisados 5.211

Conozca su Mercado

En cuanto a la política Conozca su Mercado se concluyó principalmente sobre la ratificación

de la característica de perfil de riesgo: falta de actividad económica verificable, ante lo cual la

exposición de la institución se mitiga razonablemente mediante los procesos de validación y

verificación de información. Según estadísticas nacionales e internacionales de delitos,

considerando los índices de corrupción global emitido por Transparencia Internacional, se

actualizó la tabla de nivel de riesgo de zona: provincia y país, criterio que actualmente se

utiliza en la metodología de la matriz de riesgo.

Conozca su Corresponsal

Page 88: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

88

En cuanto a la política conozca su Corresponsal, se verificó que el Área de Tesorería mantiene la información actualizada de las instituciones financieras en las que el grupo financiero mantiene cuentas y se verificó la emisión de los informes de conocimiento y evaluación para cada institución financiera conforme lo requiere la normativa. Se solicitó una certificación referente a la aplicación de procedimientos de prevención, en dichas entidades financieras, sin identificarse alertas. Conozca su Colaborador Se verificó que la gerencia de Gestión Humana aplica adecuadamente los controles diseñados para prevenir el riesgo lavado de activos, financiación de delitos sobre los colaboradores de la institución, la documentación requerida por normativa se encuentra disponible en los respectivos files, y anualmente se logra actualizar los datos del 100% de los colaboradores, lo que permite identificar variaciones importantes o comportamiento inusual. Se emitieron recomendaciones menores que se encuentran en implementación. Conozca su Accionista y Director Se verificó que se mantiene documentación completa y actualizada de los accionistas principales y se conoce el beneficiario final en los casos que lo ameritan. Así mismo, se verificó la aplicación de la política conozca su Director, lo cual incluyó la aplicación de los perfiles de riesgo para Directores y el análisis de inusualidades según metodología definida, sin identificarse alertas. Conozca su Proveedor Se revisó la existencia de documentación mínima por tipo de proveedor y calificación requerida en los files, se validó a sus accionistas y representante legal en listas denegadas, el nivel de actualización de los datos, la existencia del Reglamento interno actualizado que norme el proceso y la aplicación de controles para la calificación y operación con proveedores. El resultado general obtenido en la verificación de la política Conozca para los seis sujetos de análisis, concluye que el riesgo de lavado de activos y otros delitos es bajo y estable.

3. METODOLOGÍAS APLICADAS

Se aplicaron las metodologías de Análisis y detección de inusualidades y Matriz de Riesgo de lavado y otros delitos para todos los sujetos de revisión, y conforme lo señala la normativa, se ratificaron los factores de riesgos, su peso y ponderación del perfil de riesgo, para lo cual se consideró la normativa nacional, requerimientos de las franquicias y mejores prácticas aplicables. Considerando a todos los clientes de la organización se calculó la distribución de estos, por nivel de revisión (perfil demográfico y perfil transaccional) en base a la metodología aprobada.

Page 89: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

89

La concentración de clientes por nivel de exposición al riesgo referido está dentro de umbrales esperados. El 99.89% del portafolio de clientes está concentrado en el nivel 1 (bajo).

4. VISIÓN DE CONTROL

Los indicadores claves de Riesgo de Lavado de activos, que están enfocados en el monitoreo del nivel de exposición al riesgo de lavado y otros delitos son los siguientes:

1. Distribución de clientes por factor de riesgo demográfico 2. Distribución de clientes por nivel de riesgo transaccional 3. Porcentaje de clientes activos controlados 4. Porcentaje de clientes PEP´S 5. Número de transacciones sobre el umbral $10.000 reportadas a la UAFE

En general, dichos indicadores se encuentran dentro de los niveles de tolerancia definidos. El indicador Número de transacciones reportadas a la UAFE, que registró incrementos menores en los meses de julio y diciembre debido al comportamiento transaccional; así también en el indicador Distribución de clientes por nivel de riesgo transaccional por calibración en umbrales de revisión. Programa de Capacitación Se ejecutó el Programa integral de capacitación; el cual considera tres niveles de conocimientos y destrezas: básico, medio y avanzado, mismos que consideran técnicas de identificación de alertas y aplicación efectiva de procedimientos de prevención en los diferentes cargos, según las funciones y manejo de productos que implican un determinado nivel de exposición de riesgo. Así también se efectuó la capacitación general a todo el personal de la organización, con el objetivo de fomentar la cultura de prevención. Para todos los casos se aplicó la respectiva evaluación de conocimientos y entendimiento, cuyos resultados fueron satisfactorios. Auditoría a la Unidad de Cumplimiento

Page 90: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

90

En el año 2019, la Unidad de Cumplimiento fue objeto de las siguientes auditorías: i) Auditoria Externa, sin observaciones; ii) Auditoría Interna, el resultado de la revisión efectuada fue satisfactorio, los controles claves se encuentran operativos y se emitieron recomendaciones menores. Atentamente,

Diana Caicedo Jiménez. GERENTE DE CUMPLIMIENTO BANCO DINERS CLUB DEL ECUADOR S.A. COMPAÑÍA DE SERVICIOS AUXILIARES DEL SISTEMA FINANCIERO INTERDIN S.A.

Page 91: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

91

INFORME DEFENSOR DEL CLIENTE

Page 92: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

92

Informe Anual de actividades de Banco Diners Club del Ecuador 2019

FECHA: 31 de diciembre de 2019

ENTIDAD FINANCIERA: Banco Diners Club del Ecuador S.A.

DIRECCIÓN: Av. Amazonas 4430 y Villalengua

CIUDAD: Quito - Ecuador

DEFENSOR DEL CLIENTE: Mabel Geoconda Rojas Delgado

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

TELÉFONO: 02-2981-300 Ext. 2753

PERIODO: Del 13 de julio al 31 de diciembre de 2019

Page 93: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

93

Quito D.M., 2 enero de 2020

Señores. -

Miembros de la Junta General de Accionistas del Banco Diners Club del Ecuador

S.A.

Quito. -

De mis consideraciones:

De conformidad con lo establecido en la Resolución Nº SB-2018-1108, del 07 de

Noviembre de 2018, y en concordancia de lo que establece el Art.1 de la Norma de

control del Defensor del Cliente de las Entidades Financieras Públicas y Privadas, fui

designada DEFENSOR DEL CLIENTE mediante Resolución No. SB-2019-728 el 12 de

julio de 2019 para la entidad financiera BANCO DINERS CLUB DE ECUADOR S.A., en

razón de haber cumplido con los requisitos y no incurrir en las inhabilidades previstas

en la resolución No. 291-2016 F de la Junta Política y Regulación Monetaria y Financiera

reformada con la resolución 322-2017 del 04 de enero 2017.

Con el compromiso de cumplir durante el período designado bajo las disposiciones

señaladas en la “Norma General para el Defensor del Cliente de las Entidades de los

sectores Financieros Público y Privados.

De acuerdo a la Resolución No. SB-2018-904 Art. 12 Numeral 12.3 establece: El

defensor del Cliente deberá presentar un informe anual a la Junta General Ordinaria de

Accionistas de la entidad financiera, sobre el desarrollo de su función durante el año

precedente, el mismo que puede incluir recomendaciones encaminadas a facilitar las

relaciones entre las entidades y sus clientes o usuarios;

Page 94: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

94

ACTIVIDADES GENERALES

Atención de consultas a usuarios financieros a través de llamadas, correos electrónicos

y de forma presencial.

1. DE LA GESTIÓN (Julio – diciembre 2019)

Tramitar y gestionar todo tipo de operaciones activas, pasivas, contingentes o

de servicios relacionados directamente con el cliente o usuario financiero.

Brindar facilidad a los usuarios financieros para establecer sus requerimientos

por los medios que estén a su alcance ya sea vía telefónica, video conferencias

o medios electrónicos, de forma personal, por correo electrónico.

Se tramitaron requerimientos que por normas no fueron competencia de la

defensora del cliente, pero se les dio seguimiento hasta su cierre por el canal de

servicio asignado para gestionarlos.

Estadísticas en casos de competencia y no competencia para el Defensor del

Cliente

MES NO COMPETENCIA

Porcentaje

Jul 0,00%

Ago 31 22,63%

Sep 35 25,55%

Oct 33 24,09%

Nov 23 16,79%

Dic 15 10,95%

Total 137 100,00%

Page 95: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

95

MES COMPETENCIA Porcentaje

Jul 2 5,13%

Ago 7 17,95%

Sep 10 25,64%

Oct 7 17,95%

Nov 8 20,51%

Dic 5 12,82%

Total 39 100,00%

Page 96: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

96

2. CASOS ATENDIDOS

Estado del reclamosTotal de

reclamos

Atendido con resolución

del Banco 3

Atendido en audiencia con

acuerdo de partes. 3

Atendido favorable para el

cliente 19

Atendido en audiencia sin

acuerdo de partes 8

Fallido por no

comparecencia 2

Pendiente Resolución del

Banco 4

Total39

Page 97: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

97

Es importante señalar que se dio un caso donde hubo inhibición de parte de la

defensora del cliente, ya que el cliente presentó el reclamo simultáneamente a

la institución bancaria, con pocos días de diferencia.

El 19% de los casos fueron favorables al tarjetahabiente, demostrando que la

mediación entre el defensor del cliente y la institución bancaria está dirigida a

alcanzar un acuerdo entre partes y solucionar conflictos presentados por los

usuarios.

3. OBSERVACIONES EN EL CUMPLIMIENTO DE SU FUNCIÓN

Las actividades se han desenvuelto durante este período como Defensora del Cliente

de forma óptima y eficaz; por cuanto se han atendido requerimientos efectuados por los

tarjetahabientes y se ha brindado el asesoramiento adecuado. Adicional la entidad

financiera ha facilitado el soporte técnico, logístico y todas las herramientas necesarias

para el desempeño de mis funciones.

La información sobre los requerimientos de los clientes con los casos de no

competencia, recibidos vía telefónica, se manejaron con recomendación a los usuarios

para que fueran enviados por correo electrónico asignado por la institución

[email protected], existiendo así su autorización verificable que le

otorgan al defensor para establecer sus pedidos y quedando la constancia de la

resolución de sus casos, los mismos que fueron respondidos por esta misma vía al

usuario. Lo que da cumplimiento con el sigilo bancario exigido por los entes de control.

Page 98: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

98

Cabe mencionar que tuve clientes de la institución que desconocen la existencia de la

figura del Defensor del cliente e indicaron que de algunas áreas de servicios no

direccionan al usuario a la oficina de defensoría correctamente, para atender

requerimientos que en algunas ocasiones están en competencia de ser gestionados.

4. CONCLUSIONES

En el periodo gestionado desde julio a diciembre 2019 se presentaron reclamos,

consultas y quejas, resultado a estos requerimientos se emitieron resoluciones,

llevándose a cabo audiencias de conciliación para tratar de llegar a un consenso común

entre el cliente y la entidad financiera, solo 8 casos fueron remitidos al ente de Control

la Superintendencia de Bancos, siendo los factores comunes de estos requerimientos

los consumos no reconocidos, causados por robos de tarjetas de crédito en su mayor

denominador, donde la norma internacional es estricta en que en cuanto a la

responsabilidad del tarjetahabiente en cuanto a la custodia y tenencia de la tarjeta.

El número de reclamos gestionados dentro de la injerencia del defensor del cliente, es

un total de 39 reclamos, canalizados a través de los funcionarios designados para

permitirme realizar la gestión y con el debido profesionalismo, manteniendo los

estándares de calidad de servicio y atención.

5. RECOMENDACIONES

En los reclamos con mayor incidencia después de los cerrados favorablemente

para el cliente, están los casos que no tuvieron acuerdo entre las partes, donde

se encajan los consumos no reconocidos, siendo una responsabilidad indirecta

de la institución bancaria, por lo que sí existe una recomendación, seria la

retroalimentación dentro de sus plataformas informáticas a los tarjetahabientes

sobre las seguridades que existen para evitar ser víctimas de transacciones no

reconocidas y no evadir la responsabilidad asignada cuando se adquiere el

crédito mediante esta línea.

Page 99: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

99

Banco Diners Club del Ecuador S.A cumple con la normativa dictada por la SBS,

de dar a conocer con la figura del defensor del cliente en su pizarra informativa,

además en la página web de la institución bancaria.

Se recomienda seguir retroalimentando al personal del Banco sobre el defensor del

cliente en post de que los clientes o usuarios financieros dispongan de este servicio con

mayor facilidad, mediante mails institucional y rotulo de señalización al ingreso del

edificio.

6. ANEXOS

6.1 Cuadro de reclamos y quejas atendidos en el periodo de julio a

diciembre 2019.

Page 100: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

100

PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO

Page 101: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

101

Page 102: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

102

Page 103: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

103

Page 104: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

104

Page 105: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

105

Page 106: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

106

Page 107: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

107

Page 108: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

108

Page 109: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

109

Page 110: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

110

Page 111: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

111

Page 112: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

112

Page 113: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

113

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Page 114: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

114

ANTECEDENTES: Diners Club del Ecuador/Interdin, consiente de la importancia que tiene el mantener una relación con los diferentes grupos de interés con los que nos relacionamos a largo plazo y, por otra parte, de la oportunidad de aportar a la sociedad en cuanto a contribuir a crear una mayor y mejor cultura financiera de nuestro país, inició un programa de educación financiera desde el año 2011. Las primeras actividades fueron el desarrollo de un juego educativo para niños y la inclusión en la Web de guías educativas para nuestros clientes y socios. Entre los años 2012-2015 trabajamos fuertemente en la creación de contenidos pertinentes para los diferentes grupos objetivos en base a constatar que no era posible utilizar las mismas metodologías para cada uno de ellos. Es así como se crearon los manuales de educación financiera para jóvenes, manual de educación financiera para adultos, entre otras. En el año 2015 lanzamos ya la plataforma virtual www.financialeducaction.ec que constituye una herramienta práctica para el manejo de las finanzas personales En septiembre 2015 se dicta la Regulación 665 por parte de la Superintendencia de Bancos y Seguros en la cual se establecen los parámetros, coberturas, temáticas y modalidades que deberá tener la educación financiera brindada por las entidades reguladas. De esta forma las metas y estrategias establecidas por la Organización para el año 2016 se enmarcaron en la nueva normativa. Diners Club del Ecuador-Interdin ha ejecutado una estrategia específica de educación financiera que abarca 3 grupos objetivo: colaboradores, socios o clientes/red de establecimientos y personas de la comunidad. Esta estrategia se encuentra apalancada en metodologías diseñadas para cada grupo objetivo, las mismas tienen un enfoque basado en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas beneficiarias. Buscamos basarnos en la andragogía y en metodologías lúdicas que nos permitan llegar con mayor efectividad a que se incorporen los conocimientos adquiridos en un cambio de actitudes y comportamientos en el manejo de las finanzas personales. Todas nuestras metodologías han sido testeadas previamente con grupos pilotos lo que nos ha permitido ir ajustando tanto contenidos como metodologías dentro de un proceso de mejora continua que llevamos adelante con la finalidad de aportar a una mejor cultura financiera de nuestro País. El directorio de Diners Club del Ecuador aprobó en el mes de marzo el informe del período anterior y la estrategia 2018 de Educación Financiera para su posterior presentación ante la Superintendencia de Bancos. En los principales resultados alcanzados durante el 2018 presentaremos lo logrado en comparación con lo presupuestado y presentado a la Superintendencia de Bancos para el este periodo.

PRINCIPALES RESULTADOS:

En el 2019 se alcanzó a un total de 66.508 personas en educación financiera mediante capacitaciones o sensibilizaciones, distribuidas en los siguientes grupos:

41.421 socios e inversionistas

Page 115: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

115

987 colaboradores 24.100 personas de la comunidad

En 2019, se realizaron varios convenios interinstitucionales entre los que destacan: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); Municipio de Guayaquil a través de su centro de emprendimiento, Universidades: Técnica de Ambato (UTA), Young Potencial Development (YPD), Organización Cáritas, Municipio de Suscal, Impaqto.

Se implementó el programa para beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano, en alianza con el MIES con la finalidad de desarrollar capacidades para el emprendimiento en este grupo objetivo.

Se implementó el programa para jóvenes de educación secundaria de colegios fiscales y

particulares con la intención de desarrollar capacidades de emprendimiento, este trabajo se realizó con la organización Young Potential Development (YPD).

Se trabajó con niños estudiantes de primaria en escuelas fiscales y particulares

implementando el juego Ahorra por la Fauna, iniciándolos en conceptos básicos como el Ahorro y Crédito, para este efecto se realizó una alianza con la organización Cáritas.

Se generó una alianza con la Asociación de Mujeres Emprendedoras (AMUME) para de

esta forma trabajar en el ámbito de emprendimiento con enfoque de género. Se ha desarrollado instrumentos específicos para emprendimientos gastronómicos,

debido al trabajo que se realiza en el programa Orígenes, este expertis ha permito elaborar un manual de capacitación, el mismo que está siendo ejecutado en las localidades escogidas y con otros grupos emprendedores en esta rama.

Se usaron diversos canales comunicacionales para de esta forma tener una cobertura más

efectiva, de tal modo que se difundió material multimedia a través de redes sociales, mailing, material impreso, conferencias y capacitaciones presenciales.

LO LOGRADO EN RELACIÓN A LO PLANIFICADO EN 2019 De acuerdo a lo planificado en relación a coberturas con los diferentes, en el siguiente cuadro se puede identificar que a nivel global logramos un sobrecumplimiento del 0.06%.

Cuadro No. 1 Resultados en coberturas por grupo Objetivo 2019 en relación a lo planificado

CLIENTES COLABORADORES COMUNIDAD TOTAL

PLANIFICADO 41.408 942 23.907 66.253

REAL 41.421 987 24.100 66.508

Si consideramos las metas alcanzadas a nivel global de acuerdo a las modalidades de capacitación por grupo de interés, los resultados fueron los siguientes:

Page 116: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

116

Cobertura por grupo objetivo de los programas de Educación Financiera 2019 Tipo de

capacitación CLIENTES COMUNIDAD

PÚBLICO INTERNO TOTAL

CAPACITACIÓN 671 4.484 662 5.817

PRESENCIAL 258 3.694 662 4.614

VIRTUAL 413 790 1.203

SENSIBILIZACIÓN 40.750 19.616 325 60.691

PRESENCIAL 21.547 4.380 25.927

VIRTUAL 19.203 15.236 325 34.764

Total general 41.421 24.100 987 66.508

Si consideramos los diferentes grupos de edad, los resultados obtenidos en el 2019 se resumen en el siguiente cuadro:

Si consideramos las coberturas desde el punto de vista de las áreas geográficas o localidades a las cuales nos propusimos alcanzar los resultados fueron los siguientes:

EDAD CLIENTES COMUNIDAD PUBLICO INTERNO

Total general

5 - 8 años

3.000

3.000

9 - 12 años 623 1.380

2.003

13 - 17 años 514 2.240

2.754

18 - 24 años 1.393 5.112

6.505

25 - 64 años 38.891 12.368 987 52.246

Total general 41.421 24.100 987 66.508

CUADRO No.3: RESULTADOS POR PÚBLICO OBJETIVO Y EDAD LOGRADOS

CUADRO No. 4: RESULTADOS POR LOCALIDAD Y GRUPO OBJETIVO

Page 117: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

117

CIUDAD CLIENTES COMUNIDAD PUBLICO INTERNO Total

general

AMBATO 386 1.431 20 1.837

CUENCA 376 259 24 659

GUAYAQUIL 6.745 6.754 147 13.646

IBARRA 120 50

170

MACHALA 120 50 14 184

MANTA 170 89 15 274

QUITO 33.504 15.467 767 49.738

Total general 41.421 24.100 987 66.508

Page 118: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

118

Desde el punto de vista de los objetivos generales del programa que nos habíamos planteado para el 2019, también podemos afirmar que se cumplieron los objetivos establecidos a cabalidad como se verá en el transcurso del presente informe que fueron los siguientes:

CUADRO No.5

# REFERENCIA RES.655

OBJETIVO

1 4.1 Brindar educación financiera de calidad, mediante un programa permanente y estructurado con cobertura geográfica en todas las áreas en las cuales contamos con oficinas (cuales son Quito, Guayaquil, Ambato, Ibarra, Manta y Machala) al igual que información de calidad a nivel nacional.

• Alcanzar una cobertura general de 66.257 personas capacitadas y sensibilizadas de los diferentes grupos objetivos en el 2019.

• Lograr un incremento del 20% de las personas capacitadas. • Capacitar a un mínimo del 0,05% de la base total de clientes. • Ofrecer formación financiera a emprendedores y pequeños

negocios en crecimiento mediante una nueva plataforma financiera.

2 4.2 Fomentar el ejercicio del derecho de los usuarios y de nuestros clientes, difundiendo las mejores prácticas en el manejo financiero por medio de sensibilizaciones y capacitación utilizando diferentes canales de comunicación.

3 4.3 Dar a conocer y fomentar el buen uso de los productos y servicios financieros por parte de nuestros clientes, colaboradores y comunidad para mitigar riesgos

4 4.4 y 4.5

Contribuir a mejor el conocimiento por parte de clientes, colaboradores y comunidad del buen uso de los productos financieros y de esta forma facilitar su acceso a los mismos.

5 4.6 Ofrecer a los clientes, colaboradores y comunidad información sobre el buen uso de los productos financieros así como de una adecuada cultura financiera para contribuir a un bienestar económico y calidad de vida.

OBJETIVOS 2019

Page 119: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

119

ENFOQUE PROGRAMÁTICO Nuestro enfoque incluye que cada grupo objetivo deberá contar con una metodología y material educativo específico que se adecue a las necesidades de cada uno de ellos y que permita la mejor transmisión de información, conocimientos y habilidades. Consideramos que la Educación Financiera tiene que aportar a los distintos grupos de interés con los cuales nos relacionamos, brindando conocimientos prácticos que les ayuden a manejar mejor sus finanzas personales o de sus negocios y en este sentido, se trata de un enfoque netamente antropocéntrico, es decir enfocado en la persona y en su desarrollo. Estamos convencidos que clientes y mercados con una mayor y mejor cultura financiera benefician tanto a las personas individuales como a colectivos. A su vez esto evita el sobreendeudamiento, aspecto que siempre ha sido minuciosamente cuidado por nuestro enfoque responsable en los negocios y de adecuado manejo de riesgos.

CUADRO No.6 ÁMBITOS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN

FINANCIERA

ÁMBITOS DE ACCIÓN

SOCIOS E INVERSIONISTAS

PÚBLICO INTERNO

COMUNIDAD

LA ESTR

ATEG

IA D

E

EDU

CA

CIÓ

N

FINA

NC

IERA

CUADRO No. 7: ENFOQUE METODOLÓGICO

METODOLOGICO Alcance a 3 grupos objetivos de edad: niños, jóvenes y

adultos

Alcance a 3 grupos de interés: público interno, socios/inversionistas y comunidad

Contenidos diferenciados de acuerdo al grupo etario y grupo de interés

Combinación de metodología virtual, medios audiovisuales, material educativo, presencial y radial. Uso de andragogía

y sistemas lúdicos.

Enfocados en el desarrollo de capacidades para el manejo de las finanzas personales, familiares y de pymes.

Apoyando al programa por medio de varios tipos de canales y de medios de comunicación

Programa que incluye sistemas de diagnóstico y evaluación

Programa que incluye a alianza estratégicos con actores claves de la sociedad que optimicen en impactos y

alcances la estrategia.

Page 120: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

120

En todos los programas se incluye una metodología que nos permita evaluar las capacitaciones por parte de los participantes de manera tal que podamos realizar mejoras sobre la marcha y recibir una retroalimentación por parte de los participantes para lo cual diseñamos dos formatos específicos de evaluación que se aplican en todo evento presencial: evaluación de la capacitación y evaluación de aprendizajes.

EDUCACIÓN FINANCIERA AL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN: PÚBLICO INTERNO Durante el año 2019 se realizaron varios eventos de capacitación con nuestro personal, enfocados principalmente en el análisis de las finanzas familiares y el desarrollo de hábitos como consumo responsable, elaboración de presupuesto, consejos de ahorro y disminución de gastos. CONTENIDOS DE CAPACITACIÓN INTERNA. Los principales contenidos vertidos durante estas capacitaciones fueron:

A nivel general, en el siguiente cuadro se resumen todas las actividades y participantes de los eventos de capacitación relacionados con el Público Interno durante el año 2019.

Finanzas del comportamiento

•Análisis psicológico de los hábitos de compra

•Perfiles de consumidores

•Opciones para manejar un consumo responsable

•Tips para no caer en sobreendeudamiento

Endeudamiento sano

•Plan para el manejo de deudas

•Comunicación familiar

Introducción a la Educación Financiera

•Definición de metas

•Planificación

•Comunicación familiar

Educación e inclusión financiera

•Participación en el foro de Educación e inclusión financiera (CLEIF) organizado por la Asobanca. En este espacio se toparon temas de actualidad y se expuso información muy interesante, la misma que servirá para fortalecer el programa de educación financiera ejecutado por la Organización.

Page 121: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

121

CIUDAD TEMA No.

Participantes Fecha

Quito Introducción Educación Financiera 11 24/1/2019

Quito Introducción Educación Financiera 12 29/1/2019

Quito Introducción Educación Financiera 12 31/1/2019

Quito Endeudamiento Sano 26 10/9/2019

Quito Endeudamiento Sano 21 11/9/2019

Quito Endeudamiento Sano 52 12/9/2019

Quito Endeudamiento Sano 36 13/9/2019

Quito Endeudamiento Sano 59 17/9/2019

Guayaquil Finanzas del comportamiento 23 18/10/2019

Guayaquil Finanzas del comportamiento 23 18/10/2019

Guayaquil Finanzas del comportamiento 20 18/10/2019

Guayaquil Finanzas del comportamiento 22 18/10/2019

Guayaquil Finanzas del comportamiento 23 17/10/2019

Guayaquil Finanzas del comportamiento 23 17/10/2019

Guayaquil Finanzas del comportamiento 13 17/10/2019

Quito Endeudamiento Sano 9 8/10/2019

Quito Endeudamiento Sano 15 15/10/2019

Quito Endeudamiento Sano 23 16/10/2019

Quito Endeudamiento Sano 42 17/10/2019

Manta Finanzas del comportamiento 15 6/11/2019

Cuenca Finanzas del comportamiento 24 17/10/2019

Finanzas del comportamiento

Machala Finanzas del comportamiento 14 30/10/2019

Page 122: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

122

Ambato Finanzas del comportamiento 20 13/11/2019

Quito Endeudamiento Sano 9 8/10/2019

Quito Endeudamiento Sano 36 13/9/2019

Quito Finanzas del comportamiento 11 21/10/2019

Quito Finanzas del comportamiento 16 22/10/2019

Quito Finanzas del comportamiento 11 23/10/2019

Quito Finanzas del comportamiento 14 24/10/2019

Quito Finanzas del comportamiento 14 25/10/2019

Quito Finanzas del comportamiento 23 29/10/2019

Quito

Foro de Educación e inclusión Social

CLEIF - Asobanca 2 3/12/2019

Nacional

Sensibilización Consumo

responsable 325

TOTAL 987

En términos generales, 662 colaboradores asistieron a las capacitaciones y adicionalmente 325 colaboradores fueron sensibilizados en el programa de Educación Financiera. Es importante mencionar que el equipo que maneja la implementación del programa participó en el Foro de Educación e Inclusión Financiera con la intención de actualizar conocimientos y de esta forma se cumplió con lo que establece la normativa.

Finanzas del comportamiento Este es un nuevo tema que se desarrolló en 2019, su intención fue compartir con los colaboradores un análisis sobre ciertos perfiles psicológicos y por consecuencia la generación de hábitos de consumo. Su análisis permite entender el comportamiento del consumo y frente a esto establecer distintas estrategias para no caer en problemas financieros como el sobreendeudamiento.

Page 123: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

123

Endeudamiento Sano Con los colaboradores del call center se topó esta temática, la intención fue abordar temas como análisis de presupuesto y manejo de crédito para de esta forma establecer mecanismos que permitan visualizar el endeudamiento adecuado de los colaboradores.

Introducción a la Educación Financiera Con los colaboradores nuevos, se trabaja en este tema, este es el inicial para empezar a desarrollar los siguientes módulos. En este taller se comparte información sobre la definición de metas, planificación y comunicación familiar.

Campaña de sensibilización:

De manera general, se comparte con todos los colaboradores, una campaña de sensibilización con consejos para el adecuado manejo de sus finanzas personales, en 2019 se compartieron tips sobre consumo responsable.

Colaboradores Guayaquil

Page 124: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

124

Inclusión financiera: Los responsables de la ejecución del programa de educación financiera de la organización participaron en el V Congreso Latinoamericano de Educación e Inclusión financiera organizado por la Asobanca. Este foro tuvo el objetivo de compartir prácticas y criterios sobre inclusión y educación financiera.

Voluntariado corporativo en Educación Financiera Dentro del enfoque de Valor Compartido que se implementa a través de la filosofía de RSE en la organización, se da paso a la ejecución del programa de Voluntariado Corporativo. La manera de aportar a la comunidad también es posible a través de la inversión de recursos, no solamente económicos, sino también mediante actividades de voluntariado. Los colaboradores comparten con distintos grupos comunitarios sus conocimientos en temas financieros y de emprendimiento. Mentorías a ganadores Reto Digital. - Desde hace 2 años se ejecuta esta actividad que busca promover el emprendimiento en Comercio Electrónico y Fintech. En este marco, a los ganadores del Reto se les facilitó el apoyo de colaboradores de Diners Club en sus distintas especialidades y en base a las necesidades de estos emprendimientos. Es así que los emprendedores recibieron asesoría en Marketing, Finanzas, Sustentabilidad, Estrategias Comerciales, Entorno de Mercado. La intención de estas mentorías es aportar con la fortaleza profesional con la que cuentan los colaboradores y de esta forma potenciar las ideas de negocio que presentan los emprendedores.

Page 125: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

125

EDUCACIÓN FINANCIERA CON NUESTROS SOCIOS/CLIENTES, ESTABLECIMIENTOS E INVERSIONISTAS. Dentro de la estrategia de Educación Financiera con nuestros Socios/Cliente, Establecimientos e Inversionistas, utilizamos diferentes metodologías, actividades y materiales educativos para generar esta concientización, ampliar sus conocimientos y habilidades en el manejo financiero. Estas se orientaron básicamente en los siguientes grupos objetivo:

Para cada uno de ellos se establecieron canales y materiales educativos o informativos específicos los mismos que se detallan en el siguiente cuadro con los respectivos alcances:

Educacion Financiera

Socios

Socio Adicional

Kids

SocioAdicional Freedom

Socio Principal

Diners

Socio Discover

Socio Visa Titanium

Socio Inversionis

ta

Page 126: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

126

CIUDAD No.

Participantes Índice de Anexos

Quito y Guayaquil

Bootcamps

emprendimiento

colegios 217

Quito, Cuenca y Guayaquil

Conferencia

Online 375

Ambato

Conferencia

Alberto Acosta 56

Nacional

Entrega Kits

Ahorra por la

fauna 623

Nacional

Entrega Folletos

Medios de pago

virtuales 7.350

Nacional

Videos

educativos en

agencias 13.060

Quito y Guayaquil

Trivia Freedom

para colegios 297

Nacional

Uso de

Plataforma

Financial

Education 1.678

Nacional

Tips Educativos

radiales 17.765

TOTAL 41.421

Bootcamps – Emprendimiento en Colegios

En alianza con la organización YPD se trabajó en la aplicación de los módulos de desarrollo de capacidades para el emprendimiento con Jóvenes estudiantes de secundaria. Se aprovechó la circunstancia de que los estudiantes de 2do de bachillerato deben cursar una materia de emprendimiento a lo largo del año. Para tal efecto desarrollamos una metodología y material didáctico, el mismo que es usado en colegios particulares aliados a la red de establecimientos Diners Club y al finalizar la capacitación desarrollan un proyecto de emprendimiento, el mismo que es expuesto en una feria.

Page 127: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

127

Conferencia Online Con la intención de usar un canal comunicacional alternativo y de esta manera tener una mayor difusión, se produjo un video en el que participó Alberto Acosta Burneo como conferencista presentando información importante sobre la situación económica del país y las oportunidades de cara al acuerdo comercial con la Comunidad Europea. Esta conferencia fue difundida por redes sociales a nivel nacional llegando a 375 clientes.

Conferencia Alberto Acosta Burneo En este caso, y con la intención de trabajar con un grupo más específico se realizó una invitación a nuestros aliados comerciales y clientes en la ciudad de Ambato para de esta forma compartir información útil para la toma de decisiones en sus empresas. Alberto Acosta Burneo, debido a su expertis en el tema, fue el conferencista. En este evento contamos con la presencia de 56 personas.

Difusión Kids Ahorra por la Fauna

Con el propósito de llegar a los segmentos de edad más pequeños, se difundió el juego de mesa para niños Ahorra por la Fauna. Diners Club tiene un producto llamado Kids que es una tarjeta destinada a los hijos de nuestros tarjetahabientes. Nuestros Socios pueden solicitar esta tarjeta para sus hijos y funciona como un producto de acumulación, es decir mensualmente por pedido del titular se deposita un valor y se va alimentando esta cuenta. Esta tarjeta es un instrumento educativo importante para que los menores puedan empezar a conocer la importancia del ahorro, así como los conceptos de crédito. El juego Ahorra por la Fauna es entregado a todos los tarjetahabientes Kids nuevos ya que es enviado a sus padres como un regalo de bienvenida. El juego busca cumplir dos objetivos importantes: conocer los conceptos de ahorro y crédito basados en el ejercicio de las 4 operaciones matemáticas básicas y, por otra parte, concientizar sobre la conservación de las especies animales en peligro de extinción en el Ecuador. Todo ello es reforzado con criterios básicos de educación financiera como son el Ahorro y el Crédito. Cabe

Page 128: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

128

mencionar que este juego recibió un reconocimiento por su elevada calidad gráfica y conceptual a nivel latinoamericano en el año 2011. En el 2019 se entregaron 623 de estos juegos.

Periódico News – Medios de pago virtuales Conforme avanza el mercado, el conocimiento para el uso de las distintas herramientas se debe actualizar, en este sentido se desarrolló un nuevo producto comunicacional, mediante el periódico News se compartió con clientes información sobre medios de pago virtuales para que conozcan sobre estas opciones al momento de realizar sus transacciones, este periódico se repartió a una base de 7.350 clientes.

Videos educativos en agencias

Nuestros puntos de atención al cliente son espacios estratégicos para compartir información, es por eso que aprovechamos las pantallas de oficinas para difundir videos con contenido de educación financiera en 2019 se difundió un video sobre medios de pago virtual producido por Andrés Panasiuk, reconocido referente de estos temas en América.

Page 129: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

129

Trivia financiera para Jóvenes Con el propósito de generar dinámicas educativas lúdicas se desarrolló la trivia financiera, la finalidad de la misma es que los jóvenes que interactúen con este juego contesten preguntas de buenos hábitos financieros, al finalizar obtienen un puntaje y pueden seguir jugando hasta mejorarlo. La trivia se aplicó con estudiantes de colegios secundarios, entre los cuales hicimos un concurso identificando como ganadores a aquellos con mayor puntaje y se hicieron acreedores a premios. Este concurso se realizó en colegios de Quito y Guayaquil con 297 estudiantes de secundaria.

Uso de plataforma Financial Education. - Esta es una herramienta desarrollada para el manejo financiero y familiar de nuestros clientes y comunidad en general, a través de instrumentos como un diagnóstico, presupuesto, flujo de ingresos y gastos, etc., se promueve la generación de hábitos adecuados y de esta forma su salud financiera. La plataforma también permite el uso de simuladores y varios tests interactivos de manera gratuita que están a disposición de nuestros socios, así como de la comunidad en general. Estimamos que por lo menos 1.678 de nuestros socios han utilizado esta herramienta.

Proyección de videos en oficinas

Page 130: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

130

Web www.financialeducation.ec

Tips Educativos Radiales y entrevistas

Por medio de la emisora HCJB se realizó una difusión de sensibilización de consejos financieros entregados por Andrés Panasiuk un importante experto internacional. Para optimizar este canal comunicacional, además se realizaron algunas entrevistas con la intención de compartir información importante sobre educación financiera. Se tuvo una audiencia cercana a 18.000 personas. Si consideramos los distintos grupos objetivo y las localidades en donde se realizaron las actividades las coberturas alcanzadas con nuestros Socios/ Clientes e Inversionista fueron:

Page 131: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

131

CUADRO No. 8 COBERTURA DE ACUERDO A GRUPO Y LOCALIDAD TIPO CON CLIENTES

ACTIVIDAD QUITO GUAYAQUIL AMBATO CUENCA MANTA MACHALA Total

general

Bootcamps

emprendimiento

colegios

160 57

217

Conferencia Online

225 75

20

20

18

17

375

Conferencia Alberto

Acosta

56

56

Entrega Kits Ahorra por

la fauna

262 161

70

70

30

30

623

Entrega Folletos

Medios de pago

virtuales

4.500 1.500

480

480

195

195

7.350

Videos educativos en

agencias

7.836 3.724

500

500

250

250

13.060

Trivia Freedom para

colegios

250 47

297

Page 132: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

132

Uso de Plataforma

Financial Education

750 350

190

190

99

99

1.678

Tips Educativos radiales

8.000

4.882

4.883

17.765

Total general

21.983 5.914

6.198

1.260

5.475

591

41.421

Page 133: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

133

EDUCACIÓN FINANCIERA CON LA COMUNIDAD Con respecto al desarrollo del programa de Educación Financiera en vinculación con la comunidad, se ha establecido algunas alianzas con varias instituciones de la sociedad civil, gremiales, académicas, de los gobiernos locales y empresariales con la finalidad de establecer posibilidades de sostenibilidad en los programas a largo plazo y la inversión de recursos y capacidades institucionales diversas. Todo ello ha esto ha asegurado la posibilidad de generar un mayor alcance en la cobertura de este programa, así como, un mayor impacto en lo social que nos permitió alcanzar a 23.936 personas. El resumen de los resultados y detalle de actividades se enlistan en el siguiente cuadro:

ACTIVIDAD No.

Participantes

Talleres Conservación ambiental y educación financiera 4.380

Video medios de pago 15.220

Desarrollo en capacidades para el emprendimiento en

colegios fiscales YPD 2.240

Capacitación en Educación financiera Comunidades Cañar 109

Emprendimiento Fundación Mosquera 129

Difusión plataforma Financial Education 790

Emprendimientos gastronómicos 249

Emprendimientos artísticos 222

Proyecto emprendimiento Impaqto – Google Launchpad 10

Beneficiarios del Bono de Desarrollo 335

Red de mujeres líderes - Asolider 392

Reto Digital 24

TOTAL

24.100

Talleres Conservación ambiental y educación financiera Las edades tempranas son ideales para empezar a trabajar en temas de concientización, valiéndonos de un juego didáctico que elaboramos, desarrollamos talleres con escolares en los cuales se topan 2 temas importantes; Educación financiera con la intención de difundir 2 conceptos básicos: Ahorro y Crédito, y por otro lado un mensaje de cuidado del medio ambiente ya que en este juego los personajes son animales en peligro de extinción en nuestro país, siendo el reto conseguir alimento para cuidarlos. Este trabajo se desarrolló en alianza con la

Page 134: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

134

organización Cáritas y se desarrolló en escuelas de Quito, Guayaquil, Ambato y Cuenca obteniendo un alcance de 4.380 niños y niñas.

Video medios de pago virtual Sin duda, los nuevos canales que usan actualmente generan beneficios, no solamente a las finanzas personales, sino, además al entorno económico de una sociedad. Es así que las alternativas de pago deben ser difundidas entre los clientes con la intención de que se conozca su funcionamiento. En este sentido se produjo un video sobre los diversos medios de pago existentes, esto lo hicimos con el apoyo de Andrés Panasiuk, referente en el tema de finanzas personales en América. Este video fue difundido por redes sociales llegando a un alcance de 15.220 personas.

Desarrollo en capacidades para el emprendimiento en colegios fiscales Actualmente, el programa académico de los colegios comprende la materia de emprendimiento. Tomando ventaja de esta coyuntura hemos desarrollado una metodología y material apropiado que comprende cuadernillos para maestros y estudiantes con distintas temáticas como: Proyectos de vida, Necesidades y uso del dinero, Elaboración de presupuesto, la cultura del ahorro, el crédito, emprendimientos personales, sociales y productivos, y la comunicación para la toma de decisiones. Este material ha sido difundido con estudiantes de secundaria de colegios fiscales, a través de un proyecto que lo ejecuta la organización YPD. En 2019 se llegó a 2.240 estudiantes.

Page 135: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

135

Infocentros comunitarios - Suscal Una de las estrategias que hemos implementado es el acercamiento a gobiernos locales para de esta forma replicar el programa de educación financiera en beneficio de sus comunidades. En 2019 se estableció una alianza con el municipio de Suscal quien pidió esta ayuda, es decir, armar infocentros que se usan para desarrollar capacitación de distintos temas y entre ellos el de educación financiera, para esto se ha capacitado a líderes comunitarios y maestros de escuelas y colegios de esta localidad para que posteriormente puedan replicar esta información. Producto de este trabajo se ha llegado a capacitar a 109 personas.

Talleres emprendimiento en alianza con la Fundación Médica Mosquera En 2019 se estableció un acercamiento con esta fundación dado que nació el interés de que los estudiantes que asisten a su instituto tengan una formación en el tema de finanzas personales, es así que se trabajó con ellos llegando a cobertura de 129 personas.

Difusión plataforma Financial Education Se ha realizado una difusión y capacitación de esta herramienta tanto la personal como la orientada hacia los negocios en nuestra cadena de valor Dado que esta es una plataforma desarrollada para Pymes, se capacitó a los colaboradores que tienen relación directa con los establecimientos afiliados a la red de Diners Club, así como a los que se relacionan con clientes corporativos para que de esta forma promocionen el uso de la misma. Adicionalmente en cada una de las charlas dirigidas a Pymes se expuso sobre los beneficios y características de esta plataforma indicando que es una herramienta a la que pueden acceder sin costo alguno.

Page 136: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

136

En el desarrollo de este programa fue necesario generar algunas metodologías las que se acoplan a la realidad del contexto comunitario, en este sentido la primera de ellas fue con material impreso, esta permitió llegar a algunas personas y facilitar su uso como un cuadernillo. La difusión de esta plataforma ha permito el acceso de 790 personas.

Emprendimientos gastronómicos

En concordancia con el programa Orígenes de rescate gastronómico nos hemos especializado en el desarrollo de herramientas para la administración de emprendimientos gastronómicos, es así, que se ha desarrollado un manual impreso y un componente específico en la plataforma de financial education, instrumentos que han servido para las distintas capacitaciones desarrolladas en el programa Orígenes y en alianza con otras organización como el Centro de Emprendimiento del Municipio de Guayaquil, en general se llegó a trabajar con 249 personas.

Emprendimientos artísticos

En complemento con los talleres de artesanías que se desarrollan en la Artisteca se complementó la formación de sus participantes con herramientas para el emprendimiento, se realizó un acompañamiento caso por caso para fortalecer estos proyectos trabajando con 222 personas.

Page 137: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

137

Proyecto emprendimiento Impaqto – Google Launchpad Impaqto es una organización aliada con la que hemos trabajado en algunas iniciativas, en 2019 esta organización ejecutó un programa para fortalecimiento de emprendimientos con Google dentro del programa Launchpad. Se realizó una selección de 10 emprendimientos con potencial de crecimiento, sus representantes recibieron capacitación y mentorías por parte de personal especializado de Google de distintos países.

Capacitación para beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano

En alianza con el Ministerio de Inclusión Económica, se desarrolló una metodología específica para beneficiarios de este bono. Su objetivo es desarrollar capacidades en emprendimiento para estas personas con la intención de mejorar su calidad de vida. La metodología desarrollada para este grupo contiene componentes transversales importantes como son la comunicación familiar con la intención de que esta información sea compartida con la pareja y de esta forma tomar decisiones consensuadas con respecto al manejo de sus finanzas. Como dato curioso se pudo evidenciar que el 97% de las personas que asistieron a los talleres eran mujeres por lo que fue necesario reforzar el enfoque de género. Este proyecto se lo ejecutó con habitantes de zonas rurales de Tungurahua llegando a 335 beneficiarios.

Emprendimiento - Red de mujeres líderes Asolider Con el objetivo de trabajar en emprendimiento con el enfoque de equidad de género se trabajó con este grupo específico para la generación de emprendimientos, en esta capacitación se desarrollaron los módulos de autodiagnóstico, definición de metas, desarrollo del lienzo canvas, estructuración de presupuestos. En 2019 se trabajó con 392 personas aliadas a esta red.

Taller con beneficiarios del Bono de desarrollo humano

Page 138: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

138

Reto Digital

El desarrollo tecnológico y el uso de medios electrónicos y virtuales en las transacciones comerciales y financieras en sin duda un componente de mucha importancia en la generación de negocios en la actualidad. Con la intención de potenciar emprendimientos en crecimiento, se inició este reto cuyo objetivo fue identificar iniciativas en Fintech e Ecommerce y potenciar sus capacidades. El proceso de selección y acompañamiento para estos emprendimientos tuvo algunas fases: Selección de finalistas: Se hizo tomando en cuenta las siguientes variables: alineación estratégica, innovación, viabilidad financiera, alineación operativa. Capacitación a finalistas: para los 10 finalistas se generó una capacitación específica en fortalecimiento de modelo de negocio, marketing digital e Ecommerce. Pitch y selección ganadores: Los finalistas tuvieron la oportunidad de reforzar su proyecto de negocio para presentarlo en un Pitch en el cual fueron evaluados por representantes de algunas áreas de Diners Club; Responsabilidad Social e Innovación, un proveedor especialista en Ecommerce y un especialista en desarrollo de proyectos. Este jurado seleccionó a finalistas y ganadores. Este reto tuvo una participación de 89 emprendimientos de los cuales se escogió a 10 finalistas y posteriormente 3 ganadores. Los ganadores de este concurso fueron los siguientes emprendimientos:

Clipp - es una aplicación que permite trasladarse dentro de la ciudad en los diferentes medios de transporte que existen de una manera rápida, económica o ecoamigable, se adapta a distintas preferencias de viaje o combina varias alternativas de transporte, que pueden ser: taxis, buses urbanos, bicicleta, scooter eléctrico compartido, carsharing, motosharing entre otros medios de transporte y; todos estos pueden ser pagados por un medio electrónico.

Multipasajes. - es una plataforma que permite comprar pasajes de bus interprovincial por Internet, ahorrando tiempo y dinero al viajar. También vende pasajes de forma internacional a través de alianzas con empresas del exterior promoviendo el turismo de Ecuador.

CUSI. - Es una una empresa familiar que produce alimentos de pastelería saludables, mínimamente procesados y elaborados artesanalmente con granos integrales y vegetales andinos. Sus productos no contienen conservantes ni sabores artificiales y la mayoría de los ingredientes provienen de pequeños agricultores locales.

Page 139: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

139

Fortalecimiento comercial. - Como parte del premio, los ganadores recibieron las facilidades necesarias para que se vinculen con el botón de pagos de Diners Club-Interdin de forma gratuita y para los finalistas en general se establecieron condiciones comerciales preferenciales para que puedan unirse a este sistema. Adicionalmente recibieron mentorías por parte de algunos colaboradores de Diners Club con la intención de compartir su experiencia para potenciar sus ideas de negocio. Finalmente, recibieron tablets como parte del premio y un trofeo. Los ganadores además participaron de un proceso de fortalecimiento comercial mediante una gira de medios; radio y redes sociales, donde pudieron exponer sus iniciativas.

Page 140: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

140

En resumen, para cada grupo se ha establecido una metodología la cual se detalla en el siguiente cuadro: CUADRO No. 9 MATERIAL PEDAGÓGICO ELABORADO

GRUPO METODOLOGÍA MATERIAL DESARROLLADO

Adultos en general, estudiantes universitarios

Financial Education www.financialeducation.ec

Pymes Financial Education mi negocio www.financialeducation.ec/minegocio

Adultos en comunidades Módulos para talleres presenciales

Microempresarios Módulos para Pymes ´

Estudiantes escolares Ahorra para cuidar la Fauna

Page 141: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

141

Emprendedores gastronómicos

Manual para manejo de emprendimientos gastronómicos

News paper Folleto informativo para

clientes

Organizador financiero Organizador financiero

para beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano

Cada una de las metodologías expuestas se ha desarrollado con la finalidad de atender las necesidades de aprendizaje específicas de cada grupo, de tal forma que existe la posibilidad de que el programa de Educación Financiera se acople a una dinámica presencial o virtual; a niños, jóvenes o adultos y con material impreso o multimedia. Si consideramos las diferentes localidades donde se realizaron los eventos y sus coberturas esto puede ser apreciado en el siguiente cuadro:

Page 142: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

142

Etiquetas de fila AMBATO CUENCA GUAYAQUIL MACHALA MANTA QUITO Total general

Talleres Conservación

y Ed. Financiera 2.700 1.250 215 215

4.380

Video medios de

pago virtual 7.500 4.000 1.500 1.500 500 220 15.220

Desarrollo en

capacidades para el

emprendimiento en

colegios fiscales YPD 1.800 440

2.240

Capacitación en

Educación financiera

Comunidades Cañar

109

109

Emprendimiento

Fundación Mosquera 129

129

Difusión plataforma

Financial Education 400 250 45 45 25 25 790

Emprendimimientos

gastronómicos 129 120

249

Emprendimientos

artísticos 222

222

Emprendimientos

Impaqto Google 10

10

Beneficiarios del

Bono de Desarrollo

335

335

Asolider 245 62 46

39

392

CUADRO No. 10 ACTIVIDADES Y COBERTURAS POR

LOCALIDAD COMUNIDAD

Page 143: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

143

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Como resultado del programa 2019 se puede observar que se invirtió el valor de $165.513,60 esto implica una diferencia del 20% con respecto al presupuesto establecido para su ejecución, a pesar de que existe un sobrecumplimiento en cuanto a los resultados en cobertura de beneficiarios, esto implica que se pudieron optimizar los recursos empleados.

GRUPO PLANIFICADO EJECUTADO %

CLIENTES $ 72.061,00 $ 51.486,96 -29%

COMUNIDAD $ 130.260,00 $ 109.842,79 -16%

COLABORADORES $ 5.400,00 $ 4.183,85 -23%

TOTAL $ 207.721,00 $ 165.513,60 -20%

IMPACTO COMUNICACIONAL Y ADD VALUE En base a los reportes enviados por el equipo de relaciones públicas, el retorno medido por el Add Value en cuanto a Free Press representa un valor de $293.836,66 con un impacto logrado en audiencia de cerca de 5 millones de personas.

Add Value ($) audiencia (personas)

$ 293.836,66 4.815.395,00

CONCLUSIONES GENERALES

En términos cuantitativos, el programa de Educación Financiera de Diners Club- Interdin ha cumplido y excedido sus metas durante el 2019 en cobertura, alcanzando un 100,38% de la meta planteada para el período.

Finanzas y

planificación para

emprendimentos E

comerce- Fintec 24

24

Total general 13.159 6.122 2.141 1.869 564 245 24.100

Page 144: Informe a la Junta General de Accionistas de Banco Diners ... · Las tasas de interés presentan variaciones moderadas con respecto al año previo. La tasa activa referencial se encuentra

144

En el 2019 se logró alcanzar a un total de 66.508 personas en educación de finanzas personales mediante capacitaciones o sensibilizaciones, distribuidas en los siguientes grupos:

41.421 socios e inversionistas 987 colaboradores 24.100 personas de la comunidad

El año pasado se dio paso a la alianza con el Ministerio de Inclusión Económica y Social para trabajar con los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano. Se desarrolló una metodología específica para el desarrollo de capacidades en finanzas familiares y para el emprendimiento.

Se lanzó 2da edición del Concurso Reto Digital, el cual tuvo el objetivo de identificar emprendimientos en E commerce y Fintech, con los ganadores de este emprendimiento se trabajó en la difusión de sus proyectos en medios de comunicación para posicionar su marca, mentorías y enlace con nuestro botón de pagos para de esta forma potenciar sus proyectos.

Se realizó varios convenios interinstitucionales entre los que destacan: Universidad Técnica de Ambato, Young Potencial Development, Municipio de Suscal e Impaqto. Todos ellos permitieron ampliar la cobertura e impacto impacto sobre todo en grupos vulnerables de la sociedad y comunidad.

En alianza con la organización YPD se trabajó con estudiantes secundarios en el desarrollo de capacidades para el emprendimiento.

Se desarrolló el programa Ahorra por la fauna en conjunto con la organización Cáritas, dirigido específicamente a estudiantes escolares.

Se estableció otro canal de difusión para capacitación a nivel nacional, esto a través del uso de redes sociales.

Al igual que el año anterior se establecieron nuevos canales de comunicación y nuevo contenido, es necesario innovar en este sentido con la intención de ser cada vez más eficiente en términos comunicacionales y programáticos.

Se publicó un material específico para emprendimientos gastronómicos, en base a la experiencia con el programa Orígenes.