informe de gestiÓn - repsol de gesti… · deuda, 379 millones de dólares corresponden a...

10
INFORME DE GESTIÓN 44

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTIÓN - REPSOL DE GESTI… · deuda, 379 millones de dólares corresponden a obligaciones tomadas a largo plazo, cuya porción se ha incrementado, de 54% al cierre 2009

44

INFORME DE GESTIÓN

44

Page 2: INFORME DE GESTIÓN - REPSOL DE GESTI… · deuda, 379 millones de dólares corresponden a obligaciones tomadas a largo plazo, cuya porción se ha incrementado, de 54% al cierre 2009

4545

ENTORNO ECONÓMICO

En el año 2010, la economía mundial estuvo aún condicionada por los efectos de la crisis del año 2008, sin embargo experimentó un crecimiento del PBI de 3.90%, según estimado del Banco Mundial. Este crecimiento se ha logrado por la solidez de las economías emergentes, lideradas por China, que se han recuperado con mayor rapidez de la crisis. No obstante, las preocupaciones financieras de los países europeos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) y la lenta recuperación de la economía de Estados Unidos, no permiten descartar aún la posibilidad de un retroceso en la economía mundial.

Page 3: INFORME DE GESTIÓN - REPSOL DE GESTI… · deuda, 379 millones de dólares corresponden a obligaciones tomadas a largo plazo, cuya porción se ha incrementado, de 54% al cierre 2009

46

INFORME DE GESTIÓN

Siguiendo al crecimiento, la demanda de combustibles se ha incrementado hasta superar los niveles del año 2007, debido al mayor consumo de los países que han impulsado la economía, donde destacan China, Medio Oriente, Estados Unidos, India entre otros. Este incremento de la demanda ha favorecido la mejora en los márgenes de refino, aunque aún se muestren inferiores a los márgenes de los años pre-crisis.

A nivel país, la actividad productiva registró un importante crecimiento de 9.0% en el año, según el Instituto Peruano de Economía (IPE), siendo una de los países con mayor crecimiento en el mundo. Esto ha permitido un incremento del orden del 6% en la demanda de los combustibles líquidos, destacando los crecimientos de las gasolinas, turbo y el diesel (Dirección General de Hidrocarburos a noviembre de 2010).

Por otro lado, el gobierno implementó una serie de modificaciones al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC) orientadas al sinceramiento de precios y disminución del riesgo de generar la deuda del FEPC.

Consecuencia de este entorno, Refinería La Pampilla ha desarrollado acciones buscando fortalecer su resultado económico aprovechando los efectos positivos de la economía del país y minimizando el riesgo de la incertidumbre internacional mediante:

Demanda Mundial de Combustibles Líquidos

9590858075706560555045403530

4.03.53.02.52.01.51.00.50.0

-0.5-1.0-1.5-2.0-2.5

Demanda MBD

86.3 85.8 84.3 86.7

Variación Anual MBD

20071.04Var. Anual -0.54 -1.43 2.39

2008 2009 2010

USA Otros OCDE China Resto del Mundo Demanda

Fuente: U.S. Energy Information Administration (EIA). Reporte de corto plazo publicado el 8 de febrero de 2011.

Page 4: INFORME DE GESTIÓN - REPSOL DE GESTI… · deuda, 379 millones de dólares corresponden a obligaciones tomadas a largo plazo, cuya porción se ha incrementado, de 54% al cierre 2009

47

• Estricto control de los costos y de inventarios• Optimización del capital de trabajo• Incremento de ventas pero sin descuidar el control del riesgo comercial y• Fortalecimiento financiero continuando con la migración de la deuda a largo plazo.

PRECIOS Y MÁRGENES

El precio del crudo ha evolucionado con incrementos y retrocesos en gran parte del año. Inició el año con una cotización de 81.59 US$/bbl para cerrar en su máximo de 91.44 US$/bbl al cierre del mismo. Al 31 de diciembre de 2010, el precio promedio del crudo WTI fue de 79.39 US$/bbl, valor superior en 28.7% al promedio para el mismo período de 2009 de 61.70 US$/bbl.

En este período ha continuado prevaleciendo las expectativas del mercado para justificar la variación del precio del crudo WTI. Como se puede observar en el gráfico adjunto, el precio del crudo WTI continua manteniendo desde mediados de 2008 una estrecha correlación con el índice Standard & Poor’s 500.

Los diferenciales de los precios de los productos respecto del precio del WTI, han observado, en el caso del diesel y de la gasolina una leve mejora frente al 2009 y por el contrario, un retroceso en el precio del residual.

Para el marcador de la gasolina, el diferencial promedio fue de 8.34 US$/bbl vs. 8.17 US$/bbl de 2009 y en el diesel, que es el producto de mayor consumo en el país, se produjo un diferencial promedio de

US$/bbI Índice S&P 500

160

140

120

100

80

60

40

20

1800

1600

1400

1200

1000

800

6002007 2008 2009 2010

Evolución del Precio del Crudo WTI y el Índice S&P 500

Precio del cierre diario Índice S&P 500

Cotización diaria del crudo e índice S&P 500 al 31.12.2010 Fuente: Bloomberg

Page 5: INFORME DE GESTIÓN - REPSOL DE GESTI… · deuda, 379 millones de dólares corresponden a obligaciones tomadas a largo plazo, cuya porción se ha incrementado, de 54% al cierre 2009

48

9.05 US$/bbl vs. 6.46 US$/bbl de 2009. El diferencial promedio para el caso de los residuales fue de -9.68 US$/bbl vs. -5.88 US$/bbl de 2009.

Esta variación de diferenciales de productos frente al precio del WTI se ha manifestado en un aumento del margen de refino internacional aunque aún por debajo de los márgenes de los años anteriores a la crisis mundial. Como referencia el margen “cracking” del WTI calculado sobre el precio del Golfo de Estados Unidos ha registrado un promedio de 6.05 US$/bbl en el 2010 frente a 4.87 US$/bbl en 2009.

Diferencial de Precios de Productos y Crudo WTI: 2007 - 2010USD por barril

(19.18)

(27.15)

5.40

18.71

12.1614.09

30

20

10

0

-10

-20

-30

-40

2007 2008

(5.88)

8.176.46

2009

(9.68)

8.34 9.05

2010

Gasolinas Diesel Residual

Fuente: Platts

Fuente: Platts

INFORME DE GESTIÓN

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

2010200920082007

Margen Cracking Crudo WTIUSD por barril

10.18 5.40 4.87 6.05

Page 6: INFORME DE GESTIÓN - REPSOL DE GESTI… · deuda, 379 millones de dólares corresponden a obligaciones tomadas a largo plazo, cuya porción se ha incrementado, de 54% al cierre 2009

49

RESULTADO ECONÓMICO

Los resultados de la compañía al 31 de diciembre de 2010 arrojan una utilidad neta de 37.0 millones de dólares frente a 46.3 millones de dólares del año 2009. El mejor resultado del 2009 estuvo influenciado por el aumento sostenido de los precios que permitió revertir las importantes provisiones por desvalorización de inventarios que habían sido necesarias constituir a fines del ejercicio 2008.

Cabe resaltar, que en términos de EBITDA (que refleja más adecuadamente los flujos de fondos generados por la operación sin tener en cuenta los efectos de depreciaciones y dotaciones de provisiones) el resultado del 2010 ha sido superior al 2009, alcanzando los 74.9 millones de dólares frente a los 59.2 millones de dólares de 2009, resultado que va en línea con la mejora del margen de refino.

Estado de ganancias y pérdidas

2010 2009

Ingresos Operacionales 3,265,450 2,537,002Costos Operacionales -3,121,288 -2,367,206

Utilidad bruta 144,162 169,796

Gastos de venta -76,007 -69,423Gastos de administración -16,263 -15,112Otros, neto -1,558 -8,001

Utilidad operativa 50,334 77,260Ingresos financieros 13,019 3,483Gastos financieros -16,651 -15,509

Impuesto a la renta -9,670 -18,942

Utilidad neta 37,032 46,292

EBITDA 74,927 59,207

La mejora del margen de refinería La Pampilla también ha estado impulsado por su crecimiento de ventas en el mercado interno, que ha sido 6% superior al año 2009, principalmente por sus mayores ventas de gasolinas y diesel.

Los mayores gastos de ventas se explican por el incremento de ventas en provincias, que crecieron en 8%, mayores gastos en almacenamiento y fletes de distribución, y por el aumento de los tributos,

Miles de dólares

Page 7: INFORME DE GESTIÓN - REPSOL DE GESTI… · deuda, 379 millones de dólares corresponden a obligaciones tomadas a largo plazo, cuya porción se ha incrementado, de 54% al cierre 2009

50

INFORME DE GESTIÓN

debido al mayor pago a Osinergmin por incremento de precios en el país. Los mayores gastos de administración corresponden principalmente al mayor pago por ITF resultado de la mayor actividad y precios de combustibles.

GESTIÓN FINANCIERA

En materia de gestión financiera, la compañía continuó con la estrategia iniciada en 2009 de extender el perfil de vencimientos de sus pasivos financieros a través de la sustitución de obligaciones de deuda corriente por deuda de largo plazo. En ese sentido, durante el 2010 se han logrado concretar diversos financiamientos tanto en el sistema financiero local e internacional como en el mercado de capitales local. Este último involucró la estructuración de un nuevo programa de bonos corporativos bajo el programa denominado “Quinto Programa de Emisión de Valores de Refinería La Pampilla S.A.A. – Bonos”.

En resumen, se detallan los financiamientos concretados durante el 2010:

Monto (MM US$) Tipo de Tasa Plazo (años)

Quinto Programa de Emisión de BonosSerie A, Primera Emisión 25.0 Fija 3

Préstamos BancariosBanco Santander Central Hispano Overseas 50.0 Variable 3BBVA Banco Continental 50.0 Variable 5Corporación Andina de Fomento (CAF) 50.0 Variable 5

Líneas de Crédito ComprometidasBanco de Crédito del Perú 50.0 Variable 3

A continuación se exponen las más recientes clasificaciones de riesgo elaboradas por Apoyo y Asociados y Equilibrium:

Apoyo y Asociados Equilibrium

Bonos Corporativos AA (pe) AA+(pe)Papeles Comerciales CP-1+(pe) EQL1+(pe)Acciones 1ra(pe) 2da(pe)

Page 8: INFORME DE GESTIÓN - REPSOL DE GESTI… · deuda, 379 millones de dólares corresponden a obligaciones tomadas a largo plazo, cuya porción se ha incrementado, de 54% al cierre 2009

51

Evolución y Estructura de DeudaMillones de Dólares

600

US$475MMUS$529MM

2009 2010

500

400

300

200

100

-

100%90%80%70%60%50%

40%30%20%

10%0%

66% 66%

BonosBancos Corto Plazo

Bancos Largo PlazoPorción Corriente Deuda Largo PlazoIntragrupo

Papel ComercialRatio Endeudamiento

Al 31 de diciembre de 2010, la compañía registra una deuda financiera total de 529 millones de dólares, la cual financia en gran parte las existencias, la cuenta por cobrar al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) y las cuentas comerciales por cobrar y pagar. Del total de la deuda, 379 millones de dólares corresponden a obligaciones tomadas a largo plazo, cuya porción se ha incrementado, de 54% al cierre 2009 a 72% al cierre de 2010. Por otro lado, el ratio de apalancamiento se ha mantenido en 66% al cierre del año.

Asimismo, el costo promedio de la deuda durante el 2010 fue del orden de 3.26% anual, comparada con el cierre de 2009 que ascendió a 4.02% anual.

Largo PlazoUS$258MM

54%

Largo PlazoUS$379MM

72%

Corto PlazoUS$217MM

46%

Corto PlazoUS$150MM

28%

Composición de los Pasivos Financieros

Situación al 31.12.2009 Situación al 31.12.2010

Page 9: INFORME DE GESTIÓN - REPSOL DE GESTI… · deuda, 379 millones de dólares corresponden a obligaciones tomadas a largo plazo, cuya porción se ha incrementado, de 54% al cierre 2009

52

Al 31 de Diciembre de 2010, la sociedad tenía relación económica con las siguientes empresas en razón a préstamos o garantías que en conjunto superaban el 10% del patrimonio de la sociedad, de conformidad con lo presentado en las Notas 11 y 16 de los Estados Financieros:

Banco de Crédito del Perú

Banco Español de Crédito – BANESTO

SCH Overseas Bank

Banco Latinoamericano de Exportación

BBVA Banco Continental

Corporación Andina de Fomento (CAF)

BCP Conservador Dólares

SCOTIA Fondo Premium

INFORME DE GESTIÓN

Page 10: INFORME DE GESTIÓN - REPSOL DE GESTI… · deuda, 379 millones de dólares corresponden a obligaciones tomadas a largo plazo, cuya porción se ha incrementado, de 54% al cierre 2009

5353