informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la...

34
Superintendencia de Administración Tributaria INFORME CIRCUNSTANCIADO AL 30 DE ABRIL 2019 Superintendente de Administración Tributaria

Upload: others

Post on 01-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

Superintendencia de Administración Tributaria

INFORME CIRCUNSTANCIADO

AL 30 DE ABRIL 2019 Superintendente de Administración Tributaria

Page 2: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 1 DE 33

Presentación El Informe Circunstanciado de la gestión del Señor Superintendente de Administración Tributaria es elaborado en

cumplimiento a lo establecido en el artículo 23 literal k) del Decreto número 1-98 del Congreso de la República de Guatemala,

Ley Orgánica de la SAT, según el cual corresponde al Superintendente de Administración Tributaria informar sobre las metas

establecidas en el Plan Operativo Anual, los resultados obtenidos; los indicadores sobre el cumplimiento tributario y la evasión,

el indicador sobre el nivel del cumplimiento voluntario de los contribuyentes; los indicadores de la implementación del Plan de

Recaudación, Control y Fiscalización; el análisis técnico y económico del comportamiento de la recaudación, los resultados

de las acciones para reducir la evasión y defraudación tributaria y aduanera y de informar sobre los resultados del proceso

de la devolución del crédito fiscal del IVA a los exportadores y las gestiones ante los tribunales de justicia en los que participa

la SAT.

Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30

de abril 2019, lo que implica un cumplimiento en las metas de recaudación de 96.1%, equivalente a Q860.2 millones menos

que el valor esperado, y Q909.9 millones más respecto del mismo período del año anterior.

En ese sentido, para explicar el comportamiento de la recaudación, se presenta una serie de estadísticas por impuesto y

dependencia, así como la evolución de los indicadores económicos de Guatemala.

Se incluyen además algunos indicadores de rendimiento, los que serán actualizados y ampliados conforme evolucione la

disponibilidad de estadísticas propias –que responden a los períodos de vencimientos fiscales– y las elaboradas por otras

instituciones del Estado.

Page 3: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 2 DE 33

Contenido

Resumen de los resultados de la recaudación SAT ................................................................................................................................. 3

1. Ejecución del Plan Operativo Anual ....................................................................................................................................................... 5

a. Productos ........................................................................................................................................................................ 5 b. Avance de las acciones .................................................................................................................................................. 6

2. Indicadores sobre el cumplimiento tributario y la evasión .................................................................................................................. 7

Productividad, eficiencia e incumplimiento de pago del IVA .............................................................................................. 7

3. Cumplimiento voluntario ....................................................................................................................................................................... 10

4. Ejecución del Plan de Recaudación, Control y Fiscalización ............................................................................................................ 12

5. Análisis técnico y económico de los resultados de la recaudación ................................................................................................. 14

A. Panorama económico ............................................................................................................................................................................ 14

a. Sector Real ................................................................................................................................................................... 14 b. Sector Externo .............................................................................................................................................................. 16 c. Sector Financiero .......................................................................................................................................................... 18

B. Resultados de la recaudación tributaria SAT...................................................................................................................................... 19

a. Evolución de la recaudación ......................................................................................................................................... 19 b. Resultados por impuesto .............................................................................................................................................. 20

6. Resultados de las acciones para reducir la evasión y defraudación tributaria y aduanera ........................................................... 27

a. Combate a la defraudación y el contrabando aduanero ............................................................................................... 27 b. Investigación Fiscal ...................................................................................................................................................... 29

7. Devolución de crédito fiscal del IVA a los exportadores .................................................................................................................... 30

8. Gestión ante los tribunales de justicia ................................................................................................................................................. 31

a. Recaudación ................................................................................................................................................................. 31 b. Gestiones realizadas .................................................................................................................................................... 31

Page 4: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 3 DE 33

Resumen de los resultados de la recaudación SAT

Al cierre de abril 2019, la recaudación neta de los impuestos administrados por SAT ascendió a Q6,212.6 millones, lo que

representó un crecimiento interanual de 3.3% respecto del mismo período en el año anterior, equivalente a Q199.6 millones.

• A la fecha de elaboración del presente, los ingresos tributarios provenientes de comercio exterior reportaban Q1,377.2

millones, lo que se traduce en una disminución de Q8.7 millones respecto del año anterior y un decrecimiento interanual

de 0.6%.

• En el caso de los impuestos internos, los resultados se ubicaron en Q4,835.4 millones con un crecimiento respecto de

abril 2018 de 4.5%, representando un aumento de Q208.3 millones durante el período analizado.

Estos resultados determinaron que la ejecución del mes de referencia se ubicara en 98.4%, generando una brecha de Q98.1

millones en abril de 2019.

• Las cifras de recaudación de comercio exterior presentaron una ejecución de 105.7%, Q74.2 millones más de lo esperado;

esto derivado que el IVA importaciones superó la recaudación programada en Q67.4 millones y, los Derechos

Arancelarios presentaron un superávit de Q6.9 millones.

• Respecto de los impuestos internos, los resultados se ubicaron Q172.3 millones por debajo de la meta, lo que implicó

alcanzar una ejecución de 96.6%; estas cifras estuvieron influenciadas por el comportamiento del Impuesto al Valor

Agregado Doméstico el cual registró Q92.0 millones por debajo de lo establecido al mes de referencia. De la misma

forma, al revisar los ingresos por concepto del Impuesto de Solidaridad, cerró el período con una ejecución de 96.7%,

Q38.7 millones menos de lo esperado.

Desde la perspectiva acumulada, el valor de la recaudación al mes de abril 2019 asciende a Q21,092.3 millones, mostrando

un incremento interanual de 4.5%, equivalente a Q909.9 millones más que lo registrado durante el mismo periodo del año

anterior.

• Al mes de referencia, el segmento de comercio exterior registró Q5,580.5 millones equivalentes a una variación interanual

de 8.4%, derivado de los Q434.2 millones más que lo recaudado respecto del mismo periodo del año anterior. En este

rubro sobresale el comportamiento del IVA Importaciones, que presenta un aumento de Q379.5 millones respecto del

2018, que permitió alcanzar un incremento del 8.6%.

• Por su parte, los impuestos internos presentan una recaudación acumulada de Q15,511.8 millones, los cuales alcanzaron

una variación interanual de 3.2%, equivalente a Q475.7 millones más, que lo ingresado durante el mismo periodo en

2018. En el detalle resalta la variación significativa en el Impuesto al Valor Agregado Doméstico (Q156.0 millones, con

un incremento interanual de 3.4% respecto de año anterior), el Impuesto sobre la Renta (Q101.5 millones, lo que

constituye un incremento de 1.7% respecto de año anterior) y el Impuesto sobre Distribución de Petróleo (Q91.2 millones,

lo que constituye un incremento de 8.1% respecto de año anterior).

Al revisar las cifras acumuladas al mes de abril de 2019, los resultados permiten observar un déficit de Q860.2 millones

respecto de la recaudación programada, lo que representa una ejecución del 96.1%.

• El comercio exterior presenta una ejecución acumulada de 100.2%, esto debido a que los ingresos tributarios recaudados

por este concepto registraron un superávit de Q10.5 millones respecto de lo esperado; el cual se deriva de la brecha de

Q7.3 millones en el IVA importaciones sobre la recaudación programada, y del superávit de Q17.8 millones, en Derechos

Arancelarios.

Page 5: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 4 DE 33

• Los impuestos internos con una ejecución acumulada de 94.7%, presentan cifras por debajo de lo establecido en Q870.7

millones. Los tres impuestos que presentan la mayor brecha acumulada respecto de su meta son: el Impuesto al Valor

Agregado Doméstico, con una ejecución acumulada de 88.5% (Q605.8 millones menos de lo establecido); el Impuesto

sobre la Renta, con una ejecución acumulada de 96.9% (Q197.3 millones menos de la recaudación programada); y el

Impuesto de Solidaridad, con una ejecución acumulada de 95.8% (Q100.4 millones menos de lo establecido); y, caso

contrario, el Impuesto a la Distribución de petróleo y sus derivados recaudó Q57.3 millones por encima de su meta de

recaudación, lo que representa una ejecución de 104.9%.

Cumplimiento de meta de recaudación al mes de abril de 2018 y 2019 (Millones de Quetzales en términos netos)

Fuente: Elaboración propia.

Page 6: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 5 DE 33

1. Ejecución del Plan Operativo Anual

En el Plan Operativo Anual 2019 de la SAT, se establecieron 552 elementos para cada uno de los órganos y dependencias

que conforman la SAT, que contienen: 51 productos, 352 indicadores de control y 149 acciones. De acuerdo con la

programación e información de ejecución registradas en el Sistema PROSIS al 30 de abril, se registra una ejecución del

81.28% que incluye: 404 elementos con ejecución mayor al 100% ( = 106.6%), 54 elementos con ejecución entre 90% y

100% ( = 95.5%), 27 elementos con ejecución entre 75% y 90% ( = 84.4%), 67 elementos con ejecución menor al 75%

( = 38.6%).

Gráfica 1.1: Promedio de ejecución general del POA Al 30 de abril 2019

a. Productos

En el Plan Operativo Anual 2019 de la SAT, se tienen establecidos a la fecha 51 productos para cada uno de los órganos y

dependencias que conforman la SAT. De acuerdo con las metas e información registradas en el Sistema PROSIS al 30 de

abril, 37 productos se reportan con ejecución mayor o igual al 100% de la meta (72.5%); 13 productos con ejecución entre

90% y 100% de la meta (25.5%), 1 producto con ejecución entre 75% y 90% de la meta (2.0%).

Gráfica 1.2: Estado de las metas de los productos del POA Al 30 de abril 2019

Page 7: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 6 DE 33

Adicionalmente, en el Plan Operativo Anual 2019 de la SAT, se tienen establecidos 352 indicadores de control para cada uno

de los órganos y dependencias que conforman la SAT.

b. Avance de las acciones

En el Plan Operativo Anual 2019 de la SAT, se tienen establecidas a la fecha 149 acciones. De acuerdo con la programación

y alcance registrados en el Sistema PROSIS al 30 de abril, 7 acciones se reportan completadas (4.7%), 89 acciones con

ejecución mayor o igual al 90% (59.7%), 6 acciones registran una ejecución entre 75% y 90% (4.0%), 47 acciones registran

un avance menor al 75% (31.5%).

Gráfica 1.3: Estado de las acciones del POA Al 30 de abril 2019

La acciones que se presentan completadas corresponde a la aprobación de los códigos en el Sistema Nacional de Inversión

Pública de la construcción de edificio de verificación inmediata, Aduana El Florido, Municipio Camotán, Departamento de

Chiquimula; y de la construcción del edificio para resguardo de insumos, Aduana Pedro de Alvarado, Municipio de Moyuta,

Departamento de Jutiapa; el análisis y mejora de los procesos de compra y contrataciones para el arrendamiento de

inmuebles; Diagnóstico situacional de la infraestructura física de la SAT para el diseño de un plan integral de mantenimiento;

Plan de control de contribuyentes especiales IVA -Gerencias Contribuyentes Especiales Grandes y Medianos-; Asistente

Virtual (ChatBot).

Entre las acciones que presentan una ejecución menor al 75% a lo programado a la fecha destacan: Modelado mejorado de

procesos de control y cumplimiento en la Intendencia de Recaudación; Estrategia para la implementación de Puestos de

Control Interinstitucional -etapa II-; Ampliación de la cobertura de la acción fiscalizadora, -Intendencia de Fiscalización,

Gerencias de Contribuyentes Especiales Grandes y Medianos, Región Occidente-; Fiscalización electrónica: diseño de

análisis de estados financieros; Focalización de la acción fiscalizadora; Implementación de horarios escalonados de atención

al contribuyente; Sistema contable para pequeño contribuyente, Agencia Virtual; Sistema de facilitación de gestiones de

productores Agencia Virtual; Sistema Web de Especies Fiscales; Sistema web del proceso de primeras placas; Desarrollo de

las políticas de administración del Recursos Humanos; Desarrollo y ejecución de un plan de adquisición de activos para reducir

los altos costos de arrendamiento; Adquisición e Instalación de 2 Sistemas de Aire Acondicionado Central, que incluye

suministro de energía eléctrica, para los edificios Torre SAT y niveles 11 y 12 del edificio Torre Azul; Modernización de cuatro

(4) ascensores ubicados en el edificio Torre SAT; Implementación de campaña publicitaria para promover la imagen

institucional; Implementación de protocolos Estratégicos para la Comunicación interna y externa; Propuesta de

estandarización y fortalecimiento de la identidad gráfica institucional de la SAT (imagen); Construcción Edificio Aduana Central

GRC-SAT, Lavarreda Zona 17, Guatemala; Adquisición de módulos móviles (5 garitas) para la Aduana Pedro de Alvarado de

la Gerencia Regional Sur; Adquisición de una báscula móvil para el peso de medios de transporte en la Aduana Valle

Nuevo; entre otros.

Page 8: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 7 DE 33

2. Indicadores sobre el cumplimiento tributario y la evasión

Productividad, eficiencia e incumplimiento de pago del IVA

Durante el mes de diciembre de 2015, la Gerencia de Planificación y Desarrollo Institucional, a través del Departamento de

Estudios, Análisis y Estadísticas Tributarias publicó los aspectos metodológicos de la Estimación de la Productividad,

Eficiencia e Incumplimiento de pago del Impuesto al Valor Agregado -IVA- en Guatemala1.

Este documento reconoce la necesidad que los ministerios de hacienda y finanzas o en su defecto, las administraciones

tributarias, han ido manifestando un mayor interés en evaluar los resultados de su gestión a través de distintas mediciones

que les permitan contar con una valoración vinculada a su desempeño, tales como los coeficientes de productividad y

eficiencia, así como, los niveles de incumplimiento tributario.

Para el caso de Guatemala, se inició con la evaluación de los coeficientes anteriormente mencionados para el IVA, derivado

de que, durante los últimos años, el aporte de este rubro a los ingresos tributarios del Gobierno Central se ubica alrededor del

46.2%.2

a. Productividad

De acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (2017), este coeficiente se define como “…la razón entre el

IVA Neto recaudado y el Producto Interno Bruto -PIB-, dividida por la tasa del impuesto vigente.” La limitante principal de esta

estimación radica en que el agregado macroeconómico utilizado es muy general, razón por la cual no es la mejor aproximación

asociada a la base imponible del impuesto en análisis.

Para el período 2014-2016, es perceptible una tendencia a la baja hasta el año 2016, período en el cual se manifestó una

moderación en la caída respecto del año anterior; no obstante, al descontar los ingresos correspondientes a los cobros

realizados por vía judicial3 durante este último año, la propensión a la baja se acentuó. Por su parte, contrariamente a lo

manifestado en el período 2014-2016, el año 2017 evidenció un cambio en la tendencia de esta razón, presentando cifras

cercanas al 39.3%.

Finalmente, durante el año 2018 esta razón presentó un leve descenso, con cifras cercanas al 39.2%, respecto a lo observado

en 2017. Por el contrario, al descontar los ingresos tributarios que el Estado percibió por la entrada en vigencia del Acuerdo

Gubernativo 82-2017 y los captados por la vía judicial en 2017, los resultados presentaron una variación positiva, pasando de

38.7% a 39.2%.

1 Superintendencia de Administración Tributaria (2015). 2 Período 2014-2017. 3 Los ingresos descontados no corresponden al período analizado.

Page 9: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 8 DE 33

Gráfica 2.1: Estimación de la productividad del IVA

Cifras anuales de 2014 a 2018 (Expresado en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SAT y BANGUAT.

p/ Cifras de agregados macroeconómicos preliminares.

b. Eficiencia

Partiendo de la restricción mencionada con el coeficiente anterior, surge la necesidad de utilizar un agregado que se asocie

de una mejor manera con la base gravable del IVA, por lo que, en el caso del indicador de Eficiencia, “…en lugar de emplear

el Producto Interno Bruto en su totalidad, se restringe al Consumo Final…”. De esta manera, este coeficiente se encuentra

definido como “…la relación entre la recaudación del IVA Neto y el Consumo Final de Bienes y Servicios, sobre la alícuota

legal del impuesto.”

En sintonía con la tendencia presentada por el indicador de productividad, los resultados del año 2018 han evidenciado un

descenso en la relación analizada respecto al año anterior (40.9 % en 2017 y 40.2% en 2018), manifestando señales similares

respecto de lo percibido en las cifras de productividad durante el mismo lapso analizado. No obstante, al restar los cobros

extraordinarios realizados un año atrás, la estimación no presentó cambios sustanciales, alcanzando un 40.3% y 40.2% para

2017 y 2018 respectivamente.

Gráfica 2.2: Estimación de la eficiencia del IVA

Cifras anuales de 2014 a 2018 (Expresado en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SAT y BANGUAT.

p/ Cifras de agregados macroeconómicos preliminares.

Page 10: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 9 DE 33

Finalmente, al cierre del cuarto mes de 2019, conviene resaltar el comportamiento observado por la recaudación del Impuesto

al Valor Agregado, considerando, tanto el componente doméstico como el proveniente de las transacciones de comercio

exterior. Luego del mayor dinamismo demostrado en 2018 respecto del 2017, se observó un menor dinamismo, pasando de

cifras cercanas al 8.3% en 2018 a 6.0% en 2019.

Gráfica 2.3: Recaudación del Impuesto al Valor Agregado total neto

Cifras acumuladas al mes de abril de cada año (Tasa de variación interanual)

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SAT.

c. Incumplimiento

En este caso, la Administración Tributaria a través de un análisis detallado de agregados macroeconómicos, cifras de

recaudación y otras fuentes externas, realiza una estimación agregada del incumplimiento de pago del Impuesto al Valor

Agregado -IVA-, la cual presumiblemente contempla las figuras de subdeclaración involuntaria, evasión, elusión, así como la

de planificación fiscal4.

Este ejercicio se encuentra asociado a la tendencia manifestada generalmente por los indicadores de Productividad y

Eficiencia, no obstante, surge en respuesta de “…la necesidad de utilizar una medida más precisa para evaluar la capacidad

de los sistemas tributarios de alcanzar sus objetivos…”

A falta de cifras definitivas de parte de las fuentes externas a la SAT, actualmente se estima que este indicador se ubicó en

38.0% al cierre del 2017, continuando con la tendencia al alza manifestada en los últimos años, pero conteniendo el

significativo crecimiento percibido durante los periodos previos. Finalmente, cabe subrayar que en el caso de los indicadores

de Productividad y Eficiencia es posible llevar a cabo una estimación anual y trimestral, ésta última, considerando los cuatro

meses de rezago con los que es publicada la información vinculada con los agregados macroeconómicos. No obstante, en el

caso del indicador de incumplimiento, la estimación se torna más compleja, derivado de la exhaustividad en la información

que requiere la metodología propuesta por la Administración Tributaria, razón por la cual únicamente resulta viable presentar

aproximaciones anuales5.

4 Dentro del documento Estimación de la Productividad, Eficiencia e Incumplimiento de pago del Impuesto al Valor Agregado -IVA- en Guatemala se aproxima el término planificación fiscal como “la puesta en marcha de acciones sistemáticas dentro de los regímenes tributarios, entre otras, la fragmentación de operaciones o la combinación de éstas, como los recursos más comunes para alcanzar una disminución legal en el pago del impuesto”.

5 Considerando las características presentadas por las diversas fuentes que alimentan la base de información utilizada dentro del ejercicio, los resultados de la estimación son publicados en la recta final del primer semestre de cada año con un período de rezago.

Page 11: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 10 DE 33

Gráfica 2.4: Estimación del incumplimiento de pago de IVA

Cifras anuales de 2014 a 2017 (Expresado en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

e/ Cifras de agregados macroeconómicos estimadas.

Nota: De acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (2018), la estimación descuenta los ingresos

correspondientes a periodos de regularización fiscal y los provenientes de cobranza judicial.

3. Cumplimiento voluntario

Los sistemas tributarios encuentran dificultades para alcanzar sus objetivos, derivado de una diversidad de situaciones que

son observables en el proceso de recaudación; dentro de estos obstáculos cabe destacar la percepción de los contribuyentes

respecto del ordenamiento jurídico vigente, la equidad del sistema tributario, el grado de transparencia en la política de gasto

gubernamental, el desempeño de los gobiernos locales, entre otros.

La importancia en realizar este tipo de mediciones sobre el comportamiento del cumplimiento formal de las obligaciones

tributarias, radica en que sus resultados pueden contribuir para inferir posibles cambios de comportamiento de los

contribuyentes respecto de la declaración y pago de los tributos; en el presente análisis se considerará como cumplimiento

voluntario aquellos casos en que los contribuyentes presentan sus declaraciones fiscales dentro del plazo definido por la

legislación tributaria vigente, esto sin mediar ninguna gestión por parte de la Administración Tributaria.

Para realizar mediciones se considera que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el ideal, ya que este impuesto presenta

una mayor cobertura y una reducida dinámica en el cambio de régimen; además, dicho impuesto da cabida al régimen del

pequeño contribuyente, el cual podría considerarse como un monotributo6; la gráfica 3.1 presenta la evolución mensual del

nivel de cumplimiento voluntario del Régimen General y del Pequeño Contribuyente del impuesto; como puede notarse, existe

un mayor cumplimiento formal de los contribuyentes del Régimen General, lo cual puede deberse a una mayor percepción de

riesgo por parte de este grupo de contribuyentes.

6 Salim, José, en el documento "Evolución de los Regímenes Simplificados para Pequeños Contribuyentes en la República Argentina", AFIP, 2006, indica

que "El Monotributo consiste básicamente en un impuesto integrado de cuota fija mensual que reemplaza en un solo pago a los impuestos a las Ganancias y al Valor Agregado...".

Page 12: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 11 DE 33

Gráfica 3.1: Evolución del cumplimiento voluntario del IVA

Períodos fiscales de enero 2014 al mes de marzo 2019 (Expresado en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia con base en las declaraciones tributarias.

Respecto de la evolución presentada anteriormente, es importante hacer notar que la misma se realiza en función de los

períodos fiscales; por lo que respecto de la recaudación existirá siempre un mes de rezago, esto derivado que la presentación

de las declaraciones tiene como fecha límite el mes calendario siguiente. La gráfica 3.1 presenta la evolución anual del

cumplimiento voluntario del IVA; como puede notarse, el Régimen General presenta un nivel de cumplimiento que oscila entre

70.3% y 76.0%, mientras que el Régimen de Pequeño Contribuyente fluctúa entre el 51.3% y el 60.6%.

En complemento a lo anterior, en la Gráfica 3.2 se presenta como ha evolucionado el cumplimiento voluntario en el Impuesto

Sobre la Renta para los regímenes de actividades lucrativas, es importante destacar que por lo general se observa un mejor

nivel en el cumplimiento voluntario de las obligaciones asociadas al Régimen Simplificado sobre Ingresos, tendencia que tiene

mayor influencia en el nivel general, ya que este régimen presenta una mayor cantidad de obligaciones a cumplir en cada

período fiscal; durante el período analizado, el cumplimiento voluntario en el Régimen Simplificado sobre Ingresos ha oscilado

entre 68.0% y 76.9%, mientras que el Régimen sobre Utilidades ha variado entre 67.9% y 70.5%.

Gráfica 3.2: Evolución del cumplimiento voluntario del ISR

Períodos fiscales de enero 2014 al mes de marzo 2019 (Expresado en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia con base en las declaraciones tributarias.

Page 13: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 12 DE 33

4. Ejecución del Plan de Recaudación, Control y Fiscalización

En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria, se integró el Plan

Anual de Recaudación, Control y Fiscalización 2019 de la SAT, el cual toma como referencia lo establecido en el Artículo 1.

Presupuesto de Ingresos, del Decreto número 025-2018 del Congreso de la República de Guatemala por medio del cual se

decreta la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal dos mil diecinueve,

correspondiente a las medidas administrativas de la Superintendencia de Administración Tributaria.

El plan incluye una síntesis de las principales acciones que responden a los objetivos estratégicos incluidos en el Plan

Estratégico Institucional 2018-2023 de Aumentar la recaudación de manera sostenida, Reducir las brechas de cumplimiento

tributario, Incrementar la eficiencia del servicio aduanero, las cuales se describen en continuación:

a. Control de cumplimiento tributario

Como parte del Plan de Recaudación, Control y Fiscalización, se ha considerado acciones con el propósito de mejorar los

niveles de efectividad en la recuperación de cartera, de contribuyentes omisos, morosos y el control de incumplimientos o

inconsistencias detectadas a partir de la información que consignan los contribuyentes en sus declaraciones, dividiéndolas

en tres grandes campos de actuación cuyos resultados al mes de abril se muestran a continuación:

Fuente: Sistema Prosis.

b. Mejora en el control y fiscalización de obligaciones

Se incluyen programas y acciones tales como, auditorías a grupos empresariales, auditorías al IVA, auditorías a sectores

económicos, auditorías a posteriori en aduanas, auditorías de gabinete a pequeños contribuyentes, presencias fiscales y

puntos fijos, contribuyentes no fiscalizados, entre otras. Los resultados al mes de abril se muestran a continuación:

Fuente: Sistema Prosis.

Meta al mes de abrilRecaudado al mes

de abril

% de avance

de la meta al

mes de abril

113,884,615.00 Q 211,129,489.31 Q 185.39% 385,366,000.00 Q 54.79%

134,496,180.00 Q 128,147,185.62 Q 95.28% 455,112,000.00 Q 28.16%

5,769,205.00 Q 36,529,234.43 Q 633.18% 19,522,000.00 Q 187.12%

254,150,000.00 Q 375,805,909.36 Q 147.87% 860,000,000.00 Q 43.70%

% de avance

respecto a la

meta anual

Control de mora

Subdeclarantes

Total

Control de omisión

Descripción

Intendencia de Recaudación

Meta anual

Meta al mes de abrilRecaudado al mes

de abril

% de avance

de la meta al

mes de abril

Q1,880,000.00 Q7,468,696.03 397.27% 23,000,000.00 Q 32.47%

Q3,400,000.00 Q5,581,410.65 164.16% 12,000,000.00 Q 46.51%

Q4,720,000.00 Q9,249,222.31 195.96% 15,000,000.00 Q 61.66%

Q10,000,000.00 Q22,299,328.99 222.99% Q50,000,000.00 44.60%Total

Intendencia de Fiscalización

Meta anual

% de avance

respecto a la

meta anual

Auditorías de la Fiscalización

Auditorías de los Operativos

Descripción

Acciones Nombradas Años

Anteriores

Page 14: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 13 DE 33

c. Mejora del Cobro Judicial

En lo que respecta al cobro judicial, se incluye realizar procuraciones de los expedientes con sentencia firme en lo contencioso

administrativo para la devolución inmediata y trasladado para su cobro económico coactivo; solicitar reconocimientos

judiciales, cotejo de documentos, realización de peritajes, solicitud de allanamientos, inspección y registro, solicitudes de

orden de aprehensión, mesas técnicas con el Ministerio Público; diligenciar la cartera de expedientes con potencial de pago

a través de procuraciones constantes; procurar la cartera de expedientes del Económico Coactivo en las instancias

correspondientes a efecto de agilizar el pago de adeudos tributarios; entre otras. Los resultados al mes de abril se presentan

a continuación:

Fuente: Sistema Prosis.

d. Plan para incrementar la efectividad en aduanas

Con el propósito de incrementar la efectividad en aduanas, se incorporaron al plan las acciones relativas a la ampliación del

programa integral de control de la carga, ampliación de la Base de Valor, operativos de apoyo a distintas aduanas,

automatización del proceso de análisis técnico de clasificación de mercancías, mejoras al módulo de análisis de riesgo, entre

otras. Los resultados al mes de abril se presentan a continuación:

Fuente: Sistema Prosis.

Meta al mes de abrilRecaudado al mes

de abril

% de avance

de la meta al

mes de abril

8,000,000.00 Q 31,300,283.98 Q 391.25% 24,000,000.00 Q 130.42%

6,000,000.00 Q 2,130,040.22 Q 35.50% 20,000,000.00 Q 10.65%

2,800,000.00 Q 4,152,678.17 Q 148.31% 15,000,000.00 Q 27.68%

5,140,000.00 Q 10,047,861.88 Q 195.48% 21,000,000.00 Q 47.85%

21,940,000.00Q 47,630,864.25Q 217.10% 80,000,000.00 Q 59.54%

Descripción

Intendencia de Asuntos Jurídicos

Procesos Judiciales

Verificaciones

Asuntos Penales

Divisiones de Asuntos Jurídicos

Total

Meta anual

% de avance

respecto a la

meta anual

Meta al mes de abrilRecaudado al mes

de abril

% de avance

de la meta al

mes de abril

29,900,000.00 Q 66,466,570.00 Q 222.30% 110,000,000.00 Q 60.42%

29,900,000.00 Q 66,466,570.00 Q 222.30% 110,000,000.00 Q 60.42%

Ajustes a mercancías de riesgo

Total

Intendencia de Aduanas

Descripción Meta anual

% de avance

respecto a la

meta anual

Page 15: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 14 DE 33

5. Análisis técnico y económico de los resultados de la recaudación

A. Panorama económico

a. Sector Real

a.1 Índice Mensual de la Actividad Económica -IMAE-

La actividad económica agregada medida a través del Índice Mensual de la Actividad Económica –IMAE-, presentó una tasa

de variación interanual de 2.7% para el mes de marzo de 2019, resultado positivo y superior respecto del 1.8% manifestado

durante el mismo período del año anterior.

De acuerdo con los Resultados y comentarios del Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) a marzo de 2019, “El

comportamiento descrito, estuvo influenciado por el crecimiento que mostraron las actividades económicas siguientes:

Transporte, almacenamiento y comunicaciones; Industrias manufactureras; Comercio al por mayor y al por menor; y Servicios

privados.”

Gráfica 5A.1: Índice Mensual de Actividad Económica. Serie Original

Cifras mensuales enero 2015 al mes de marzo 2019 (Tasa de variación interanual)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BANGUAT.

a.2 Inflación

Las cifras del Índice de Precios al Consumidor generadas por el Instituto Nacional de Estadística -INE-, indican que al cierre

de abril 2019 el ritmo interanual de la variable se ubicó en 4.8%, lo que resulta en un comportamiento superior al observado

durante el mismo periodo del año anterior (3.9%). Cabe mencionar que la variación interanual de este mes se encuentra por

arriba del punto medio de la meta de inflación establecida por la Junta Monetaria7.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (2019), “El ritmo inflacionario al mes de abril de 2019 (4.75%), es el más

alto de los observados en los meses de abril del período 2012-2018, y se encuentra arriba del promedio (3.76) del período

mencionado.”

En esta oportunidad, desde la perspectiva de la división de gasto, el comportamiento positivo se encontró asociado a los

resultados de los segmentos de alimentos; salud y bebidas alcohólicas los cuales presentaron el mayor ritmo interanual. En

7 4.0% +/- 1 punto porcentual.

Page 16: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 15 DE 33

contraparte, fueron los rubros de muebles; diversos y vestuario los que menor resultado interanual manifestaron. Asimismo,

esta fuente afirma que, desde la óptica de la división de gastos básicos, los productos que han tenido una mayor incidencia

positiva en el ritmo interanual han sido: Tomate; cebolla; y maíz, En contraste: huevos; zanahoria y carne de res han

representado la principal influencia negativa.

Gráfica 5A.2: Índice de Precios al Consumidor. Base diciembre de 2010=100

Cifras mensuales enero 2015 al mes de abril 2019 (Tasa de variación interanual)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INE.

a.3 Precio internacional del petróleo

Al cierre del mes de abril, la referencia analizada se ubicó en USD 63.86 por debajo de los USD 66.25 observados en 2018,

lo que permitió apreciar una caída de 3.6%, resultado significativamente inferior respecto del crecimiento de 29.8%

manifestado un año atrás.

Por el contrario, en términos intermensuales, durante abril, el precio del petróleo presentó un incremento de 9.8% respecto al

período anterior (USD 5.71 más, según lo registrado en marzo).

Los factores que presumiblemente han influido en la recuperación intermensual de los precios corresponden a recortes en la

producción de la OPEP y Rusia; sanciones de Estados Unidos hacia Irán y Venezuela; y un estancamiento en la producción

de este rubro en Estados Unidos.

Page 17: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 16 DE 33

Gráfica 5A.3: Precio internacional del petróleo.

Referencia West Texas Intermediate Spot Average

Cifras mensuales enero 2015 al mes de abril 2019 (US dólares por barril)

Fuente: Elaboración propia con base en datos de U.S. Energy Information Administration.

b. Sector Externo

b.1 Tipo de cambio ponderado8

Para el mes de abril, el tipo de cambio del quetzal frente al dólar americano registró un valor de Q 7.65, lo cual representó

una apreciación respecto al mes inmediato anterior (Q 7.69 en marzo), no obstante, se situó por arriba del valor presentado

en el mismo período del año anterior (Q 7.40 en abril 2018).

Los determinantes que incidieron en el comportamiento del tipo de cambio durante el mes de abril9 se encuentran vinculados

con el volumen de importaciones frente a las exportaciones, del lado de los egresos, y el comportamiento observado en los

flujos de remesas, por parte de los ingresos.

Al cuarto mes del año, la interacción entre oferta y demanda de divisas presentó un resultado superavitario en la balanza

cambiaria de US$ 250.9 millones. De acuerdo con las últimas cifras disponibles10, la variación interanual en el saldo del

mercado acumulado se ubicó en -49.4%, superior, en cuanto a su magnitud, al observado en 2018 (-16.8%).

8 Tipo de Cambio Ponderado observado de las importaciones sujetas al pago de IVA expresado en GTQ por USD 1.00 9 Tomando como referencia las semanas 14 a la 18 del año en curso, que corresponde del 29 de marzo al 2 de mayo 10 Cifras correspondientes del 1 de enero al 2 de mayo de 2019.

Page 18: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 17 DE 33

Gráfica 5A.4: Tipo de cambio promedio ponderado

Cifras mensuales enero 2015 al mes de abril 2019 (Expresado en quetzales)

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SAT.

b.2 Remesas familiares

Durante abril 2019 se observó un incremento en el flujo entrante de divisas en este segmento, registrando un monto de USD

865.2 millones, lo que significó una variación interanual de 12.4%, comportamiento positivo pero inferior al observado durante

el mismo período del año anterior (20.3% en 2018). Cabe resaltar que este registro se encuentra por debajo del promedio

percibido durante el año anterior (13.4%).

Desde la perspectiva de las cifras acumuladas, al mes de abril este ingreso de divisas demostró una variación positiva de

10.1%, superior respecto al 8.1% en el mismo período de 2018. Con relación a las expectativas del Banco de Guatemala

respecto de esta variable, el comportamiento expuesto al mes de abril se encuentra dentro del rango de crecimiento de 8.0%

a 10.5% esperado para este año11.

Gráfica 5A.5: Remesas familiares

Cifras acumuladas al mes de abril de cada año (Tasa de variación interanual)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BANGUAT.

11 Según la proyección revisada y reportada en medios de comunicación escrita.

Page 19: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 18 DE 33

c. Sector Financiero

c.1 Crédito bancario al sector privado

Al analizar los resultados interanuales de abril 2019, se observó un comportamiento más dinámico respecto del percibido

durante el mismo período del año anterior con una variación relativa de 7.5% (3.9% en abril 2018), lo que se explica por un

ritmo interanual de las cifras en moneda nacional cercano al 8.1% (1.7% en 2018) y de 6.4% en moneda extranjera (8.1% en

2018). Es necesario resaltar que el comportamiento observado se encontró dentro del rango de proyección fijado por el Banco

Central entre 7.0% y 10.0%12.

Por su parte, en el caso de los depósitos en los bancos comerciales en moneda nacional y extranjera, en conjunto,

demostraron un ritmo interanual de 8.2%, por arriba del 7.6% percibido en el mismo período del año anterior.

Gráfica 5A.6: Crédito bancario al sector privado. Moneda nacional + Moneda extranjera

Cifras acumuladas al mes de abril de cada año* (Tasa de variación interanual)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BANGUAT.

*/ Cifras preliminares.

c.2 Tasas de interés

Las tasas de interés tanto activa como pasiva han presentado evidencias de un comportamiento relativamente estable durante

los últimos 12 meses, encontrándose en valores promedio cercanos al 12.8% y 5.1%, respectivamente13.

En el caso de estas variables, se debe prestar especial atención a la respuesta que puedan tener respecto de las expectativas

de la normalización de la política monetaria de Estados Unidos. Cabe mencionar que el primero de mayo, del año en curso,

la FED decidió mantener el tipo de interés objetivo vigente.

En el caso de Centroamérica no se esperarían efectos importantes en este sentido, derivado de la discreta integración

financiera de los países de la región en los mercados internacionales.

12 Evaluación de la política monetaria cambiaria y crediticia, a noviembre de 2018, y perspectivas económicas para 2019. Banco de Guatemala (2018). 13 Conviene resaltar en este caso, que, conforme a la literatura disponible, estos tipos de interés sirven como referencia, generalmente, en las operaciones de largo plazo, ya que en el caso de la referencia de corto plazo es, generalmente utilizada la tasa de interés de operaciones de reporto a un día.

Page 20: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 19 DE 33

Gráfica 5A.7: Tasas de interés activa y pasiva en moneda nacional

Cifras mensuales enero 2015 al mes de abril 2019 (Expresado en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del BANGUAT.

B. Resultados de la recaudación tributaria SAT

a. Evolución de la recaudación

La recaudación tributaria neta de los impuestos administrados por la SAT para el mes de abril 2019 ascendió a Q6,212.6

millones con un crecimiento interanual de 3.3% y una ejecución de 98.4%, y una brecha de Q98.1 millones de la recaudación

programada, como se observa en la Gráfica 5B.1.

Gráfica 5B.1: Ejecución y variación interanual de impuestos administrados por SAT,

Periodo de enero 2018 al mes de abril 2019 (Expresado en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

En relación con la recaudación acumulada al mes de abril 2019, los impuestos administrados por SAT alcanzaron Q21,092.3

millones, con un crecimiento interanual de 4.5%, equivalente a Q909.9 millones más de lo realizado al mes de abril de 2018;

la ejecución para el periodo analizado es de 96.1%, con un déficit acumulado de Q860.2 millones, Gráfica 5B.2

106.2

%

98.4

%

-2.1

%

5.5

%

3.3

%

-20.0%

-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

EN

E-1

8

FEB-1

8

MA

R-1

8

ABR-1

8

MA

Y-1

8

JUN

-18

JUL-

18

AG

O-1

8

SEP-1

8

OC

T-18

NO

V-1

8

DIC

-18

EN

E-1

9

FEB-1

9

MA

R-1

9

ABR-1

9

Page 21: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 20 DE 33

Gráfica 5B.2: Ejecución y variación interanual acumuladas de impuestos administrados por SAT,

periodo de enero 2018 al mes de abril 2019 (Expresado en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

b. Resultados por impuesto

En la Gráfica 5B.3 se observa la composición de la recaudación tributaria al mes de abril 2019 de los impuestos administrados

por SAT; como puede apreciarse, los impuestos del comercio exterior presentan una recaudación que asciende a Q5,580.5

millones, equivalente al 26.5% de la recaudación acumulada al mes de abril 2019. En el caso de la recaudación de los

impuestos internos estos ascendieron a Q15,511.8 millones, equivalente a 73.5% de la recaudación total; es importante

destacar que, al unificar la recaudación del impuesto al valor agregado procedente de las importaciones y el impuesto al valor

agregado de ventas internas, este asciende a Q9,456.5 millones, con una participación del 44.8% de la recaudación de abril

2019.

Gráfica 5B.3: Composición de resultados por impuestos administrados por SAT

Mes de abril 2019 (Millones de Quetzales en términos netos)

Fuente: Elaboración propia.

101.0

%

96.1

%

4.4

%

4.5

%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

EN

E-1

8

FEB-1

8

MA

R-1

8

ABR-1

8

MA

Y-1

8

JUN

-18

JUL-

18

AG

O-1

8

SEP-1

8

OC

T-18

NO

V-1

8

DIC

-18

EN

E-1

9

FEB-1

9

MA

R-1

9

ABR-1

9

DAI

805.0

3.8%

IVA Imp.

4,775.5

22.6%

IVA Dom.

4,681.0

22.2%

ISR

6,218.9

29.5%

ISO

2,287.5

10.8%

Espec.

1,652.3

7.8%

Otros

672.1

3.2%

Page 22: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 21 DE 33

b.1 Impuestos Internos

La recaudación de los Impuestos Internos al mes de abril 2019 asciende a Q15,511.8 millones, con un crecimiento de 3.2%

respecto del mismo periodo del año anterior, Gráfica 5B.4, equivalente a Q475.7 millones, con una ejecución acumulada de

94.7% y una brecha respecto de la meta al mes de abril 2019 de Q870.7 millones.

Gráfica 5B.4: Ejecución y variación interanual de los Impuestos Internos

Periodo de enero 2018 al mes de abril 2019 (Expresado en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

b.1.1 Impuesto Sobre la Renta

Al mes de abril 2019, la recaudación del Impuesto Sobre la Renta fue de Q6,218.9 millones, que en comparación con el mismo

período del año anterior implicó un crecimiento interanual de 1.7%, equivalente a Q101.5 millones más y una ejecución del

96.9%, lo que se traduce en una brecha de Q197.3 millones, Gráfica 5B.5.

Gráfica 5B.5: Ejecución y variación interanual de Impuesto Sobre la Renta

Periodo de enero 2018 al mes de abril 2019 (Expresado en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

En el Régimen Sobre Utilidades de Actividades Lucrativas se observa un crecimiento de 4.7% con respecto al año anterior

(Q93.0 millones), Gráfica 5B.6, el cual se debe al pago principalmente de la declaración jurada anual y el pago trimestral en

los sectores de Suministro de Electricidad, Gas y Agua; Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler; Industrias; en

su respectivo orden.

105.3

%

96.9

%

-1.6

%

1.7

%

-10.0%

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

EN

E-1

8

FEB-1

8

MA

R-1

8

ABR-1

8

MA

Y-1

8

JUN

-18

JUL-

18

AG

O-1

8

SEP-1

8

OC

T-18

NO

V-1

8

DIC

-18

EN

E-1

9

FEB-1

9

MA

R-1

9

ABR-1

9

101.4

%

94.7

%

2.9

%

3.2

%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

EN

E-1

8

FEB-1

8

MA

R-1

8

ABR-1

8

MA

Y-1

8

JUN

-18

JUL-

18

AG

O-1

8

SEP-1

8

OC

T-18

NO

V-1

8

DIC

-18

EN

E-1

9

FEB-1

9

MA

R-1

9

ABR-1

9

Page 23: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 22 DE 33

En el periodo de análisis se observa un incremento de 4.7% en el Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de

Actividades Lucrativas, Q95.8 millones, de los cuales Q.25.8 millones corresponden a los contribuyentes que realizan pago

directo, mientras que, los Q70.0 millones de aumento restante provienen de las retenciones realizadas. En lo concerniente al

pago directo a pesar del crecimiento hubo sectores que disminuyeron con respecto del año anterior y en orden de importancia

fueron: Comercio al por mayor y menor; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones; Suministro de Electricidad, Gas y

Agua; esto como consecuencia de la disminución en sus ingresos brutos.

En cuanto, a las retenciones practicadas creció 6.6%, dentro de los sectores que aumentaron están: Industrias; Agricultura,

Ganadería, Caza y Silvicultura; Administración Pública y Defensa; Comercio al por mayor y menor; esto en orden de

importancia. Mientras que, se observa una disminución en los siguientes sectores: Suministro de Electricidad, Gas y Agua en

Q16.6 millones la mayoría corresponde a retenciones en actividades lucrativas; Explotación de Minas y Canteras en Q1.3

millones.

Gráfica 5B.6: Variación Interanual del Impuesto Sobre la Renta

Al mes de abril 2019-2018, por forma de pago (Tasa de variación interanual)

Fuente: Elaboración propia.

Por otro lado, las Rentas de Capital decrecieron el 8.1%, Q46.7 millones; siendo el sector de mayor disminución el

correspondiente a Comercio al por mayor y menor en Q44.0 millones en su mayor parte por el concepto de distribución de

dividendos; Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura en Q13.1 millones principalmente por intereses; Actividades

Inmobiliarias, Empresariales y Alquiler en Q11.8 millones proveniente de Ganancias de Capital; por otra parte, aumentaron

los sectores de: Intermediación Financiera e Industrias en su respectivo orden.

Se observa en las retenciones a no residentes, que al mes de abril de 2019 existe un decrecimiento de 4.3%, Q36.2 millones

menos, los sectores con mayor disminución son: Actividades Inmobiliarias, Empresariales y Alquiler en Q28.0 millones en su

mayoría por la distribución de dividendos; Construcción en Q9.2 millones por distribución de dividendos y asesoramiento.

Mientras que, los sectores que aumentaron fueron: Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones; Suministro de

Electricidad, Gas y Agua; Explotación de Minas y Canteras e Industrias en su orden correspondiente.

b.1.2 Impuesto al Valor Agregado Doméstico

La recaudación en términos netos del Impuesto al Valor Agregado Doméstico, o de liquidación interna, presenta un crecimiento

interanual de 3.4%, Q156.0 millones más respecto de la recaudación observada al mes de abril del año anterior, con una

ejecución de 88.5% y una brecha de Q605.8 millones, Gráfica 5B.7.

Page 24: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 23 DE 33

Gráfica 5B.7: Ejecución y variación interanual de Impuesto al Valor Agregado de Ventas Internas,

periodo de enero 2018 al mes de abril 2019 (Expresado en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

Adicionalmente, en la gráfica 5B.8 se observa el crecimiento interanual de la recaudación en términos brutos de los regímenes

y formas de pago del impuesto.

Gráfica 5B.8: Variación interanual del Impuesto al Valor Agregado de Ventas Internas

Al mes de abril 2019-2018, por forma de pago (Tasa de variación interanual)

Fuente: Elaboración propia.

La gráfica anterior muestra un crecimiento de 2.6% en la recaudación del Régimen General, equivalente a Q99.8 millones;

cabe señalar que la recaudación en este régimen comprende aproximadamente un 76.8% de la recaudación total del

impuesto. De igual manera, se muestra un crecimiento del 3.2% en las retenciones que se practican a través del sistema

RetenIVA. Por su parte, también se observa un alza de 7.2% en la recaudación en el Pequeño Contribuyente; sin embargo,

esta recaudación únicamente representa el 3.2% de la recaudación total del IVA Doméstico.

b.1.3 Impuesto de Solidaridad

El Impuesto de Solidaridad presentó un crecimiento respecto del año anterior de 3.5%, que corresponde a Q77.3 millones y

una brecha respecto de la meta de Q100.4 millones con una ejecución de 95.8%, Gráfica 5B.9; a pesar de esto, el crecimiento

no fue el esperado. Para el periodo de octubre a diciembre 2018 (declaración presentada en enero 2019) el pago fue afectado

por la disminución de la base gravable dejándose de percibir Q11.5 millones, por los contribuyentes que presentaron pérdidas

en Q6.2 millones y los que cambiaron su forma de acreditamiento por Q8.3 millones. En caso del periodo de enero a marzo

2019 (declaración presentada en abril), disminuyó Q14.4 millones por los contribuyentes que presentaron dos pérdidas

102.7

%

88.5

%

7.3

%

3.4

%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

EN

E-1

8

FEB-1

8

MA

R-1

8

ABR-1

8

MA

Y-1

8

JUN

-18

JUL-

18

AG

O-1

8

SEP-1

8

OC

T-18

NO

V-1

8

DIC

-18

EN

E-1

9

FEB-1

9

MA

R-1

9

ABR-1

9

Page 25: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 24 DE 33

consecutivas, Q3.7 millones por aquellos que cambiaron su forma de acreditamiento y Q2.5 millones por la disminución de la

base gravable.

Gráfica 5B.9: Ejecución y variación interanual Impuesto de Solidaridad

Periodo de enero 2018 al mes de abril 2019 (Expresado en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

En la Gráfica 5B.10, se puede observar que la base imponible específica del Impuesto de Solidaridad decreció 0.8% en la

base de activos netos, pero a la vez, creció 6.7% en los ingresos brutos; mientras que el acreditamiento de ISR aumentó en

11.8%. En el rubro denominado “Otros” se incluyen convenios, ajustes de fiscalización, etc.; el cual disminuyó 19.6%.

Gráfica 5B.10: Variación interanual del Impuesto de Solidaridad

Al mes de abril 2019-2018, Por forma de pago (Tasa de variación interanual)

Fuente: Elaboración propia.

95.5

%

95.8

%

6.1

%

3.5

%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

EN

E-1

8

FEB-1

8

MA

R-1

8

ABR-1

8

MA

Y-1

8

JUN

-18

JUL-

18

AG

O-1

8

SEP-1

8

OC

T-18

NO

V-1

8

DIC

-18

EN

E-1

9

FEB-1

9

MA

R-1

9

ABR-1

9

Page 26: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 25 DE 33

b.2 Impuestos de Comercio Exterior

La recaudación de Comercio Exterior al mes de abril 2019 asciende a Q5,580.5 millones en términos netos, con un crecimiento

interanual del 8.4%, Q434.2 millones más de lo realizado en el año anterior, y una ejecución al mes de abril 2019 de 100.2%,

equivalente a un superávit de Q10.5 millones, Gráfica 5B.11.

Gráfica 5B.11: Ejecución y variación interanual de Comercio Exterior

Periodo de enero 2018 al mes de abril 2019 (Expresado en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

b.2.1 Impuesto al Valor Agregado de Importaciones

La recaudación en términos netos del Impuesto al Valor Agregado de Importaciones presenta un crecimiento interanual de

8.6%, Q379.5 millones más respecto de la recaudación observada al mes de abril del año anterior, con una ejecución

acumulada 99.8% y un déficit de Q7.3 millones, Gráfica 5B.12.

Gráfica 5B.12: Ejecución y variación interanual IVA Importaciones

Periodo de enero 2018 al mes de abril 2019 (Expresado en porcentaje)

Fuente: Elaboración propia.

Dentro de los impuestos que condicionaron la recaudación tributaria al mes de

abril 2019 destaca el Impuesto al Valor Agregado de importaciones, el cual se incrementó en 8.6% (Q412.5 millones en

términos brutos); los principales factores que explican esta variación es un incremento de 10.1% en la importación de Materias

Primas y Productos Intermedios, Gráfica 5B.13.

101.4

%

99.8

%

9.3

%

8.6

%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

18.0%

20.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

EN

E-1

8

FEB-1

8

MA

R-1

8

ABR-1

8

MA

Y-1

8

JUN

-18

JUL-

18

AG

O-1

8

SEP-1

8

OC

T-18

NO

V-1

8

DIC

-18

EN

E-1

9

FEB-1

9

MA

R-1

9

ABR-1

9

100.0

%

100.2

%

8.8

%

8.4

%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

18.0%

20.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

EN

E-1

8

FEB-1

8

MA

R-1

8

ABR-1

8

MA

Y-1

8

JUN

-18

JUL-

18

AG

O-1

8

SEP-1

8

OC

T-18

NO

V-1

8

DIC

-18

EN

E-1

9

FEB-1

9

MA

R-1

9

ABR-1

9

Page 27: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 26 DE 33

Gráfica 5B.13: Variación interanual del IVA de importaciones

Al mes de abril 2018-2019, por uso o destino de las mercancías – CUODE (Tasa de variación interanual)

Fuente: Elaboración propia.

Adicionalmente, se observa un crecimiento de 5.6% en Bienes de Consumo equivalente a Q78.3 millones más de la

recaudación al mismo mes del año anterior y un crecimiento 9.8% en las importaciones de Bienes de Capital equivalentes a

Q94.2 millones más.

b.2.2 Impuesto a los Derechos Arancelarios de Importaciones

La recaudación del Impuesto a los Derechos Arancelarios de Importaciones presenta un crecimiento interanual de 7.3%,

Q54.7 millones más respecto de la recaudación observada al mes de abril del año anterior, con una ejecución 102.3% y un

superávit de Q17.8 millones, Gráfica 5B.14.

Gráfica 5B.14: Ejecución y variación interanual DAI

Periodo de enero 2018 al mes de abril 2019 (Tasa de variación interanual)

Fuente: Elaboración propia.

92.6

%

102.3

%

6.4

% 7.3

%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

120.0%

EN

E-1

8

FEB-1

8

MA

R-1

8

ABR-1

8

MA

Y-1

8

JUN

-18

JUL-

18

AG

O-1

8

SEP-1

8

OC

T-18

NO

V-1

8

DIC

-18

EN

E-1

9

FEB-1

9

MA

R-1

9

ABR-1

9

Page 28: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 27 DE 33

6. Resultados de las acciones para reducir la evasión y defraudación tributaria y aduanera

a. Combate a la defraudación y el contrabando aduanero

De acuerdo con la información proporcionada por la Intendencia de Aduanas, los resultados obtenidos al mes de abril se

muestran a continuación:

Descripción COINCON Acciones realizadas

en las aduanas Total

Acciones (Generan Q) 173 173

Valor de las mercancías Q 2,659,532.16 Q 4,912,256.15 Q 7,571,788.31

Impuestos dejados de percibir Q 2,576,914.32 Q 1,511,228.73 Q 4,088,143.05

Ajustes pagados en aduanas Q 66,938,909.00 Q 66,938,909.00

Fuente: Intendencia de Aduanas.

Durante abril, se realizaron diversas acciones interinstitucionales, dirigidas al combate y prevención de los ilícitos por

defraudación y contrabando aduaneros, la COINCON realizó 42 acciones interinstitucionales en las siguientes regiones del

país:

Región Acciones realizadas

Región Central 12

Región Sur 3

Región Occidente 27

TOTAL 42

Se efectuaron 08 operativos en carretera, 32 allanamientos y 02 operativos en aduanas. Estas acciones se describen a continuación: Operativos en carretera

• Del 09 al 12 de abril se realizó un operativo de ruta en las cercanías de la Zona Franca Sadinsa, con el objetivo de inspeccionar los medios de transporte que egresaran de las instalaciones del recinto fiscal mencionado fuera del horario laboral y verificar que las mercancías transportadas contaran con la documentación correspondiente. (1 acción)

• Del 22 al 27 de abril se realizó en la carretera CA-1, jurisdicción de Tecpán, Chimaltenango; un operativo de ruta con el objetivo de verificar el cumplimiento tributario y requisitos no arancelarios de las mercancías transportadas en diferentes tipos de vehículos provenientes de México. Como resultados del operativo se realizó la incautación de las siguientes mercancías: Piel de cerdo, madera, medicamentos, estimulantes sexuales, carne de res, licores y cigarrillos. Estas mercancías no contaban con la documentación correspondiente que demostrara el ingreso legal al país. La mercancía perecedera fue destruida inmediatamente por la institución correspondiente, según la naturaleza del producto. La madera quedó bajo resguardo de la División de Protección a la Naturaleza -DIPRONA-.

Las otras mercancías fueron trasladadas a las instalaciones de la Aduana Central, ubicada en la Ciudad Capital. La valoración de las mismas se encuentra en proceso. (1 acción)

• En apoyo a la COINCON, la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos -DIPAFRONT-, realizó un total de seis acciones en ruta, inspeccionando vehículos automotores, solicitando la documentación respectiva para sustentar la procedencia de las mercancías transportadas, se identificaron y realizaron incautaciones de mercancías ingresadas al territorio nacional de manera ilícita, valoradas en Q21,788.14 e impuestos dejados de percibir por Q6,140.92.

Page 29: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 28 DE 33

Las regiones en donde la DIPAFRONT, obtuvo resultados positivos fueron: región occidente y sur. Dentro de las mercancías incautadas se pueden mencionar: aguacates, licores, bebidas gaseosas, embutidos, harina de trigo y ropa. (06 acciones)

Allanamientos

• El 3 de abril se realizaron en los departamentos de San Marcos y Quetzaltenango un total de 23 allanamientos, en búsqueda de mercancías que no contaran con la documentación respectiva para demostrar la obtención lícita de los productos, así como aquella que careciera de permisos no arancelarios. Del total de inmuebles allanados, se obtuvieron resultados positivos en 15 establecimientos comerciales, incautando mercancías tales como: medicamentos, leche en polvo, suplementos alimenticios, sueros, entre otros. El producto se trasladó a las bodegas de la División de Aduanas, región occidente, ubicadas en la cabecera departamental de Quetzaltenango; para su resguardo y valoración. Por motivos del extenso inventario a valorar, en el mes de abril únicamente se cuenta con un aforo, siendo el valor de la mercancía incautada Q248,813.94 e impuestos dejados de percibir Q49,119.66., el valor de los inventarios faltantes se incluirá en los resultados del mes de mayo. (23 acciones)

• El 10 de abril se efectuaron 09 allanamientos en diversos municipios del departamento de Guatemala, con el objetivo de verificar establecimientos comerciales que contaran con mercancías de origen mexicano y productos que carecieran de permisos sanitarios. En esta actividad se obtuvieron cinco resultados positivos, incautando las mercancías y trasladándolas a las instalaciones de la Aduana Central para su resguardo y valoración. El valor de las mercancías incautadas es de Q39,492.70 y los impuestos dejados de percibir Q9,390.73. (09 acciones)

Operativos en aduanas Del 08 al 16 de abril se desarrolló en la aduana Express Aéreo, un operativo con el objetivo de verificar que toda mercancía que egresara del área de carga general contara con su respectiva declaración aduanera y determinar la existencia de personas que pudieran retirar mercancías del recinto fiscal incumpliendo los procedimientos establecidos. La presencia del operativo durante esta acción fue de 24 horas continuas. En el transcurso de la operación se incautaron mercancías con valor de Q1,804.40 e impuestos dejados de percibir por Q519.67, y se revisaron un total de 1,640 declaraciones aduaneras. (1 acción) Del 22 al 26 de abril, se realizó en la aduana Central de Aviación, un operativo con el objetivo de participar en la inspección de las actividades realizadas dentro del recinto fiscal, con énfasis en la revisión de encomiendas. Se inspeccionaron 151 bultos de encomiendas importados al país y 134 bultos de encomiendas exportadas, durante la supervisión se determinó que el tiempo promedio de despacho es de 1 a 2 días de duración. En el desarrollo del operativo se realizaron ajustes por un valor de Q67,590.00, todos los incidentes fueron por subvaloración de las mercancías. (1 acción) Incautaciones realizadas por las aduanas Durante el mes de abril las distintas aduanas del país realizaron incautaciones por excedentes o mercancías no declaradas, las cuales quedaron bajo el resguardo de la aduana que realizó el decomiso. El valor total de las incautaciones es de Q1,479,549.54 e impuestos dejados de percibir por Q 553,657.91 Ajustes efectuados en las aduanas.

En las aduanas del país se detectaron inconsistencias en las declaraciones aduaneras por los conceptos de: valor,

clasificación arancelaria, origen e incidencias administrativas; procediendo a realizar medidas administrativas que generaron

ajustes pagados en las aduanas por Q 16,060,397.00

Page 30: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 29 DE 33

b. Investigación Fiscal

Durante el mes de abril se llevaron las siguientes acciones:

• Se estructuró 60 insumos con un monto potencial de 4,067,018.4 por transacciones de bienes inmuebles, los cuales fueron trasladados al Departamento de Inteligencia Fiscal para el análisis correspondiente.

• Actualización de las normativas que permiten el intercambio de información con otras administraciones tributarias, de conformidad con estándares internacionales.

• Traslado de 112 insumos a la Gerencia Regional Central por inconsistencias detectadas en la compraventa de bienes inmuebles, por un monto de Q. 6,791,046.23 según Memorándum MEM-SAT-GIF-DIF-030-2019 y MEM-SAT-GIF-DIF-036-2019.

• Traslado de información a la Intendencia de Recaudación de 3,010 contribuyentes con registro de al menos un vehículo con características particulares de un mototaxi “tuc-tuc” y sin inscripción del establecimiento y obligaciones tributarias correspondientes; por medio del Memorándum MEM-SAT-GIF-DIF-032-2019.

• Traslado de 2,770 contribuyentes no localizados a la Intendencia de Recaudación, con la sugerencia que se incluya un alertivo que impida el proceso de emisión de tarjetas de circulación que correspondan a los contribuyentes identificados, según Memorándum MEM-SAT-GIF-DIF-031-2019.

• Traslado de insumos a la Intendencia de Recaudación de 210 contribuyentes inscritos en el Registro Mercantil durante el mes de enero 2019 y sin inscripción en la Administración Tributaria. Información enviada por medio del memorándum MEM-SAT-GIF-DIF-033-2019.

• Traslado de 17 contribuyentes sin registro de Código Único de Identificación -CUI- a la Intendencia de Recaudación, para que se emprendan acciones de los registros correspondientes (actualización del Código Único de Identificación -CUI-) y otras que consideren pertinentes. Según Memorándum MEM-SAT-GIF-DIF-035-2019.

• Trasladó Informe a la Intendencia de Asuntos Jurídicos conteniendo análisis del comportamiento tributario de contribuyente.

• Integración, ordenamiento y archivo definitivo de 151 gestiones de los años 2017-2018 conforme a formatos previamente definidos.

• Presentación para aprobación ante el Comité Institucional de Gestión de Riesgo, validaciones concernientes a la Fase II de la modificación del formulario de IVA General Mensual SAT-2237.

• Reunión en la Gerencia de Informática sobre la Fase II de la modificación del formulario de IVA General Mensual SAT-2237, para realizar la validación de la casilla de remante de crédito fiscal del periodo anterior (créditos), validación de casillas año y mes, que muestra hasta el año actual y los meses hasta el actual, validación de no rectificar casillas que documentan el crédito fiscal como máximo en los dos meses inmediatos siguientes del período impositivo (art. 20, ley del IVA.

• Establecimiento de términos de referencia para la contratación del desarrollador que hará las modificaciones al formulario SAT-2237, con relación a la modificación del formulario de IVA General Mensual.

• Análisis e identificación de los escenarios detectados en la información consignada por los contribuyentes en el apartado de proveedores de la declaración de IVA General Mensual formulario SAT- 2237, correspondiente a febrero 2019.

• Traslado de 4,349 NIT de contribuyentes para la Intendencia de Recaudación con omisiones de IVA General Mensual del período impositivo febrero 2019.

• Traslado de (81) insumos para la Intendencia de Fiscalización del análisis realizado del apartado “Detalle de Proveedores Locales (crédito fiscal)” de IVA General Mensual febrero 2019 SAT-2237; detectando declarantes cero con facturación, omisos con facturación y posible omisión en los ingresos con un monto base de Q.173,572,993.60.

• Apoyo en la generación de insumos y planteamiento de procedimiento de control a los importadores-exportadores con el apoyo de Ana Bricel Sánchez, asesora del proyecto DAI.

Page 31: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 30 DE 33

• Desarrollo del programa de verificación de establecimientos comerciales no inscritos en RTU, que cuentan con Patente de Comercio inscrita en el Registro Mercantil de Guatemala; para ello se realizó verificación de la existencia de los domicilios comerciales de los establecimientos, documentando a través de fotografías y entrevistas, además de su geolocalización, la dimensión de los establecimientos comerciales, actividad comercial, capacidad instalada y si se encontraban realizando actividades comerciales. Estas actividades permitieron generar en el contribuyente, la percepción de riesgo de futuras fiscalizaciones, obteniendo como resultado, la inscripción voluntaria de 14 establecimientos comerciales ante la Superintendencia de Administración Tributaria, de un total de 45 visitados, representando así el 31.11%; contribuyendo de manera directa a la ampliación de la base tributaria.

• En relación con la verificación de establecimientos comerciales no inscritos en RTU, que cuenta con patente de comercio inscrita en el Registro Mercantil de Guatemala, se realizaron 45 verificaciones, solicitadas, lo cual provocó resultados trasladados a cada una de las dependencias de la Superintendencia de la Administración Tributaria

• Como resultado de las verificaciones de domicilios de establecimientos comerciales no inscritos en RTU se obtuvo resultados positivos al encontrar 12 con interés fiscal, toda vez que se comprobó que los establecimientos comerciales se encontraban abiertos al público y realizando actividades comerciales sin estar debidamente inscritos como lo indica la Ley del Impuesto al Valor Agregado; esto generó insumos que fueron trasladados a la Intendencia de Recaudación sugiriendo la aplicación de la sanción establecida en el artículo 94 numeral 15 del Decreto 6-91 del Congreso de la República, Código Tributario y sus reformas vigentes, con un potencial de recaudo en concepto de multa por Q120,000.00.

• Envío a la intendencia de Recaudación de insumos de 06 contribuyentes con patente de comercio que realizarán actividad comercial pero que aún no se inscriben en SAT, sugiriendo que inicien el procedimiento que promueva su inscripción de forma voluntaria, por considerar que existe potencial de recaudación.

• Inicio de pruebas con cruces de información usando la información homologada del esquema de pruebas del Data Warehouse Institucional. Se dio inicio con capacitación al personal con el apoyo del proyecto DAI para conocer las herramientas a utilizar, para generar información que sea utilizada para cruces o creación de tableros de información.

7. Devolución de crédito fiscal del IVA a los exportadores

En lo que respecta al proceso de devolución de crédito fiscal del IVA a los exportadores, y de acuerdo con la información

proporcionada por la Intendencia de Fiscalización, se ha autorizado la devolución por un total de Q542.16 millones, la cual se

encuentra publicada en el portal Web de la SAT y que se detalla en el cuadro siguiente:

* Información según comunicación del 13 de mayo del 2019. Fuente: Intendencia de Fiscalización

Con relación a la presa de solicitudes, se incluye el monto solicitado que fue enviado por la Intendencia de Fiscalización y

que, de acuerdo con su comunicación, la cantidad de expedientes pendientes al 30 de abril asciende a 1,466; con un monto

solicitado de Q 1,855.51 millones.

MES

AUTORIZADAS 197 175.05 195 125.57 134 112.41 170 129.13 696 542.16

Régimen Especial 102 49.75 98 43.63 96 49.45 101 53.37 397 196.21

Régimen Optativo 11 61.94 4 8.91 12 32.65 4 3.95 31 107.45

Régimen General 84 63.36 93 73.03 26 30.31 65 71.80 268 238.50

DEVOLUCIÓN DE CRÉDITO FISCAL AUTORIZADO A LOS EXPORTADORES

(Millones de Quetzales)

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL TOTAL

Page 32: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 31 DE 33

Presa de solicitudes de Devolución de Crédito Fiscal, Régimen General

Año de ingreso a la SAT

Datos al 31 de marzo Solicitudes ingresadas en

el mes de reporte

Monto de las solicitudes

ingresadas en el mes de reporte

Datos al 30 de abril

Solicitudes registradas

Monto solicitado Solicitudes registradas

Monto solicitado

2017 411 467,903,829.84 343 303,404,516.38

2018 919 1,294,322,096.47 913 1,277,458,454.72

2019 161 211,610,426.49 48 62,814,387.08 210** 274,648,868.55**

TOTAL 1,491 1,973,836,352.80 48 62,814,387.08 1,466 1,855,511,839.65

* Información según comunicación del 13 de abril del 2019. **Se incorporó a la presa de expedientes de la GEM la solicitud ingresada erróneamente el 06 de febrero de 2019 como pagos indebidos por Q. 224,055.00 y se corrigió un expediente que grabaron mal el valor por Q.0.02. Fuente: Intendencia de Fiscalización

8. Gestión ante los tribunales de justicia

a. Recaudación

La Intendencia de Asuntos Jurídicos recaudó en el mes de abril 2019 el monto de Q. 5,562,891.31 a través de acciones y

estrategias jurídicas, implementadas dentro de los procesos judiciales en donde la Superintendencia de Administración

Tributaria es parte. El monto recaudado correspondiente de enero al mes de abril asciende a Q.47,630,864.25.

b. Gestiones realizadas

A continuación, se presentan las gestiones realizadas por la Intendencia de Asuntos Jurídicos al mes de abril, por ser la

información de la que la Intendencia dispone:

• Acciones realizadas en el Área Penal:

CONCEPTO

DATOS REALIZADOS ACUMULADOS ENERO – ABRIL 2019

ACUMULADO ENERO-ABRIL 2019

MONTO DATO ACUMULADO

Expedientes Ingresados 381 Q 603,771,283.58

Intervenciones Ejecutadas 0 Q -

Medidas Desjudicializadoras otorgadas 86 Q 25,587,911.07

Denuncias Presentadas Delitos Tributarios 4 Q 2,360,211.04

Denuncias Presentadas Delitos Administrativos 8 Q -

Denuncias Presentadas Delitos Aduaneros 97 Q 3,278,397.81

Resistencia a la Acción Fiscalizadora presentados 55 Q -

Destrucción de Mercancías realizadas 28 Q 2,309,796.16

Denuncias presentadas por Verificaciones 3 Q 9,338,922.25

Sentencias favorables a SAT 12 Q 21,009,589.82

Fuente: Intendencia de Asuntos Jurídicos.

Datos y saldos al 30 de abril 2019

Page 33: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 32 DE 33

• Acciones realizadas en el Área de lo Económico Coactivo:

CONCEPTO

DATOS REALIZADOS ACUMULADOS ENERO – ABRIL 2019

ACUMULADO ENERO-ABRIL 2019

MONTO DATO ACUMULADO

Expedientes Ingresados 1046 Q 422,486,348.73

Demandas Presentadas 469 Q 151,320,331.97

Medidas Precautorias otorgadas 699 Q 154,900,340.79

Oposición y Excepciones Evacuadas por SAT 8 Q 2,916,824.62

Intervenciones ejecutadas 0 Q -

Fuente: Intendencia de Asuntos Jurídicos.

Datos y saldos al 30 de abril 2019

• Acciones realizadas en el Área Contencioso Administrativo:

CONCEPTO

DATOS REALIZADOS ACUMULADOS ENERO – ABRIL 2019

ACUMULADO ENERO-ABRIL 2019

MONTO DATO ACUMULADO

Sentencias de Sala Favorables a SAT 64 N/A

Sentencias de Sala Desfavorables a SAT 20 N/A

Sentencias de Sala Parciales 7 N/A

Casaciones Interpuestas por SAT 36 N/A

Casaciones Interpuestas por Contribuyentes 40 N/A

Sentencias de Casación favorables a SAT 39 N/A

Sentencias de Casación desfavorables a SAT 20 N/A

Fuente: Intendencia de Asuntos Jurídicos.

Datos y saldos al 30 de abril 2019

Page 34: Informe circunstanciado al 30 de abril 2019 · Es importante destacar el crecimiento de 4.5% en la recaudación tributaria de los impuestos administrados por la SAT al 30 de abril

INFORME CIRCUNSTANCIADO – SUPERINTENDENTE DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA AL MES DE ABRIL 2019

PÁGINA 33 DE 33

• Acciones realizadas en el Área de Cierres de Empresas, Establecimientos o Negocios:

CONCEPTO

DATOS REALIZADOS ACUMULADOS ENERO – ABRIL 2019

ACUMULADO ENERO-ABRIL 2019

MONTO DATO ACUMULADO

Ejecución de Cierres Temporales 45 N/A

Ejecuciones de Cierres Definitivos 1 N/A

Sustitución de cierre por multa 73 N/A

Medida Cautelar de Providencias de Urgencia 114 N/A

Terminación de Providencias de Urgencias por Presentación de Documentos

91 N/A

Certificación de lo Conducente por el Delito de Resistencia a la Acción Fiscalizadora

144 N/A

Fuente: Intendencia de Asuntos Jurídicos.

Datos y saldos al 30 de abril 2019

• Acciones realizadas en el Área Procesos Constitucionales y Específicos:

CONCEPTO

DATOS REALIZADOS ACUMULADOS ENERO – ABRIL 2019

ACUMULADO ENERO-ABRIL 2019

MONTO DATO ACUMULADO

Amparos presentados por SAT 27 N/A

Evacuaciones de Inconstitucionalidades 13 N/A

Sentencia de Amparos otorgados a favor de SAT 72 N/A

Sentencias de Amparos en única Instancia 29 N/A

Sentencia de Amparos desfavorables a SAT 71 N/A

Fuente: Intendencia de Asuntos Jurídicos.

Datos y saldos al 30 de abril 2019