informe académico sobre la computadora

Upload: jrca77

Post on 08-Oct-2015

176 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

monografía

TRANSCRIPT

LA COMPUTADORA

CURSO : ARQUITECTURA DE COMPUTADORASCICLO : VALUMNO: CARDENAS ACUA, JHON RICHARDTUTOR : CONDORI ZAMORA KELLY

2014

NDICE

LA COMPUTADORAHISTORIA

Primera Generacin (1946 - 1959)Segunda Generacin (1959 - 1964)Tercera Generacin (1965 - 1971)Cuarta Generacin (1972 - 1982)Quinta Generacin (1982- )Sexta generacin (futuro)CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS

Computadora CentralMinicomputadorasMicrocomputadoraPARTES DE LA COMPUTADORAOrganizacin fsica de la computadora. Arquitectura.Memoria RAMLa memoria CachEl teclado Las partes del tecladoLas teclas de FuncinLas teclas de ControlMonitorTamaoEntrelazadoFrecuencia de barrido verticalFiltros para el monitorLa alternativa LCDTipos de conexinEstructura interna de un disco duroEl estndar IDE

Perifricos de comunicaciones. Memoria auxiliar (externas):Software: Los programasFUNCIONES BASICAS DE UNA COMPUTADORACONCLUSIONESBIBLIOGRAFA.

INTRODUCCIN

La computadora (del ingls: computer; y este del latn: computare, 'calcular'), tambin denominada computador u ordenador (del francs: ordinateur; y este del latn: ordinator), es una mquina electrnica que recibe y procesa datos para convertirlos en informacin conveniente y til. Una computadora est formada, fsicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensin y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.Definicin: Dispositivo mecnico-electrnico que procesa Informacin (numrica, alfanumrica)

Hardware : son los componentes fsicos: CPU y dispositivos perifricosSoftware: Conjunto de programas escritos para la computadora.Programa: Conjunto de instrucciones escritas que hacen funcionar la computadora

LA COMPUTADORA

HISTORIALa computadora tiene sus comienzos con el hombre pre-histrico. Cuando ste comenz a llevar cuentas de sus animales, tierras y cantidades fsicas y se do cuenta que nesesitaba algo ms que los dedos de las manos y los pies para contar. Comenz a dibujar pequeas rayas en las paredes, luego a unir pequeas piedras. Ya eran tantas las cosas que haba que contar que se tuvo que ver obligado a inventar la multiplicacin. Esto con el propsito de repesentar grandes cantidades fsicas en forma simblica y as ocupar menos espacio. De ah, se cre el primer computador aritmtico, EL ABACO.El baco fue el pionero en mquinas de contar. Luego, se desarrollaron un sin nmero de mquinas, cada una de stas superando a sus predecesoras en rpidez y capacidad de almacenamiento, hasta alcanzar lo que es hoy la computadora.La historia de las computadoras consiste de cuatro generaciones. Cada generacin se caracteriza por la arquitectura fsica de los componentes que la forman. Se describen a continuacin:Primera Generacin (1946 - 1959)Esta generacin se caracteriza por el uso de tubos al vaco para conducir la electricidad. Las computadoras de esta generacin eran muy grandes en tamao y lentas al procesar datos. A causa de la gran cantidad de calor que emitan, se requera que siempre estuvieran en un lugar con mucha ventilacin. Una vez que las computadoras de esta generacin comenzaban un proceso, el mismo no poda ser interrumpido hasta que la computadora lo terminar por completo. Podan realizar 1,000 instrucciones por segundo. Entre las computadoras pertenecientes a esta generacin estn: la ENIAC y la UNIVAC, siendo estas las primeras computadoras comerciales.

Segunda Generacin (1959 - 1964)Aparecen los transistores. Estos reemplazan los tubos al vaco de la primera generacin. Un transistor representa 40 tubos al vaco y son ms pequeos y duraderos. Las computadoras de esta generacin resultaron ms econmicas ya que consuman menos energa y ocupaban menos espacio. Su capacidad de memoria se ampla al igual que las unidades de entrada y salida de informacin. Su velocidad de ejecucin aumenta y adems surgen los primeros lenguajes de computacin, ejemplo: FORTRAN.Estas computadoras podan realizar 10,000 instrucciones por segundo.Tercera Generacin (1965 - 1971)En la tercera generacin los circuitos integrados pasan a sustituir los transistores. Un circuito integrado (I.C.) es un pequeo encapsulado de silicn que contiene en su interior miles de transistores. Estos proveen mayor velocidad, durabilidad y a su vez son ms econmicos que los transistores de la segunda generacin. Las computadoras de la primera y segunda generacin eran muy grandes y ocupaban mucho espacio. Las computadoras de sta generacin son ms pequeas y menos costosas.Introduccin a las Computadoras 3Estas computadoras podan realizar 1,000,000 instrucciones por segundo y podan ejecutar varias tareas al mismo tiempo. Para la tercera generacin la compaa Digital comenz a lanzar al mercado las primeras minicomputadoras. Estas eran de poca capacidad, hechas para usuarios que no requeran de un gransistema para realizar sus tareas.Cuarta Generacin (1972 - 1982)Los circuitos integrados pasan a integraciones a larga escala, es decir se aumenta la cantidad de transistores de manera considerable en cada circuito integrado. En esta generacin aparece el microprocesador. Este a su vez promueve el surgimiento de las microcomputadoras y las computadoras personales, siendo la primera computadora personal la APPLE II, en 1977.El circuito integrado hace que las computadoras de esta generacin sean mucho ms rpidas. La eficiencia de stas aumenta considerablemente y se reduce el tamao y el costo de las mismas. Cada generacin de computadoras utiliza una nueva invencin para conducir la electricidad. A medida que se reducen los dispositivos electrnicos, la computadora se hace ms portable y su eficiencia aumenta considerablemente. Esto las hace accesible no slo a empresas sino tambin para el uso personal. Quinta Generacin(1982- )

El propsito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseo, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programacin Heurstica) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprender a partir de sus propias experiencias usar sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservar esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento recin adquirido le servir como base para la prxima serie de soluciones.Sexta generacin (futuro)

Como supuestamente la sexta generacin de computadoras est por venir, en un futuro no muy lejano, debemos por lo menos, esbozar las caractersticas que deben tener las computadoras de esta generacin. Las computadoras de esta generacin cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo/Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar ms de un milln de millones de operaciones aritmticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de rea mundial (Wide Area Network, WAN) seguirn creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicacin a travs de fibras pticas y satlites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologas de esta generacin ya han sido desarrolladas o estn en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia artificial distribuida, teora del caos, sistemas difusos, holografa, transistores pticos, etc.

CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS

Por su tamao, forma y capacidad las computadoras se pueden clasificar en tres grandes grupos:1. Computadora central (Mainframe)2. Minicomputadora3. Microcomputadora (PC)Computadora CentralLas computadoras matrices, como tambin se les conoce a las computadoras centrales, son las computadoras ms grandes que pueden existir. Estas pueden almacenar enormes cantidades de informacin, as como realizar diversas tareas al mismo tiempo. Tambin pueden tener conectados otras unidades conocidas como periferales. Dadas stas y otras grandes ventajas de las computadoras centrales su costo es generalmente muy elevado. Son utilizadas por las agencias de gobierno, Introduccin a las Computadoras 4 universidades o grandes empresas.MinicomputadorasLas minicomputadoras son computadoras de tamao pequeo o mediano. Estas se encuentran en un punto medio entre las computadoras centrales y las microcomputadoras. Al igual que las computadoras centrales, las minicomputadoras pueden realizar varios trabajos al mismo tiempo. Estas pueden dar servicios a un nmero limitado de usuarios mediante el uso de periferales. Pero su capacidad de almacenamiento y rapidez no es tan amplia como la de una computadora central y su costo no es tan elevado. Son utilizadas en los diferentes departamentos de grandes compaas, universidades, trabajos de investigacin o empresas medianas.MicrocomputadoraLa microcomputadora es aquella pequea en tamao, capacidad, forma y costo. Se conocen tambin como computadoras personales o caseras. En su mayora estn diseadas para realizar una sola tarea y no pueden tener peri feral conectada a ellas. Son muy utilizadas en oficinas, escuelas y universidades.Desde muy temprano, la compaa IBM fue quin desarroll la mayora de las microcomputadoras PC que se vendan. Hoy da, existen en el mercado una gran variedad de compaas dedicadas a la produccin de microcomputadoras compatibles con IBM, conocidas como clones.

PARTES DE LA COMPUTADORADos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composicin fsica (circuitos electrnicos, cables, gabinete, teclado, etctera) y su software, siendo sta la parte intangible (programas, datos, informacin, etctera). Una no funciona sin la otra.Desde el punto de vista funcional es una mquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algn perifrico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones arimtico-lgicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es as, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la informacin resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra mquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.

Organizacin fsica de la computadora. Arquitectura.

(Conocida por sus siglas en ingls, CPU), circuito microscpico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un nico trozo de silicio que contiene millones de componentes electrnicos. El microprocesador de la CPU est formado por una unidad aritmtico-lgica que realiza clculos y comparaciones, y toma decisiones lgicas (determina si una afirmacin es cierta o falsa mediante las reglas del lgebra de Boole); por una serie de registros donde se almacena informacin temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar rdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a travs de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora).Funcionamiento de la CPUCuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instruccin, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instruccin desde la memoria. En una secuencia tpica, la CPU localiza la instruccin en el dispositivo de almacenamiento correspondiente.Memoria RAMLa memoria principal o RAM, abreviatura del ingls Randon Access Memory, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU est procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su funcin, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a travs de los buses de datos.Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y recin y recin despus lo empieza a ejecutar. lo mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal.Esta clase de memoria es voltil, es decir que, cuando se corta la energa elctrica, se borra toda la informacin que estuviera almacenada en ella.por su funcin, la cantidad de memoria RAM de que disponga una computadora es una factor muy importante; hay programas y juegos que requieren una gran cantidad de memoria para poder usarlos. otros andarn ms rpido si el sistema cuenta con ms memoria RAM.La memoria CachDentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada Memoria Cach que tiene la caracterstica de ser ms rpida que las otras, permitiendo que el intercambio de informacin entre el procesador y la memoria principal sea a mayor velocidad.Memoria de slo lectura o ROMSu nombre viene del ingls Read Only Memory que significa Memoria de Solo Lectura ya que la informacin que contiene puede ser leda pero no modificada. En ella se encuentra toda la informacin que el sistema necesita para poder funcionar correctamente ya que los fabricantes guardan all las instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado de la computadora. no son voltiles, pero se pueden deteriorar a causa de campos magnticos demasiados potentes.Al encender nuestra computadora automticamente comienza a funcionar la memoria ROM. por supuesto, aunque se apague, esta memoria no se borra.El BIOS de una PC (Basic Input Operative System) es una memoria ROM, pero con la facultad de configurarse segn las caractersticas particulares de cada mquina. esta configuracin se guarda en la zona de memoria RAM que posee este BIOS y se mantiene sin borrar cuando se apaga la PC gracias a una pila que hay en la placa principal.Cuando la pila se agota se borra la configuracin provocando, en algunos equipos, que la mquina no arranque.El teclado Nos permite comunicarnos con la computadora e ingresar la informacin. Es fundamental para utilizar cualquier aplicacin. El teclado ms comn tiene 102 teclas, agrupadas en cuatro bloques: teclado alfanumrico, teclado numrico, teclas de funcin y teclas de control.Se utiliza como una mquina de escribir, presionando sobre la tecla que queremos ingresar.Algunas teclas tienen una funcin predeterminada que es siempre la misma, pero hay otras teclas cuya funcin cambia segn el programa que estemos usandoPor ejemplo: Un teclado de ordenador de 101/102 teclas lanzado por IBM mediada la vida del PC/AT de esta compaa. Este diseo se ha mantenido como teclado estndar de la lnea PS/2, y se ha convertido en la norma de produccin de la mayora de los teclados de los equipos compatibles con IBM. El teclado extendido difiere de sus predecesores por tener doce teclas de funcin en la parte superior, en lugar de diez a la izquierda.

Tiene adems teclas Control y Alt adicionales y un conjunto de teclas para el movimiento del cursor y para edicin entre la parte principal del teclado y el teclado numrico. Otras diferencias incluyen cambios en la posicin de determinadas teclas, como Escape y Control, y modificaciones en las combinaciones de teclas, como Pausa e Imprimir Pantalla. El teclado extendido y su homnimo de Apple son similares en configuracin y diseo.Las partes del tecladoEl teclado alfanumrico: Es similar al teclado de la mquina de escribir. tiene todas las teclas del alfabeto, los diez dgitos decimales y los signos de puntuacin y de acentuacin.El teclado numrico: Para que funciones el teclado numrico debe estar activada la funcin "Bloquear teclado numrico". Caso contrario, se debe pulsar la tecla [Bloq Lock] o [Num Lock] para activarlo. Al pulsarla podemos observar que, en la esquina superior derecha del teclado, se encender la lucecita con el indicador [Bloq Num] o [Num Lock].Se parece al teclado de una calculadora y sirve para ingresar rpidamente los datos numricos y las operaciones matemticas ms comunes: suma, resta, multiplicacin y divisin.Las teclas de FuncinEstas teclas, de F1 a F12, sirven como "atajos" para acceder ms rpidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas. en general, la tecla F1 est asociada a la ayuda que ofrecen los distintos programas, es decir que, pulsndola, se abre la pantalla de ayuda del programa que se est usando en este momento.Las teclas de ControlSi estamos utilizando un procesador de texto, sirve para terminar un prrafo y pasar a un nuevo rengln. Si estamos ingresando datos, normalmente se usa para confirmar el dato que acabamos de ingresar y pasar al siguiente.Estas teclas sirven para mover el cursor segn la direccin que indica cada flecha.Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda, borrando simultneamente los caracteres.Si estamos escribiendo en minscula, al presionar esta tecla simultneamente con una letra, esta ltima quedar en mayscula, y viceversa, si estamos escribiendo en mayscula la letra quedar minscula.Es la tecla de tabulacin. En un procesador de texto sirve para alinear verticalmente tanto texto como nmeros.Esta tecla te permite insertar un carcter de manera que todo lo que escribamos a continuacin se ir intercalando entre lo que ya tenemos escrito.Fija el teclado alfabtico en mayscula. al pulsarla podemos podemos observar que, en la esquina superior del teclado, se encender la lucecita con el indicador [Blog Mays] o [Caps Lock]. Mientras es teclado de encuentra fijado en mayscula, al pulsar la tecla de una letra se pondr automticamente en mayscula. para desactivarla basta con volverla a pulsar.La tecla alternar, al igual que la tecla control, se usa para hacer combinaciones y lograr as ejecutar distintas acciones segn el programa que estemos usando.En un procesador de texto sirve para borrar el carcter ubicado a la derecha del cursor.La tecla de control se usa en combinacin con otras teclas para activar distintas opciones segn el programa que se est utilizando.Tanto el teclado como el ratn del ordenador nos permiten introducir datos o informacin en el sistema. De poco nos sirven si no tenemos algn dispositivo con el que comprobar que esa informacin que estamos suministrando es correcta. Los monitores muestran tanto la informacin que aportamos, como la que el ordenador nos comunica. Desde los primeros que aparecieron con el fsforo verde, la tecnologa ha evolucionado junto con la fabricacin de nuevas tarjetas grficas. Ahora no se concibe un ordenador sin un monitor en color. Ahora la "guerra" est en el tamao y en la resolucin que sean capaces de mostrar.MonitorLa tecnologa en la fabricacin de monitores es muy compleja y no es propsito ahora de profundizar en estos aspectos. S los vamos a tratar superficialmente para que sepis cules son los parmetros que ms os van a interesar a la hora de elegir vuestro monitor. Estos parmetros son los siguientes:TamaoSon las dimensiones de la diagonal de la pantalla que se mide en pulgadas. Podemos tener monitores de 9, 14, 15, 17, 19, 20 y 21 ms pulgadas. Los ms habituales son los de 15 pulgadas aunque cada vez son ms los que apuestan por los de 17 pulgadas, que pronto pasarn a ser el estndar. Los de 14 pulgadas se usan cada vez menos. Todo esto se debe a que las tarjetas grficas que se montan ahora soportan fcilmente resoluciones de hasta 1600x1280 pixelsEntrelazadoEs una tcnica que permite al monitor alcanzar mayores resoluciones refrescando el contenido de la pantalla en dlls barridos, en lugar de uno. Lo malo de esta tcnica es que produce un efecto de parpadeo muy molesto, debido a que el tiempo de refresco no es lo suficientemente pequeo como para mantener el fsforo activo entre las dos pasadas. Procure que su monitor sea no-entrelazado.Frecuencia de barrido verticalEl rayo de electrones debe recorrer toda la superficie de la pantalla empezando por la esquina superior izquierda, y barrindola de izquierda a derecha y de arriba abajo. La frecuencia de refresco, medida en Hertzios, es el nmero de veces que el can de electrones barre la pantalla por segundo. Por qu es tan importante este valor? Pues porque si es una frecuencia baja, se har visible el recorrido del haz de electrones, en forma de un molesto parpadeo de la pantalla. El mnimo debe ser de 70 Hz, pero un buen monitor debe ser capaz de alcanzar frecuencias superiores. Cuanto mayor sea el valor de este parmetro mejor, ya que permitir mayores resoluciones sin necesidad de entrelazar. La imagen ser ms ntida y estable.Filtros para el monitorSi el monitor es importante para poder ver qu hacemos y lo que nos dice el sistema, ms importante son nuestros ojos y nuestra salud. Est demostrado cientficamente, y en la prctica, que trabajar ante un monitor produce cansancio, picor e irritacin de ojos, vista cansada, dolor de cabeza y visin borrosa. El filtro es un elemento imprescindible, y hasta tal punto que es obligatorio en todos los centros de trabajo. El monitor emite una serie de radiaciones y acumula en la pantalla electricidad esttica, causantes de estos sntomas. Los filtros de pantalla se encargan de reducir estos efectos de las radiaciones y de descargar la electricidad esttica. Entre las radiaciones emitidas se encuentran la ultravioleta, la infrarroja, la visible (luminosidad), y VLF y ELF (generadas por los campos electromagnticos que crea el sistema de alimentacin). Entre las dems ventajas de instalar un filtro frente a nosotros destacan la eliminacin de los reflejos en la pantalla, el aumento de la definicin de los colores y caracteres y la reduccin de la cantidad de polvo y suciedad que se fija a la pantalla (principalmente por el humo de tabaco) debido a la electricidad esttica.En el mercado existe una gran cantidad de filtros cuyo precio oscila entre las 3.000 y 20.000 pesetas. La diferencia se ve sobre todo en el precio, aunque se justifica en el proceso de fabricacin, concretamente en el tratamiento del cristal. Los mejores estn tratados por las dos caras, poseen filtro ortocromtico, un cable para la descarga de la electricidad esttica (generadas sobre todo al encender el monitor) y reducen la radiacin emitida hasta en un 99%.La alternativa LCDltimamente se habla del avance de la tecnologa LCD o cristal lquido, llegando incluso a citarse como posible alternativa de futuro frente al tradicional CRT. Ventajas como el ahorro de consumo y de espacio (LCD posibilita la fabricacin de pantalla extra-planas, de muy poca profundidad), as como la prcticamente nula emisin de radiaciones, aportan un gran inters a este tipo de dispositivos. No obstante, su elevado costo unido a los continuos avances en la tecnologa CRT hacen que, por el momento, sta ltima sea la opcin ms recomendable. En cualquier caso, no hay que perder de vista esta alternativa; nunca se sabe...Es el cerebro del ordenador. Se encarga de realizar todas las operaciones de clculo y de controlar lo que pasa en el ordenador recibiendo informacin y dando rdenes para que los dems elementos trabajen. Es el jefe del equipo y, a diferencia de otros jefes, es el que ms trabaja. En los equipos actuales se habla de los procesadores Pentium MMX y Pentium II/III de Intel adems de las alternativas de AMD (familias K6 y K7) y Cyrix (6x86, MII).Tipos de conexinEl rendimiento que dan los microprocesadores no slo dependen de ellos mismos, sino de la placa donde se instalan. Los diferentes micros no se conectan de igual manera a las placas:En las placas base ms antiguas, el micro iba soldado, de forma que no poda actualizarse (486 ConclusionesComo conclusiones, veamos los procesadores que os recomendamos. de una manera totalmente subjetiva.Sobre los procesadores de Intel. El Celeron de Intel, alias "Covington", al carecer de memoria cach L2, va bastante mal, incluso con un rendimiento a veces inferior al Pentium MMX (el Celeron no es ms que una estrategia de Intel para que el mercado evolucione hacia el Slot 1). Por ello, descarta el Celeron, ya que, aunque puede ser bueno para algunas tareas, le supera algunos procesadores de otras marcas en el mismo nivel de precio, como el K6 o el K6-2 de AMD (procura que no te vendan un ordenador Celeron con una frase que se est volviendo bastante tpica "Todo un Pentium II por xxx ptas". Un procesador a considerar es el nuevo Celeron "A", alias "Mendocino", el cual lleva 128 Kb. de cach L2, el cual tiene un rendimiento prcticamente igual que el Pentium II de sus mismos MHz. Sin duda, este procesador reemplazar tanto a los Celeron como a los Pentium II de sus mismos MHz (266-333 por ahora). Tambin Intel posee unos micros Celeron A con otro tipo de conexin, PPGA (similar al socket 8), que ofrecen un ahorro a la hora de comprar la placa base, pero que descartaremos sin dudarlo, ya que los micros estn al mismo precio y el socket PPGA ofrece capacidades de ampliacin totalmente nulas. Sobre el Pentium II, muy popular y extendido, es un micro muy interesante. Ms caro que el Mendocino y con rendimientos no muy superiores, ofrece muy buenos resultados a la hora del trabajo en programas tridimensionales gracias a la avanzada unidad de clculo de coma flotante, as como una buena ejecucin de programas en entorno multitarea como Windows NT. Sin embargo, en tareas ms sencillas, como el uso de Windows 95/98 o los programas de ofimtica, se ven claramente superados por los procesadores de AMD, mucho ms econmicos, como veremos dentro de poco. Sobre la ltima baza de Intel, el Pentium III, en realidad no es ms que un Pentium II con nuevas instrucciones multimedia. Sin estas instrucciones, va prcticamente igual que su predecesor y bajo ciertas situaciones peor (se ve compensado por un aumento en los MHz). Los procesadores de Intel hasta el Pentium III han sido superados de lejos por los micros de AMD, veremos qu tal van los prximos de Intel: Coppermine (un Pentium III con bus de 133 MHz, tecnologa de 0,18 micras y 256 kb de cach L2 en el micro a la misma velocidad de reloj). Sin embargo, en caso de querer hacer una configuracin multiprocesador (2 o 4 micros en adelante), slo puede hacerse con micros de Intel, ya que los AMD no soportan tales conexiones, al menos hasta la llegada del Athlon (K7).Estructura interna de un disco duroTamao de clster y espacio disponibleUn cluster se trata de una agrupacin de varios sectores para formar una unidad de asignacin. Normalmente, el tamao de cluster en la FAT del DOS o de Windows 95 es de 32 Kb; y qe? Esto no tendra importancia si no fuera porque un cluster es la mnima unidad de lectura o escritura, a nivel lgico, del disco. Es decir, cuando grabamos un archivo, por ejemplo de 10 Kb, estamos empleando un cluster completo, lo que significa que se desperdician 22 Kb de ese culster. Imaginaos ahora que grabamos 100 ficheros de 10 Kb; perderamos 100x22 Kb, ms de 2 Megas. Por ello, el OSR2 de Windows 95 y Windows 98 implementan una nueva FAT, la FAT 32, que subsana esta limitacin, adems de otros problemas.Un disco duro se compone de muchos elementos; citaremos los ms importantes de cara a entender su funcionamiento. En primer lugar, la informacin se almacena en unos finos platos o discos, generalmente de aluminio, recubiertos por un material sensible a alteraciones magnticas. Estos discos, cuyo nmero vara segn la capacidad de la unidad, se encuentran agrupados uno sobre otro y atravesados por un eje, y giran continuamente a gran velocidad.Asimismo, cada disco posee dos diminutos cabezales de lectura/escritura, uno en cada cara. Estos cabezales se encuentran flotando sobre la superficie del disco sin llegar a tocarlo, a una distancia de unas 3 o 4 micropulgadas (a ttulo de curiosidad, podemos comentar que el dimetro de un cabello humano es de unas 4.000 pulgadas). Estos cabezales generan seales elctricas que alteran los campos magnticos del disco, dando forma a la informacin. (dependiendo de la direccin hacia donde estn orientadas las partculas, valdrn 0 o valdrn 1).La distancia entre el cabezal y el plato del disco tambin determinan la densidad de almacenamiento del mismo, ya que cuanto ms cerca estn el uno del otro, ms pequeo es el punto magntico y ms informacin podr albergar.El estndar IDE

"Integrated Drive Electronics", o IDE, fue creado por la firma Western Digital, curiosamente por encargo de Compaq para una nueva gama de ordenadores personales. Su caracterstica ms representativa era la implementacin de la controladora en el propio disco duro, de ah su denominacin. Desde ese momento, nicamente se necesita una conexin entre el cable IDE y el Bus del sistema, siendo posible implementarla en la placa base (como de hecho ya se hace desde los 486 DX4 PCI) o en tarjeta (equipos 486 VLB e inferiores). Igualmente se elimin la necesidad de disponer de dos cables separados para control y datos, bastando con un cable de 40 hilos desde el bus al disco duro. Se estableci tambin el trmino ATA (AT Attachment) que define una serie de normas a las que deben acogerse los fabricantes de unidades de este tipo.IDE permite transferencias de 4 Megas por segundo, aunque dispone de varios mtodos para realizar estos movimientos de datos, que veremos en el apartado "Modos de Transferencia". La interfaz IDE supuso la simplificacin en el proceso de instalacin y configuracin de discos duros, y estuvo durante un tiempo a la altura de las exigencias del mercado.No obstante, no tardaron en ponerse en manifiesto ciertas modificaciones en su diseo. Dos muy importantes eran de capacidad de almacenamiento, de conexin y de ratios de transferencia; en efecto, la tasa de transferencia se iba quedando atrs ante la demanda cada vez mayor de prestaciones por parte del software (ests ah, Windows?). Asimismo, slo podan coexistir dos unidades IDE en el sistema, y su capacidad (aunque ero no era del todo culpa suya, lo veremos en el apartado "El papel de la BIOS") no sola exceder de los 528 Megas. Se impona una mejora, y quin mejor para llevarla a cabo que la compaa que lo cre?Perifricos de comunicaciones.

Estos subsistemas estn dedicados a permitir la conexin de la computadora con otros sistemas informticos a travs de diversos medios; el medio ms comn es la lnea telefnica. El perifrico de comunicaciones ms utilizado es el modem.Tambin existen perifricos que comparten caractersticas particulares de varios de ellosInternet ha supuesto una revolucin sin precedentes en el mundo de la informtica y de las comunicaciones. Los inventos del telgrafo, telfono, radio y ordenador sentaron las bases para esta integracin de capacidades nunca antes vivida. Internet es a la vez una oportunidad de difusin mundial, un mecanismo de propagacin de la informacin y un medio de colaboracin e interaccin entre los individuos y sus ordenadores independientemente de su localizacin geogrfica.La Internet ha significado una revolucin sin precedentes en el mundo de la informtica y de las comunicaciones y que ha transformado a la humanidad. Han contribuido a ello los inventos del telfono, la radio, los satlites, las computadoras, dispositivos de hardware, los protocolos o estndares de comunicaciones y software especializados, tales como navegadores, correo electrnico, FTP, video conferencias, etc.Conviene ir ponindose al da en esta nueva jerga, no tanto por el hecho de "estar a la ltima", sino por aprovechar las innegables y enormes posibilidades que se abren y se presentan en este mbito. Ya se habla de ello como de "un nuevo tipo de ocio". Actualmente, ya se pueden hacer cosas tan dispares como comprar entradas para conciertos, comunicarse mediante correo electrnico, ver qu est ocurriendo en la Plaza de Bolivar en este momento o consultar las imgenes que manda el Meteosat para hacer nuestra propia prediccin del tiempo.Informarse de las posibilidades de Internet y de cmo acceder a ellas es el primer paso para empezar a caminar por estas carreteras del futuro.Memoria auxiliar (externas):Pueden estar constituidos por alguno o todos dispositivos tales como; cintas magnetofnicas de los equipos de sonido. Disco duro, discos flexibles: floppy : 3 pulg ; cap. (baja densidad) 720 kB (alta densidad) 1.44 MB 5 pug; cap (baja densidad) 360 kB (baja densidad) 1.2 MB disco compacto : unidad de CD-ROM cap 720 MbLa memoria externa puede almacenar informacin en forma permanente, contrariamente a la memoria interna, en la cual la informacin es voltil y desaparece al desconectar la fuente de energa o de potencia del computador.La informacin se organiza en unidades independientes que se denominan archivos = files = fichero. Los ficheros pueden ser de programas, de texto, imgenes, ejecutables, ocultos, de solo lectura .Software: Los programasLas operaciones que debe realizar el hardware son especificadas por una lista de instrucciones llamadas programas o software. El software se divide en dos grupos:Software de sistemasSoftware de aplicacionesEl software del sistema es el conjunto de programas indispensables para que el sistema funcione. Se denomina tambin programas de sistema.Los programas son: sistema operativo, editores de textos, los compiladores e interpretes (lenguajes de programacin) y los programas de utilidad.Sistema Operativo DOS-Windows :El sistema operativo sirve esencialmente para: Facilitar la escritura y uso de sus propios programas.Dirige las operaciones globales de la computadora.Instruye la computadora para ejecutar otros programas.Controla el almacenamiento y recuperacin de archivos (programas y datos), de cintas y discos.Posibilita que se puede introducir y grabar nuevos programas e instruye a la PC para que los ejecute.Los Sistemas pueden ser monousuarios y multiusuarios o de tiempo compartido; atendiendo al nmero de usuarios en mono tarea o multitareas (mltiples tareas). Segn las tareas (procesos) que puede realizar simultneamente.El Quick Basic funciona en el Sistema Operativo de Disco DOS, monousuario y mono tarea que soportan algunas computadoras personales.Los lenguajes de programacin sirven para escribir programas que permitan la comunicacin usuario / maquina. Unos programas especiales llamados programas traductores (compiladores e intrpretes) convierten las instrucciones escritas en lenguajes de programacin en instrucciones escritas en lenguaje de maquina (01 bits) que esta pueda entender.Los programas de utilidad facilitan el uso de las computadoras.Ejemplo los editores de texto como Edit (DOS), el editor Padword (WINDOWS) y el propio Editor de Quick Basic, permiten la escritura y edicin de documentos .Estos apuntes han sido escritos en un editor de textos o procesador de palabras (Word) . Los programas que realizan tareas completas tales como nminas, contabilidad, etc, es decir los programas que podrn escribir en QB o en otro programa se denominan programas de aplicacin. Ejemplos ms tarde.Debe diferenciarse entre el acto de crear un programa y la accin de la computadora cuando ejecuta las instrucciones del programa.La creacin de un programa se hace inicialmente en papel y a continuacin se introduce en computadora y se convierte en lenguaje entendible por la computadora Muestra el proceso general de ejecucin de un programa: aplicacin de una entrada (datos al programa) y obtencin de una salida (resultados). La entrada puede tener una variedad de formas tales como: nmeros, o caracteres alfabticos. La salida puede tambin tener forma tales como datos numricos o caracteres, seales para controlar equipos, maquinas o robots, etc. La ejecucin de un programa requiere generalmente unos datos como.

FUNCIONES BASICAS DE UNA COMPUTADORA

Cualquier sistema de computacin posee tres funciones principales: entrada, proceso y salida.Entrada La unidad de entrada, INPUT, es el trmino que se utiliza para referirse a la entrada de datos al computador. Entre los medios ms usados para la entrada de datos estn: el teclado, el mouse, los discos flexibles (floppy disks) y las cintas magnticas.Proceso La unidad central de procesamiento (C.P.U.) se encarga de realizar cualquier accin en el interior de la computadora. Estas acciones responden a los datos que han sido suministrados por el usuario. En el Introduccin a las Computadoras 5 proceso se puede modificar el contenido o la forma de los datos, o simplemente transferirlos de una fuente a otra sin alterarlos.SalidaLa unidad de salida, OUTPUT, se utiliza para obtener la informacin deseada. La informacin se define como el resultado obtenido luego de procesar los datos. Esta informacin puede obteners

CONCLUSIONES

Si bien esta mquina puede ser de dos tipos diferentes, analgica o digital, el primer tipo es usado para pocos y muy especficos propsitos; la ms difundida, utilizada y conocida es la computadora digital (de propsitos generales); de tal modo que en trminos generales (incluso populares), cuando se habla de "la computadora" se est refiriendo a computadora digital. Las hay de arquitectura mixta, llamadas computadoras hbridas, siendo tambin stas de propsitos especiales.

En la actualidad se puede tener la impresin de que los computadores estn ejecutando varios programas al mismo tiempo. Esto se conoce como multitarea, y es ms comn que se utilice el segundo trmino. En realidad, la CPU ejecuta instrucciones de un programa y despus tras un breve periodo de tiempo, cambian a un segundo programa y ejecuta algunas de sus instrucciones. Esto crea la ilusin de que se estn ejecutando varios programas simultneamente, repartiendo el tiempo de la CPU entre los programas. Esto es similar a la pelcula que est formada por una sucesin rpida de fotogramas. El sistema operativo es el programa que generalmente controla el reparto del tiempo. El procesamiento simultneo viene con computadoras de ms de un CPU, lo que da origen al multiprocesamiento.

BIBLIOGRAFA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

www.partesdeunacomputadora.net/

http://www.monografias.com/trabajos21/partes-computadora/partes-computadora.shtml