informe anual 2015 2016facpya.uanl.mx/informe/informe2015-2016.pdf · anual 2015 - 2016. mensaje de...

61
INFORME ANUAL 2015 - 2016

Upload: trinhtuyen

Post on 01-Dec-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME ANUAL 2015 - 2016

MENSAJE DE LA DIRECTORA

María Eugenia García de la Peña

Pero también existe el aprendizaje. En una insti-tución educativa, el aprendizaje debe de estar y se encuentra vertido de forma inherente en cada una de sus actividades. Producto del trabajo diario, obtenemos invaluables aprendizajes, que nos permiten crecer y visionar nuevas y mayores metas. En el crecimiento de FACPYA para la formación de los ciudadanos que trazarán el futuro de nuestro País, no existen metas dema-siado ambiciosas; porque en el presente desde el pasillo, el aula, la ventanilla o el escritorio, esta-mos forjando una mejor sociedad, misma en la que depositamos nuestros esfuerzos y esperan-zas.

El aprendizaje de estos tres años nos brinda invaluable experiencia, que en lo personal me permite asumir con entusiasmo renovado la Dirección de FACPYA por un segundo periodo.

Felicitaciones a cada profesor, estudiante, cola-borador, padre de familia y a los representantes de la iniciativa privada y la sociedad civil, por los logros obtenidos en estos tres años de aprendiza-je, con toda seguridad nuestro esfuerzo construye hoy un mejor futuro.

Entusiasmo y aprendizaje. Entusiasmo resultado de los logros que juntos hemos obtenido para la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FACPYA). Es admirable el crecimiento que FACPYA ha logrado por el trabajo que arduamen-te realizamos todos y cada uno de los integrantes de esta Comunidad Universitaria. Profesores cada vez más preparados para formar estudian-tes sobresalientes; estudiantes cada día más preparados en experiencia, conocimientos y habi-lidades de aprendizaje; administrativos más cercanos a profesores y estudiantes; una comuni-dad empresarial más estrechamente enlazada con FACPYA. Todo esto permite a la Facultad compartir con la sociedad tres años de logros y avances. Hoy es posible hablar de una Facultad líder y referente no solamente en materia de internacionalización, sino también en rigor académico, promoción a los valores, construcción del conocimiento, actuali-zación curricular, desarrollo de las instalaciones, mantenimiento de la infraestructura y sobre todo en la formación en materia de negocios.

1

ÍNDICEMENSAJE DE LA DIRECTORA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

FORMACIÓN INTEGRAL A ESTUDIANTES

ACADÉMICO

PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

PERMANENCIA Y TITULACIÓN

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

FORTALECIMIENTO DE LA PLANTA DOCENTE

ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

INVESTIGACIÓN Y CUERPOS ACADÉMICOS CONSOLIDADOS

PROGRAMAS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA

INTERNACIONALIZACIÓN

RECONOCIMIENTO DE CALIDAD

MEJORA CONTINUA E INFRAESTRUCTURA

VINCULACIÓN CON EL ENTORNO

RESPONSABILIDAD SOCIAL

VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

GESTIÓN TRANSPARENTE Y RENDICIÓN DE CUENTAS

1

3578101111181921

242529293840

4345

3

FORMACÍON INTEGRAL A

ESTUDIANTES

FORTALECIMIENTODE LA PLANTA

DOCENTE

VINCULACIÓN CON EL EN-

TORNO

PROGRAMAS DE GESTIÓN

UNIVERSITARIA

FACPYA2020

INTRODUCCIÓN

En cumplimiento con lo establecido por la Ley Orgánica y el Estatuto General de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Reglamento Interno de esta Facultad, respondiendo al compromiso personal contraído con esta Comunidad Universita-ria, coadyuvando con el compromiso de actuar responsablemente en un marco de gestión transparente y de rendición opor-tuna de cuentas en el cumplimiento de las funciones institucionales y el uso de recursos referido en la Visión 2020 de Nuestra Máxima Casa de Estudios, la Universidad Autónoma de Nuevo León, es que se presenta el Tercer Informe Anual de Actividades Académicas, Administrati-vas y Financieras 2015-2016 de la M.A.E. María Eugenia García de la Peña.

Este informe es un resumen de los logros obtenidos por la Comunidad Universitaria. Su contenido se encuentra organizado en función a los pilares estratégicos definidos desde el primer año: Formación Integral a Estudiantes, Fortalecimiento de la Planta Docente, Programas de Gestión Universi-taria y Vinculación con el Entorno, todo amalgamado en una Gestión Transparente y con Rendición de Cuentas. Estos pilares permitieron focalizar los esfuerzos y comunicar los objetivos de una forma ordenada, de manera que las personas que participaron en la consecu-ción de los mismos tuvieron claridad en las labores e indicadores prioritarios para la Facultad en el marco de su Misión, su Visión y la Misión y Visión de la Máxima Casa de Estudios, la Universidad Autóno-ma de Nuevo León.

La Facultad de Contaduría Publica y Admi-nistración de la Universidad Autónoma Nuevo León, que conforman profesores, estudiantes, administrativos y personal de apoyo presenta los resultados de la labor desempeñada.

6

FORMACIÓNINTEGRAL A ESTUDIANTES

Cada año son más los estudiantes que buscan incorporarse a los programas académicos de FACPYA. La demanda en los últimos 3 años creció a un ritmo anual del 14%. Esto tuvo como resultado una mejora en la tasa de selectividad, que fue de un 53% en el último año. De esta forma en Agosto 2015 la población estudiantil fue de 15,037 en el nivel de licenciatura y en Enero 2016 de 14,175. Por semestre, se atendieron a casi mil estudiantes más que los del primer año de esta gestión, incrementando de forma significativa la cobertura de la Facultad. El 6.75% de la matrícula perteneció a las unidades externas en Sabinas, Cadereyta y Linares, lo que representa un crecimiento del 37% con respecto a Agosto 2013.

A nivel maestría se sumó un total de 398 estudiantes en el tetramestre de Mayo 2015, 379 en Septiembre 2015 y 359 en Enero 2016. En el nivel Doctorado 59 estudiantes cursaron el período de Agosto 2015, y 76 en Enero 2016. De esta forma, la población de maestría se incrementó en un 10% y la de doctorado en casi un 100% durante esta administración. Este incremento en la demanda de los posgrados, evidencia una clara mejora en el valor percibido de los mismos por parte de los profesionistas graduados y la comunidad empresarial.

ACADÉMICO

A través del Modelo Educativo de la UANL, basado en competencias, los estudiantes de licenciatura adquieren además de conocimientos, habilidades de aprendizaje que les permitirán convertirse a su egreso en profesionistas con la más alta competitividad. Al cierre del semestre de Enero

2016, el Modelo reporta un avance al sexto semestre en los programas de Contador Público, Licenciado en Administración y Licenciado en Negocios Internacionales, adicional a la implementación completa del Modelo que la Licenciatura en Tecnologías de la Información tiene desde 2013.

Esta competitividad en la que se forma al estudiante, fue reforzada a través de cursos y seminarios que culminan en la certificación de los estudiantes y profesores por parte de empresas que son referente en distintas índoles. Ejemplo de esto fueron los 122 estudiantes y profesores que participaron en las actividades de la academia de Certificación SAP. De ellos, 45 obtuvieron su Certificación en los temas de Finanzas, Ventas y Distribución, Manejo de Materiales y en el lenguaje de programación ABAP. En sólo 3 años, 146 profesores y estudiantes recibieron alguna Certificación SAP. Aunado a esto, 454 estudiantes participaron en los seminarios SAP y 20 en los cursos Know SAP, que también cursaron 31 externos. La academia ORACLE capacitó a 26 profesores que transmitirán sus conocimientos a estudiantes de la Licenciatura en Tecnologías de la Información. Asimismo, 120 estudiantes y externos obtuvieron la certificación internacional en la metodología de desarrollo de software en equipo SCRUM.

Como todos los años, FACPYA en conjunto con KPMG, Price Water House Coopers y Mancera, Ernest & Young, reconoció a los estudiantes de mejor desempeño en las ceremonias de Honor al Mérito Académico. Fueron 136 los estudiantes reconocidos en Agosto 2015 y 109 en Enero 2016.

8

Agosto 201313,998

estudiantes

LICENCIATURA

Agosto 201414,203

estudiantes

Agosto 201515,037

estudiantes

13,998

14,203

15,037

“El 6.75% de la matrícula perteneció a las unidades externas en Sabinas, Cadereyta y Linares, lo que representa un crecimiento del 37% con respecto a Agosto 2013.”

9

PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES

Es la pasión por el desarrollo del conocimiento y el gran valor que esta actividad tiene para la Facultad, que FACPYA busca orientar a los estudiantes con inquietudes en el tema, hacia la formación de futuros investigadores. Ejemplo de ello es la Comunidad Académica para la Investigación y el Desarrollo de Software, en la cual participaron 350 estudiantes, un crecimiento en más de 5 veces con respecto a los más de 60 participantes que iniciaron este proyecto el año anterior. Ellos recibieron orientación para el autoaprendizaje de lenguajes de desarrollo, y destacó la participación de 30 estudiantes de esta comunidad en el Winter Tech Camp.

También sobresalió la publicación de dos ediciones más de la Revista Expresión Informática, en la que los estudiantes asesorados por sus profesores, investigaron, publicaron y difundieron hallazgos en materia de tecnología.

En conjunto con la Dirección de Investigación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado de la UANL, se otorgaron apoyos a 84 estudiantes que participaron en el Verano de Investigación Científica y Tecnológica. Asimismo, con el programa Alumno-Investigador-Innovador, se forma y desarrollan a estudiantes con aptitudes para la investigación. En el periodo se involucró a un total de 14 estudiantes en el programa, triplicando la participación con respecto al año anterior.

Se realizó el Segundo Encuentro de Jóvenes Investigadores en el Estado de Nuevo León, que convocó a estudiantes con interés en el desarrollo del conocimiento, quienes acompañados por sus profesores concursaron sus proyectos.

60estudiantes

350estudiantes

2015 2016

10

Comunidad Académica para la Inves-tigación y el Desarrollo de Software

PERMANENCIA Y TITULACIÓN

Para la Comunidad FACPYA es de suma importancia la permanencia y titulación de los estudiantes, por tal motivo se llevaron a cabo las siguientes actividades:

Se brindó apoyo pedagógico, psicológico y de orientación vocacional a 179 estudiantes con el fin de mejorar métodos de aprendizaje, mitigar situaciones emocionales que pudieran incidir en sus estudios y asesorar su rumbo profesional, además de los cursos ofrecidos a estudiantes con materias atrasadas. Como soporte al desempeño de los estudiantes, 137 profesores tutores dieron apoyo y seguimiento personalizado al 37% de ellos en Agosto 2015, y 130 profesores al 44% en Enero 2016. A través de los programas de laboratoristas, y asesores, 103 grupos se atendieron en 26 materias, con el apoyo de 48 laboratoristas y 32 profesores asesores en Agosto 2015 y en Enero 2016 fueron 95 grupos atendidos por 49 laboratoristas y 32 profesores asesores.

Se brindó la oportunidad de continuar con sus estudios a jóvenes con talentos académicos, deportivos y culturales, además de aquellos con alguna situación de índole económica especial constatada por Rectoría a través del programa de becas. Fueron otorgadas 3,869 en Agosto 2015 y 3,239 en Enero 2016 a nivel licenciatura, y a nivel maestría se otorgaron 973 becas. En el nivel Doctorado se otorgó un apoyo del 100% a 38 estudiantes, es decir hasta al 80% de la matrícula.

Como resultado de los esfuerzos de permanencia,

se observa un incremento en el número de egresados de la Institución. Para promover la titulación de los estudiantes próximos a egresar, una vez más se activaron pláticas informativas y el programa de becas de hasta un 50% en el trámite de titulación. Así, a la fecha se cuenta con 1,489 estudiantes a nivel de licenciatura graduados o próximos a titularse.

En esta misma línea cabe mencionar el egreso de 85 estudiantes de Maestría y 6 de los Doctorados en Contaduría y en Filosofía con Especialidad en Administración.

La competitividad de los estudiantes egresados de FACPYA es constatada cada semestre a través del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL). En esta ocasión 1,760 estudiantes de noveno semestre de los cuatro programas educativos de Licenciatura presentaron el examen. De ellos, tres obtuvieron el reconocimiento de Excelencia EGEL.

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

En conjunto con la Sociedad de Alumnos y los Grupos Estudiantiles, FACPYA generó la participación activa de sus estudiantes. Entre estos grupos se cuentan: Comité de Estudiantes Ejecutivos de Negocios Internacionales en FACPYA (CEENIF), Comunidad de Estudiantes de Tecnologías de la Información en FACPYA (CETIF), Capítulo Universitario del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL), Estudiantes de la Carrera de Licenciados en Administración

(ESCALA), Estudiantes Tamaulipecos (ETAM), Capítulo Universitario del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), FACPYA VERDE y ENACTUS dedicado al emprendimiento social. La participación de los estudiantes en distintos eventos académicos y recreativos complementa la formación del estudiante para su formación en liderazgo empresarial y social. Ejemplos de estos eventos son: 63 Aniversario de FACPYA, CUBES Impacto Global, Soy Foráneo, PROGRESA Taller de Formación para Grupos Estudiantiles, Día del Estudiante, Posada Navideña de la Sociedad de Alumnos, Improve Your Presentation en dos ediciones, Financiando Sonrisas, 40 Aniversario de la Carrera LTI, Día del Administrador, Día de la Mujer, Día del Contador, V Foro Universitario del ICPNL, Aprende a Vender una Idea, Business Canvas Workshop, Taller de Excel, Día Contra el Cáncer de Mama, Día del Tamaulipeco, Día de la Tierra, Día de los Valores Tigres/Rayados, UNICANTA, EcoRunway, Generando Conciencias con Responsabilidad Social Universitaria, Día del Amor y la Amistad, Conferencia Factores que Influyen en el Éxito Académico, Conferencia Enfocando al Éxito en dos ediciones, Fiesta Mexicana, Altar de Muertos y los concursos Mr. FACPYA y Miss FACPYA.

Como parte de la formación integral, FACPYA promueve la salud, la disciplina, la sana competencia y los valores a través del deporte. Alrededor de 1,500 estudiantes, es decir alrededor del 10% de la matrícula total, forman parte de los 80 equipos representativos de FACPYA.

11

Los equipos obtuvieron 28 campeonatos locales y nacionales en las disciplinas de atletismo, boxeo, frontón, futbol soccer, futbol rápido, karate, grupos de animación, lima lama, natación, raquetbol, taekwondo, tenis, voleibol y voleibol de playa. Para estudiantes, profesores y comunidad en general, se organizaron eventos deportivos que convocaron a un gran número de participantes, ejemplos de ello son los 1,150 corredores que asistieron a la 13ª Edición del 5K FACPYA; los 300 estudiantes que participaron en 22 equipos del Torneo de Futbol Intramuros; y los 500 competidores de la Copa Elefante Torneo Abierto de Taekwondo entre externos y representantes de FACPYA.

En materia de Arte y Cultura FACPYA refrenda su liderazgo, producto de la constante promoción de las actividades artísticas en la formación de un gran número de estudiantes. Ejemplo de ello son los primeros lugares obtenidos tanto en el torneo de la Organización Nacional de Porristas y la Copa Regio Cheer por el representativo de jazz “Emociones Kinésicas”; los reconocimientos de La Rondalla al Primer Lugar Nacional, Mejor Solista, Mejor Requinto y Mejor Contrabajo en el Concurso Nacional de Rondallas. Los grupos La Cuarta Pared, La Tuna y Danza Folklórica participaron en muestras y certámenes representando a FACPYA.Para la promoción del arte y la cultura en el resto del alumnado, además de las distintas exhibiciones de los grupos de difusión cultural, se produjo el evento Ágora, que incluyó actividades de expresión oral, exposición de trabajos artísticos y la donación de libros.

12

FORTALECIMIENTODE LA PLANTADOCENTE

Fueron 589 los profesores responsables de facili-tar el aprendizaje en las 12 áreas disciplinares de la Facultad, en las cuatro unidades y en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.

En estos primeros tres años de administración, el desarrollo y enaltecimiento del profesorado fue y seguirá siendo una de las mayores prioridades estratégicas. Resultado de los esfuerzos de gestión y capacitación por parte de la administra-ción; y de disciplina y profesionalización del profesorado de FACPYA, se lograron 42 nuevas promociones, 10 de ellas correspondientes a personal administrativo. Es así que en esta gestión, de 2013 a la fecha se ha logrado un total de 170 promociones, que representan al 29% del cuerpo docente de la Facultad, número que contrasta con las 53 promociones realizadas en los tres años previos: un extraordinario creci-miento de más del 220%.

ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

A través del Plan Integral de Capacitación, que busca la constante actualización del profesorado en todos los ámbitos de su profesión se ejecuta-ron 134 cursos: 8 actitudinales, 13 pedagógicos, 58 disciplinarios y 25 cursos tecnológicos. En estos cursos 526 profesores, registraron lo equi-valente a 2,694 asistencias.

Importancia del Uso del Equipo de Protección Personal en Centros de Trabajo, Manejo de Conflictos, Uso de Señales de Seguridad en el Centro de Trabajo , Taller de Normatividad Académica, Plataforma NEXUS, Sistema CON-TPAQ Contabilidad, Taller de las 5 ´s y los 5 Por Qué de la Calidad, Taller de Evaluación de Proyectos de Inversión, Taller de Redacción

Exitosa de Informes y Textos, Marketing Político, Seminario SAP Fundamentals, Emprendimiento Social en las Aulas, Comunicación Efectiva, Excel Avanzado, Inteligencia Emocional, entre otros.

Como parte de este Plan, sobresalen los diplo-mados institucionales. El Diplomado Básico en Docencia Universitaria capacitó a 74 profesores, mientras que en el Diplomado en Formación Básica de Tutores se hizo lo mismo con 108 de ellos. Con respecto a los cursos para administra-tivos, en este mismo período se realizaron 52 cursos de los cuales 7 fueron actitudinales, 4 pedagógicos, 10 disciplinarios y 13 cursos tecno-lógicos con una participación de 554 asistencias, y un total de 180 colaboradores capacitados.

19

2009-2012

2013-2016

PROMOCIONES

53

170

AL PERSONALACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO

“De 2013 a la fecha se ha logrado un total de 170 promociones, que representan al 29% del cuerpo docente de la Facultad”

20

INVESTIGACIÓN Y CUERPOS ACADÉMICOS CONSOLIDADOS

El Diplomado en Formación de Investigadores permite al personal docente obtener nuevos conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para adentrarse en la investigación. Así, 19 profesores participaron, incrementando el acceso del profesorado al Programa de Estímu-los Económicos UANL. Este año, en este progra-ma fueron aceptados 12 proyectos, que contras-tan con los 4 que se aprobaron en 2012.

Además, se ofrecieron cursos y talleres cortos de gran impacto para la labor de investigación, por medio de los cuales se capacitó a 117 profesores. Entre ellos se encuentran: Taller de Investiga-ción, Estadística para la Investigación, Taller de Armado de Presentación para Congreso, Taller de Estructura Metodológica para Ponencia, Sesiones de Trabajo de Investigación para Ponencia en Congreso, Taller sobre Propiedad Industrial y sus Aplicaciones, Taller Para el Llenado del Currículum Vitae Único, Primer Seminario de Finanzas y Contaduría: Incertidum-bre Financiera, Segundo Seminario de Finanzas y Contaduría: Inconsistencias Contables y Finan-cieras, entre otros. En esta misma línea, se orga-nizó el Segundo Congreso Internacional de Inves-tigación en Escuelas y Facultades de Negocios: Emprendimiento Social para el Desarrollo Soste-nible en las Organizaciones, el cual fue un foro que permitió la generación y difusión de los productos de investigación del profesorado.

Este año la Incubadora de Investigación inició operaciones. En ella 55 proyectos de profesores y 118 de estudiantes de posgrado recibieron el apoyo de expertos en el área, pertenecientes al

cuerpo doctoral, impulsando la labor de investi-gación de una forma sin precedentes en la Facul-tad. Además, a través de esta misma Incubadora se oficializó la creación del Premio a la Investiga-ción 2016.

Se brindó apoyo a la divulgación de trabajos de investigación en 68 artículos en revistas científi-cas, 76 memorias en congresos, 5 capítulos en libros y 3 libros. De esta forma, la producción académica en los tres años de gestión se incre-mentó en un 80%. Se publicó una edición más de la revista Innovaciones de Negocios, que contó con 14 artículos de 14 profesores y de la revista Vinculatégica con un total de 66 artículos. La formación de investigadores conlleva a la integración de cuerpos académicos que facilitan la elaboración de investigaciones de mayor com-plejidad, al constituir grupos multidisciplinarios y concentrar sus esfuerzos en temas de interés actual, lo que permite la obtención de fondos federales. Por ello se dio gran impulso a la difusión de la convocatoria para el Perfil del Programa para el Desarrollo Profesional Docen-te, para el Tipo Superior (PRODEP). Aunado a esto, un cuerpo académico fue aprobado en el grado de formación. De esta forma, FACPYA cuenta ya con 11 Cuerpos Académicos integrados por 45 profesores de tiempo completo. En tres años el número de Cuerpos Académicos adscritos a FACPYA creció en un 83% y en un 50% creció el número de profe-sores miembros de los mismos. En tres años, los profesores con Perfil Deseable PRODEP pasaron

de 33 a 59, incrementándose en un 79%. En miras a su consolidación y como resultado de lo anterior, 2 de los 3 proyectos propuestos en la Convocatoria de Integración de Redes Temáticas de Cuerpos Académicos fueron aprobados. Este reconocimiento es de gran relevancia, pues permite a FACPYA coordinar y ser partícipe de esfuerzos de investigación multidisciplinaria y multiinstitucional en la solución de problemáti-cas complejas de índole nacional o internacional. El primer proyecto integrado a una red temática corresponde al tema de Gestión del Conocimien-to para el Impacto en la Educación Superior de la Ciencia. FACPYA coordina los trabajos en el que colaboran dos cuerpos académicos adicionales, uno de la UANL y otro de la Universidad Michoa-cana de San Nicolás de Hidalgo. La segunda red en la que FACPYA fue aceptada a través de uno de sus cuerpos académicos es internacional, pues en el mismo participan grupos de México y Europa. La temática de esta red corresponde a Métodos Alternos de Solución de Conflictos.

21

PRODEPPROFESORESCON PERFIL

2009 2010 2011 20132012 2014 2015 2016

70

10

20

30

40

50

60

0

9

21 2227

33

4245

59

Númerode Maestros

con PerfilDeseable

En tres años el número de Cuerpos Académicos adscritos a FACPYA creció en un 83% y en un 50% creció el número de profesores miembros de los mismos. En tres años, los profesores con Perfil Deseable PRODEP pasaron de 33 a 59, incrementándose en un 79%.

22

PROGRAMASDE GESTIÓNUNIVERSITARIA

Una gestión universitaria eficiente es aquella que logra ahorros y eleva la competitividad de su operación. La eficiencia de FACPYA se mide en términos comparati-vos, ¿en dónde se encuentra la Facultad con respecto a su entorno?

FACPYA evoluciona en su quehacer de forma constante, al observar y aprender de lo que sucede en el contexto global y de los estándares de excelencia existentes en cada una de sus actividades. La implementación y renovación de los procesos con miras a la mejora continua y el crecimiento y conservación de la infraestruc-tura y patrimonio de la Facultad, son el resultado de una gestión honesta, transparente y eficiente.

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UANL

La Internacionalización es un proceso que impacta a la Facultad de una forma positiva y por distintas vías: por un lado, acercando oportunidades de que los estudiantes cuenten con experiencia, competencias y habilidades en el marco de un entorno de negocios globalizado, dentro y fuera del país antes de graduarse. Por el otro, acercando las mejores prácticas internacionales y permitiendo a la Facultad implementarla en sus procesos de administración y docencia.

Con el fin de elevar cada día más los estándares de calidad educativa en función a las exigencias de la actualidad, se reunió durante el mes de marzo el Consejo Consultivo Internacional. El Consejo impulsa a FACPYA a través de la identificación de

oportunidades de mejora y la emisión de recomendaciones desde una perspectiva global. De esta forma en FACPYA, la mejora continua es de clase mundial.

También FACPYA tuvo la distinción de ser elegida como sede del Seminario de Acreditación Internacional del Consejo de Acreditación de Escuelas y Programas de Negocios (ACBSP por sus siglas en inglés). Así, con la visita de administrativos y académicos de instituciones educativas de alrededor del mundo, FACPYA obtuvo invaluables oportunidades para la construcción de lazos y el aprendizaje institucional por parte de organizaciones educativas de distintos países.

Por otra parte, en el proceso de internacionalización, FACPYA busca que los estudiantes se enfrenten a su profesión desde una perspectiva global, por lo cual se promueven programas de intercambio estudiantil. A la fecha se cuenta con 18 convenios directos que se traducen en oportunidades de intercambio académico para los estudiantes en universidades de 9 países: Alemania, Canadá, Corea Del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, República Checa y Perú. Esto adicional a las 197 universidades en 32 países con los que la UANL tiene un convenio general.

Gracias a lo anterior 40 estudiantes realizaron un intercambio, con lo cual fueron 169 los que

25

ALEMANIA

COREADELSUR

ESPAÑA

PERÚ

E.U.A.ITALIA

REPÚBLICACHECA

FRANCIA

CANADÁ

PAÍSES CON LOS QUE SE TIENE CONVENIOS ESPECÍFICOS

26

obtuvieron una experiencia internacional en el extranjero en estos tres años. El convenio que FACPYA tiene con City University of Seattle, continua produciendo resultados extraordinarios. Actualmente, 69 estudiantes cursan el programa de Doble Titulación en Negocios Internacionales. De ellos, 34 concluyeron exitosamente el programa con lo cual son 104 los estudiantes ya egresados del programa. Este convenio se fortaleció a nivel licenciatura al arrancar con 3 estudiantes la primera generación del programa de Licenciatura Contador Público, cuyos estudiantes obtienen también el título de Bachelor of Science in Accounting por parte de CityU.

De la misma forma, en el primer convenio de doble titulación a nivel maestría de la UANL, el International MBA arrancó su primera generación con 5 estudiantes.

Para promover las lenguas extranjeras, el Centro de Auto Aprendizaje de Idiomas (CAADI) promovió y otorgó cursos de Inglés, Francés, Italiano, Alemán y Chino certificados con la Asociación Italo-Mexicana Dante Alighieri, el Centro de Estudios y Certificación de Lenguas UANL y el Centro Cultural Alemán.

Con el fin de impulsar la movilidad internacional de los estudiantes de FACPYA, se ha formalizado e instrumentado la creación del Comité de Becas

para el Intercambio Internacional, respondiendo al compromiso realizado de buscar que cada vez más estudiantes tengan acceso a una experiencia internacional en el extranjero de una forma eficiente y transparente.

27

Dr. Alberto ZapaterPresidente Honorario

• Dr. Peter Budinsky, Vice-President VSFS (Czech Republic) TBC

• Dr. Alberto Zapater, Former Executive Director of CLADEA (Peru)

• Kurt Kirstein, Dean City U School of Business (USA)

• Dr. David Ceballos, Chief of Staff to the President Universidad de Barcelona (Spain)

• Dr. Nancy J. Church, Chair of the Department of Marketing and Entrepreneurship SUNY (USA)

• Dr. Ann D. Walsh, Professor of Marketing at Western Illinois University (USA)

• Dr. Jean-Charles Cachon, Chair Small Business Research Group at Laurentian University (Canada)

• Dr. Yves Robichaud, Professor of Management at Laurentian University (Canada)

• Dr. Wilfredo Giraldo, ACBSP Director for Latin America Operations (Peru)

• Dr. Daniel Valera Loza, Dean USMP School of Business (Peru)

Miembros del Consejo Consultivo

Dr. Ann D. Walsh

Vice-Presidente

Ma. Eugenia García Directora de FACPYA

CONSEJO CONSULTIVOINTERNACIONAL DE FACPYADirector Ejecutivo CLADEA

Professor of Management at Western Illinois University

RECONOCIMIENTO DE CALIDAD

FACPYA es la primera escuela de negocios pública en el País que cuenta con los 9 programas de licenciatura, maestría y doctorado acreditados por el ACBSP. Los procesos se encuentran alineados con miras a perseguir cada vez más rigurosas acreditaciones que eleven los estándares de la Facultad.

Sin embargo, al igual que en los aspectos académicos y administrativos, la Facultad de Contaduría Pública y Administración, tiene el compromiso de promover la calidad y la ética mediante una gestión responsable.Por ello, se atendió la convocatoria de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) para la obtención del Distintivo de Responsabilidad Social Universitaria, el cuál permite evidenciar de manera tangible los impactos educativos en la generación y aplicación del conocimiento organizacionales, ambientales y sociales que sus instituciones afiliadas adoptan para buscar el desarrollo humano sostenible. Orgullosamente, en Junio de este año FACPYA recibió el distintivo de Responsabilidad Social Universitaria, haciendo tangible su compromiso por promover la calidad y la ética en el desempeño a favor de una gestión responsable.

MEJORA CONTINUA E INFRAESTRUCTURA

El Edificio 9 es hoy una realidad que beneficia a profesores, administrativos y comunidad en general; pero sobre todo, beneficia a más de 2,000 estudiantes cada semestre. Para inaugurar este emblemático edificio, e iniciar las actividades académicas del semestre de Enero 2016, FACPYA

contó con la presencia del Señor Rector Mtro. Rogelio Garza Rivera. Él, en compañía de autoridades de la Universidad y la Facultad, fue el encargado de cortar el listón de apertura. Con esta obra fueron inauguradas 12 aulas inteligentes con una superficie de 720 metros cuadrados y con capacidad de 60 estudiantes cada una; 2 salas polivalentes con capacidad de 100 personas, equipadas con la más alta tecnología y con divisiones móviles internas; así como oficinas para las áreas académica y de prefectura. Una vez más se reitera, que la atracción de fondos para la construcción de este edificio fue gestionada por esta Administración, pero la administración de los recursos obtenidos se realizó directa y exclusivamente por la Rectoría, transparentando así, el empleo de los recursos, en cumplimiento con las políticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Claros son los avances que FACPYA tiene en materia de accesibilidad. Los edificios de la

Facultad mantenían una deuda histórica hacia las personas con capacidades diferentes. De forma gradual, pero a un paso acelerado, a través del plan FACPYA para Todos, se han incorporado y adaptado las instalaciones. Se iniciaron los trabajos de construcción del primer elevador de la Facultad, se remodelaron pisos, azulejos e iluminación de 11 servicios sanitarios y se instalaron rampas y pasamanos en distintas áreas de la Facultad, incluido el Auditorio Principal.

Otros proyectos de infraestructura contemplaron la remodelación del área de halterofilia y futbol americano del gimnasio; de toda la planta baja del Edificio 6; de la antigua prefectura para dar albergue a las instalaciones de servicio conjunto con el SAT. Se renovaron también la Librería; las áreas de Servicio Social y Prácticas Profesionales e InfoFACPYA, la entrada y vestíbulo del Auditorio Principal así como sus interiores. Se le dio mantenimiento preventivo a pasillos, aulas y oficinas de la Facultad.

29

FOTO

FOTO

VINCULACIÓNCON EL ENTORNO

Una Universidad aislada del entorno no puede cumplir su fin último, que es la formación de profesionistas que generen impactos positivos en la sociedad y el mundo, lugar donde habitamos todos. Comprender las conexiones resultado de la interacción entre individuos, instituciones y naturaleza, es de importancia vital para las instituciones educativas. Generar círculos virtuosos que se traduzcan en riqueza, debe encontrarse plasmado en los objetivos de todas las escuelas de negocios, y así lo es para FACPYA.

39

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Sustentabilidad es la distribución equitativa de los recursos a través del tiempo y entre todos los individuos. La preservación a través del tiempo se refiere al cuidado de la naturaleza y los recursos naturales para las futuras generaciones. En este sentido, FACPYA tuvo un año más de avances en la promoción de la Cultura de la Sustentabilidad para FACPYA a través de los Programas de Reciclaje, de Separación y Reciclaje de Residuos y los distintos programas que promueven el cuidado de los recursos naturales dentro y fuera del aula.

En el espíritu de la promoción de una cultura de sustentabilidad en lo que respecta a todos los individuos, FACPYA organizó y participó en actividades en beneficio de grupos vulnerables. Con Tigres por Un Mejor Futuro, FACPYA participó a través de los grupos estudiantiles con la venta de pulseras. El monto recaudado fue utilizado para el fondo de becas del equipo de futbol. Se realizó una firma de autógrafos con jugadores del equipo de futbol Tigres en apoyo a Tigres al Rescate. Hubo participación a través de la recolección de donativos para Cruz Roja y Bomberos, y de taparroscas para la Alianza Anticáncer Infantil.

La campaña de recolección de despensas, reunió apoyos para 120 familias de comunidades vulnerables. Se recolectaron 55 despensas para el Hogar de la Misericordia II y para la Casa de Jesús. Se benefició a 480 personas que buscan alimento a través de 4 comedores atendidos por Juan XXIII al Servicio de los Pobres AC. Y en conjunto con estudiantes de la Sociedad de Alumnos se brindó alimentos a 130 personas que esperan en las afueras del Hospital de Zona.

Se recolectaron más de 300 juguetes a través de las campañas Un Juguete para Navidad y Día del Niño, por medio de las cuales se benefició a igual número de niños en situaciones de vulnerabilidad. Se realizaron visitas acompañadas de donativos al Hogar de Niñas María del Refugio, a a la Casa Hogar Asociación de Enfermeras y la Casa Hogar Ministerios de Amor. Para motivar a 76 niñas y adolescentes a continuar su formación con estudios profesionales en la UANL, se brindó una plática en la Casa Hogar León Ortigosa. Esta misma plática fue impartida en dos escuelas secundarias públicas a 133 adolescentes.

Además de la asistencia social, se promovió la responsabilidad social del estudiante desde su profesión. Una forma fue a través de la campaña El Valor de Vivir con Valores, que buscó fomentar en la Comunidad FACPYA la sustentabilidad y la conducción del individuo en un marco de valor a la persona. Con este mismo objetivo 2,607 estudiantes comenzaron su Servicio Social, poniendo sus habilidades y conocimientos a disposición de la sociedad. De estos estudiantes 986 lo concluyeron exitosamente en el semestre de Agosto 2015 y 980 en Enero 2016.

40

VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

Por primera vez, en un evento histórico, se convocó a todas las generaciones de exalumnos y a quienes alguna vez fueron profesores de la Facultad a participar en la Fraternidad Universi-taria FACPYA. Esta fraternidad, tiene el objetivo de generar lazos más estrechos entre exalum-nos, profesores y la Universidad: las personas se reencontraron con su Alma Mater, y tuvieron la oportunidad de conocer y ser partícipes de su crecimiento. En esta primera edición, fueron casi 800 los invitados reunidos. En el evento, se firmó la conformación de la Fraternidad, y en represen-tación de las generaciones de profesores y estu-diantes, 9 exdirectores firmaron la misma. Buscando que la contribución de FACPYA en la formación de los profesionales de los negocios sea de forma sostenida, se ofrecieron capacita-ciones dirigidas a empresas y organismos. Se impartieron 22 cursos, 6 Talleres y se concluye-ron 2 ediciones del Diplomado en Impuestos Práctico e Integral, que contaron con 820 partici-pantes. Estas actividades de extensión corres-pondieron en un 71% a temas de índole Fiscal, Financiera y Contable, 16% en Mercadotecnia, Administración y Recursos Humanos, Operacio-nes en un 10% y Negocios Internacionales en un 3%.

Otros ejemplos de actividades realizadas y que fortalecieron los vínculos de FACPYA con las empresas, organismos y facultades fueron: la habilitación del núcleo de atención fiscal Crezca-mos Juntos en alianza con el Sistema de Admi-nistración Tributaria (SAT), que promueve el cumplimiento con las obligaciones fiscales y el fomento de la cultura de la legalidad; el Taller sobre Core Tools en las instalaciones de Whirl-pool Ramos Arizpe, para 21 ingenieros de calidad

y mantenimiento en los temas de calidad total, mejora continua, kaizen, APQP, entre otros; el Proyecto de Aplicación Tecnológica para FRISA Forjados y propuesto por estudiantes de posgra-do de FACPYA con la asesoría de 4 profesores; las cinco ediciones del taller Líder de Gestión para la Excelencia Industrial dirigido a 200 mandos medios de las empresas que abastecen la cadena de valor de Ternium; el Seminario de Innovación dirigido a un grupo de 20 profesores y estudian-tes de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléc-trica; y 25 talleres de innovación financiados por el Instituto Nacional de Emprendimiento (INA-DEM) dirigidos a pequeñas y medianas empre-sas.

FACPYA fue el anfitrión del 10º Foro Nacional y 5º Foro Internacional de la Academia de la ANFECA, que reunió a las facultades de negocios más importantes del país en las instalaciones de esta Universidad.

La Facultad promovió a través de su bolsa de trabajo, a 637 estudiantes para realizar sus prác-ticas y prestar sus servicios profesionales en empresas de la localidad. El impulso a las empresas también se dio a través de la Incubado-ra de Negocios, que contó con 21 empresas en incubación y 10 en preincubación, triplicando lo reportado el año anterior.

La Incubadora de Negocios apoyó el fortaleci-miento de 20 empresas pequeñas y medianas establecidas a través de la asesoría y capacita-ción a sus fundadores y líderes en su Programa de Consolidación. Con la Universidad de la Rivie-ra Maya se obtuvieron recursos para capacitar a 960 microempresarios en el emprendimiento social.

En este año, la Facultad recibió la visita de desta-cadas personalidades nacionales a internaciona-les, como por ejemplo de la Dra. Rigoberta Menchú, quien impartió la cátedra Derechos y Demandas de la Sociedad en la Transparencia y Corrupción en los Gobiernos; Jasson Hall, funda-dor del Movimiento Slow Roll para el uso de la bicicleta como parte de los eventos de Genera-ción de Cambio por Apple; Charles Allison de Harvard, quien compartió las competencias necesarias para ser admitido en una de las más prestigiosas universidades del mundo; Dr. Steve Pascal, Presidente del ACBSP; además de los integrantes del Consejo Consultivo Internacional, representantes de la ACBSP y autoridades de la ANFECA.

43

GESTIÓNTRANSPARENTEY RENDICIÓNDE CUENTAS

Con la finalidad de transparentar el uso de los recursos que FACPYA emplea en la consecución de sus objetivos, se presentan a continuación los estados financieros correspondientes al periodo que abarca de Julio de 2015 a Junio de 2016. Es importante mencionar que el informe financiero es sometido a procesos de auditoría por órganos de control internos y externos, incluyendo la información referente a ingresos, egresos y patrimonio. Como evidencia de esto, se presenta el informe del auditor externo que valida dicha información, y el dictamen positivo de la Comisión de Vigilancia Financiera de la Junta Directiva de la Facultad. Con esto, se ofrece a la Comunidad FACPYA certeza total de la veracidad de la información presentada.

46

PRÓXIMOSPASOS

Estos primeros tres años de administración universitaria han sido de profundos aprendizajes, y de un todavía más profundo entusiasmo. La forta-leza de este ánimo renovado y la experiencia adquirida, nos permite reorganizarnos para avan-zar en los siguientes pasos hacia la consolidación de la Visión 2020 de la UANL y de FACPYA. Los ejes estratégicos para los próximos tres años serán:

Formación para la Transformación. Al centro de la estrategia, se encuentra el estudiante, como un agente de cambio para la sociedad: un enfoque hacia la formación de Ciudadanos Globales, a través de planes de estudio vigentes a las necesi-dades del entorno y una formación cívica, cultural y deportiva.

Fortalecimiento del Profesorado. Se refiere al desarrollo de los profesores cada vez más cerca-nos a los estándares internacionales, actualizados profesionalmente en sus habilidades docentes y sus conocimientos disciplinares. Un profesorado con mayores oportunidades de desarrollar y divul-gar el conocimiento generado a partir de la inves-tigación.

FACPYA de Clase Mundial. Internacionalización, certificación y acreditación, los tres ejes para una

gestión alineada a la visión de Nuestra Máxima Casa de Estudios, la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Vinculación. Relaciones más estrechas entre FACPYA y su entorno, promoviendo una cultura empresarial de clase mundial a través de la formación de recursos humanos; la colocación sistemática de profesionistas en las filas de las mejores empresas; y el acercamiento al sector empresarial y gubernamental para la formulación de proyectos integrales de la mano de profesores y estudiantes. Esto último adquiere especial impor-tancia, pues al acercar al cuerpo docente a las empresas, estos incrementan las habilidades y experiencias prácticas, mismas que se transfieren al aula en forma de conocimiento.

Gestión Sustentable. Infraestructura educativa vigente hoy y siempre para todos. Recursos admi-nistrados como ha sido, de forma transparente y apegada a los estándares y reglamentos vigentes.

Juntos continuaremos transformando FACPYA, velando por la trascendencia de cada uno de los miembros de esta extraordinaria Comunidad Universitaria.

51

LAUNI AGRADECIMIENTOS

A nombre de la Facultad de Contaduría Pública y Administración, agradezco al Señor Rector Mtro. Rogelio Garza Rivera, por el apoyo brindado durante estos primeros tres años de gestión, primero al frente de la Secretaría General y ahora al frente de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Seguire-mos trabajando en concordancia con su filosofía: ser la Universidad que educa para transformar, y se transforma para educar.

Para terminar, agradezco a la Comunidad FACPYA por estos tres años que presentan evidentes logros. Es nuestra responsabilidad continuar este rumbo sin claudicar, asumiendo los grandes y emocionan-tes retos que nos plantearemos. Sólo juntos, priori-zando siempre el futuro de nuestra sociedad, unien-do nuestra voluntad y esfuerzo, transformamos FACPYA.

52

Misión

La UANL es una institución de carácter público, comprometida con la sociedad y tiene como misión la formación de bachilleres, técnicos, profesionales, maestros universitarios e investi-gadores capaces de desempeñarse eficiente-mente en la sociedad del conocimiento; posee-dores de un amplio sentido de la vida y con plena conciencia de la situación regional, nacional y mundial; que aplican principios y valores univer-sitarios, se comprometen con el desarrollo sustentable, económico, científico, tecnológico y cultural de la humanidad; son innovadores y competitivos, logran su desarrollo personal y contribuyen al progreso del país en el contexto internacional.

Genera conocimiento social, científico y huma-nista como una actividad que permite dar aten-ción oportuna a las diversas problemáticas de la sociedad en su conjunto, así como asegurar y mejorar permanentemente la calidad de la formación universitaria.

Extiende los beneficios de la formación universi-taria, fomenta la creación artística en sus diver-sas formas de expresión, hace partícipe a la comunidad de este tipo de actividades y contribu-ye a la preservación del patrimonio y del acervo cultural nacional y universal.

Visión 2020

“La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en el año 2020 como una institución socialmente responsable y de clase mundial por su calidad, relevancia y contribuciones al desa-rrollo científico y tecnológico, a la innovación, la construcción de escuelas de pensamiento y al desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País”.

Misión

Formar profesionales en el ámbito de los negocios, que contribuyan al desarrollo socio económico de la Región y del País a través de programas educativos de calidad que les brinden las competencias críticas para desenvolverse en escenarios globales, así como fortalecer la investiga-ción orientada a la generación del conocimiento en nues-tras disciplinas, cultivando en su comunidad el espíritu innovador, ético y social mente responsable.

Visión

Ser en el 2020 la escuela de negocios de mayor influencia en la Región por la calidad de sus programas educativos, con reconocimiento y acreditación nacional e internacio-nal, a través de la investigación e innovación en las áreas del conocimiento que aseguren que nuestros egresados sean promotores del desarrollo del entorno en el que se desempeñan.

FACPYA