informe coyuntura economica cepcocontenidos.ceoe.es/resources/image/informe_coyuntura... ·...

23
D D i i c c i i e e m m b b r r e e 2 2 0 0 1 1 5 5 I I N N F F O O R R M M E E C C O O Y Y U U N N T T U U R R A A E E C C O O N N O O M M I I C C A A C C E E P P C C O O Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción DESTACAMOS Los Fabricantes de Productos de Construcción exportaron, en los diez primeros meses del año, materiales por valor de 18.075 M€, un 7,15 % más que en 2014 y un 8,45 % más que en 2013. Estas cifras representan el 8,7% de la exportación española. (Pág.3) El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción en 172 días para el año 2014, 7 días menos que en 2013 y 2 más que en 2012. (Pág. 19) La pérdida de puestos de trabajo en el sector, desde Enero de 2008, alcanza, en el tercer trimestre del año, la cifra de 292.000. La tasa de paro se sitúa en el 17,01%, un 4,27 % por debajo de la tasa nacional. (Pág.2) El consumo de cemento crece un 5% hasta noviembre. Según las estimaciones, el sector prevé un crecimiento que rondara el 5% para el total del año. (Pág.4) [email protected] Tfno. 91.535.12.10

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

DDDiiiccciiieeemmmbbbrrreee 222000111555

IINNFFOORRMMEE CCOOYYUUNNTTUURRAA EECCOONNOOMMIICCAA

CCEEPPCCOO

Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción

DESTACAMOS

Los Fabricantes de Productos de Construcción exportaron, en los diez primeros meses del año, materiales por valor de 18.075 M€, un 7,15 % más que en 2014 y un 8,45 % más que en 2013. Estas cifras representan el 8,7% de la exportación española. (Pág.3)

El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción en 172 días para el año 2014, 7 días menos que en 2013 y 2 más que en 2012. (Pág. 19)

La pérdida de puestos de trabajo en el sector, desde Enero de 2008, alcanza, en el tercer trimestre del año, la cifra de 292.000. La tasa de paro se sitúa en el 17,01%, un 4,27 % por debajo de la tasa nacional. (Pág.2)

El consumo de cemento crece un 5% hasta noviembre. Según las estimaciones, el sector prevé un crecimiento que rondara el 5% para el total del año. (Pág.4)

[email protected] Tfno. 91.535.12.10

Page 2: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 1 de 22

Índice Empleo ___________________________________________________________________________________________________________________________ 2

Evolución del Paro. 2008-2014. Noviembre 2015 ______________________________________________________________________________________ 2

Pérdida de Empleo. 2008-2015 _____________________________________________________________________________________________________ 2

Tasa de Paro. 2008-2015 __________________________________________________________________________________________________________ 2

Empresas. 2008-2015_____________________________________________________________________________________________________________ 2

Exportación _______________________________________________________________________________________________________________________ 3

Exportaciones Fabricantes Productos de Construcción. 2001-2015 _______________________________________________________________________ 3

Exportación por Sectores de Fabricantes de Productos de Construcción. Enero-Septiembre 2006-2015 _________________________________________ 3

Saldo Comercial por Sectores. Enero-Septiembre 2015 _________________________________________________________________________________ 3

Exportaciones de materiales para la construcción respecto al total de exportación española __________________________________________________ 3

Producción________________________________________________________________________________________________________________________ 4

Índice de Producción Industrial. Octubre 2015 ________________________________________________________________________________________ 4

Producción y consumo de Cemento. Noviembre 2015 __________________________________________________________________________________ 4

El sector de la Cerámica Estructural. Ejercicio 2014 ____________________________________________________________________________________ 5

El sector de las Lanas Minerales. Primer Semestre 2015 ________________________________________________________________________________ 6

Índice de Precios Industriales. Octubre 2015__________________________________________________________________________________________ 6

Vivienda __________________________________________________________________________________________________________________________ 7

Viviendas Iniciadas y Finalizadas; Obra nueva. Septiembre 2015 _________________________________________________________________________ 7

Rehabilitación y Reforma. Septiembre 2015 __________________________________________________________________________________________ 8

Compraventas de viviendas según régimen de protección y estado. Octubre 2015 __________________________________________________________ 9

Compraventa de vivienda nueva; Años 2007-2015 _____________________________________________________________________________________ 9

Índice de Precios Vivienda; Vivienda Nueva___________________________________________________________________________________________ 9

Ventas por sectores Actualizado!! __________________________________________________________________________________________________ 9

Stock Acumulado de Vivienda Nueva (España) Actualizado!! ____________________________________________________________________________ 9

Stock Acumulado de Vivienda Nueva. Distribución por Provincias (Uds/100.000 Hab) Actualizado!! ___________________________________________ 10

Stock Acumulado de Vivienda Nueva. Distribución por Provincias (Totales) Actualizado!!____________________________________________________ 11

Stock Acumulado de Vivienda Nueva. (Provincias-Trimestral-Uds/100.000 Hab) Actualizado!!________________________________________________ 12

Stock Acumulado de Vivienda Nueva. (Provincias-Trimestral-Totales) Actualizado!! ________________________________________________________ 15

Indicadores de Confianza ___________________________________________________________________________________________________________ 18

Índices de Confianza. Ministerio Economía y Competitividad. Noviembre 2015 ____________________________________________________________ 18

Índices de Confianza Empresas ASEFAVE. Noviembre 2015 _____________________________________________________________________________ 18

Morosidad _______________________________________________________________________________________________________________________ 19

Periodo medio de pago a proveedores Actualizado!!__________________________________________________________________________________ 19

Tipo legal de Interés de Demora ___________________________________________________________________________________________________ 19

Deudores concursados por actividad económica _____________________________________________________________________________________ 19

Efecto de Comercio Impagados. Octubre 2015 _______________________________________________________________________________________ 19

Otros indicadores _________________________________________________________________________________________________________________ 20

Situación Española en el Cuarto Trimestre 2015; BBVA ________________________________________________________________________________ 20

Perspectivas Macroeconómicas España; BBVA _______________________________________________________________________________________ 20

Indicadores del sector inmobiliario español; BBVA ____________________________________________________________________________________ 21

Previsiones PIB, Consumo, Vivienda, Paro; FUNCAS; Diciembre 2015_____________________________________________________________________ 21

Previsiones IPC España; FUNCAS; Noviembre 2015 ___________________________________________________________________________________ 21

Principales indicadores de la economía Española. FUNCAS. Diciembre 2015 _______________________________________________________________ 22

Page 3: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 2 de 22

Empleo Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de Noviembre, con 4.149.298 de parados, la industria española arroja una cifra de 388.735 desempleados de los cuales 55.310 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de Construcción. Estas cifras representan un descenso del 1,57% respecto al mes anterior, una variación interanual del -19,88%, 13.726 parados menos que en Noviembre de 2014, un 1,33% respecto el total de la actividad económica española y un 14,23% del paro total de la industria.

*Descenso de población activa más parados trimestrales desde el 1 de Enero de 2008

Fuente: SEPE, EPA y Elaboración CEPCO

38.4

49

39.2

32

39.2

89

40.4

67

41.2

01

41.9

39

43.2

87

46.1

65

47.5

96

51.5

90

56.1

79

61.7

08 68

.324

72

.957

88

.703

90

.040

89

.216

87

.099

85

.824

87

.637

86

.645

86

.468

87

.062

90

.176

94

.844

92

.761

93

.191

91

.438

88

.860

85

.651

83

.146

84

.954

83

.195

82

.768

82

.382

84

.221

85

.448

85

.922

85

.930

85

.265

85

.922

81

.164

79

.937

81

.793

81

.916

83

.709

84

.617

87

.003

89

.532

91

.732

92

.613

93

.082

92

.252

90

.948

89

.701

91

.201

90

.192

90

.644

91

.024

92

.506

93

.495

93

.590

93

.809

92

.484

90

.833

88

.420

86

.567

87

.424

85

.248

84

.307

83

.031

83

.346

83

.209

82

.129

80

.461

78

.978

76

.104

73

.570

72

.044

72

.772

70

.959

69

.926

69

.036

69

.741

68

.781

67

.177

65

.631

63

.286

61

.054

58

.825

57

.249

58

.122

56

.814

56

.191

55

.310

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N E M M J S N

Evolución del Paro Fabricantes Productos de Construcción

2008-2015

38.990 56.493 88.785 87.902 88.650 83.124 84.117 85.110 92.094 91.391 90.579 83.562 76.217 67.196 57.395

567.380 519.913

441.249 409.799

395.941 392.251 377.737 368.422

338.634 328.882

309.611 315.031 311.768

322.861 337.512

44.304

109.274

220.230 250.797 265.403 263.567

279.074 289.382

326.154 335.203

353.662 341.225 337.143

317.029 292.577

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

1T-08 2T-08 3T-08 4T-08 1T-09 2T-09 3T-09 4T-09 1T-10 2T-10 3T-10 4T-10 1T-11 2T-11 3T-11 4T-11 1T-12 2T-12 3T-12 4T-12 1T-13 2T-13 3T-13 4T-13 1T-14 2T-14 3T-14 4T-14 1T-15 2T-15 3T-15

Pérdida de Empleo Fabricantes Productos de Construcción

2008-2015

Parados CEPCO Población Activa CEPCO Pérdida Empleo Acumulada*

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1T-0

8 2T

-08

3T-0

8 4T

-08

1T-0

9 2T

-09

3T-0

9 4T

-09

1T-1

0 2T

-10

3T-1

0 4T

-10

1T-1

1 2T

-11

3T-1

1 4T

-11

1T-1

2 2T

-12

3T-1

2 4T

-12

1T-1

3 2T

-13

3T-1

3 4T

-13

1T-1

4 2T

-14

3T-1

4 4T

-14

1T-1

5 2T

-15

3T-1

5

Tasa de Paro 2008-2015

España

Fab. Prod. Construcción

46.639 45.363

42.917 40.935

39.377 37.363

35.927 35.137

30.000

33.000

36.000

39.000

42.000

45.000

48.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Empresas Fabricantes Productos de Construcción

Datos extraídos de las siguientes ramas de actividad, según Encuesta de Población Activa, con ponderación sectorial de CEPCO: Industrias Extractivas, Industria de la madera y del corcho, Industria química, Fabricación de productos de caucho y materias plásticas, Fabricación de productos minerales no metálicos, Metalurgia, Fabricación de productos metálicos excepto maquinaria, Construcción de maquinaria y equipo mecánico, Fabricación de maquinaria y material eléctrico, Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua y Comercio al por mayor.

*Actualización 1/01/15

Page 4: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 3 de 22

Exportación

Exportaciones Fabricantes Productos de Construcción. 2001-2015 Millones de euros. Actualizado al periodo Enero-Octubre

Exportación por Sectores de Fabricantes de Productos de Construcción. Enero-Octubre 2006-2015 Miles de euros

Sector Exportador 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Industrias Extractivas 518.114 505.926 538.565 431.678 548.021 634.015 654.728 676.058 598.853 605.854

Vidrio 471.807 537.121 525.969 414.784 457.531 516.998 496.484 495.148 528.650 583.431

Azulejos y Baldosas 1.846.408 1.950.964 1.930.857 1.426.791 1.469.431 1.597.333 1.768.650 1.911.069 1.975.619 2.068.716

Ladrillos y Tejas 37.256 40.861 44.708 31.188 28.632 29.823 37.114 34.923 36.867 40.398

Sanitarios y otros productos cerámicos 241.827 256.219 257.348 211.707 221.590 258.708 254.753 260.074 274.074 259.877

Cemento 92.021 98.512 137.423 151.391 196.015 199.636 278.716 314.717 359.419 362.002

Cal, yeso y sus elementos 77.788 81.811 84.428 84.134 71.506 74.068 70.968 69.814 78.252 82.991

Prefabricados de hormigón 96.490 112.519 73.239 79.097 101.153 62.597 52.598 67.891 52.349 55.943

Hormigón y Morteros 11.955 15.242 12.866 12.640 15.055 17.378 17.137 20.828 26.034 30.517

Otros hormigón, yeso y cemento 116.665 123.045 130.489 125.470 136.577 209.029 214.939 258.121 289.266 337.270

Piedra 556.524 607.051 534.384 438.303 455.426 492.430 500.332 515.507 534.129 543.932

Otros prod. minerales no metálicos 194.354 213.467 220.085 192.467 217.657 244.192 264.654 286.769 311.160 382.643

Tubos, grifería, válvulas y equipos 2.066.856 2.447.801 2.671.761 2.043.891 2.172.461 2.461.935 2.579.073 2.686.650 2.699.240 2.739.241

Estructuras metálicas 417.766 541.477 649.224 568.346 776.544 908.820 899.237 1.300.009 1.211.868 1.313.545

Carpintería metálica 46.483 57.767 66.800 59.854 61.331 70.892 68.861 86.687 88.692 102.800

Trefilado y otros productos metálicos 1.353.216 1.593.753 1.798.195 1.257.451 1.577.163 1.731.808 1.757.827 1.902.139 1.925.653 2.014.586

Electricidad e iluminación 2.094.386 2.388.572 2.399.022 1.723.264 1.903.434 2.404.109 2.613.696 2.927.959 3.096.115 3.365.205

Prod. Trans. y distr. e.e. 191.423 243.522 707.190 362.342 302.417 387.901 503.472 442.576 439.476 549.190

Productos Químicos 913.381 1.039.855 1.031.135 926.998 1.482.706 1.334.341 1.468.175 1.657.956 1.549.425 1.731.910

Plásticos 122.069 144.306 128.079 111.321 138.610 147.895 152.631 167.888 183.440 226.679

Madera 648.579 665.897 666.230 522.502 528.027 596.124 580.871 583.725 610.442 678.380

Total 12.115.366 13.665.689 14.607.998 11.175.619 12.861.286 14.380.031 15.234.918 16.666.507 16.869.021 18.075.108

Saldo Comercial por Sectores Enero-Octubre 2015

Miles de euros

Exportaciones de materiales para la construcción respecto al total de exportación española

Miles de euros SALDO COMERCIAL

Industrias Extractivas 181.806 Vidrio -5.254 Azulejos y Baldosas 2.012.116 Ladrillos y Tejas 29.267 Sanitarios y otros productos cerámicos 50.984 Cemento 329.003 Cal, yeso y sus elementos 70.736 Prefabricados de hormigón 21.775 Hormigón y Morteros 24.771 Otros hormigón, yeso y cemento 306.542 Piedra 488.826 Otros productos minerales no metálicos 59.666 Tubos, grifería, válvulas y equipos de bombeo -283.151 Estructuras metálicas 1.072.055 Carpintería metálica 71.185 Trefilado y otros productos metálicos 611.789 Electricidad e iluminación 652.845 Producción, transporte y distribución e.e 168.546 Productos Químicos -671.805 Plásticos 18.460 Madera 260.747

Total 5.470.911

Año Total España Mat. Construcción

Enero - Octubre 2001 108.905.916 9.893.565 9,08%

2002 111.074.246 10.078.403 9,07%

2003 114.995.519 9.730.493 8,46%

2004 121.147.601 10.743.734 8,87%

2005 127.075.053 11.319.612 8,91%

2006 141.161.208 12.115.366 8,58%

2007 154.530.307 13.665.689 8,84%

2008 162.305.866 14.607.998 9,00%

2009 132.436.294 11.175.619 8,44%

2010 153.551.311 12.861.286 8,38%

2011 179.297.912 14.380.031 8,02%

2012 188.515.324 15.234.918 8,08%

2013 198.279.223 16.666.507 8,41%

2014 201.134.511 16.869.021 8,39%

2015 208.430.448 18.075.108 8,67%

11.779 11.948 11.628 12.934 13.630 14.528

16.215 17.047

13.336 15.392

17.073 18.112 19.619 20.067

9.894 10.078 9.730 10.744 11.320 12.115 13.666

14.608 11.176

12.861 14.380 15.235

16.667 16.869 18.075

1.432 1.636 786 880 472 -707 -1.473

-195 859 1.449 1.930 3.822

6.094 5.781 5.471

-3.000

0

3.000

6.000

9.000

12.000

15.000

18.000

21.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Elaboración propia a partir de ICEX y AEAT

Page 5: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 4 de 22

Producción

Índice de Producción Industrial La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de octubre y septiembre de 2015, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 0,2%. Esta tasa es 0,9 puntos inferior a la observada en septiembre. Los sectores industriales de Bienes de consumo duradero (1,3%) y Bienes intermedios (0,4%) presentan las mayores tasas mensuales positivas. Por su parte, Bienes de equipo (–1,1%) es el único sector con tasa mensual negativa. Las ramas de actividad con las tasas mensuales más altas del índice de producción industrial corregido de efectos estacionales y de calendario son: Extracción de antracita, hulla y lignito (55,6%), Artes gráficas y reproducción de soportes grabados (10,0 %) y Coquerías y refino de petróleo (9,2%) Las ramas de actividad con las tasas mensuales más bajas del índice de producción industrial corregido de efectos estacionales y

de calendario son: Fabricación de otro material de transporte (-9,2%), Fabricación de productos farmacéuticos (-4,3%) y Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (-4,2%). El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en octubre una variación del 4,0% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es un 0,3 puntos superior a la registrada en septiembre. La serie original del IPI experimenta una variación anual del –0,3%. Esta tasa es 4,1 puntos inferior a la de septiembre. Los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentan tasas anuales positivas en todos los sectores, excepto en Energía (–2,3%). Bienes de equipo (10,4%), Bienes intermedios (4,4%) y Bienes de consumo duradero (4,1%) registran las mayores tasas anuales positivas.

*Corregido a efectos estacionales y de calendario

Producción y consumo de Cemento. Noviembre 2015

El consumo de cemento en España hasta noviembre se sitúa en 10.573.572 toneladas, un 5,2% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio; el sector prevé un crecimiento que rondará el 5% para el total del año. Esta ligera mejoría en el porcentaje de crecimiento anual es fruto de la evolución positiva de meses como el de noviembre, en el que el consumo de cemento ha sido de 1.008.789 toneladas, 122.453 toneladas más que en el mismo mes del pasado ejercicio, lo que representa un crecimiento del 13,8%. No obstante, al cierre del año el consumo de cemento se situará en torno a los 11,3 millones de toneladas, la mitad del consumo medio propio para un país como España, que debería rondar los 25 millones de toneladas.

Fuente: Oficemen

-25

-15

-5

5

15

25

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Indice Producción Industrial % Tasa anual*

2007-2015

5,9

-2,9

8,4

15,7 11,7

11,0 9,7

4,7 4,8 3,5 5,2

8,2

0,4

-23,1

-32,3

-14,8 -17,1

-34,3

-19,2

-0,4

5,2

-35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Tasas de Variación Interanual de consumo de cemento (%)

0

1

2

3

4

5

6

ene-

03

jul-0

3

ene-

04

jul-0

4

ene-

05

jul-0

5

ene-

06

jul-0

6

ene-

07

jul-0

7

ene-

08

jul-0

8

ene-

09

jul-0

9

ene-

10

jul-1

0

ene-

11

jul-1

1

ene-

12

jul-1

2

ene-

13

jul-1

3

ene-

14

jul-1

4

ene-

15

jul-1

5

ene-

16

Consumo Aparente de Cemento (Millones Toneladas)

Años 2003-2015

Page 6: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 5 de 22

El sector de la Cerámica Estructural. Ejercicio 2014 Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, ha publicado recientemente los datos del sector correspondientes al ejercicio 2014. Los datos presentados por Hispalyt se recogen en el siguiente cuadro:

AÑO Número empresas

Producción (Tn/año)

Volumen negocio

(millones €)

Volumen medio

negocio

Número empleados

Plantilla media

2007 430 28.800.000 1.505 3,50 14.140 32,88 2008 300 20.000.000 1.000 3,33 12.850 42,83 2009 280 9.400.000 700 2,50 11.370 40,61 2010 275 7.700.000 450 1,64 10.230 37,20 2011 260 6.900.000 380 1,46 9.600 36,92 2012 220 5.200.000 285 1,30 7.500 34,09 2013 210 4.100.000 230 1,10 6.000 28,57 2014 200 3.900.000 210 1,05 5.600 28,00

2013-2014 -4,76% -4,88% -8,70% -4,13% -6,67% -2,00% 2007-2014 -53,49% -86,46% -86,05% -70,00% -60,40% -14,85%

El sector de cerámica estructural viene sufriendo desde 2008, al igual que otros sectores ligados a la construcción, una bajada de ventas que ha obligado a las empresas a adaptarse irremediablemente a la situación. Esta adaptación pasa por concentrar la producción en determinados meses del año, hecho que ha tenido a lo largo de los últimos años una repercusión directa en la bajada del número de trabajadores, el volumen de negocio, etc. Por otra parte, el número de empresas existentes en el sector durante el año 2007 era de 430 empresas, mientras que en el año 2013 había 210 y en el año 2014 había 200. Esto implica una reducción del número de empresas en un 53,5 % respecto al año 2007 y cerca del 5 % respecto al año anterior. En cuanto a producción, se observa que, un ejercicio más, continúa el descenso iniciado en 2008. Así, en el año 2007 la producción era de 28,8 millones de toneladas, mientras que en el año 2013 fue de 4,1 millones de toneladas y en el año 2014 fue de 3,9 millones de toneladas. Esto implica una reducción de la producción de más del 86,5 % respecto al año 2007 y cerca del 5 % respecto al año anterior. Del total de producción, no se aprecian cambios significativos en la demanda de las distintas familias de producto, siendo el desglose por tipos de productos, para el año 2014, el siguiente:

FAMILIA DE PRODUCTOS % Toneladas/año

Adoquines 0,25% 9.750

Ladrillos Cara Vista 8,50% 331.500

Forjados (Bovedillas) 3,50% 136.500

Tabiques y Muros (Ladrillos y Bloques para revestir) 57,00% 2.223.000

Bloques Termoarcilla 8,00% 312.000

Tableros 7,00% 273.000

Tejas 13,50% 526.500

Otros 2,25% 87.750 TOTAL 100,00% 4.100.000

En cuanto a la exportación, hay destacar que ésta se produce en el sector fundamentalmente para el caso de la teja cerámica, aunque en los últimos años destaca el caso del ladrillo cara vista. Los datos del año 2007 fueron de 47.822.000 euros, los del año 2013 41.260.000 euros y los del año 2014 43.095.000 euros, por lo que se percibe una ligera recuperación en este aspecto. En cuanto al volumen de negocio se refiere, se ha producido un efecto similar al de la producción del sector, pasando de 1.505 millones de euros en 2007, a 230 millones de euros en el año 2013 y 210 millones de euros en el año 2014. Esta drástica y continuada bajada en los datos estadísticos del sector de fabricación de ladrillos y tejas coincide fielmente con los datos y gráficas del número de viviendas iniciadas y viviendas terminadas publicadas por el Ministerio de Fomento. En cuanto al número de empleados, en 2014 la cifra ha caído alrededor del 7 % con respecto a 2013, algo que coincide con la bajada drástica de producción de productos cerámicos en los últimos años.

Fuente: Hispalyt

Page 7: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 6 de 22

El 80 % de las plantas de ANEFHOP ya cuenta con el sello de calidad certificada Hormigón Expert El 80 % de las plantas adscritas a la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) cuentan ya con el sello de calidad certificada “Hormigón Expert”, una certificación que pretende trasladar a la sociedad que: “No todas las empresas son iguales, ni todos los hormigones son iguales”. A pesar de encontrarse aún en fase de implantación, casi 500 plantas pertenecientes a los asociados de Anefhop cumplen ya con todos los requisitos necesarios para poder lucir esta certificación. El reto marcado para los próximos meses por Anefhop, cuyos asociados aglutinan casi el 60 % de la producción de hormigón preparado en España, es conseguir que todas y cada una de las fábricas asociadas puedan ser acreedoras de esta certificación. La vigencia del sello depende del cumplimiento de los estrictos controles marcados desde Anefhop, que ha establecido un procedimiento de revisiones periódicas continuas para su verificación. Los técnicos designados por Anefhop vigilan el proceso completo de fabricación: desde la obtención de materias primas, hasta la puesta en obra, pasando por la dosificación, distribución y transporte en todas sus fases. Todo ello permite que llegue a las obras un material de calidad óptima, imprescindible a la hora de garantizar la seguridad y durabilidad de edificios e infraestructuras. En este sentido, Anefhop ha renovado su plataforma web para incluir un apartado específico sobre el sello de calidad, a través del cual se puede acceder a toda la información disponible referida al sello y que incluye 142 requisitos, divididos en los tres pilares de

Hormigón Expert: prevención de riesgos laborales, calidad de producto y protección del medio ambiente. La plataforma incluye también un mapa donde cualquier contratista o constructor puede consultar cual es la planta de producción de hormigón certificada más cercana a la obra que desee realizar. La fiabilidad del sello Hormigón Expert se basa en exhaustivos controles realizados por la asociación, que pasan por todas las fases de fabricación del producto: equipos de dosificación y transporte; almacenamiento, análisis y procedencia de las materias primas; control de calidad del proceso y producto final.

También hacen hincapié en la protección activa del entorno, promoviendo

una gestión ambiental por encima de las exigencias marcadas en la ley. Instalaciones con vertido CERO, para preservar el entorno; optimizar la gestión de residuos, para reutilizar al máximo los subproductos originados, o minimizar las emisiones de ruido y polvo durante el proceso de fabricación, son algunos de los requisitos para certificarse. A ellos se suman, además, el cuidado extremo de trabajadores, proveedores y visitantes en las instalaciones, primando siempre la prevención de riesgos laborales.

Más información: www.anefhop.com

El sector de las Lanas Minerales. Primer Semestre 2015 Las ventas en España de lanas minerales aislantes (lanas de vidrio y lanas de roca) en el primer semestre del año 2015 alcanzaron 0,84 millones de metros cúbicos. Los datos de facturación, en ese mismo periodo, se elevaron por encima de los 52 millones de euros.

Año Millones € Millones m3

1S2015 52,13 0,84 2014 96,0 1,53 2013 92,5 1,46 2012 100,0 1,60 2011 125,0 1,94 2010 143,0 2,11 2009 142,0 2,10 2008 193,0 3,00 2007 226,0 3,80

Fuente: AFELMA

Índice de Precios Industriales

Fuente: INE

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

E07 M07 M07 J07 S07 N07 E08 M08 M08 J08 S08 N08 E09 M09 M09 J09 S09 N09 E10 M10 M10 J10 S10 N10 E11 M11 M11 J11 S11 N11 E12 M12 M12 J12 S12 N12 E13 M13 M13 J13 S13 N13 E14 M14 M14 J14 S14 N14 E15 M15 M15 J14 S15 N15

Evolución IPRI vs IPC Años 2007-2015

IPRI IPC

Page 8: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 7 de 22

Vivienda

Viviendas Iniciadas y Finalizadas; Obra nueva. Septiembre 2015

*Enero-Septiembre

Fuente: Ministerio de Fomento

9.86

1 10

.253

11

.061

10

.418

9.

640

8.98

1 10.9

49

4.97

1 7.

749 9.29

9 9.

373

8.29

4 6.

331

7.57

5 9.65

3 8.

036

8.42

4 9.

601

8.12

5 5.

009 7.

412

5.84

9 7.67

0 7.

977

6.77

7 8.19

0 6.

986

5.92

2 6.

516 8.

545

7.23

6 4.

351

7.87

0 5.

882

4.59

7 5.

414

4.77

1 4.

600

4.84

8 3.

801

3.94

8 3.

502

4.03

9 2.

647

3.16

0 3.

181

3.10

6 2.

587

3.27

4 4.

298

2.61

9 2.

618

2.62

8 2.

900

3.97

9 1.

585

2.19

0 2.

824

2.48

9 2.

884

2.49

4 2.

660

3.54

5 2.

981

3.24

8 3.

064 4.64

1 2.

082

2.87

8 3.

265

2.14

9 1.

866 3.41

7 4.

200

3.06

4 4.50

3 3.

948

4.54

0 5.

198

2.74

2 4.41

9

32.3

00

36.5

43

37.6

61

35.0

68

37.7

69

39.8

24 42

.948

17

.127

27

.264

27

.808

28

.339

24

.424

21

.020

21

.981

27

.080

24

.695

24

.717

26

.020

22

.977

11

.143

16

. 859

20

.867

20

.627

19

.457

13

.892

13

.968

16

.098

13

.278

15

.370

14

.867

18.3

16

7.32

7 13

.969

15

.264

13

.283

12

.282

9.

513

9.01

8 9.

937

7.63

1 10

.430

12

.173

11

.066

5.

423

9.33

8 11

.689

9.

609

9.16

4 4.

739

5.59

9 5.

713

5.50

2 7.

224

5.72

6 7.

361

2.73

3 4.

462 5.60

4 4.

918

5.23

6 4.

789

4.38

5 4.

052

3.63

1 3.

269

4.35

2 4.

392

2.16

5 3.

066 5.

352

4.34

3 2.

999

2.80

7 3.

535

3.93

0 3.

546

4.85

3 4.

520

4.26

4 1.

822 4.

421

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9 se

p-09

no

v-09

en

e-10

m

ar-1

0 m

ay-1

0 ju

l-10

sep-

10

nov-

10

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-1

1 se

p-11

no

v-11

en

e-12

m

ar-1

2 m

ay-1

2 ju

l-12

sep-

12

nov-

12

ene-

13

mar

-13

may

-13

jul-1

3 se

p-13

no

v-13

en

e-14

m

ar-1

4 m

ay-1

4 ju

l-14

sep-

14

nov-

14

ene-

15

mar

-15

may

-15

jul-1

5 se

p-15

no

v-15

Vivienda Iniciada y Finalizada Obra nueva 2009-2015

Vivienda Iniciada

Vivienda Finalizada

535.668

502.583

524.181

636.332 687.051

729.652

865.561

651.427

264.795

110.849

91.662 78.286 44.190 34.288 34.873

36.031*

366.776 365.663 416.683

458.683 496.785

524.479

585.583

641.419 615.072

387.075

257.443

167.914 114.991

64.817 46.795

33.698* 0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

1.000.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Vivienda Iniciada y Finalizada Obra nueva 2000-2015

Vivienda Iniciada

Vivienda Finalizada

Page 9: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 8 de 22

Rehabilitación y Reforma. Septiembre 2015

*Enero-Septiembre

Fuente: Ministerio de Fomento

2.37

2 3.

078

3.46

7 3.

454 3.60

7 3.

734

4.38

2 2.

295

3.83

2 3.

924

3.46

2 3.

151

2.40

7 3.

077

3.94

0 3.

555

3.92

4 4.

610

4.40

9 2.

394

3.53

3 2.

854 3.

041

2.70

4 2.

223

2.93

2 3.

477

2.93

1 3.

595

3.54

5 3.

508

1.89

0 2.

873

2.56

8 2.73

9 2.

217

2.17

9 2.

456

2.58

4 2.

013

2.82

5 2.

703

2.78

0 1.

640

2.09

0 2.

378

2.21

9 1.

746 1.88

6 2.06

0 2.

050

2.49

1 2.72

3 2.

531

2.95

5 1.

625

2.21

2 2.

735

2.17

1 1.

864 2.

077

2146

24

76

2484

25

34

2545

30

00

1549

22

89

2688

22

94

1986

24

42

2248

28

13

2538

29

20

2998

33

67

1794

26

63

1.86

0 2.

423

2.73

5 2.

568

2.67

4 2.85

6 3.

467

1.80

9 3.

123

3.22

5 2.

765

2.45

2 1.

897

2.51

3 3.

149

2.91

5 3.14

2 3.

721

3.53

5 1.

860

2.86

1 2.

395

2.48

0 2.

151

1.84

9 2.

372

2.88

3 2.

456

2.96

4 2.

997

2.88

4 1.

564

2.40

8 2.

125 2.28

9 1.

832

1.83

7 2.07

7 2.

150

1.75

0 2.

352

2.19

3 2.

289

1.35

3 1.

743 1.

984

1.86

9 1.

414

1.54

0 1.71

9 2.

007

2.04

1 2.20

1 2.

010

2.38

4 1.

330

1.82

2 2.

275

1.75

6 1.

514 1.67

8 1.

791 1.93

7 1.

906 2.06

3 2.

025

2.37

5 1.

232

1.82

7 2.

177

1.80

3 1.

604 1.

834

1.82

9 2.

280

2.08

3 2.

437

2.40

5 2.

752

1.45

8

2.21

7

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000 en

e-09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-1

1

sep-

11

nov-

11

ene-

12

mar

-12

may

-12

jul-1

2

sep-

12

nov-

12

ene-

13

mar

-13

may

-13

jul-1

3

sep-

13

nov-

13

ene-

14

mar

-14

may

-14

jul-1

4

sep-

14

nov-

14

ene-

15

mar

-15

may

-15

jul-1

5

sep-

15

nov-

15

Visados Rehabilitación y Reforma Años 2009-2015

Edificios

Viviendas

27.258 28.766 28.574

30.888

32.925

37.046

34.456 36.302

36.423

40.758 40.448

34.498

27.613 27.303 28.068

23.783*

44.980 46.537

42.901 44.603

42.523

45.931

36.022

29.540 28.917

31.957 32.619

28.623

23.011 22.599

22.418 19.295*

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Visados Rehabilitación y Reforma Años 2000-2015

Edificios Viviendas

Page 10: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 9 de 22

Compraventas de viviendas según régimen de protección y estado. Octubre 2015

Fuente: INE a partir de Registro Propiedad

Compraventa de Vivienda Nueva Años 2007-2015

Índice de Precios de Vivienda Vivienda Nueva; Variación anual (%)

Fuente: INE a partir de Registro Propiedad Fuente: INE

Compraventa de Vivienda Nueva Ventas por sectores Años 2007-2015

(trimestral) Tasas de variación anual (Medias trimestrales)

Actualización: 3/12/15

Fuente: INE a partir de Registro Propiedad Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad

Stock Acumulado de Vivienda Nueva Stock Acumulado de Vivienda Nueva (España) (España-uds/100.000 hab.)

Fuente: Mº Fomento y elaboración propia

326.382

278.034

218.775 220.612

174.299 155.890

143.771

119.222

66.690*

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

4,3

-15

-10

-5

0

5

10

15

2007

T1

2007

T2

2007

T3

2007

T4

2008

T1

2008

T2

2008

T3

2008

T4

2009

T1

2009

T2

2009

T3

2009

T4

2010

T1

2010

T2

2010

T3

2010

T4

2011

T1

2011

T2

2011

T3

2011

T4

2012

T1

2012

T2

2012

T3

2012

T4

2013

T1

2013

T2

2013

T3

2013

T4

2014

T1

2014

T2

2014

T3

2014

T4

2015

T1

2015

T2

2015

T3

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

1T-2

007

2T-2

007

3T-2

007

4T-2

007

1T-2

008

2T-2

008

3T-2

008

4T-2

008

1T-2

009

2T-2

009

3T-2

009

4T-2

009

1T-2

010

2T-2

010

3T-2

010

4T-2

010

1T-2

011

2T-2

011

3T-2

011

4T-2

011

1T-2

012

2T-2

012

3T-2

012

4T-2

012

1T-2

013

2T-2

013

3T-2

013

4T-2

013

1T-2

014

2T-2

014

3T-2

014

4T-2

014

1T-2

015

2T-2

015

3T-2

015

102.

825

195.

184

273.

363 41

3.64

2

583.

033 68

7.95

3

687.

387

626.

216

582.

911

563.

278

534.

990

521.

612

515.

387

507.

477

0

200.000

400.000

600.000

800.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

243

454

625

930

1.28

8

1.49

4

1.48

5

1.34

7

1.25

0

1.21

0

1.15

4

1.12

7

1.11

4

1.09

7

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

*Enero-Octubre

Miles de Viviendas

Page 11: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 10 de 22

Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Distribución por Provincias)

Año 2009

Tercer Trimestre 2015

Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia

Page 12: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 11 de 22

Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Distribución por Provincias)

Año 2009

Tercer Trimestre 2015

Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia

Page 13: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 12 de 22

Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Provincias-Trimestral-uds/100.000 hab.)

Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia

3.34

6

3.47

8

3.66

9

3.47

3

3.26

8

3.15

4

3.07

7

2.94

4

2.88

1

0

1.000

2.000

3.000

4.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Almería

1.39

3

1.38

9

1.29

0

1.16

0

1.14

4

1.07

5

1.01

4

983

939

0

500

1.000

1.500

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Cádiz

1.01

8

983

916

756

746

713

690

712

710

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Córdoba

1.26

4

1.20

9

1.14

4

1.03

4

928

888

871

847

844

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Granada

1.37

9

1.12

6

900

629

506

437

409

418

383

0

500

1.000

1.500

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Huelva

1.06

7

981

903

794

767

742

757

764

770

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Jaen

1.46

0

1.36

9

1.20

2

1.07

0

940

782

714

668

619

0

500

1.000

1.500

2.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Málaga

967

988

958

881

874

839

822

819

817

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Sevilla

1.80

8

1.71

0

1.72

2

1.47

2

1.33

8

1.16

7

1.16

7

1.16

7

1.16

7

0

500

1.000

1.500

2.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Huesca

1.80

6

2.43

4

2.26

1

2.40

1

2.35

7

2.28

1

2.34

5

2.36

9

2.38

8

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Teruel

1.17

8

1.13

1

1.12

3

1.10

0

1.05

0

996

968

959

928

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Zaragoza

1.12

4

1.09

1

1.14

8

1.10

7 1.12

5

1.07

5

1.07

0

1.06

9

1.07

1

1.020

1.040

1.060

1.080

1.100

1.120

1.140

1.160

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Asturias

1.58

5

1.55

1

1.50

6

1.38

9

1.34

4

1.25

7

1.21

5

1.19

3

1.16

7

0

500

1.000

1.500

2.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Baleares

2.68

7

2.74

7

2.65

2

2.53

7

2.44

8

2.38

7

2.33

9

2.34

5

2.29

3

2.000

2.200

2.400

2.600

2.800

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Alicante

5.77

8

7.76

7

4.53

4

4.58

9

4.75

8

4.71

7

4.71

5

4.69

6

4.65

0

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Castellón

1.41

5

1.41

7

1.20

4

1.14

1

1.10

0

1.05

4

1.04

3

1.02

4

1.00

9

0

500

1.000

1.500

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Valencia

1.76

2

1.63

9

1.63

9

1.58

6

1.47

5

1.39

3

1.32

5

1.28

4

1.24

1

0

500

1.000

1.500

2.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Las Palmas

2.41

1

2.39

2

1.80

2

1.70

0

1.65

8

1.55

8

1.49

2

1.45

0

1.42

6

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Sta Cruz de Tenerife

Page 14: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 13 de 22

Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Cont.) (Provincias-Trimestral-uds/100.000 hab.)

Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia

670

492

418

143

92

0*

5

0

200

400

600

800

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Cantabria

1.14

5

1.09

8

913

860

847

826

803

788

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15

Barcelona

2.09

3

2.05

5

2.06

8

2.01

5

1.98

6

1.93

8

1.93

0

1.94

7

1.94

4

1.800

1.850

1.900

1.950

2.000

2.050

2.100

2.150

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Gerona

2.75

1

2.66

6

2.40

1

2.30

7

2.25

4

2.22

4

2.24

5

2.29

0

2.28

8

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Lérida

2.18

7

2.02

8

1.95

8

1.86

0

1.75

3

1.73

3

1.70

1

1.67

8

1.64

9

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Tarragona

1.45

3

1.30

5

1.30

8

1.25

3

1.20

6

1.10

3

1.09

5

1.07

9

1.08

3

0

500

1.000

1.500

2.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Albacete

2.65

5

2.50

7

2.51

0

2.46

2

2.45

9

2.40

5

2.44

5

2.44

2

2.45

0

2.200

2.300

2.400

2.500

2.600

2.700

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Cuidad Real

1.98

1

1.99

5

1.93

1

1.77

5

1.75

3

1.72

6

1.74

1

1.74

1

1.75

0

1.500

1.600

1.700

1.800

1.900

2.000

2.100

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Cuenca

1.96

9

1.80

9

1.39

4

1.10

4

1.02

8

804

723

655

626

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Guadalajara

3.79

4

3.84

4

3.76

2

3.41

3

3.31

4

3.25

0

3.27

7

3.28

7

3.28

6

2.800

3.000

3.200

3.400

3.600

3.800

4.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Toledo

2.39

2

2.35

5 2.39

2

2.35

5

2.34

0

2.26

3

2.26

1

2.27

3

2.27

5

2.150

2.200

2.250

2.300

2.350

2.400

2.450

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Avila

1.48

9

1.41

9

1.30

4

1.23

8

1.28

3

1.17

4

1.18

4

1.18

3

1.18

3

0

500

1.000

1.500

2.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Burgos

1.87

0

1.98

0

2.01

8

1.92

6

1.87

0

1.83

1

1.80

7

1.77

3

1.75

5

1.600

1.700

1.800

1.900

2.000

2.100

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

León

1.69

7

1.61

8

1.51

3

1.50

0

1.50

2

1.51

3

1.48

4

1.46

8

1.45

2

1.300

1.400

1.500

1.600

1.700

1.800

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Palencia

1.71

7

1.50

2

1.30

9

1.08

6

1.02

6

1.00

8

1.02

3

1.03

4

1.04

0

0

500

1.000

1.500

2.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Salamanca

1.42

6

1.36

1

1.24

1

1.10

2

1.17

7

1.10

2

1.10

6

1.12

8

1.20

4

0

500

1.000

1.500

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Segovia

2.27

5

2.03

2 2.07

2

2.20

2

2.22

6

2.09

9

2.09

7

2.09

8

2.09

8

1.900

2.000

2.100

2.200

2.300

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Soria

1.69

7

1.51

1

1.37

3

1.20

2

1.14

6

1.10

8

1.08

4

1.05

9

1.02

4

0

500

1.000

1.500

2.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Valladolid

0*

0*

Page 15: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 14 de 22

Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Cont.) (Provincias-Trimestral-uds/100.000 hab.)

*Según la nota metodológica del Informe sobre el stock de vivienda nueva 2013 y 2014, del Ministerio de Fomento, el stock es diferencial sobre el existente a 1 de Enero de 2004, de manera que stocks nulos no significan que no existan viviendas nuevas sin vender, sino que su número no ha aumentado desde el 1 de Enero de 2004.

Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia

Nota Metodológica:

La estimación del Stock de Vivienda que presentamos se fundamenta en los diferentes informes publicados por el antiguo Ministerio de Vivienda y por el actual Ministerio de Fomento sobre la actualización del Stock de vivienda nueva relativa a los años 2009, 2010, 2012 (con la serie revisada 2008-2011), 2013 y 2014 estos dos últimos publicados en Junio de 2015 y disponibles en la web del Ministerio. Además, se han tenido en cuenta los certificados de fin de obra del Colegio de Arquitectos Técnicos, cuyos datos publica mensualmente el Ministerio de Fomento, y las compraventas de viviendas de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE a partir de los Registros de la Propiedad. Por último, para el cálculo de las Viviendas por 100.000 hab, se ha considerado los datos censales que trimestralmente publica el INE. En este sentido cabe destacar que, a la fecha, el censo disponible más actualizado es la estimación de población a 1 de Enero de 2015, así como los datos de vivienda nueva vendida de 2015 son provisionales por lo que a medida que esta información tenga carácter definitivo, se irá incorporando al presente estudio con la consiguiente divergencia entre diferentes Informes de Coyuntura.

Por estos motivos el presente análisis de Stock de Vivienda Nueva no tiene como objetivo precisar el número exacto de Viviendas Nuevas en stock, cuyas cifras han sido objeto de diversos estudios promovidos por diferentes instituciones, y en algún caso divergente con las ofrecidas aquí, sino dar una aproximación al mismo y, sobre todo, analizar su tendencia a lo largo de la serie histórica.

1.82

1

1.71

1

1.64

5

1.50

2

1.43

0

1.42

4

1.43

1

1.43

8

1.46

5 0

500

1.000

1.500

2.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Zamora

488

291

270

90

12

0*

0

100

200

300

400

500

600

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Badajoz

455

396

319

113

0*

0*

0*

13

0

100

200

300

400

500

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Cáceres

1.49

3

1.50

8

1.44

9

1.26

9

1.21

1

1.11

6

1.06

4

1.02

0

974

0

500

1.000

1.500

2.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Coruña

1.14

8 1.43

4

1.39

3

1.38

5

1.23

0

1.04

7

998

931

895

0

500

1.000

1.500

2.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Lugo

1.18

8

1.18

9

1.11

0

1.00

7

992

921

904

882

898

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Orense

1.35

3

1.37

9

1.29

9

1.13

6

1.07

6

1.01

7

982

960

924

0

500

1.000

1.500

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Pontevedra

842

807

713

670

681

651

611

613

605

0

200

400

600

800

1.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Madrid

2.05

9

2.07

7

2.05

8

1.92

2

1.80

7

1.70

8

1.67

2

1.66

0

1.64

2

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Murcia

1.01

9

835

489

276

214

29

1

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Navarra

1.35

4

851

715

544 68

9

722

727

682

682

0

500

1.000

1.500

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Alava

632 71

6

948

958

954

880

885 93

8

952

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Guipúzcoa

389 41

1

363

294

252 28

3 307

285

279

0

100

200

300

400

500

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Vizcaya

2.71

8

2.96

6

3.12

4

3.03

1

3.03

8

3.01

7

2.95

2

2.95

2

2.95

2

2.500

2.600

2.700

2.800

2.900

3.000

3.100

3.200

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

La Rioja

0*

0*

0*

0*

0*

0*

Page 16: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 15 de 22

Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Provincias-Trimestral)

Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia

22.5

17

23.6

65

25.1

87

23.9

39

22.6

07

21.7

28

21.2

69

20.3

47

19.9

10

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Almería

17.0

05

17.0

80

15.9

87

14.4

41

14.2

76

13.4

15

12.6

59

12.2

79

11.7

21

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Cádiz

8.11

5

7.86

3

7.34

8

6.07

2

5.97

3

5.68

8

5.49

1

5.66

5

5.64

8

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Córdoba

11.4

91

11.0

63

10.5

28

9.53

9

8.55

4

8.17

7

8.01

0

7.78

8

7.75

4

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Granada

7.03

6

5.79

4

4.66

0

3.27

3

2.63

7

2.28

0

2.13

3

2.18

1

1.99

8

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Huelva

7.10

0

6.53

6

6.02

1

5.29

9

5.07

6

4.87

1

4.93

9

4.98

3

5.02

3

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Jaen

22.6

66

21.4

43

19.0

13

17.1

03

15.1

53

12.6

72

11.6

49

10.9

03

10.0

93

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Málaga

18.2

17

18.8

03

18.3

89

17.0

35

16.9

36

16.2

50

15.9

36

15.8

75

15.8

42

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Sevilla

4.10

1

3.87

7

3.90

1

3.32

5

3.00

7

2.60

6

2.57

3

2.59

0

2.65

7

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Huesca

2.63

9

3.53

2

3.26

4

3.43

1

3.32

6

3.17

9

3.22

9

3.26

3

3.28

8

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Teruel

11.4

28

10.9

93

10.9

35

10.7

30

10.2

13

9.64

3

9.36

1

9.27

1

8.97

3

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Zaragoza

12.0

99

11.7

56

12.3

48

11.8

90

12.0

09

11.3

86

11.2

38

11.2

19

11.2

41

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Asturias

16.9

61

16.8

06

16.4

42

15.2

85

14.9

15

14.0

25

13.6

74

13.4

24

13.1

27

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Baleares

49.3

43

50.5

49

48.9

20

47.0

22

45.3

91

44.1

80

43.0

94

43.2

05

42.2

37

38.000

40.000

42.000

44.000

46.000

48.000

50.000

52.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Alicante

34.3

66 46

.278

27.0

04

27.2

53

27.8

68

27.2

75

27.0

86

26.9

78

26.7

13

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Castellón

36.0

89

36.1

96

30.8

10

29.2

47

28.0

07

26.6

32

26.3

14

25.8

26

25.4

52

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Valencia

18.6

17

17.4

84

17.6

58

17.2

71

16.2

02

15.3

28

14.6

59

14.2

00

13.7

28

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Las Palmas

23.3

62

23.4

08

17.7

98

16.9

42

16.6

93

15.7

99

15.2

16

14.7

90

14.5

48

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Sta Cruz de Tenerife

Page 17: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 16 de 22

Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Cont.) (Provincias-Trimestral)

Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia

3.91

9

2.89

7

2.47

2

849

545

0*

30

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Cantabria

62.6

04

60.2

81

50.2

75

47.4

66

46.5

31

44.9

55

43.6

27

42.8

26

42.1

30

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Barcelona

15.4

02

15.2

47

15.4

49

15.1

48

14.8

77

14.4

01

14.2

88

14.4

12

14.3

94

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Gerona

11.8

68

11.5

77

10.4

84

10.1

08

9.82

2

9.61

0

9.66

9

9.86

1

9.85

5

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Lérida

17.3

66

16.1

97

15.7

39

15.0

08

14.0

77

13.7

87

13.4

89

13.3

12

13.0

78

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Tarragona

5.78

2

5.21

4

5.24

5

5.03

1

4.81

7

4.37

7

4.32

5

4.26

2

4.27

8

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Albacete

13.9

12

13.1

75

13.2

06

12.9

57

12.8

54

12.4

58

12.5

69

12.5

57

12.5

95

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Cuidad Real

4.28

7

4.32

2

4.17

9

3.81

2

3.71

2

3.60

1

3.59

7

3.59

7

3.61

6

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Cuenca

4.83

1

4.53

3

3.55

1

2.84

6

2.64

3

2.05

1

1.84

0

1.66

7

1.59

4

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Guadalajara

25.9

06

26.6

16

26.3

71

24.0

79

23.3

04

22.6

39

22.6

98

22.7

66

22.7

54

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Toledo

4.15

7

4.08

3

4.13

2

4.03

6

3.96

5

3.78

6

3.74

8

3.76

8

3.77

1

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Avila

5.58

1

5.30

7

4.86

8

4.60

6

4.73

2

4.29

0

4.29

6

4.29

2

4.29

2

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Burgos

9.25

9

9.79

9

9.97

2

9.49

2

9.15

0

8.87

1

8.67

8

8.51

6

8.43

0

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

León

2.93

0

2.78

2

2.59

2

2.55

5

2.53

4

2.53

2

2.46

1

2.43

4

2.40

8

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Palencia

6.02

8

5.27

0

4.59

1

3.79

8

3.56

3

3.47

1

3.49

7

3.53

6

3.55

8

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Salamanca

2.33

0

2.22

1

2.02

8

1.79

5

1.90

0

1.75

3

1.74

6

1.78

1

1.90

2

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Segovia

2.15

5

1.93

0

1.96

6

2.08

0

2.08

3

1.94

4

1.92

5

1.92

6

1.92

6

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Soria

8.97

4

8.01

7

7.30

1

6.40

3

6.08

5

5.85

7

5.71

6

5.58

5

5.39

8

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Valladolid

0*

0*

Page 18: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 17 de 22

Stock Acumulado de Vivienda Nueva (Provincias-Trimestral)

*Según la nota metodológica del Informe sobre el stock de vivienda nueva 2013 y 2014, del Ministerio de Fomento, el stock es diferencial sobre el existente a 1 de Enero de 2004, de manera que stocks nulos no significan que no existan viviendas nuevas sin vender, sino que su número no ha aumentado desde el 1 de Enero de 2004.

Fuente: INE, Mº Fomento y elaboración propia Nota Metodológica:

La estimación del Stock de Vivienda que presentamos se fundamenta en los diferentes informes publicados por el antiguo Ministerio de Vivienda y por el actual Ministerio de Fomento sobre la actualización del Stock de vivienda nueva relativa a los años 2009, 2010, 2012 (con la serie revisada 2008-2011), 2013 y 2014 estos dos últimos publicados en Junio de 2015 y disponibles en la web del Ministerio. Además, se han tenido en cuenta los certificados de fin de obra del Colegio de Arquitectos Técnicos, cuyos datos publica mensualmente el Ministerio de Fomento, y las compraventas de viviendas de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE a partir de los Registros de la Propiedad. Por último, para el cálculo de las Viviendas por 100.000 hab, se ha considerado los datos censales que trimestralmente publica el INE. En este sentido cabe destacar que, a la fecha, el censo disponible más actualizado es la estimación de población a 1 de Enero de 2015, así como los datos de vivienda nueva vendida de 2015 son provisionales por lo que a medida que esta información tenga carácter definitivo, se irá incorporando al presente estudio con la consiguiente divergencia entre diferentes Informes de Coyuntura.

Por estos motivos el presente análisis de Stock de Vivienda Nueva no tiene como objetivo precisar el número exacto de Viviendas Nuevas en stock, cuyas cifras han sido objeto de diversos estudios promovidos por diferentes instituciones, y en algún caso divergente con las ofrecidas aquí, sino dar una aproximación al mismo y, sobre todo, analizar su tendencia a lo largo de la serie histórica.

3.54

9

3.31

5

3.17

0

2.87

3

2.70

3

2.65

4

2.63

5

2.64

9

2.69

9 0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Zamora

3.33

9

2.00

4

1.86

4

620

82

0*

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Badajoz

1.86

8

1.63

2

1.31

7

467

0*

0*

2 51

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Cáceres

16.9

51

17.1

66

16.5

20

14.4

76

13.7

92

12.6

47

12.0

05

11.5

11

10.9

96

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Coruña

4.04

4

5.03

5

4.86

8

4.81

3

4.24

0

3.57

8

3.38

2

3.15

5

3.03

4

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Lugo

3.94

6

3.94

4

3.66

3

3.30

6

3.22

8

2.96

5

2.88

2

2.81

0

2.86

3

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Orense

12.8

27

13.1

23

12.3

87

10.8

50

10.2

55

9.66

2

9.31

6

9.09

9

8.76

2

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Pontevedra

53.0

09

51.1

01

45.4

36

42.8

21

43.6

23

41.5

40

39.0

22

39.1

55

38.6

40

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Madrid

29.6

84

30.1

83

30.0

35

28.0

99

26.4

20

24.9

72

24.4

77

24.3

03

24.0

42

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Murcia

6.38

9

5.28

6

3.11

4

1.76

6

1.36

8

184

7

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Navarra

4.26

9

2.70

4

2.28

7

1.74

5

2.20

4

2.30

9

2.33

1

2.18

6

2.18

7

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Alava

4.44

8

5.05

8

6.70

4

6.78

7

6.75

4

6.22

4

6.25

7

6.63

4

6.73

3 0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Guipúzcoa

4.49

6

4.75

4

4.19

3

3.39

4

2.89

1

3.22

7

3.48

8

3.24

6

3.17

4

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

Vizcaya

8.69

1

9.48

8

10.0

24

9.72

8

9.68

1

9.51

1

9.25

8

9.27

1

9.15

0

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 1T15 2T15 3T15

La Rioja

0*

0*

0*

0*

0*

0*

Page 19: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 18 de 22

Indicadores de Confianza Índices de Confianza. Ministerio Economía y Competitividad. Noviembre 2015 Actualización: 27/11/15

Indicador de sentimiento económico Índice Confianza Consumidor

Índice Confianza Construcción Índice Confianza Industrial

Componentes de los Indicadores de Confianza Medias móviles trimestrales Actualización: 27/11/15

Índice Confianza Construcción Índice Confianza Industrial

Índice Confianza Consumidor Índice de Confianza Empresas ASEFAVE

Noviembre 2015

Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad

Fuente: ASEFAVE

La Rioja

Andalucía

Extremadura Castilla La Mancha I. Baleares Valencia

I. Canarias

Murcia

Cataluña

Galicia

Castilla y León

Cantabria Asturias

Aragón

Navarra País Vasco

Madrid

La Rioja

Andalucía

Extremadura Castilla La Mancha I. Baleares Valencia

I. Canarias

Murcia

Cataluña

Galicia

Castilla y León

Cantabria Asturias

Aragón

Navarra País Vasco

Madrid

Page 20: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 19 de 22

Morosidad Periodo medio de pago a proveedores Actualización: 25/11/15 Fuente: Central de Balances del Banco de España a partir de los Registros Mercantiles

Nota Metodológica:Durante el periodo 2000-2007, la CdBBE, incluía el sector de la construcción en las denominadas "Actividades de Cobertura reducida". Además, durante ese periodo la CdBBE ha procedido a la actualización de sus BBDD adaptándolas al PGC 2007 con divergencias en los formulario a cumplimentar por las empresas, especialmente en el IVA soportado y repercutido, datos fundamentales para obtener el ratio de periodo de pago a proveedores. Estas incidencias se han resuelto de forma definitiva a partir del informe correspondiente al año 2013, en el que también se incluyó un mayor número de empresas debido a la incorporación de las BBDD de los Registros Mercantiles.

Por otra parte, según la CdBBE, los datos anteriores al año 2002, se han procesado con el antiguo CNAE-93 Rev.1 y a partir de entonces, y con carácter retroactivo hasta ese año, con el actual CNAE-2009, con la correspondiente inclusión de nuevas actividades en el sector de la construcción, como las actividades inmobiliarias, que el CNAE-93 no las recogía. Todos estos aspectos vienen reflejados en las diferentes notas metodológicas publicadas por la CdBBE que se pueden consultar en la web: www.bde.es, en el apartado de publicaciones.

Tipo legal de Interés de Demora Actualización: 30/06/15

Deudores concursados por actividad económica

Actualización: 11/11/15

Fuente: Boletín Oficial del Estado Fuente:Ministerio de Economía y Competitividad a partir de INE

Efecto de Comercio Impagados. Octubre 2015

Fuente: INE

133

172

184 176

183

184 193

172

193

146

172

182 173

169

179

172*

75

100

125

150

175

200

9,09

%

9,05

%

9,25

%

9,83

%

10,5

8%

11,0

7%

11,2

0%

11,0

7%

9,50

%

8,00

%

8,00

%

8,00

%

8,00

%

8,25

%

8,00

%

8,00

%

7,75

%

8,75

%

8,50

%

8,25

%

8,15

%

8,05

%

8,05

%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

1S05 2S05 1S06 2S06 1S07 2S07 1S08 2S08 1S09 2S09 1S10 2S10 1S11 2S11 1S12 2S12 1S13* 1S13* 2S13 1S14 2S14 1S15 2S15

* 1/01/13 hasta el 23.02.13 Y

24.02.13 hasta el 24.02.13

* Datos Provisionales

Page 21: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 20 de 22

Otros indicadores

Situación Española en el Cuarto Trimestre 2015; BBVA. Actualización: 9/12/15

España: índice de clima de la construcción Fuente: BBVA Research a partir de MINETUR

Crecimiento observado del PIB España y

Previsiones del Modelo MICA-BBVA (%t/t) Fuente: BBVA Research

España: Perspectivas Macroeconómicas; BBVA Fuente: BBVA Research y organismos oficiales

Para cualquier observación o comentario diríjase al siguiente número de teléfono: 91.535.12.10 o escríbanos un correo electrónico a la dirección: [email protected]

CEPCO Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción

C/ Tambre 21, 28002, Madrid ESPAÑA

Page 22: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 21 de 22

España: Indicadores del sector inmobiliario; BBVA Fuente: BBVA Research Actualización: 2/09/15

Previsiones España. FUNCAS; Diciembre 2015 Actualización: 1/12/15

PIB, demanda nacional y saldo exterior Agregados demanda nacional: Consumo y Vivienda

Paro y Empleo

Fuente: FUNCAS

Previsiones Trimestrales; FUNCAS; Noviembre 2015 Actualización: 11/11/15

Previsiones IPC; FUNCAS; Noviembre 2015 Actualización: 11/11/15

Page 23: INFORME COYUNTURA ECONOMICA CEPCOcontenidos.ceoe.es/resources/image/Informe_Coyuntura... · 2016-04-12 · El Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción

Informe Coyuntura CEPCO Diciembre 2015

Página 22 de 22

Fuente: FUNCAS

Actualización 18/12/15

Actualización 11/11/15