informe de avance de apl sub-sector porcino · salvadoreña de porcicultores (asporc), tiene por...

68
el Sub−Sector Porcicultor. Acuerdo de Producción Más Limpia con Informe de Avance de cumplimiento de Diciembre de 2006.

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

el Sub−Sector Porcicultor.Acuerdo de Producción Más Limpia con

Informe de Avance de cumplimiento de

Diciembre de 2006.

Page 2: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

PRESENTACION

EL Acuerdo de Producción Más Limpia (APL) firmado el día 4 de

noviembre de 2005 por los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(MARN), Agricultura y Ganadería (MAG), Economía (MINEC) y la Asociación

Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso

creciente de eficiencia productiva, prevención de la contaminación en la fuente, y

facilitar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, que regula el manejo,

tratamiento y disposición final de los residuos industriales (sólidos y líquidos) en las

granjas porcinas.

En este APL se establecen los principios, metas, acciones y compromisos para la

aplicación y control de avance del mismo por parte de cada granja adherida a este, a

través de Cartas de Entendimiento, Los resultados enlistados a continuación reflejan

el esfuerzo realizado en un año de vigencia del APL, en las distintas fases

productivas en la industria porcina tales como: elaboración de concentrados,

reproducción, maternidad, destete, crecimiento y finalización.

2

Page 3: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

LISTADO DE GRANJAS PARTICIPANTES

Nombre Propietario GRANJA BUENA VISTA Carlos Portillo Ruiz

GRANJA EL NOPAL Alex Mauricio Alvarado Magaña

GRANJA EL PROGRESO Rafael Andrés Jovel Miranda GRANJA EL TERRENITO Manuel Enrique Serarols González GRANJA EL RETIRO Juan José Arce GRANJA JOVEL´S Juan Leonardo Jovel Miranda GRANJA PEJIBAYE - AGROSANIA Luis Roberto Fernández Madrigal GRANJA ATLACATL Jorge Alberto Figueroa Martínez DE GUADALUPE - HAGIRO Rene Enrique Halimbourg GRANJA EL PORVENIR Lucio Emilio Rodríguez

GRANJA OSCAR EDGARDO Edgardo Ernesto Ronquillo

GRANJA PASATIEMPO Francisco Javier Villalobos

GRANJA SANTA ELENA-MONTEFRESCO. Paulino Maximiliano Portillo Herrera GRANJA MONTERICO-MONESA, S.A. DE C.V. (PROSALCO) Roberto Escobar - Arístides Escobar

GRANJA SAN CARLOS Carlos Javier Acosta Jovel

GRANJA SAN JUAN Jaime Arturo Medina Cisneros GRANJA SERVICERDOS César Baudilio Figueroa Sandoval GRANJA HECTOR MOYA Concepción Héctor Moya Rivas GRANJA LAS MERCEDES Y LOS COMPADRES Miguel Ángel Mejía Beltrán

GRANJA SAN JOSE José Isabel Jovel Miranda

SAN JOSE-VICTOR YANES Víctor Manuel Yanes Guardado GRANJA AGRICOLAS DIVERSAS (ZAPOTITAN) Juan José Ardón

GRANJA ALIMENTOS E INDUSTRIAS Blanca Alicia Cerna de Barrientos

GRANJA EL CHAPARRAL José Isabel Guevara Cruz

3

Page 4: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

4

COMITE DE PRODUCCION MAS LIMPIA

Asociación Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC)

Ingeniera Jenny Castillo

Licenciado Víctor Yanes

Ministerio de Economía (MINEC)

Ingeniero Ernesto Samayoa

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

Licenciado Manuel Sosa

Doctor Juan Carlos Rivera

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

Arquitecto Javier Figueroa

Licenciado Aaron Sztarkman

Ministerio de Trabajo (MINTRAB)

Licenciada Fátima Siri.

Centro Nacional de Producción Más Limpia de El Salvador (CNPML)

Ingeniera Yolanda de Tobar

Page 5: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

COMITE DE PRODUCCION MAS LIMPIA

Entre los logros más destacados del Comité de Producción Más Limpia se encuentran los

siguientes:

Capacitación

Capacitación a los inspectores de salud de la regional de occidente en procesos de

Producción Más Limpia y sus implicaciones con la salud.

Se realizaron 2 talleres de capacitación y seguimiento a empresarios porcinos sobre

temas como ley de medio ambiente, peste porcina clásica, CAFTA, Código de Trabajo

y Metodologías de Producción Más Limpia. Estos talleres tuvieron lugar en San

Salvador y San Miguel.

Se han realizado varias capacitaciones a porcicultores sobre Peste Porcina Clásica.

Fortalecimiento Institucional

Elaboración de la Guía de opciones de Producción Más Limpia para el Subsector

Porcicultor Salvadoreño con el apoyo financiero de GTZ.

Se ha elaborado un nuevo formulario exclusivo para la obtención de un permiso

ambiental para granjas porcinas con base en los nuevos estándares alcanzados en

los procesos de adecuación de Producción Más Limpia.

Se ha logrado la incorporación de técnicos del Ministerio de Trabajo al trabajo del

Comité en temas como: Leyes Laborales y Salud Ocupacional.

5

Page 6: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

PROCESO DE PRODUCCION PORCINA

Cada granja porcina dispone de infraestructura de acuerdo a cada etapa del proceso

a desarrollar, manteniendo una relación directa con la edad o peso de los animales

estas etapas son:

Pre−inicio

Gestación

Maternidad

Destete

Reproducción

Finalización Desarrollo y Crecimiento

6

Page 7: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

COMPROMISOS DEL ACUERDO

Los compromisos establecidos en el APL están orientados para

alcanzar los siguientes objetivos:

1. Establecer y concertar los indicadores ambientales, en cuanto a cumplimiento de

los niveles de adecuación de las empresas del sub-sector porcino

2. Mejorar la calidad ambiental;

3. Reducir riesgos ambientales;

4. Prevenir y reducir la contaminación;

5. Usar en forma racional los recursos: materias primas, agua, energía, recursos

humanos y tecnológicos;

6. Contribuir a la prevención y minimización de los residuos generados en la

producción a través de la optimización del uso de las materias primas.

7. Proporcionar en forma coordinada incentivos e instrumentos de apoyo a las

empresas, que les faciliten el cumplimiento de la normativa ambiental y de salud.

8. Contribuir a mejorar la competitividad empresarial a través del uso racional y

eficiente de los recursos naturales, recursos humanos y tecnológicos.

9. Mejorar las prácticas de operación;

10. Usar de manera eficiente el agua y la energía;

11. Agregar un valor a los residuos a través de su separación, reutilización, reciclaje y

recuperación;

12. Mejorar las condiciones de higiene y seguridad laboral;

13. Capacitar al personal en materia de Producción más Limpia;

14. Orientar en la búsqueda de mejores procesos u opciones tecnológicas para el

sector porcino.

7

Page 8: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

ESTABLECIMIENTO DE METAS

1. Metas para el manejo y disposición final de aguas residuales

META RESULTADO

1.1. Todas las empresas que firman el

presente acuerdo, deberán implementar

medidas de prevención de la contaminación.

Todas las granjas porcinas firmantes

del acuerdo han implementado

opciones de producción más limpia, con

la visión de prevención, reducción,

reutilización y reciclaje, tratamiento y

disposición final de los desechos.

1.2. Todas las empresas deberán tratar y

disponer los residuos líquidos generados,

para cumplir o superar con los parámetros

de vertido establecidos en las normas

ambientales y sanitarias vigentes.

La mayoría de granjas porcinas han

implementado sistemas de tratamiento

de aguas residuales, que incluye pilas

de sedimentación y lagunas de

oxidación. Posteriormente, el agua es

utilizada para riego de cultivos o

bosques, mientras que los lodos

removidos de las lagunas de oxidación

sirven de abono para cultivos de caña,

plantaciones forestales, a través de

alimentación de surcos.

8

Page 9: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

META RESULTADO

1.3. Las aguas residuales provenientes de la

actividad productiva de la granja porcina,

podrán ser utilizadas para el riego de

cultivos como gramíneas y especies

arbóreas, siempre y cuando sean tratadas

previamente y se demuestre que no habrá

contaminación al suelo ni a los mantos

acuíferos.

Las aguas residuales, previamente

tratadas en pilas de sedimentación y

lagunas de oxidación, es utilizada para

el riego de caña, pasto y bosques.

2. Metas en el manejo de residuos sólidos

META RESULTADO

2.1 Todas las granjas deberán contar con

medidas de recolección, separación,

almacenamiento y disposición final de los

residuos generados.

Todas las granjas porcinas han

implementando sistemas de

segregación de desechos sólidos, con

el objetivo de darle tratamiento

adecuado a cada uno de ellos.

Adicionalmente, se han instalado

separadores de sólidos, para la

posterior compostación de la cerdaza.

2.2 En la medida de lo posible todas las granjas

deberán reciclar o reutilizar los residuos

sólidos generados ya sea en la misma

empresa o a través de terceros

Los residuos sólidos que se están

reciclando son la cerdaza para

alimentación de ganado de engorde,

para el abono de pasto, para la

elaboración de compostaje. Existe un

proyecto específico para la generación

9

Page 10: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

META RESULTADO

de metano a partir de cerdaza y aguas

residuales, que permitirá suplir la

demanda de energía eléctrica de tres

granjas.

2.3 Todas las granjas deberán contar con

sistemas propios o de terceros autorizados

para la disposición final de los residuos

sólidos no reciclados.

Los residuos sólidos no reciclados se

disponen en fosas sépticas o son

enviados a MIDES.

2.4 El tratamiento de los animales muertos, colas,

placentas y otros materiales de esta misma

naturaleza, deberán disponerse en estructuras

adecuadas (incineradores y fosas sépticas

con sus respectivos tratamientos) asegurando

que estos desechos no contaminen el medio

ambiente.

La mayoría de granjas porcinas están

tratando los animales muertos, colas y

placentas en composteras de

mortalidades, utilizando granza de

arroz. Los lixiviados son tratados con

cal.

2.5 Todos los desechos con características de

peligrosidad (envases que hayan tenido

vacunas, medicamentos vencidos y otros

materiales de esta misma naturaleza) deberán

tener una disposición final adecuada que

cumpla con los requisitos establecidos en el

Reglamento Especial en Materia de

Sustancias, Residuos y Desechos Peligrosos

de la Ley del Medio Ambiente.

La mayoría de granjas porcinas

desinfectan los envases o materiales

peligrosos con solución yodada.

Posteriormente, algunos las disponen

en fosas sépticas y otros las envían a

las unidades de salud para ser

tratados.

2.6 Todas las granjas deberán implementar un Todas las granjas porcinas han

10

Page 11: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

META RESULTADO

registro de residuos que considere al menos lo

siguiente: tipo de residuos y desechos,

cantidad mensual, tipo de tratamiento o

disposición final.

implementado un sistema de registros

relacionado al tipo de residuo y

desecho, la cantidad mensual

generada y tratada.

ESTABLECIMIENTO DE ACCIONES

1. Acciones para manejo y disposición final de aguas residuales

Para el manejo de las aguas residuales en las granjas porcinas, es necesario implementar

medidas de recolección de excretas y lavado de instalaciones que minimicen la generación

de aguas residuales; tales como:

ACCIONES RESULTADO

1.1 Efectuar la limpieza en seco evitando la

acumulación de excretas en pisos, muros y

canaletas de conducción y la dispersión de los

residuos sólidos.

La mayoría de granjas está

realizando limpieza en seco de

los corrales. Adicionalmente,

algunas granjas han

implementado el sistema de

camas profundas, utilizando

granza de arroz.

Algunas granjas han

implementado el sistema de

fosas anegadas, con el

objetivo de reducir las

operaciones de limpieza.

11

Page 12: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

1.2 Posterior a la recolección en seco de las

excretas, utilizar sistemas de lavado de bajo

volumen y alta presión, con sistemas de control y

corte de flujo (pistolas y válvulas), eliminar

goteos, usar mangueras de pequeño diámetro,

con el propósito de disminuir el consumo de agua

y por consiguiente la generación de aguas

residuales de carácter especial.

Se ha invertido en la compra

de hidrolavadoras, con el

objetivo de reducir el consumo

de agua, trabajando con altas

presiones y caudales bajos.

1.3 Las granjas porcinas deberán cumplir con las

condiciones de instalación e infraestructura

mínimas siguientes:

- En caso que la granja cuente con canaletas

abiertas para la evacuación de aguas residuales

proveniente del manejo de los cerdos, se deberá

realizar el respectivo mantenimiento de las

mismas, a fin de evitar malos olores y

proliferación de moscas.

Se han cerrado las

canaletas que transportan

las aguas residuales, con el

objetivo de evitar mezclarlas

con las aguas lluvias.

- Toda granja porcina deberá contar con un

sistema de evacuación de aguas lluvias, que evite

la mezcla con las aguas residuales de tipo

especial.

Se han instalado canales a

todos los corrales, con el

objetivo que las aguas

lluvias no se mezclen con

las aguas residuales de los

corrales y de las charcas.

- El piso de los corrales deberá ser de fácil limpieza

y desinfección, que permita la evacuación

adecuada de las aguas residuales proveniente de

la limpieza.

En las áreas de maternidad

y destete se han

implementado sistemas de

sobre piso, que permite una

fácil limpieza y desinfección

- Los canales subterráneos deberán contar con una

caja de recolección de sólidos. Se han instalado

separadores de sólidos.

12

Page 13: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

1.4 Establecer un plan de fertilización con la granja

porcina para plantaciones que sean adecuadas.

Algunas granjas están regando

sus cultivos con las aguas que

salen de las lagunas de

oxidación. Las aportaciones de

nutrientes son buenas, tanto

de los lodos generados en las

lagunas de oxidación con en el

sistema de sedimentación.

2. Acciones sobre el manejo de los residuos sólidos

ACCIONES RESULTADO

Prevención: Reducción en la Fuente

- Realizar una primera limpieza en seco para

retirar al máximo los residuos sólidos,

establecer un sistema ordenado de limpieza,

recolección y almacenaje de residuos, definir

procedimientos de operaciones, llevar

registros, etc.

La mayoría de granjas está realizando

limpieza en seco de los corrales.

Adicionalmente, algunas granjas han

implementado el sistema de camas

profundas, utilizando granza de arroz.

Algunas granjas han implementado el

sistema de fosas anegadas, con el

objetivo de reducir las operaciones de

limpieza.

- Manejo de desechos sólidos comunes:

implementar un sistema de almacenaje

transitorio de residuos que considere la

separación por tipos: vidrio, papel, metales,

materiales orgánicos, etc.

Las granjas han implementado

sistemas de distribución de basureros

con tapas, que dividen la basura en

común y peligrosa.

13

Page 14: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

Reciclaje y Reuso

- Manejo adecuado de desechos sólidos, para

usarlos como mejoradores del suelo debido

a las cantidades de nitrógeno que poseen.

Las aportaciones de nutrientes son

buenas, tanto de los lodos generados

en las lagunas de oxidación con en el

sistema de sedimentación.

Adicionalmente, con la instalación de

un biodigestor en tres granjas porcinas,

se obtendrá un mejorador de suelo.

Reutilización de excretas tales como:

Producción de compost

La cerdaza es utilizada como insumo para la

elaboración de concentrado de ganado de

engorde.

Alimento para otras especies animales

El compostaje se realiza en una galera,

adicionando aserrín y hojas de teca. En una

granja de 100 vientres, se logran comportar 2,300

libras en 9 días.

Producción de biogás.

La instalación de un biodigestor en tres granjas porcinas, lo que permitirá tratar 5,400 Toneladas de estiércol por año, de igual forma una reducción en las emisiones de dióxido de Carbono (CO2) por año siendo estas aproximadamente 3,480 ton CO2 e por año.

14

Page 15: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

BIBLIOGRAFIA

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. 2004. Norma técnica sanitaria para la

autorización de instalación y funcionamiento de granjas porcinas.

Ministerio de Trabajo. 2004. Guía de Derechos y Obligaciones de los Trabajadores,

El Salvador.

Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2006. Guía Opciones de

Producción Más Limpia para el sub-sector Porcicultor Salvadoreño.

Sitio Web del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, www.marn.gob.sv.

Reglamentos Especiales sobre el Manejo Integral de los Desechos Sólidos, Aguas

Residuales, Normas Técnicas de Calidad Ambiental y Sustancias, Residuos y

Desechos Peligrosos.

15

Page 16: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

ANEXOS

Anexo 1 Acuerdo de Producción Más Limpia entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Economía (MINEC) y el Sub-sector productor de cerdos, representado por la Asociación Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC).

Anexo 2 Cuadros de Compromisos por cada granja adherida al Acuerdo.

Anexo 3 Cuadros varios.

16

Page 17: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

17

ANEXO 1

Page 18: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

ACUERDO DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN), MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

GANADERÍA (MAG), MINISTERIO DE ECONOMIA (MINEC) Y EL SUB-SECTOR PRODUCTOR DE CERDOS, REPRESENTADO POR LA ASOCIACIÓN SALVADOREÑA

DE PORCICULTORES (ASPORC)

Nosotros: Hugo César Barrera Guerrero, mayor de edad, Empresario del domicilio de

Antiguo Cuscatlán, La Libertad, actuando en calidad de Ministro de Medio Ambiente y

Recursos Naturales; cuyo nombramiento consta según el Diario Oficial número 100, Tomo

363, de fecha uno de junio de dos mil cuatro; Mario Ernesto Salaverría, mayor de edad,

licenciado en Relaciones y Comercio Internacional y Ciencias Políticas de este domicilio,

actuando en calidad de Ministro de Agricultura y Ganadería; cuyo nombramiento consta

según el Diario Oficial número 100, Tomo 363, de fecha uno de junio de dos mil cuatro;

Yolanda Mayora de Gavidia, mayor de edad, licenciada en Economía de este domicilio

actuando en calidad de Ministra de Economía, cuyo nombramiento consta según el Diario

Oficial número 100, Tomo 363, de fecha uno de junio de dos mil cuatro y por otra parte

Manuel Enrique Serarols, mayor de edad, Ingeniero Industrial, de este domicilio, actuando

como Presidente de ASPORC, nombramiento que consta en Certificación de Punto de Acta,

de fecha 20 de septiembre del año 2003, inscrita en libro 14 página 310 de la Dirección

General de Registro de Asociaciones y Fundaciones sin fines de lucro. Acordamos celebrar

el presente ACUERDO DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN), MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (MAG), MINISTERIO DE ECONOMIA (MINEC) Y EL SUB-SECTOR PRODUCTOR DE CERDOS, REPRESENTADO POR LA ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE PORCICULTORES (ASPORC) de conformidad a los siguientes

términos y estipulaciones:

CONSIDERANDO:

- La experiencia internacional en materia de Instrumentos de Política Ambiental, en

especial “Los Acuerdos de Producción más Limpia” y los “Convenios de Concertación

para una P+L” que persiguen lograr objetivos ambientales concretos.

- El Convenio de Cooperación Interinstitucional para la Vigilancia y el Control Ambiental,

de fecha 26 de mayo de 2004, suscrito por Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (MARN) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y Ministerio

de Agricultura y Ganadería (MAG).

18

Page 19: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

- Convenio marco para el fomento de la competitividad del sector productivo entre el

Ministerio de Economía (MINEC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Ministerio de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la Asociación Nacional de la Empresa Privada

(ANEP) y la Cámara Agropecuaria y Agroindustrial de El Salvador (CAMAGRO).

- Los principios básicos que rigen la Política de Producción Limpia, a) Voluntariedad, b)

Prevención c) Gradualidad, d) Concertación

- Que las actividades y programas de PML y dentro de éstos los convenios sectoriales, son

una de las principales herramientas para mejorar la competitividad, desempeño

ambiental del sector productivo y fomentar la inversión.

- Que es conveniente que las empresas salvadoreñas participen activamente en acuerdos

de PML para obtener un mejor aprovechamiento de los tratados comerciales firmados por

el país.

- Que la Política de Producción Más Limpia, en el área Temática Cooperación Pública –

Privada, tiene como lineamiento “Promover la incorporación de acciones de PML en el

sector productivo, especialmente a través de programas y acuerdos de PML en sectores

demostrativos, basadas en nuevas formas de cooperación pública y privada”.

- Que para la efectiva aplicación de la normativa y del fomento a la reconversión de los

procesos productivos desde el punto de vista del desempeño ambiental, se requiere la

debida coordinación de las diferentes dependencias gubernamentales involucradas.

- El interés de los organismos públicos, de proteger la salud humana y por ende, los

elementos del ambiente adoptando las medidas tendientes a la minimización y manejo

adecuado de los residuos industriales (sólidos líquidos y gaseosos).

19

Page 20: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO

El presente acuerdo tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia

productiva, prevención de la contaminación en la fuente, y facilitar el cumplimiento de la

normativa ambiental vigente, que regula el manejo, tratamiento y disposición final de los

residuos industriales (sólidos y líquidos) en las granjas porcinas.

Apoyar a las empresas en el cumplimiento de la reglamentación ambiental y sanitaria, en el

sentido de facilitar las disposiciones obligatorias, prevaleciendo la prevención de la

contaminación sobre el control final.

Para tales fines el APL se realiza con el Sub sector productor de cerdos representados por la

Asociación Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC) y otras empresas pertenecientes al sub-

sector porcino, que velarán para que los firmantes del Acuerdo den cumplimiento a los

compromisos ambientales que se establecen más adelante. El Acuerdo abarca las distintas

fases productivas en la industria porcina: elaboración de concentrados, reproducción,

maternidad, destete, crecimiento y finalización.

Los compromisos que se establecerán en el Acuerdo se orientan a alcanzar los siguientes

objetivos:

- Establecer y concertar los indicadores ambientales, en cuanto a cumplimiento de los

niveles de adecuación de las empresas del Subsector porcino

- Mejorar la calidad ambiental;

- Reducir riesgos ambientales;

- Prevenir y reducir la contaminación;

- Usar en forma racional los recursos: materias primas, agua, energía, recursos humanos y

tecnológicos;

- Contribuir a la prevención y minimización de los residuos generados en la producción a

través de la optimización del uso de las materias primas.

- Proporcionar en forma coordinada incentivos e instrumentos de apoyo a las empresas,

que les faciliten el cumplimiento de la normativa ambiental y de salud.

- Contribuir a mejorar la competitividad empresarial a través del uso racional y eficiente de

los recursos naturales, recursos humanos y tecnológicos.

20

Page 21: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

- Mejorar las prácticas de operación;

- Usar de manera eficiente el agua y la energía;

- Agregar un valor a los residuos a través de su separación, reutilización, reciclaje y

recuperación;

- Mejorar las condiciones de higiene y seguridad laboral;

- Capacitar al personal en materia de Producción más Limpia;

- Orientar en la búsqueda de mejores procesos u opciones tecnológicas para el sector

porcino.

Los compromisos convenidos en el presente Acuerdo, tienen como base el cumplimiento de

la normativa ambiental y sanitaria vigente, que regula los residuos sólidos y líquidos:

En residuos sólidos:

- La Ley del Medio Ambiente

- Reglamento Especial de Desechos Sólidos de la Ley del Medio Ambiente

En residuos líquidos:

- Reglamento Especial de Aguas Residuales de la Ley del Medio Ambiente

CLÁUSULA SEGUNDA: PREÁMBULO

La Producción más Limpia (P+L), es la aplicación continua de una estrategia ambiental

preventiva e integral a los procesos, productos y servicios con el objetivo de reducir riesgos

al ser humano y al medio ambiente, elevando simultáneamente la competitividad. En el caso

de los procesos productivos se orienta hacia la conservación de recursos naturales y energía,

la utilización de materias primas menos peligrosas y la reducción de la cantidad y toxicidad

de todas las emisiones contaminantes y los desechos. En cuanto a los productos se orienta

hacia la reducción de los impactos negativos que acompañan el ciclo de vida del producto,

desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. En los servicios se orienta

hacia la incorporación de la dimensión ambiental, tanto en el diseño como en la prestación

de los mismos.

La Política de Producción más Limpia [Diario Oficial, Tomo No. 363, número 106, 9 de junio

de 2004] tiene como objetivo lograr el desempeño ambiental y la competitividad de las

21

Page 22: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

empresas, incorporando la eficiencia y efectividad ecológica, minimizando la contaminación

para alcanzar un medio ambiente sano y el bienestar social. Así mismo pretende el

cumplimiento de los siguientes objetivos específicos.

a) Reducir la contaminación ambiental adoptando actividades preventivas en los servicios,

tecnologías y procesos productivos

b) Lograr acuerdos de cooperación entre actores públicos y privados sobre temas de

gestión ambiental empresarial.

c) Implementar acuerdos voluntarios con empresas o asociaciones privadas para adecuarse

a los procesos de producción más limpia.

d) Formular normativa y fortalecer la institucionalidad a fin de promover e incentivar las

prácticas de producción más limpia.

e) Crear condiciones favorables que promuevan el desarrollo de un mercado de bienes y

servicios para la P+L.

f) Generar el conocimiento y desarrollo de instrumentos de incentivos de P+L

g) Formular sistemas de información sobre tecnologías más limpias y prácticas preventivas

de gestión ambiental.

h) Promover la incorporación del enfoque preventivo en la formulación de las políticas

sectoriales e instrumentos reguladores de la administración pública.

Asimismo, en el Programa de Gobierno País Seguro (2004-2009), se ha establecido como

área de acción Medio Ambiente, la acción estratégica No 16 que consiste en el

“Establecimiento de acuerdos de Producción más Limpia entre las empresas y el Ministerio

de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para reconvertir gradualmente los procesos

productivos en procesos amigables con el medio ambiente.

Los Acuerdos de Producción más Limpia (APL) son un instrumento de política ambiental,

que sobre la base de un convenio entre un sector productivo y la administración pública

competente, persigue lograr objetivos ambientales y competitivos concretos.

22

Page 23: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

CLÁUSULA TERCERA: PRINCIPIOS DEL ACUERDO

Principios generales

Los principios generales que rigen el presente APL son los siguientes:

Cooperación pública y privada: Se entiende como una forma de ejercicio de la administración

pública y privada basada en la coordinación, el diálogo y la acción conjunta de los actores

involucrados en la implementación de la Política de Producción más Limpia. Así como la

promoción de la incorporación de acciones de P+L en el sector productivo.

Voluntariedad: Adoptar un conjunto de condiciones para desarrollar producción más limpia,

las que una vez aceptadas se convierten en compromisos y responsabilidades verificables

entre las partes. Estas acciones son relativas a materias ambientales, productivas y de

higiene y seguridad laboral, contenidas en el Acuerdo y que le sean aplicables, así como del

seguimiento y control en el cumplimiento de tales metas.

Gradualidad: Aplicación de acciones y metas en la producción más limpia, establecidas

cronológica y progresivamente bajo un enfoque de mejoras continuas, a fin de lograr la

sostenibilidad de los procesos de producción. Apunta hacia el desarrollo a través del tiempo

de procesos de adaptación de la empresa a las nuevas regulaciones y/o de mercado,

presentes o futuras.

Prevención de la contaminación: Este principio se basa en el uso de procesos, prácticas,

materiales o productos que evitan, reducen o controlan la contaminación, los cuales pueden

incluir reciclado, tratamiento, cambios en el proceso, mecanismos de control, uso eficiente de

recursos y sustitución de materiales. Es decir, ejecutar un proceso de P+L, en el que se

previenen acciones que puedan deteriorar o degradar los recursos naturales y el medio

ambiente.

Concertación: Forma de integrar el diálogo, la coordinación y los acuerdos entre el sector

público y privado, facilitando la introducción, el desarrollo e impacto de la P+L en el sector

productivo.

Autocontrol: Es el conjunto de actividades desarrolladas independientemente por una unidad

productiva que le permite medir, evaluar y corregir oportunamente el nivel de cumplimiento

de las metas y acciones comprometidas en el APL.

23

Page 24: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

Complementariedad con las disposiciones obligatorias consideradas en el APL: Los

Acuerdos en esta materia buscan que en el cumplimiento de la reglamentación se incorpore

la estrategia de P+L, en el sentido de facilitar el cumplimiento de las normativas ambientales,

favoreciendo la prevención por sobre el control final. Asimismo, dichos instrumentos pueden

abordar y/o superar gradualmente los estándares ambientales establecidos.

Responsabilidad del productor sobre sus vertidos, residuos, desechos y emisiones:

Reafirmar que el generador tiene la responsabilidad de controlar adecuadamente los

residuos o emisiones derivados de su actividad.

Utilización de mejores tecnologías: Busca identificar y estudiar la aplicación de las

tecnologías más adecuadas, en términos de eficiencia, eficacia y factibilidad económica, de

modo que haya equilibrio entre los requisitos de productividad, competitividad y demás

exigencias en materia de P+L.

Cumplimiento de los compromisos de las partes: Todas las partes firmantes y suscriptoras

del Acuerdo deben cumplir los compromisos adquiridos y someterse a las instancias que

éste establezca.

Veracidad de la información: Todos los firmantes deberán presentar información veraz la

cual puede ser corroborada en cualquier momento por las partes suscriptoras del presente

acuerdo.

CLÁUSULA CUARTA: DEFINICIONES

Para efectos de este acuerdo se entenderá por:

Agua residual: Agua que ha recibido un uso y cuya calidad ha sido modificada

por la incorporación de agentes contaminantes y vertidas a un

cuerpo receptor. Ellas son de dos tipos: Ordinario y Especial.

Agua Residual de

tipo ordinario: Agua residual generada por las actividades domésticas de los:

seres humanos, tales como uso de servicios sanitarios,

lavatorios, fregaderos, lavado de ropa y otras similares.

24

Page 25: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

Agua Residual Especial: Agua residual generada por actividades agroindustriales, de tipo

industriales, hospitalarias y todas aquellas que no se consideran

de tipo ordinario.

Cuerpo receptor: Todo sitio, río, quebrada, lago, laguna, manantial, embalse, mar,

estero, manglar, pantano y otros previamente autorizados

donde se vierten aguas residuales.

Compostaje: Proceso de manejo de desechos sólidos, por medio del cual los

desechos orgánicos son biológicamente descompuestos, bajo

condiciones controladas, hasta el punto en que el producto final

puede ser manejado embodegado y aplicado al suelo sin que

afecte negativamente el medio ambiente.

Acuerdo de

Producción Limpia: Compromiso de voluntades entre el sector público competente

y el sector privado, con el objetivo de promover el mejoramiento

de la productividad y competitividad de un sector así como las

prácticas de prevención de la contaminación en áreas de

interés mutuo, promoviendo una mayor articulación de los

distintos organismos públicos regulatorios en materias de

regulación sanitaria y ambiental y un compromiso de las

empresas para cumplir o superar los requisitos ambientales y

sanitarios.

Descarga: Agua residual vertida a un cuerpo receptor

Desechos: Material o energía resultante de la ineficiencia de los procesos

y actividades, que no tienen uso directo y es descartado

permanentemente.

Monitoreo Ambiental: Proceso de seguimiento, vigilancia y verificación continua del

cumplimiento de las obligaciones ambientales, que se realiza a

través de la observación, medición y evaluación de una o más

condiciones ambientales.

25

Page 26: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

Permiso Ambiental: Acto administrativo por medio del cual el Ministerio de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de acuerdo a la Ley

del Medio Ambiente y su reglamento, a solicitud del titular de

una actividad, obra o proyecto, autoriza a que estas se realicen,

sujetas al cumplimiento de las condiciones que este acto

establezca.

Producción más Limpia: Es la aplicación continua de una estrategia ambiental

preventiva e integral a los procesos, productos y servicios con

el objetivo de reducir riesgos al ser humano y al medio

ambiente.

Separación en la fuente: Clasificación sistemática de los desechos sólidos en el lugar

donde se originan los mismos.

Comité de P+L: Es un equipo de trabajo integrado por representantes de las

partes firmantes del APL y será el responsable de concertar los

intereses de las partes firmantes del acuerdo, para solventar

problemas o dificultades que puedan surgir durante la ejecución

del APVL

CLÁUSULA QUINTA: ACUERDO

La Asociación Salvadoreña de Porcicultores velará para que todas las granjas suscriptoras

del presente Acuerdo, sean responsables de dar fiel cumplimiento a las acciones que se

describen a continuación y en los plazos establecidos en los mismos:

Metas para el manejo y disposición final de aguas residuales

- Todas las empresas que firman el presente acuerdo, deberán implementar medidas de

prevención de la contaminación.

- Todas las empresas deberán tratar y disponer los residuos líquidos generados, para

cumplir o superar con los parámetros de vertido establecidos en las normas ambientales

y sanitarias vigentes.

26

Page 27: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

- Las aguas residuales provenientes de la actividad productiva de la granja porcina, podrán

ser utilizadas para el riego de cultivos como gramíneas y especies arbóreas, siempre y

cuando sean tratadas previamente y se demuestre que no habrá contaminación al suelo

ni a los mantos acuíferos.

Acciones para manejo y disposición final de aguas residuales Para el manejo de las aguas residuales en las granjas porcinas, es necesario implementar

medidas de recolección de excretas y lavado de instalaciones que minimicen la generación

de aguas residuales; tales como:

a) Efectuar la limpieza en seco evitando la acumulación de excretas en pisos, muros y

canaletas de conducción y la dispersión de los residuos sólidos.

b) Posterior a la recolección en seco de las excretas, utilizar sistemas de lavado de bajo

volumen y alta presión, con sistemas de control y corte de flujo (pistolas y válvulas),

eliminar goteos, usar mangueras de pequeño diámetro, con el propósito de disminuir el

consumo de agua y por consiguiente la generación de aguas residuales de carácter

especial

c) Las granjas porcinas deberán cumplir con las condiciones de instalación e infraestructura

mínimas siguientes:

- En caso que la granja cuente con canaletas abiertas para la evacuación de aguas

residuales proveniente del manejo de los cerdos, se deberá realizar el respectivo

mantenimiento de las mismas, a fin de evitar malos olores y proliferación de moscas.

- Toda granja porcina deberá contar con un sistema de evacuación de aguas lluvias,

que evite la mezcla con las aguas residuales de tipo especial.

- El piso de los corrales deberá ser de fácil limpieza y desinfección, que permita la

evacuación adecuada de las aguas residuales proveniente de la limpieza.

- Las canaletas abiertas (de cemento o impermeabilizadas) con rejillas o trampas de

sólidos, deberán tener una pendiente de 1-2% que garantice la adecuada conducción

de las aguas residuales.

- Los canales subterráneos deberán contar con una caja de recolección de sólidos.

d) Establecer un plan de fertilización con la granja porcina para plantaciones que sean

adecuadas

27

Page 28: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

Metas en el manejo de residuos sólidos - Todas las granjas deberán contar con medidas de recolección, separación,

almacenamiento y disposición final de los residuos generados.

- En la medida de lo posible todas las granjas deberán reciclar o reutilizar los residuos

sólidos generados ya sea en la misma empresa o a través de terceros.

- Todas las granjas deberán contar con sistemas propios o de terceros autorizados para la

disposición final de los residuos sólidos no reciclados.

- El tratamiento de los animales muertos, colas, placentas y otros materiales de esta

misma naturaleza, deberán disponerse en estructuras adecuadas (incineradores y fosas

sépticas con sus respectivos tratamientos) asegurando que estos desechos no

contaminen el medio ambiente.

- Todos los desechos con características de peligrosidad (envases que hayan tenido

vacunas, medicamentos vencidos y otros materiales de esta misma naturaleza) deberán

tener una disposición final adecuada que cumpla con los requisitos establecidos en el

Reglamento Especial en Materia de Sustancias, Residuos y Desechos Peligrosos de la

Ley del Medio Ambiente.

- Todas las granjas deberán implementar un registro de residuos que considere al menos

lo siguiente: tipo de residuos y desechos, cantidad mensual, tipo de tratamiento o

disposición final.

Acciones sobre el manejo de los residuos sólidos

a. Prevención: Reducción en la Fuente

La primera alternativa involucra cambios en los procesos, que no implican costo o de costos

reducidos, tales como el mejoramiento de las prácticas de operación, la substitución de

materias primas e insumos contaminantes y la adopción de buenas prácticas de manejo.

Como ejemplo de buenas prácticas de operación generales se pueden citar las siguientes:

- Realizar una primera limpieza en seco para retirar al máximo los residuos sólidos,

establecer un sistema ordenado de limpieza, recolección y almacenaje de residuos,

definir procedimientos de operaciones, llevar registros, etc.

28

Page 29: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

- Manejo de desechos sólidos comunes: implementar un sistema de almacenaje transitorio

de residuos que considere la separación por tipos: vidrio, papel, metales, materiales

orgánicos, etc.

b. Reciclaje y Reuso

La segunda alternativa corresponde a la recuperación, reuso y reciclaje de materiales dentro

del proceso mismo como fuera de él.

- Manejo adecuado de desechos sólidos, para usarlos como mejoradores del suelo debido

a las cantidades de nitrógeno que poseen.

- Reutilización de excretas tales como:

Producción de compost

Alimento para otras especies animales

Producción de biogás.

c. Tratamiento y disposición final

Para aquellos casos en que la implementación de opciones de reducción en origen y

reciclaje de materiales son insuficientes, se debe considerar la opción de tratamiento y

disposición de residuos, con el propósito de evitar la contaminación del suelo y de cuerpos

de agua.

Metas en el control de olores Todas las granjas deberán adoptar buenas prácticas de manejo, para evitar la generación de

malos olores al entorno, como por ejemplo la separación de sólidos en seco y la plantación

de cortinas de árboles en su entorno.

Acciones sobre el control de olores a. Diseño y mantenimiento adecuado del sistema de transporte de líquidos.

b. Separación de corrientes de aguas (agua de lluvia, aguas de lavado de corrales, aguas

grises provenientes de las labores domésticas)

c. Construcción de corrales pavimentados con pendientes adecuadas (1 - 2%)

d. Construcción de corrales con una ventilación apropiada, que permita un microclima ideal

para la crianza de cerdos

29

Page 30: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

e. Plantación de cortinas vegetales

f. Producción de biogás

Metas en el manejo de las granjas porcinas Todas las granjas deberán adoptar Buenas Prácticas de Gestión Empresarial y otras

técnicas de P+L que les permita obtener beneficios económicos, mejoras en el desempeño

ambiental y organizacional de las granjas.

Acciones sobre el manejo de las granjas porcinas a. Capacitación del personal: optimización de materiales (incluyendo agua y energía), uso

óptimo de equipos, seguridad industrial, salud ocupacional, etc.

b. Uso de incentivos al personal que actúa responsablemente con el medio ambiente.

c. Desarrollo de manuales de operación y procedimientos: definir y/o modificar operaciones

de proceso para hacerlos más eficientes (se incluyen listas de chequeo, registros,

señalizaciones, elaboración de manuales de operaciones para el personal).

d. Optimización y manejo de insumos: mantener un mínimo stock de materiales, sobre todo

si son de tipo perecedero, usar las materias primas exactas para cada trabajo, mantener

registros de entrada y salida, utilizar las materias primas que han entrado antes,

almacenar los materiales en las condiciones adecuadas (temperatura, humedad,

iluminación)

e. Optimización del control de calidad: en el momento de recibir materias primas de los

proveedores, realizar el control de calidad de los insumos, para verificar si se cumplen las

especificaciones recibidas.

f. Mejorar el diseño de comederos para evitar la pérdida de concentrado, en casos

necesarios.

g. Uso de detergentes en dosis recomendadas, mantener efectivos controles en su uso,

aplicar detergentes biodegradables en la medida que éstos sean disponibles.

h. Crear un programa efectivo de control de vectores

i. Manejar una densidad poblacional (cerdos/m2) de acuerdo a la capacidad instalada de la

misma.

30

Page 31: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

CLÁUSULA SEXTA: FORMACIÓN DE UN COMITÉ DE P+L

Se conformará un Comité de P+L, el cual se constituirá como un equipo de trabajo integrado

por representantes de las partes firmantes del APL y será el responsable de concertar los

intereses de las partes firmantes del acuerdo, para solventar problemas o dificultades que

puedan surgir durante la ejecución del APL. Asimismo, será responsable del seguimiento y

cumplimiento de las metas y acciones pactadas en el acuerdo.

CLÁUSULA SÉPTIMA: SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS METAS DEL ACUERDO

Con la suscripción del presente acuerdo, las empresas se comprometen a la ejecución de

cada una de las acciones contenidas en el mismo, en cuanto le sean aplicables.

Actores y responsabilidades

1. Empresas Suscriptoras:

Responsabilidades a. Ejecutar las Acciones Específicas que se estipulan en el Acuerdo de Producción más

Limpia, a fin de alcanzar las Metas comprometidas en el menor tiempo posible y dentro

de los plazos establecidos más adelante en el presente acuerdo. Esto se logrará

mediante la firma de cartas de entendimiento individuales de las empresas con los

Ministerios involucrados en el presente Acuerdo.

b. Informar a la Asociación Gremial, en los plazos establecidos más adelante, el estado de

avance en el cumplimiento de las metas y acciones del acuerdo.

c. Designar al menos una persona, encargada de llevar el control de las acciones que se

están ejecutando y, por lo tanto, de elaborar y distribuir a las entidades que corresponda

los informes que se indican más adelante.

d. Las empresas suscriptoras se comprometen a facilitar toda la información solicitada.

2. Asociación Gremial: Responsabilidades

a. Ser intermediario entre las empresas del Sector y las Instituciones del Estado (MARN,

MAG, MINEC).

31

Page 32: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

b. Informar a las Instituciones del Estado sobre el avance del cumplimiento de las acciones

y metas del acuerdo, en base al reporte consolidado que elaborará CAMAGRO/CNPML.

c. Promover entre las empresas que han suscrito el acuerdo, el cumplimiento del mismo.

d. Nombrar algunas personas representantes de sus socios agremiados que formarán parte

del Comité de Producción más Limpia (Comité de P+L).

e. Participar del Comité de P+L.

3. Instituciones del Estado: Responsabilidades

a. Reconocer el acuerdo de producción más limpia como herramienta de gestión ambiental

de acuerdo a las líneas institucionales.

b. Implementar un sistema de monitoreo de la situación ambiental de las empresas

adheridas a los acuerdos, a nivel sectorial y/o territorial, para dar seguimiento a las

prácticas de PML, a través de indicadores previamente establecidos.

c. Monitorear, evaluar y verificar el cumplimiento de las acciones y metas comprometidas

en el acuerdo, a través de la designación de una persona responsable al interior de las

instituciones.

d. Considerar los compromisos adquiridos por las empresas a través de la firma del acuerdo

como parte de su proceso de adecuación ambiental.

e. Recepcionar la información entregada por la Asociación Gremial en relación con el

proceso de implementación de las acciones del presente acuerdo y dar oportunamente

las respuestas pertinentes.

f. Participar del Comité de P+L.

g. Coordinar el trabajo de los actores involucrados.

h. El MINEC se compromete a gestionar con la cooperación internacional, asistencia técnica e incentivos para apoyar la reconversión productiva.

i. El MARN, MAG y MINEC, se comprometen a fomentar dentro de la administración pública, mecanismos de capacitación permanente del personal encargado en la atención o asesoría a usuarios.

32

Page 33: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

4. Centro Nacional de Producción Más Limpia El Salvador/ CAMAGRO. Responsabilidades

a. Elaboración de informe consolidado sobre la información general de cada una de las

empresas y las opciones que ha implementado al menos dos veces al año.

b. Participar de forma activa en las etapas del sistema de seguimiento y control del acuerdo,

como la organización que facilitará los servicios técnicos

c. Designar a un equipo responsable de evaluar, inspeccionar, consolidar y distribuir la

información referente al proceso de implementación del acuerdo, en los términos que se

señalan más adelante, al menos una vez al año.

CLÁUSULA OCTAVA: ETAPAS DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ACUERDO

El sistema de seguimiento y control del Acuerdo de Producción más Limpia a utilizar será el

que establezca el Comité de Producción más Limpia. El sistema contará con las etapas que

a continuación se indica:

1. Evaluación de la situación inicial de las granjas, previo al cumplimiento de las metas:

Esta etapa inicia con la evaluación preliminar en planta, para luego determinar las empresas

suscriptoras del acuerdo, las cuales deben realizar una auto-evaluación sobre su situación

inicial al momento de la firma, en relación con las acciones comprometidas, con el objeto de

facilitar las medidas que se deben adoptar para el cumplimiento total del acuerdo en los

plazos establecidos.

2. Evaluación en planta y capacitación Corresponde a la realización de los balances de materia y energía (térmica y eléctrica).

Posteriormente, en la generación de opciones que ayudarán a las empresas a mejorar su

desempeño ambiental y económico. Asimismo, la capacitación de Comité en PML, que

involucra el trabajar en temas para optimizar materias primas, agua y energía, como la

disposición segura de los desechos, la relación con la comunidad, entre otros.

33

Page 34: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

3. Avance en la implementación del acuerdo: Corresponde al proceso de implementación y cumplimiento de las acciones comprometidas

en el acuerdo, a través de una ejecución gradual, basándose en los resultados obtenidos en

la etapa anterior. El avance en el cumplimiento de las acciones genera la responsabilidad de

las empresas a través de ASPORC, informar en los plazos establecidos, el estado de avance

en el cumplimiento del Acuerdo y a las instituciones competentes (MARN, MAG, MINEC) y

según las condiciones que se describen más adelante.

4. Evaluación Final de Cumplimiento: Siendo esta la fase final en la etapa de implementación del acuerdo, las empresas

suscriptoras deben informar a las instituciones competentes (MARN, MAG, MINEC), sobre el

nivel de cumplimiento alcanzado a la fecha de término del Acuerdo, según las

especificaciones que se señalan más adelante.

5. Control de avance en la implementación del acuerdo

Para revisar el avance del cumplimiento de las metas adquiridas por las empresas firmantes

del presente Acuerdo, se generará información periódica desde las Empresas a la

Asociación Gremial (ASPORC), y desde la Asociación Gremial a las Instituciones del Estado

(MARN, MAG, MINEC), con la asistencia técnica de CNPML, CAMAGRO y FOGAPEMI.

5.1. Presentación de Informes:

5.1.1. Información de las empresas a la Asociación Gremial. Esta información se enmarca en las etapas de evaluación preliminar, evaluación en planta y

avance en el cumplimiento de las acciones del Acuerdo. La información que fluirá entre las

empresas, el CNPML, CAMAGRO y la Asociación Gremial; estará contenida en dos informes

semestrales que cada empresa debe entregar en forma individual durante la etapa de

avance.

Se considera además un primer informe de evaluación de la situación inicial individual de

cada granja, cuyo formato será el mismo de los informes semestrales y anuales, que

informará respecto del estado de las acciones comprometidas al empezar la ejecución del

Acuerdo y que guiará a las empresas en el inicio de la etapa de implementación.

34

Page 35: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

Cada informe semestral como el de diagnóstico, tendrá un formato electrónico estándar

único y serán utilizados por las empresas y la Asociación Gremial para alimentar una Base

de Datos.

Los formularios deberán cumplir con lo siguiente:

a. Formato estándar, único – Electrónico o en papel.

b. Con el objeto de poder evaluar en términos objetivos el cumplimiento de las acciones

comprometidas en el acuerdo, la comisión designada por el Comité de P+L para diseñar

los formularios que contendrá la información de avance en el cumplimiento, será la

encargada de establecer criterios o parámetros de evaluación de las acciones, para lo

cual se deberá considerar:

- La contribución o importancia que una determinada acción o grupo de acciones tiene

en relación con el logro de la meta planteada.

- Evaluar el cumplimiento de las acciones, cuando corresponda, en una escala de 0%

a 100%.

- Establecer porcentajes de avance en el cumplimiento de acciones y metas del

acuerdo, en cada informe semestral

- Debe ser breve, claro y preciso.

- Debe contener instrucciones para ser completados por las empresas haciendo

referencia a las acciones comprometidas.

- Las empresas deben completar totalmente el formulario.

- Los formularios serán entregados en un informe semestral único y estándar, diseñado

previamente por el Comité de P+L, integrado por algunas empresas agremiadas en

ASPORC, CAMAGRO, CNPML y las Instituciones del Estado.

5.1.2 Información de ASPORC a las Instituciones del Estado con la asistencia técnica de CNPML/ CAMAGRO.

En este informe se da cuenta de la etapa de evaluación inicial y avance en la ejecución de

acciones comprometidas en el acuerdo. La Asociación Gremial reportará en un informe

consolidado semestral (no excederá a 15 días de terminado el semestre) el nivel alcanzado

en el cumplimiento de las acciones comprometidas en el acuerdo, basado en los informes

35

Page 36: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

individuales que deberá recibir previamente desde cada empresa. Para ello se elaborará un

formulario, que deberá cumplir con lo siguiente:

a. Formato Estándar único preacordado

b. Debe informar el cumplimiento promedio (a la fecha de entrega) de cada empresa por

acción o por meta según sea aplicable en términos porcentuales.

c. Debe informar el cumplimiento promedio de las empresas participantes en términos

porcentuales

La Asociación Gremial (ASPORC) deberá entregar en el informe consolidado la información

requerida en relación con el nivel de avance a la fecha de todas las empresas y, por lo tanto,

es de su responsabilidad realizar el seguimiento a cada una de ellas a fin de obtener toda la

información requerida.

6. Evaluación final del acuerdo

Para la etapa de evaluación final de cumplimiento del acuerdo, el contenido de la información

será la misma que se ha descrito para las etapas anteriores, sin embargo, se denominará

informe final de cumplimiento, al informe que entreguen las empresas a la Asociación

Gremial; informe consolidado final al informe que entregue la Asociación Gremial a las

instituciones del Estado, vinculadas al Acuerdo. Además, cada uno de estos informes finales

contendrá un espacio acotado para comentarios finales respecto del APL y su proceso de

implementación.

CLÁUSULA NOVENA: PLAZO

El plazo para dar cumplimiento a las acciones comprometidas en este acuerdo es de dos

años (24 meses). La fecha de inicio será a partir de la firma del mismo.

CLÁUSULA DÉCIMA: DOCUMENTACIÓN ANEXA

Los siguientes documentos anexos, son parte del presente Acuerdo: Acuerdos de

nombramiento de Ministros, Estatutos de la Asociación Gremial, Credencial del Presidente

de la Asociación Gremial, Todas las copias de documentos, serán presentadas certificadas

notarialmente y las cartas de entendimiento a suscribirse con cada una de las empresas.

36

Page 37: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

CLÁUSULA UNDÉCIMA: TERMINACIÓN

El presente convenio podrá darse por terminado por mutuo acuerdo entre las partes por

escrito, con noventa días de anticipación.

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: VIGENCIA

El presente Convenio estará vigente a partir de la fecha de la firma y hasta el 30 de

septiembre del año dos mil siete.

En fe de lo cual suscribimos el presente Convenio Marco en tres ejemplares originales de

igual valor, uno para la respectiva custodia de cada institución otorgante, en la ciudad de San

Salvador a los cuatro días del mes de noviembre del año dos mil cinco.

37

Page 38: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

38

ANEXO 2

Page 39: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

39

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

21

ación

dech

arca

sex

isten

tesco

nel

finde

Galer

as

2223

24

1Re

mode

ldis

minu

irla

frecu

encia

delav

ado

yaho

rrare

nel

cons

umo

de ag

ua y

dismi

nuir e

l cau

dal d

e des

carg

a10

0Se

refie

re a

char

cas d

e en

gord

e.

2Ad

ecua

ción

detec

hos

para

que

lasag

uas

lluvia

sno

sejun

ten co

n las

agua

s res

iduale

s (ca

nales

).Ga

leras

75Se

espe

ra te

ner e

l 100

% en

Ene

ro de

2007

.

3Pr

oduc

ción

deab

ono

orgá

nico

apa

rtirde

lace

rdaz

aex

traída

de la

s dife

rente

s etap

as de

la gr

anja

Conti

guo

aga

lera

dere

prod

ucció

n0

4Co

nstru

cción

deun

ainf

raes

tructu

rade

inver

nade

roen

suelo

deco

ncre

topa

rase

cado

oco

mpos

tación

dece

rdaz

a

Conti

guo

apil

etade

reco

lecció

n10

0Se

tiene

fosa

par

a plac

entas

, omb

ligos

, etc.

5Re

cipien

tesde

basu

raco

ntap

a,pa

rala

clasif

icació

nde

losre

siduo

speli

gros

osye

spec

iales

(plac

entas

,om

bligo

s,ag

ujas,

jering

as,e

ntre

otro

s),as

ícom

ore

siduo

scom

unes

(vidr

io, P

apel)

Toda

la gr

anja

100

6Im

pleme

ntaru

nsis

tema

declo

ració

nde

lagu

ade

bebid

ade

los c

erdo

s.10

0

7Co

ntrole

s méd

icos a

emple

ados

esto

incluy

e: ex

ámen

es

de he

ces,

pulm

ones

y sa

ngre

.10

0

8 Im

pleme

ntació

n de u

n sist

ema d

e reg

istro

s de v

isitan

tes o

entra

da de

perso

nas a

la gr

anja.

100

9Su

stituc

ión d

e lám

para

s de l

as et

apas

de m

ater

nidad

y de

stete

por lá

mpar

as ah

orra

tivas

.10

0

10Me

joram

iento

de pi

sos d

e gale

ras,

techo

s y co

rrales

de la

gr

anja

50Es

un tr

abajo

cons

tante

de la

gran

ja

Desc

ripció

n d

el Av

ance

No

Desc

% d

e Av

ance

GRAN

JA B

UENA

VIS

TA

Sitio

de e

jecuc

ión

dent

ro d

e la g

ranj

a

Plaz

o en

mes

esrip

ción

de O

pcio

nes i

dent

ifica

das

Page 40: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

40

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

Comp

ra de

hidr

olava

dora

, par

a lav

ado d

e cor

rales

En

los c

orra

lesN/

D

Imple

ment

arun

sistem

ade

clora

ción

dela

gua

debe

bida

delos

cerd

os,p

ara

gara

ntiza

rla

calid

adsa

nitar

iaen

elpr

oces

o pro

ducti

vo

En la

gran

jaN/

D

Mejor

amien

tode

losca

nales

deev

acua

ción

delas

agua

sre

sidua

lespa

raqu

eno

sejun

tenco

nlas

agua

sllu

vias,

mejor

arla

pend

iente

delos

cana

l,par

aqu

eex

ista

unflu

joco

ntinu

ode

lasag

uas

resid

uales

ysó

lidos

,par

aev

ita

1 2 3r

acum

ulacio

nes.

En la

gran

ja

100

Comp

letad

oCo

mpra

deun

sepa

rado

rde

sólid

os(ce

rdaz

a)pa

rase

4r

utiliz

ada

enali

menta

ción

deotr

ases

pecie

so

aplic

ación

como

abon

o de c

ultivo

s.

Siste

ma de

trata

mien

to10

0Co

mplet

ado

Adec

uació

nde

unár

eade

almac

enam

iento

dece

rdaz

asó

lida t

ipo in

vern

ader

o.Si

stema

de tr

atami

ento

100

Comp

letad

oCo

locar

recip

ientes

enla

oper

ación

deMa

ternid

ady

Deste

tepa

rala

dispo

sición

delos

dese

chos

sólid

osre

lacion

ados

a jer

ingas

, agu

jas, m

edica

mento

s.

Mate

rnida

d y de

stete

N/D

Cons

trucc

iónde

fosa

sépti

ca,

para

tratam

iento

depla

centa

s, mo

rtalid

ades

, omb

ligos

y co

lasEn

difer

entes

punt

osde

lagr

anja

100

Comp

letad

oIm

pleme

ntac

iónde

unpr

ogra

made

desin

fecció

nco

nclor

opa

raag

ujas,

cuch

illas

(bist

urí),

instru

mento

sde

insem

inació

nar

tificia

l,jer

ingas

yrec

ipien

tesde

vacu

naso

medic

inas,

con e

l fin d

e con

trolar

los r

iesgo

s san

itario

s.

A la

entra

da de

la gr

anja

N/D

Comp

rade

unifo

rmes

(bota

s,ca

misa

,pan

talón

uov

erol)

para

los e

mplea

dos p

erma

nente

s de l

a gra

nja.

Enla

adm

inistr

ación

dela

gran

jaN/

D

Imple

ment

arun

siste

made

regis

tros

deco

nsum

oso

prod

ucció

nde

insum

os,m

ateria

sprim

as,a

limen

to,vis

itas,

mante

nimien

toy

limpie

za,

dotac

ión(u

nifor

mes

ypr

otecc

ión pe

rsona

l) y ca

pacit

acion

es al

perso

nal.

En la

gran

ja

N/D

Cons

trucc

ióno

adec

uació

nde

lavam

anos

,or

inales

osa

nitar

ios y

duch

as pa

ra lo

s emp

leado

s de

la gr

anja.

En la

gran

jaN/

D

Susti

tuirs

istem

asde

come

dero

sdec

emen

toa

come

dero

sde

plás

ticos

auto

mátic

os en

crec

imien

to.Et

apa

de cr

ecim

iento

100

Comp

letad

o

Sitio

de e

jecuc

ión

dent

ro d

e la g

ranj

a

Plaz

o en

mes

es%

de

Avan

ceDe

scr

GRAN

JA E

L NO

PAL

Desc

ripció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

s

5 6 7 8 9 10 11 12 13Me

joram

iento

de te

chos

de g

alera

s y co

rrales

de la

gran

ja.En

los c

orra

les10

0Co

mplet

ado

14A

todo

elpe

rsona

lde

lagr

anja

divulg

arlos

conc

eptos

dePr

oduc

ción

más l

impia

,En

toda

la gr

anja

N/D

Eneje

cució

n

15Fe

rtiliza

ción

depa

stos

yso

rgo

utiliz

ando

lasag

uas

resid

uales

Enla

prop

iedad

aleda

ñaa

la gr

anja

50

16Co

ntrole

smé

dicos

aem

plead

os(e

xáme

nes

dehe

ces,

tuber

culos

is y s

angr

e)A

losem

plead

osde

lagr

anja

N/D

ipció

n d

el Av

ance

No

Page 41: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

41

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

23

blece

r el c

auda

l de s

alida

de la

s agu

as re

sidua

les de

an

ja.Di

recta

mente

enel

punto

de de

scar

ga

pra

eins

talac

iónde

unse

para

dord

esó

lidos

,par

ailiz

ación

de la

cerd

aza s

ólida

. De

ntro

delas

instal

acion

esde

la gr

anja

ribuc

iónde

recip

ientes

deba

sura

para

lacla

sifica

ción

resid

uos

pelig

roso

sy

espe

ciales

(agu

jas,j

ering

as,

.

Endif

eren

tespu

ntos

dela

gran

ja

rucc

iónde

una

fosa

sépti

caen

conc

reto,

herm

ética

, el

trata

mien

to de

cadá

vere

s y re

siduo

s sim

ilare

s. En

unpr

edio

dentr

ode

lasins

talac

iones

de la

gran

ja

rucc

iónde

una

celda

ofos

aen

tierra

con

tapa,

para

Enun

pred

iode

ntro

delas

GRAN

JA E

L PR

OGRE

SO

scrip

ción

de O

pcio

nes i

dent

ifica

das

Sitio

de e

jecuc

ión

dent

ro d

e la g

ranj

a

Plaz

o en

mes

es

24

1Es

tala

gr50

Se es

tá tra

bajan

do pa

ra ju

ntar t

odas

las a

guas

para

deter

mina

r el c

auda

l.

2Co

mre

ut60

Se cu

enta

con l

os se

para

dore

s y se

está

traba

jando

en la

insta

lación

.

3Di

stde

losetc

)10

0Se

cuen

ta co

n bas

urer

os di

stribu

idos.

4Co

nst

para

100

Exist

e una

insta

lación

para

la pr

oduc

ción d

e com

posta

je.

5

Cons

tla

dispo

sición

delos

resid

uos

(bas

ura)

comu

nes

(des

perd

icios

cocin

a, pa

pel, v

idrio,

latas

).ins

talac

iones

de la

gran

ja10

0

Se cu

enta

con e

sta in

stalac

ión.

66.

Instal

ación

depe

diluv

iosde

desin

fecció

na

laen

trada

de la

gran

ja.En

la en

trada

de la

gran

ja10

0Se

cuen

ta co

n ped

iluvio

s.

7Co

nstru

cción

oad

ecua

ción

delav

aman

os,

orina

leso

sanit

arios

y du

chas

para

los e

mplea

dos d

e la g

ranja

.En

difer

entes

punto

sde

lagr

anja

90Fa

lta in

stalar

origi

nales

.

8Co

ntrole

s méd

icos a

emple

ados

Emple

ados

de la

gran

ja10

0Se

efec

túan e

stos c

ontro

les.

9Im

pleme

ntaru

nsis

tema

depo

tabiliz

ación

(clor

ación

)del

agua

de be

bida d

e los

cerd

os,

Enla

fuente

desu

minis

tro(p

ozo)

100

Hay s

istem

a de c

lorac

ión.

10Co

mpra

deeq

uipos

depr

otecc

iónpe

rsona

lco

moma

scar

illayg

afasp

lástic

aspa

ralos

traba

jador

esde

láre

ade

prep

arac

ión de

alim

entos

.

Enel

área

depr

epar

ación

de co

ncen

trado

s10

0Se

cuen

ta co

n esto

s equ

ipos.

11Ins

talac

iónde

come

dero

sau

tomáti

cos

enplá

stico

ome

tálico

s en a

lguna

s ár

eas d

e la g

ranja

.En

los c

orra

les de

la gr

anja

100

En ár

ea de

deste

te.

12A

todo

elpe

rsona

lde

lagr

anja

divulg

arlos

conc

eptos

dePr

oduc

ción m

ás lim

pia.

Emple

ados

de la

gran

ja10

0En

cada

reun

ión co

n emp

leado

s se a

bord

a este

tema

.

No

% d

e Av

ance

Desc

ripció

n d

el Av

ance

De

Page 42: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

42

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

1

Estab

lecim

iento

de un

plan

de e

vacu

ación

y ma

nejo

de lo

slod

osqu

ese

acum

ulan

enel

sistem

ade

tratam

iento

delas

agua

s res

iduale

s (ta

nque

s de s

edim

enta

ción,

lagun

as)

Lagu

nas

100

En m

arzo

06 se

limpió

la la

guna

No.

2. S

e lim

pia un

a cad

a año

.

2Co

nstru

cción

de un

patio

para

seca

do de

cerd

aza.

Conti

guo

ase

para

dor

desó

lidos

-En

este

vera

no se

cons

truirá

.

3Co

nstru

cción

deun

afo

sasé

ptica

enco

ncre

to,he

rméti

ca,

para

el tr

atami

ento

de ca

dáve

res y

resid

uos s

imila

res.

Costa

do N

orte

100

Se co

ntruy

ó.

4Do

tarde

unifo

rmes

adec

uado

sa

losem

plead

ospa

rala

activ

idad p

orcíc

ola.

Ofici

na-

Se da

ran e

n Nov

. 06

5Es

tablec

imien

tode

unár

eapa

rael

almac

enam

iento

yuso

adec

uado

de lo

s med

icame

ntos

de lo

s cer

dos.

Conti

guo a

Mat

ernid

ad 2

100

Está

lista.

6

Comp

rade

equip

osde

prote

cción

perso

nal

como

masc

arilla

yga

fas

plásti

cas

yta

pone

sde

oidos

,par

alos

traba

jador

es de

l áre

a de p

repa

ració

n de

alim

ento

s.

Ofici

na

100

Se co

mpra

n con

tinua

men

te.

7Co

ntrole

s méd

icos a

emp

leado

s.Of

icina

50Es

tamos

en e

so.

Sitio

de e

jecuc

ión

dent

ro d

e la g

ranj

aN

o

GRAN

JA E

L TE

RREN

ITO

Plaz

o en

mes

es%

de

Avan

ceDe

scrip

ción

del

Avan

ceDe

scrip

ción

de O

pcio

nes i

dent

ifica

das

Page 43: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

43

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

212

ión de

bebe

dero

s de c

hupe

tas en

el ár

ea de

n

Área

de G

esta

ción

arun

siste

made

clora

ción

dela

gua

debe

bida

os.

Dentr

ode

lasins

talac

iones

de la

gran

ja

iento

de te

chos

de pa

tios d

e cer

daza

.En

unpr

edio

dentr

ode

las

223

24

1Co

locac

gesta

ció

2Im

pleme

ntde

los c

erd

3Me

joram

instal

acion

es de

la gr

anja

4Co

locar

recip

ientes

enla

deMa

ternid

adpa

rala

dispo

sición

delos

dese

chos

sólid

osre

lacion

ados

ajer

ingas

,agu

jas,m

edica

mento

sy

para

delos

resid

uos

(bas

ura)

En la

etap

a de m

atern

idad

5Co

nstru

cción

deun

afos

asé

ptica

para

eltra

tamien

tode

cadá

vere

s y re

siduo

s sim

ilare

s.En

unpr

edio

dentr

ode

lasins

talac

iones

de la

gran

ja

6Me

joram

iento

depe

diluv

iosde

desin

fecció

na

laen

trada

de ca

da et

apa d

e la g

ranja

. En

laen

trada

deca

daun

ade

las e

tapas

de la

gran

ja

7Co

mpra

deun

iform

es(ca

misa

,pa

ntalón

)pa

ralos

emple

ados

perm

anen

tes de

la gr

anja.

Emple

ados

de la

gran

ja

8Co

ntrole

s méd

icos a

emple

ados

.Em

plead

os de

la gr

anja

9Es

tablec

imien

tode

unpla

nde

contr

olde

vecto

res,

con

frecu

encia

de ap

licac

ión.

En to

da la

gran

ja

10

Estab

lecer

unpla

nde

capa

citac

iónpe

riódic

apa

rael

perso

nal d

e la g

ranja

, con

sus r

espe

ctivo

s reg

istro

s.Em

plead

os de

la gr

anja

Desc

ripció

n d

el Av

ance

% d

e Av

ance

Desc

rN

oip

ción

de O

pcio

nes i

dent

ifica

das

Sitio

de e

jecuc

ión

dent

ro d

e la g

ranj

a

Plaz

o en

mes

es

GRAN

JA E

L RE

TIRO

Page 44: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

44

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

23

er el

caud

al de

salid

a de l

as ag

uas r

esidu

ales d

e Di

recta

mente

enel

punto

de de

scar

ga

eins

talac

iónde

unse

para

dord

esó

lidos

,par

aión

de la

cerd

aza s

ólida

. De

ntro

delas

instal

acion

esde

la gr

anja

iónde

recip

ientes

deba

sura

para

lacla

sifica

ción

iduos

pelig

roso

sy

espe

ciales

(agu

jas,j

ering

as,En

difer

entes

punto

sde

lagr

anja

ción

deun

afos

asé

ptica

enco

ncre

to,h

ermé

tica,

atam

iento

de ca

dáve

res y

resid

uos s

imila

res.

Enun

pred

iode

ntro

delas

instal

acion

es de

la gr

anja

ción

deun

ace

ldao

fosa

entie

rraco

ntap

a,pa

raEn

unpr

edio

dentr

ode

las

pció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

sSi

tio d

e ejec

ució

n de

ntro

de l

a gra

nja

Plaz

o en

mes

es

GRAN

JA JO

VEL´

S - J

osé I

sabe

l Jov

el Mi

rand

a

24

1Es

tablec

la gr

anja.

75Se

está

traba

jando

para

deter

mina

r el c

auda

l.

2Co

mpra

reuti

lizac

60Se

está

traba

jando

en la

insta

lación

.

3Di

stribu

cde

losre

setc

).10

0Se

cuen

tan co

n bas

urer

os di

stribu

idos.

4Co

nstru

cpa

ra el

tr10

0Ex

iste i

nstal

ación

para

prod

ucció

n de c

ompo

staje.

5

Cons

truc

ladis

posic

iónde

losre

siduo

s(b

asur

a)co

mune

s(d

espe

rdici

os co

cina,

pape

l, vidr

io, la

tas).

instal

acion

es de

la gr

anja

100

Se cu

enta

con p

edilu

vios.

6Ins

talac

iónde

pedil

uvios

dede

sinfec

ción

ala

entra

dade

la gr

anja.

En la

entra

da de

la gr

anja

100

Se cu

enta

con d

icha c

onstr

ucció

n.

7Co

nstru

cción

oad

ecua

ción

delav

aman

os,

orina

leso

sanit

arios

y du

chas

para

los e

mplea

dos d

e la g

ranja

.En

difer

entes

punto

sde

lagr

anja

100

Se ef

ectúa

n dich

os co

ntrole

s.

8Co

ntrole

s méd

icos a

emple

ados

Emple

ados

de la

gran

ja10

0Ha

y sist

ema d

e clor

ación

.

9Im

pleme

ntaru

nsis

tema

declo

ració

nde

lagu

ade

bebid

ade

los c

erdo

s.En

lafue

ntede

sumi

nistro

(poz

o)10

0Se

cuen

ta co

n esto

s equ

ipos.

10Co

mpra

deeq

uipos

depr

otecc

iónpe

rsona

lco

moma

scar

illayg

afasp

lástic

aspa

ralos

traba

jador

esde

láre

ade

conc

entra

dos.

Enel

área

depr

epar

ación

de co

ncen

trado

s10

0En

el ár

ea de

deste

te.

11Ins

talac

iónde

come

dero

sau

tomáti

cos

enplá

stico

ome

tálico

s en a

lguna

s ár

eas d

e la g

ranja

.En

los c

orra

les de

la gr

anja

100

En ca

da re

unión

con e

mplea

dos s

e hab

la de

l tema

.

12A

todo

elpe

rsona

lde

lagr

anja

divulg

arlos

conc

eptos

dePr

oduc

ción m

ás lim

pia.

Emple

ados

de la

gran

ja10

0

Desc

riN

oDe

scrip

ción

del

Avan

ce%

de

Avan

ce

Page 45: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

45

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

1Ad

optar

unsis

tema

(llave

so

grifo

s)de

lavad

ode

alta

pres

ióny

cerra

doau

tomáti

co,

con

elfin

deba

jarlos

cons

umos

de ag

ua.

Enca

daun

ode

losmó

dulos

100

Se ha

coloc

ado e

n tod

os lo

s nad

u

2

Estab

lecer

eltie

mpo

yca

ntida

dde

agua

para

ellle

nado

dech

arca

s,co

nelfi

nder

educ

irela

gua

para

ellle

nado

dech

arca

s en l

as et

apas

dond

e así

se re

quier

a.

Modu

lo de

"Fina

l."

25

Está

en pr

oces

o dich

a acti

vidad

.

3Re

ducir

lafre

cuen

ciade

lavad

oen

húme

doa

una

vezp

ordía

y co

mbina

rla co

n lim

pieza

en se

co.

Enca

daun

ode

losmó

dulos

100

Está

imple

menta

da.

4Ad

ecua

ción

detec

hos

para

que

lasag

uas

lluvia

sno

sejun

ten co

n las

agua

s res

iduale

s (ca

nales

).En

cada

uno d

e los

dulos

0Es

tá en

proc

eso d

e ejec

utarlo

.

5Ad

ecua

ción

oco

nstru

cción

defos

asan

egad

asen

mater

nidad

.En

"Mate

rnida

d."0

6Ad

ecua

ción

delos

cana

lesde

cond

ucció

nde

lasag

uare

sidua

lesde

lagr

anja,

enel

área

deub

icació

nde

lse

para

dor d

e sóli

dos

Toda

la"c

anale

tade

Cond

ucció

n."10

0To

das s

e une

n al s

epar

ador

de só

li

7Co

mbin

arel

lavad

ode

corra

lesco

nel

barri

dode

lesti

érco

lha

cialas

cana

letas

deev

acua

ción,

para

redu

circo

nsum

osde

agua

.

Módu

losde

"Cre

cimien

toy

Final.

"75

8

Distr

ibució

nde

recip

ientes

deba

sura

para

lacla

sifica

ción

delos

resid

uos

pelig

roso

sy

espe

ciales

(plac

entas

,om

bligo

s,ag

ujas,

jering

as,e

ntre

otros

),as

ícom

otam

bién

para

resid

uos c

omun

es (v

idrio,

Pap

el)

Coloc

ación

enca

da"M

odulo

de P

rodu

cción

."

100

9

Educ

ación

eim

pleme

ntació

nde

unpr

ogra

made

inacti

vació

no

desin

fecció

nde

aguja

s,cu

chilla

s(b

istur

í),ins

trume

ntos

deins

emina

ción

artifi

cial,

jering

asy

recip

ientes

de va

cuna

s o m

edici

nas.

Instal

acion

esde

la"L

aGr

anja.

"75

Se es

tá im

pleme

ntand

o al fi

nal d

e

10

Mante

nimien

tope

riódic

ode

lasár

easd

ealm

acen

amien

toy

alred

edor

esde

lagr

anja

(bas

uras

,ac

umula

ción

dech

atarra

y en

sere

s que

no se

utiliz

an).

Toda

lasIns

talac

iones

dela

"Gra

nja."

100

11 12 13

Mante

nimien

tope

riódic

ode

lasár

easd

ealm

acen

amien

toy

alred

edor

esde

lagr

anja

(bas

uras

,ac

umula

ción

dech

atarra

yen

sere

squ

eno

seuti

lizan

,de

rrame

sde

alime

nto en

piso

, ser

vicios

sanit

arios

)

"Fab

rica d

e Con

centr

ados

."

100

14

Mejor

amien

tode

come

dero

sen

conc

reto

yme

tálico

sso

bre

piso

para

evita

rla

entra

dade

losce

rdos

aés

tos,

media

nte la

coloc

ación

y dis

tribuc

ión de

varill

as m

etálic

as.

Módu

losde

"Cre

cimien

toy

Final.

"75

15Es

tablec

imien

tode

unpla

ndem

anten

imien

tope

riódic

ode

los eq

uipos

utiliz

ados

en la

elab

orac

ión de

conc

entra

do.

"Fab

rica d

e Con

centr

ados

."25% d

e Av

ance

Comp

rade

equip

osde

prote

cción

perso

nal

com

los. dos.

cada

mes

.

16

Mejor

amien

tode

techo

s,me

diante

elcu

brim

iento

comp

leto

delos

corra

lesy

con

elfin

deev

itarq

uelas

agua

sllu

vias

sejun

tenco

nlos

cana

lesde

agua

sre

sidua

les.

Módu

los de

"Fina

l."

25

17A

todo

elpe

rsona

lde

lagr

anja

divulg

arlos

conc

eptos

dePr

oduc

ción m

ás Li

mpia.

To

da la

gran

ja50

Solam

ente

se ha

hech

o has

ta me

dio añ

o.

oma

scar

illay

gafas

plásti

cas

ytap

ones

deoíd

os,p

ara

lostra

bajad

ores

del á

rea d

e pre

para

ción d

e alim

entos

.

"Fab

rica d

e Con

centr

ados

."

Desc

ripció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

sSi

tio d

e ejec

ució

n de

ntro

de l

a gra

nja

Plaz

o en

mes

esN

o

GRAN

JA P

EJIB

AYE

- AGR

OSAN

IA

Desc

ripci

100

ón d

el Av

ance

Page 46: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

46

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

ción

deun

sistem

ade

evac

uació

nde

agua

sa

travé

sde

tuber

íasde

PVC,

para

evita

rla

iónde

agua

sllu

vias

alve

rtido

líquid

ode

la

En to

da la

s gra

nja

100

sver

tidos

líquid

ospa

rarie

goyf

ertili

zació

nde

losed

años

a la

gran

jaCo

stado

norte

100

iónde

lpro

ceso

depr

oduc

ción

deab

ono

orgá

nico

ela

cerd

aza

extra

ídade

lasdif

eren

teseta

pasd

eCo

stado

norte

N/D

recip

ientes

entod

ala

gran

japa

rala

dispo

sición

esec

hos

sólid

osre

lacion

ados

ajer

ingas

,agu

jas,

entos

.

Toda

la gr

anja

100

ción

deun

afos

asé

ptica

enco

ncre

to,he

rméti

ca,

atami

ento

de ca

dáve

res y

resid

uos s

imila

res.

Costa

do no

rte10

0

ación

depla

nina

ctiva

ción

dejer

ingas

, de

vacu

na, c

uchil

las, e

ntre o

tros.

Costa

do S

ur

50

médic

osa

emple

ados

esto

incluy

e:ex

ámen

es, y

sang

re ca

da se

is me

ses,

pulm

ones

cad

a año

.Emple

ados

de la

gran

ja50

1

Cons

truc

resid

uales

incor

pora

cgr

anja.

Latub

ería

fueins

talad

aen

sutot

alida

d.Lo

sde

sech

osso

nco

nduc

idos

atra

vés

dees

tosy

fuero

neli

mina

dos

losde

cana

leta

dece

mento

acie

loab

ierto.

2Ut

ilizar

losu

elos a

lLo

sve

rtidos

líquid

osso

nre

gado

sen

área

aleda

ñaa

lagr

anja,

como

fertili

zante

a tra

vés d

e sur

tidor

es o

rega

dor.

3Ad

ecua

ca

partir

dla

gran

ja.

Los

dese

chos

sólid

osex

traído

sso

nlle

vado

sal

patio

dese

cado

ylue

goac

umula

dopa

rase

rllev

ado

aotr

apr

opied

addo

nde

son

rega

dos

como

abon

o.

4Co

locar

delos

dme

dicam

Seins

talar

onde

pósit

osen

área

ses

pecíf

icas

para

lare

colec

ción

dede

sech

os. P

ara u

na m

ejor r

ecole

cción

y me

jor m

anejo

de lo

s mism

os.

5Co

nstru

cpa

ra el

trLa

fosa

sépti

cotam

bién

tambié

nfue

cread

ay

aligu

alqu

elas

activ

idade

san

terior

es, y

a está

n fun

ciona

ndo.

6

Imple

ment

recip

ientes

Esta

activ

idad

noes

tásie

ndo

desa

rrolla

daal

cien

por

ciento

,pe

roes

pera

mos

enla

mayo

rbr

eved

adlog

rarla

.Esta

por

laco

modid

adde

lpe

rsona

l de d

epos

itarla

s en l

os re

cipien

tes pa

ra ba

sura

.

7Co

ntrole

sde

hece

sEs

taotr

aacti

vidad

nose

reali

zaco

nex

actitu

dtam

bién

debid

oalc

ambio

depe

rsona

len

lasúlt

imas

fecha

s.Y

decir

ellos

que

están

bien.

Espe

ramo

sme

jorar

esta

activ

idad c

on br

eved

ad.

8Es

tablec

imien

tode

unpla

nde

contr

olde

vecto

res,

con

frecu

encia

de ap

licac

ión.

Toda

la gr

anja

100

Esta

activ

idade

srea

lizad

ade

acue

rdoa

lopla

nead

oyc

uand

osu

rgea

lgún

brote

por a

lgún m

otivo

de es

tos ve

ctore

s.

9Co

nstru

cción

oad

ecua

ción

delav

aman

os,

orina

leso

sanit

arios

y du

chas

para

los e

mplea

dos d

e la g

ranja

.Co

stado

ponie

nteN/

DSe

diseñ

óun

baño

yade

másu

nse

rvicio

sanit

ario

deno

mina

doab

oner

oel

cual

es en

seco

y pe

rmite

reco

lectar

estos

dese

chos

poste

riorm

ente.

10

Read

ecua

ción d

e sist

emas

de co

mede

ros d

e cem

ento.

Corra

les

100

Seme

jorar

onlos

come

dero

s.Se

reafi

rmar

onas

ícom

ose

lesag

rega

ron

divisi

ones

para

que

hubie

sema

sor

den

entre

losce

rdos

yev

itarq

uese

conta

mina

ra co

n los

dese

chos

de lo

s mism

os.

11

Mante

nimien

toy

mejor

amien

tode

pisos

ytec

hos

enco

rrales

y de

cana

les de

evac

uació

n de l

as ag

uas L

luvias

.To

da la

gran

ja.

100

Seco

rrigie

ron

defec

tosen

pizos

,com

ode

snive

l,as

ícom

oca

lidad

delos

mism

os.L

ostec

hos

fuero

nala

rgad

ospa

racu

brir

todo

elco

rraly

evita

rla

conta

mina

ción d

e las

agua

s lluv

ias al

ingr

esar

a los

corra

les.

12A

todo

elpe

rsona

lde

lagr

anja

divulg

arlos

conc

eptos

depr

oduc

ción m

ás lim

pia.

Toda

la gr

anja.

100

Atod

osse

lesha

nen

seña

dolas

prác

ticas

dema

nejo

con

PML.

Atra

vés

devid

eos

que

han

sido

dado

sen

capa

citac

iones

como

lasim

partid

aspo

rVi

ctoria

uribe

, entr

e otra

s.

Desc

ri

Desc

ripció

n d

el Av

ance

No

pció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

sSi

tio d

e ejec

ució

n de

ntro

de l

a gra

nja

Plaz

o en

mes

es%

de

Avan

ce

GRAN

JA A

TLAC

ATL

Page 47: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

47

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

Parte

fronta

lde

galer

a1

,2y 4

.10

0

Parte

trase

rade

galer

as3,

6,7 y

8.10

0

Dega

lera

8a

planta

detra

tamien

to10

0

2Do

tarde

unifo

rmes

adec

uado

sa

losem

plead

ospa

rala

activ

idad p

orcic

ola.

Perso

nal d

e la G

ranja

15En

proc

so de

cons

trucc

ión.

3Co

ntrole

smé

dicos

aem

plead

oses

toinc

luye:

exám

enes

de he

ces,

pulm

ones

y sa

ngre

Perso

nal d

e la G

ranja

20En

proc

so de

cons

trucc

ión.

4Ins

talac

iónde

rodil

uvio

dede

sinfec

ción

ala

entra

dade

lagr

anja.

Entra

da de

gran

ja10

0

5A

todo

elpe

rsona

lde

lagr

anja

divulg

arlos

conc

eptos

dePr

oduc

ción m

ás lim

piaEn

la gr

anja

50% d

e Av

ance

Desc

ripció

n d

el Av

ance

DE G

UADA

LUPE

- HA

GIRO

Desc

ripció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

s

Cubr

ir can

aletas

de ag

uas s

ervid

as.

Sitio

de e

jecuc

ión

dent

ro d

e la g

ranj

a

Plaz

o en

mes

esN

o 1

Page 48: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

48

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

Cana

lizac

iónpo

rtub

ería

para

laev

acua

ción

delas

agua

sre

sidua

lespo

rcíco

las,q

ueso

nco

nduc

idas

pore

lter

reno

al sis

tema

de tr

atami

ento.

Costa

do po

niente

Cons

trucc

ión de

un ta

nque

sepa

rado

r de s

ólido

sCo

stado

ponie

nte

Cons

trucc

iónun

aes

tructu

rade

inver

nade

roco

npis

oen

conc

reto

o tier

ra.

Costa

do po

niente

Desc

ripció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

sSi

tio d

e ejec

ució

n de

ntro

de l

a gra

nja

Plaz

o en

mes

es

GRAN

JA E

L PO

RVEN

IR

2324

180

Ya se

tiene

la tu

bería

y ya

están

hech

os lo

s can

ales s

ubter

ráne

os.

210

0Fin

aliza

do

310

0Fin

aliza

do

4Co

nstru

cción

una

estru

ctura

deinv

erna

dero

con

piso

enco

ncre

to o t

ierra

.Co

stado

ponie

nte10

0Fin

aliza

do

5

Cons

trucc

iónde

una

fosa

sépti

caen

conc

reto,

herm

ética

,pa

rael

trata

mien

tode

cadá

vere

sy

resid

uos

simila

res.

Elim

inand

o defi

nitiva

mente

la di

spos

ición

a cie

lo ab

ierto.

Costa

do po

niente

100

Finali

zado

6

Imple

ment

ación

deun

prog

ram

ade

inacti

vació

no

desin

fecció

nde

aguja

s,cu

chilla

s(bis

turí),

instru

mento

sde

insem

inació

nar

tificia

l,jer

ingas

yrec

ipien

tesde

vacu

naso

medic

inas.

Costa

do po

niente

100

Se t

iene

un de

pósit

o es

pecia

l par

a es

tos de

sech

os.

7Co

ntrole

sm

édico

sa

emple

ados

esto

incluy

e:ex

ámen

esde

hece

sysa

ngre

cada

seis

mes

es,y

depu

lmon

esca

daañ

o.

Emple

ados

de la

gran

ja50

Esta

en p

roce

so y

se le

s ha d

ado p

astill

as de

spar

acita

ntes.

8Ma

ntenim

iento

yme

joram

iento

depis

osy

techo

sen

corra

lesy

deca

nales

deev

acua

ción

delas

agua

sre

sidua

les.

En to

da la

gran

ja75

Mante

nimien

to de

corra

les y

pisos

9

Atod

oel

perso

nald

ela

gran

jadiv

ulgar

losco

ncep

tosde

Prod

ucció

nmá

slim

pia,o

ptimi

zació

nde

mater

iaspr

imas

yap

licac

iónde

prod

uctos

.Ade

más

dehig

iene

yse

gurid

adind

ustria

l.10

0

Admi

nistra

dor y

prop

ietar

io de

la gr

anja

han i

mpar

tido

char

las.

No

% d

e Av

ance

Desc

ripció

n d

el Av

ance

Page 49: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

49

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

tar un

siste

ma de

alta

pres

ión y

cierre

autom

ático

.To

da gr

anja

100

blece

run

apla

ntilla

defug

asen

galer

asde

mayo

1Ad

op

2Es

tar

cons

3Es

tape

rsag

ua

4Ad

ecu

lluvi

5Re

dis

6Es

taLo

do

7Se

pase

pa

8Co

nco

m

9

Colo

dese

cho

prov

en

10

Impl

desi

inse

medic

inas.

11Co

nstru

cción

defos

asé

ptica

,pa

ratra

tamien

tode

place

ntas,

morta

lidad

es, o

mblig

os y

colas

.Co

stado

orien

teN/

D

12Co

mpra

deun

iform

es(b

otas,

cami

sa,p

antal

ónu

over

ol)pa

ra lo

s emp

leado

s per

mane

ntes d

e la g

ranja

. En

laad

minis

tració

nde

lagr

anja.

N/D

13Co

mpra

deeq

uipo

depr

otecc

iónal

perso

nal(

masc

arilla

s,len

tesy

tapon

espa

raoíd

os)

que

labor

aen

área

deco

ncen

trado

s.10

0

14Re

mode

lación

delá

rea

dealm

acen

amien

tode

mater

iaspr

imas

.Bo

dega

N/D

15Co

nstru

cción

de La

bora

torio

de S

emen

.Co

stado

sur

100

16Co

locac

ión de

Cas

illero

s par

a el p

erso

nal d

e la g

ranja

.Co

stado

sur

N/D

DeDe

scrip

ción

del

Avan

ceN

o

umo d

e agu

a.To

das l

as ga

leras

100

blece

runa

camp

aña

deed

ucac

iónam

bienta

lentr

eel

onal

para

evita

rel

uso

inefic

iente

delc

onsu

mode

.

Perso

nal

100

ación

detec

hos

dega

leras

para

que

lasag

uas

as no

se m

ezcle

n con

las a

guas

resid

uales

.To

das l

as ga

leras

45

eño d

e sist

ema d

e tra

tamien

to de

dese

chos

líquid

os.S

istem

a de T

ratam

iento

N/D

blecim

iento

deun

Plan

deEv

acua

ción

yMa

nejo

des.

En C

anale

tas de

la gr

anja

N/D

ració

nde

cerd

aza

sólid

apo

rme

diode

caja

rado

ra de

sólid

os.

En C

anale

tas de

la gr

anja

N/D

struc

ción

deun

aes

tructu

ratip

oinv

erna

dero

para

elpo

staje.

Costa

door

iente

dela

gran

jaN/

D

cació

nde

recip

ientes

para

lase

para

ción

delos

ssó

lidos

comu

nes

(pap

el,vid

rio,

plásti

co)

ientes

de la

gran

ja pa

ra su

recic

laje.

Ofici

na

100

emen

tación

deun

prog

rama

deina

ctiva

ción

onfe

cción

deag

ujas,

cuch

illas(

bistur

í),ins

trume

ntosd

emi

nació

nar

tificia

l,jer

ingas

yrec

ipien

tesde

vacu

naso

En ga

leras

N/D

scrip

ción

de O

pcio

nes i

dent

ifica

das

Sitio

de e

jecuc

ión

dent

ro d

e la g

ranj

a

Plaz

o en

mes

es%

de

Avan

ce

GRAN

JA O

SCAR

EDG

ARDO

Page 50: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

50

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

1Mo

difica

ción

detec

hos

einc

orpo

ració

nde

cana

leta

área

para

reco

lecció

n de a

guas

lluvia

sCo

rrales

de en

gord

e70

60%

pend

iente

en te

chos

, 100

% en

cana

letas

.

2Es

tablec

erun

plan

deca

pacit

ación

perió

dica

para

elpe

rsona

l de

la gr

anja,

con s

us re

spec

tivos

regis

tros

Todo

el p

erso

nal

50Ne

cesit

a más

orie

ntació

n en

quien

pued

e ay

udar

a da

rlas.

3El

abor

ación

dere

sulta

dosd

elos

regis

trosi

mplem

entad

osen

lagr

anja

(agu

a,ce

rdaz

a,ab

ono

orgá

nico,

cons

umo

deali

mento

s y ot

ros.

Área

de a

dmini

strac

ión10

0To

do b

ien.

4Co

nstru

cción

de ga

lera p

ara l

a etap

a de g

estac

ión.

Gesta

ción

100

Todo

bien

.

5He

chur

a de

tech

o en e

l áre

a de

comp

ostaj

eÁr

ea d

e com

posta

je.10

0To

do b

ien.

% d

e Av

ance

Desc

ripció

n d

el Av

ance

Desc

ripció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

sSi

tio d

e ejec

ució

n de

ntro

de l

a gra

nja

Plaz

o en

mes

esN

o

GRAN

JA P

ASAT

IEMP

O

Page 51: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

51

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

En In

stalac

ión de

Des

tete

que f

alta.

En la

otra

insta

lación

ya se

re

alizó

iónde

techo

spa

raev

itar

lainc

orpo

ració

nde

lluvia

sal

vertid

olíq

uido

(cons

trucc

iónde

).

EnIns

talac

iónde

leng

orde

y don

de se

a nec

esar

io.

recip

ientes

enla

oper

ación

deMa

ternid

adpa

rala

ónde

losde

sech

ossó

lidos

relac

ionad

osa

, med

icame

ntos

En M

atern

idad

ción

deco

mpos

tera

para

tratam

iento

des

yre

siduo

ssim

ilare

s,pa

rala

gene

ració

nde

o abo

no or

gánic

o.

Enun

lugar

adec

uado

enla

zona

de lo

s pati

os

ación

deun

prog

rama

deina

ctiva

ción

oció

nde

aguja

s,cu

chilla

s(bis

turí),

instru

mento

sde

ción

artifi

cial,j

ering

asyr

ecipi

entes

deva

cuna

sos.

En la

Gra

nja

ción

deun

ace

ldao

fosa

entie

rraco

ntap

a,pa

raici

ónde

losre

siduo

s(b

asur

a)co

mune

sEnun

azo

naap

ropia

daen

los pa

tios d

e la g

ranja

.

pció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

sSi

tio d

e ejec

ució

n de

ntro

de l

a gra

nja

Plaz

o en

mes

es

ción

oad

aptac

iónde

fosas

aneg

adas

par

2Ad

ecua

cag

uas

cana

letas

3Co

locar

dispo

sici

jering

as, a

gujas

4Co

nstru

cmo

rtalid

ade

comp

ost

5

Imple

ment

desin

fecins

emina

medic

ina

6

Cons

truc

ladis

pos

(des

perd

icios

cocin

a, pa

pel, v

idrio,

latas

).

7Co

mpra

deun

iform

es(b

otas,

cami

sa,p

antal

ónu

over

ol)pa

ra lo

s emp

leado

s per

mane

ntes d

e la g

ranja

.Of

icina

8

Comp

rade

equip

osde

prote

cción

perso

nal

como

masc

arilla

yga

fasplá

stica

sy

tapon

esde

oídos

,par

alos

traba

jador

es de

l áre

a de p

repa

ració

n de a

limen

tos.

Ofici

na

9Es

tablec

imien

tode

unpla

ndem

anten

imien

tope

riódic

ode

los eq

uipos

utiliz

ados

en la

elab

orac

ión de

conc

entra

dos.

Ofici

nas

10Me

joram

iento

de pi

sos d

e gale

ras y

corra

les de

la gr

anja.

En ga

leras

11A

todo

elpe

rsona

lde

lagr

anja

divulg

arlos

conc

eptos

dePr

oduc

ción

másl

impia

,opti

miza

ción

dema

terias

prim

asy

aplic

ación

de pr

oduc

tos.

Perso

nal d

e gra

nja

Desc

ri

Cons

truc

adis

minu

irla

frecu

encia

delim

pieza

enhú

medo

(uso

eficie

nte de

% d

e Av

ance

Desc

ripció

n d

el Av

ance

No 1

agua

).

GRAN

JA S

ANTA

ELE

NA -

MONT

EFRE

SCO

Page 52: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

52

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

arun

sistem

ade

lavad

ode

llave

sde

pres

ióny

ado a

utomá

tico.

En to

da la

gran

ja10

0

iseño

del

sistem

ade

tratam

iento

delas

agua

sdu

ales

Costa

do po

niente

5Se

esde

ej

entac

iónde

lsist

ema

delag

unas

media

nteun

maad

icion

alo

con

planta

sacu

ática

sque

contr

ibuya

nmi

nuir l

as ca

rgas

orgá

nicas

Costa

do po

niente

15

Nos

imple

m

zació

nde

lasag

uas

resid

uales

para

fertili

zació

nde

toso

cultiv

os,m

edian

tela

imple

menta

ción

deun

plan

tiliza

ción

endo

nde

sede

termi

neel

área

requ

erida

yre

cuen

ciade

rotac

iónde

lasdif

eren

tesár

eas

aiza

r.

Costa

do po

niente

50

Yase

noex

elag

uapa

ra lo

struc

ción

deun

aes

tructu

ratip

oinv

erna

dero

para

ele y

seca

do de

la ce

rdaz

a sóli

da.

Costa

do po

niente

100

emen

tación

deun

prog

rama

deina

ctiva

ción

oinf

ecció

nde

aguja

s,cu

chilla

s(bis

turí),

instru

mento

sde

mina

ción

artifi

cial,j

ering

asyr

ecipi

entes

deva

cuna

soina

s.

Costa

do su

r

50

Falta

metál

i

ribuc

iónde

recip

ientes

deba

sura

para

lacla

sifica

ción

losre

siduo

spe

ligro

sos

yes

pecia

les(p

lacen

tas,

gos,

aguja

s,jer

ingas

,entr

eotr

os),

asíc

omo

resid

uos

unes

(vidr

io, P

apel)

En to

da la

gran

ja

100

emen

tarun

sistem

ade

regis

tros

deco

nsum

oso

ción

deins

umos

,ma

terias

prim

as,

alime

nto,

ción

deco

mpos

t,vis

itas,

cons

umo

deag

ua,

mien

toy

limpie

za,

dotac

ión(u

nifor

mes

yció

n per

sona

l) y ca

pacit

acion

es al

perso

nal.

80

Sees

los de

v

escr

ipció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

sSi

tio d

e ejec

ució

n de

ntro

de l

a gra

nja

Plaz

o en

mes

es

GRAN

JA M

ONTE

RICO

-MON

ESA,

S.A

. DE

C.V.

(PRO

SALC

O)

% d

e Av

ance

1Ad

opt

cerr

2Re

dre

sitá

come

nzan

doco

nel

diseñ

ode

laob

rapa

raco

menz

arco

nla

fase

ecuc

ión en

febr

ero d

e 200

7

3

Comp

lemsis

tea d

is

eha

enco

ntrad

oel

mater

ialve

jetati

vone

cesa

riopa

rala

entac

ión de

esta

medid

a.

4

Utili

pas

defer

laf

fertil

está

utiliz

ando

lasag

uas

recid

uales

para

elrie

gode

potre

ros,

pero

iste

unco

nocim

iento

certe

rode

laca

ntida

dde

nutrie

ntes

que

pose

ere

sidua

l(N,

P,K)

yno

seha

desa

rrolla

doun

plan

defer

tiliza

ción

s mism

os.

5Co

nma

nejo

d

6

Impl

des

inse

medic

deun

meca

nismo

apro

piado

para

lade

struc

ción

delos

objet

osco

s (ag

ujas y

vistu

ís).

7

Dist

de ombli

com

8

Impl

prod

ucpr

oduc

mante

nipr

otec

táco

menz

ando

alle

vart

odoe

stetip

ode

regis

trosp

rodu

ctivo

s,no

así

iistas

, pro

ducc

ión de

comp

ost.

9Co

nstru

cción

oad

ecua

ción

delav

aman

os,

orina

leso

sanit

arios

y du

chas

para

los e

mplea

dos d

e la g

ranja

15Ya

seap

robó

porp

arte

dela

Gere

ncia

laco

nstru

cción

desa

nitar

iosy

duch

as pa

ra el

perso

nal o

pera

tivo d

e la g

ranja

.

10Co

ntrole

smé

dicos

aem

plead

oses

toinc

luye:

exám

enes

dehe

cesy

sang

reca

dase

isme

ses,

yde

pulm

ones

cada

año.

Emple

ados

de la

gran

ja5

Nose

hapo

dido

conc

ertar

con

ningu

naun

idad

desa

ludqu

ees

téce

rcana

a la g

ranja

y las

que e

stán c

erca

, no c

uenta

n con

servi

cio de

labo

rator

io.

11Ma

ntenim

iento

yme

joram

iento

depis

osy

techo

sen

corra

lesy

deca

nales

deev

acua

ción

delas

agua

sre

sidua

les.

En to

da la

gran

ja85

Nose

haco

ncluí

dode

ltod

oya

que

sene

cesit

ala

inver

sión

econ

ómica

ylos

prec

ios de

l cer

do se

man

tiene

n.

12Es

tablec

erun

plan

deca

pacit

ación

perió

dica

para

elpe

rsona

l de l

a gra

nja, c

on su

s res

pecti

vos r

egist

ros

En to

da la

gran

ja60

En es

tos úl

timos

mes

es ha

exist

ido un

a alta

rotac

ión de

perso

nal.

DN

oDe

scrip

ción

del

Avan

ce

Page 53: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

53

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

1Co

mplem

entac

ión de

l sist

ema d

e tra

tamien

to de

las a

guas

resid

uales

porcí

colas

.Ga

leras

dere

prod

ucció

ny

crecim

iento

25Co

nstru

cción

de la

s pila

s de s

edim

entac

ión.

2Se

para

ciónd

ecer

daza

sólid

ade

forma

manu

al(la

vado

ense

coo

cajas

dese

para

dore

sde

sólid

os),

para

suuti

lizac

ión co

mo ab

ono.

Toda

la gr

anja

50Re

coge

cerd

aza

con

pala

yca

rretill

ay

seca

,ap

licac

iónde

susta

ncia

sella

dora

para

evita

r mos

cas a

l sec

ar la

cerd

aza a

l sol.

3

Distr

ibució

nde

recip

ientes

deba

sura

para

lacla

sifica

ción

delos

resid

uos

pelig

roso

sy

espe

ciales

(agu

jas,j

ering

as,

entre

otros

),as

ícom

ore

siduo

sco

mune

s(vi

drio,

Pape

l,plá

stico

)

Toda

la gr

anja

0

Nose

han

distrib

uído

recip

ientes

,sólo

sere

coge

todo

enun

solo

lugar

.La

reco

lecció

nse

reali

zaen

elmi

smo

lugar

dond

ese

almac

enan

losme

dicam

entos

,por

ellad

odel

abas

ura,

conc

ientiz

amos

cond

epos

itarla

enla

bolsa

ubica

da en

la ca

sa al

final

del d

ía.

4Co

mpra

deun

iform

es(b

otas,

cami

sa,p

antal

ónu

over

ol)pa

ra lo

s emp

leado

s per

mane

ntes d

e la g

ranja

.Of

icina

25Só

lo co

mpra

de ro

pa (p

antal

ón y

cami

sa).

5Co

ntrole

smé

dicos

aem

plead

oses

toinc

luye:

exám

enes

de he

ces,

pulm

ones

y sa

ngre

.To

do el

Per

sona

l0

Exce

so de

rotac

ión de

l per

sona

l.

6

Mejor

amien

tode

pisos

dega

leras

,tec

hosy

corra

lesde

lagr

anja

Toda

la gr

anja

25

Sees

pera

conti

nuar

con

lare

mode

lación

detec

hos

alen

trare

nép

oca

seca

.La

rotac

iónde

perso

nals

ere

fiere

aque

tenem

osen

trada

ysali

dade

éstos

por

latem

pora

dade

cultiv

os(g

rano

sbá

sicos

),no

todos

están

siemp

re.

7Es

tablec

erun

plan

deca

pacit

ación

perió

dica

para

elpe

rsona

l de l

a gra

nja, c

on su

s res

pecti

vos r

egist

ros

Todo

el pe

rsona

l0

Exce

so de

rotac

ión de

perso

nal.

Desc

rde

ntro

de l

a gra

nja

% d

e Av

ance

Desc

ripció

n d

el Av

ance

No

ipció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

sSi

tio d

e ejec

ució

n Pl

azo

en m

eses

GRAN

JA S

AN C

ARLO

S

Page 54: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

54

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

1Ad

optar

unsis

tema

delav

ado

dealt

apr

esión

yce

rrado

autom

ático

, con

el fin

de ba

jar lo

s con

sumo

s de a

gua.

Galer

as80

Se ca

mbió

bomb

a. Se

mejo

ró el

man

ejo de

char

cas y

desp

erdic

io.

2Im

pleme

ntaru

nsis

tema

declo

ració

nde

lagu

ade

bebid

ade

losce

rdos

,par

aga

ranti

zarl

aca

lidad

sanit

aria

enel

proc

eso p

rodu

ctivo

Gran

ja10

0Di

recto

a los

tanq

ues p

or m

edio

de pa

stilla

s.

3Pu

esta

enop

erac

iónde

lsist

ema

detra

tamien

tode

lasag

uas r

esidu

ales.

Sitio

dos

100

La pl

ata fu

ncion

a en u

n 100

%

4

Estab

lecim

iento

de un

plan

de ev

acua

ción y

man

ejo de

los

lodos

que

seac

umula

nen

elsis

tema

detra

tamien

tode

las ag

uas r

esidu

ales (

tanqu

es de

sedim

entac

ión)

Sitio

dos

100

Setie

neel

plan

aunq

ueno

hasid

one

cesa

rioac

tuar.

Lech

ode

seca

doya

está

cons

truído

.

Desc

ripció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

sSi

tio d

e ejec

ució

n de

ntro

de l

a gra

nja

Plaz

o en

mes

es%

de

Avan

ceDe

scrip

ción

del

Avan

ceN

o

GRAN

JA S

AN JU

AN

Page 55: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

55

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

ación

deun

sistem

ade

monit

oreo

dela

calid

adliz

ación

dela

gua

deco

nsum

otan

tode

lare

dom

o de l

a fue

nte pr

opia.

Dentr

o de l

a gra

nja

ión de

l tanq

ue se

para

dor d

e sóli

dos

Costa

do no

rte

delas

agua

sre

sidua

lespo

rcíco

laspa

rarie

goac

iones

exist

entes

.Co

stado

norte

ónde

unse

para

dord

esó

lidos

para

extra

cción

dequ

e uti

lizar

á com

o alim

entac

ión de

bovin

os.

Costa

do N

orte

iónde

recip

ientes

deba

sura

con

tapa

para

lade

losre

siduo

spe

ligro

sos

yes

pecia

less,

ombli

gos,

aguja

s,jer

ingas

,entr

eotr

os),

así

siduo

s com

unes

(vidr

io, P

apel)

Toda

la gr

anja

mane

jopr

ovisi

onal

deca

dáve

res,

place

ntas

yde

forma

prov

ision

al,se

adap

tará

unca

jónde

ación

.

Costa

do no

rte

ióno

desin

fecció

nde

aguja

s,cu

chilla

s(b

istur

í),nto

sde

insem

inació

nar

tificia

l,jer

ingas

yes

deva

cuna

some

dicina

s,co

nel

finde

contr

ola

1Im

pleme

nty

potab

ipú

blica

c

2Ad

ecua

c

3Ut

ilizac

iónde

plan

t

4Ins

talac

ice

rdaz

a

5

Distr

ibuc

clasif

icació

n(p

lacen

taco

mo re

6Pa

rael

ombli

gos

comp

ost

7

Inacti

vac

instru

mere

cipien

tr

los rie

sg

8Me

joram

iengr

anja.

9Co

mpra

de un

iform

es (b

otas,

cami

sa, p

antal

ón u

over

ol)

Emple

ados

de la

gran

ja.

10Co

ntrole

smé

dicos

aem

plead

oses

toinc

luye:

exám

enes

de he

ces,

y san

gre c

ada s

eis m

eses

, pulm

ones

cad

a año

.Emple

ados

de la

gran

ja

11Ad

ición

deex

tracto

so

enzim

asen

elali

mento

oen

lasins

talac

iones

como

medid

ade

prev

enció

nde

malos

olore

s y m

osca

s.

Toda

la gr

anja

12Es

tablec

imien

tode

unpla

nde

contr

olde

vecto

res,

con

frecu

encia

de ap

licac

ión.

Toda

la gr

anja

13Ma

ntenim

iento

yme

joram

iento

depis

osy

techo

sen

corra

lesy

deca

nales

deev

acua

ción

delas

agua

sre

sidua

les.

Toda

la gr

anja

14A

todo

elpe

rsona

lde

lagr

anja

divulg

arlos

conc

eptos

depr

oduc

ción m

ás lim

pia.

No

Desc

ripció

n d

el Av

ance

Desc

r os sa

nitar

ios.

Costa

do S

ur

tode

lospe

diluv

iosde

desin

fecció

nde

laEn

toda

la gr

anja.

% d

e Av

ance

GRAN

JA S

ERVI

CERD

OS

ipció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

sSi

tio d

e ejec

ució

n de

ntro

de l

a gra

nja

Plaz

o en

mes

es

Page 56: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

56

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

1Ad

optar

unsis

tema

delav

ado

dealt

apr

esión

yce

rrado

autom

ático

(llave

sma

ngue

ras),

con

elfin

deba

jarlos

cons

umos

de ag

ua.

Toda

la gr

anja

2Ap

licac

ión de

bacte

rias a

l sist

ema d

e tra

tamien

to (ta

nque

).Fo

sa sé

ptica

3Ad

ecua

ción

deca

nales

deev

acua

ción

delas

agua

sllu

vias

Galer

as

4Ad

ecua

ción

detec

hos

para

que

lasag

uas

lluvia

sno

sejun

ten co

n las

agua

s res

iduale

s (ca

nales

).Ga

leras

5Se

para

ción

dece

rdaz

asó

lidad

efor

mama

nual,

enlec

hos

deco

ncre

topa

rase

carla

yuti

lizar

laco

moab

ono

enlos

cultiv

os de

l pre

dio.

Costa

do O

riente

6Pr

oduc

ción

deab

ono

orgá

nico

apa

rtirde

lace

rdaz

aex

traída

de la

s dife

rente

s etap

as de

la gr

anja

Costa

do O

riente

7Co

nstru

cción

deco

mpos

tera

para

place

ntas

,om

bligo

s,mo

rtalid

ades

.Co

stado

Pon

iente

8Co

mpra

deun

iform

es(b

otas

,cam

isa,p

antal

ónu

over

ol)pa

ra lo

s emp

leado

s per

mane

ntes d

e la g

ranja

.Of

icina

9Im

pleme

ntació

nde

unsis

tema

declo

ració

no

tratam

iento

del a

gua d

e con

sumo

de la

gran

jaOf

icina

No

% d

e Av

ance

Desc

ripció

n d

el Av

ance

Desc

ride

ntro

de l

a gra

nja

GRAN

JA H

ECTO

R MO

YA

pció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

sSi

tio d

e ejec

ució

n Pl

azo

en m

eses

Page 57: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

57

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

ónde

unme

didor

deflu

jode

agua

,par

aco

noce

2324

1Co

locac

ir

el co

nsum

0No

se ha

enco

ntrad

o una

de pu

lgada

y me

dia, s

ólo de

mdia

pulga

da

2Es

tablec

la gr

anja.

100

3Ad

ecua

clas

agua

s50

4Re

vesti

mre

sidua

lesMe

rcede

s 0

Tene

mos

elplá

stico

,per

ono

lohe

mos

podid

oha

cerp

orex

ceso

deag

ua(in

unda

ción p

or in

viern

o- ag

uas l

luvias

).

5Ut

ilizac

iónde

agua

sre

sidua

lespa

rarie

gode

pasto

sen

los al

rede

dore

s de l

a gra

njaGr

anja

Ranc

hoLa

sMe

rcede

s y Lo

s Com

padr

es10

0

6

Distr

ibució

nde

recip

ientes

deba

sura

para

lacla

sifica

ción

delos

resid

uos

pelig

roso

sy

espe

ciales

(plac

entas

,om

bligo

s,ag

ujas,

jering

as,e

ntre

otros

),as

ícom

ore

siduo

sco

mune

s (vid

rio, P

apel)

Gran

jaRa

ncho

Las

Merce

des y

Los C

ompa

dres

100

7

Imple

menta

ción

deun

prog

rama

deina

ctiva

ción

ode

sinfec

ción

dehir

viend

olas

aguja

s,cu

chilla

s(b

istur

í),jer

ingas

yre

cipien

tesde

vacu

nas

ome

dicina

s,co

n el fi

n de c

ontro

lar lo

s ries

gos s

anita

rios.

Gran

jaRa

ncho

Las

Merce

des y

Los C

ompa

dres

100

8Ins

talac

iónde

pedil

uvios

dede

sinfec

ción

ala

entra

dade

la gr

anja.

Ala

entra

dade

cada

gran

ja10

0

9Co

mpra

deun

iform

es(ca

misa

,pa

ntalón

)pa

ralos

emple

ados

perm

anen

tes de

la gr

anja.

Enla

admi

nistra

ción

dela

gran

ja10

0

10Me

joram

iento

depis

osde

galer

asy

corra

lesde

láre

ade

engo

rde.

Etap

ade

Engo

rde

dela

Gran

jaRa

ncho

Las

Merce

des

0Se

están

trasla

dand

olos

cerd

osde

engo

rde

para

laotr

agr

anja

(Los

Comp

adre

s). S

e har

á.

No

% d

e Av

ance

Desc

ripció

n d

el Av

ance

Desc

ri o rea

l en l

a gra

nja.

Salid

a de P

ozo

erel

caud

alde

salid

ade

lasag

uasr

esidu

alesd

eEn

lasfos

asde

tratam

iento

de la

gran

ja

iónde

techo

spa

rase

para

rlas

agua

sllu

vias

de re

sidua

lesGr

anja

Ranc

hoLa

sMe

rcede

s

iento

con

plásti

code

una

delas

fosa

delíq

uidos

Gran

jaRa

ncho

Las

GRAN

JA L

AS M

ERCE

DES

Y LO

S CO

MPAD

RES

Plaz

o en

mes

espc

ión

de O

pcio

nes i

dent

ifica

das

Sitio

de e

jecuc

ión

dent

ro d

e la g

ranj

a

Page 58: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

58

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

23

er el

caud

al de

salid

a de l

as ag

uas r

esidu

ales d

e .

Dire

ctame

nteen

elpu

ntode

desc

arga

eins

talac

iónde

unse

para

dord

esó

lidos

,par

aón

de la

cerd

aza s

ólida

. De

ntro

delas

instal

acion

esde

la gr

anja

iónde

recip

ientes

deba

sura

para

lacla

sifica

ción

duos

pelig

roso

sy

espe

ciales

(agu

jas,j

ering

as,En

difer

entes

punto

sde

lagr

anja

iónde

una

fosa

sépti

caen

conc

reto,

herm

ética

,ata

mien

to de

cadá

vere

s y re

siduo

s sim

ilare

s. En

unpr

edio

dentr

ode

lasins

talac

iones

de la

gran

ja

iónde

una

celda

ofos

aen

tierra

con

tapa,

para

ición

delos

resid

uos

(bas

ura)

comu

nesEn

unpr

edio

dentr

ode

lasins

talac

iones

de la

gran

ja

GRAN

JA S

AN JO

SE

ripció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

sSi

tio d

e ejec

ució

n de

ntro

de l

a gra

nja

Plaz

o en

mes

es

24

1Es

tablec

la gr

anja

70Se

está

traba

jando

para

deter

mina

r el c

auda

l.

2Co

mpra

reuti

lizac

i60

Se es

tá tra

bajan

do en

la in

stalac

ión.

3Di

stribu

cde

losre

sietc

).10

0Se

cuen

tan co

n bas

urer

os di

stribu

ídos.

4Co

nstru

ccpa

ra el

tr10

0Ex

iste i

nstal

acion

es pa

ra pr

oduc

ción d

e com

posta

je.

5

Cons

trucc

ladis

pos

(des

perd

icios

cocin

a, pa

pel, v

idrio,

latas

).10

0

Se cu

entan

con l

a ins

talac

ión.

66.

Instal

ación

depe

diluv

iosde

desin

fecció

na

laen

trada

de la

gran

ja.En

la en

trada

de la

gran

ja10

0Se

cuen

ta co

n ped

iluvio

s.

7Co

nstru

cción

oad

ecua

ción

delav

aman

os,

orina

leso

sanit

arios

y du

chas

para

los e

mplea

dos d

e la g

ranja

.En

difer

entes

punto

sde

lagr

anja

100

Se cu

entan

con d

icha c

onstr

ucció

n.

8Co

ntrole

s méd

icos a

emple

ados

Emple

ados

de la

gran

ja10

0Se

efec

túan d

ichos

contr

oles.

9Im

pleme

ntaru

nsis

tema

depo

tabiliz

ación

(clor

ación

)del

agua

de be

bida d

e los

cerd

os,

Enla

fuente

desu

minis

tro(p

ozo)

100

Hay s

istem

a de c

lorac

ión.

10Co

mpra

deeq

uipos

depr

otecc

iónpe

rsona

lco

moma

scar

illayg

afasp

lástic

aspa

ralos

traba

jador

esde

láre

ade

prep

arac

ión de

alim

entos

.

Enel

área

depr

epar

ación

de co

ncen

trado

s10

0Se

cuen

tan co

n esto

s equ

ipos.

11Ins

talac

iónde

come

dero

sau

tomáti

cos

enplá

stico

ome

tálico

s en a

lguna

s ár

eas d

e la g

ranja

.En

los c

orra

les de

la gr

anja

100

En el

área

de de

stete.

12A

todo

elpe

rsona

lde

lagr

anja

divulg

arlos

conc

eptos

dePr

oduc

ción m

ás lim

pia.

Emple

ados

de la

gran

ja10

0En

cada

reun

ión co

n emp

leado

s s eh

abla

del te

ma.

No

% d

e Av

ance

Desc

ripció

n d

el Av

ance

Desc

Page 59: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

59

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

1

Utiliz

ación

delas

agua

sre

sidua

lespa

rafer

tiliza

ción

depa

stos

ocu

ltivos

,med

iante

laim

pleme

ntació

nde

unpla

nde

fertili

zació

nen

dond

ese

deter

mine

elár

eare

quer

iday

lafre

cuen

ciade

rotac

iónde

lasdif

eren

tesár

eas

afer

tiliza

r.

Costa

do su

r.

50Se

tiene

instal

ado

elsis

tema

detub

ería

sre

sidua

les ha

sta la

s lag

unas

de ox

idació

n.

2

Coloc

arre

cipien

tesen

laop

erac

iónde

Mater

nidad

para

ladis

posic

iónde

losde

sech

ossó

lidos

relac

ionad

osa

jering

as, a

gujas

, med

icame

ntos.

En to

da la

Gra

nja

100

Apa

rtirde

l01

dedic

iembr

ede

2005

,se

plásti

cas

losde

sech

osde

losdiv

erso

splá

stico

s(je

ringa

s,alg

unos

frasc

osy

des

blanc

apa

rafra

scos

devid

rios

yre

cipien

tbis

tuí.

3

Prog

rama

deina

ctiva

ción

ode

sinfe

cción

deag

ujas,

cuch

illas

(bist

urí),

instru

mento

sde

insem

inació

nar

tificia

l,jer

ingas

y re

cipien

tes d

e vac

unas

o me

dicina

s.

En to

da la

Gra

nja

100

Lueg

ode

llena

rselos

recip

iente

sco

nl

bolsa

plásti

cado

nde

seag

rega

una

solu

agua

),se

dejan

inmer

sosp

or24

hora

s,l

tube

ría de

dren

aje.

4

Imple

ment

arun

sistem

ade

regis

tros

deco

nsum

oso

prod

ucció

nde

insum

os,

mate

rias

prim

as,

alime

nto,

prod

ucció

nde

comp

ost,

visita

s,co

nsum

ode

agua

,ma

ntenim

iento

ylim

pieza

,do

tación

(unif

orme

sy

prote

cción

perso

nal) y

capa

citac

iones

al pe

rsona

l.

En to

da la

gran

ja

75

Sema

nalm

ente

sere

gistra

elco

nsum

ode

deco

ncen

trado

s,as

icom

oel

cons

umo

han

estab

lecido

regis

tros

devis

itas

ala

equip

opr

otecto

r,ca

mise

tas.

Regis

troce

rdaz

a, re

gistro

de tr

atam

iento

de ag

ua (

5Co

mpra

deun

iform

es(b

otas

,cam

isa,p

antal

ónu

over

ol)pa

ra lo

s emp

leado

s per

mane

ntes d

e la g

ranja

.Ad

minis

tració

n70

Seha

nen

trega

doca

mise

tasco

nel

logot

hule

son r

eemp

lazad

as ca

da ve

z que

se

6

Cons

trucc

ióny

equip

amien

tode

llab

orato

riopa

rains

emina

ción a

rtifici

al.

Cont

iguo a

galer

a de

verra

cos.

25

Seha

comp

rado

parte

dele

quipo

nece

sins

emina

ción

artifi

cial.

Falta

laco

nstru

cci

comp

rade

micro

scop

io.Si

nem

abrg

o,ar

tifica

l en u

n 100

%.

7Co

locac

iónde

venti

lador

enel

área

dema

ternid

ady

gesta

ción.

En M

atern

idad

0

8

Comp

rade

equip

osde

prot

ecció

npe

rsona

lco

moma

scar

illay

gafa

splá

stica

sy

tapon

esde

oído

s,pa

ralos

traba

jador

es de

l áre

a de p

repa

ració

n de a

limen

tos.

En fá

brica

de co

ncen

trado

s.

100

Apa

rtirde

mayo

delp

rese

ntea

ñoles

fuevis

uales

alos

traba

jador

espa

rare

aliz

alime

ntos.

Las

masc

arilla

sde

sech

ables

para

reali

zara

ctivid

ades

enla

fábric

ade

desin

fectan

tes.

9

Estab

lecim

iento

deun

plan

deco

ntrol

deve

ctore

s,co

nfre

cuen

cia de

aplic

ación

. (Me

nsua

l)

Toda

la G

ranja

70

Seha

nap

licad

ome

didas

para

elco

ntr

área

s:Co

locac

iónde

rode

ntici

daen

laf

coloc

ación

depr

oduc

topa

rael

cont

rold

incide

ncia.

Indire

ctame

ntese

traba

jaen

llas

malez

asel

lape

riferia

dela

fábric

ade

así c

omo l

a apli

cació

n de c

al en

los e

spac

10

Mante

nimien

tope

riódic

ode

lasár

easd

ealm

acen

amien

toy

alred

edor

esde

lagr

anja

(bas

uras

,ac

umula

ción

dech

atarra

y en

sere

s que

no se

utiliz

an)

Toda

la G

ranja

90

Dura

nte

elpr

imer

mes

delp

rese

nte

año

basu

ra,c

hatar

ray

otros

ense

res

que

escla

sificó

loqu

epo

díauti

lizar

sepo

sterio

rel

resto

fuede

sech

ado.

Actu

almen

tese

reco

lecció

ne

incine

ració

nde

laba

sura

huma

na y

parte

de la

prod

uctiv

a.

11Me

joram

iento

de ja

ulas p

ara l

os ve

rraco

s.Ga

lera d

e Ver

raco

s.0

12Co

locac

iónde

locke

rso

estan

tes

para

que

lostra

bajad

ores

pued

angu

arda

nsu

ropa

yob

jetos

perso

nales

en la

jorn

ada l

abor

al.Se

ctor d

e bod

ega.

0

No

SAN

JOSE

-VIC

TOR

YANE

S

% d

e Av

ance

Desc

ripció

n d

eDe

scrip

ción

de O

pcio

nes i

dent

ifica

das

Sitio

de e

jecuc

ión

dent

ro d

e la g

ranj

a

Plaz

o en

mes

es

para

laco

nduc

ción

delas

agua

s

come

nzó

adis

pone

ren

cube

tas

tratam

ientos

:Cub

etaaz

ulpa

raec

hos

deIns

emina

ción)

,cub

eta

ene

gro

para

aguja

sy

hojas

de

osde

sech

os,s

etra

slada

na

una

ción

deCr

eolin

a(5

mlpo

rLitro

deue

gose

escu

rrela

soluc

iónen

la

insum

os(L

bs)

para

elabo

ració

nde

alime

ntoco

ncen

trado

(qq)

.Se

gran

ja.Re

gistro

deen

trega

dede

prod

ucció

ny

utiliz

ación

deCl

orific

ación

).

ipode

laem

pres

aLa

sbo

tasde

deter

ioran

.

ario

para

laex

tracc

ión,d

ilució

ne

ónde

lloca

lpar

alab

orat

orio

yla

sees

táha

ciend

oins

emina

ción

entre

gado

prote

ctore

saud

itivos

yar

activ

idade

sen

lafá

brica

dese

prop

orcio

nan

cont

inuam

ente

conc

entra

dos

yap

licac

iones

de

olde

vecto

res

enlas

difer

ente

sáb

rica

deali

mento

s,pr

epar

ación

ye

mosc

asen

laszo

nas

dema

yor

apr

even

ción;

mant

enien

doba

jasali

mento

syde

mási

nstal

acion

es,

ios do

nde s

e disp

one l

a cer

daza

.

setra

bajó

enla

reco

lecció

nde

taban

dispe

rsos

enla

gran

ja;Se

ment

ey

sealm

acen

óen

bode

ga,

hade

stina

doun

espa

ciopa

rala

que

sege

nera

dela

activ

idad

13Co

nstru

cción

dece

rcape

rimetr

alalr

eded

orde

lagr

anja

en m

alla c

iclón

y co

ncre

to.Se

ctor o

riente

y su

r.50

%en

un50

%se

haco

nstru

idola

cerca

perim

etral

con

malla

ciclón

.Falt

ael

resto

.

14A

todo

elpe

rsona

lde

lagr

anja

divulg

arlos

conc

eptos

dePr

oduc

ción

másl

impia

,opti

miza

ción

dema

teria

sprim

asy

aplic

ación

de pr

oduc

tos.

A to

do el

Per

sona

l.80

Perió

dicam

ente

sere

aliza

nplá

ticas

con

elpe

rsona

ldo

nde

seha

nme

ncion

ado

losco

ncep

tosde

P+L

yuso

eficie

ntede

losre

curso

s.Se

trata

de qu

e lo r

cuer

den c

onsa

ntem

ente.

l Ava

nce

Page 60: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

60

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

1Co

locar

recip

ientes

enla

oper

ación

deMa

ternid

adpa

rala

dispo

sición

delos

dese

chos

sólid

osre

lacion

ados

ajer

ingas

, agu

jas, m

edica

mento

s.

Galer

as de

Mate

rnida

d

2Co

nstru

cción

deun

afos

ao

celda

entie

rrapa

rala

dispo

sición

de de

sech

os or

gánic

os.

Alno

rtede

galer

ade

mater

nidad

3Im

pleme

ntació

nde

unpr

ogra

made

inacti

vació

no

desin

fecció

nde

aguja

s,cu

chilla

s(b

istur

í),jer

ingas

yre

cipien

tes de

vacu

nas o

med

icina

s.

Ofici

na

4Me

joram

iento

de pi

sos d

e gale

ras y

corra

les de

la gr

anja.

Galer

as

No

GRAN

JA A

GRIC

OLAS

DIV

ERSA

S (Z

APOT

ITAN

)

% d

e Av

ance

Desc

ripció

n d

el Av

ance

Plaz

o en

mes

esDe

scrip

ción

de O

pcio

nes i

dent

ifica

das

Sitio

de e

jecuc

ión

dent

ro d

e la g

ranj

a

Page 61: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

61

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

1Co

locac

iónde

unsis

temad

eclor

ación

dela

gua

debe

bida

delos

cerd

os,c

onel

finde

gara

ntiza

rla

calid

adsa

nitar

iaen

el pr

oces

o pro

ducti

vo.

EnTa

nque

deAl

mace

nami

ento

2Ap

licac

iónde

bacte

rias

alsis

tema

detra

tamien

toy

fosas

aneg

adas

,co

nel

finde

acele

rar

elpr

oces

ode

desc

ompo

sición

.

Enlas

char

cas

delas

galer

as.

3Co

mpra

deun

iform

es(b

otas

,cam

isa,p

antal

ónu

over

ol)pa

ra lo

s emp

leado

s per

mane

ntes

de la

gran

ja.Of

icina

4

Comp

rade

equip

osde

prote

cción

perso

nal

como

masc

arilla

yga

fasplá

stica

sy

tapon

esde

oídos

,par

alos

traba

jador

es de

l áre

a de p

repa

ració

n de a

limen

tos.

Ofici

na

5Co

ntrole

smé

dicos

aem

plead

oses

toinc

luye:

exám

enes

de he

ces,

y san

gre c

ada s

eis m

eses

, pulm

ones

cad

a año

.En em

plead

os de

la gr

anja.

6Es

tablec

imien

tode

unpla

nde

contr

olde

vecto

res,

con

frecu

encia

de ap

licac

ión.

En to

da la

gran

ja

7A

todo e

l per

sona

l de l

a gra

nja di

vulga

r los c

once

ptos d

e pr

oduc

ción m

ás lim

pia.

No

% d

e Av

ance

Desc

ripció

n d

el Av

ance

Desc

ripció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

sSi

tio d

e ejec

ució

n de

ntro

de l

a gra

nja

GRAN

JA A

LIME

NTOS

E IN

DUST

RIAS

Plaz

o en

mes

es

Page 62: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

62

12

34

56

78

910

1112

1314

1516

1718

1920

2122

2324

1Ad

optar

unsis

tema

delav

ado

aco

nlla

ves

depr

esión

yce

rrado

autom

ático

enma

ngue

ras,

con

elfin

deba

jarlos

cons

umos

de ag

ua

Enlas

difer

entes

etapa

sde

la gr

anja

2

Apro

vech

amien

tode

lace

rdaz

aex

traída

delas

difer

entes

etapa

sde

lagr

anja,

media

ntese

cado

enun

aes

tructu

rade

inve

rnad

ero c

on pi

so en

tierra

.

Será

coloc

ado

enun

pred

iode

ntro

delas

instal

acion

esde

la gr

anja

3Di

stribu

ción

dere

cipien

tesde

basu

raco

ntap

apa

rala

clasif

icació

nde

losre

siduo

speli

gros

osye

spec

iales

como

jering

as ag

ujas m

edica

mento

s

Endif

eren

tespu

ntos

dela

gran

ja

4

Cons

trucc

iónde

una

fosa

sépti

caen

conc

reto,

herm

ética

,pa

rael

tratam

iento

deca

dáve

res

yre

siduo

ssim

ilare

s.El

imina

ndo d

efinit

ivame

nte la

disp

osici

ón a

cielo

abier

to.

Enun

pred

iode

ntro

delas

instal

acion

es de

la gr

anja

5Co

mpra

deun

iform

es(b

otas,

cami

sa)p

ara

losem

plead

ospe

rman

entes

de la

gran

ja.

En cu

arto

de em

plead

os

6Co

nstru

cción

oad

ecua

ción

delav

aman

os,

orina

leso

sanit

arios

y du

chas

para

los e

mplea

dos d

e la g

ranja

.En

difer

entes

punto

sde

lagr

anja.

7Co

ntrole

s méd

icos a

emple

ados

Emple

ados

de la

gran

ja

8A

todo

elpe

rsona

lde

lagr

anja

divulg

arlos

conc

eptos

dePr

oduc

ción m

ás lim

pia.

Emple

ados

de la

gran

ja

No

% d

e Av

ance

Desc

ripció

n d

el Av

ance

Desc

r

GRAN

JA E

L CH

APAR

RAL

ipció

n de

Opc

ione

s ide

ntifi

cada

sSi

tio d

e ejec

ució

n de

ntro

de l

a gra

nja

Plaz

o en

mes

es

Page 63: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

ANEXO 3

63

Page 64: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

Tabla 1. Requerimientos de los pisos en cada una de las etapas de crianza de cerdos.

Etapa Requerimiento Características y mantenimiento

Gestación – Reproducción

El piso debe mantenerse seco y limpio.

Limpiar en seco o lavar con agua a presión.

Maternidad El piso se ha de mantener limpio y seco.

Sólo se limpia en seco. Se cubre con aserrín o viruta de madera para mantener la temperatura de la hembra y sus lechones.

Destete Jaula con piso alto para mantener la temperatura e higiene.

Piso elevado de plástico o hierro que permitan el escurrimiento de las excretas y rugosos para evitar resbalones y caídas de los lechones.

Inicio Piso limpio y seco. También puede utilizarse viruta o aserrín para mantener seco el ambiente.

Finalización Piso limpio y seco permanentemente.

Limpiar en seco o lavar con agua a presión. Requiere de un constante cuidado y limpieza.

Fuente: Opciones de Producción Limpia. Sector Criadero de Cerdos. INTEC, Chile

Tabla 2: Requerimiento de espacio según el número de cerdos por corral.

Etapa M²/cerdo No. cerdo/corral

Destete 30-65 lbs. 0.7 - 0.8 20 - 30

Crecimiento y Desarrollo 65-130 lbs. 0.8 - 1.0 15 - 20

Engorde o Final 130-220 lbs. 1.0 - 1.5 10 - 15

FUENTE: Aspectos Generales de las Instalaciones en las Distintas Etapas de Vida de los Cerdos, Por. Dr. Marco A. Esnaola L. Honduras.

Tabla 3: Consumo de agua en cada etapa de desarrollo de los cerdos.

Etapa Consumo

Gestación, reproducción 10 lts/ día

Maternidad 50-70 ml/día (lechón de 14 días)

25 lt/día (hembra amamantando)

Destete 20 lt/ día

Inicio 20 lt/ día

Finalización 20 lt/ día Fuente: Proyecto FDI-CORFO “Gestión de Residuos Agroindustriales” 1997.INTEC

64

Page 65: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

Tabla 4: Concentraciones máximas permisibles de parámetros para verter aguas residuales a cuerpos receptores.

Parametro Unidad de medición

Limite màximo permitido

Valor medido en una explotacion porcina

DQO Mg/lt 800 2968

DBO Mg/lt 300 1546

Sólidos Sedimentables Mg/l 15 0.20

Sólidos Suspendidos totales Mg/lt 150 2810

Aceites y Grasas Mg/lt 50 602

Fuente: Proyecto Norma Salvadoreña NSO 13-07.03.02 CONACYT. Investigación en campo, análisis de aguas residuales de una granja porcinas salvadoreña.

Tabla 5 Indicadores Ambientales de Desempeño

Indicador Ambiental Unidad Justificación Como levantar la

información Frecuenci

a

Aguas de lavado(no incluyendo sistemas de charcas)/cerdo día1.

litros de agua/cerdo/día

Optimizar el consumo de este recurso y generar importantes beneficios económicos y ambientales.

Medir en cuanto se llena un recipiente de volumen conocido y luego medir el tiempo de lavado en las diferentes etapas de la granja.

1 vez por semana

Indicador de Desechos Sólidos( en función de la cerdaza generada)

Lbs. de Cerdaza reutilizable/mes

Cuantificar la cantidad de desecho sólido total generado en la granja para establecer un probable sistema de tratamiento y obtener beneficios económicos y ambientales.

Pesar porcinaza retirada en seca y calcular cantidad por mes.

1 vez por mes

1 Estos indicadores serán cuantificados en cada una de las etapas de la granja (Maternidad, Gestación, Destete, Crecimiento, Engorde)

65

Page 66: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

Indicador Como levantar la FrecuenciUnidad Justificación Ambiental información a

Indicador en la Producción de Concentrado.

Lbs. de materia prima/lbs. de producto terminado.

Cuantificar la eficiencia de producción de concentrado en función de la materia prima entrante así como cuantificar las pérdidas de concentrado.

Cuantificar tanto las pérdidas de materia prima como de concentrado al final de un lote de producción.

1 vez por día.

Indicador de Mortalidad2

No. lechones muertos/Total de lechones nacidos.

Para conocer el estado actual de la granja en cuento a su manejo.

Tomar un rango entre 2 y 4 cerdas y recolectar esa información.

1 vez por mes

Índice de Conversión Alimenticia

lbs. de alimento/lbs. de ganancia de peso

Para tener el conocimiento de cual es la ganancia de peso por día y además conocer cuanto concentrado necesitan los cerdos para generar libras o Kg. de peso

Realizar pruebas pilotos con camadas de cerdos desde el momento que nacen hasta que estos se ponen en venta

1 vez por día

Indicador de carga Contaminante3

kg DBO5, DQO, SST / cerdo de venta4

Conocer los parámetros químicos de la carga contaminante de la granja

Realizar pruebas de laboratorio a las aguas de desechos descargadas de la granja y multiplicar con el caudal

2 veces por año

Fuente: Investigación de campo, evaluaciones en planta desarrolladas en 11 granjas porcinas

2 Será cuantificado para la etapa de maternidad 3 Se realizarán en la salida de las lagunas y pilas de tratamiento final antes de descargar hacia cuerpo receptor. 4 DBO: Demanda Bioquímica de Oxigeno, DQO: Demanda Química de Oxigeno, SST: Sólidos Suspendidos Totales

66

Page 67: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

Tabla 6. Medición de Indicadores Ambientales de Desempeño

Indicador Ambiental Unidad Valor

Aguas de lavado(incluyendo sistemas de charcas)/cerdo día

Gal de agua de desecho/cerdo/día

6.775

Indicador de Desechos Sólidos(en función de la cerdaza generada)

Lbs. de Cerdaza reutilizable/mes6

15701.6

Indicador de carga Contaminante (en función de los parámetros Fisicoquímicos)

Kg. DBO5, DQO, SST / cerdo de venta

Todavía no determinado

Índice de Conversión Alimenticia Lbs. de alimento/lbs. de ganancia de peso

2.80

Indicador de Mortalidad No. lechones muertos/Total de lechones nacidos

5 %7

Fuente: Investigación de campo, evaluaciones en planta realizadas en 11 granjas porcinas

5 Este indicador se calculo en base a 488 cerdos y 83 reproductoras que era el valor cuantificado en todo la granja 6 Tomando como referencia mensual 28 días de jornada laboral 7 Dato calculado a partir de la muerte de los lechones desde que nacen hasta que son destetados.

67

Page 68: INFORME DE AVANCE DE APL SUB-SECTOR PORCINO · Salvadoreña de Porcicultores (ASPORC), tiene por objeto avanzar en un proceso creciente de eficiencia productiva, prevención de la

Informe de Avance de cumplimiento de Acuerdo de Producción Más Limpia con el Sub−Sector Porcicultor

Diagrama de flujo del proceso de producción de cerdos

Entradas Operación / Etapa Salidas ↓

Reproducción Agua, Concentrado, químicos desinfectantes →

(7 días) →

Aguas de lavado, estiércol, materiales plásticos,

Concentrado

Gestación Agua, concentrado, medicamentos, químicos

desinfectantes →

( 90 días)

Aguas de lavado, estiércol, concentrado materiales

plásticos, placentas, lechones muertos

Maternidad Energía Eléctrica, agua, concentrado, químicos →

(24 días)

→ Aguas de lavado, estiércol jeringas plásticas

Destete (Pre−inicio) Agua, Concentrado, , químicos desinfectantes

(27 días) → Aguas de lavado, estiércol,

concentrado

Destete Inicio Agua, Concentrado, químicos, desinfectantes →

(27 días) → Aguas de lavado, estiércol,

concentrado

Desarrollo y CrecimientoAgua, Concentrado →

(31 días)

→ Aguas de lavado, estiércol

Final Agua, concentrado. →

(25 días)

→ Aguas de lavado, estiércol

68