informe cuestionarios arica.pdf

16
Este informe representa una síntesis de los cuestionarios aplicados a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en residencias de protección privados del cuidado parental. La información fue recogida durante el año 2012 en el marco del proyecto impulsado por la Excma. Corte Suprema de Justica: “Levantamiento y Unificación de información de niños/as en el sistema residencial chileno. Niños, niñas y adolescentes privados de cuidado parental opinan del sistema residencia Región de Arica y Parinacota Santiago, Febrero 2013

Upload: edgardo-lovera-r

Post on 21-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Cuestionarios Arica.pdf

Este informe representa una síntesis de los cuestionarios aplicados a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en residencias de protección privados del cuidado parental. La información fue recogida durante el año 2012 en el marco del proyecto impulsado por la Excma. Corte Suprema de

Justica: “Levantamiento y Unificación de información de niños/as en el sistema residencial chileno.

Niños, niñas y adolescentes privados de cuidado parental opinan del sistema residencia

Región de Arica y Parinacota

Santiago, Febrero 2013

Page 2: Informe Cuestionarios Arica.pdf

Presentación

El proyecto de “Levantamiento y Unificación de información de niños/as en el sistema

residencial chileno”, impulsado por la Excma. Corte Suprema de Justicia y en el que el

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) colaboró durante el 2012, aplicó una

encuesta de satisfacción a quienes son los principales usuarios de dicho sistema, a saber:

los niños, niñas y adolescentes privados del cuidado parental.

En este contexto se encuestó a un total de 384 niños/as proveniente de 10 regiones del

país, quienes representan una muestra representativa de cada una de las residencias

visitadas por el proyecto.

Preguntarle a los propios niños/as su opinión acerca de la residencia en la que se

encuentran obedece a garantizar el derecho que todos ellos/as tienen a ser escuchados en

los asuntos que les afecten.

Se intentó que en cada una de las residencias, el Juez o el Consejero técnico aplicara un

cuestionario a al menos el 10% de la población menor de 18 años vigente en la residencia.

En su región existen 6 proyectos residenciales que acogen 256 niños/as, de los cuales 5

son de acogimiento residencial y 1 de acogimiento familiar. Este informe sistematiza la

información encontrada en su región, la cual corresponde a 3 proyectos seleccionados de

los visitados en el que se aplicó la encuesta a una muestra de 15 niños escogidos al azar.

En la parte final de este informe se encuentran detalladas las situaciones más complejas

durante la visita a los centros.

Carolina Bascuñán Domínguez.

Consultora UNICEF Chile.

Page 3: Informe Cuestionarios Arica.pdf

1. Características de la muestra

Se tomó una muestra en 3 residencias de la región. En total fueron encuestados 15 niños/as para

conocer su opinión acerca de la residencia en la que se encuentran viviendo. Los niños/as

pertenecían a los siguientes proyectos:

Gráfico 1: Proyectos encuestados1.

La población que reside en estas 3 residencias corresponde a 77 niños, niñas y adolescentes con

una cobertura de edad de 6 a 18 años. Las residencias pertenecen a la Ciudad de Arica.

La media de edad de los niños/as y adolescentes que respondieron la encuesta era de 15 años2,

siendo el 33% de los casos niñas y el 77% niños.

1 RPM: Residencia de protección para mayores.

RSP: Residencia con programa especializado.

2 El requisito para responder la encuesta era ser mayor de 9 años debido a las características de las preguntas y para poder asegurar la

autoadministración de la encuesta.

33%

27%

40%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Page 4: Informe Cuestionarios Arica.pdf

Como bien sabemos muchos de los niños/as que se encuentran privados de cuidado parental,

tienen hermanos en el sistema residencial. En el caso de esta región, pudimos observar que un

28% tiene hermanos/as que se encuentran institucionalizados, con un 43% conviviendo en la

misma residencia.

Gráfico 2: Hermanos en el sistema residencial.

43%

29%

28%

Misma Residencia Fuera de la Residencia Otra Residencia

Page 5: Informe Cuestionarios Arica.pdf

2. Estándares de calidad3.

Para conocer la opinión de los niños/as sobre su estadía en la residencia, se le hicieron una serie

de preguntas tendientes a conocer la existencia de determinados aspectos, considerados

fundamentales dentro de los estándares mínimos de calidad en la atención residencial.

Estos aspectos corresponden a 20 ítems que fueron evaluados de la siguiente forma:

3 Los estándares medidos están señalados tanto en las Directrices de cuidado alternativo de los NNA como en las bases de licitación de

SENAME

87%

53%

93%

67%

93%

50%

60%

67%

100%

33%

53%

40%

100%

93%

20%

70%

43%

7%

80%

60%

¿Cuándo llegaste a la residencia actual te explicaron porqué estabas ahí?

¿Cuándo llegaste a la residencia actual te explicaron por cuanto tiempo estarías ahí?

¿Te explicaron que tienes derechos estando en la residencia, como por ejemplo: a estudiar, jugar, ver a tu familia…

¿Te explicaron cuales son las obligaciones que tus cuidadores tienen contigo?

¿Te explicaron a tú llegada las normas de la residencia? Tus obligaciones, las prohibiciones por ejemplo.

¿Te informaron que tienes derecho a ser escuchado por un juez cuando lo pidas?

¿Te entregaron elementos de higiene personal? (jabones, cepillo de dientes, toalla, etc.?

Tienes un lugar sólo tuyo para guardar tus útiles de aseo personal

¿Duermes solo?

¿Algún médico revisó tu estado de salud cuando llegaste a la residencia?

¿Vas a la escuela o liceo actualmente?

¿Hay agua caliente en las duchas?

¿Comes 4 comidas diarias?

¿Sabes que hacer en caso de una emergencia? (terremoto, incendio, tsunami)

¿Tomas algún medicamento?

¿Cuándo has estado enfermo te han llevado al médico?

Recibes algún tipo de apoyo escolar

Si eres mujer: ¿Te han hecho control ginecológico el último año?

¿Tienes contactos directos y seguidos con tus familiares o las personas importantes para ti?

¿Realizas actividades fuera del Centro con niños o jóvenes de tu edad o adultos de esta comunidad: juegos, deportes…

Page 6: Informe Cuestionarios Arica.pdf

Los aspectos que mayor preocupación merecen son el bajo porcentaje de niños/as que fue

informado acerca de cuánto tiempo estaría en la residencia, que corresponde a un 53 %. Así

mismo, solo un 33% de los/as encuestados declaro haber sido revisado por un médico cuando

llegó a la residencia.

Otro aspecto importante a considerar es la importante cantidad de encuestados/as que declaran

realizar actividades fuera del centro, lo que corresponde a un 60%.

3. Evaluación de los servicios de atención.

Se les solicitó a los/as niños/as que evaluaran en una escala de 1 a 7 a diversos aspectos de la

residencia y se calculó el promedio obtenido para cada uno de los 17 ítems consultados:

Gráfico 4: asignado por ítem.

El aspecto mejor evaluado por los niños/as de las residencias consultadas, con un promedio 6,5,

fue la relación con los cuidadores. Le siguen en forma descendente la relación con los

profesionales, con un promedio de 6,1, y la higiene y el estado de la ropa con un promedio 6,0.

Los aspectos peor evaluados fueron los computadores, con un promedio de 2, 7, y las actividades

de habilitación laboral con un 2,9.

Otro aspecto importante a destacar por su baja calificación es la higiene de los baños, este ítem

alcanzó un promedio de evaluación correspondiente a un 3,6, igual promedio alcanzado por los

espacios para estudiar en la residencia.

5,7

4,53,6

4,5

6,0

3,8 4,1

5,5

3,0 2,7 2,93,6

5,1

6,5

4,8

6,1 5,8

Page 7: Informe Cuestionarios Arica.pdf

Como podemos observar en el gráfico número 5, en términos generales, y considerando la

totalidad de los ítems, la residencia mejor evaluada fue Alwa, con un promedio de 5,7 y la

residencia que recibió la evaluación más baja fue Ajllasga, la cual sólo alcanzó un promedio de 3,7.

Gráfico 5: Promedio General.

4. Las relaciones con adultos al interior de la residencia

Se les solicitó a las adolescentes que se refirieran aspectos relativos a las relaciones con adultos al

interior de la residencia. Los resultados fueron analizados por proyecto.

Como podemos observar existen agresiones ocasionales por parte de un adulto en las residencias

Ajllasca (20%) y Alwa (17%).

3,7 4,15,7

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

20% 17%

80%

100%83%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Te ha agredido físicamente un adulto al interior de la residencia

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

Page 8: Informe Cuestionarios Arica.pdf

Se registraron agresiones verbales ocasionales por parte de adultos hacia los/as niños/as en la

residencia Alwa en un 17% de los/as encuestados/as.

Se presentaron agresiones sexuales por parte de un adulto en contra de algún niño/a o

adolescentes mientras ha estado al cuidado de la residencia en la residencia Alwa en un 17% de

los casos.

17%

100% 100%83%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Te ha insultado amenazado o descalificado algún adulto al interior de la residencia

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

17%

100% 100%83%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Has sido víctima de abusos sexuales por parte de un adulto al interior de la residencia

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

Page 9: Informe Cuestionarios Arica.pdf

5. Las relaciones entre pares al interior de la residencia.

El problema de la agresión entre pares está presente en todas las residencias, siendo Ajllasga la

que presenta un porcentaje de agresión física (20%) frecuente.

La violencia psicológica está presente en las 3 residencias encuestadas. Nuevamente el porcentaje

más preocupante (20%) lo presenta en forma frecuente la Residencia Ajllasga.

Se presentó un 17% de casos de abuso sexual por parte de otro/a niño/a al interior de la

residencia Alwa.

20% 20%

50%

17%

60%50%

83%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Te ha agredido físicamente otro niño/a u adolescente al interior de la residencia

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

20%

60%25%

50%20%

75%50%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Te ha insultado, amenazado o descalificado otro niño/a u adolescente al interior de la residencia

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

17%

100% 100% 83%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Has sido víctima de abusos sexuales por parte de algún niño/a u adolescente al interior de la residencia

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

Page 10: Informe Cuestionarios Arica.pdf

6. Normas disciplinarias

A continuación se presentan los análisis de las preguntas en torno a formas de castigos y

existencia de negligencia en el cuidado físico por parte de la residencia.

En el siguiente gráfico podemos ver que un 25% de los/as niños/as de la residencia Sariri reconoció

sufrir el aislamiento del resto de los/as niños/as como forma de castigo frecuentemente. A su vez

encontramos un 17% en la residencia Alwa que sufre esta situación ocasionalmente.

Esta grave situación de pasar días sin comer la encontramos ocasionalmente en las residencias

Ajllasga (20%) y Alwa (33%).

25% 17%

100%75% 83%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Te han castigado aislándote del resto de los niños/as o adolescentes en la residencia

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

20% 33%

80%100%

67%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Has pasado días sin comer en la residencia

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

Page 11: Informe Cuestionarios Arica.pdf

El haber estado por varios días enfermo de consideración sin atención médica se produce en todas

las residencias, siendo la de mayor preocupación Ajllasga donde el 20% de los niños/as declara

sufrirla frecuentemente y 40% ocasionalmente.

7. Derecho a la participación y ser escuchado

Finalmente el cuestionario presentaba una sección para determinar en qué medida en la

residencia se respetaba el derecho que tiene todo niño, niña y adolescente a ser escuchado y que

su opinión sea tomada en cuenta en los asuntos que les afectan.

Como podemos observar en este gráfico, la mayor parte de los/as encuestados/as siente que

pueden expresar su opinión si algo les molesta, siendo este porcentaje en un 80% en la residencia

Ajllasga.

20%40%

25% 17%

40%

75% 83%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Has estado por varios días enfermo de consideración sin atención medica

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

80%

25% 33%20%50% 50%

25% 17%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Al interior de la residencia puedo expresar mi opinión si algo me molesta

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

Page 12: Informe Cuestionarios Arica.pdf

En relación a si los/as niños/as se sienten escuchados/as en cuanto a sus necesidades por parte del

personal esto se produce en Sariri y Alwa, ambas con un 67% en forma frecuente.

Ahora bien cuando les preguntamos en términos generales como se sienten respecto de sus

derechos, podemos ver que la residencia Sariri es la mejor evaluada con un 67% frecuentemente.

Cabe destacar que en residencia Ajllasga un 60% señaló que nunca sentía que sus derechos eran

respetados.

Frente a la pregunta de si cuando piden información ésta se la entregan en forma oportuna y

transparente, fue posible observar que ésta situación es menos frecuente en Residencia Ajllasga

(40%).

67% 67%80%

33% 17%20% 16%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Me siento escuchado por los cuidadores y profesionales en cuanto a mis necesidades

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

67%

33%40% 33%50%60%

17%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Siento que se respetan mis derechos

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

0%

25%

50%60%

50%

17%

40%25% 33%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Cuando pido información sobre mi situación se me da en forma clara y rápida

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

Page 13: Informe Cuestionarios Arica.pdf

En relación al uso del buzón de sugerencia pudimos constatar que el 100% de los/as niños/as de la

residencia Sariri no lo usa nunca; en contraparte encontramos que un 17% de los/as

encuestados/as de la residencia Alwa lo usa frecuentemente.

Finalmente, se les consultó a los/as niños/as si sentían que podían participar de su

proceso de intervención; el porcentaje preocupante lo presenta la residencia Sariri en la

cual el 75% de los/as niños/as declaran esta situación como nunca asi como también

residencia Ajllasca (40%).

17%20% 33%

80%100%

50%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGA

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI

RPM - RESIDENCIA ALWA

Usas el buzon de sugerencias o libro de reclamos

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

40%

50%

20%25%

50%

40%

75%

RSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL AJLLASGARSP - RESIDENCIA INFANTO JUVENIL SARIRI RPM - RESIDENCIA ALWA

Sientes que puedes intervenir en tu proceso de intervención

Frecuentemente o siempre A veces o en alguna ocasión Nunca

Page 14: Informe Cuestionarios Arica.pdf

8. Sobre la convivencia en Arica:

A modo de síntesis, podemos agrupar las residencias de acuerdo a situaciones que nos

han parecido de urgente abordaje, principalmente porque refieren a actos que

atentan contra la integridad física y/o psicológica de los/as niños/as y/o adolescentes.

Estas residencias son las siguientes:

1. Presencia de agresiones físicas por parte de un adulto al interior de la residencia

Ajllasga y Alwa.

2. Presencia de agresiones psicológicas por parte de un adulto al interior de la

residencia Alwa.

3. Presencia de agresiones sexuales por parte de un adulto al interior de la residencia

Alwa.

4. Presencia de agresiones físicas por parte de otro adolescente al interior de las tres

residencias, especialmente en Sariri.

5. Presencia de agresiones sexuales por parte de otro adolescente al interior de la

residencia Alwa.

6. Presencia de agresiones psicológicas por parte de otro adolescente al interior de

las tres residencias.

Posteriormente, sobre la base de los comentarios escritos por los niño/as en la parte final

del cuestionario se da cuenta de las siguientes situaciones de violencia:

Page 15: Informe Cuestionarios Arica.pdf

Nombre del proyecto Región

N° de NNA en la residencia

N° de encuestados/as

Principales observaciones parte escrita. Grado de riesgo

Tribunal

Residencia Ajllasca

Arica 24 5 Niña denuncia agresiones físicas en forma reiterada por parte de un adulto al interior de la residencia. Todas las niñas manifestaron problemas de violencia entre las pares al interior de la misma. Se deja constancia que las niñas observan que hay privación de contacto con las familias.

Alto Familia de Arica

Residencia Infanto Juvenil Sariri

Arica 13 4 Dos niños denuncian agresión física y psicológica por parte de otro niño o adolescente al interior de la residencia. Además, estos dos niños declaran haber sido castigados mediante el aislamiento.

Medio Familia de Arica

Residencia Alwa Arica 40 6 Niño de 13 años denuncia haber sido víctima de abusos sexuales por parte de un adulto y por otro adolescente al interior de la residencia. Este mismo niño denuncia además haber pasado varios días sin comer. Otro niño de 13 años denuncia agresiones físicas y psicológicas por parte de un adulto al interior de la residencia.

Alto Familia de Arica

Page 16: Informe Cuestionarios Arica.pdf

Recomendaciones

Como pudo exponerse en el cuadro anteriormente sistematizado, de la única

residencia en la que se aplicó el cuestionario a una muestra al azar de 15 niños/as,

encontramos:

2 residencia con situaciones con riesgo alto (67%): Definido por un peligro inminente

para salud física y psicológica de los niños/as que allí se encuentran, por lo que se

recomienda la intervención inmediata de la residencia y la necesidad de investigar y

realizar audiencias reservadas con los niños.

1 residencia con situaciones con riesgo medio (33%): Definido por un riego en la salud

mental de los y las niños/as que ahí habitan. Se recomienda realizar sugerencias a la

residencia y poner en alerta a SENAME para que desarrolle mecanismos orientados a

mejorar la dinámica del lugar.

0 residencia con situaciones con riesgo bajo (0%): Definidos por peticiones concretas

de los niños/as relacionadas con mejorar de su condición de habitabilidad. Se

recomienda tener presente en las visitas para sugerir a la residencia.

0 residencias con situaciones de riesgo nulo (0%): Definido por no haber presentado

denuncias ni recomendaciones de ningún tipo y haber señalado conformidad con la

residencia y una buena evaluación de la misma.