informe de gestión primeros100 días

27
Informe de gestión primeros100 días Instituto Municipal para el turismo la cultura la recreación y el deporte -Villeta Cundinamarca

Upload: others

Post on 19-Nov-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de

gestión

primeros100

días

Instituto Municipal para el turismo la cultura la recreación y el deporte -Villeta Cundinamarca

DIRECTORA EJECUTIVA

IMTCRD Alexandra Patricia Iregui González nacida el 28 de Enero de 1968,

profesional en Administración pública de la Escuela superior de

Administración pública – ESAP, apasionada por diferentes ámbitos y

escenarios de interés social, siendo líder proactiva priorizando el

bienestar de la comunidad con vocación de servicio publico.

Tecnólogo en Gobierno local SENA.

Curso Elijo saber, diplomado control social y sistema de regalías, curso

de gestión de proyectos comunitarios, capacitación gestión documental-

archivo, técnico laboral asistente de gerencia en secretariado,

contabilidad y sistemas.

Se desempeñó como directora ejecutiva del IMTCRD durante el periodo

del 01 de marzo del 2008 hasta el 31 de marzo de 2010.

Actualmente es la tesorera de FEDECOMUNAL de Cundinamarca (

Federación de juntas de acción comunal de Cundinamarca) desde el

año 2012.

INSTITUTO MUNICIPAL PARA EL TURISMO,

LA CULTURA, LA RECREACIÓN Y EL

DEPORTE DE VILLETA

Misión:

El IMTCRD nos dedicamos a fomentar y formar con

calidad, variedad y eficiencia a la comunidad Villetana

en turismo, cultura, recreación y deporte, satisfaciendo

sus necesidades y expectativas con talento humano

competente, atención cálida y humana, procesos

mejorados continuamente y gestionando el riesgo.

Visión:

En el 2020 llegaremos a ser el modelo de gestión en

la provincia del Gualivá para el fortalecimiento del

fomento y formación de servicios en turismo, cultura,

recreación y deporte con calidad, cobertura y

eficiencia, que contribuya a calidad de vida de la

población Villetana a través de la satisfacción de sus

necesidades y expectativas, enfocados en la mejora

continua organizacional y del talento humano.

Política:

En el IMTCRD nos comprometemos a promover y ejecutar actividades de

turismo, cultura, recreación y deporte en el marco de la calidad, cobertura,

calidez y eficiencia, fortaleciendo el proceso de mejora continua,

competencia del talento humano y gestión del riesgo con el fin de satisfacer

las necesidades y expectativas de las partes interesadas

MAPA DE PROCESOS

DIRECCIONAMIENTO

ESTRATÉGICO Cumplimiento del 100 % en la rendición de informes ante entes de

control.

Contaduría general de la nación

Contraloría general de la nación

Contraloría general de Cundinamarca

Función Publica

Junta Directiva

Realización del XLIII FESTIVAL TURTISTICO, REINADO NACIONAL DE

LA PANELA Y MUESTRA FOLCLORICA 2020.

Participación de las mesas de trabajo para la formulación del PLAN DE

DESARROLLO MUNICIPAL.

PROCESO CULTURA

A la fecha están las escuelas artísticas y

culturales en funcionamiento, dando

prioridad a la formación integral de los

niños (as), jóvenes y personas con

habilidades diversas, adulto mayor como

también la zona rural de nuestro

municipio.

POBLACION

BENEFICIADA

1 TEATRO 87

2 PINTURA 76

3 LITERATURA 25

4 MADERAS 101

5 METALES 154

6 ORFF 15

7 BANDA SINFONICA 68

8 DANZAS INF 65

9 DANZAS JUV 31

10 BANDA MARCIAL 30

11 CULTURA RURAL 130

12 CUERDAS PULSADAS 18

13 BIBLIOTECA PILOTO 359

TOTAL 1159

MODALIDAD

PROCESO CULTURA Avance en la implementación del decreto 2012-2017(BEPS beneficios periódicos en salud para

creadores y gestores culturales).

Iniciación del proceso de reglamentación del estatuto municipal de cultura (segundo municipio

de Cundinamarca) en el marco de la implementación en el modelo de gestión publica de la

cultura de Cundinamarca, iniciando con el capitulo de gobernanza.

Inicio de proceso de activación del consejo municipal de cultura con la reglamentación dando

cumplimiento según el articulo 60 de Ley 397 de 1997.

Inicio de activación del comité LEP dando cumplimento a lo establecido en la Ley 1493 de

2011.

Inicio de los procesos culturales del municipio con 11 proceso con una población beneficiada de

1.159 personas, y la contratación bibliotecaria piloto Bagazal.

Implementación de utilización de nuevas tecnologías en los procesos cultures por la emergencia

sanitaria covid 19 según lo establecido en Decreto presidencial 418-2020 bajo la orientación del

IDECUT (Instituto Departamental de Cultura y Turismo)

Dotación de libros para lectura por parte del programa juventudes de la Gobernación de

Cundinamarca para la biblioteca publica piloto

Iniciación del programa BIBLORED en mi casa como alternativa para la ayuda para actividades

de lectura y aprovechamiento del tiempo en casa por parte de la bibliotecas publicas ARCADIO

PLAZAS Y PILOTO BAGAZAL.

Extremo de la BRI (Biblioteca rural itinerante) en la vereda Chapaima con apoyo del grupo de

amigos de la biblioteca GAB

Acompañamiento al Hogar San Miguel con lectores voluntarios para el adulto mayor.

PROCESO CULTURA

Iniciación BRI

Escuela de

pintura

Procesos culturales “ QUEDATE EN CASA”

FESTIVAL TURISTICO Y REINADO

NACIONAL DE LA PANELA 2020

El XLIII festival turístico reinado nacional de la panela y muestra folclórica Colombia, en su

versión 2020 realizo una inversión cercana a los

515 millones de pesos donde con apoyo de la

empresa privada y entidades estatales fue de

un 49.5 % de su valor total del evento. En esta versión se logra un evento incluyente

donde se unieron los sectores comerciales y

campesino del municipio convirtiéndose en uno

de con mas afluencia de turistas de los últimos

12 años generando una perspectiva económica

para el municipio y medio de promoción

turística del municipio.

Además se realiza con gran éxito la primera feria

de la competitividad panelera con la

realización del foro panelero y la presencia de

entidades departamentales y nacionales.

Se llevo una agenda con gran variedad de

artistas nacionales e internacionales ( Espinoza

Paz, Jeison Jimenez, Twister entre otros

INFRAESTRUCTURA CULTURAL

Centro cultural HUGO SUAREZ GARZÓN – Concha Acústica

Biblioteca pública piloto – Centro poblado Bagazal

Biblioteca pública Arcadio Plazas

Salón de danzas – Barrio Sixto López

PROCESO RECREACIÓN Y

DEPORTE

POBLACION

BENEFICIADA

1 NATACION 68

2 VOLEIBOL 122

3 TAEKWONDO 88

4 ACONDICIONAMIENTO 120

5 FUTBOL DE SALON 80

6 FUTBOL INFANTIL 58

7 PATINAJE 30

8 DEPORTE RURAL 332

9 FUTBOL JUVENIL 46

10

RECREACION ADULTO

MAYOR 30

11RECREACION JOVENES

26

12 ACT. MUSICALIZADA 70

13 TOTAL 1070

MODALIDAD Las escuelas de formación

brindan a la población beneficiada

entrenamientos funcionales para

iniciación en la practica de las

modalidades deportivas.

PROCESO RECREACIÓN Y DEPORTE

Encuentro deportivo de las viejas glorias del futbol en el marco del Festival turístico

y reinado nacional de la panela.

Inicio del torneo veteranos en el escenario cancha barrio el topacio como

alternativa de buen uso del tiempo libre

Campamento departamental de taekwondo con la partición de 30 clubes de 27

municipios de Cundinamarca y 410 deportistas

Iniciación de los procesos de formación deportiva y recreativa del municipio en 12

modalidades y con una población de 1.070 beneficiarios

Levantamiento del inventario de infraestructura deportiva y estado actual.

Mantenimiento continuo de los escenarios deportivos y recreativos para su optimo

funcionamiento (Coliseo, estadio, malecón, polideportivo Alfonso López y Piscina

municipal)

Inicio de manual de uso y reglamentación de los escenarios deportivos

municipales

Elaboración de cronograma de eventos deportivos y recreativos municipales

PROCESO RECREACIÓN Y DEPORTE

ESCENARIOS DEPORTIVOS Coliseo cubierto

Estadio Municipal

Polideportivo Alfonso López

Malecón turístico

Centro de integración ciudadana-

CIC

Piscina Municipal

PROCESO DESARROLLO ECONOMICO

(PROMOCION TURISTICA)

Desde el punto de información turística PIT realiza la prestación del

servicio desde el 02 de enero de la actual vigencia, con una informadora

PIT (bilingüe) con capacidad brindar información a turistas extranjeros,

atendiendo a la fecha 1,952 turistas, donde se les proporciona toda la

información de interés de nuestro municipio, como también de los

establecimientos de hospedaje y restauración formales.

Se realiza también el apoyo a los prestadores de servicios turísticos para

la renovación y formalización ante FONTUR y MINCIT.

PROCESO DESARROLLO ECONOMICO

(PROMOCION TURISTICA)

Desarrollo de una campaña publicitaria ante medios audiovisuales de prensa

nacional del Reinado nacional de la panela como medio de promoción del

municipio

Asesoría y acompañamiento en para la formalización de prestadores turístico en su

ACTUALIZACION de RNT (Registro nacional de turismo)

Atención PIT con registro en plataforma de FONTUR

Apoyo en la gestión con el SENA de un programa de capacitación especializado

para prestadores turísticos

Gestión del proyecto en alianza con el SENA “MIL COLORES PARA MI PUEBLO” en

estado viabilizado

Ejecución del programa recorrido histórico cultural del municipio

Participación en las mesas de trabajo del IDECUT en la formulación del Plan

Desarrollo Departamental sector turismo y cultura

Asistencia en feria turística ANATO 2020

Desarrollo de campaña virtual de mitigación de COVID 19 para prestadores turísticos

PROCESO DESARROLLO ECONOMICO

(PROMOCION TURISTICA)

PROCESO ADMINISTRATIVO Y

FINANCIERO

ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO

583,877,246

46,916,434

536,960,812

ESTADOS FINANCIERO 2019 Los Estados Financieros que revelan los hechos,

transacciones y operaciones realizados por el

I.M.T.C.R.D de Villeta IMTCRD con corte al 31 de

diciembre de 2019 los cuales fueron tornados de

los libros de contabilidad generados por el Sistema

Integrado SINFA y el reporte a la Contaduría

General de la Nación.

Que en los estados contables básicos del IMTCRD

con corte a 31 de diciembre de 2019, revelan el

valor total de: activos, pasivos, patrimonio,

ingresos, gastos y cuentas de orden, reportados

en el libro mayor emitido por el sistema contable y

reportados a los entes de control a 31de

diciembre de 2019.

PROCESO ADMINISTRATIVO Y

FINANCIERO

1,948,101,575

90,000,000

-

2,038,101,575

PRESUPUESTO VIGENCIA 2020

COMPROMISOS,

620,867,530

PAGOS ,

419,093,491

SALDO DE

COMPROMISOS,

201,774,039

SALDO

APROPIADO,

1,417,234,045

EJECUTADO 100 DIAS 2020

Para Vigencia 2020 el IMTCRD tiene un

presupuesto asignado total de

2.038.101.575 en el cual se tiene

ejecutado un valor de 620.867.530 de los diferentes procesos contractuales

misionales y donde tiene un saldo por

ejecutar de 1.417.234.045 con una

ejecución de presupuesto en los 100 días

de un 30.46%

Retos 2020-2024

Con estos procesos tan importante como lo son turismo, cultura, recreación, deportes y

buen uso del tiempo libre queremos estructural el proceso y tener un RETO muy

importante acompañados por nuestro alcalde FREDDY RODRIGO HERNANDEZ MORERA,

el Honorable Concejo Municipal, las diferentes escuelas de formación, de la mano

con los padres de familia, la comunidad y municipio de la región para ser competitivos

en las diferentes modalidades y disciplinas.

La participación comunitaria rural y urbana en las mesas de trabajo en la formulación

del Plan desarrollo municipal PDM, han sido esenciales para determinar las

necesidades y resaltar, el poder tener deportistas y artistas de reconocimiento

departamental y nacional.

Retos 2020-2024

Fortalecer los procesos internos administrativos

Mejorar el ambiente laboral

Creación de fuentes financieras

Actualización de herramientas tecnológicas

Mejoramiento de la infraestructura administrativa

Proceso de gestión administrativa y financiera

Retos 2020-2024

Posesionar al municipio en el Top 5 del índice de gestión cultural de

Cundinamarca, galantes del cumplimiento de Ley.

Garantizar los procesos internos culturales .

Aplicación de oferta cultural del municipio a nivel urbano y rural.

Potencializar la infraestructura cultural en espacio de formación y

creación.

Fortalecer las dotaciones culturales de escuelas de formación.

Iniciación del proceso de declaración de patrimonio inmaterial la

producción artesanal de la panela .

Impulsar la elaboración de proyectos de investigación en patrimonio

material entorno a la recuperación de tramos de caminos reales del

municipio.

Implementar la elaboración proyectos encaminados a la elaboración

del museo de la panela.

Fortalecer la agenda cultural y festiva del municipio como medio de

promoción turística e identidad cultural.

Fortalecimiento de los proceso bibliotecarios con uso de herramientas

innovadoras. Continuar con los programas establecidos por la red nacional de

bibliotecas – biblioteca nacional

Fortalecer el plan de incentivos culturales y artiscos del municipio

Aprobar el plan decenal de cultura.

Proceso de Cultura

Retos 2020-2024 Proceso de Recreación y deportes

Realización de eventos competitivos en las diferentes

modalidades con reconocimiento departamental y nacional

Creación de una agenda deportiva rural

Ampliación de la oferta deportiva y recreativa a nivel

urbano y rural

Creación de una agenda recreativa y buen uso del tiempo

con inclusión social

Dotación de los procesos deportivos del municipio (escuelas

de formación y establecimientos educativos

Potencializar la infraestructura deportiva y recreativa del

municipio para practica diversa de diferentes modalidades

Creación de un plan de incentivos para deportistas de alto

rendimiento

Aprobar el plan decenal de educación física, deporte y

recreación

Retos 2020-2024 Proceso de desarrollo económico

(promoción turística) Formular un proyecto de turismo cultural y bienestar en base

al entorno panelero del municipio.

Crear un vinculo de unión entre los municipios de la región

para el intercambio de productos turísticos.

Formular un proyecto turístico en base a la población

estudiantil “amigos del turismo”.

Fortalecer los servicios de los prestadores turísticos en base a

un comité de seguridad.

Establecer la capacidad de carga turística del municipio

Creación de la política publica de la practica sostenible de

turismo con énfasis en el agroturismo y turismo cultural.

Formular un proyecto turístico de capital región panelera

Desarrollo del proyecto “mil colores para mi pueblo”

Perfeccionamiento del guion interpretativo cultural del

municipio

Fortalecer las campañas de sensibilización turística desde el PIT

para promover las buenas practicas de un turismo sostenible

Desarrollar el consejo de municipal de turismo y el comité de

seguridad que permita desarrollar el trabajo en equipo Generar una reglamentación para el fortalecimiento de

nuestro producto bandera (la panela) entre nuestros

operadores turísticos.

Instituto Municipal para el turismo la cultura la recreación y el deporte -Villeta Cundinamarca

Gracias

www.turismovilleta.gov.co