informe de actividad jornadas de innovación en la ... · en este marco, agregó: “confiamos que...

23
Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la Industria: Sector Plástico 5 de noviembre de 2013 Informe elaborado por el Centro de Gestión Tecnológica (CEGETEC) de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). Noviembre de 2013

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

Informe de Actividad

Jornadas de Innovación en la Industria: Sector

Plástico

5 de noviembre de 2013

Informe elaborado por el Centro de Gestión Tecnológica (CEGETEC) de la Cámara de

Industrias del Uruguay (CIU).

Noviembre de 2013

Page 2: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

2

Índice

Resumen ..................................................................................................................................... 3

Invitación .................................................................................................................................... 4

Programa de Actividades ....................................................................................................... 5

Mesas de trabajo ...................................................................................................................... 6

Participantes empresariales .................................................................................................. 7

Participantes Institucionales ................................................................................................. 8

Apertura de la Jornada ......................................................................................................... 10

Presentación de líneas de investigación y tendencias tecnológicas del sector .. 11

Presentación de instrumentos de apoyo a la innovación empresarial .................. 11

Trabajo en mesas temáticas con empresarios ............................................................. 11

Evaluación de los participantes ......................................................................................... 17

Conclusiones generales ....................................................................................................... 19

Material Visual de la Jornada .............................................................................................. 20

Artículo publicado en Crónicas ......................................................................................... 22

Page 3: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

3

Resumen

Para promover instrumentos y mecanismos de apoyo a la innovación empresarial es

necesario saber de antemano cuales son las necesidades de sus protagonistas y así

tomar como punto de partida la visión y opinión de las empresas sobre cuales son las

oportunidades y dificultades para poder crecer endógenamente. Esta información es

central para apoyar de forma eficiente a los diferentes sectores de actividad. Así lo

visualizaron cuatro instituciones que representan al triángulo de Sábato (Academia –

Empresa – Estado): la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el

Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), la Asociación Uruguaya de Industrias del

Plástico (AUIP) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).

El puntapié inicial con esfuerzos unificados entre las cuatro instituciones mencionadas

fue el evento llamado “Jornada de Innovación en el Sector Plástico”, que se realizó el 5

de noviembre en el Club de los Industriales de la CIU. En esta Jornada, 24 empresas

representadas por 36 empresarios compartieron un espacio de intercambio, con el

objetivo de crear un ámbito de conjunción de las demandas de innovación

empresariales, las capacidades científico-técnicas del LATU y los instrumentos

públicos de apoyo a la innovación de la ANII.

El espacio de intercambio se construyó a partir de mesas de trabajo en cuatro

temáticas identificadas previamente por las empresas como fundamentales para su

desarrollo competitivo centrado en la innovación; que incluyeron el reciclado de

materiales plásticos, el desarrollo y la innovación de nuevos productos, la creación de

un sistema de certificación de productos de acuerdo a los requerimientos de mercados

externos y el aprovechamiento de oportunidades tecnológicas y productivas que

permitan mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Los cuatro puntos de partida coincidieron en algunos temas comunes que se les

presentan a las empresas, con la necesidad de un apoyo externo a las mismas para su

superación: falta de profesionales y técnicos para trabajar en el desarrollo de nuevas

tecnologías, productos y procesos, la competencia importada y las dificultades para

exportar.

Los participantes manifestaron su aceptación a la iniciativa y destacaron la importancia

del vínculo generado con organizaciones que puedan apoyar planes de innovación y

mejoras productivas para el Sector.

Page 4: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

4

Invitación

Page 5: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

5

Programa de Actividades

Duración Actividad Orador

8:30 – 9:00 hs Acreditaciones

9:00 – 9:15 hs Apertura Ec. Carola Saavedra – Jefe del Centro

de Gestión Tecnológica de CIU

Esperanza Romariz - Presidente de

AUIP

Ing. Omar Barreneche - Secretario

Ejecutivo de ANII

Dr. Jorge Silveira – Gerente General

del LATU

9:15 – 9:45 hs Presentación de líneas de

investigación y tendencias

tecnológicas del sector

Mariela de Giuda – Gerente de

Desarrollo Empresarial del LATU

9:45 – 10:15 hs Presentación de instrumentos de

apoyo a proyectos de innovación

empresarial

Miguel Helou – Sub Gerente de

Operaciones de la ANII

10:15 – 10:30 hs Coffee break

10:30 – 11:30 hs Trabajo en mesas con empresarios

para conocer necesidades de

innovación en temáticas

manifestadas de interés para las

empresas

CIU como moderador

LATU y ANII integrando las mesas y

respondiendo a las necesidades de las

empresas

Page 6: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

6

Mesas de trabajo

Mesa 1: A partir del reciclado de materiales plásticos, ¿qué nuevos desafíos y/o

oportunidades se le presentan a las empresas?

Mesa 2: ¿Cómo colaborar en el desarrollo y la innovación de nuevos productos?

Mesa 3: ¿Cómo avanzar en un sistema de certificación de productos de acuerdo a los

requerimientos de mercados externos, que sea de fácil acceso y costo asumible por las

empresas?

Mesa 4: ¿Qué oportunidades tecnológicas y productivas se pueden aprovechar en el

sector para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas? ¿Qué

instrumentos públicos de apoyo existen para ello?

Page 7: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

7

Participantes empresariales

Empresa Representante

ABBA Plast Diego Soler

ATMA S.A. Isabelle Chaquiriand,

Noelia Martínez

Agustín Tassani

BROMYROS S.A. Sofía Saez

Daniel Ultra

CONAPAC S.A Esteban Gutiérrez

Mauricio Bonin

Javier López

CRISTALPET S.A. Adriana Cáceres

Enzo Baratella

DAFELIR S.A Leonardo García

ECOPET S.A. Alejandro Queijo

Marcelo Rolando

ELECTROQUIMICA S.A. Pablo Vázquez

FERROCO S.A Víctor Romariz

Ana Grela

Esperanza Romariz

Rosario Caaeiro

FERRUM S.A. Adriana Tucci

LACRISUL S.A. Gerardo Rama

Joaquín Rama Muñoz

LAJA S.A. Jocelyn Velázquez

MADEIRA MOLDES S.A Ricardo Madeira

MATECO S.A. Carlos Kalamar

Javier González

NOLAN S.A. Gustavo Garibaldi

PLASTICOS ALDAO S.A. Valentina López Aldao

PLASTIDUCTO S.A Laura Spallanzani

PLASTOLIT Ltda. Sebastián Keniewicz

Gabriel Keniewicz

PRINT S.A. Leonardo Bruzzoni

PROMACOR S.A. Ricardo Kunin

Page 8: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

8

NICOLL URUGUAY S.A. Pablo Mateos

Fernando Medina

MEPA S.A. Mario Pérez

Adriana Pérez

PLAMET Ltda. Raúl Madeira

RECIPOL SRL Julio Rodríguez

UPC SRL Danella Debenedetti

Participantes Institucionales

LATU

Nombre Cargo

Carlos Saizar Especialista en medio ambiente

Mary Lopretti Especialista en bioprocesos

Gustavo Domínguez Gerente de IDI

Stella Cristobal Jefe de Innovación y desarrollo en Gestión

Ricardo Hourdebaigt Gerente de Certificación

Jorge Remersaro Jefe de Departamento de Materiales

Daniel Pippolo Consultorías Tecnológicas

ANII

Nombre Cargo

Laura Di Giovanni Desarrollo de Proyectos

Laura Márquez Ejecutiva de Proyectos

Miguel Helou Desarrollo de Proyectos

Federico Secondo Ejecutivo de Proyectos

AUIP

Nombre Cargo

Esperanza Romariz Presidente

Virginia Viviani Secretaria Administrativa

Page 9: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

9

CIU

Nombre Cargo

Carola Saavedra Centro de Gestión Tecnológica

Amelia Durante Centro de Gestión Tecnológica

Rosina Rubio Centro de Gestión Tecnológica

Cecilia Bazzalo Centro de Gestión Tecnológica

Page 10: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

10

Apertura de la Jornada

Dando comienzo a la jornada estuvieron presentes, la Ec. Carola Saavedra, Jefe del

Centro de Gestión Tecnológica de CIU, la señora Esperanza Romariz, Presidente de

AUIP, el Ing. Omar Barreneche, Secretario Ejecutivo de la ANII y el Dr. Jorge Silveira,

Gerente General del LATU.

Esperanza Romariz, Presidente de AUIP, dijo que para ellos la jornada “tiene su origen

en noviembre de 2010, cuando la Universidad de la República, la Cámara de Industrias

del Uruguay y la Dirección Nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y

Minería acordaron un marco institucional que promueva el desarrollo de estudios

sobre la situación industrial del país capaz de brindar insumos originales y de calidad

para diseñar políticas de apoyo a la innovación empresarial, informar sobre demanda

de conocimiento a la investigación universitaria y promover el mejor uso posible de las

capacidades de producción de conocimientos del Uruguay”.

Sobre el objetivo de la jornada Esperanza Romariz dijo: “En nuestra opinión no se pudo

elegir mejor objetivo pues faltan fuentes locales de conocimiento; no existe ninguna

institución de formación o investigación en el área de plástico, ni a nivel universitario

ni a nivel técnico”.

En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy

eficiente por el Centro de Gestión Tecnológica de la Cámara de Industrias del Uruguay,

según las temáticas de interés señaladas por las empresas para la presente Jornada,

pongan de manifiesto y demuestren que el concepto de innovación ha sido

internalizado, tanto como medio para aumentar la competitividad como en términos

actitudinales de asumir desafíos.”

El Ing. Omar Barreneche de la ANII, les expresó a los presentes que: “la Agencia trata

de mitigar el riesgo de Innovar, compartiéndolo con las empresas que lo hagan”.

Además, transmitió un pedido de ayuda, al decir: “a la ANII le cuesta llegar a todos los

sectores Industriales. Entonces, les pedimos que en las conversaciones con colegas les

cuenten lo que la ANII está haciendo y que puede hacer para ayudarlos”.

El Dr. Jorge Silveira, Gerente General del LATU, expresó la importancia que tenía para

su institución poder acercarse al sector y conocer de primera mano las demandas del

mismo. En este marco, manifestó: “La oferta y la demanda tecnológica requieren

generar puentes de acercamiento, y para esto hay que romper con ciertos mitos. En el

LATU hay voluntad institucional para resolver las necesidades del sector y se considera

Page 11: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

11

esta Jornada como el Inicio de una relación permanente que se quiere y debe

construir”.

Presentación de líneas de investigación y tendencias tecnológicas del sector

Un amplio staff técnico del LATU presentó bajo el título “Industria del Plástico:

Innovación, productividad y retos”, las capacidades con las que cuenta para apoyar a

las empresas del sector plástico. En este marco, se agruparon dos líneas de trabajo,

tecnológicas y de gestión.

A su vez, estas líneas, cuentan con temáticas específicas, que van, a modo de ejemplo,

desde Bioprocesos, es decir, productos y procesos amigables con el medio ambiente

hasta apoyo en la mejora de los procesos y logística y control de seguimiento.

Presentación de instrumentos de apoyo a la innovación empresarial

Posteriormente, la ANII expuso sus líneas de apoyo al sector empresarial, destacando

particularmente el carácter de financiamiento no reembolsable, así como el fin de

compartir con los empresarios el riesgo que implica innovar.

Trabajo en mesas temáticas con empresarios

Como cierre a la jornada, se generó un espacio de trabajo en mesas temáticas, donde

los empresarios plantearon los desafíos, oportunidades y necesidades del sector en

base a cada uno de los temas discutidos. Esto permitió a las empresas expresar sus

inquietudes tecnológicas, y a los representantes de ANII y LATU, conocer las demandas

empresariales.

Page 12: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

12

Mesa 1 - A partir del reciclado de materiales plásticos, ¿qué nuevos desafíos y/o

oportunidades se le presentan a las empresas?

Los puntos planteados por los empresarios de la Mesa 1 fueron los siguientes:

Desarrollo de productos a partir de materiales reciclados: Las empresas plantearon que

han identificado oportunidades puntuales para el desarrollo de nuevos productos a

partir de la utilización de materiales reciclados.

Para el aprovechamiento de estas oportunidades, se encuentran una serie de

dificultades que hasta el momento no han podido superar:

Poder realizar los análisis reglamentarios previo a su reutilización

Definir los productos que podrían desarrollarse, utilizando plástico post

consumo como materia prima

Incorporar capacidades técnicas y adecuar/adquirir equipamiento

productivo para la producción

Desarrollar nuevos mercados para la comercialización del nuevo producto

Frente a estas dificultades, las empresas plantean los siguientes mecanismos de

apoyo, considerados adecuados para superarlas:

Contar con reglamentación adecuada para la realización de los análisis del

plástico a reutilizar

Generar incentivos y apoyos para la comercialización del nuevo producto

desarrollado, tanto a nivel nacional (compras públicas, incentivos para su

consumo amigable con el medio ambiente) como internacional (beneficios

fiscales a las exportaciones, cumplimiento de exigencias similares por parte de

los productos importados).

Generación de conocimiento sobre el mercado del reciclaje: Las empresas manifiestan:

Falta de conocimiento real y práctico para reciclar.

El mercado no llega a tener los volúmenes necesarios de materiales para

reciclar.

Falta de información de recicladores y residuos para reciclar.

Falta de técnicos para trabajar en el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y

procesos: Todas las empresas integrantes de la mesa manifestaron la dificultad de

incorporar profesionales y técnicos que facilite la generación de proyectos de

innovación. Esto se debe a la falta de una formación específica de profesionales en

Page 13: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

13

polímeros, así como a la escasez de profesionales disponibles en el mercado laboral. A

su vez, genera una rotación de profesionales por varias empresas del sector.

Mercado pequeño para el desarrollo de nuevos productos: El tamaño pequeño del

mercado nacional dificulta la adquisición de tecnología y el desarrollo de nuevos

productos.

Identificación de grupos de investigación para la generación de proyectos Academia –

Empresa: En el marco de aprovechar el instrumento de apoyo de la ANII llamado

“Alianzas para la innovación”, las empresas plantearon la dificultad de identificar y

acceder a las contrapartes académicas y de centros tecnológicos.

Influencia de la importación de materias primas y productos terminados: El mercado

internacional afecta a las empresas del sector desde dos perspectivas:

Importación de productos terminados a precios menores que los del mercado

interno le quita competitividad a las empresas.

Uruguay es importador de su totalidad de materias primas plásticas, y depende

de los precios de esos materiales en el mercado mundial

Mesa 2: ¿Cómo colaborar en el desarrollo y la innovación de nuevos productos?

Los puntos planteados por los empresarios de la Mesa 2 fueron los siguientes:

Mercado pequeño para el desarrollo de nuevos productos: El tamaño pequeño del

mercado local es una traba al desarrollo de productos para tan poco consumo.

Ensayos y análisis costosos: El alto costo de ensayos y análisis requeridos para pruebas

de conceptos, habilitaciones y escalamiento es una traba para el desarrollo de

productos. Asimismo, no hay un sistema donde la empresa pueda ir directamente al

centro de conocimiento y capacitar a sus técnicos.

Falta de RRHH calificados: No hay oferta educativa para formar personal calificado en

las áreas de matricería, maquinista; por lo cual es difícil encontrar personal técnico que

lleve adelante los proyectos.

Pérdida de capacidad técnica: La falta de personal calificado lleva a perder futuros

proyectos.

Page 14: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

14

Desconocimiento de todos los instrumentos de apoyo disponibles para la industria

Los empresarios plantean la falta de conocimiento o de información sobre los

instrumentos de apoyo existentes para la industria.

Mesa 3: ¿Cómo avanzar en un sistema de certificación de productos de acuerdo a los

requerimientos de mercados externos, que sea de fácil acceso y costo asumible por

las empresas?

Los puntos planteados por los empresarios de la Mesa 3 fueron los siguientes:

Como planteo general, las empresas opinan que pasar por un proceso de certificación

es traumático por su complejidad; y que a sus Recursos Humanos les falta capacitación

para poder realizarlo de forma correcta y eficiente.

Una primera dificultad es que muchos ensayos se deben realizar en el exterior, pues

no existen en el país capacidades específicas de certificación para exportación. Este

proceso insume altos costos y tiempos extendidos.

Dificultades para Certificar:

Altos costos de ensayos y análisis requeridos para pruebas de conceptos,

habilitaciones y escalamiento conforman una traba para el desarrollo de

productos y para la exportación

Ausencia de un sistema donde la empresa pueda ir al centro de conocimiento y

capacitar a sus técnicos.

Importación de productos frente a los productos nacionales

El mercado internacional afecta a las empresas del sector desde dos perspectivas: el

ingreso de productos importados y las dificultades para exportar.

Los productos de origen chino ingresan a muy bajo costo.

Los productos importados ingresan al país sin controles reglamentarios.

Page 15: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

15

Soluciones:

Requerirle a los productos importados las mismas exigencias que se le presentan a las

empresas nacionales al momento de exportar, principalmente en cuestiones de calidad

y certificación de sus productos.

Necesidades planteadas

Dotar de conocimientos al personal de las empresas para poder enfrentarse de mejor

forma a los procesos de certificación ya que en muchos casos no pueden cumplir con

los mismos.

Mesa 4 - ¿Qué oportunidades tecnológicas y productivas se pueden aprovechar en el

sector para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas? ¿Qué

instrumentos públicos de apoyo existen para ello?

Los puntos planteados por los empresarios de la Mesa 4 fueron los siguientes:

Actualización tecnológica: La inversión en maquinaria es necesaria en varias empresas

del sector, lo cual les permitirá reducir costos y profesionalizar la producción. Para

ello, se requiere contar con planes de financiamiento y mercado ampliado.

Competencia importada: El ingreso de productos importados de la región y extra

regional está dificultando la posición competitiva de las empresas nacionales, en varios

aspectos:

Algunos productos ingresan con precios menores al costo de adquisición de la

materia prima en nuestro país

Clientes en Uruguay se han convertido en importadores. Las ventas de

productos estandarizados se han perdido frente a Brasil.

Los productos de origen chino ingresan a muy bajo costo

Todos los productos importados ingresan al país sin controles reglamentarios.

Dificultades para exportar: Las empresas plantean las dificultades para exportar a la

región, por barreras paraarancelarias e inversión necesaria para ingresar a mercados

complejos, como el brasilero, donde los productos deben ser entregados en el punto

de venta.

Page 16: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

16

Frente a estas dificultades, las empresas plantean las siguientes oportunidades de

mejora:

Establecer precios de referencia y mecanismos de control de productos

importados

Invertir en tecnología

Trabajar en consorcios de empresas, asociándose para un fin específico,

venciendo la desconfianza (p.e.: venta conjunta).

Page 17: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

17

Evaluación de los participantes

Sra. Esperanza Romaríz – Presidente de AUIP y Directora General de Ferroco S.A.

Fue una jornada muy positiva para la Industria.

La información que se suministró por parte de los panelistas fue de mucha utilidad

para aquellas empresas que están pensando en innovar y mejorar su competitividad,

pero carecen de los medios y recursos financieros para hacerlo.

Las herramientas que puso la ANII al alcance de los empresarios sin duda alguna

apuntan a satisfacer necesidades largamente anheladas por las Pymes.

Por otra parte resaltó las investigaciones que el LATU viene desarrollando sobre

materias primas a partir de desechos vegetales.

Sr. Pablo Mateos – Jefe de Personal de Nicoll Uruguay S.A.

Destacó la importancia del vínculo que se genera con organizaciones que puedan

apoyar planes de investigación, innovación y mejoras productivas para el Sector, como

lo son sin duda alguna la ANII y el LATU.

En ese sentido dijo que la actividad fue muy adecuada a la demanda de expectativas

que se había creado, y puso de relieve la metodología empleada en el trabajo que se

realizó en las distintas mesas temáticas.

Ing. Agustín Tassani – Gerente de Planta de ATMA S.A.

Consideró muy rico el intercambio de información que se dio por parte del LATU y la

ANII para apoyar al sector industrial en la mejora de su competitividad y destacó la

importancia de conocer de primera mano las herramientas que están al alcance de

todos aquellos que quieran mejorar su actividad productiva a través de ensayos,

mejoras de procesos y gestión.

También mencionó como punto alto el diálogo que se estableció entre los

participantes en la Mesa sobre reciclado, pues no solo se abordó el tema del punto de

vista técnico sino con una visión integral del país, planteando soluciones para

Page 18: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

18

problemas aún no debidamente resueltos en esta área tan sensible para el medio

ambiente.

Asimismo puso de relieve la importancia del apoyo financiero que la ANII está en

condiciones de brindar a proyectos de innovación, en sectores tan significativos como

la certificación de productos destinados a la exportación, contratación de expertos,

incorporación de nuevas tecnologías, desarrollo de nuevos productos, etc.

Page 19: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

19

Conclusiones generales

Las instituciones involucradas en esta primera jornada de innovación industrial

expresaron su voluntad de apoyar el desarrollo competitivo del sector y compartir los

riesgos de la innovación.

En el momento de expresar sus necesidades, las empresas manifestaron la dificultad

de incorporar profesionales y técnicos que faciliten la generación de proyectos de

innovación. Además, se plantea la necesidad de dotar de conocimientos al personal de

las empresas para poder enfrentarse de mejor forma a los procesos de certificación ya

que en muchos casos no pueden cumplir con los mismos. Es por esta misma razón

que las mismas, mostraron su disposición y entusiasmo en generar proyectos con los

centros de conocimiento, utilizando instrumentos de apoyo del sector público.

El líneas generales, todas las empresas coinciden en que el mercado internacional

afecta al sector tanto en el ingreso de productos importados, como en las dificultades

que se les presentan a la hora de exportar.

En Uruguay se está gestando desde hace ya un tiempo un proceso de cambio referido a

temas de cuidado medioambiental. Este proceso requiere contar con herramientas

concretas que les permita a las empresas llevar adelante de forma profesional su

responsabilidad social y medioambiental, tanto por los plásticos post consumo, como

por los residuos sólidos industriales. Acompañando esa línea las empresas

manifestaron la importancia del reciclaje y reutilización de materiales plásticos desde

dos puntos de vista: desarrollo de productos y generación de conocimiento sobre el

mercado del reciclaje.

La jornada tuvo una alta participación y aceptación, fue considerada muy productiva

por todas las mesas de trabajo y generó nuevas expectativas de generación de

proyectos de innovación empresarial.

Este documento pretende ser el punto de partida a nuevas propuestas que contribuyan

al desarrollo competitivo del sector.

Page 20: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

20

Material Visual de la Jornada

Jornada de Innovación en la Industria, Mesa 4, Presentación de instrumentos de apoyo a proyectos de innovación

empresarial

Apertura de la Jornada. De izquierda a derecha Ing. Omar Barreneche, Secretario

Ejecutivo de la ANII, Dr. Jorge Silveira, Gerente General del LATU, Esperanza

Romariz, Presidente de AUIP, Ec. Carola Saavedra, Jefe del Centro de Gestión

Tecnológica de CIU

Page 21: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

21

Intercambio de Ideas en las mesas de trabajo: Empresarios presentando inquietudes y generando propuestas

Page 22: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

22

Artículo publicado en Crónicas

Page 23: Informe de Actividad Jornadas de Innovación en la ... · En este marco, agregó: “Confiamos que las Mesas de trabajo preparadas en forma muy eficiente por el Centro de Gestión

23