informe anual 2011 · 2018-05-29 · españa e italia. estados unidos y reino unido siguieron con...

6
INFORME ANUAL 2011

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME ANUAL 2011 · 2018-05-29 · España e Italia. Estados Unidos y Reino Unido siguieron con políticas monetarias de tipos bajos para seguir estimulando sus economías, mientras

INFORME ANUAL 2011

Page 2: INFORME ANUAL 2011 · 2018-05-29 · España e Italia. Estados Unidos y Reino Unido siguieron con políticas monetarias de tipos bajos para seguir estimulando sus economías, mientras

SALUDA DEL PRESIDENTE PRÉSTAMOS A CLIENTES

DEPÓSITOS DE CLIENTES

RECURSOS PROPIOS

Empl. Porc. Empl. Porc. Empl. Porc. Empl. Porc. Empl. Porc. Empl. Porc.

2006 % 2007 % 2008 % 2009 % 2010 % 2011 %

Jefes 5 29% 5 26% 7 32% 7 32% 7 32% 7 33%Oficiales 9 53% 8 42% 7 32% 7 32% 7 32% 7 33%Auxiliares 3 18% 6 32% 8 36% 8 36% 8 36% 7 34%

Totales 17 19 22 22 22 21

RECURSOS HUMANOS

Dª Josefa Gondomar Miñana VOCAL QUINTOD. Agustín Miralles Grau VOCAL SEXTODª Josefa Joaquina Escuder Querol VOCAL SEPTIMOD. Francisco Javier Castell Ferreres VOCAL OCTAVOD. Manuel Vicente Ramirez Monroig SUPLENTE 1ºD. Sebastián Miralles Sancho SUPLENTE 2ºD. Alberto Llatser Barreda SUPLENTE 3ºD. Sebastián Casanova Marmaña DIRECTOR

D. Manuel Molinos Borrás PRESIDENTED. Enrique Puchol Capsir VICEPRESIDENTED. Joan Manel Solsona Vizcarro SECRETARIOD. Joaquín Fonollosa Gavaldá TESOREROD. Antonio Javier Espuny Olmedo VOCAL PRIMEROD. José Mariño Vinaja VOCAL SEGUNDOD. Manuel Quixal Aviñó VOCAL TERCEROD. Gonzalo Velasco Gombau VOCAL CUARTO

CONSEJO RECTOR

Estimados SociosEn nombre del Consejo Rector, es para mi un honor presentarles las Cuentas

Anuales, Memoria e Informe de Gestión, correspondiente al ejercicio 2011, cuyos datos constan en el presente informe y que en opinión de la Auditoria Externa refleja la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Entidad. También se reflejan las propuestas del Consejo Rector para someter como es preceptivo, a su aprobación en la Asamblea General.

Resulta un tanto complejo resumir en unas pocas líneas la realidad económica que este año 2011 nos ha deparado. Para empezar señalar que todos los indicadores económicos que hacen referencia a este ejercicio económico reflejan una disminución de la actividad que afecta a casi todos los sectores productivos, excepción del Comercio Exterior y Turismo. Por otra parte seguimos con una dependencia casi absoluta de derivados del petróleo, productos que se importan, lastrando la balanza comercial de nuestro País.

Nuestra Entidad no es ajena a esta realidad que nos acompaña, por ello todas las acciones que se acometen, están de acorde con la normativa del Banco de España y del Institut Valencià de Finances y cuentan con la supervisión de las correspondientes auditorías. Por ello, las cuentas que presentamos han sido formuladas con las dotaciones y recomendaciones que estableció el Órgano Regulador.

La Caixa Vinaròs en este año contable y la situación referenciada ha obtenido unos resultados económicos positivos y acordes con los resultados de nuestro entorno financiero. Aunque supone un disminución con respecto al ejercicio anterior, está en perfecta sintonía con la situación económica en general.

Igual que en ejercicios precedentes se destinara el remanente de beneficio a Recursos Propios para seguir aumentando y si cabe mantener el ritmo de financiación de nuestros socios y clientes.

Por su parte la Fundación Caixa Vinaròs siguiendo sus principios fundacionales de compromiso con la ciudad de Vinaròs, ha desarrollado su actividad durante el ejercicio 2011, dando prioridad a eventos que intenten recuperar el patrimonio histórico-artístico y cultural relacionado con Vinaròs. Continua nuestra Fundación como patrono de la Seu Nord de lo que se denomina Campus Obert de la Universidad Jaume I, así mismo como Patrono de la Fundación Marc Volsanyes. Finalmente un reconocimiento a una trayectoria personal y profesional de una persona entregando una distinción denominada Alé Vinarossenc.

En el ámbito laboral se mantiene todo el equipo humano y a estos reconocer su trabajo. Quiero desde estas líneas agradecer su implicación y aportación de valor humano en unos momentos de cierta dificultad con la ilusión que aunando esfuerzos llegaremos pronto a la tan ansiada recuperación.

Finalmente mi agradecimiento a todos los socios de Caixa Vinaròs por su apoyo y confianza hacia el Consejo Rector y así mismo también a todos nuestros clientes por la confianza depositada en Caixa Vinaròs, pues la suma de todos estos factores contribuyen a que nuestra Entidad sea cada día más estable y podamos afrontar el futuro con un renovado optimismo.

Manuel Molinos BorrásPresidente

MILES DE EUROS

MILES DE EUROS

MILES DE EUROS

Page 3: INFORME ANUAL 2011 · 2018-05-29 · España e Italia. Estados Unidos y Reino Unido siguieron con políticas monetarias de tipos bajos para seguir estimulando sus economías, mientras

BALANCE DE SITUACIÓNMILES DE EUROS

PASIVO 2011 2010Cartera de negociación 2 4

Depósitos de bancos centrales 0 0Depósitos de entidades de crédito 0 0Depósitos de la clientela 0 0Débitos representados por valores negociables 0 0

Derivados de negociación 2 4Posiciones cortas de valores 0 0Otros pasivos financieros 0 0

Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias

0 0

Depósitos de bancos centrales 0 0Depósitos de entidades de crédito 0 0Depósitos de la clientela 0 0Débitos representados por valores negociables 0 0

Pasivos subordinados 0 0Otros pasivos financieros 0 0

Pasivos financieros a coste amortizado 117.587 116.226Depósitos de bancos centrales 0 0Depósitos de entidades de crédito 6.875 5.489Depósitos de la clientela 108.828 109.828Débitos representados por valores negociables 0 0

Pasivos subordinados 0 0Otros pasivos financieros 1.884 909

Ajustes a pasivos financieros por macro-coberturas 0 0

Derivados de cobertura 12 15Pasivos asociados con activos no corrientes en venta 0 0

Provisiones 95 120Fondos para pensiones y obligaciones similares 0 0

Provisiones para impuestos y otras contingencias legales 0 0

Provisiones para riesgos y compromisos contingentes 95 120

Otras provisiones 0 0Pasivos fiscales 609 468

Corrientes 323 39Diferidos 286 429

Fondo de la obra social 46 96Resto de pasivos 115 103Capital reembolsable a la vista 368 358

TOTAL PASIVO 118.834 117.390

MILES DE EUROSPRO-MEMORIA 2011 2010Riesgos contingentes 12.183 13.198Compromisos contingentes 5.844 7.215

18.027 20.413

MILES DE EUROSPATRIMONIO NETO 2011 2010Fondos propios 10.489 11.271Capital 210 210

Escriturado 210 210Menos: Capital no exigido 0 0

Prima de emisión 0 0Reservas 10.020 10.516Otros instrumentos de capital 0 0

De instrumentos financieros compuestos 0 0Menos: Valores propios 0 0Resultado del ejercicio 259 545

Menos: Dividendos y retribuciones 0 0

Ajustes por valoración -357 -291Activos financieros disponibles para la venta -357 -291Coberturas de los flujos de efectivo 0 0Coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero 0 0

Diferencias de cambio 0 0Activos no corrientes en venta 0 0Resto de ajustes por valoración 0 0TOTAL PATRIMONIO NETO 10.132 10.980TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 128.966 128.370

MILES DE EUROS

ACTIVO 2011 2010Caja y depósitos en bancos centrales 326 668Cartera de negociación 2 4

Depósitos en entidades de crédito 0 0Crédito a la clientela 0 0Valores representativos de deuda 0 0Instrumentos de capital 0 0Derivados de negociación 2 4Pro-memoria: Prestados o en garantía 0 0

Otros activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias

0 0

Depósitos en entidades de crédito 0 0Crédito a la clientela 0 0Valores representativos de deuda 0 0Instrumentos de capital 0 0Pro-memoria: Prestados o en garantía 0 0

Activos financieros disponibles para la venta 10.531 7.569

Valores representativos de deuda 9.038 6.337Instrumentos de capital 1.493 1.232Pro-memoria: Prestados o en garantía 0 0

Inversiones crediticias 115.642 116.366Depósitos en entidades de crédito 8.872 10.064Crédito a la clientela 106.770 106.302Valores representativos de deuda 0 0Pro-memoria: Prestados o en garantía 0 0

Cartera de inversión a vencimiento 0 0Pro-memoria: Prestados o en garantía 0 0

Ajustes a activos financieros por macro-coberturas 0 0

Derivados de cobertura 0 10Activos no corrientes en venta 0 0Participaciones 0 0

Entidades asociadas 0 0Entidades multigrupo 0 0Entidades del grupo 0 0

Contratos de seguros vinculados a pensiones 0 0

Activo material 1.341 3.028Inmovilizado material 1.341 3.028

De uso propio 1.341 3.028Cedido en arrendamiento operativo 0 0Afecto a la obra social 0 0

Inversiones inmobiliarias 0 0Pro-memoria: Adquirido en arrendamiento financiero 0 0

Activo intangible 0 0Fondo de comercio 0 0Otro activo intangible 0 0

Activos fiscales 994 569Corrientes 25 26Diferidos 969 543

Resto de activos 130 156

TOTAL ACTIVO 128.966 128.370

Page 4: INFORME ANUAL 2011 · 2018-05-29 · España e Italia. Estados Unidos y Reino Unido siguieron con políticas monetarias de tipos bajos para seguir estimulando sus economías, mientras

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIASMILES DE EUROS

2011 2010

Intereses y rendimientos asimilados 4.639 4.887

Intereses y cargas asimiladas 2.121 1.939

Remuneración de capital reembolsable a la vista 0 0

A) MARGEN DE INTERESES 2.518 2.948

Rendimiento de instrumentos de capital 53 91

Comisiones percibidas 581 578

Comisiones pagadas 81 72

Resultados de operaciones financieras (neto) 1 0

Cartera de negociación 0 0

Otros instrumentos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias 0 0

Instrumentos financieros no valorados a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias 0 0

Otros 1 0

Diferencias de cambio (neto) 0 1

Otros productos de explotación 101 104

Otras cargas de explotación 126 102

B) MARGEN BRUTO 3.047 3.548

Gastos de administración 1.790 1.910

Gastos de personal 983 990

Otros gastos generales de administración 807 920

Amortización 83 97

Dotaciones a provisiones (neto) -27 -5

Pérdidas por deterioro de activos financieros (neto) 468 833

Inversiones crediticias 429 817

Otros instrumentos financieros no valorados a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias

39 16

MILES DE EUROS

2011 2010

Beneficio del ejercicio después delImpuesto de Sociedades 305 641

Remanente de ejercicios anteriores 0 0

Total distribuible 305 641

A retribuciones de capital

A fondo de reserva obligatorio 229 481

A fondo de educación y promoción 46 96

A Otras reservas 0 0

A Remanente 0 0

A Retorno cooperativo 0 0

A Libre disposición 30 64

Total distribuido 305 641

MILES DE EUROS2011 2010

C) RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN 733 713

Pérdidas por deterioro del resto de activos (neto) 0 0

Fondo de comercio y otro activo intangible 0 0Otros activos 0 0

Ganancias (pérdidas) en la baja de activos no clasificados como no corrientes en venta -346 0

Diferencia negativa en combinaciones de negocios 0 0

Ganancias (pérdidas) de activos no corrientes en venta no clasificados como operaciones interrumpidas

0 0

D) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 387 713Impuesto sobre beneficios 82 72Dotación obligatoria a obras y fondos sociales 46 96

E) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS 259 545

Resultado de operaciones interrumpidas (neto) 0 0

F) RESULTADO DEL EJERCICIO 259 545

PROPUESTADE DISTRIBUCIÓNDE RESULTADOS

EVOLUCIÓN DEBENEFICIOS

MILES DE EUROS

Page 5: INFORME ANUAL 2011 · 2018-05-29 · España e Italia. Estados Unidos y Reino Unido siguieron con políticas monetarias de tipos bajos para seguir estimulando sus economías, mientras

Para entender el panorama macroeconómico de la zona euro, cabe destacar que durante 2011 se ha evidenciado que la recuperación de las economías desarrolladas será más lenta e irregular de lo esperado. Además la desaceleración en el crecimiento, también se puede constatar en las economías de países emergentes o en desarrollo. Este 2011 será recordado como el año de la crisis de la deuda soberana europea, que ha hecho tambalear los cimientos de la unión económica europea y poner en duda la viabilidad del proyecto de una Europa Única, si bien hasta la fecha Irlanda, Grecia y Portugal habían sido los principales afectados, los problemas se reprodujeron en España e Italia. Estados Unidos y Reino Unido siguieron con políticas monetarias de tipos bajos para seguir estimulando sus economías, mientras en Europa el BCE por miedo a presiones inflacionistas elevó los tipos de interés hasta el 1,5% pero la realidad y el riesgo de desaceleración de la actividad en la zona euro hicieron que a finales de año lo recortaran de nuevo hasta el 1%.El temor a una pérdida importante de impulso de la actividad, e incluso de una recaída en la recesión han provocado una fuerte inestabilidad, disparando la volatilidad de los mercados y los esfuerzos desplegados para tranquilizar y devolver la confianza a los mercados han sido insuficientes.

En 2011 en la economía española se recrudeció la debilidad de la demanda interna, debido principalmente a las crecientes tasas de paro, superando el 20% de la población activa y los 5 millones de personas, el efecto de la crisis inmobiliaria ha sido devastador en el mercado de trabajo. La inversión empresarial por tanto se ha mantenido deprimida debido a la debilidad del mercado interior y el enfriamiento de las perspectivas de los mercados exteriores. Respecto al déficit público todos estos factores afectan negativamente debido a los menores ingresos y requieren más esfuerzos en control de gasto para alcanzar los objetivos.

La desaceleración económica y las tensiones en la deuda pública han provocado la aceleración en el proceso de reestructuración del sistema financiero español con la desaparición de las Cajas de Ahorro. Se vislumbra un nuevo panorama con un menor número de entidades de mayor tamaño y mayor concentración en aras de dotarlas de fortaleza suficiente para hacer frente a las dificultades futuras y que les permita seguir siendo eficientes y solventes, ante un eventual empeoramiento del panorama económico.

Las cooperativas de crédito siguen jugando un papel importante estando presentes en el panorama económico social al igual que en el resto de Europa, como en Francia y Alemania donde están especialmente arraigadas, debido a que su negocio va dirigido a la banca y negocio tradicional y minorista cumpliendo la labor social encomendada a este tipo de entidades que repercuten parte de su beneficio en la sociedad donde operan.

Ante este panorama gris y desalentador Caixa Rural Vinaròs ha obtenido unos beneficios inferiores al ejercicio anterior en línea con el resto del sector, aunque conviene destacar

que la mayor disminución en los resultados de este año, han sido como consecuencia de la donación de los inmuebles a la Fundació Caixa Vinaròs, con la consecuente carga directa en la cuenta de resultados. Como consecuencia de la aplicación de las directrices del Banco de España se sigue abogando por extremar la cautela en la aplicación y supervisión de las políticas de concesión de operaciones creditícias para poder continuar financiando a todos aquellos sectores productivos que siguen confiando en nosotros y que necesitan financiación tanto para su actividad diaria, como para emprender nuevos proyectos. La exposición de la entidad al sector inmobiliario no es significativa y nos mantenemos en unos ratios de cobertura y solvencia superiores a la media , en 2011 los fondos de insolvencias de la Caja alcanzan los 5.662 (miles de euros) lo que supone un aumento respecto al año anterior del 8%, la ratio de morosidad repunta desde el 4,94% hasta el 6,03% debido a el empeoramiento de todos los sectores de la economía, y la ratio de cobertura desciende un 11,54% pasando de 95,69% a 84,13%.La inversión crediticia apenas creció 2.000 (miles de euros) para alcanzar los 112.000 (miles de euros) y en pasivo se produjo el mismo aumento de 2.000 (miles de euros) sin tener en cuenta las cuentas de Administraciones Públicas hasta alcanzar los 105.000 (miles de euros), permitiéndonos mantener el balance equilibrado.

Durante el ejercicio de 2011 la plantilla está formada por 21 personas, siendo el promedio de edad de 40 años y la antigüedad media de 16 años.

La Fundació Caixa Vinaròs sigue haciéndose cargo del desarrollo y programación de las actividades del F.E.P. de la entidad, actos culturales, exposiciones, conferencias, cursillos de formación, etc. con cargo al Fondo de Educación y Promoción. El número de visitas crece año tras año en una muestra inequívoca de que se ha convertido en un referente cultural a nivel comarcal del que disfrutan todos los ciudadanos gracias a la fidelidad de nuestros clientes que nos permiten seguir ampliando la oferta cultural de nuestra ciudad. En el apartado social indicar que en 2011 nuestros socios visitaron la costa Oeste de Estados Unidos.

Casi con total seguridad nos veremos inmersos en una continua modificación normativa de la regulación del sector financiero con exigencias cada vez mayores, nuestro buen hacer nos deben permitir seguir gozando de unos ratios confortables tanto de liquidez como de solvencia y que la presión regulatoria y el entorno competitivo no mermen nuestra cuenta de resultados.

La vinculación con nuestros clientes debe verse reforzada con una continua mejora en la atención y calidad del servicio prestada, que nos debe llevar a la consecución de unos beneficios acordes al tamaño de nuestro negocio, que nos sigan permitiendo revertirlos a la sociedad y mantener la actividad social como sello de identidad propio y diferenciador en este mercado tan competitivo.

INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2011

FONDO DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓNLIQUIDACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS DEL FONDO DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DEL

EJERCICIO 2011MILES DE EUROS

Presupuesto Aplicación Gasto Desviación

Promoción de socios y trabajadores 44 43 1Fomento cooperativo 45 47 -2Promoción del entorno 7 6 1

TOTAL 96 96 0

PLAN DE INVERSIONES Y GASTOS DEL FONDO DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN PARA EL EJERCICIO 2012

Recursos MILES DE EUROS

Remanente ejercicio anterior -Intereses de la cuenta medios líquidos -Asignación por distribución del excedente 2011 46

TOTAL 46

Inversiones y gastos MILES DE EUROS

Según programa de la Fundación Caixa Rural Vinaròs de la C.V.:

Formación de socios y trabajadores 0Fomento cooperativo 40Promoción del entorno 6

TOTAL 46

Page 6: INFORME ANUAL 2011 · 2018-05-29 · España e Italia. Estados Unidos y Reino Unido siguieron con políticas monetarias de tipos bajos para seguir estimulando sus economías, mientras

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

•  Caixa Rural Vinaròs, S.Coop. de Crèdit V. posee una oficina principal situada en la localidad de Vinaròs.

•  Se encuentra inscrita en el Registro de Cooperativas de la Generalitat Valenciana con el número CV-197.

•  Se encuentra inscrita en el Registro de Cooperativas de Crédito del Instituto Valenciano de Finanzas de la Generalitat Valenciana con el número 30.

•  Se encuentra inscrita en el Registro Especial del Banco de España con el número 3174.

•  Se encuentra inscrita en el Registro Mercantil de la Provincia de Castellón, en el Tomo 505, Libro 72, Folio 156, Hoja número CS-2004.

•  Pertenece al Fondo de Garantía de Depósitos del Banco de España, al Centro de Cooperación Interbancaria, forma parte de la Asociación Española de Cajas Rurales, participando en el capital social del Banco Cooperativo Español, Rural Servicios Informáticos y Seguros R.G.A.

•  Está integrada en el movimiento cooperativo por asociación a la Federación Valenciana de Cooperativas de Crédito y a la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito.

SOCIOS2006 2007 2008 2009 2010 2011

Personas físicas 7.213 7.405 7.612 7.787 7.968 8.151

Cooperativas 8 8 8 9 9 9

Otras personas jurídicas 270 287 302 311 316 324

Total 7.491 7.700 7.922 8.107 8.293 8.484

INFORME DE AUDITORÍA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2011

Las cuentas anuales han sido auditadas por MOORE STEPHENS IBERGRUP, S.A. tanto en el ejercicio 2010 como en el ejercicio 2011, emitiendo con fecha 30 de marzo de 2012 un informe favorable.