informe de auditorÍa de carÁcter especial sobre el

13
División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República Contraloría General de la República T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected] http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica DFOE-SAF-IF-00006-2018 INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL MARCO NORMATIVO, CONTENIDO, RENDICIÓN DE CUENTAS Y CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN REPORTADA EN EL INFORME FINAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS, LOS OBJETIVOS, LAS PRIORIDADES Y ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND) Y SU APORTE AL DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL DEL PAÍS, PERÍODO 2017 Señora Olga Marta Sánchez Oviedo Ministra MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA [email protected] [email protected] 1. ALCANCE DE LA REVISIÓN DEL INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL PND 2015-2018, PERÍODO 2017 1.1. La auditoría realizada examinó tres áreas, a saber: el cumplimiento de requerimientos del marco normativo; el contenido del informe y la rendición de cuentas; y la confiabilidad de las cifras reportadas por la institución/rectoría/sector. Cada área fue examinada bajo criterios de auditoría específicos 1 , y en la siguiente figura se presenta un resumen de sus componentes. 1 La CGR presentó a MIDEPLAN los criterios de auditoría a utilizar mediante Oficio N° 14084 (DFOE-SAF-0624) del 16 de noviembre de 2017. La exposición verbal de los resultados de la presente auditoría se realizó el 12 de abril de 2018 en el despacho de la señora Ministra de Planificación.

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

DFOE-SAF-IF-00006-2018

INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL MARCO NORMATIVO, CONTENIDO, RENDICIÓN DE CUENTAS Y CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN REPORTADA EN EL

INFORME FINAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS, LOS OBJETIVOS, LAS PRIORIDADES Y ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL PLAN

NACIONAL DE DESARROLLO (PND) Y SU APORTE AL DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL DEL PAÍS, PERÍODO 2017

Señora Olga Marta Sánchez Oviedo Ministra MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA [email protected] [email protected]

1. ALCANCE DE LA REVISIÓN DEL INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL PND 2015-2018, PERÍODO 2017

1.1. La auditoría realizada examinó tres áreas, a saber: el cumplimiento de requerimientos del marco normativo; el contenido del informe y la rendición de cuentas; y la confiabilidad de las cifras reportadas por la institución/rectoría/sector. Cada área fue examinada bajo criterios de auditoría específicos1, y en la siguiente figura se presenta un resumen de sus componentes.

1 La CGR presentó a MIDEPLAN los criterios de auditoría a utilizar mediante Oficio N° 14084 (DFOE-SAF-0624) del 16 de noviembre de 2017. La exposición verbal de los resultados de la presente auditoría se realizó el 12 de abril de 2018 en el despacho de la señora Ministra de Planificación.

Page 2: INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

2

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

1.2. Asimismo, en los siguientes acápites se brinda un mayor detalle sobre los alcances y resultados de los diferentes criterios aplicados.

1.3. La auditoría se llevó a cabo considerando las Normas Generales de Auditoría para el Sector Público (NGASP) emitidas por la Contraloría General.

2. RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN POR LA INFORMACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

2.1. Según lo establece el artículo 4 de la Ley de Planificación Nacional2, MIDEPLAN tiene la responsabilidad principal de elaborar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el Informe final sobre el cumplimiento de las metas, los objetivos, las prioridades y acciones estratégicas del PND y su aporte al desarrollo económico-social del país, según el artículo 52 de la LAFRPP.

2.2. Dicho artículo 52 de la LAFRPP establece que a más tardar el 1° de marzo, “... el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica remitirá, a la Contraloría General de la República, el informe final sobre los resultados de la ejecución del presupuesto, el cumplimiento de las metas, los objetivos, las prioridades y acciones estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo y su aporte al desarrollo económico-

2 Ley N° 5525 del 02 de mayo de 1974 y sus reformas.

Page 3: INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

3

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

social del país./Tanto el informe de resultados físicos de los programas como el informe sobre el cumplimiento de las acciones estratégicas que elaborarán el Ministerio de Hacienda y el de Planificación Nacional y Política Económica respectivamente, incluirán los elementos explicativos necesarios para medir la efectividad de los programas, el costo unitario de los servicios y la eficiencia en el uso de los recursos públicos…”

2.3. Siguiendo las Normas de control interno para el Sector Público, es responsabilidad de MIDEPLAN, de las instituciones y de las rectorías sectoriales, que la información sea emitida con la debida oportunidad y calidad, libre de errores, defectos, omisiones y modificaciones no autorizadas, con apego a las disposiciones legales y normativa técnica aplicable3.

2.4. El Informe anual de avance y cumplimiento de metas del PND 2015-2018 correspondiente al período 2017, fue remitido por MIDEPLAN a la Contraloría General, mediante oficio N° DM-095-18 del 28 de febrero de 2018, recibido en la institución el 01 de marzo del año en curso.

3. RESPONSABILIDAD DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

3.1. La responsabilidad de la Contraloría General de la República consiste en elaborar una opinión sobre el cumplimiento de requerimientos del Marco normativo; contenido del informe y rendición de cuentas; situación de la ficha de los indicadores y confiabilidad de las cifras reportadas, referido al Informe de cumplimiento de las metas, los objetivos, las prioridades y acciones estratégicas del PND, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 52 de la LAFRPP, en el cual se dispone que la Contraloría General de la República debe remitir a la Asamblea Legislativa un dictamen sobre el Informe referido.

3.2. La auditoría se efectuó de acuerdo con lo estipulado en las Normas Generales de Auditoría para el Sector Público (NGASP), el Manual General de Fiscalización Integral (MAGEFI), el Procedimiento de Auditoría de la Contraloría General de la República y los lineamientos establecidos en las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores emitidas por la INTOSAI. Estos cuerpos normativos exigen cumplir con requisitos éticos, y que se planifique y realice la auditoría para llegar a las conclusiones respectivas.

3.3. Además, una auditoría implica realizar procedimientos para obtener evidencia sobre los instrumentos, procesos de recolección llevados a cabo y la información contenida en los reportes sobre los avances de metas, entre otros. Al realizarse la auditoría, se

3Principalmente los artículos 11, 130 y 140.8 de la Constitución Política; los artículos 27.1 y 99 de la Ley General

de la Administración Pública, N° 6227 de 2 de mayo de 1978 y sus reformas; el artículo 2.e de la Ley de Planificación Nacional, N° 5525 de 2 de mayo de 1974 y sus reformas; el Reglamento a la LAFRPP, Decreto Ejecutivo N° 32988-H-MP-PLAN de 31 de enero de 2006 y sus reformas, los artículos 6.d, 74 y 77 del Reglamento General de MIDEPLAN, Decreto Ejecutivo N° 23323-PLAN de 17 de mayo de 1994 y sus reformas, el artículo 2 del Reglamento Orgánico del Poder Ejecutivo, Decreto Ejecutivo N° 38536-MPPLAN de 25 de julio de 2014 y sus reformas, y los artículos 2 al 7 y 10 al 15 de este último, Código de Buenas Prácticas Estadísticas de Costa Rica, como una sana práctica de gestión.

Page 4: INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

4

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

considera el control interno relevante para la preparación y presentación razonable de los reportes señalados, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno en operación.

3.4. Esta Contraloría General considera que la evidencia de auditoría que ha obtenido es suficiente y apropiada para ofrecer una base para una opinión del Informe Final sobre el Cumplimiento de las Metas, los Objetivos, las Prioridades y Acciones Estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y su Aporte al Desarrollo Económico-Social del País, período 2017.

4. BASE PARA LA OPINIÓN CON RESERVAS DEL INFORME FINAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS, LOS OBJETIVOS, LAS PRIORIDADES Y ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL PND Y SU APORTE AL DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL DEL PAÍS, PERÍODO 2017

BASE DE LA OPINIÓN SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DEL MARCO NORMATIVO

4.1. La Contraloría General revisó tanto en el Informe 2017 remitido por MIDEPLAN como en documentación oficial de dicho Ministerio disponible en la página web, el estado de los factores que se valoran. De igual forma, se remitió consulta a MIDEPLAN4 y se realizaron entrevistas5 con los encargados de las Unidades de Análisis del Desarrollo y de Evaluación y Seguimiento de MIDEPLAN. También se remitieron oficios de consulta a 6 rectorías sectoriales6. Los resultados se exponen seguidamente.

Medición de la efectividad de los programas

4.2. El Informe de MIDEPLAN incluye un apartado que detalla los avances y resultados de la Agenda Nacional de Evaluación (ANE) en 2017. Para realizar este tipo de evaluaciones MIDEPLAN emitió el “Manual Gerencial para el diseño y ejecución de evaluaciones estratégicas de Gobierno”.

4.3. Según indica MIDEPLAN, al 2017 la Agenda Nacional de Evaluación (ANE) agrupa un total de 16 intervenciones públicas. De dicho total, MIDEPLAN reporta al mes de abril de 2018, 12 evaluaciones que cuentan con un informe final. En el informe 2017 MIDEPLAN incorpora una reseña sobre la evaluación de la estrategia Puente al Desarrollo, la cual según dicho Ministerio se considera exitosa por ser la primera evaluación de una política selectiva de reducción de la pobreza, que abarca muchas instituciones y programas. De dicha evaluación se determinaron recomendaciones generales de la iniciativa, tales como ampliar la estrategia incorporando nuevas articulaciones, que se expanda a otras zonas del país y que se proporcione una atención más prolongada de las familias, entre otras.

4.4. De igual forma, MIDEPLAN señala que el enfoque de Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD) se ha asumido como orientación central de la gestión de las instituciones públicas, en donde desde la Comisión Interinstitucional Hacienda-

4 Mediante Oficio N° 3183 (DFOE-SAF-0131) del 08 de marzo de 2018. 5 Realizadas en las instalaciones de MIDEPLAN el miércoles 21 de marzo de 2018. 6 Rectorías sectoriales de educación; seguridad ciudadana y justicia; transporte e infraestructura; salud, nutrición y deporte; trabajo y seguridad social; y desarrollo humano e inclusión social.

Page 5: INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

5

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

MIDEPLAN han trabajado en su impulso. MIDEPLAN en la generación de instrumentos de orientación metodológica y Hacienda en la generación de directrices e instrumentos presupuestarios.

4.5. Producto de este trabajo de coordinación interinstitucional se destacan la Estrategia Puente al Desarrollo para el combate de la pobreza y el Plan Impulso para la reactivación económica.

Medición del costo unitario de los servicios y de la eficiencia

4.6. El Informe anual de seguimiento y cumplimiento de metas 2017 del PND 2015-2018 presentado por MIDEPLAN a la Contraloría no contiene los elementos explicativos para medir la eficiencia en el uso de los recursos públicos y los costos de los servicios que establece el artículo 52 de la LAFRPP. Estos requerimientos no se han cumplido cabalmente desde la vigencia de la Ley N° 8131 en octubre de 2001.

4.7. En el Informe 2017, MIDEPLAN indica que para un acercamiento a los “costos unitarios” la Comisión Hacienda-MIDEPLAN, en el marco del impulso a la Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD) y acorde con la lógica de la cadena de resultados, trabaja una experiencia piloto. Sin embargo, en opinión de la Contraloría General, MIDEPLAN debe asumir un rol más activo en esta materia, en coordinación con el Ministerio de Hacienda, de tal forma que se incluyan en el Informe los elementos explicativos necesarios para medir el costo unitario de los servicios y la eficiencia en el uso de los recursos públicos, según lo establecido en el citado artículo 52 de la LAFRPP.

Cumplimiento de la metodología establecida por MIDEPLAN para el seguimiento y evaluación del PND

4.8. En referencia a la metodología elaborada y aplicada por MIDEPLAN en su rol de rector del Sistema Nacional de Planificación (SNP), referida a procesos de seguimiento y evaluación del PND, se tiene:

La circular que remitió MIDEPLAN a las rectorías sectoriales en noviembre de 2017, le solicita a los ministros rectores los resultados alcanzados para las metas nacionales, las metas de objetivos sectoriales y las metas de programas/ proyectos. Además, les recuerda la fecha máxima de envío de esa información (31 de enero 2018) y se invita a la inducción a los Secretarios (as) Sectoriales para el 22 de noviembre de 20177, con el fin de darles detalles y orientaciones metodológicas sobre la clasificación de las metas8.

Según indicó MIDEPLAN a la Contraloría General9, la metodología de evaluación del Informe 2017, es similar a un semáforo, en donde según el resultado anual

7 Según consta en las listas de asistencia, esta actividad contó con una participación de 40 funcionarios

representantes de la mayoría de sectores institucionales del PND. 8 Circular N° DM-741-17 del 08-11-2017 y convocatoria a sesión de inducción. Para efectos de la clasificación

de las metas utilizada por MIDEPLAN, una meta cumplida es aquella que presenta un resultado anual igual o superior al 80%, una meta parcialmente cumplida es aquella que obtiene un resultado mayor a 50% y menor a 79,9% y una meta no cumplida es aquella que presenta un resultado anual menor o igual a 49,9%. 9 Oficio N° DM-135-18 del 15 de marzo de 2018.

Page 6: INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

6

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

de la meta, esta puede ser clasificada mediante un color en 3 categorías: Meta cumplida (color verde) si se está avanzando conforme a lo planificado, meta parcialmente cumplida (color amarillo) si se ha sufrido alguna demora pero probablemente se alcance lo programado; o meta no cumplida (color rojo) si no se está avanzando conforme a lo planificado y probablemente no se alcance la meta prevista.

En los “Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Programación, Seguimiento y Evaluación Estratégica de Sectores e Instituciones del Sector Público en Costa Rica del período 2017” se estableció un procedimiento para la aplicación de verificaciones de cumplimiento de metas en las instituciones y sectores. Además, según se indica en el Informe 2017 de MIDEPLAN se diseñó una Guía para la verificación del avance y cumplimiento de metas del período del PND 2015-2018 que fue avalada y formalizada por las autoridades superiores de MIDEPLAN.

De igual forma, la Contraloría General solicitó a las rectorías sectoriales10, información con relación al procedimiento que se ejecuta desde la rectoría sectorial para dar seguimiento a las observaciones técnicas realizadas por MIDEPLAN y las acciones de mejora definidas en el ámbito del seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo (PND). De las respuestas de 6 rectorías se determinó que no todas cuentan con un procedimiento formal para el seguimiento de metas del PND, que los procesos de retroalimentación por parte de MIDEPLAN con relación a las metas del PND son pocos o casi nulos, y que las devoluciones que hace MIDEPLAN de algunos de los informes trimestrales de seguimiento del PND son extemporáneas11.

Con respecto al establecimiento de lineamientos sobre la “Ficha del Indicador”, en la “Metodología para elaborar el PND 2015- 2018”12, se disponía la elaboración de una ficha técnica por indicador13. La mayoría de los indicadores del PND cuentan con una ficha del indicador, lo cual se considera positivo. No obstante, de la auditoría se determinó que las metas nacionales carecen de una ficha técnica del indicador debidamente formalizada en el PND. Con miras a la

10 Consulta realizada a los rectorías sectoriales de educación, seguridad ciudadana y justicia, transporte e infraestructura, salud, nutrición y deporte; trabajo y seguridad social, y desarrollo humano e inclusión social. Las rectorías suministraron sus respuestas mediante Oficios N°DM-0377-03-2018, DMGMV-336-2018, SPS- 2018-97, DM-2080-2018, MTSS-DMT-OF-298 2018 y MDHIS 039- 04-2018, respectivamente. 11 Además, una rectoría señaló que pese a que se han hecho esfuerzos por generar una mayor integración y coordinación, las metodologías e instrumentos facilitados siguen siendo amplios, confusos y respondiendo a requerimientos de información según la necesidad de cada instancia rectora. Como parte de las oportunidades de mejora en relación con los mecanismos y procesos de coordinación llevados a cabo a lo interno de la institución en el marco del seguimiento del PND, una rectoría mencionó que los actuales indicadores han presentado dificultades para su seguimiento y evaluación debido a las deficiencias en las fichas técnicas de los mismos, y otra rectoría mencionó que se debe realizar ajustes a la metodología de seguimiento, porque alguna información que se solicita principalmente como parte del seguimiento anual del PND resulta repetitiva, así como fortalecer la coordinación MIDEPLAN-DGPN, principalmente. 12 MIDEPLAN, (2014). Metodología para elaborar el PND 2015-2018, 18 de junio del 2014, pág. 12. 13 Según la metodología, esta ficha debería incluir: 1) Definición; 2) Fórmula; 3) Unidad de medida; 4) Frecuencia de medición; 5) Ponderación o Peso; 6) Desagregación (nacional, regional); 7) Fuente de datos; y 8) Clasificación (impacto, efecto, aprovechamiento de producto, producto).

Page 7: INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

7

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

formulación del próximo PND se debe considerar la importancia de que todas las metas del PND, incluyendo las metas nacionales, puedan contar con una ficha técnica de medición del indicador, que permita facilitar el proceso de seguimiento y evaluación de este instrumento de planificación nacional.

BASE DE LA OPINIÓN DEL CONTENIDO DEL INFORME Y RENDICIÓN DE CUENTAS

4.9. Según los criterios de auditoría establecidos, el resultado de la revisión realizada por la Contraloría General sobre el Informe de cumplimiento de metas 2017 remitido por MIDEPLAN, aborda lo siguiente:

Contenido del Informe

4.10. De acuerdo con el análisis efectuado por la Contraloría General, el referido Informe emitido por MIDEPLAN contiene un detalle de la metodología aplicada para su elaboración; los resultados de las metas nacionales, sectoriales y metas de programas/proyectos, cuadros resúmenes y consideraciones generales para cada sector; datos de la ejecución presupuestaria de recursos invertidos en metas del PND; análisis del contexto regional; seguimiento a la agenda nacional de evaluación, innovaciones en la gestión, entre otros aspectos, lo cual se considera relevante.

4.11. Además, de las 76 metas de programas y proyectos que se reportan como “parcialmente cumplidas” o “no cumplidas”, de acuerdo con la meta programada para 2017, el informe de MIDEPLAN incluye para 71 metas (93%) algunas explicaciones de las desviaciones y para 51 metas (67%) algunas acciones de mejora que se estarán implementando.14

4.12. De acuerdo con el avance acumulado de las metas 2015-2017 del PND, se contabilizan 117 metas que presentan rezagos (35%)15, ya que sus resultados acumulados al 2017 son inferiores a lo esperado de acuerdo con su programación. Para un 61% (71 metas), en el informe de MIDEPLAN se indican las acciones de mejora que permitirían eliminar o disminuir dicho rezago.

4.13. Se debe destacar que a diferencia del informe de 2016, en el Informe 2017 de MIDEPLAN se realiza un esfuerzo al incorporar, en cada sector institucional correspondiente, una matriz de acciones de mejora de metas de programas/proyectos del PND 2015- 2018 con rezagos al 31 de diciembre de 2017, en la cual se indican las causas del rezago, las acciones de mejora propuestas por la rectoría, la proyección del cumplimiento al 2018 y las instituciones responsables de dichas acciones de mejora.

14 En el Informe de MIDEPLAN para el período 2016 se habían reportado 77 metas de programas y proyectos como “parcialmente cumplidas” o “no cumplidas” y en el informe se incluía para 55 metas (71%) algunas explicaciones de las desviaciones y para 32 metas (42%) algunas acciones de mejora que se estarían implementando. 15 El porcentaje se calcula considerando como denominador un total de 331 metas de programas/proyectos del PND que están vigentes al cierre de 2017. Dicho total excluye las metas del periodo que están programadas únicamente para 2018 (14 en total).

Page 8: INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

8

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

4.14. Ante solicitud de la Contraloría sobre las acciones de seguimiento a futuro, por parte de MIDEPLAN, a las acciones de mejora planteadas por las rectorías sectoriales y jerarcas institucionales, frente a los rezagos reportados en las metas de programas/proyectos del PND 2015-2018, MIDEPLAN informó16 que las medidas o acciones de mejora serán sujetas de valoración o análisis en el próximo informe semestral 2018, para lo cual, en su oportunidad, se solicitarán a las rectorías sectoriales los requerimientos de información respectiva, tanto en lo concerniente a su implementación como a los efectos de dichas medidas en el avance de las metas que al 31 de diciembre de 2017 presentaron rezagos.

Rendición de cuentas

4.15. En el informe 2017 de MIDEPLAN se indica que los resultados de este fueron presentados al Consejo de Gobierno por la Ministra de Planificación Nacional el 27 de febrero de 2018. Según constató la Contraloría General, dicho informe fue presentado en la sesión ordinaria ciento ochenta de dicho Consejo, en donde se hizo entrega al señor Presidente de la República y a los ministros rectores presentes.

BASE DE LA OPINIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LA FICHA DE LOS INDICADORES, CONFIABILIDAD DE LAS CIFRAS REPORTADAS Y VERIFICACIÓN DE LA CGR

4.16. La CGR realizó auditorías de cumplimiento en una selección de metas con criterios de relevancia material y según análisis de las actividades sustantivas que desarrollan los diferentes sectores del PND.

4.17. Se realizaron verificaciones en el campo de los resultados reportados por MIDEPLAN/sectores/ instituciones para un total de 27 metas de programas/proyectos del PND en 201717, con lo cual se alcanza una cobertura de fiscalización acumulada del PND de 80,2% (¢7,4 billones), en relación con el total de recursos estimados para el cuatrienio 2015-2018 (¢9,2 billones).

4.18. En el siguiente cuadro se detallan las metas analizadas en las auditorías de cumplimiento de 2017 y los recursos públicos que tienen asociados en el PND para el cuatrienio.

16 Oficio N° DM-135-18 del 15 de marzo de 2018. 17 34 metas en 2016.

Page 9: INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

9

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

4.19. De las auditorías realizadas se determinó en cuanto a la situación de la ficha del indicador18 y la confiabilidad de las cifras reportadas19; una calificación de 20,9% y de 16,7% -de un máximo de 25%-, y de la verificación de las cifras realizada por la Contraloría General se obtuvo en promedio un 38,5% -de un máximo de 50%-. En la siguiente figura se pueden observar los resultados obtenidos en cada uno de los criterios analizados en 2017, reducidos a una escala de 100%.

18 En este criterio se valora si existe ficha del indicador y si esta se encuentra completa, que se desarrolle de una forma completa y comprensible la “definición” del indicador; si está bien diseñada la “fórmula”; si se establece la fuente de datos; y la consistencia del indicador y la meta. 19 Se valora el mecanismo y oportunidad de la recolección de la información; si se contó en la institución con un proceso definido oficialmente y documentado para la verificación de la información de la meta de los indicadores; así como si se aplicaron procesos de verificación por parte de la institución, rectoría y MIDEPLAN.

M ET A

EST IM A C IÓN

D E

R EC UR SOS

C UA T R IEN IO

M ET A

EST IM A C IÓN

D E

R EC UR SOS

C UA T R IEN IO

1.000 unidades de Sistemas Fotovoltaicos instalados 748 50% proyectos del Fondo de adaptación en ejecución 5.401

Ampliación 30% Ruta 32, sección Santa Clara de Guápiles - Limón 23.819 132 secciones de cauces de ríos intervenidos 17.489

30% de ejecución de la Ciudad Inteligente y Productiva 13.000 50% de cumplimiento del Programa de Gobierno Electrónico. 1.000

150.524 estudiantes beneficiados anualmente que concluyen el año lectivo 200.260 100% implementación del III P lan de la PIEG 14.904

100 proyectos de inversión en los sectores de servicios, ciencias de la

vida, manufactura avanzada y liviana 10.536

17.249 M IPYM ES capacitadas en el mejoramiento de sus capacidades

técnicas 20.913

4 Campañas Integrales para incentivar el Turismo Internacional 28.231 52,70% de población conectada a sistemas de tratamiento primario de

aguas residuales 4.490

9 puentes construidos en la Red Vial Cantonal 7.600 Ampliación 100% Rompeolas de Puerto Caldera 6.918

3660 nuevos espacios carcelarios 41.115 14836 kilómetros de aguas jurisdiccionales cubiertas con acciones de

contro l y vigilancia 8.296

7.972 niños, niñas y adolescentes, adicionales, atendidos integralmente

que superan la situación riesgo y vulnerabilidad 19.000 6% de niños y niñas con malnutrición que mejoran su estado nutricional 15.669

100% de aplicación de la Supervisión Basada en Riesgos (SBR) a las

entidades supervisadas de la SUGEF 473 186 nuevos centros de atención abiertos 14.383

80% de avance de las etapas PIAAG 1.328 100% avance reubicación COOPESA en el AIJS 18.398

9 proyectos de infraestructura cultural concluidos. 12.758 Índice Centro educativo de Calidad: 75% 5.838

20 nuevos proyectos en territorios rurales 48.246 100% de Construcción I Etapa Tren Rápido de Pasajeros 381.500

69.162 estudiantes nuevos con servicio de comedor 236.131

TOTAL 27 M ETAS VERIFICADAS 2017 1.158.443

TOTAL ACUM ULADO M ETAS VERIFICADAS PND 2015-2017 7.408.012

TOTAL DE RECURSOS PND CUATRIENIO 9.235.996

PORCENTAJE VERIFICADO 2017 12,5%

PORCENTAJE ACUM ULADO DE VERIFICACIÓN 2015-2017 80,2%

Fuente: Elaboración propia con base en el PND 2015-2018.

M ET A S SELEC C ION A D A S P A R A LA S A UD IT OR Í A S D E C UM P LIM IEN T O, P ER Í OD O 2017 Y A VA N C E A C UM ULA D O

En millo nes de co lo nes

Page 10: INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

10

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

4.20. A continuación se proporciona un detalle sobre los resultados de la valoración de estos tres criterios, a saber: Situación de la ficha de los indicadores; confiabilidad de las cifras reportadas y las verificaciones realizadas por la Contraloría General.

Situación de la ficha de los indicadores

4.21. De las auditorías de cumplimiento de metas del PND realizadas por la Contraloría General, se obtuvieron los siguientes resultados para el período 2017 en relación con la situación de la ficha del indicador:

La totalidad de las 27 metas analizadas por la CGR contaban con la ficha técnica del indicador, lo cual se considera positivo, pues esta ficha es la base para monitorear el avance de las metas planteadas en el PND. No obstante, al igual que se determinó en la Memoria Anual 2016 de la Contraloría, persisten limitaciones en la definición del indicador, ya que en ocasiones dicha definición se encontraba incompleta o poco clara. Además, se identificaron debilidades en las fórmulas de cálculo de los indicadores planteados, escasa claridad en las fuentes de datos o de información para medir y evaluar el indicador, así como la existencia de incongruencias entre los diferentes componentes que integran la ficha técnica del indicador. Además, se debe indicar que las metas nacionales del PND vigente carecen de una ficha técnica del indicador20.

Las fichas técnicas de los indicadores del PND presentan cambios en su contenido a causa del trámite de modificaciones al PND que realizan las rectorías sectoriales ante MIDEPLAN. En el período 2017 las rectorías sectoriales remitieron a

20 Se debe hacer la salvedad de que la meta nacional relacionada con la atención integral de familias que satisfacen sus necesidades básicas y superan la línea de pobreza sí cuenta a nivel de meta sectorial con una ficha técnica del indicador.

Page 11: INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

11

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

MIDEPLAN para el trámite correspondiente, un total de 32 oficios de modificación que fueron atendidos por dicho Ministerio. De dicho total, 29 oficios con modificaciones fueron aprobadas por MIDEPLAN. Entre los aspectos que las rectorías someten a modificación de dicho Ministerio se encuentran los componentes de la ficha del indicador de distintas metas, las definiciones y fórmulas de estos, así como modificaciones a la programación anual de las metas, a los responsables, y a los objetivos, principalmente.

Confiabilidad de las cifras reportadas

4.22. La confiabilidad de las cifras reportadas se midió según dos criterios de valoración: el mecanismo y oportunidad de la recolección de la información y la verificación por parte de la institución, de la rectoría y de MIDEPLAN.

Con relación al mecanismo y oportunidad en la recolección de la información, se determinó como aspectos positivos que en el 100% de las metas verificadas existe un expediente (digital o documental) en la institución con la documentación que respalda los avances de la meta, un responsable del resultado de la misma, además de que existe un aval por parte del máximo jerarca institucional sobre el avance y resultado de la meta del PND.

Entre las oportunidades de mejora está que algunas de las rectorías no han definido un procedimiento formal para la recolección de la información, otras carecen de sistemas informáticos para la captura de la información sobre el resultado de la meta, en otros casos el informe de la rectoría sobre el resultado de la meta no es completo ni comprensible, así como que el informe sobre los resultados de la meta no se remitió al órgano externo competente (Rectoría o MIDEPLAN) en el plazo establecido.

Con relación al criterio de verificación por parte de la institución, rectoría y MIDEPLAN, se determinó que las rectorías no siempre efectuaron pruebas de verificación de la información asociada a la meta del indicador, y que no se contó en algunos casos en la institución con un proceso definido oficialmente y documentado para la verificación de la información de la meta de los indicadores.

Verificación de los resultados por parte de la Contraloría General

4.23. Con respecto a la verificación de campo realizada por la Contraloría General sobre las 27 metas de programas/proyectos del PND se obtuvo que en 41% (11) de las metas, la información reportada por la institución/rectoría/MIDEPLAN sobre el resultado de la misma, no coincidía o coincidía solo en forma parcial, con la información que resultó de la verificación realizada por la Contraloría. Asimismo, en un 33% (9) de las metas, la información reportada sobre recursos ejecutados para hacer frente a la misma, no coincidía o coincidía solo en forma parcial, con la información que resultaba de la verificación realizada por la CGR.

4.24. En criterio de la CGR, la verificación de los resultados del avance de las metas es de especial relevancia, pues es reflejo de la confiabilidad y calidad de las cifras, las cuales deben ser fidedignas, pues en muchos casos son tomadas en cuenta para la toma de decisiones públicas.

Page 12: INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

12

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Valoración de calidad (meta-evaluación)21 realizada por MIDEPLAN

4.25. MIDEPLAN incorporó en el Informe de cumplimiento de metas del PND 2017 (en anexo 1) un apartado destinado al procedimiento de “instrumentalización de la metaevaluación”22, en el cual se desarrolla el procedimiento de metaevaluación para la Unidad de Seguimiento y evaluación de MIDELAN, que será aplicado en los informes de seguimiento y evaluación del PND.

4.26. Este procedimiento se considera de especial relevancia, pues consiste en una guía que le permite a los analistas del Área de Evaluación y Seguimiento de MIDEPLAN, contar con un instructivo uniforme para examinar los reportes que recibe MIDEPLAN de las rectorías sectoriales/instituciones, y de esta forma garantizar razonablemente la confiabilidad de las cifras reportadas por estas.

5. OPINIÓN SOBRE EL INFORME

5.1. A partir del análisis realizado en los acápites anteriores, esta Contraloría General avala parcialmente (opinión con reservas) el Informe final sobre el cumplimiento de metas, los objetivos, las prioridades y acciones estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y su aporte al desarrollo económico-social del país 2015-2018, período 2017, elaborado y remitido por MIDEPLAN.

5.2. Lo anterior en virtud de que dicho informe incorpora una matriz para reportar las metas con rezagos con las respectivas justificaciones y acciones de mejora, la elaboración (aún sin reportarse los resultados) de un procedimiento de instrumentalización de la meta-evaluación en la Unidad de Seguimiento y Evaluación de MIDEPLAN, para verificar los resultados reportados por las rectorías sectoriales, el diseño de una Guía para la verificación del avance y cumplimiento de metas del PND, así como el avance en las evaluaciones estratégicas, amparadas bajo la Agenda Nacional de Evaluación y la reseña de evaluación que se incorpora de la Estrategia Puente al Desarrollo.

5.3. Sin embargo, dicho informe no contiene los elementos explicativos necesarios para medir el costo unitario de los servicios y la eficiencia en el uso de los recursos públicos, con lo cual no atiende todos los requerimientos establecidos en el artículo 52 de la Ley N° 8131.

5.4. De igual forma, de las auditorías de cumplimiento del PND realizadas por la CGR se determinó que persisten oportunidades de mejora relacionadas –por ejemplo– con la situación de la ficha de los indicadores, y la confiabilidad de las cifras reportadas basada en el desarrollo de procesos formales de recolección de información sobre las metas; aspectos que esta Contraloría General considera de especial relevancia para fortalecer el proceso de seguimiento y evaluación de metas de este instrumento de planificación estratégico del Gobierno.

21 Refiere a verificación de la calidad y cumplimiento de requerimientos de los informes remitidos por las rectorías. 22 En acatamiento a la disposición 4.9 del Informe N° DFOE-SAF-IF-00007-2017 de la CGR.

Page 13: INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL SOBRE EL

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la República

13

Contraloría General de la República

T: (506) 2501-8000, F: (506) 2501-8100 C: [email protected]

http://www.cgr.go.cr/ Apdo. 1179-1000, San José, Costa Rica

Firmamos a los 27 días del mes de abril de 2018, San José, Costa Rica.

Julissa Sáenz Leiva Gerente de Área

Contraloría General de la República

Edwin Zúñiga Rojas Asistente Técnico

Contraloría General de la República

mrmv

Ce: Expediente electrónico G: 2017000077-1 P: 2018006725

Diego Leiva Mora Coordinador

Contraloría General de la República