informe de evaluación 2015. evaluación del plan general de normalización lingüística de la...

37
HERRI ADMINISTRAZIO ETA JUSTIZIA SAILA Justizia Sailburuordetza Justizia Administrazioko Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y JUSTICIA Viceconsejería de Justicia Dirección de la Administración de Justicia INFORME DE EVALUACIÓN 2015 EVALUACIÓN DEL PLAN GENERAL DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Vitoria-Gasteiz, mayo de 2016

Upload: irekia

Post on 15-Apr-2017

51 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

HERRI ADMINISTRAZIO ETA JUSTIZIA SAILA Justizia Sailburuordetza Justizia Administrazioko Zuzendaritza

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y JUSTICIA Viceconsejería de Justicia Dirección de la Administración de Justicia

INFORME DE EVALUACIÓN 2015

EVALUACIÓN DEL PLAN GENERAL DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE LA

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Vitoria-Gasteiz, mayo de 2016

1

ÍNDICE

0. INTRODUCCIÓN

1. PLAN DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA

1.1 Antecedentes

1.2 Objetivos

2. RESULTADOS DE LOS INDICADORES

A Competencia lingüística

B Otros recursos

C Imagen

D Uso escrito

E Uso oral

F Aplicaciones informáticas

G Registros civiles

H Juzgados de Paz

I Otros

3. CONCLUSIONES

2

0. INTRODUCCIÓN La evaluación general correspondiente al año 2015 obedece a una previsión recogida en el Plan General de Normalizazión Lingüística de la Administración de Justicia 2011-2020, tal y como figura en el apartado 3.6:

Este Plan de Normalización Lingüística tiene una duración de 10 años, por lo tanto, se realizará la primera evaluación global una vez transcurridos los primeros 5 años y otra evaluación global al final del periodo de vigencia del Plan, es decir, a los 10 años. Por lo tanto, se prevén dos evaluaciones generales, una a finales de 2015 y otra a finales de 2020.

El Decreto 174/2010, que fue la base y punto de partida del plan, dice así en su artículo 8.2:

Al finalizar cada etapa de 5 años, se realizará una evaluación, para comprobar el nivel de cumplimiento de los objetivos y realizar las modificaciones convenientes.

La evaluación general que se realizará cada 5 años persigue un doble objetivo: por una parte, se trata de valorar el desarrollo del plan y el grado de cumplimiento de los objetivos, de cara a realizar los cambios pertinentes para lograr la máxima efectividad del plan; y, por otra parte, valorar los indicadores que nos informan sobre el camino que está realizando el euskera en la Administración de Justicia, analizando cada uno de los valores de los indicadores que nos muestran el punto en el nos encontramos en lo que se refiere a conocimiento y uso del euskera.

Para dichas evaluaciones el propio plan ha definido un Sistema de Indicadores. Los indicadores abarcan todos los ámbitos en que se desarrollan las actuaciones de normalización (capacitación lingüística, perfiles lingüísticos, imagen, uso escrito, uso oral, aplicaciones informáticas…) e incluyen también algunos específicos relativos a Registros Civiles y Juzgados de Paz.

Para poder comparar las mediciones que se han realizado en esta evaluación y las que se harán al término del período de planificación, en 2011 se procedió a realizar una medición de los indicadoren recogidos en el plan. Esa medición refleja la situación de partida que nos servirá para ver la evolución de la situación del euskera y valorar el avance que se haya producido en cada ámbito.

Además de la medición de 2011, al final del ejercicio 2013 se realizó también una evaluación intermedia, no prevista en el plan. Esa evaluación intermedia, a falta de los recursos necesarios para ello, no incluyó todos los indicadores recogidos en el sistema. En la evaluación de 2015 tampoco ha sido posible medir todos los indicadores. Han sido los indicadores que exigían una observación in situ los que han quedado fuera, en particular aquellos que tienen relación con el uso oral en las oficinas judiciales.

3

1. PLAN DE NORMALIZACIÓN

1.1 Antecedentes Desde la aprobación de la Ley del Parlamento Vasco 10/1982, Básica de Normalización de euskera, ha sido constante el esfuerzo realizado en la promoción del uso del euskera en los ámbitos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Sin embargo, el proceso de euskaldunización y promoción del euskera en la Administración de Justicia ha sido más tardío que en otros ámbitos de la Administración Pública y el ritmo de ejecución es asimismo más pausado que en otras Administraciones, fundamentalmente porque se trata de un ámbito administrativo de especial complejidad.

Esta complejidad no obedece solo a las especiales características de este tipo de administración. Además de los rasgos particulares de la Administración de Justicia, hay otras dificultades derivadas de la distribución competencial, debidas a la estructura de los poderes del estado, a la forma de organización del Poder Judicial y a las limitaciones, muchas veces insuperables, con las que se enfrentan los criterios y políticas lingüísticas en este ámbito.

Sin embargo, en los últimos años se ha planteado la promoción del euskera como uno de los objetivos dentro de la Administración de Justicia y, en este sentido, se han llevado a cabo significativos proyectos y actividades, con la colaboración del personal al servicio de la Administración de Justicia, y el apoyo de personas integrantes de otros colectivos.

En el año 2001 se publicó el Decreto 117/2001 de 26 de junio, sobre normalización lingüística de la Administración de Justicia. Hay que señalar que contra este Decreto fue promovido por el Gobierno central un conflicto positivo de competencia, con su consiguiente suspensión, posteriormente alzada por Auto de 5 de junio de 2.002, y resuelto en sentido favorable al texto de aquel.

Tras la publicación de ese primer Decreto, se efectuó la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial a través de la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, que determinaba el estatuto jurídico de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, Auxilio Judicial y Médicos/as Forenses. Dicha modificación, a su vez, exigió la redacción de un nuevo Decreto tanto por contenido como por actualización del anterior, que regulara el proceso de normalización lingüística en la Administración de Justicia.

Así las cosas, se redactó el Decreto 152/2008, de 29 de julio, para dotar de base jurídica a la política de fomento del euskera, y el Consejo de Gobierno aprobó el Plan de Normalización Lingüística de la Administración de Justicia 2008-2017. El Gobierno del Estado presentó un requerimiento de invalidación contra el citado decreto, con lo cual el proceso de normalización quedó en un especie de impasse hasta la aprobación de un nuevo decreto.

En este sentido, cabe recalcar la importancia de la aprobación del Decreto 174/2010, ya que supone un auténtico instrumento para la euskaldunización de la Administración de Justicia. Este Decreto establece cinco ámbitos principales de actuación: la clasificación de determinados puestos como puestos singularizados, la

4

catalogación de las unidades en función de las necesidades lingüísticas, los cursos de capacitación lingüística para las personas funcionarias, los programas de utilización del euskera en las oficinas judiciales, fiscales y servicios comunes, y la constitución de equipos bilingües en todas las oficinas judiciales, fiscales y servicios comunes.

Como consecuencia de los cambios normativos expuestos, se procedió a revisar y actualizar el plan de normalización ya aprobado, y reformularlo como Plan General de Normalización Lingüística de la Administración de Justicia 2011-2020.

1.2 Objetivos La razón de ser del Plan General de Normalización Lingüística de la Administración de Justicia es superar el estado de insuficiente implantación en el que se encuentra el euskera en el ámbito de la Justicia, así como garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir los servicios de la Administración de Justicia en la lengua elegida por ellos.

Tal y como se ha señalado, la labor de normalización lingüística en el ámbito de la Administración de Justicia presenta dificultades, derivadas de la legislación vigente y de la propia estructura del Poder Judicial. Estas dificultades se traslucen de forma clara en la formulación de los objetivos principales, que son más modestos que en otras administraciones públicas.

El plan ha fijado cinco objetivos principales:

1.- Incrementar y difundir la importancia que se confiere al euskera.

2.- Estimular el uso de servicios en euskera por parte de la ciudadanía y de los profesionales, incidiendo en la intensificación de la oferta.

3.- Incidir en la implicación del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia en la utilización del euskera.

4.- Procurar una actitud favorable de jueces/juezas, fiscales/fiscalas y letrados/letradas de la Administración de Justicia en relación a la normalización del euskera.

5.- Sensibilización y capacitación de abogados.

Cada uno de los objetivos citados incluye una serie de líneas estratégicas (25 en total), que, a su vez, abarcan un conjunto de actuaciones concretas (63 en total), distribuidas a lo largo del período de planificación de diez años.

Con el objeto de implementar el Plan y llevar a cabo las actuaciones previstas en él, el Departamento dispone de un Servicio de Normalización Lingüística, con los ámbitos de actuación siguientes:

a) Formación y dinamización. A través de acciones relativas a la capacitación lingüística, tanto de jueces/juezas, fiscales/fiscalas y letrados/letradas de la Administración de Justicia como del personal al servicio de la Administración de Justicia.

5

b) Recursos informáticos y documentales. La actividad se centra en la normalización de todos los documentos que se utilizan en las oficinas judiciales, así como garantizar su uso. Se incluye el proyecto específico denominado “Auzia Euskaraz”, que abarca una gran cantidad de acciones incluídas en el plan de normalización. La razón de ser de dicho proyecto es hacer posible que un procedimiento judicial pueda ser desarrollado en euskera desde su fase inicial hasta su resolución, con la implicación de todos los agentes judiciales.

El Plan tiene un duración de 10 años, dividido en dos períodos de 5 años. Muchas de las acciones concretas recogidas en el plan tienen un plazo con referencia concreta a alguno de los primeros años; otros, en cambio, dado lo dilatado del período de planificación, tienen una referencia indefinida a lo largo de los años comprendidos en el período 2012-2020.

En otros casos, como es el de la adjudicación de los perfiles lingüísticos, se han tomado como referencia básica los dos períodos de planificación, de manera que dichas adjudicaciones tienen tres referencias posibles: 2010, 2015 o 2020.

6

2. RESULTADOS DE LOS INDICADORES

A Competencia lingüística

A.1 Nivel de competencia lingüística de las personas trabajadoras de la Administración de Justicia

Este indicador de la capacitación lingüística de las personas funcionarias parte del nivel que el Decreto 174/2010 adjudica a cada uno de los cuerpos implicados. El artículo 4º de dicho decreto establece los siguientes perfiles en los casos en que el conocimiento del euskera sea valorado como mérito o en los casos de los puestos singularizados en que sea exigible: 2. perfil lingüístico en el Cuerpo de Auxilio Judicial, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, y en el Cuerpo de Auxiliares de Laboratorio; y el 3. perfil lingüístico en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, así como en el Cuerpo de Médicos/as Forenses.

En los siguientes cuadros de datos se han tenido en cuenta aquellas personas funcionarias que han obtenido el perfil correspondiente al puesto que desempeñan. Por tanto, esta es la evolución anual del número de las personas funcionarias que cumplen ese requisito y los porcentajes correspondientes:

AÑO CAV % ARABA % BIZKAIA % GIPUZKOA %

2015

816 35,54% 120 33,33% 533 40,32% 263 42,83%

2013 615 26,62% 69 20,91% 360 27,69% 186 27,35%

2011

621 26,25% 85 21,35% 338 26,38% 198 28,86%

Como puede observarse, la evolución ha sido positiva en todos los territorios.

7

En el avance que se ha producido en estos últimos años hay que resaltar el esfuerzo que se ha realizado para mejorar la competencia lingüísitica de las personas funcionarias. Además, ha sido decisivo también el porceso de singularización de puestos de trabajo por razón de la lengua, vía abierta por el Decreto 174/2010. Siguiendo lo dispuesto en el decreto, se han aprobado nuevas relaciones de puestos de trabajo con arreglo al índice socio-lingüístico de cada partido judicial, con un determinado número de puestos singularizados con sus correspondientes plazos. A día de hoy, solo faltan Donostia y Bilbao para culminar el proceso de singularización de puestos.

Una vez expuesta la evolución de los datos, veamos con más detalle cuál es la situación en 2015 en lo que respecta todos los perfiles lingüísticos. He aquí la situación en 2015:

CAV % ARABA % BIZKAIA % GIPUZKOA %

1 HE 131 5,71% 24 6,66% 59 4,46% 48 7,82%

2 HE 476 20,73% 72 20,00% 286 21,63% 118 19,22%

3 HE 493 21,47% 63 17,50% 285 21,56% 145 23,62%

4 HE 50 2,18% 1 0,28% 18 1,36% 31 5,05%

Sin perfil 1146 49,91% 200 55,55% 674 50,98% 272 44,30% Total

personas trabajadoras 2296 360 1322 614

8

Esos son los datos globales, pero, con arreglo a lo dispuesto en el decreto, tienen mayor interés los datos de aquellos que han acreditado el perfil correspondiente a cada cuerpo o uno superior.

CAV PER. REQ. %

Auxiliares 435 196 45,06%

Tramitadores/as 1057 441 41,72%

Gestores/as 744 273 36,69%

Médicos/as forenses 60 6 10,00%

Total 2296 816 35,54%

9

El objetivo es alcanzar en 2020 el índice socio-lingüístico establecido para cada partido judicial. En este sentido, hay que señalar que la evolución es satisfactoria y, dado que la implantación del plan de singularización de puestos de trabajo de la Administración de Justicia sigue su curso, es previsible que tales objetivos se alcancen.

Si lo examinamos por cuerpos, el punto más debil está en el caso de los Médicos/as Forenses, cuerpo en el que sólo el 10% ha acreditado el perfil lingüístico 3 exigido por el decreto.

Por otra parte, una vez vista la situación de las personas funcionarias de la Administración de Justicia, conviene presentar algunos datos de la competencia

10

lingüística de jueces/juezas, magistrados/magistradas, fiscales/fiscalas y letrados/letradas de la Administración de Justicia, a pesar de que esos colectivos se encuentran fuera del alcance competencial del Gobierno Vasco y no sea posible establecer requisitos lingüísticos.

Esta es la situación correspondiente a 2015, muy por debajo del nivel de competencia lingüística de las personas funcionarias:

TOTAL PL1 PL2 PL3 PL4

Jueces/juezas y magistrados/magistradas

243 12 (4,9%) 10 (4,1%) 16 (6,6%) 1 (0,4%)

Fiscales/fiscalas 100 5 (5,0%) 1 (1,0%) 2 (2,0%) 0 (0,0%)

Letrados/letradas de la Administración de Justicia

203 13 (6,4%) 19 (9,4%) 18 (8,9%) 2 (1,0%)

A.2.1 Personas trabajadoras que participan en cursos de euskera

Con el objeto de mejorar la competencia lingüística de los funcinarios de la Administración de Justicia, se convocan todos los años cursos de euskera. Las personas trabajadoras disponen de una amplia gama de cursos, tanto de 2 como de 5 horas, sin olvidar la opción de autoaprendizaje.

El número de personas trabajadoras que han participado en estos cursosen los úlitmos años son los siguientes:

AÑO CAV % ARABA % BIZKAIA % GIPUZKOA %

2015

213 9,27% 30 8,33% 104 7,86% 79 12,86%

2013 231 10,00% 40 12,12% 116 8,92% 75 11,03%

2011

277 11,71% 44 11,05% 140 10,92% 93 13,55%

Se observa un descenso en el número de alumnos, aún mayor si lo comparáramos con los datos de hace diez o quince años. El máximo histórico se alcanzó en 2007, con alrededor de 500 alumnos, pero a partir de entonces el descenso ha sido continuo. De todas maneras, se puede decir que estos últimos años el número de alumnos se está estabilizando alrededor de 200.

11

A.2.2 Jueces/juezas y magistrados/magistradas que participan en cursos de euskera

Para jueces/juezas y magistrados/magistradas hay una oferta de cursos de euskera equiparable a la de los funcinarios. Los datos de participación, en cambio, son mucho más modestos:

AÑO CAV % ARABA % BIZKAIA % GIPUZKOA %

2015

16 6,58% 4 11,42% 9 6,38% 3 4,47%

2013 15 6,43% 3 10,71% 9 6,42% 3 4,61%

2011

18 7,72% 2 7,14% 12 8,57% 4 6,15%

En el caso de jueces/juezas y magistrados/magistradas también ha habido un descenso desde los máximos históricos de 2007 (46 alumnos), pero durante los úlitmos años también se obseva una tendencia a la estabilización.

A.2.3 Fiscales/fiscalas y letrados/letradas de la Administración de Justicia que participan en cursos de euskera

En el caso de los fiscales/fiscalas y letrados/letradas de la Administración de Justicia también se puede decir que los datos son bastante estables, siempre superiores a los datos de jueces/juezas y magistrados/magistradas:

AÑO CAV % ARABA % BIZKAIA % GIPUZKOA %

2015

24 7,92% 5 11,62% 15 8,82% 4 4,44%

2013 32 10,74% 3 7,69% 20 11,76% 9 10,11%

2011

24 8,05% 5 12,82% 18 10,59% 1 1,12%

A.3 Alumnos en sesiones de habilitación (trebatze saioak)

Las sesiones de habilitación de impartieron durante 4 años, de 2007 a 2011, por medio de trebatzailes contratados. Tales sesiones se impartieron en los 14 partidos judiciales y los datos de participación fueron significativos, tal y como se ve en el siguiente cuadro:

12

AÑO CAV % ARABA % BIZKAIA % GIPUZKOA %

2011

256 10,84% 33 8,46% 121 9,45% 102 14,87%

A.4 Cursos y módulos especiales

A partir de 2011 desaparecieron las sesiones de habilitación, porque dicho año no se renovó el contrato correspondiente. A partir de 2013, para cubrir el vacío de las sesiones citadas, se ofertaron e impartieron otros módulos especiales: los módulos Orekaon.

En 2013 se ofertó e impartió el primer módulo, Orekaon A. Al año siguiente se ofertó e impartió el módulo Orekaon B, y en 2015 se ofertaron e impartieron los módulos Orekaon C y el módulo A renovado. El número de las personas funcionarias participantes es el siguiente:

URTEA EAE % ARABA % BIZKAIA % GIPUZKOA %

2015

55 2,39% 9 2,50% 17 1,29% 29 4,72%

2013 47 2,03% 1 0,30% 31 2,38% 15 2,21%

13

B Otros recursos

B.1 Grado de cumplimiento de los convenios suscritos con otras instituciones

En este apartado se recogen los convenios suscritos con otras instituciones de cara a conseguir objetivos muy concretos. En algunos casos se persigue mejorar la formación lingüística, tanto la de las personas funcionarias como la de los jueces/juezas, fiscales/fiscalas y letrados/letradas de la Administración de Justicia; en otros casos se trata de traducir textos legales o cualquiera de los objetivos recogidos en cada convenio particular.

Los convenios se han suscrito con siete instituciones y organismos: HABE, UPV-EHU,Universidad de Deusto, Consejo Vasco de la Abogacía, Centro de Estudios Jurídicos, Consejo General del Poder Judicial y Academia Vasca del Derecho. Sin embargo, a pesar de estar suscritos, solo los siguientes han estado en vigor:

AÑO CAV %

2015 3 %42,85

2013 3 %42,85

2011 5 %71,42

A día de hoy los convenios en vigor son los suscritos con HABE, con el Centro de Estudios Jurídicos y con el Consejo General del Poder Judicial.

Uno de los frutos más importantes de la colaboración con otras instituciones ha sido la traducción de textos legales. La colaboración con la Universidad del País Vasco y la Universidad de Deusto ha dado lugar a una abundante producción editorial, que abarca todas las ramas del Derecho: Derecho Civil (Código Civil, Legislación hipotecaria…), Derecho Penal (Código Penal, Ley de Menores…), Derecho Procesal (Procedimiento Civil, Enjuiciamiento Criminal…), Derecho Administrativo, Derecho Laboral… La última aportación de esta colaboración es la actualización de la Ley de Enjuiciamiento Civil que se está realizando.

B.2 Documentos aprobados por la Comisión y listos para su emisión

La Comisión de Euskera aborda todos los años un importante número de documentos con el objeto de supervisar y validar las traducciones, afinar la terminología y ponerlas a disposición de la aplicación JustiziaBat. La tarea de normalizar los modelos escritos en euskera y el empeño en fomentar su uso tiene una importancia capital en el recorrido que ha de hacer el euskera en la Administración de Justicia.

El cuadro siguiente recoge el número de documentos validados por la comisión:

14

AÑO CAV

2015 18

2013 253

2011 217

Son más de doscientos los nuevos documentos judiciales que pasan por la comisión cada año, con la excepción del año 2015, en el cual la tarea central de la comisión no consistió en validar documentos, sino en la revisión de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Aparte de los documentos habituales en los procedimientos de la Administración de Justicia, se ha trabajado también con miras a otros operadores jurídicos. Para los abogados y procuradores, por ejemplo, se han elaborado formularios jurídicos (demandas, escritos de denuncia, de defensa…), que se han puesto a disposición de los profesionales. En total se han elaborado 114 formularios en civil, 20 en contencioso-administrativo, 25 en social, 28 en instrucción y 27 en penal.

B.3 Documentos bilingües implantados

Como consecuencia del trabajo realizado por la citada comisión, el número de documentos bilingües implantados no ha parado de crecer, con la clara progresión que muestra el cuadro siguiente:

AÑO CAV %

2015 6.644 %34,00

2013 4.142 %28,31

2011 1.226 %8,00

El esfuerzo por estandarizar documentos bilingües e implantarlos en JustiziaBat ha tenido una evolución muy positiva. Hoy en día, el 34% de todos los modelos que se utilizan en la Adminisración de Justicia pueden emitirse en bilingüe, pero hay que tener en cuenta que, al ser los modelos más utilizados, en la práctica el número de documentos emitidos en bilingüe es muy superior, tal y como se verá más adelante.

B.4 Cursos en euskera dentro de la oferta de formación del Departamento de Justicia

Este apartado corresponde a los cursos profesionales no relacionados con el aprendizaje del euskera, sino con la mejora de la formación jurídica. Hay tres indicadores previstos en el sistema en este apartado, el correspondiente a los cursos ofertados para las personas funcionarias, el relativo a los cursos para jueces/juezas y

15

magistrados/magistradas, y el de los ofertados para fiscales/fiscalas y letrados/letradas de la Administración de Justicia.

Hay que señalar que el resultado es el mismo en los tres ámbitos, por cuanto que, hoy por hoy, todos los cursos que se contemplan en los planes de formación se imparten en castellano y no hay ninguno que se oferte en euskera.

B.5 Consultas al servicio terminológico

Este indicador da cuenta de la disposición que puedan tener las personas funcionarias para trabajar también en euskera, dado que se recurre al servicio terminológico para solventar dudas que se plantean al cumplimentar los documentos en euskera. Dichas consultas llegan por dos vías: por medio de la opción incluída en la aplicación ZWord, o bien utilizando la herramienta e-toolbar.

AÑO CAV

2015 261

2013 71

2011 50

Se constata un incremento notable desde el nivel de 2011. En ese sentido, conviene subrayar la importancia que ha tenido la opción de trabajar con la herramienta e-toolbar.

16

C Imagen A diferencia de la evaluación de 2011, en 2015 hemos tenido dificultades insalvables para medir la mayoría de los indicadores de este apartado. Antes disponíamos de un grupo formado por 14 trebatzailes que, además de cumplir con sus tareas de capacitación en cada partido judicial, podían suministrar datos relativos a cada uno ellos.

Como la mayoría de los indicadores de este apartado exigen una labor de observación in situ, solo disponemos de los datos recogidos en 2011, con la excepción del indicador C.9.

C.1 Rotulación formal

Es uno de los elementos del paisaje lingüístico, al igual que los indicadores siguientes. En cuanto al grado de cumplimiento, hay que decir que se han tenido en cuenta los rótulos bilingües, que son la mayoría, tal y como muestra el cuadro siguiente:

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2011 %95,04 %100 %91,97 %99,37

C.2 Rotulación informal (creada por las personas trabajadoras)

En este caso no se trata de rotulación oficial, sino de aquella que las propias personas trabajadoras crean ante una situación determinada para un fin concreto. Era de esperar que los datos fueran más modestos que en la rotulación oficial, pero, aun tratándose de rotulación espontánea y no exigida por ninguna norma, el resultado no es tan bajo.

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2011 %45,67 %30,98 %46,90 %51,32

C.3 Impresos, certificados, faxes, sellos

Este indicador tiene en cuenta todo aquello que no surge de las aplicaciones informáticas que se utilizan en la Administración de Justicia, modelos que se han venido usando en cada uno de los juzgados. También aquí se han computado los documentos bilingües, porque no hay ninguno exclusivamente en euskera.

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2011 %70,54 %63,26 %72,41 %70,35

17

C.4 Anuncios y carteles de organizaciones externas

En este caso se tienen en cuenta los colocados por sindicatos, empresas y otro tipo de organizaciones externas, la mayoría de las cuales se colocan sin sujetarse a ningún tipo de normativa lingüística. También en este caso se han computado los carteles y anuncios bilingües.

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2011 %41,91 %10,16 %47,55 %47,09

C.5 Atención telefónica

Para obtener el valor de este indicador se realizaron mediciones con arreglo a un determinado muestreo de llamadas. La atención recibida en euskera, en porcentajes, fue la siguiente:

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2011 %14,94 %6,34 %12,64 %25,36

C.6 Atención presencial

Para este indicador también se procedió por muestreo, computándose el número de respuestas en euskera a solicitudes de servicio en dicha lengua. Estos fueron los resultados:

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2011 %11,74 %0,00 %3,17 %38,77

C.7 Megafonía

En 2011 solo se utilizó la megafonía en dos palacios de justicia: en Vitoria y en Barakaldo. En Gasteiz el porcentaje de mensajes bilingües fue del 83%; en Barakaldo, en cambio, del 0%.

El motivo por el que destaca Vitoria es que se hizo un trabajo de formación con el personal encargado de la difusión de mensajes.

18

C.8 Material de oficina oficial (carpetas, pegatinas…)

Este indicador tiene en cuenta el material que no se contempla en el conjunto de documentos judiciales. Para conocer la situación de las oficinas judiciales en este aspecto se procedió también sobre la base de un método de muestreo.

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2011 %61,89 %50,00 %50,14 %96,52

C.9 Documentos oficiales (nominas, contratos, calendario laboral…)

Los documentos que se recogen en este indicador han de ser bilingües por ley. A la luz de los datos obtenidos es evidente que la previsión legal se cumple íntegramente.

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 %100 %100 %100 %100

2013 %100 %100 %100 %100

2011 %100 %100 %100 %100

19

D Uso escrito D.1 Documentos emitidos en bilingüe

Tal y como hemos hecho notar, la Comisión de Euskera ha desarrollado una gran labor en la normalización de documentos bilingües y, como consecuencia, hoy en día el 34% de los documentos utilizados en la Administración de Justicia están preparados para que puedan emitirse en las dos lenguas. Como para la normalización de los documentos se eligieron los más utilizados, en la práctica el número de documentos bilingües que se emiten en bilingües es muy superior, tal y como muestra este indicador.

Los porcentajes de los documentos de la Administración de Justicia emitidos en modelos bilingües son los siguientes:

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 %65,39 %58,00 %65,94 %68,07

2013 %62,56 %57,16 %62,51 %65,32

2011 %35,00 %46,00 %25,00 %50,00

20

Los números absolutos nos da una idea más precisa del volumen que han alcanzado dichos documentos:

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 3.881.377 510.631 2.187.282 1.183.464

2013 3.822.508 489.867 2.127.490 1.204.944

2011 1.988.430 328.714 824.775 834.941

Es evidente el incremento registrado, de manera que a día de hoy dos tercios de los documentos emitidos son bilingües.

Por territorios se ve que al principio tanto Araba como Gipuzkoa cogieron la delantera a Bizkaia, debido a que la instalación de la aplicación JBAT fue posterior en dicho territorio. Sin embargo, la situación actual muestra que se han equiparado bastante.

La progesión en los últimos años no ha sido tan destacada como al principio. Esto se debe a que estos últimos años, debido a los cambios legales producidos, ha habido que dedicar un mayor esfuerzo a revisar y actualizar modelos que a las tareas de estandarización de modelos nuevos y su implantación en JBAT.

Juzgados de Paz

Al igual que la aplicación JustiziaBat se utiliza en los juzgados de los palacios de justicia, hay para los juzgados de paz una aplicación específicamente diseñada para ellos: Epainet. Se creó para superar la dispersión que había tanto en los modelos de documentos como en las formas de tramitarlos, con el objeto de llegar a un corpus de documentos normalizados y una tramitación homogénea.

A diferencia de lo que ocurre en JustiziaBat, en Epainet todos los modelos son bilingües, con lo cual se puede afirmar que el 100% de los documentos emitidos son bilingües.

La aplicación se ha ido extendiendo progresivamente a todos los juzgados de paz, tal y como muestran los siguientes datos (indicador H.1: Juzgados de paz con Epainet instalado):

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 231 51 99 81

2013 146 37 57 52

2011 168 38 68 62

21

Es evidente el avance producido. Hoy en día está instalada en todos los juzgados de paz, con la única excepción de dos juzgados de paz de Bizkaia, por motivos transitorios.

Al principio los datos de instalación y de uso real no eran idénticos. Había juzgados de paz que, a pesar de tener instalada la aplicación, no la utilizaban. Pero a partir de 2013 pasó a ser de uso obligatorio, con lo que los datos de instalación y de uso han acabado siendo iguales, tal y como se observa en el indicador H.2 (Juzgados de paz que utilizan Epainet):

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 231 51 99 81

2013 146 37 57 52

2011 128 37 40 53

Por tanto, estamos en condiciones de afirmar que gracias a la aplicación Epainet el 100% de los documentos son bilingües allí donde se usa la aplicación, es decir, en casi todos los juzgados de paz.

D.2 Demandas interpuestas en euskera

Este indicador da cuenta de la demanda ciudadana, por cuanto que revela la voluntad de relacionarse en euskera con la Administración de Justicia.

El número de demandas que se han presentado en euskera ante la Administación de Justicia son los siguientes:

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 29   1 7 21

2013 11   2 2 7

2011 4   0 1 3

Aunque los datos son todavía muy modestos, hay una clara progresión en le número de demandas en euskera. Dichas demandas, obviamente, han tenido que ser traducidas para que siguieran su curso en un sistema que funciona casi exclusivamente en castellano.

En este, como en otros indicadores, la relevancia de Gipuzkoa es notable.

22

D.3 Expedientes tramitados en euskera

No hay todavía ningún expediente que se haya completado en euskera. Dentro del proyecto Auzia Euskaraz se está desarrollando una gran labor para que en el futuro sea posible.

D.4 Sentencias dictadas en euskera

Han sido escasas las sentencias dictadas en euskera. Hay que señalar, además, que nunca se ha dictado una sentencia exclusivamente en euskera, por ser legalmente imposible. La legislación que regula el Poder Judicial obliga a emitir las sentencias en castellano, aunque hace posible que también se hagan en la lengua cooficial. Estas son las que se han emitido en bilingüe:

AÑO CAV

2015 70

2013 48

2011 104

Se observa que es un dato con altibajos, lo cual es comprensible tratándose de un único juzgado. Todas las sentencias dictadas en las dos lenguas oficiales corresponden al Juzgado de lo Social Nº 4 de Donostia, y han sido emitidas por el mismo magistrado.

D.5 Equipos de trabajo bilingües

No se ha creado todavía ningún equipo bilingüe. Hay grandes dificultades para constituirlos de la forma en que se previó, entre otras razones debido a los cambios en la manera de trabajar derivados de la refoma de la oficina judicial. En el actual esquema funcional de las oficinas judiciales se ha tendido a la especialización, no sólo por jurisdicción, sino también por la temática de los asuntos. Este grado de especialización dificulata la constitución de equipos bilingües.

Sin embargo, en determinados partidos (Gernika, Bergara) se han iniciado los primeros tanteos para ir creando grupos multidisciplinares, y se han alcanzado acuerdos con algunos jueces/juezas para llegar a tramitar algunos procediemientos en euskera (monitorios, algunos asuntos de familia, alcoholemias por acuerdo, delitos leves…)

D.6 Traducciones

El número de traducciones realizadas es un buen indicador de la demanda de servicio en euskera. Los documentos en euskera que se registran en la Administración de Justicia y las intervenciones orales en euskera son muestra de la voluntad ciudadana de relacionarse en euskera con la Administración de Justicia. La evolución del número de traducciones realizadas es la siguiente:

23

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 1.020 41 291 688

2013 937 32 359 546

2011 720 20 237 427

También en este indicador se observa un incremento notable. La progresión es clara en Gipuzkoa y, aunque mucho más modesta, también en Araba. La única excepción es Bizkaia, donde el último año se ha registrado un descenso.

24

E Uso oral E.1 Declaraciones y comparecencias en euskera

Al igual que en el caso de las demandas en euskera, el número de declaraciones y comparecencias es también un buen indicador de la demanda de servicios en euskera, reflejo de la voluntad de la ciudadanía de relacionarse en euskera con la Administración de Justicia. Los datos relativos a las declaraciones efectuadas en euskera son los siguientes:

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 120 1 29 90

2013 54 0 22 32

2011 87 2 29 56

En el caso de las comparecencias los datos son estos:

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 296 25 115 156

2013 50 3 13 34

2011 87 7 32 48

También en este indicador se observa un claro incremento, sobre todo en los dos úlltimos años.

E.2 Juicios celebrados en euskera

Un juicio íntegramente celebrado en euskera es hoy por hoy un desiderátum. Al igual que en el caso de los expedientes tramitados en euskera, queda aún un largo trecho hasta que los juicios se celebren en euskera con normalidad.

Dentro del proyecto Auzia Euskaraz se han dado algunos pasos en esa dirección. En Gernika, por ejemplo, se ha alcanzado un acuerdo con dos magistrados/magistradas para que se celebren en euskera algunos juicios, tales como los casos de divorcios por acuerdo, los relativos a las relaciones paterno-filiales, las alcoholemias por acuerdo y algunos delitos leves.

25

E.3 Uso oral entre las personas trabajadoras

Este indicador da cuenta de la lengua de comunicación oral diaria dentro de la oficina judicial entre las personas funcionarias. Tal y como ocurre con los indicadores del grupo C, desafortunadamente no ha sido posible obtener el dato, ni en 2013, ni en 2015. La medición de este indicador exige un trabajo de observación directa en las oficinas judiciales, por lo que solo disponemos de los datos de 2011. La descripción de la metodología utilizada sería demasiado prolija; baste decir que, una vez elegidas las zonas oportunas, se ha basado en mediciones regulares en horarios significativos. Estos son los datos relativos a 2011:

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2011 %8,65 %0,45 %3,19 %26,32

Es evidente que, con la excepción de Gipuzkoa, la presencia del euskera en la comunicación oral dentro de las oficinas judiciales es muy baja.

E.4 Sesiones de interpretación

Este indicador, al igual que los datos relativos a declaraciones y comparecencias, da cuenta de la opción lingüística de la ciudadanía y es muestra de la voluntad de relacionarse en euskera con la Administración de Justicia. Estos son los datos del número de sesiones de interpretación realizadas por los servicios de traducción:

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 550 30 188 332

2013 241 5 68 168

2011 261 9 73 179

En este indicador se observa también un claro ascenso, sobre todo en los dos úlitmos años.

26

F Aplicaciones informáticas F.1 Uso de JBAT en euskera

JustiziaBat es la aplicación que utilizan las personas funcionarias para cumplimentar los documentos de la Administración de Justicia. Este indicador mide el número de las personas funcionarias que tienen la interfaz de la aplicación en euskera, que son los siguientes:

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 12 1 0 11

2013 11 0 2 9

2011 23

Como se ve, el uso en euskera de la aplicación es muy bajo, que sólo alcanza al 0,52% de las personas trabajadoras. Al igual que sucede con otros indicadores, destaca la posición de Gipuzkoa, aunque sigue siendo un número pequeño de usuarios (1,79% de las personas funcionarias).

Con el objeto de ir superando esta situación, ya se han iniciado unos cursillos especiales dirigidos a los que ocupan puestos singularizados para que vayan familiarizándose con las herramientas disponibles para poder trabajar en euskera (traducción asistida, e-toolbar, tramitación en euskera…)

En 2015 se impartió un curso piloto en Tolosa, con la participación de 10 personas trabajadoras, y en 2016 hay otro previsto en Gernika para 25 personas funcionarias.

e-toolbar

Es una herramienta que se puso a disposición de las personas trabajadoras de la Administración de Justicia para que pudieran resolver las dudas que surgieran a la hora de tramitar en euskera. Esta herramienta pone en manos de los las personas funcionarias una buena cantidad de recursos: diccionarios, consultas terminológicas, traducciones breves, píldoras jurídicas…

Aunque al principio se diseñó para facilitar la labor de las personas funcionarias, con posterioridad su uso se ha ido extendiendo a diversos operadores jurídicos. En el caso de los abogados, por ejemplo, a día de hoy se encuentra instalado en más de 200 oficinas.

F.2 Personas trabajadoras que tienen la intranet en euskera

En este indicador tampoco se han podido obtener los datos de 2015. Al parecer, debido a los cambios que se han introducido en los sistemas informáticos resulta imposible obtener este dato.

27

Según los datos disponibles, los datos relativos al número de las personas funcionarias que usan la intranet en euskera son los siguientes:

AÑO CAV

2015

2013 221

2011 155

Si los comparamos con los del uso de la aplicación JustiziaBat, el dato de uso de la intranet es mucho mejor. Según los últimos datos disponibles (2013), son el 9,57% las personas funcionarias que tienen la intranet en euskera. La explicación de la divergencia entre los dos datos es clara: el uso de la intranet en euskera es una práctica pasiva, que sólo exige una actitud de leer en euskera; la interfaz en euskera de JBAT, en cambio, exige trabajar en euskera, una actitud de mayor calado que la mera lectura.

Hoy en día, hay instrumentos que cuando se diseñó el plan no existían pero que han ido cobrando una importancia cada vez mayor. Un ejemplo es el blog Auzia Euskaraz, que recoge cada vez más noticias y vídeos; otro es el twitter también de Auzia Euskaraz, que cuenta con 1.677 seguidores. Para un futuro próximo está prevista una página de facebook para la comunidad de “donantes del euskera”.

Por otra parte, se ofrece también un número considerable de píldoras jurídicas, que llegan a 3.047 operadores jurídicos, y existe también el boletín del proyecto Auzia Euskaraz con 20 números publicados y que cuenta con 656 suscriptores.

F.3 Uso de JNET en euskera

JustiziaNet es la página web de la Administración de Justicia, por lo que este indicador mide el uso de los ciudadanos y las ciudadanas. Se trata de medir el número de visitas que la página web tiene en euskera. Estos son los datos:

AÑO CAV

2015 14.765

2013 14.943

2011 7.519

Teniendo en cuenta el punto de partida de 2011, el número de visitas se ha duplicado, con una tendencia a la estabilización en los dos últimos años. Para calibrar mejor el alcance de los datos, hay que hacer notar que el número de visitas en euskera supone

28

el 2,13% del total. Si computamos las visitas al apartado “Euskara Jusitizian” el porcentaje es ligeramente superior: el 2,84%.

Uno de los servicios que ofrece JustiziaNet es la consulta de traducciones jurídicas. Además de las consultas terminológicas, ofrece también la opción de consultar textos legales en euskera y, sobre todo, pone al alcance del usuario los modelos utilizados en la Administración de Justicia, así como una gran cantidad de textos libres reales utilizados en dichos modelos. A día de hoy, disponemos de un corpus de más de 300.000 unidades, que son también accesibles por medio del e-toolbat, JustiziaBat y diversas aplicaciones.

F.4 Uso de JSIP en euskera

JustiziaSip es la aplicación que hace posible que los abogados y otros operadoren jurídicos externos se relacionen de manera telématica con la Administración de Justicia. Siendo una aplicación de implantación reciente, no hay aún datos disponibles acerca de su uso en euskera.

F.5 Uso de la extranet de los profesionales en euskera

Hoy por hoy, tampoco hay datos disponibles sobre este indicador.

29

G Registros civiles G.1 Inscripciones realizadas en euskera

Las inscripciones que se realizan en los registros civiles son de cuatro tipos: nacimientos, defunciones, matrimonios y tutelas. Para este indicador se escogieron las más significativas de las cuatro, las inscripciones de nacimientos, entre otros motivos porque durante años han resultado ser motivo de abundantes quejas debido a la imposibilidad de realizarlas en euskera. Afortunadamente, a partir de 2009 se empezó a instalar la aplicación Inforeg en los registros civiles, lo cual ha hecho posible que las inscripciones se hagan en euskera y que los certificados correspondientes se emitan también en euskera.

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 %14,88 %2,55 %7,92 %30,64

2013 %16,86 %2,28 %10,65 %33,36

2011 %9,98 %1,05 %7,95 %19,99

Se observa un incremento a partir de los datos de 2011, aunque en los dos últimos años, salvo en el caso de Araba, hay una ligera caída.

G.2 Bodas celebradas en euskera y las celebradas con intérprete

Con este indicador nos encontramos con el mismo problema que hemos visto en aquellos que requieren una recogida de datos in situ: en 2011 se contaba con sufucientes recursos humanos para ello; no así en los posteriores. En los datos de 2011 se agregan los datos relativos a las bodas celebradas directamente en euskera y los correspondienteas a las realizadas con intérprete.

Destaca el dato correspondiente a Araba, mejor que en los restantes territorios, lo cual obedece a la implicación y compromiso de la magistrada encargada del Registro Civil, quien a pesar de no ser vascoparlante alcanzó, gracias a unas sesiones de capacitación, la competencia suficiente.

2011 CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA G.2 Bodas celebradas en euskera y las celebradas con intérprete

1,67% 3,58% 1,12% 1,85%

A falta de los datos de bodas celebradas en años más recientes, el único punto de comparación que nos queda es el contraste entre las celebradas con intérprete, aunque sean datos parciales que excluyen las directamente realizadas en euskera.

He aquí los datos:

30

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 42 0 8 34

2013 27 0 2 25

2011 10 0 0 10

Los datos reflejan, también en este caso, la relevancia de Gipuzkoa, pero hay que tener en cuenta que en Araba, al contar con una magistrada capacitada, no se celebró niguna boda con intérprete.

Los datos muestran una clara progresión, pues los datos de las sesiones de intrepretación, aun siendo modestos, revelan un incremento de la demanda, que redunda en un mayor número de bodas en euskera.

Inforeg

Inforeg es la aplicación informática que hace posible que las inscripciones de los registros civiles se hagan en euskera y los certificados correspondientes se emitan en dicha lengua. Durante muchos años la imposibilidad de inscribir en euskera ha sido uno de los mayores motivos de queja en la Administración de Justicia, motivo que ha ido desaspareciendo poco a poco.

La aplicación se instaló en 2009 en las cabezas de partido judicial, pero el proceso de instalación en los juzgados de paz ha sido más largo y problemático. Aun así, a día de hoy, se utiliza prácticamente en la totalidad de los juzgados de paz, tal y como muestra el indicador H.3 (Juzgados de Paz con Inforeg instalado):

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 228 49 99 80

2013 235

2011 229

A pesar de que en la práctica el uso de Inforeg es general, ha habido algunas dificultades localizadas que se reflejan en los datos. En 2015 hay cinco excepciones, dos en Araba, dos en Bizkaia y una en Gipuzkoa, siempre por problemas puntuales fácilmente subsanables.

31

H Juzgados de Paz

Los indicadores de este grupo los hemos incluído en otros capítulos: H.1 (Juzgados de paz con Epainet instalado) y H.2 (Juzgados de paz que utilizan Epainet) se han incluído en el apartado D (Uso escrito). H.3 (Juzgados de Paz con Inforeg instalado) se ha agrupado en el apartado G, con el resto de los registros civiles.

32

I Otros

I.1 Quejas

Este indicador recoge las quejas presentadas por escrito por los ciudadanos y las ciudadanas en respuesta a situaciones en que, habiéndose solicitado el servicio en euskera en algún órgano de la Adminstración de Justicia, éste no se ha realizado en euskera. La evolución del número de quejas es la siguiente:

AÑO CAV ARABA BIZKAIA GIPUZKOA

2015 4 0 1 3

2013 5 0 5 0

2011 10 1 2 7

Como puede verse, el número de quejas no es elevado. A decir verdad, dadas las limitaciones de la Administración de Justicia, es inferior a lo esperado.

Además, en los últimos años se observa un descenso en las quejas presentadas por los ciudadanos y las ciudadanas. La explicación hay que buscarla probablemente en el cambio producido desde la instalación de Inforeg. Antes de que se pusiera en marcha dicha aplicación había quejas por la imposibilidad de realizar en euskara las inscripciones de nacimientos, problema que ahora ha desaparecido.

I.2 Introducción de criterios lingüísticos en la contratación externa Este indicador recoge las exigencias lingüísticas a las empresas contratadas para colaborar con la Administración de Justicia. Los porcentajes relativos al cumplimiento de los criterios lingüísticos en la contratación externa son los siguientes:

AÑO CAV

2015 %100

2013 %100

2011 %100

Es evidente que se respetan los criterios en la contratación externa. Las empresas proveedoras de los servicios (Eduki, Deitu…) respetan los criterios lingüísticos y prestan sus servicios en las dos lenguas oficiales.

33

3. CONCLUSIONES

1.- Competencia lingüística

• Se ha registrado una notable mejora en los últimos años. Teniendo en cuenta los perfiles lingüísticos que el Decreto 174/2010 asigna a cada cuerpo, a día de hoy el 34,54% de las personas funcionarias ha acreditado el correspondiente a su puesto.

• Se ha avanzado en todos los cuerpos (auxilio, tramitación, gestión), con la única excepción de los médicos/as forenses, de los cuales sólo el 10% ha acreditado el PL 3.

• En los colectivos no transferidos (jueces/juezas, fiscales/fiscalas, letrados/letradas) el nivel de conocimiento del euskera es muy bajo: sólo el 7% de los jueces/juezas, el 2% de los fiscales/fiscalas y el 9% de los letrados/letradas de la Administración de Justicia ha acreditado el PL 3.

2.- Formación

• El avance producido en la competencia lingüística es fruto del esfuerzo que se ha hecho en la formación de las personas funcionarias de la Administración de Justicia. No obstante, el número de personas trabajadoras que participan en las clases de euskera ha descendido desde los máximos históricos de 2007, aunque en los últimos años ha tendido a estabilizarse. En el apartado de los no transferidos el número de los que participan en cursos de euskera es muy bajo, si bien bastante estable.

• Además de los cursos habituales, se ha hecho un esfuerzo por ofrecer formación específica a las personas trabajadoras de la Administración de Justicia. Se han diseñado, ofertado e impartido módulos especiales Orekaon, en sustitución de las sesiones da capacitación en vigor hasta 2011.

• Hay una laguna muy clara en la formación no vinculada al aprendizaje del euskera, por cuanto que no hay oferta alguna de cursos en euskera en los cursillos profesionales que oferta el Departamento tanto para las personas funcionarias como para jueces/juezas.

3.- Uso escrito

• El incremento que se ha producido en los documentos que se utilizan en la Administración de Justicia ha sido espectacular: el número de modelos bilingües ha pasado del 35% al 65% en los últimos cuatro años. Además, este avance ha sido general en todas las jurisdicciones y en todos los territorios.

• Detrás de este incremento está, entre otras causas, la labor desarrollada por la Comisión de Euskera en la estandarización de documentos, más de 200 al año. El 34% de los documentos utilizados están preparados para ser emitidos en bilingüe, pero, como son los de mayor uso, son dos tercios de los documentos los que realmente se emiten en las dos lenguas. Los documentos que restan para normalizar son los más complicados porque contienen gra ncantidad de texto libre. Para analizar el problema se ha previsto la colaboración con el equipo IXA de la UPV.

34

• El avance realizado con las aplicaciones informáticas ha tenido también su reflejo en el incremento de documentos bilingües, en la medida en que dicho incremento ha sido paralelo a la implantación de JustiziaBat. Sin embargo, son pocos las personas funcionarias que utilizan estas aplicaciones en euskera. Los datos de uso de la intranet son mejores (el 10% la usa en euskera), pero todavía modestos.

• Se ha hecho un gran esfuerzo en las herramientas que facilitan el trabajo en euskera: e-toolbar, consultas terminológicas, traducción de textos legales… Además, se imparten cursillos para difundir su uso entre las personas trabajadoras.

• Los datos de las demandas y denuncias interpuestas en euskera son muy modestos, aunque se observa un incremento en los últimos años, con una clara predominancia de Gipuzkoa. Dentro del proyecto Auzia Euskaraz se está trabajando con los abogados para dar un impulso a este apartado.

• Dada la situación, ha habido grandes dificultades para cursar procedimientos en euskera, y el número de sentencias dictadas también en euskera es meramente testimonial. También en este campo se están desarrollando experiencias en Gernika y Bergara creando equipos interdisciplinares y buscando el consenso con los jueces/juezas.

5.- Uso oral

• El uso oral del euskera en los procedimientos de la Administración de Justicia es muy bajo. En los últimos años ha habido un incremento en las declaraciones y comparecencias realizadas en euskera (las sesiones de interpretación del servicio de traducción indican lo mismo), pero su volumen sigue siendo muy bajo.

• Un juicio celebrado en euskera sigue siendo un desiderátum. Pero se están poniendo las bases para hacerlo posible, habiéndose alcanzado acuerdos en algunos juzgados para que se puedan celebrar en euskera algunos juicios (divorcios por acuerdo, monitorios, casos de alcoholemia con acuerdo…).

• En la atención que se le dispensa al ciudadano hay también un largo camino por recorrer para mejorar la situación, tanto en la atención telefónica como en la presencial.

• La presencia oral del euskera en las relaciones entre las personas funcionarias también es baja (8,65%), aunque mejor en Gipuzkoa (26,32%).

6.- Registros civiles

• El número de inscripciones realizadas en euskera ronda el 15%. Hay que hacer notar que esa opción era inexistente hasta que se instaló la aplicación Inforeg, lo cual había sido uno de los mayores motivos de queja. Hoy en día, afortunadamente, está garantizado el derecho a realizar inscripciones en euskera en todos lo partidos judiciales, con la excepción puntual de algunos juzgados de paz.

• El número de bodas que se celebran en eusker es muy bajo. El escaso nivel de competencia lingüística en euskera de jueces/juezas y magistrados/magistradas obliga a los contrayentes a recurrir al servicio de interpretación, lo cual resulta muy disuasorio.

35

7.- Juzgados de paz

• Desde que se efectuó la instalación de la aplicación informática Epainet todos los documentos que se emiten en los juzgados de paz son bilingües. En 2011 la aplicación se utilizaba en la mitad de los juzgados de paz; en 2015 está en uso prácticamente en la totalidad de ellos. Hay sólo dos excepciones, y por motivos fácilmente subsanables. Se puede afirmar, por tanto, que la emisión de documentos bilingües es prácticamente del 100%.

8.- Proyecto Auzia Euskaraz

• Es el proyecto más interesante surgido en los últimos años en el terreno de la normalización del euskera en la Administración de Justicia. El objetivo último del proyecto es el mismo que el de toda labor normalizadora: garantizar el derecho ciudadano a que un determinado asunto pueda tramitarse íntegramente en euskera, desde el momento en que se presenta una demanda o denuncia hasta que se dicta la sentencia. El proyecto abarca la mayoría de los objetivos y actuaciones previstas en el Plan de Normalización.

• Se han constituido equipos de trabajo con todos los operadores jurídicos (abogados y procuradores, jueces/juezas, fiscales/fiscalas y letrados/letradas), y también con funcioarios judiciales. Se ha creado, además, la comunidad de donantes del euskera, partiendo de los equipos mencionados y creando redes entre ellos.

9.- Colaboración con HPS

• Desde que en 2007 se diseñó el Plan de Normalización ha habido muchos cambios en el ámbito judicial, lo cual exige una revisión de algunos de los objetivos y actuaciones recogidas en el plan. Los cambios orgánicos y funcionales derivados de la implantación de la Nueva Oficina Judicial han traído consigo grandes novedades en la tramitación de los asuntos y, en consecuencia, también en las tareas de normalización. Por ello, parece conveniente aprovechar el final del primer periodo de planificación para abordar una reflexión sobre los objetivos y actuaciones.

• Dada esa voluntad de actualizar el plan, puede ser de gran ayuda la colaboración ya iniciada con la Viceconsejería de Política Lingüística, con la mirada puesta en la armonización de la planificación ee las diversas administraciones públicas.

36