informe de auditorÍa de desempeÑo cÓdigo 98 unidad ... · 2 unidad administrativa especial de...

38
“Una Contraloría aliada con Bogotá 1 INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 1 Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial- UAERMV Período Auditado (2013 - 2016) DIRECCIÓN SECTOR MOVILIDAD Bogotá, Octubre 2017 1 Este corresponde al Código asignado en el Plan de Auditoria PAD de la vigencia respectiva, el cual deberá ser utilizado por el sujeto de vigilancia y control fiscal al momento de registrar el Plan de mejoramiento en el SIVICOF.

Upload: ngongoc

Post on 31-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

1

INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

CÓDIGO 981

Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial-UAERMV

Período Auditado (2013 - 2016)

DIRECCIÓN SECTOR MOVILIDAD

Bogotá, Octubre 2017

1 Este corresponde al Código asignado en el Plan de Auditoria PAD de la vigencia respectiva, el cual deberá ser utilizado por el sujeto de vigilancia y control fiscal al momento de registrar el Plan de mejoramiento en el SIVICOF.

Page 2: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

2

Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial-

UAERMV

Contralor de Bogotá JUAN CARLOS GRANADOS BECERRA

Contralor Auxiliar ANDRES CASTRO FRANCO

Director sectorial CLARA VIVIANA PLAZAS GÓMEZ

Subdirector de Fiscalización VIANNEY CELEDÒN APONTE

Asesor DANIZA TRIANA CLAVIJO

Gerente GABRIEL HERNANDO ARDILA ASSMUS

Equipo de Auditoría CARLOS JOSE ALARCÓN GARZÓN

RICARDO PINZÓN RICO JAIME ALIRIO RUÌZ PERILLA JOSÉ EDUARDO OLAYA GONZÁLEZ CESAR ARTURO HOME CELIS

JORGE ENRIQUE CAMELO CALDERÓN RAUL PEÑA POVEDA YIMER OLAYA TOVAR ANA MILENA MIGUEZ GARCÍA

Page 3: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

3

TABLA DE CONTENIDO

1. CARTA DE CONCLUSIONES ........................................................................... 5

2. ALCANCE Y MUESTRA DE AUDITORIA ......................................................... 7

2.1. IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA DE AUDITORÍA ................................ 7

3. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA .................................................................. 9

3.1. SEGUIMIENTO CONTRATO No. 204 de 2016 ............................................. 9

3.2. SEGUIMIENTO CONTRATO DE OBRA UAERMV 416-2016 ..................... 12

3.2.1. Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria, porque la Entidad no cuenta con el control de ingreso al taller de la maquinaria dañada, como tampoco cuántos años lleva sin ser reparado el motosoldador con número interno 5-ESL-02. ............................................................................................... 12

3.2.2. Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria, porque la Entidad no realizó la revisión tecno mecánica desde el día 06 de marzo de 2015 a la fecha, del vehículo de placa OBD-790, estando operando actualmente en la planta de producción del mochuelo. ................................................................... 13

3.3. SEGUIMIENTO CONTRATO No. 438 de 2016. .......................................... 15

3.4. SEGUIMIENTO CONTRATO No. 462 DE 2016 .......................................... 16

3.4.1. Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria, porque el Acta de Inicio se suscribe nueve meses después de suscrito el Contrato No. 462 de 2016. .................................................................................................................. 17

3.4.2. Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria porque se nombra como supervisor del contrato de consultoría No. 462 de 2016 a un profesional que no contaba con la formación académica y experiencia para ello. ........................................................................................................................... 18

3.4.3. Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria porque el área de exploración para los taludes establecidos en el Estudio Previo no corresponde con la realmente determinada por la UAERMV después de suscrito el Contrato No. 462 de 2016. ................................................................................................ 19

3.5. SEGUIMIENTO CONTRATO DE COMPRAVENTA No. 469 de 2016 ........ 21

3.5.1 Hallazgo Administrativo porque la Entidad adquirió cuatro vibrocompactadores sin cabina de protección para el operario generando riesgo de accidente laboral y acelerado deterioro de la maquinaria.¡Error! Marcador no definido.

3.6. SEGUIMIENTO CONTRATO 470 DE 2016 ................................................ 24

Page 4: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

4

3.7. SEGUIMIENTO CONTRATO DE COMPRAVENTA No. 475 DE 2016 ...... 25

3.7.1. Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria, porque la Entidad en la etapa de planeación y estructuración de la Licitación Pública No. LP-09-2016 no tuvo en cuenta los beneficios económicos para la importación de maquinaria pesada autopropulsada señalados en la legislación vigente. .......... 25

3.7.2. Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria, porque la Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria pesada autopropulsada adquirida mediante el Contrato de compraventa No. 475 de 2016, al no disponer de tarjeta de registro y ni de licencia de conducción, por parte de sus operarios. ....................................................................................... 27

3.7.3. Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria, porque en el proceso de contratación se presentaron dos (2) diferencias de especificaciones técnicas de los vibrocompactadores doble rodillo Tipo 3 en las etapas pre-contractual y contractual de la Licitación No. LP-09-2016 que se concretó con el Contrato de compraventa No. 475 de 2016. ....................................................... 28

3.7.4. Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria, porque la Entidad vulneró la normatividad vigente sobre entrega de garantías y aprobación de las mismas, al permitir que el contratista entregara tardíamente las garantías y aprobarlas después de iniciada la ejecución del Contrato de compraventa No. 475 de 2016. ............................................................................................................. 30

3.7.5. Hallazgo Administrativo, porque la Entidad no analizó las diferencias superiores al 10% en los precios unitarios de la maquinaria pesada autopropulsada presentados por el contratista en calidad de cotizante y como beneficiario del contrato de compraventa No. 475 de 2016. .............................. 32

3.7.6. Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria, porque las partes del Contrato de compraventa No. 475 de 2016 incumplieron la Cláusula Vigésima Tercera sobre la liquidación del contrato dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración del plazo contractual. ................................................ 33

3.7.7. Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria, porque la Entidad no publicó el informe de supervisión del Contrato de compraventa No. 475 de 2017 como prueba de su ejecución e inobservado la normatividad vigente. 34

3.7.8. Observación administrativa con presunta Incidencia Disciplinaria, porque la instalación del sistema GPS en los vibrocompactadores doble rodillo Tipo 3, no se realizó previamente al registro de la maquinaria en el RUNT contrariamente a lo estipulado en la legislación vigente. ................................................................... 35

3.7.9. Observación administrativa, porque la Entidad presentó errores de información en varios documentos del Contrato de compraventa No. 475 de 2016. ........................................................................................................................... 36

4. ANEXO ............................................................................................................ 38

Page 5: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

5

4.1. CUADRO DE TIPIFICACIÓN DE HALLAZGOS .......................................... 38

1. CARTA DE CONCLUSIONES

Ciudad Doctor ALVARO SANDOVAL REYES Director Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial-UAERMV Calle 26 No. 57-41 T-8 P-8 Código Postal 111311 Ciudad Asunto: Carta de Conclusiones La Contraloría de Bogotá D.C., con fundamento en los artículos 267 y 272 de la Constitución Política, el Decreto Ley 1421 de 1993, la Ley 42 de 1993 y la Ley 1474 de 2011, practicó auditoría de desempeño al Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial-UAERMV, vigencia 2017, a través de la evaluación de los principios de economía, eficiencia, eficacia, y equidad con que administró los recursos puestos a su disposición y los resultados de su gestión en el área actividad o proceso examinado. Es responsabilidad de la administración el contenido de la información suministrada por la entidad y analizada por la Contraloría de Bogotá D.C. La responsabilidad de la Contraloría consiste en producir un Informe de auditoría desempeño que contenga el concepto sobre el examen practicado. La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas, con políticas y procedimientos de auditoría establecidos por la Contraloría, consecuentes con las de general aceptación; por lo tanto, requirió acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo de manera que el examen proporcione una base razonable para fundamentar nuestro concepto. La auditoría incluyó el examen, sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias y documentos que soportan el área, actividad o proceso auditado y el cumplimiento de las disposiciones legales; los estudios y análisis se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en los archivos de la Contraloría de Bogotá D.C.

Page 6: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

6

CONCEPTO DE GESTIÓN SOBRE EL ASPECTO EVALUADO La Contraloría de Bogotá D.C. como resultado de la auditoría adelantada, conceptúa que con respecto a la gestión en los asuntos, actividades de carácter específico, de interés o relevancia auditados, se evidencia que existen aspectos por mejorar y/o corregir en la planeación y estructuración de los procesos de contratación, respecto de la solicitud de permisos, trámites de redes y toda la información necesaria para la ejecución del proyecto con las ESP, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 de la Ley 1682 de noviembre 22 de 2013; así como mejorar los controles en el cumplimiento de las funciones de la supervisión y de interventoría de los contratos, a fin de evitar que se siga reflejando en un deficiente diagnóstico y por consiguiente unas falsas expectativas de las metas físicas inicialmente programadas. PRESENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO A fin de lograr que la labor de control fiscal conduzca a que los sujetos de vigilancia y control fiscal emprendan acciones de mejoramiento de la gestión pública, respecto de cada uno de los hallazgos comunicados en este informe, la entidad a su cargo, debe elaborar y presentar un plan de mejoramiento que permita solucionar las deficiencias puntualizadas en el menor tiempo posible y atender los principios de la gestión fiscal; documento que debe ser presentado a la Contraloría de Bogotá, D.C., a través del Sistema de Vigilancia y Control Fiscal –SIVICOF- dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes a la radicación de este informe, en la forma, términos y contenido previsto en la normatividad vigente, cuyo incumplimiento dará origen a las sanciones previstas en los artículos 99 y siguientes de la ley 42 de 1993. Corresponde, igualmente al sujeto de vigilancia y control fiscal, realizar seguimiento periódico al plan de mejoramiento para establecer el cumplimiento y la efectividad de las acciones para subsanar las causas de los hallazgos, el cual deberá mantenerse disponible para consulta de la Contraloría de Bogotá, D.C., y presentarse en la forma, términos y contenido establecido por este Organismo de Control. El anexo a la presente Carta de Conclusiones contiene los resultados y hallazgos detectados por este órgano de Control.

Page 7: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

7

Revisó: Dra. Vianney Celedón Aponte-Subdirectora de Fiscalización Infraestructura Gabriel Ardila Assmus Gerente 039-01 Elaboró Equipo Auditor

2. ALCANCE Y MUESTRA DE AUDITORIA

Se realizó un seguimiento al cumplimiento del contrato de la compra de camiones MIXER teniendo en cuenta estos contratos y los derivados del mismo. Adicionalmente se realizará el seguimiento a los contratos que fueron objeto de evaluación en la auditoria de regularidad PAD 2017, los cuales quedaron pendientes de análisis de la fase de ejecución, igualmente, se evaluaran los contratos de interventoría de cada uno de los mismos. Se tendrá en cuenta el cumplimiento del objeto, administrativo, operativo y financiero en los Contratos, también se hará una evaluación del cumplimiento del Manual de Contratación, como también en los contratos de Interventoría.

2.1. IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA DE AUDITORÍA

Se evaluarán los siguientes contratos que constituyen la muestra de auditoría:

No. Contrato No.

Proyecto Tipo de contrato

Objeto Valor en Pesos

204-2016 0 Contrato de Suministro

Suministro de emulsión asfáltica y materiales asfalticos para las intervenciones a cargo de la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial - UAERMV, en Bogotá D.C. a monto agotable.

$ 7.056.715.517

416-2016 0

Contrato de arrendamien

to de maquinaria

Arrendamiento de maquinaria y equipos con sus operarios y combustible para implementar las estrategias de intervención asociadas al

$ 6.150.469.000

Page 8: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

8

No. Contrato No.

Proyecto Tipo de contrato

Objeto Valor en Pesos

proyecto 408 denominado recuperación, rehabilitación y mantenimiento de la malla vial a monto agotable.

438-2016 0

Contrato de arrendamien

to de maquinaria

Compraventa de equipos y Elementos de laboratorio de suelos y pavimentos para la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial UAERMV.

$ 673.349.144

462-2016 0 Consultoría

Realizar el estudio geotécnico y ambiental con el fin de evaluar los posibles riesgos ambientales y de estabilidad del terreno de los taludes expuestos en la sede de producción (la esmeralda) de la UAERMV, la cual está ubicada en el kilometro 3 vía pasquilla barrio el Mochuelo III localidad de Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá y así proponer las medidas de prevención, mitigación y/o conservación en el marco del proyecto 408- Recuperación Rehabilitación y mantenimiento de la malla vial

$ 164.925.300

469-2016 0

Contrato compravent

a de maquinaria

Compraventa de maquinaria pesada, requerida para la ejecución de las actividades de obra en el marco del proyecto de inversión 408 Rehabilitación y mantenimiento de la malla vial grupos 1,3 y 6

$ 2.257.341.440

Page 9: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

9

No. Contrato No.

Proyecto Tipo de contrato

Objeto Valor en Pesos

470-2016 0 Contrato de

Servicios

Contratar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo incluido el suministro de insumos y repuestos para la maquinaria amarilla vehículos pesados vehículos livianos y equipos menores de la UAERMV, requeridos para la ejecución de las estrategias de intervención en el marco del proyecto 408 Recuperación rehabilitación y mantenimiento de la malla vial a monto agotable

$ 1.900.000.000

475-2016 0

Contrato compravent

a de maquinaria

Compraventa de maquinaria pesada requerida para la ejecución de las actividades de obra en el marco del proyecto de inversión 408 Rehabilitación, y mantenimiento de la malla vial grupos 2 y 5

$ 1.941.840.000

Fuente: información UAERMV Elaboró: Equipo auditor

3. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA

Teniendo en cuenta el objeto de la Auditoría de Desempeño PAD 2017, en la presente Auditoría, se pretende realizar el seguimiento al cumplimiento del contrato de la compra de camiones MIXER, encontrando lo siguiente:

3.1. SEGUIMIENTO CONTRATO No. 204 de 2016 Objeto: “Suministro de emulsiones asfálticas y materiales asfalticos para las intervenciones a cargo

de la unidad administrativa especial de rehabilitación y mantenimiento vial – UAERMV, en Bogotá

distrito capital, a monto agotable”, con fecha 28 de junio de 2016, se suscribe el contrato con la firma CI MULTISERVICIOS DE INGENIERIA 1A S.A, representada

Page 10: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

10

legalmente por NILSON AHUMADA ANGEL, por valor inicial de $4.956.715.517,00 y termino de siete (7) meses. Se suscribió el acta de inicio con fecha 01 de julio de 2016, durante la ejecución del contrato presentaron las siguientes órdenes de pago:

CUADRO 1

Orden de pago Fecha de orden N° de Acta Valor 1213 12/08/2016 2 $ 557.058.786,00

1438 13/09/2016 3 $ 749.543.330,00

1704 20/10/2016 5 $ 696.717.584,00

1951 15/11/2016 6 $ 545.567.986,00

2258 16/12/2016 7 $ 845.697.322,00 Fuente: comunicación con radicado UMV 20170998006709 del 28 de Septiembre de 2017. Elaboró: Equipo Auditor, Dirección de Movilidad, Contraloría de Bogotá, D.C.

Para el 16 de diciembre de 2016, se ejecutó un total de $3.394.485.322,00, Lo anterior, teniendo en cuenta la suscripción de la Adición N° 1 y Prórroga N°1 al Contrato 204 de 2016, por un valor adicional de $2.100.000.000 y un plazo de 49 días calendario, dando como valor total del contrato la suma de $7.056.715.517,00 y una nueva fecha de terminación del 21 de marzo de 2017. Durante la ejecución del contrato, se generaron las siguientes órdenes de pago:

CUADRO 2

Orden de pago Fecha de orden N° de Acta Valor 2561 y 2563 24/01/2017 9 $ 636.380.522,00

2770 y 2771 22/02/2017 10 $ 449.073.980,00

2849 03/04/2017 12 $ 512.451.920,00

2886 02/05/2017 13 $ 302.459.960,00 Fuente: comunicación con radicado UMV 20170998006709 del 28 de Septiembre de 2017. Elaboró: Equipo Auditor, Dirección de Movilidad, Contraloría de Bogotá, D.C.

El valor total pagado a la fecha de terminación del contrato, corresponde a la suma de $5.294.851.390,00 y actualmente se encuentra en procesos de liquidación. Una vez verificada la auditoria de regularidad PAD 2017, Periodo l, se evidenció la siguiente observación: “2.1.3.6.1. Hallazgo Administrativo por falta de supervisión y

vigilancia en el contrato de suministros No. 204 de 2016, debido a que la suspensión unilateral del contrato por parte de la empresa MULTINSA, ocasionó un posible detrimento patrimonial, sin que la UAERMV haya finalizado el procedimiento necesario para su

resarcimiento.”, donde podía existir un posible detrimento patrimonial, a partir de lo cual se realizó el ejercicio de evaluación del contrato. Dentro del análisis hecho por el equipo auditor, se encontró lo siguiente:

Page 11: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

11

“Mediante memorando radicado UMV 20170116004014 del 3 de marzo de 2017, dirigido por el Supervisor a la Secretaría General, se evidencia que la UAERMV tuvo la necesidad de suspender operaciones en el área de intervención y producción durante ocho (08) días, entre el 10 y 18 de febrero del 2017.

El presunto incumplimiento del contratista, sin que se apliquen, los mecanismos legales y administrativos que permitan resarcir el posible daño ocasionado a la Entidad pública, produciría un daño fiscal, no obstante, dado que los oficios UMV 20170998001639 del 13/03/2017 y 20170998003071 del 4 de mayo de 2017, indican que aunque no existe un acto administrativo de imposición de multa o incumplimiento, se encuentra un proceso sancionatorio por estos hechos. Como el contrato no ha sido liquidado, el riesgo del detrimento patrimonial existe, sobre la situación ilustrada en los párrafos anteriores y los resultados del proceso que adelanta la UAERMV, se realizará seguimiento por parte del organismo de control en acciones de control fiscal en el futuro.”

Partiendo de la información tomada en la anterior auditoria, así como la información solicitada ante la UAERMV, se evidencia que efectivamente se surtieron los procesos sancionatorios correspondientes, dando como resultado la Resolución 242 del 06 de julio de 2017, “Por medio de la cual se adopta decisión dentro de la actuación

administrativa iniciada para determinar el posible incumplimiento y la sanción establecida en el

contrato de suministro No. 204 de 2016” La anterior resolución, fue objeto de recurso de reposición, resuelto mediante Resolución 307 del 08 de septiembre de 2017, “Por

medio de la cual se resuelve el recurso de reposición interpuesto contra la resolución N°242 del 06

de julio de 2017”, confirmando parcialmente el contenido de la Resolución N°242, declarando el incumplimiento parcial del contrato de suministro No. 204 de 2016 y la ocurrencia del siniestro de incumplimiento parcial amparado en la póliza No. 267827 expedida por LIBERTY Seguros S.A. Los costos generados por Stand By de maquinaria y parálisis en la mano de obra durante los días comprendidos entre el 13 y 18 de febrero de 2017, se establecieron por parte de la Entidad de la siguiente manera:

CUADRO 3 Concepto Valor

Mano de Obra $ 63.101.640,00

Detención de la Maquinaria (Stand By) $ 34.004.155,43

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS $ 97.105.795,43 Fuente: comunicación con radicado UMV 20170998006709 del 28 de Septiembre de 2017. Elaboró: Equipo Auditor, Dirección de Movilidad, Contraloría de Bogotá, D.C.

Por lo anterior, se comprueba que la entidad realizó los trámites administrativos concernientes a poder resarcir el posible daño patrimonial generado por la suspensión unilateral del contrato.

Page 12: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

12

3.2. SEGUIMIENTO CONTRATO DE OBRA UAERMV 416-2016

En desarrollo del proceso auditor que se adelanta por este Organismos de Control, ante la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial-UAERMV, en ejercicio de la Auditoría de Desempeño PAD 2017 Periodo II, se solicitó la información necesaria para evaluar el contrato UMV 416 de 2016, el cual tiene como objeto “Arrendamiento de maquinaria y equipos con sus operarios y combustible para

implementar las estrategias de intervención asociadas al proyecto 408 denominado recuperación,

rehabilitación y mantenimiento de la malla vial a monto agotable”, el cual inició el 10 de noviembre de 2016, con plazo de siete (7) meses, cuyo valor es de $6.150.469.000, se le concede una primera prorroga de sesenta y un (61) días, seguida de una segunda prórroga por noventa y dos (92) días, con una adición por valor de $3.290.506.357, estableciendo como fecha de terminación el día 09 de noviembre de 2017. Analizada la necesidad, conveniencia y oportunidad en la celebración de dicho contrato, este organismo de control, en visita de campo del día 02 de octubre de 2017, realizó la verificación del estado actual de los vehículos, maquinaria y equipo de la Entidad, dado que este contrato se encuentra en ejecución a la fecha, se recomienda ser incluido en próximas auditorias. En visita realizada el día 2 de octubre de 2017 y teniendo en cuenta el Articulo 34, en su numeral 24 de la Ley 734 de 2002 por la cual se expide el Código Disciplinario Único en el que menciona lo siguiente: “Denunciar los delitos, contravenciones y faltas

disciplinarias de los cuales tuviere conocimiento, salvo las excepciones de ley”, se pudo evidenciar las siguientes observaciones, las cuales no eran objeto del contrato auditado.

3.2.1. Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria, porque la Entidad no cuenta con el control de ingreso al taller de la maquinaria dañada, como tampoco cuántos años lleva sin ser reparado el motosoldador con número interno 5-ESL-02. Como se mencionó anteriormente, el día 2 de octubre de 2017, se realizó visita de campo en las instalaciones de la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial-UAERMV, para observar el estado actual de los vehículos, maquinaria y equipos, que se encontraban fuera de servicio propiedad de la entidad, relacionados en la base de datos suministrados mediante oficio UMV radicado No 20170998006537. En dicha visita se evidenció, que el motosoldador identificado con número interno 5-ESL-02, se encontraba en la zona de talleres, sin poder identificar la fecha exacta del ingreso, toda vez que la entidad no cuenta con el registro histórico de la maquinaria que se encuentra fuera de servicio.

Page 13: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

13

Con relación a este equipo, se indagó puntualmente la fecha que se determinó que no se podía disponer de esta maquinaria, así como los motivos por los cuales a la fecha no se ha realizado su reparación, anexando copia del procedimiento respecto a cuándo los vehículos, maquinaria y equipos se determinan como fuera de servicio, A estas preguntas, la Entidad responde lo siguiente: “En primer lugar hay que aclarar, que no existe un procedimiento para determinar que un vehículo, maquinaria y equipo este fuera de servicio. Además que a fecha 21 de octubre del 2016, este equipo ya se encontraba fuera de servicio. En segundo lugar, el reporte de falla del motosoldador es el N°71 de fecha 09 de febrero de 2017, al momento el equipo está en reparación, hubo que reparar el motor de combustión y el sistema de inyección. Teniendo en cuenta que los repuestos para este equipo han sido difíciles de adquirir en el comercio por parte del contratista, dificultando y retardando el arreglo del equipo”.

Analizando la respuesta de la Entidad mediante acta de visita fiscal del día 05 de octubre de 2017, no solo se evidencia, la falta de control histórico de ingreso a las instalaciones cuando la maquinaria se deteriora, sino que no hay un procedimiento establecido para determinar que un vehículo, máquina o equipo este fuera de servicio, por ultimo se observa, que el motosoldador estaba fuera de servicio, y solo cuatro meses se hizo el reporte de la falla, a la cual se le asignó el N°71 del 09 de febrero de 2017. Análisis de la respuesta: Una vez analizada la respuesta del informe preliminar allegada por la UAERMV mediante oficio 20171403000501 de octubre 25 de 2017, con radicado # 1-2017-24321, la Entidad no tiene clara la fecha de ingreso a taller del equipo motosoldador, solamente se tiene la fecha de la orden del mantenimiento, la cual fue solicitada el día 23 de marzo de 2017. En visita realizada el 02 de octubre de 2017, se evidenció que la entidad llevaba muchos años sin tomar la decisión de arreglarlo o realizar el procedimiento para dar de baja, razón por la cual no se aceptan los argumentos planteados por la Entidad. Por lo anterior no se aceptan los argumentos expuestos por la entidad y se configura como Hallazgo Administrativo con presunta incidencia Disciplinaria. Se dará traslado a la Personería de Bogotá para lo de su competencia. Así mismo, se deberá incluir en el Plan de Mejoramiento que presente la entidad.

3.2.2. Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria, porque la Entidad no realizó la revisión tecno mecánica desde el día 06 de marzo de 2015 a la fecha, del vehículo de placa OBD-790, estando operando actualmente en la planta de producción del Mochuelo.

Page 14: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

14

En visita de campo realizada el día 2 de octubre de 2017, a la planta de producción del mochuelo de la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial-UAERMV, se corroboró el estado actual de los vehículos, maquinaria y equipos que son propiedad de la Entidad. En esta visita, se evidenció que el vehículo de placas OBD-790, no contaba con el certificado de revisión tecno mecánica y mediante visita fiscal del día 05 de octubre del 2017, se indagó puntualmente a la entidad, que se explicara por qué a la fecha no se le ha expedido su nuevo certificado de revisión tecno mecánica. La entidad respondió lo siguiente: “Teniendo en cuenta que el vehículo no cumple con las

condiciones mínimas establecidas en la regulación vigente para ser certificado por un centro de diagnóstico automotor (CDA), sumado a que el vehículo que es objeto de cuestionamiento es modelo 1995 y que el mantenimiento correctivo de este vehículo implica un mayor costo para la Entidad que el beneficio que se podría obtener del mismo, se ha venido usando en las instalaciones de la planta de producción del mochuelo, sin permitir el uso del vehículo en vías. No obstante a lo anterior, se adelantaran las acciones pertinentes ante el almacén general, para dar de baja este vehículo”. En Colombia, es obligatorio realizar las condiciones tanto técnicas como mecánicas de los automotores que circulan en el territorio nacional, según la Resolución 3124 de 2014, después que el vehículo cumpla seis años posterior a la expedición de su matrícula, posteriormente debe hacerse anualmente, así mismo, esto es un grave problema para el propietario, el no portar el certificado, sino que además es un grave problema de seguridad, toda vez, que el conductor puede estar conduciendo un vehículo en condiciones técnico-mecánicas pésimas o peligrosas tanto para el conductor como para la comunidad.

Por otra parte, se está vulnerando el derecho constitucional, consagrado en el Artículo 79 de la constitución Política Nacional el cual nos dice: “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo, Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”.

No solamente se está afectando ambientalmente a los ciudadanos que se encuentran cerca donde opera dicho vehículo, sino también afectando en su salud a los funcionarios que operan en la planta de producción donde se encuentra asignado este vehículo.

Podemos concluir que la Entidad, no solo debe exigir el cumplimiento de las normas vigentes, sino también debe cumplirlas, esto garantiza un buen desarrollo en su parte misional, al no hacerlo pone en riesgo la integridad física de las personas que operan el vehículo o de las personas que también laboran a su alrededor.

Page 15: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

15

Análisis de la respuesta: Una vez analizada la respuesta del informe preliminar allegada por la UAERMV, mediante oficio 20171403000501 de octubre 25 de 2017 con radicado # 1-2017-24321, la Entidad sigue sustentando el uso del vehículo dentro de la planta el mochuelo, sin calcular los altos riesgos que pueda causar, no solo para la planta sino también para los funcionarios que laboran en ella, razón por la que no se aceptan los argumentos planteados por la Entidad. Por lo anterior no se aceptan los argumentos expuestos por la entidad y configura como Hallazgo Administrativo con presunta incidencia Disciplinaria. Por lo tanto se dará traslado a la Personería de Bogotá para lo de su competencia. Así mismo, se deberá incluir en el Plan de Mejoramiento que presente la entidad.

3.3. SEGUIMIENTO CONTRATO No. 438 de 2016. La Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación de la Malla Vial – UAERMV, adjudicó el contrato de compraventa No. 438 de 2016 mediante el proceso licitatorio Número LP-04-2016 cuyo objeto es “Compraventa de equipos y elementos de laboratorio de

suelos y pavimentos para la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial

(UAERMV)”, con un valor inicial de $ 673.349.144, un plazo inicial de 5 meses después de cumplimiento de requisitos y acta de inicio, fecha de inicio el 23 de diciembre de 2016 y con fecha de terminación inicial el día 22 de Mayo de 2017. Este contrato presentó una prórroga hasta el día 22 de Julio de 2017 según el Acta No 3 del contrato. Los estudios y los pliegos definitivos para realizar la contratación, incluyeron los análisis requeridos, plasmando las necesidades de equipos y elementos que se deberían adquirir de manera correcta, todos y cada uno de los procesos realizados, fueron minuciosos formando matrices de organización, estructura y clasificación de requisitos de cada componente que se necesitaba, teniendo en cuenta, los valores del mercado y considerando un presupuesto que incluyó, impuestos, tasas y descuentos con costos directos e indirectos requeridos para el desarrollo del contrato. Igualmente en las fases establecidas para el proceso contractual, se tuvieron en cuenta los riesgos que se debían cubrir a través de las garantías, que se le exigieron al contratista.

Page 16: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

16

En la cláusula tercera del contrato, se especifica la forma de pago del contrato, la cual fue pactada con el contratista, a un pago único, una vez entregados los bienes y cumplidos los requisitos con acta de recibo a satisfacción y firma del supervisor de UAERMV, pagando el 100% del valor del contrato. En la Prórroga No. 1 al Contrato de Compraventa No.438 de 2016, celebrado entre UAERMV y Nuevos Recursos S.A.S.; se amplía el plazo establecido, con dos meses contados a partir del día siguiente del vencimiento, es decir, desde el 23 de mayo de 2017 hasta 22 de julio de 2017, por medio de Acta No. 02, del 21 de julio de 2017, la cual se considera conveniente y necesaria, para instalación de equipos y complementarlos correctamente. El proceso de ejecución, fue realizado con entregas de bienes con forma de identificación y costo de remisión de los elementos entregados en el laboratorio de UAERMV y recibidos a satisfacción, los cuales se encuentran en uso. Con el Acta No. 3 de recibo y terminación del contrato de compraventa, se realiza el cierre a satisfacción, el día 21 de Julio de 2017, lo cual da cumplimiento total del contrato.

3.4. SEGUIMIENTO CONTRATO No. 462 DE 2016 El 15 de abril de 2016, el Subdirector Técnico de Producción e Intervención mediante memorando con radicado No. 20160116007072, solicitó al Secretario General de la UAERMV la elaboración del Estudio del Sector del proceso de selección para la elaboración del estudio geotécnico y ambiental, así como, los diseños detallados de las obras propuestas de los taludes expuestos en la sede de producción La Esmeralda, Kilómetro 3 Vía Pasquilla – Barrio El Mochuelo III – Localidad Ciudad Bolívar, de la ciudad de Bogotá, a objeto de evaluar los riesgos ambientales y establecer las medidas de prevención, conservación y/o mitigación. En los Estudios Previos del Concurso de Méritos presentados mediante Formato Código CON-FM-049, Versión 3.0, con fecha de aplicación de julio de 2016, se precisó en Numeral 2.2.3. “Requerimientos y especificaciones mínimas”, el alcance de la consultoría en la que se requiere contratar, esta deberá realizar “las labores de exploración y toma de muestras, en la sede de producción de la UAERMV, ubicada en el Km 3, Vía Pasquilla, barrio El Mochuelo III, los taludes que se requieren diagnosticar, estudiar y estabilizar tienen un área aproximada de 1.300 m2.” De igual manera, se estableció en los Estudios Previos, que en cada componente que se propongan actividades de mitigación y/o manejo, que involucren la

Page 17: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

17

implementación de algún tipo de dispositivo o estructura, se deberán presentar los análisis de precios unitarios correspondientes de cada elemento propuesto. El 16 de noviembre de 2016, se publicó la Resolución No. 632 “por la cual se ordena

la apertura del proceso de selección bajo la modalidad de Concurso de Méritos Abierto No.

CMA-002-20016”, el 22 de noviembre de 2016, se efectuó la Audiencia de Cierre y Apertura de sobres del Proceso de Concurso de Méritos CMA-002-2016. El 15 de diciembre de 2016, mediante Resolución No. 715 se resolvió adjudicar el Concurso de Mérito Abierto CMA-002-2016 a la empresa JAM INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE S.A.S., por cumplir con los requisitos exigidos en el pliego de condiciones. Por lo anterior, se suscribió entre la UAERMV y el representante legal de la sociedad JAM INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE S.A.S., el Contrato de Consultoría No. 462 de 2016 cuyo objeto es “Realizar el estudio geotécnico y ambiental con el fin de evaluar

los posibles riesgos ambientales y de estabilidad del terreno de los taludes expuestos en la sede de producción (La Esmeralda) de la UAERMV, la cual está ubicada en el kilómetro 3 vía Pasquilla – Barrio el Mochuelo III, Localidad de Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá, y así proponer las medidas de prevención, mitigación y/o conservación, en el marco del Proyecto 408 – Recuperación, rehabilitación y mantenimiento de la malla vial.”

El valor del contrato de consultoría correspondió a la suma de $164.925.300. Igualmente, el plazo de ejecución es de tres (3) meses, contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución.

3.4.1. Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria, porque el Acta de Inicio se suscribe nueve meses después de suscrito el Contrato No. 462 de 2016. El 23 de diciembre de 2016, se suscribió entre la UAERMV y el representante legal de la sociedad JAM INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE S.A.S., el Contrato de Consultoría No. 462 de 2016. En la Cláusula Cuarta del aludido contrato se señaló que el plazo previsto para la ejecución del contrato, de tres meses, contados a partir de la suscripción del acta de inicio. De otra parte, en la Cláusula Séptima, en el Numeral 2° de las Obligaciones Generales, se estableció lo siguiente: “Firmar el acta de inicio de común

acuerdo con el Supervisor o Interventor(a) del contrato de conformidad al artículo 41 de la Ley 80.” En la Cláusula Vigésima Primera sobre perfeccionamiento y requisitos de ejecución, se acordó en su parágrafo, que el contratista deberá realizar los trámites requeridos

Page 18: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

18

para la ejecución del contrato dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la entrega de la copia del contrato. El 27 de diciembre de 2016, mediante oficio con radicado No. 20160116024003, el representante legal de JAM INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE S.A.S., remitió a la UAERMV la Póliza de Cumplimiento Original No. 21-44-101238023 y Póliza RCE Contratos Original No. 21-40-101100773 del Contrato No. 462 de 2016. El mismo 27 de diciembre de 2016, la Secretaría General de la UAERMV aprobó las pólizas de Seguro de Cumplimiento y la de Responsabilidad civil Extracontractual. En atención a que el acta de inicio no reposaba en los documentos que integran las carpetas del contracto, ésta fue solicitada a la Entidad mediante acta de visita fiscal realizada el día 8 de septiembre de 2017. Revisada por este Equipo Auditor el Acta de Inicio entregada por la UARMV, se evidenció que sólo fue firmada el 28 de septiembre de 2017, es decir, nueve meses después de suscrito el Contrato No. 462 de 2016, por lo anterior, no se cumplen con los principios de responsabilidad, eficacia, economía y celeridad del Artículo 3° de la Ley 1437 de 2011. Análisis de la respuesta: La UAERMV explicó en su respuesta que el Supervisor inicial designado rechazó el nombramiento. Igualmente, se informa que inició las acciones administrativas pertinentes las cuales se encuentran en ejecución. Una vez analizada la respuesta al Informe Preliminar remitida por la UAERMV, mediante oficio No. 20171403000501 del 25 de octubre de 2017 con radicado # 1-2017-24321, la Contraloría de Bogotá D.C confirma la observación como Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria y por tanto se remitirá a la Personería de Bogotá, para lo de su competencia, además deberá ser incluido en el Plan de Mejoramiento que presente la Entidad. 3.4.2. Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria porque se nombra como supervisor del contrato de consultoría No. 462 de 2016 a un profesional que no contaba con la formación académica y experiencia para ello. El 29 de diciembre de 2016, mediante memorando con radicado No. 2016011602 4246, el Director General de la UAERMV, designó a un Profesional Universitario para ejercer la supervisión del contrato de consultoría No. 462 de 2016.

Page 19: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

19

El 19 de enero de 2017, a través de oficio radicado No. 20170116000999 el Profesional Universitario solicitó al Gerente General de la UAERMV, considerar la posibilidad de revocar su designación como supervisor del Contrato 462 de 2016, según lo señalado en el memorando con radicado No. 2016011602 4246 de 29 de diciembre de 2016. Igualmente el 22 de marzo de 2017, mediante oficio radicado No. 20170116005068, el mencionado Profesional Universitario le solicitó al Gerente General de la Entidad reasignar la supervisión del Contrato 462 de 2016, a un profesional que cumpla con el perfil para esta clase de contrato de consultoría. Pese de lo anterior, sólo hasta el 10 de mayo de 2017, mediante memorando con radicado No. 20170116008018, se designó un Profesional Universitario, que llena los requisitos de perfil, para efectos de atender la supervisión del contrato 462 de 2016. Evaluada la documentación que obra en la carpeta del contrato en mención, se evidencia por parte de este Equipo Auditor, que el Profesional Universitario designado inicialmente mediante memorando con radicado No. 2016011602 4246 del 29 de diciembre de 2016, no tenía el perfil para realizar la supervisión del mencionado contrato cuyo objeto era “Realizar el estudio geotécnico y ambiental con el

fin de evaluar los posibles riesgos ambientales y de estabilidad del terreno de los taludes

expuestos en la sede de producción (La Esmeralda) de la UAERMV…” en este caso era indispensable tener formación académica y conocimientos especializados en geotecnia, procesos de remoción en masa y estabilidad de taludes, condiciones que no tenía el profesional designado. Por lo anterior, no se cumplen con los principios de responsabilidad, eficacia, economía y celeridad del Artículo 3° de la Ley 1437 de 2011. Análisis de la respuesta: La Entidad responde que la complejidad de las actividades es baja técnicamente, porque quien debe asumir la ejecución de cálculos, definiciones, diagnósticos, especificaciones y/o recomendaciones es el Contratista. Pese a lo anterior, la UAERMV no tiene en cuenta que quien revisa y evalúa los cálculos, definiciones y recomendaciones es el Profesional Supervisor en representación de la Entidad, por lo cual se hace necesario que éste, cuente con la formación académica y experiencia para cumplir sus funciones. Una vez analizada la respuesta al Informe Preliminar remitida por la UAERMV, mediante oficio No. 20171403000501 del 25 de octubre de 2017 con radicado # 1-

Page 20: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

20

2017-24321, la Contraloría de Bogotá D.C. se confirma como Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria y por tanto se remitirá a la Personería de Bogotá, para lo de su competencia, además deberá ser incluido en el Plan de Mejoramiento que presente la Entidad.

3.4.3. Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria porque el área de exploración para los taludes establecidos en el Estudio Previo no corresponde con la realmente determinada por la UAERMV después de suscrito el Contrato No. 462 de 2016. En los Estudios Previos del Concurso de Méritos presentados en el Formato Código CON-FM-049, Versión 3.0, con fecha de aplicación de julio de 2016, se indicó en el Numeral 2.2.3. Requerimientos y especificaciones mínimas, que el alcance de la consultoría que se necesita contratar, deberá ejecutar las labores de exploración y toma de muestras, en la sede de producción de la UAERMV, ubicada en el Km 3, Vía Pasquilla, barrio El Mochuelo III, los taludes que se requieren diagnosticar, estudiar y estabilizar tienen un área aproximada de 1.300 m2. De otra parte, en el Contrato de Consultoría No. 462 de 23 de diciembre de 2016, en su Cláusula Primera se definió como objeto: “Realizar el estudio geotécnico y

ambiental con el fin de evaluar los posibles riesgos ambientales y de estabilidad del terreno de los taludes expuestos en la sede de producción (La Esmeralda) de la UAERMV, la cual está ubicada en el kilómetro 3 vía Pasquilla – Barrio el Mochuelo III, Localidad de Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá, y así proponer las medidas de prevención, mitigación y/o conservación, en el marco del Proyecto 408 – Recuperación, rehabilitación y mantenimiento de la malla vial.”. En el Pliego de Condiciones Definitivo del Concurso de Méritos, en el Numeral 1.1.3. Requerimientos y Especificaciones Mínimas, se precisó en el Alcance que la Consultoría deberá realizar las labores de exploración y toma de muestras en la sede de producción de la UAERMV, ubicada en el Km 3 vía Pasquilla, barrio El Mochuelo, en relación al diagnóstico, estudio y estabilización de un área aproximada de 1.300 m2 de taludes.

Así mismo, en la Cláusula Octava sobre Documentos del Contrato, se estableció que los siguientes documentos hacen parte integrante del contrato y producen los mismos efectos y obligaciones jurídicas contractuales: el Estudio Previo, el Pliego de Condiciones Definitivo, las Adendas, la propuesta, entre otros. A pesar de lo anterior, en el Informe Técnico Conceptual del contrato No. 462 de 2016, elaborado por la Subdirección Técnica de Producción e Intervención de la UAERMV, se determinó que la totalidad de los taludes de corte en la Sede de Producción suman un área aproximada de 8.000 m2. En sus conclusiones se precisa que “La auscultación de 1.300 m2 para los taludes y/o de las tres (3) imágenes,

Page 21: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

21

como lo establece el Estudio Previo, no son representativos para determinar el nivel de riesgo y establecer obras de mitigación para los taludes expuestos la Sede de Producción; lo cual implicaría adoptar medidas complementarias con procesos nuevos de contratación.” Por lo anterior, se evidenció que el área de exploración para los taludes establecidos en el Estudio Previo, no corresponde con la realmente determinada por la UAERMV, después de suscrito el Contrato No. 462 de 2016, lo cual significa que no se realizó una efectiva planeación del objeto a contratar. Se incumple el Literal c, Numeral 4° del Artículo 4° que señala lo siguiente: “c) Se definirán con precisión las condiciones de costo y calidad de los bienes, obras o servicios necesarios para la ejecución del objeto del contrato.”

Análisis de la respuesta: Una vez analizada la respuesta al Informe Preliminar remitida por la UAERMV, mediante oficio No. 20171403000501 del 25 de octubre de 2017 con radicado # 1-2017-24321, la Contraloría de Bogotá D.C., la Entidad responde, que el contrato de consultoría corresponde a una actividad intelectual de alto contenido técnico especializado, para diagnosticar las condiciones, determinar riesgos, impacto en el área circundante, acciones de mitigación y costos; sin embargo, esta explicación no justifica que se haya equivocado en la magnitud del área de taludes a evaluar, fundamento para determinar el alcance y el valor del contrato. Por lo anterior, no se aceptan los argumentos expuesto por la entidad y se confirma como Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria y por tanto se remitirá a la Personería de Bogotá, para lo de su competencia, además deberá ser incluido en el Plan de Mejoramiento que presente la Entidad.

3.5. SEGUIMIENTO CONTRATO DE COMPRAVENTA No. 469 de 2016 La Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación de la Malla Vial – UAERMV, adjudicó el contrato de compraventa 469 de 2016 cuyo objeto es “El contrato 469 de

2016 tiene por objeto la compraventa de maquinaria pesada requerida para la ejecución de las actividades de obra en el marco dl proyecto de inversión 408- recuperación, rehabilitación y mantenimiento de la malla vial, grupos 1,3 y 6. La maquinaria adquirida corresponde a una

pavimentadora, una fresadora y 4 vibrocompactadores”, con un valor de $2.257.341.440 con la firma FIZA S.A.S, iniciando el día 29 de diciembre de 2017 y con un plazo de 90 días. Con oficio radicado bajo el No. 2170116014736 del 25 de agosto de 2017, se solicitó al sujeto de control información relacionada con el contrato 469 de 2016 y los informes de supervisión, la cual fue atendida mediante el envío de la minuta del

Page 22: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

22

contrato y el respectivo informe del supervisor, profesional vinculado a la Unidad de Mantenimiento Vial. Se efectuó análisis de la documentación relacionada con el expediente contractual en el aplicativo SECOP, entre otros: - Estudios previos - Propuesta del contratista FIZA SAS - Resolución de adjudicación El 8 de septiembre de 2017, se realizó visita de campo a la maquinaria pesada adquirida por la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial- UAERMV, mediante el contrato en cuestión con el fin de verificar su existencia física y funcionalidad. La maquinaria pesada adquirida es de fabricación alemana y se constató que se encuentra en excelente estado y funcionando en diferentes frentes de obra como el de la calle 3A 72-33, barrio Las Américas, Carrera 54 con calle 152, barrio Mazurén, entre otros. 3.5.1 Hallazgo administrativo porque la Entidad adquirió cuatro vibrocompactadores

sin cabina de protección para el operario generando riesgo de accidente laboral.

Llama la atención el hecho de que los cuatro vibrocompactadores evidenciados en

visita técnica de reconocimiento, no tienen una cabina adecuada para el operario,

por lo cual, se incrementa el riesgo para los trabajadores oficiales, generando una

exposición a las inclemencias del clima, encontrando que a uno de estos equipos,

se le improvisó un techo instalado por los mismos operarios.

Page 23: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

23

Vibrocompactador Marca Hamm No. H2013576 ubicado en el frente de obra de la carrera 53C con calle 130, barrio El Prado

Elaboró: Equipo Auditor, Dirección de Movilidad, Contraloría de Bogotá, D.C.

Con oficio radicado con el No. 20170116017562 ante la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación de la Malla Vial – UAERMV el día 4 de octubre de 2017, se solicitó información relacionada con las razones por las cuales no se incluyó la cabina con vidrios de seguridad en los vibro- compactadores Tipo 1 del grupo 3. La UAERMV respondió el 9 de octubre de 2017 con radicado 2017600000021, en los siguientes términos: “Revisado el expediente contractual se encontró, que en los estudios previos se estableció la necesidad de adquirir vibrocompactadores en reemplazo de la maquinaria de la Entidad que cumplió su vida útil. Como se puede evidenciar en el registro fotográfico en la Página 7 de 50 del FORMATO ESTUDIO PREVIO, los vibrocompactadores de la Entidad que fueron reemplazados con ocasión de la Licitación Publica LP-09-2016, eran de cabina abierta cumpliendo con la característica de este tipo de maquinaría”.

Es de aclarar que por el reducido espacio en este tipo de maquinaria (Vibrocompactador Mixto de 4 Ton.) no es práctico para la operación encerrar al operario en una cabina con vidrios de seguridad ya que requiere amplia visibilidad sobre el terreno a compactar”.

En opinión de este Organismo de Control, las características de unas máquinas

obsoletas descritas en los estudios previos, las cuales fueron reemplazadas por la

nueva maquinaria adquirida, no justifican la falta de una cabina como sí la tienen las

demás que también fueron adquiridas en la misma licitación, poniendo en juego la

seguridad de los operarios.

Por lo anterior, se infringe el artículo 2º. de la Ley 87 de 1993 que reza: “Objetivos

del sistema de Control Interno. Atendiendo los principios constitucionales que debe caracterizar la administración pública, el diseño y el desarrollo del Sistema de Control Interno se orientarán al logro de los siguientes objetivos fundamentales:

a. Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración ante posibles riesgos que lo afecten;

f. Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos“

Análisis de la respuesta: La Entidad manifiesta que este tipo de maquinaria (vibrocompactador mixto de 4

Page 24: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

24

Ton.) es de cabina abierta en el mercado local y nacional actual y de última tecnología, lo cual se demuestra con la presentación de un registro fotográfico de la maquinaria este tipo suministrada actualmente por el contrato 416 de 2016 por parte del proveedor RENTING DE ANTIOQUIA S.A.S – RENTAN, argumentando que están diseñadas con materiales que resisten las inclemencias del tiempo. Al valorar esta respuesta para esta Contraloría, no resulta coherente que la

explicación de la entidad a la observación, vaya en contravía de los intereses de

proteger a los mismos operarios, ya que debe prevalecer el sano criterio de

seguridad industrial por encima de consideraciones del mercado o de tendencias o

estilos impuestos por lo fabricantes.

Sin embargo, se acepta parcialmente los argumentos expuestos por la entidad, por cuanto si bien es cierto la maquinaria adquirida puede haber sido fabricada con materiales que resisten las inclemencias del tiempo, los operarios de los mencionados vibrocompactadores sí deben como mínimo estar protegidos con un techo en tales máquinas, situación que debe ser considerada por la UMV con el fin de que adopte las medidas pertinentes para implementar las acciones correctivas. Una vez analizada la respuesta del informe preliminar allegada por la Entidad, mediante oficio 20171403000501 de octubre 25 de 2017 con radicado # 1-2017-24321, se aceptan parcialmente los argumentos planteados por la Entidad y por tanto, se configura como Hallazgo Administrativo. Así mismo, se debe incluir en el Plan de Mejoramiento que presente la entidad. 3.6. SEGUIMIENTO CONTRATO 470 DE 2016 El contrato 470 de 2016 cuyo objeto es “Contratar el servicio de mantenimiento preventivo y

correctivo, incluido el suministro de insumos y repuestos para la maquinaria amarilla, vehículos pesados, vehículos livianos y equipos menores de la UAERMV, requeridos para la ejecución de las estrategias de intervención, en el marco del proyecto 408, recuperación, rehabilitación, y

mantenimiento de la malla vial a monto agotable.” Tuvo un valor contractual de $1.900.000.000 con un plazo de nueve meses iniciando el 13 de enero de 2017 hasta el 12 de octubre de 2017 o hasta agotar el monto del valor del contrato, lo que ocurra primero. Se realizó seguimiento a los informes del 13 de enero al 15 de abril de 2017, en los que se presentaron tres pagos por $235.455.250, quedando un saldo por ejecutar de $1.664.544.750. De acuerdo a la información suministrada por el supervisor del contrato, se encuentran en revisión para su pago los documentos correspondientes al periodo comprendido entre 16 de abril de 2017 hasta 15 de septiembre de 2017.

Page 25: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

25

El contrato actualmente se encuentra en ejecución, siendo su fecha de terminación el día 12 de octubre 2017. Como resultado de la evaluación realizada a la información suministrada por la entidad, no se evidenciaron hechos o situaciones que ameriten la formular una observación.

3.7. SEGUIMIENTO CONTRATO DE COMPRAVENTA No. 475 DE 2016 El contrato fue producto de la Licitación pública No. LP-09-2016 de la UAERMV, que tuvo como objeto contractual “la compraventa maquinaria pesada requerida para la

ejecución de actividades de obra en el marco de la ejecución del proyecto de inversión 408 -

Recuperación, rehabilitación y mantenimiento de la malla vial, Grupos 2 y 5”, consistente en la adquisición de dos vibrocompactadores doble rodillo Tipo 3 y dos excavadoras sobre orugas por un valor de $1.941.840.000,00 y un plazo de 90 días hábiles, el cual se encuentra ejecutado y finalizado. En desarrollo de la Auditoría de Desempeño, se realizó la evaluación al Contrato de compraventa No. 475 de 2016, conforme a la información suministrada por la Entidad, evidenciándose las siguientes observaciones administrativas:

3.7.1. Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria, porque la Entidad en la etapa de planeación y estructuración de la Licitación Pública No. LP-09-2016 no tuvo en cuenta los beneficios económicos para la importación de maquinaria pesada autopropulsada señalados en la legislación vigente.

La presente observación administrativa, se generó debido a que una vez revisada la etapa de planeación y estructuración de la Licitación Pública No. LP-09-2016 de la UAERMV y en especial los documentos pre-contractuales (Análisis del sector,

Estudios Previos y Pliego de condiciones definitivo), la Entidad no tuvo en cuenta los beneficios económicos señalados en el Decreto Nacional No.1625 del 14 de Agosto de 2015, que redujo el gravamen arancelario a cero por ciento (0%) para la importación de productos clasificables en varias subpartidas arancelarias por el término de dos años contados a partir del 16 de agosto de 2015, entre las cuales se encuentra la subpartida arancelaria No.8429.52.00.00 (Máquinas cuya superestructura pueda girar 360º), correspondiente a la maquinaria pesada autopropulsada adquirida mediante el Contrato de compraventa No. 475 de 2016, según sus declaraciones de importación.

No obstante, el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto Nacional No. 1082 de 2015, estipuló que: “…La Entidad debe hacer durante la etapa de planeación, el análisis necesario

para conocer el sector relativo al objeto del Proceso de Contratación desde la perspectiva legal,

comercial, financiera, organizacional, técnica y de Análisis de Riesgo...” La Entidad Estatal debió

Page 26: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

26

dejar constancia de este análisis en los Documentos del proceso, para lo cual los beneficios arancelarios de la maquinaria pesada autopropulsada objeto de importación, tenía que analizarse en los aspectos legales y comerciales de la etapa de planeación del proceso de contratación No. LP-009-2016. Así mismo, la Entidad mediante radicado No. 20170998006801 del 2 de octubre de 2017, señaló al respecto de los beneficios arancelarios que: “ (…):.. el análisis de los

valores unitarios a ofertar corresponde a los posibles proponentes quienes cotizaron en la etapa de planeación, teniendo en cuenta las condiciones del mercado incluyendo todos los costos e impuestos de ley”. Por lo anterior, dichos beneficios arancelarios para mercancías importadas correspondiente a la maquinaria pesada autopropulsada con determinadas subpartidas, era un factor relevante que debió contemplarse en la etapa pre-contractual al incidir en el presupuesto oficial estimado por la Entidad y en la selección de la oferta ganadora que se concretó con el Contrato de compraventa No. 475 de 2016, situación que no se evidenció en la etapa de planeación y estructuración del proceso de contractual.

Análisis de la respuesta:

Una vez analizada la respuesta del informe preliminar allegada por la Entidad, mediante oficio 20171403000501 de octubre 25 de 2017 con radicado # 1-2017-24321, no se aceptan los argumentos planteados, toda vez que, esta expresó que el estudio del sector se realizó conforme al manual de contratación e incluyendo todos costos, descuentos e impuestos y las cotizaciones de los posibles proveedores. Así mismo, informó que en los pliegos se establecieron las condiciones para seleccionar el proponente cuyo valor no superará el valor unitario oficial. La Entidad no desvirtuó la observación dado que en la etapa de planeación y estructuración de la Licitación Pública No. LP-09-2016 no se evidenció que hubiese realizado el análisis necesario de los beneficios arancelarios desde la perspectiva legal y económica de conformidad con lo señalado en el artículo 2.2.1.1.1.6.1 del Decreto Nacional No. 1082 de 2015. Además no tuvo en cuenta los beneficios económicos para la importación de maquinaria pesada autopropulsada, señalados en Decreto Nacional No. 1625 del 14 de Agosto de 2015, que redujo el gravamen arancelario a cero por ciento (0%). Por lo anteriormente expuesto y según el análisis de éste Órgano de Control, no se

aceptan los argumentos planteados por la Entidad y se configura como Hallazgo

Administrativo con presunta incidencia Disciplinaria. Se dará traslado a la

Page 27: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

27

Personería de Bogotá para lo de su competencia. Así mismo, se debe incluir en el

Plan de Mejoramiento que presente la entidad.

3.7.2. Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria, porque la Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria pesada autopropulsada adquirida mediante el Contrato de compraventa No. 475 de 2016, al no disponer de tarjeta de registro y ni de licencia de conducción, por parte de sus operarios.

La presente observación administrativa, se generó porque una vez realizada la visita de campo del 08 de septiembre de 2017, en la ciudad de Bogotá, D.C., a la maquinaria pesada autopropulsada adquirida por la Entidad, se evidenció que esta no dispone de tarjeta de registro y sus operarios no tienen la licencia de conducción, para lo cual el supervisor del Contrato de compraventa No. 475 de 2016 de la UAERMV en dicha Acta, contestó:

La maquinaria pesada se recibió registrada ante el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) conforme a las obligaciones del contrato y no se requirió Tarjeta de Registro ante Organismo de tránsito.

Los operarios de la maquinaria pesada son afiliados partícipes de SINTRAUNIOBRAS BOGOTA, D.C. o trabajadores oficiales de la planta de la UAERMV con experiencia que han asistido a las capacitaciones que ofrecen los proveedores contratistas y entidades como el SENA y no se requiere licencia de conducción para la operación de la maquinaria.

La normatividad vigente en materia de tránsito que regula la tarjeta de registro y la licencia de conducción para la maquinaria pesada autopropulsada utilizada en la construcción y el mantenimiento vial es la siguiente:

El artículo 21 de la Resolución No. 1068 del 23 de abril de 2015, “Por medio de la cual se reglamenta el registro de la maquinaría agrícola, industrial y de construcción autopropulsada y se dictan otras disposiciones” expedida por el Ministerio de Transporte, reguló la Tarjeta de Registro ante el Organismo de Transito y en el literal L del artículo 29, estipuló que: “…La maquinaria requiere para su desplazamiento por las vías de uso público, portar la Tarjeta de Registro y el seguro obligatorio SOAT, en el cual deberá identificarse el número de registro de maquinaria”.

El Artículo 37 de la Resolución No. 1068 del 23 de abril de 2015, “Por medio de la cual se reglamenta el registro de la maquinaría agrícola, industrial y de construcción autopropulsada y se dictan otras disposiciones” expedida por el Ministerio de Transporte, señaló que: “Para la operación de la maquinaria, incluida la maquinaria perteneciente a las subpartidas 8429.11.00.00, 8429.19.00.00, 8429.51.00.00, 8429.52.00.00, 8429.59.00.00 y 8905.10.00.00 del arancel de aduanas, el operario del equipo deberá contar con licencia de conducción de la categoría B2 como mínimo”.

Nota: La categoría B2 para la conducción de camones rígidos, busetas y buses, según el Artículo 4 de la Resolución No. 1500 del 25 de junio de 2005, “Por la cual se

Page 28: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

28

reglamenta las categorías de la licencia de conducción, de conformidad con el artículo 20 de la Ley 769 de 2002”.

Por consiguiente, la Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria pesada autopropulsada adquirida mediante el Contrato de compraventa No. 475 de 2016, al no disponer de tarjeta de registro y ni de licencia de conducción, por parte de sus operarios. Análisis de la respuesta:

Una vez analizada la respuesta del informe preliminar allegada por la Entidad, mediante oficio 20171403000501 de octubre 25 de 2017 con radicado # 1-2017-24321, no se aceptan los argumentos planteados, toda vez que, la Entidad transcribió el artículo 29 de la Resolución No. 1068 del 23 de abril de 2015 del Ministerio de Transporte, enfatizando que la maquinaria pesada que se desplaza en camabajas y que no le es aplicable la normatividad y no requiere la tarjeta de registro ni la licencia de conducción. Por lo cual, el acto administrativo es vinculante en su objeto al establecer la obligación legal del trámite de la maquinaria agrícola, industrial y de construcción, se requiere el certificado de instalación GPS y el registro del serial en el RUNT, el contrato de compraventa, la declaración de importación, factura y el diligenciamiento del formato de solicitud de trámite de maquinaria y el formato de declaración de propiedad de equipo ante organismo de tránsito. Por lo anteriormente expuesto y según el análisis de éste Órgano de Control, no se aceptan los argumentos planteados por la Entidad y se configura como Hallazgo Administrativo con presunta incidencia Disciplinaria. Se dará traslado a la Personería de Bogotá para lo de su competencia. Así mismo, se debe incluir en el Plan de Mejoramiento que presente la entidad. 3.7.3. Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria, porque en el proceso de contratación se presentaron dos (2) diferencias de especificaciones técnicas de los vibrocompactadores doble rodillo Tipo 3 en las etapas pre-contractual y contractual de la Licitación No. LP-09-2016 que se concretó con el Contrato de compraventa No. 475 de 2016.

La presente observación administrativa, se generó porque una vez revisadas las especificaciones técnicas de los dos (2) vibrocompactadores doble rodillo Tipo 3 en la etapa contractual (Adenda No. 1 del 07 de noviembre de 2016 de la Licitación Pública

No. LP-09-2016) y en la etapa contractual (Contrato de compraventa No. 475 de 2016 y

el Acta de recibo del 25 de mayo de 2017), se encontraron las siguientes diferencias:

Page 29: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

29

CUADRO 4 MAQUINARIA PESADA

ETAPA PRE-CONTRACTUAL ETAPA CONTRACTUAL DIFERENCIA DE ESPECIFICACION TECNICA

ESPECIFICACION TECNICA

ADENDA No. 1 DEL 07/11/2016- LP-09-2016

CONTRATO DE COMPRAVENTA No. 475 DE 2016

ACTA DE RECIBO Y TERMINACION DEL 25/05/2017

VIBROCOMPACTADOR DOBLE RODILLO (Entre 7000 kg a 8000 kg) TIPO 3 (Grupo 5)

FUERZA CENTRIFUGA (Mínima 105 KN en el Anexo Técnico)

Mínima de 105 KN

65 HZ 54 KN 51 KN

AMPLITUD (Mínima de 0,80 MM en el Anexo Técnico)

Mínima de 0,70 MM

0,60 MM 0,33- 0,60 MM 0,10 MM

Fuente: Adenda No. 1 del 07/11/2016- Contrato de compraventa No. 475 de 2016 y Acta de Recibo y Terminación del 25 de Mayo de 2017 e INTERNET. Nota: Newton: Unidad de fuerza en el sistema internacional de medidas (Fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de 1 kg de masa. KN (kilonewton) equivalente a 1000 newton o también a 4,45 libras. Hz (Hertz o hercio): Unidad de frecuencia del sistema internacional de unidades equivalente a 1/s (Frecuencia de una oscilación que sufre una partícula en un periodo de un segundo) S: Segundo MM: Milímetro Elaboró: Equipo Auditor- Contraloría de Bogotá, D.C.

Así mismo, la Entidad mediante radicado No. 20170998006801 del 2 de octubre de 2017, señaló con respecto a las diferencias en las especificaciones técnicas de la maquinaria pesada autopropulsada que: “ (…):..en la etapa de evaluación de la licitación LP-

09-2016, se verificaron y se compararon las especificaciones técnicas ofrecidas por cada proponente, contra las especificaciones mínimas establecidas en el Anexo técnico proponente COMERCIAL INTERNACIONAL DE EQUIPOS Y MAQUINARIA S.A.S.- NAVITRANS S.A.S. cumplió con el requisito habilitante establecido en el pliego de condiciones, ya que las especificaciones ofertadas y adjudicadas fueron iguales o superiores a las especificaciones mínimas establecidas en

la etapa precontractual de la licitación LP-09-2016”. Además, las especificaciones técnicas de los vibrocompactadores doble rodillo Tipo 3, señaladas en el anexo técnico de los pliegos de condiciones definitivos de la licitación pública No. LP-09-2016, atinentes a la fuerza centrifuga mínima de 105 Km y una amplitud de 0,80 mm, ésta última fue modificada por la Entidad mediante la Adenda No. 1 del 7 de noviembre de 2016.

Por lo anterior, las diferencias en el sistema vibratorio de los vibrocompactadores bicilindricos Tipo 3 adquiridos por la UAERMV, no guardó la armonía en sus especificaciones técnicas desde la etapa de planeación y estructuración del proceso de contratación hasta la etapa de ejecución del mismo al presentarse diferencias en el sistema vibratorio de los equipos, ocasionando que disminuyera su rendimiento y el poder de compactación, por disponer de fuerza centrifuga mínima y amplitud

Page 30: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

30

nominal baja especialmente para capas gruesas de suelo compactado o de capa asfáltica, que requieren de una buena compactación que garantice resistencia y durabilidad. Análisis de la respuesta:

Una vez analizada la respuesta del informe preliminar allegada por la Entidad, mediante oficio 20171403000501 de octubre 25 de 2017 con radicado # 1-2017-24321, no se aceptan los argumentos planteados, toda vez que, la Entidad manifestó que surtió el proceso de selección de la Licitación LP-09 de 2016cumpliendo las etapas definidas e incluidas las observaciones presentadas al pliego de condiciones y que propende por la pluralidad de oferentes. Así mismo, indicó que estos vibradores no se utiliza para la compactación de suelos granulares, sino para la aplicación de las capas finales de mezcla asfáltica y desvirtuó el bajo rendimiento y poder de compactación, que los equipos cumplen la función y necesidad de su adquisición. Es así, que la Entidad, no desvirtúo las razones de la reducción evidente de las especificaciones de fuerza centrífuga y amplitud del sistema de vibratorio de los vibrocompactadores doble rodillo Tipo 3 entre las etapas de planeación y de ejecución del proceso de contratación; que se reflejan en el rendimiento y el poder de compactación del equipo. Por lo anteriormente expuesto y según el análisis de éste Órgano de Control, no se

aceptan los argumentos planteados por la Entidad y se configura como Hallazgo

Administrativo con presunta incidencia Disciplinaria. Se dará traslado a la

Personería de Bogotá para lo de su competencia. Así mismo, se debe incluir en el

Plan de Mejoramiento que presente la entidad.

3.7.4. Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria, porque la Entidad vulneró la normatividad vigente sobre entrega de garantías y aprobación de las mismas, al permitir que el contratista entregara tardíamente las garantías y aprobarlas después de iniciada la ejecución del Contrato de compraventa No. 475 de 2016.

La presente observación, se generó porque la UAERMV mediante radicado No. 20170998006801 del 2 de octubre de 2017, manifestó que el 30 de diciembre de 2016, fue la fecha en que le entregó al contratista la copia del contrato para que constituyera las respectivas garantías, cuyo plazo máximo para la entrega de las garantías a la Entidad era el 6 de enero de 2017; inobservado lo expresado en el numeral 4.2.2.1 del manual de contratación, que señaló: “…el contratista dispondrá de

un plazo de máximo de cinco (5) días hábiles posteriores a la recepción de la copia del contrato para

la suscripción y entrega de las garantías y demás amparos solicitados…”, dado que las garantías fueron expedidas en las siguientes fechas:

Page 31: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

31

El 16 de enero de 2017, fecha de expedición de la Garantía Única de Cumplimiento, que fue aprobada por la Entidad el 14 de febrero de 2017, 29 días calendario después de iniciada la ejecución del Contrato de compraventa No. 475 de 2016.

El 22 de febrero de 2017, fecha de expedición de la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual, que fue aprobada por la Entidad el 23 de febrero de 2017, estando en curso la ejecución del mencionado contrato con una vigencia en forma retroactiva al 13 de enero de 2017.

Igualmente, el acta de inicio del contrato fue celebrada por las partes el 16 de enero de 2017, sin disponer de garantías ni de su aprobación por parte de la Entidad. Por consiguiente, la Entidad contrariamente a la regulación vigente precitada, permitió que el contratista entregara tardíamente las garantías, las cuales fueron aprobadas después de iniciada la ejecución del Contrato de compraventa No. 475 de 2016. Análisis de la respuesta:

Una vez analizada la respuesta del informe preliminar allegada por la Entidad, mediante oficio 20171403000501 de octubre 25 de 2017 con radicado # 1-2017-24321, no se aceptan los argumentos planteados, toda vez que la Entidad expresó que existe una confusión entre las garantías entregadas y aprobadas al inicio del contrato y las garantías modificadas con ocasión de la fecha de inicio del contrato. Informó que el acta de inicio el supervisor revisó y aprobó documentos, entre ellos las pólizas. Adicionalmente, indicó que el contrato inició con pólizas y que fueron aprobadas y posteriormente modificadas. Pero la Entidad no desvirtuó la observación, porque con la información disponible se evidenció que permitió al contratista entregar tardíamente las garantías y aprobarlas después de iniciada la ejecución del Contrato de compraventa No. 475 de 2016. Por lo anteriormente expuesto y según el análisis de éste Órgano de Control, no se

aceptan los argumentos planteados por la Entidad y se configura como Hallazgo

Administrativo con presunta incidencia Disciplinaria. Se dará traslado a la

Personería de Bogotá para lo de su competencia. Así mismo, se debe incluir en el

Plan de Mejoramiento que presente la entidad.

Page 32: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

32

3.7.5. Hallazgo Administrativo, porque la Entidad no analizó las diferencias superiores al 10% en los precios unitarios de la maquinaria pesada autopropulsada presentados por el contratista en calidad de cotizante y como beneficiario del contrato de compraventa No. 475 de 2016.

La presente observación, se generó porque revisados los precios unitarios de la maquinaria pesada autopropulsada el contratista en calidad de cotizante, proponente, adjudicatario y como beneficiario del Contrato de compraventa No. 475 de 2016, se presentaron diferencias superiores al diez por ciento (10%), que se detallan a continuación:

CUADRO 5 MAQUINARIA PESADA

COTIZACION NAVITRANS S.A.S.-26/10/2016

PROPUESTA ECONOMICA NAVITRANS S.A.S. - 14/12/2016

RESOLUCION No. 751 DEL 29/12/ 2016 UAERMV

CONTRATO DE COMPRAVENTA No. 475 DE 2016

DIFERENCIA COTIZACION vs CONTRATO DE COMPRAVENTA ($)

Excavadora sobre orugas

696.000.000,00

620.600.000,00

620.600.000,00 620.600.000,00

75.400.000,00 (10,8%)

Vibrocompactador doble rodillo Tipo 3

470.000.000,00 350.320.000,

00 350.320.000,

00 350.320.000,00 119.680.000,00

(25,4%) Fuente: Contrato de compraventa No. 475 de 2016- Estudios previos y SECOP Elaboró: Equipo Auditor- Contraloría de Bogotá, D.C.

Ahora bien, la Entidad mediante radicado No. 20170998006801 del 2 de octubre de 2017, con relación a las diferencias de valores unitarios de la maquinaria pesada autopropulsada presentada por el contratista y sus cotizaciones, señaló: “..(…)...la

Entidad aclara que los valores unitarios presentados en las cotizaciones de los proveedores del mercado, se realizaron para determinar el valor oficial unitario de cada uno de los grupos a adjudicar del proceso de licitación LP-09-2016. Los proponentes pueden presentar oferta económica por un valor inferior o igual al valor unitario oficial. Por lo anterior, en el caso del proponente COMERCIAL INTERNACIONAL DE EQUIPOS Y MAQUINARIA S.A.S.- NAVITRANS S.A.S., cumplió con este requisito establecido en el pliego de condiciones definitivo y es el proponente al que le corresponde

analizar los valores unitarios oficiales y en consecuencia ofertar a la Entidad”. De conformidad con lo anterior, se demuestra que la Entidad no analizó las diferencias de precios unitarios en la maquinaria pesada autopropulsada adquirida mediante el Contrato de compraventa No. 475 de 2016- Grupos 2 y 5, presentadas por el contratista en las etapas pre-contractual y contractual; más aún si dichos precios unitarios presentados por el contratista en otrora calidad de cotizante, fueron utilizados por la UAERMV, para determinar el valor unitario promedio, como referencia para el presupuesto oficial estimado (POE). Análisis de la respuesta:

Page 33: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

33

Una vez analizada la respuesta del informe preliminar allegada por la Entidad, mediante oficio 20171403000501 de octubre 25 de 2017 con radicado # 1-2017-24321, no se aceptan los argumentos planteados, toda vez que, la Entidad expresó que los estudios del sector se realizaron acordes con el manual de contratación y que es imposible hacer un análisis de valores unitarios promedios como referencia del presupuesto oficial estimado y que las diferencias económicas fueron a favor de la Entidad. Pero no desvirtúo las diferencias superiores al 10% en los precios unitarios de la maquinaria pesada autopropulsada presentados por el contratista en calidad de cotizante y como beneficiario del contrato de compraventa No. 475 de 2016.; dado que el cotizante, estimó un valor alto que incide en el valor unitario promedio presupuesto oficial estimado (POE) y al momento de la propuesta económica se presenta por un valor más bajo, que se constituyó en oferta beneficiara de dicho contrato y la Entidad no analizó el tema ni tomó ninguna medida previa en el proceso de contratación. Por lo anteriormente expuesto y según el análisis de éste Órgano de Control, no se

aceptan los argumentos planteados por la Entidad y se configura como Hallazgo

Administrativo. Así mismo, se debe incluir en el Plan de Mejoramiento que presente

la entidad.

3.7.6. Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria, porque las partes del Contrato de compraventa No. 475 de 2016 incumplieron la Cláusula Vigésima Tercera sobre la liquidación del contrato dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración del plazo contractual. La presente observación, se evidencia porque evaluado el Contrato de compraventa No. 475 de 2016, las partes acordaron la liquidación del mismo en la Cláusula Vigésima Tercera expresando que: “….El presente contrato se liquidará dentro de los

cuatro (4) meses siguientes a la expiración del plazo previsto, para su ejecución o la fecha del acuerdo que disponga su terminación. Sin perjuicio de dar aplicación a lo previsto por

el artículo 11 de la Ley 1150….” y la Entidad mediante oficio UAERMV No. 20170998005867 del 30 de agosto de 2017, expresó que el acta de liquidación no aplica para este tipo de contratos. Aunque la liquidación de los contratos estatales, se encuentra regulada en los artículos 60 de la Ley 80 de 1993, 11 de la Ley 1150 de 2007 y 217 del Decreto 19 de 2012, en principio el Contrato de compraventa por ser de ejecución instantánea, no lo requería; sin embargo como fue voluntad de las partes acordar su liquidación, la cual debió ser practicada como obligación contractual; evento que no sucedió en el plazo dentro del término de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración contractual. Por lo anterior, las partes del Contrato de compraventa No. 475 de 2016,

Page 34: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

34

incumplieron su propia obligación contractual, de liquidar de común acuerdo dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración del plazo previsto en el contrato. Análisis de la respuesta:

Una vez analizada la respuesta del informe preliminar allegada por la Entidad, mediante oficio 20171403000501 de octubre 25 de 2017 con radicado # 1-2017-24321, no se aceptan los argumentos planteados, toda vez que, la Entidad expresó que la Ley regula la liquidación contractual y que esta permite liquidar el contrato dentro de los dos (2) años siguientes al vencimiento del plazo y también que convocará al contratista para realizar la liquidación de muto acuerdo. Por lo cual, la Entidad incumplió su propia cláusula de liquidación del contrato de mutuo acuerdo dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración del plazo contractual y que a la fecha han transcurrido cinco (5) meses. Por lo anteriormente expuesto y según el análisis de éste Órgano de Control, no se

aceptan los argumentos planteados por la Entidad y se configura como Hallazgo

Administrativo con presunta incidencia Disciplinaria. Se dará traslado a la

Personería de Bogotá para lo de su competencia. Así mismo, se debe incluir en el

Plan de Mejoramiento que presente la entidad.

3.7.7. Hallazgo Administrativo con presunta Incidencia Disciplinaria, porque la Entidad no publicó el informe de supervisión del Contrato de compraventa No. 475 de 2017 como prueba de su ejecución e inobservado la normatividad vigente. La presente observación, se generó porque revisada la página web de la Entidad y el portal SECOP, no se evidenció que la UAERMV haya publicado el informe del supervisor del Contrato de compraventa No. 475 de 2016, he inobservando lo ordenado en el artículo 8 del Decreto Nacional No. 103 de 2015: “Publicación de la

ejecución de contratos. Para efectos de cumplimiento de la obligación contendida en el literal g) del artículo 11 de la Ley 1712 de 2014, relativa a la información sobre la ejecución de contratos, el sujeto obligado debe publicar las aprobaciones, autorizaciones, requerimientos o informes del supervisor o del interventor que prueben la ejecución del contrato”.

Análisis de la respuesta:

Una vez analizada la respuesta del informe preliminar allegada por la Entidad, mediante oficio 20171403000501 de octubre 25 de 2017 con radicado # 1-2017-24321, la Entidad no realizó pronunciamiento alguno; por lo cual se estimó que la Entidad acepta la observación. Por lo anteriormente expuesto y según el análisis de éste Órgano de Control, no se

aceptan los argumentos planteados por la Entidad y se configura como Hallazgo

Page 35: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

35

Administrativo con presunta incidencia Disciplinaria. Se dará traslado a la

Personería de Bogotá para lo de su competencia. Así mismo, se debe incluir en el

Plan de Mejoramiento que presente la entidad.

3.7.8. Observación administrativa con presunta Incidencia Disciplinaria, porque la instalación del sistema GPS en los vibrocompactadores doble rodillo Tipo 3, no se realizó previamente al registro de la maquinaria en el RUNT contrariamente a lo estipulado en la legislación vigente. En la presente observación, se evidencia porque la Entidad incumplió lo señalado en el artículo 6 del Decreto Nacional No. 723 del 10 de abril de 2014 que dice: “ Toda la maquinaria clasificable en las subpartidas 8429.11.00.00, 8429.19.00.00, 8429.51.00.00, 8429.52.00.00, 8429.59.00.00 y 8905.10.00.00, que se encuentre e ingrese al territorio colombiano deberá registrarse obligatoriamente en el registro de maquinaria del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). La maquinaria antes descrita, de manera previa a su inclusión en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), deberá tener incorporado de manera permanente y en funcionamiento un sistema de posicionamiento global (GPS) u otro dispositivo de seguridad y monitoreo electrónico, que permita la localización de la maquinaria y la verificación por parte de las autoridades de control” (Letra negrilla fuera de texto); al instalar el sistema GPS en los vibrocompactadores doble rodillo Tipo 3 con fecha posterior al recibo y entrega de la maquinaria pesada autopropulsada adquirida. En ese orden de ideas, el artículo 2 de la Resolución No. 1068 del 23 de abril de 2015 “Por medio de la cual se reglamenta el registro de la maquinaría agrícola, industrial y

de construcción autopropulsada y se dictan otras disposiciones” expedida por el Ministerio de Transporte, expresó: “…Previa a su inclusión en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), esta deberá tener incorporado de manera permanente y en funcionamiento un sistema de posicionamiento global (GPS) u otro dispositivo de seguridad y monitoreo electrónico, que permita la localización de la maquinaria y la verificación por parte de las autoridades de control.”. Con relación a la instalación de GPS en la maquinaria pesada, el supervisor del Contrato de compraventa No. 475 de 2016, en el Acta de visita de campo de los días 8 y 14 de septiembre de 2017, contestó: “La maquinaria pesada adquirida por la

Entidad tiene la instalación de dispositivos GPS con su número serial de conformidad con la normatividad vigente e inicialmente la empresa operadora era NAVISAF S.A.S. (solo aplica para las excavadoras por el Decreto No. 2235 de 2012 contra la minería ilegal) y en la actualidad la Entidad contrató los servicios de GPS a la empresa TRACKER DE COLOMBIA S.A.S., mediante el contrato No. 412 de 2017 el cual está instalando equipos de rastreo a los vehículos y maquinaria de la entidad incluyendo la maquinaria adquirida mediante el Contrato de compraventa 475 de 2016”.

Así mismo, la Entidad mediante oficio No. 20170998006801 del 2 de octubre de 2017, remitió la siguiente información de los GPS en la maquinaria pesada autopropulsada adquirida mediante el Contrato de compraventa No. 475 de 2016:

Page 36: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

36

CUADRO 6

MAQUINARIA PESADA AUTOPROPULSADA COMPRADA

NUMERO INTERNO UAERMV

NUMERO SERIAL GPS

EMPRESA OPERADORA GPS

FECHA DE INSTALACION (día/mes/año)

FUNCIONAMIENTO (SI/NO)

Vibrocompactador doble rodillo (entre 7000 kg a 8000 kg) tipo 3

4-vcd-10 18466 Tracker de Colombia s.a.s.,

10/09/2017 si

Vibrocompactador doble rodillo (entre 7000 kg a 8000 kg) tipo 3

4-vcd-11 18283 Tracker de Colombia s.a.s.

15/09/2017 si

excavadora sobre oruga 4-rec-04 51098 Tracker de Colombia s.a.s.

10/02/2017 si

excavadora sobre oruga 4-rec-05 53209 Tracker de Colombia s.a.s.

10/02/2017 si

Fuente: Contrato de compraventa No. 475 de 2016- Oficio UAERMV No. 20170998006801 del 02/10/2017 Elaboró: Equipo Auditor- Contraloría de Bogotá, D.C.

Por ello, la Entidad inobservó el artículo 6 del Decreto Nacional No. 723 del 10 de abril de 2014 y la Resolución No. 1068 de 2015 del Ministerio de Transporte, al no instalar el sistema GPS en los dos (2) vibrocompactadores doble rodillo Tipo 3 de la subpartida No. 8429.52.00.00, previamente al registro de la maquinaria en el RUNT, sino que dicha instalación a los equipos en mención, se realizó en fechas posteriores (10 y 15 de octubre de 2017), según sus certificados de instalación. Análisis de la respuesta:

Una vez analizada la respuesta del informe preliminar allegada por la Entidad, mediante oficio 20171403000501 de octubre 25 de 2017 con radicado # 1-2017-24321, se aceptan los argumentos planteados, toda vez que la Entidad, informó que no existe confusión interpretativa en la norma, y que los vibrocompactadores doble rodillo se ubican en la subpartida arancelaria No. 8429.40.00.00, para lo cual no era exigible la instalación previa del sistema GPS antes de registrarse en el RUNT, acorde con la normatividad vigente (Decreto 723 de 2010 y la Resolución No. 1068 de 2015 del Ministerio de Transporte).

Por lo anteriormente expuesto y según el análisis de éste Órgano de Control, se

retira la Observación Administrativa con presunta incidencia Disciplinaria.

3.7.9. Observación administrativa, porque la Entidad presentó errores de información en varios documentos del Contrato de compraventa No. 475 de 2016.

Page 37: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

37

La presente observación se evidencia, porque revisada la información contractual de la Entidad, se identificaron los siguientes errores en varios documentos del Contrato de compraventa No. 475 de 2016. Por esta razón, se evidenció que la Entidad cometió errores de fechas y de información contractual en varios documentos del Contrato de compraventa No. 475 de 2016, ocasionando confusión e imprecisión y falta de veracidad en la información contractual. Análisis de la respuesta:

Una vez analizada la respuesta del informe preliminar allegada por la Entidad, mediante oficio 20171403000501 de octubre 25 de 2017 con radicado # 1-2017-24321, se aceptan los argumentos planteados, toda vez que por error involuntario no se remitió el cuadro con los presuntos errores de fechas e información contractual y en aras de no violar el debido proceso a la Entidad, esta Observación Administrativa, se decidió retirarla.

Page 38: INFORME DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO CÓDIGO 98 Unidad ... · 2 Unidad Administrativa Especial de ... Entidad inobservó la normatividad vigente que regula el tránsito de la maquinaria

“Una Contraloría aliada con Bogotá

38

4. ANEXO

4.1. CUADRO DE TIPIFICACIÓN DE HALLAZGOS

TIPO DE HALLAZGO CANTIDAD VALOR

(en Pesos) REFERENCIACIÓN

1. ADMINISTRATIVOS 13 N.A

3.2.1., 3.2.2., 3.4.1., 3.4.2., 3.4.3., 3.5.1., 3.7.1., 3.7.2., 3.7.3., 3.7.4., 3.7.5., 3.7.6., 3.7.7.

2. DISCIPLINARIOS 11 N.A 3.2.1., 3.2.2., 3.4.1., 3.4.2., 3.4.3., 3.7.1., 3.7.2., 3.7.3., 3.7.4., 3.7.6., 3.7.7.

3. PENALES 0 N.A

4. FISCALES 0 N.A