informe corregido

15
Página | 1 Lista de Cotejo Elementos a Calificar del contenido 1. Resumen o Abstrac en inglés y español en máximo un párrafo de 9 renglones y mínimo de 5 (se explica el tema, los autores que se utilizaron, la metodología, evidencias, algunos resultados y posibles recomendaciones)3pts 2. Palabras claves en español e inglés que expresen ideas concretas entre 3 y 5 2pts 3. Introducción en la cual se redactará y explicará la delimitación, la justificación, los objetivos,las preguntas de investigación y la hipótesis 3pts 4. Marco teórico donde se presenten los siguientes puntos (Obligatorio) Antecedentes Contexto Definición de conceptos Evaluación o comparación teórica Toma de una perspectiva 5. Metodología que especifique: (Obligatoria) Diseño Enfoque Técnicas Procedimientos Muestra 6. Resultados de la investigación 10 pts Redacción combinada con gráficas, fotos y esquemas obtenidos durante la investigación, se debe contrastar la información de campo es decir encuestas, observación y entrevistas, con los artículos leídos 7. Conclusión 5 pts Que exprese el cumplimiento de objetivos, preguntas de investigación e hipótesis 8. Bibliografía 1pt 9. Anexos(entrevistas transcritas, imágenes o gráficas que no puedan integrarse en el contenido por espacio y redacción) 1pt

Upload: diego-gonzalez

Post on 23-Jun-2015

93 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Page 1: informe corregido

Página | 1

Lista de CotejoElementos a Calificar del contenido

1. Resumen o Abstrac en inglés y español en máximo un párrafo de 9 renglones y mínimo de 5 (se explica el tema, los autores que se utilizaron, la metodología, evidencias, algunos resultados y posibles recomendaciones)3pts

2. Palabras claves en español e inglés que expresen ideas concretas entre 3 y 5 2pts3. Introducción en la cual se redactará y explicará la delimitación, la justificación, los objetivos,las preguntas de

investigación y la hipótesis 3pts4. Marco teórico donde se presenten los siguientes puntos (Obligatorio)

Antecedentes Contexto Definición de conceptos Evaluación o comparación teórica Toma de una perspectiva

5. Metodología que especifique: (Obligatoria) Diseño Enfoque Técnicas Procedimientos Muestra

6. Resultados de la investigación 10 pts Redacción combinada con gráficas, fotos y esquemas obtenidos durante la investigación, se debe contrastar la

información de campo es decir encuestas, observación y entrevistas, con los artículos leídos7. Conclusión 5 pts

Que exprese el cumplimiento de objetivos, preguntas de investigación e hipótesis8. Bibliografía 1pt9. Anexos(entrevistas transcritas, imágenes o gráficas que no puedan integrarse en el contenido por espacio y redacción)

1pt

Elementos a Calificar del formato (Obligatorio)1. Letra Arial 122. Interlineado 1.53. Márgenes 2.54. Paginado5. Justificado6. Títulos en negritas7. Datos personales en la primera página:

Nombre de los integrantes del equipo

Page 2: informe corregido

Página | 2

Lista de Cotejo Carrera Fecha de entrega

8. Logo de 10 años de la Universidad en la parte superior izquierda9. Citas y referencias en formato APA10. De 5 a 15 cuartillas

Resumen

Page 3: informe corregido

Página | 3

Lista de CotejoEl potencial de la industria automotriz desde su origen siempre ha sido demasiado fuerte es por eso que las

compañías actualmente buscan promover sus autos de una manera sofisticada para que pueda tener mayor

impacto en las personas y así puedan consumir sus productos.

Nuestra investigación será cualitativa, no experimental, crearemos encuestas, además de entrevista a un experto en

el tema, para que pueda orientarnos acerca de cómo se maneja la marca en este rubro.

PALABRAS CLAVE

Posicionamiento, Publicidad, Segmentación, Estrategia, Competitividad.

ABSTRACT

The potential of the automotive industry since its inception has always been too strong that is why companies are

now looking to promote their cars in a sophisticated way so you can have greater impact on people so they can

consume their products.

Our research will be qualitative, non-experimental, create surveys, in addition to interview an expert on the subject,

so you can guide us on how to manage the brand in this field.

KEYWORDS

Positioning, Advertising, Segmentation, Strategy, Competitiveness.

Introducción

Nosotros nos hemos dado cuenta de que dentro de la marca automotriz de Volkswagen se genera diferentes tipo de

mercadotecnia, por este hecho queremos investigar a fondo la manera de acercarse de Volkswagen hacia el público

y poder generar clientes.

Para esta investigación nos surgen varias incógnitas tales como ¿Qué mercadotecnia usa Volkswagen? ¿Qué tipo

de publicidad usan? ¿Sus autos compactos hacia que segmento vandirigidos mayoritariamente?

Page 4: informe corregido

Página | 4

Lista de CotejoJustificamos nuestra investigación con el poder tener conocimientos más a fondo de la marca ya que tenemos la

idea de que por el tamaño y el prestigio de Volkswagen deben de estar en el top 3 de los autos más vendidos en el

país y por ende de San Luis Potosí.

Antecedentes:

Volkswagen fue fundada en 1937 por el gobierno nacionalsocialista (NAZI) de Adolf Hitler para producir y distribuir

el Volkswagen Escarabajo mejor conocido como vocho Tras la Segunda Guerra Mundial para atacar Polonia, el

Ejército Británico tomó el control de la fábrica destrozada por las bombas y reanudó la producción del Beetle durante

los difíciles años de la posguerra a los que Alemania tuvo que enfrentarse. En 1948, el gobierno británico devolvió la

empresa al estado alemán, que fue gestionado por el ex jefe de Opel Heinrich Nordhoff. (Hernández, 2011)

El grupo automotriz de Volkswagen ha superado a Toyota como mayor fabricante de coches del mundo en lo que

es la producción, según un estudio realizado por la empresa de análisis económico Global Insight (Hernández,

2011).

En las últimas décadas Volkswagen se ha ido aliando a otros fabricantes de automóviles. El primero fue Audi, que

se desarrolló a raíz de su pertenencia al grupo, y esto a su vez como competidor de los fabricantes de

automóviles Mercedes-Benz y BMW. Después Volkswagen adquirió el fabricante español SEAT, posicionando la

marca en el segmento deportivo, dando competencia con los automóviles de la italiana Fiat Group. El tercer

fabricante que se incorporó fue Škoda, cuyos modelos estarían enfocados principalmente a los nuevos mercados

del viejo continente. El cuarto fue MANSE, al apoderarse Volkswagen con el 55% de sus acciones5 y la quinta

empresa es la italiana Ducati, obtenida a través de su filial  Audi por 860 millones de euros en el 2012 (Hernández,

2011).

Disponer de cuatro compañías de automóviles de consumo le ha brindado a Volkswagen no sólo una facturación

considerable, sino también la posibilidad de racionalizar la producción y de reducir costos para obtener mayores

Page 5: informe corregido

Página | 5

Lista de Cotejoganancias. Volkswagen aprovechó esta oportunidad y comenzó a montar modelos parecidos de las cuatro marcas

en idénticas plataformas, procedimiento en el que fue pionero en la industria mundial del automóvil (Hernández,

2011).

Más recientemente Volkswagen ha adquirido otros fabricantes de automóviles como aunque tienen series de

producción reducidas, complementan la gama de modelos del grupo en el segmento de deportivos de lujo

(Hernández, 2011).

Contexto:

La planta en Puebla hoy en día se extiende por una superficie de tres millones de metros cuadrados siendo esta la

planta automotriz más grande de México con una capacidad de producción de mil ochocientos automóviles diarios.

En el 2008 se rompió el record histórico al producirse cuatrocientos cincuenta mil vehículos. El grupo de Volkswagen

México cuenta con una representación de las marcas: Volkswagen, SEAT, Audi, Porsche y Bentley.

La empresa actualmente produce los modelos: Jetta, New Beetle y Bora. Cabe aclarar que todos los modelos

producidos por la planta de Puebla son únicos ya que solamente se producen en México, esto quiere decir que si se

observa alguno de los modelos antes mencionados (más probablemente el New Bettle) en cualquier país del mundo

estos habrán sido fabricados en la planta de Puebla.

A nivel local se encuentra posicionada en el segundo lugar solo detrás de Nissan en unidades vendidas, estando por

encima de General Motors, Ford, Toyota, honda.

Conceptualización:

Para poder hablar acerca del mercado automotriz debemos de conocer y tener en cuenta algunos conceptos que

nos pueden ser clave, para entender nuestro marco teórico.

El posicionamiento: El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la manera en la que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de la competencia

Guadalupe del Socorro Palmer De los Santos, 05/05/13,
Lugar Puebla
Guadalupe, 08/05/13,
¿Qué es el posicionamiento?, no lo explican
Guadalupe, 08/05/13,
Corregir
Page 6: informe corregido

Página | 6

Lista de CotejoLa segmentación del mercado se puede definir como, "el proceso mediante el cual, una empresa subdivide un

mercado en subconjuntos de clientes de acuerdo a ciertas características que le son de utilidad. La segmentación la

usa Volkswagen para poder dirigirse a diferentes tipo de mercado, con sus diferentes marcas como lo es SEAT que

es del tipo deportivo para jóvenes empresarios, algunos vehículos de Volkswagen que es más familiar, de esa

manera es la que se usa la segmentación para saber cómo dirigirnos hacia cada tipo de mercado.

Publicidad, sin duda parte fundamental de cualquier empresa ya que si no damos a conocer el producto no

podríamos venderlo, dentro de la empresa la publicidad en Volkswagen siempre es muy innovadora y en SEAT es

más agresiva más atrevida por el tipo de mercado al que se dirige.

La competitividad de la empresa es esencial, para diferenciarse de otras empresas, entre más competitiva sea la

empresa muy probablemente tendrá más prestigio debido a su constante avance, en tecnología, publicidad, etc.

Estrategia, es el conjunto de estos puntos anteriores y otros, la estrategia nos sirve para poder saber qué hacer,

como hacerlo y que hacer para lograr el objetivo marcado, partiendo de metas bien definidas al inicio de la

estrategia.

Evaluación teórica

Al estar informándonos sobre el desenvolvimiento de Volkswagen en el mercado automotriz, es muy complicado

poder encontrar artículos o libros que hablen acerca de este tema, pero los pocos que existen han ayudado mucho a

este marco teórico de nuestra investigación, nos hemos podido dar cuenta de que mucho de lo que pensábamos,

acerca de cómo accionaba la empresa es errónea y hemos podido encontrar fuentes en las que podemos respaldar

nuestra información, como el posicionamiento de la empresa, el conocimiento de sus diversas marcas y modelos de

vehículos, aquí algo de lo más importante recaudado en estos artículos.

Perspectiva de elección

Elección, preferencia y porque acerca de los vehículos de la marca Volkswagen en comparación con otras marcas

dentro del mercado automotriz.

Guadalupe, 08/05/13,
Faltan artículos sobre el tema
Guadalupe, 08/05/13,
¿Qué es la segmentación de mercado?
Page 7: informe corregido

Página | 7

Lista de CotejoSe investigara en una población cuyo rango de edad este entre los 18 y 30 años que se les considera como adultos

jóvenes, para poder conocer su opinión de este tema, para poder así entender un poco más el funcionamiento del

mercado automotriz.

METODOLOGIA

Nuestra investigación tiene un diseño “no experimental y causal”.

Además también tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo.

Las técnicas que seguimos fueron las siguientes: la recopilación y análisis fundamental, la entrevista, la encuesta o

cuestionario y la observación.

Muestra de 100 encuestados.

Resultados de la investigación

40%

20%

30%

10%

Cuestionario para Encuesta

Auto Propio Auto Familiar Transporte pub-lico

Caminan

Guadalupe, 08/05/13,
Numerar las gráficas al pie, con la fuente de donde las obtuvieron, explicar las gráficas, comparando con las encuestas con las entrevistas, y la información documental, guiándose con sus objetivos, hipótesis y preguntas de investigación
Guadalupe, 08/05/13,
Sacar la muestra con la formula
Guadalupe, 08/05/13,
Transeccional, no llega a ser causal sino descriptivo
Guadalupe, 08/05/13,
De los autores que se explican en la evaluación teórica, ahora debes dar a conocer como se utilizaran en la investigación
Page 8: informe corregido

Página | 8

Lista de Cotejo

Nissan25%

Ford32%

Volkswagen28%

Crysler15%Que marca es su automovil

Si45%No

55%

Le gustan los Autos com-

pactos

Buena35%

Regular50%

Mala15%

Que opina de la Marca Volkswagen Si

40%

no42%

otro18%

Compraria un auto de Volkswagen

Page 9: informe corregido

Página | 9

Lista de Cotejo

15%15%

25%15%

30%

¿Que modelo de Volk-swagen le gusta mas?

Crossfox passat GolfBeetle Jetta

Buena 36%

Mala27%

Regular37%

¿Qué opina sobre la compañia Volkswagen en General?

Page 10: informe corregido

Página | 10

Lista de CotejoENTREVISTA

1-Como encargado de la Mercadotecnia de Volkswagen ¿Que piensa usted que influya más en la compra de un automóvil compacto de dicha marca?R= En el prestigio, la seguridad que ofrece el automóvil.

2-¿Qué estrategia de mercado utiliza Volkswagen para permanecer entre una de las marcas mas reconocidas?R= Target clientes pequeños publicidad grande.

3-¿Qué tan importante es la publicidad en Volkswagen para ampliar su mercado en autos compactos?R= Esencial sin esta no llegaríamos hacia nuestros posibles clientes.

4-¿Qué es lo que busca Volkswagen transmitirles a sus clientes de los autos compactos?R= Confiabilidad, buen manejo, seguridad, prestigio.

5-¿Cada cuanto tiempo lanza una nueva campaña de mercadotecnia la empresa Volkswagen?R= Dependiendo de cómo vaya funcionando el mercado pero aproximadamente cada 3 meses.

6-¿Qué porcentaje pretende aumentar en las ventas Volkswagen en cada campaña para los autos compactos?R= 25%

Entrevistado: Lic. Mercadotecnia Carlos Alberto Hernández Hernández.

CONLCUSIÓN

Comoconclusión cabe mencionar que los resultados q obtuvimos fueron satisfactorios y que respondió a nuestras

dudas. Volkswagen es sin duda la empresa automotriz No.1 a nivel nacional no solo por la calidad que maneja si no

Guadalupe, 08/05/13,
Me parece que en tus gráficas prefieren a FORD, no tienen evidencias para afirmar esto, debes guiarte en los resultados, en las preguntas de investigación, la hipótesis y los objetivos, las conclusiones deben tener una página y media de extensión
Guadalupe, 08/05/13,
S e debe redactar vinculando con las encuestas
Page 11: informe corregido

Página | 11

Lista de Cotejopor las grandes campañas de mercadotecnia que maneja que en el último minuto hacen la diferencia para que sus

automóviles sean los más deseados

Bibliografía

Álvarez Ma. De Lourdes (2002), "Cambios en la industria automotriz frente a la globalización: el sector de autopartes

en México", en Contaduría y Administración, 206, Facultad de Contaduría y Administración, UNAM, México.

BROWN GROSSMAN, Flor (1997), La industria de autopartes Mexicana: Reestructuración reciente y perspectivas,

México, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, UNAM, México

CAMACHO, Fernando (1997), La industria automotriz en Aguascalientes 1980–1997, Cuaderno de trabajo

Economía, 75.

Díaz de Alda, J. (2009) “La automatización mexicana” 1988- 1989 economía automotriz 109

JUÁREZ NUÑEZ, Huberto (2000), Nuevas integraciones industriales en la industria del automóvil en México. El caso

de la "Fábrica modular", Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

KOTLER. P. y Keller, K.L. (2007). Dirección de Marketing. Madrid: Pearson Education.

MALDONADO AGUIRRE, Serafín (1995), La rama automovilística y los corredores industriales en el Noroeste de

México, Banco Nacional de Comercio Exterior, 45, México.

Marzal Garcia-Quismondo M.A. y Calzada Prado, F.J. (2003) “un análisis de necesidades y hábitos informativos de

estudiantes universitarios sin internet” Revista de comunicación cultura y tecnología,

RESÉNDIZ M., Juan Carlos (2002), "La industria automotriz y de autopartes", Análisis sectorial AUT, Número 1,

Yaxkin Consulting, México.3, 57.

Rodríguez Jorge. (2010, Mayo 05) gerente general de marketing, Volkswagen. Merca 2.0 año 8 no. 46  33-34

Page 12: informe corregido

Página | 12

Lista de CotejoGómez Juan. (2013, Febrero 20) gerente de comunicación de marca de Volkswagen. Merca 2.0 año 11 no. 132

Guadalupe, 08/05/13,
La entrevista transcrita con los datos del entrevistado van en anexos, una encuesta sin contestar va en anexos, los anexos se numeran