informe de compras de una enmpresa

Upload: giovanni-orellana

Post on 04-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Informe de Compras de UnA ENMPRESA

    1/10

    Introduccin

    El xito de cualquier empresa, sea pblica, privada, industrial, comercial o de

    servicios, depende fundamentalmente de las correctas adquisiciones que realice,

    ya que las compras demandan conocimiento y experiencia en el rea, as como

    habilidad, capacidad, inteligencia, empeo e ingenio por parte de los ejecutivos de

    la empresa para lograr negociaciones ptimas y condiciones favorables para la

    misma, ya que las compras son trascendentales para su permanencia en el

    mercado y su consolidacin definitiva!

  • 7/21/2019 Informe de Compras de UnA ENMPRESA

    2/10

    Objetivo

    "umentar la rotacin de activos #esarrollar una fuente alternativa de suministro Establecer y mantener buenas relaciones con los proveedores $onseguir la mxima integracin con otros departamentos de la empresa %ormar y desarrollar al personal

    Marco Terico

  • 7/21/2019 Informe de Compras de UnA ENMPRESA

    3/10

    &as compras comprenden un proceso complejo que va ms all de la negociaciny del trmite burocrtico! $on una buena gestin de compras la empresa consigueahorrar costes, satisfacer al cliente, en tiempo y cantidad, y obtener beneficios

    empresariales directos, pues la gestin de compras y aprovisionamiento sondecisivas para que la empresa tenga xito o fracaso! 'ara las empresasindustriales y comerciales las compras representan esencial mente una inversinde su capital( en otras palabras, es dinero de la compaa, y por ello deben seradministradas debidamente! 'or consiguiente, estas actividades exigen unaprioridad fundamental que debe reali)arse a travs de personal debidamentecapacitado, de absoluta honorabilidad, responsabilidad e integridad!

    En esta unidad estudiaremos en qu consiste el proceso de compras, la solicitudde ofertas y presupuesto y la evaluacin de las mismas para adquirir el producto

    ms idneo en cada momento!

    EL PROCESO DE COMPRAS

    El proceso de compras consta de las siguientes fases*

    'lanificacin de las compras! $onsiste en hacer un estudio anticipado de lasnecesidades para estar preparado antes de que surja la necesidad!

    "nlisis de las necesidades! El departamento de compras recibe los boletinesde solicitud de materiales y anali)a la prioridad de las peticiones para tramitar sugestin!

    +olicitud de ofertas y presupuesto! Es un paso obligado para evitar tomardecisiones que puedan afectar a la economa de la empresa!

    Evaluacin de las ofertas recibidas! na ve) recibidas las ofertas hay queestudiarlas, anali)arlas, compararlas y examinarlas!

    +eleccin del proveedor! &os factores que se comparan durante la fase deseleccin son el precio, la calidad, las condiciones y las garantas personales de la

    empresa que suministrar el producto!

    -egociacin de las condiciones! #urante esta fase se comentan y especificanalgunos puntos de la oferta que pueden ser negociables!

    +olicitud del pedido! $uando el comprador y el vendedor llegan a un acuerdodeben formali)ar un documento que comprometa a ambas partes .contrato decompraventa o pedido en firme/!

  • 7/21/2019 Informe de Compras de UnA ENMPRESA

    4/10

    +eguimiento del pedido y los acuerdos! +e hace para verificar que hemosrecibido todo el material solicitado, que se corresponde a las caractersticasdetalladas en el pedido y que se han suministrado a tiempo!

    El proceso puede variar de una empresa a otra debido a la actividad principal! &a

    empresa industrial centra sus compras en los materiales que utili)a para elaborarel producto! &a empresa comercial, por su parte, busca conseguir el producto a unprecio competitivo! 0 por ltimo, para la empresa de servicios la variable principales satisfacer las necesidades del cliente!

    "lgunas veces el proceso de compras es largo y complejo debido a que paratomar una decisin final se necesita informacin o respuesta de otras empresas!

    TIPOS DE COMPRAS

    &as compras tienen su origen en las necesidades y stas pueden ser*

    Compras especiales

    &as compras especiales tienen lugar cuando hay que adquirir bienes de uso.ordenador, mquina, mobiliario, vehculos /( es decir, no compramos materialespara transformar o artculos para la venta!

    &a caracterstica general de estas compras es que la inversin es grande y ladecisin de compra es consultada con los usuarios del bien!

    Compras anticipadas

    Estas compras se reali)an antes de que surja la necesidad, que tendr lugar amedio o largo pla)o! &a compra anticipada es una estrategia que se puede aplicaren artculos bsicos o con algunos tipos de mercanca! 1ambin podemosanticipar la compra cuando se anuncia la subida del precio de un producto!

    Compras estacionales

    +on compras que se hacen para productos de temporada( su finalidad es atenderla demanda estacional de ciertos artculos! &a previsin de estas compras se hacepartiendo de las ventas reali)adas en el mismo periodo del ao anterior!

    Compras rutinarias

    +on las compras que se hacen en pequeas cantidades, con entrega diaria demercanca! +u caracterstica es atender las necesidades del 2da a da3 con unainversin de bajo riesgo!

  • 7/21/2019 Informe de Compras de UnA ENMPRESA

    5/10

    Compras oportunidad

    &a compra oportunidad tiene lugar cuando encontramos la ocasin de comprar a

    precios de 2ganga3( la inversin supone un riesgo, que si el resultado es positivodar un beneficio extra!

    Compras de ur!encia

    Estas compras no suelen ser de gran volumen y generalmente se reali)an paracubrir necesidades urgentes! 4tras veces, la compra de urgencia es una solucinestratgica para satisfacer la demanda de los clientes, cuando la empresa tieneque mantenerse al ritmo de los cambios rpidos en la moda!

    5eneralmente, el proceso de estas compras se hace de forma rpida, no sedispone de tiempo para comparar presupuestos!

    PLA"I#ICACI$" DE LAS COMPRAS

    na de las funciones del departamento de compras es anticiparse a lasnecesidades de la empresa! &a planificacin anticipada consiste en conocer lasfuentes de suministro de bienes y servicios! &os proveedores se pueden encontraren*

    5uas telefnicas, pginas 6eb!

    4rganismos 4ficiales!

    "sociaciones empresariales y profesionales!

    'rensa y revistas especiali)adas!

    %erias y exposiciones del sector!

    7ases de datos, cedidas por empresas especiali)adas en estas gestiones!

    $uando el comprador necesita tener contacto directo con el proveedor paraobtener informacin o, incluso, solicitar la compra, los mtodos que ms se utili)anson*

    Entrevistarse con los representantes del proveedor* 8stos son losvendedores de la empresa suministradora que visitan al comprador!

  • 7/21/2019 Informe de Compras de UnA ENMPRESA

    6/10

    "cudir a los mercados centrales* +on las grandes ciudades en donde seencuentran ubicados varios proveedores o )onas geogrficas queconcentran las fbricas de determinados productos!

    9isitar ferias y exposiciones* Estos eventos ofrecen la oportunidad de

    conocer los avances de la moda, lo ltimo que se fabrica o la tecnologams puntera!

    "cudir a las oficinas de compra* Estas oficinas son centros de venta queestablece el fabricante en una ciudad cuando la empresa est a muchos:ilmetros de ella y quiere tener una representacin en el mercado central!

    9isitar a los importadores mayoristas* +on empresas que ofrecen productosde una marca extranjera a precios ra)onables!

    %& A"'LISIS DE LAS "ECESIDADES5eneralmente, las empresas centrali)an las compras a travs de su departamentode compras o aprovisionamiento utili)ando para ello un documento internodenominado (bolet)n de compras*( en l se detalla las caractersticas delmaterial que necesita y cuando tiene que estar disponible!

    El departamento de compras, una ve) recibidos los boletines, procede a suclasificacin antes de iniciar los trmites del encargo, por si fuera necesariosolicitar presupuesto o informacin de los materiales! El proceso es el siguiente*

    #ar preferencia a las solicitudes de material cuyas existencias seencuentren bajo mnimos!

    $omprobar si el artculo se utili)a con regularidad o se trata de un bien quese compra por primera ve)!

    $lasificar los boletines por materiales homogneos o adquiridos del mismoproveedor!

    $onsultar con el futuro usuario antes de hacer el pedido!

    #ecidir la calidad que deben reunir los materiales, la cantidad que hay quesolicitar, el pla)o de entrega, las condiciones financieras, etc!

    SOLICIT+D DE O#ERTAS , PRES+P+ESTO

    &a fase de peticin de ofertas y presupuesto, dentro del proceso de compras, esuna prctica que reali)an las empresas en los casos siguientes*

  • 7/21/2019 Informe de Compras de UnA ENMPRESA

    7/10

    $uando inicia por primera ve) la actividad!

    $uando tiene que comprar un producto nuevo!

    $uando no est satisfecha con los proveedores habituales!

    'ara ampliar la cartera de proveedores!

    'ara responder a la publicidad recibida!

    +in embargo, como el proceso de peticin de ofertas supone un coste econmico,nos aseguraremos de enviar la solicitud slo a proveedores cuya respuestaincluya una oferta de nuestro inters y evitaremos dirigirnos a los que puedandenegar nuestra solicitud!

    "dems, dependiendo de la poltica de compras que adopte la empresa tambinexisten varios factores que influyen cuando de decide comprar al fabricante, almayorista o a ambos! Estos factores son*

    El tipo de producto!

    &a cantidad solicitada en cada periodo!

    &a ubicacin de la tienda!

    &os servicios ofrecidos por el proveedor!

    ;?"$=@- #E7E?4+ +4&=$=1">A

    na ve) confeccionado el listado de los posibles proveedores debemos contactarpor carta o personalmente para solicitarles la informacin que necesitamosconocer! &a informacin gira en torno a tres aspectos*

    Condiciones econmicas

    'recio por unidad y por lote!

    #escuento comercial!

    >appels y su aplicacin!

    5astos de envases y embalajes!

    5astos de transporte y seguro!

  • 7/21/2019 Informe de Compras de UnA ENMPRESA

    8/10

    %orma de pago!

    >ecargo por apla)amiento del pago!

    Condiciones t-cnicas

    $aractersticas tcnicas!

    $alidad!

    Embalajes especiales!

    =nstalacin y montaje!

    1iempo de garanta!

    %ormacin de los usuarios!

    >epuestos y mantenimiento postventa!

    Servicios postventa

    'la)o de entrega!

    #evolucin de excedentes!

    >evisin de precios!

    4tros servicios!

    %. C'LC+LO DEL PRES+P+ESTO

    'ara conocer el coste unitario de los materiales que figuran en la oferta opresupuesto enviado por el proveedor, la mayora de las veces es preciso hacerunos clculos previos respecto a elementos como rappels, embalajes, portes Bque aparecen reflejados en la misma oferta o factura y son comunes a todos los

    artculos en ella incluidos!na forma de reducir el clculo consiste en reali)ar el reparto con la denominadaconstante de proporcionalidad .C/, que se aplica as*

    /D $oste neto =mporte bruto

    Importe brutoD $F x 'F G $H x 'H G BG $n x 'n

  • 7/21/2019 Informe de Compras de UnA ENMPRESA

    9/10

    C0D $antidad del artculo uno P0D 'recio del artculo uno

    C%D $antidad del artculo dos P%D 'recio del artculo dos

    Coste netoD =mporte bruto I descuentos G gastos .portes, seguros, embalajes B/

    na ve) conocido el valor de C, el coste unitario de cada artculo ser igual a Cpor el precio de cada unidad( sin embargo, cuando en la oferta se incluye un solotipo de producto es suficiente con dividir el importe de cada elemento por elnmero de unidades!

    Conclusin

    'ese a pasar desapercibida en muchas ocasiones, el departamento de compras

    tiene una importancia estratgica dentro de las empresas!

    -o solo se ocupan de suplir con materiales yo materias primas, sino que tienen

    una gran responsabilidad en la toma de decisiones!

    $ada decisin en las compras tiene un impacto en el capital de trabajo y en el

    correcto funcionamiento de las operaciones!

    $omprendo absolutamente que puede haber diferentes puntos de vista con lo

    anteriormente expuesto, sin embargo, la mayora de los tips que escrib estn

    FJJK relacionado con la prctica y JK teora!

  • 7/21/2019 Informe de Compras de UnA ENMPRESA

    10/10

    Ane1os