informe de gestión 2012

69
DIEGO ANTONIO MONTOYA TABORDA Alcalde “Titiribí… construyendo juntos”

Upload: educacion-titiribi

Post on 17-Aug-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIEGO ANTONIO MONTOYA TABORDA Alcalde

“Titiribí… construyendo juntos”

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 1

. DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

58,23%

10,00%

84,71%

42,10%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

1.1 Mineria y Energia 1.2 Turismo 1.3 Agropecuario 1.4 Empleo

Porcentaje Inversión

1.1 Minas y Energía Resultado Indicador 1.1 Minería y Energía

58,23% 11.225.500

1.2 Turismo Resultado Indicador 1.2 Turismo 10,00% 13.000.000

1.3 Agropecuario Resultado Indicador 1.3 Agropecuario

84,71% 207.778.894

1.4 Empleo Resultado Indicador 1.4 Empleo 42,10% 0

Cumplimiento Metas Línea Estratégica 1. 34,11% 232.004.394

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 1

. DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

APOYO Y SEGUIMIENTO MINERO

1.1 MINAS Y ENERGÍA

Visitas de seguimiento minero a todas las exploraciones y explotaciones mineras en el Municipio.

Se han generado un total de 51 informes de seguimiento, los cuales han sido enviados a los diferentes órganos de control.

Cursos cortos con el SENA, en auxiliar en Geología

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 1

. DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL

1.1 MINAS Y ENERGÍA

TITIRIBÍ LEGAL, todas las explotaciones y exploraciones mineras cuentan con Licencia Ambiental y Plan de Manejo Ambiental.

Recuperación de Áreas Degradadas por Minería y Adaptación al Cambio Climático mediante Especies Nativas Subregionales, presentado a REGALÍAS.

Proyecto Reforestación y Aislamiento de 250 Hectáreas, en los cinco Municipios que componen la Cuenca Carbonífera de la Sinifana; en Titiribí se reforestarán 50 hectáreas en Áreas de Titulo Minero.

se le hace seguimiento a cuatro microcuencas en las cuales se hace barequeo artesanal.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 1

. DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

FORTALECIMIENTO DEL TURISMO AGRO-ECOLÓGICO Y CULTURAL

1.2 TURISMO

766 personas beneficiadas en los programas de información turística y paseos agroecoturísticos

Participación del programa Ruta del Café con la Gobernación de Antioquia

Capacitación para la formulación del Plan Municipal de Turismo

Suscripción de convenio con la Corporación Turística del Suroeste

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 1

. DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

PAQUETE TECNOLÓGICO AGROPECUARIO

1.3 AGROPECUARIO

Se realizaron un total de 178 Asistencias Técnicas Directas Rurales en diferentes sectores y veredas del Municipio.

Ejecución del convenio No. 2011-CF-1800-34, cuyo objeto fue la Construcción de tres Invernaderos de 1.000 M2 para el Establecimiento de Cultivos de Tomate de Mesa, Construcción de Unisafas, Sistema de Riego, Tutorado Independiente y Asistencia Técnica Directa al Grupo de Productores.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 1

. DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

PAQUETE TECNOLÓGICO AGROPECUARIO

1.3 AGROPECUARIO

Ejecución del convenio No. 2009-CF-1800-68, cuyo objeto fue el Mejoramiento de las Instalaciones Físicas de la Agroindustria Panelera Comunitaria de la Vereda el Volcán del Municipio de Titiribí.

Implementación de un proyecto Productivo de Tomate Larga Vida Bajo Invernadero, con influencia Subregional. Presentado a REGALÍAS.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 1

. DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

SANIDAD ANIMAL

1.3 AGROPECUARIO

Vacunación de Fiebre Aftosa y Brucelosis en los dos ciclos del año, promedio de Bovinos 10.907, vacunación de Encefalitis Equina Venezolana, total equinos 1.000

se firma convenio Interadministrativo de Cooperación Técnica con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

Sostenibilidad y mantenimiento a la perrera Municipal; en las antiguas instalaciones de la Planta de Faenado.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 1

. DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

FOMENTO Y DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS

1.3 AGROPECUARIO

18 hectáreas nuevas sembradas en cultivos permanentes y pan coger.

Convenio Municipio Comité Departamental de Cafeteros para el fortalecimiento a la caficultura con renovación y siembra nueva de 100.000 almácigos.

Convenio de Garantías complementarias Municipio, Banco Agrario, para el beneficio de 60 pequeños y medianos productores del municipio

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 1

. DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

PLANEACIÓN Y PARTICIPACIÓN AGROPECUARIA

1.3 AGROPECUARIO

Capacitación en la formulación del Plan Agropecuario Municipal (PAM); apoyo de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 1

. DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

FORMACIÓN Y APOYO PARA EL EMPLEO

1.4 EMPLEO

Se realizaron 2 alianzas con el SENA, para la capacitación de grupos; a través de Jóvenes Emprendedores Rurales.

Se fortaleció la cadena Hortícola; a través de la comercialización de hortalizas de los proyectos de tomate de mesa bajo cubierta y parcelas agroecológicas

Creación de la Asociación de productores de Hortalizas Bajo Cubierta, (ASOHORTI) con el apoyo del SENA

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 1

. DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

FORMACIÓN Y APOYO PARA EL EMPLEO

1.4 EMPLEO

23 beneficiarios en emprendedores en Transformación y Comercialización de Frutas y Verduras.

15 beneficiarios en el curso artesanías en guadua.

10 beneficiarios en emprendedores en Producción y Comercialización de Derivados Cárnicos

Capacitación en Agricultura Orgánica Urbana, beneficiarios 30

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 1

. DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

FORMACIÓN Y APOYO PARA EL EMPLEO

1.4 EMPLEO

Capacitación en el manejo de Parcelas Agroecológicas, beneficiarios 15

3 Capacitaciones en Certificación de Granjas Porcinas y Sacrificio Clandestino con el apoyo de Asociación Colombiana de Porcicultores, beneficiarios 75

Manejo Agronómico de la Caña Panelera total beneficiarios 15 con el apoyo de CORPOICA, en el trapiche Comunitario MAVEICO, Vereda el Zancudo.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 1

. DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 1

. DES

AR

RO

LLO

EC

ON

ÓM

ICO

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

48,55%

62,40%

6,00%

48,91%

69,24%

50,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Porcentaje Inversion

2.1 Educacion 48,55% 1.237.077.729

2.2 Proteccion Social y Salud 62,40% 2.632.396.693

2.3 Vivienda 6,00% 219.485.783

2.4 Cultura 48,91% 191.106.953

2.5 Deporte 69,24% 161.045.510

2.6 Desarrollo Comunitario 50,00% 32.937.600

CUMPLIMIENTO METAS PLAN DE DESARROLLO LINEA ESTRATEGICA 2 47,52%

4.474.050.268

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

2.1 EDUCACIÓN

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Firma del Pacto por la Calidad de la Educación Movilización para la participación en las Olimpiadas del conocimiento, 115 alumnos de 10° y 11!° inscritos y ocupando el tercer lugar a nivel Subregional. Cobertura en 100% en pruebas saber 3°, 5° y 9° de las instituciones y centros Educativos rurales. Presentación de Pruebas Saber 11° de 79 alumnos, alcanzando en una de las instituciones educativas el nivel ALTO, las demás se mantuvieron el nivel medio.

Hacemos parte de la Alianza suroeste Iniciativa interinstitucional que busca fortalecer la eficiencia y calidad de la educación de los municipios: Titiribí, Támesis, Tarso, Venecia y Jericó, mediante una intervención integral que involucra los tres niveles del servicio educativo: aula, institucional y contexto

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

2.1 EDUCACIÓN

MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Se reiniciaron dos de las obras de construcción que estaban paradas desde al año 2011. Centro Educativo Rural Falda del cauca

Se construyeron las unidades sanitarias en el Centro Educativo Rural Luis Zea Uribe

FORMACION PARA EL EMPLEO

Continuamos con convenios con entidades como el Sena y el Tecnológico de Antioquia Programas ofrecidos: Tecnológicos: 3, con 68 participantes Cursos cortos: 8, con 170 participantes

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL Participamos en la convocatoria el proyecto Parques

Educativos y será entregado al municipio en el año 2014. Sera un espacio publico para el encuentro ciudadano, le apuesta a la educación publica de calidad, la ciencia, la tecnología, el emprendimiento, la innovación y la cultura.

Participamos del programa Mi escuelita de Colores, campaña de color y embellecimiento de las instituciones educativas de Antioquia, beneficiado el CER Ofelia Echeverri de Gaviria

TITIRIBI DIGITAL

Se fomento la certificación de Maestros y Ciudadanos Digitales, con una participación de 52 maestros y 90 funcionarios

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

En convenio con Computadores se completo el alistamiento para la entrega de 10 computadores portátiles para el Centro Educativo rural Los Micos.

ALFABETIZACIOÒN

Programa de alfabetización Virtual Asistida (PAVA), beneficiados: 27 personas. Programa para jóvenes en extraedad y adultos: Beneficiados: 164 personas.

Se gestiono y lo la implementación del Proyecto Nacional de Fibra Óptica para el municipio . Estamos participando en la convocatoria Punto Vive Digital, la dotación esta valorada en $298.000.000. En convenio con Antioquia Virtual Siglo XXI, se realizo mantenimiento preventivo y actualización de software en las 2 instituciones y 7 Centros Educativos Rurales.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

En convenio con la Gobernación de Antioquia se brinda el servicio de restaurante escolar bajo la modalidad de desayuno mejorado a 1.366 alumnos

FORTALECIMIETO DEL PAE (PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR)

TRANSPORTE ESCOLAR

Continuamos con la prestación del servicio de transporte escolar, donde se benefician 370 alumnos que tienen que desplazarse desde largas distancias hasta las instituciones educativas

PINTURA DE FACHADAS

Parque Educativo

Olimpiadas del conocimiento

Mi escuelita de colores

Obra CER Falda del Cauca

Arreglo puente camino Sitio viejo

Firma Pacto de Calidad

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

2.2 SALUD Y PROTECCION SOCIAL.

UNIVERSALIZACION DE LA COBERTURA EN SALUD.

Distribución de la afiliación al sistema general de la

seguridad social en salud. Titiribí octubre de 2012

47%

2%

51%

CONTRIBUTIVO

SUBSIDIADO

VINCULADO

CONTRIBUTI

VO 46.91 3919

SUBSIDIADO 51.24 4281

VINCULADO 1.84 154

TOTAL 100 8354

INVERSION TOTAL $ 1,651,304,246.40

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

2.2 SALUD Y PROTECCION SOCIAL.

UNIVERSALIZACION DE LA COBERTURA EN SALUD

Distribución de la afiliación a la seguridad social en salud

para el régimen subsidiado. Titiribí octubre 2012

18%

82%CAPRECOM

COMFAMA

CAPRECOM 17.82 763

COMFAMA 82.18 3518

TOTAL 100 4281

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL 2.2.2 IMPLEMENTACION PLAN DE SALUD PUBLICA

Convenio con la E.S.E Hospital San Juan de Dios por valor de $ 90,000,000, para la ejecución de actividades en: Nutrición, Salud Mental, Salud Sexual y Reproductiva, estilos de vida saludables, vigilancia epidemiológica. Convenio con la E.S.E Hospital San Juan de Dios por valor de $ 90,000,0000 para la ejecución de la estrategia ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD RENOVADA.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

2.2.3 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD

• Convenio con la E.S.E Hospital San Juan de Dios por un valor de $ 22,000,000, para el funcionamiento de los Puestos de salud de los

Corregimientos La Meseta y Sitio Viejo, en cada uno se contó con una auxiliar de enfermería durante la vigencia.

• Convenio con la E.S.E Hospital San Juan de Dios por un valor de

$ 278,054,679, para la atención de la población sin ningún tipo de

Seguridad Social.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL 2.2.4 FORTALECIMIENTO RED RAFATI.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL 2.2.4 FORTALECIMIENTO RED RAFATI.

1.Salud Materna

2. Salud Infantil

3. Nutrición

4. Educación

5. Identidad 6. Saneamiento

básico

7. Salud sexual y rptiva

8. Participación y recreación

9. Protección

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL 2.2.4 FORTALECIMIENTO RED RAFATI.

• Se reestructuró el acuerdo Municipal.

• Se realizó socialización con la comunidad acerca de la

RED RAFATI.

• Se participó en el concurso Construyendo Sueños, en el

que se evaluaba la participación de niños, niñas,

adolescentes y jóvenes en la formulación del Plan de

Desarrollo Municipal.

INVERSION TOTAL $ 112,796,700

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL ATENCION AL ADULTO MAYOR.

• Se brindó la Alimentación al CBA.

• Se Apoyo financieramente al CBA.

• Profesional en Gerontología.

•Proyecto con la SSSYPSA por valor de $ 50,000,000.

INVERSIÓN TOTAL : $ 91,660,960.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL RED UNIDOS Y FAMILIAS EN ACCIÓN.

• Se realizó el proceso de inscripciones de familias en acción

para un total de 380 familias beneficiarias.

• 180 familias beneficiarias de la RED UNIDOS.

• Se inició el proceso de Inscripción para el Programa Mujeres

ahorradoras en Acción.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL ATENCION A LA POBLACION CON DISCAPACIDAD.

• Se realizó el registro de la población con discapacidad del

Municipio.

• Se inició la estrategia Rehabilitación Basada en la

Comunidad.

•Apoyo con ayudas técnicas.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL 2.6 DESARROLLO COMUNITARIO

• Se realizó Acompañamiento a las Juntas de Acción Comunal:

• 17 JAC legalizadas, ASOCOMUNAL, Personería Jurídica

JAC Falda del Cauca.

• Se Impulsó la Carnetización de los socios de todas las JAC y

ASOCOMUNAL.

• Se reactivo el Merca sueño Campesino.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

TOTAL INVERSIÓN 2.294.248.245

CULTURA

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

2.4.1 Fortalecimiento de la Formación Artística, Cultural y Patrimonial

•Participación en eventos locales, regionales y departamentales, con los

grupos de danza folclórica pre juvenil, coro infantil, teatro de adultos, banda

juvenil, chirimía, banda de marcha y estudiantina, resultando ganadores en

eventos departamentales: el grupo de chirimía con un segundo puesto en el

municipio de Arboletes y un premio de $2.000.000,, la banda de marcha en

evento regional en Jericó con un tercer puesto y $500.000 y a nivel nacional

en el municipio de Titiribí con un tercer puesto y un premio de $1.000.000.

•Se beneficiaron 869 personas del área urbana y rural, en los rangos de

primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultos y adultos mayores,

en el área de Música: 171 personas con talleres de coro, guitarra, tiple y

bandola, con banda de música 140 personas, en percusión 17 personas, en

banda de marcha 70 personas; en danza folclórica 229 personas. Se dio

inicio al programa de teatro en el mes de mayo y hasta la fecha se han

beneficiado 242 personas.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

2.4.2: Proyección Bibliotecaria y Formación de Lectores

•6.294 personas beneficiadas y participantes de las actividades de

Servicio en biblioteca pública, sala infantil con su programa la Hora

del Cuento, auditorio, internet, talleres de uso y manejo de la

biblioteca.

•100% de los estudiantes del área urbana carnet izados

•Red de bibliotecas con el área rural fortalecida con 9 bibliotecas

adscritas de los CER y la Corporación Tierra Nueva de los Micos.

•Presentación ante el Ministerio de Cultura, programa Nacional de

Concertación del proyecto “Fortalecimiento Red Municipal de

Bibliotecas”

2.4.3: Titiribí histórico y Patrimonial

•Gestión para la declaratoria del corregimiento de Sitio viejo como Centro

Histórico departamental por su importancia en el área minera ante el

Consejo departamental de patrimonio.

• 1 Grupo de vigías del patrimonio con 42 integrantes

•617 personas participantes de los recorridos históricos y patrimoniales

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

2.4.4. Proyección artística y cultural

•7 eventos realizados, 4 a nivel nacional y 3 a nivel local:

2.4.5. Ampliación, Mejoramiento y Dotación de la Infraestructura Cultural

Coordinación de las Fiestas del Folclor, Festival Nacional de Danza Folclórica,

Semana Cultural y Deportiva, concurso nacional de declamación, concurso de

bandas de marcha, concurso de poesía inédita y concurso de cuento local.

•Presentación del proyecto FIESTAS DEL FOLCLOR, ante el Ministerio de

Cultura, programa nacional de concertación.

•Adquisición de un amplificador de sonido para los programas y eventos

culturales

•Dotación de vestuario para el grupo de danza, mantenimiento

Y pago de póliza de los instrumentos musicales.

•Presentación de proyecto ante el Instituto de Cultura y

Patrimonio de Antioquia, para la ampliación y

mejoramiento de la Infraestructura cultural.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

RECREACIÓN, DEPORTES Y EDUCACIÓN FÍSICA

Terminación De los proyectos: PLACA POLIDEPORTIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN CORREA ÁLVAREZ, por un valor de $230.000.000.00 y RECONSTRUCCIÓN PLACA POLIDEPORTIVA FALDA DEL CAUCA con un valor de $160.000.000.00 ADECUACIÓN DE ESCENARIOS DEPORTIVOS: Se recuperó los siguientes escenarios CON PINTURA DE DEMARCACIÓN en la zona Urbana: Placa Cubierta Juan B. Montoya, Placa polideportiva auxiliar al Coliseo y coliseo HERNÁN TORO URIBE. Rocería Predios Unidad Deportiva. Con iluminación se adecuaron las Placas de: La Meseta, Loma del Guamo, Otramina y Falda del Cauca..

AMOBLAMIENTO DE ESCENARIOS RECREO-DEPORTIVOS

FORMACION RECREODEPORTIVA Y DE EDUCACION FISICA (CIFODETI)

250 Niñ@s participantes en etapas I, II Y III propias del centro.

6 personas capacitadas mediante cursos y seminarios en seminarios y cursos en: Entrenamiento deportivo de futbol y actividad física del programa: Por su salud muévase pues.

CAPACITACIÓN DEL TALENTO HUMANO

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

RECREACIÓN, DEPORTES Y EDUCACIÓN FÍSICA

1.200 Participantes: en torneos departamentales, locales e institucionales, vacaciones recreativas, recreación de ludotecas.

PROYECCION RECREO-DEPORTIVA LOCAL Y REGIONAL

10 Clubes de la salud conformados 2 Clubes deportivos con reconocimiento deportivo 1 Comité Municipal de Recreación creado (COMURE) 1 JUNTA ASESORA DEL ENTE DEPORTIVO LOCAL EN PROCESO DE

CONTITUCION.

FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEPORTIVA Y RECREATIVA.

PLACA POLIDEPORTIVA I.E. BENJAMÍN

CORREA A. ADECUACIÓN ESCENARIOS

DEPORTIVOS

GRUPOS DE LA SALUD ACTIVIDAD DE LA

OLA DEL

MOVIMIENTO.

ZONAL XXII JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES

PARTICIPACIÓN EN PONY

FUTBOL EN TÁMESIS INFORME DE

GESTIÓN 2012

VIVIENDA

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA

•Se realizo la construcción de 9 viviendas para igual numero de familias

afectadas por la ola invernal

•Se construyo una vivienda en el corregimiento Otramina

•Se presento y aprobaron el proyecto de construcción de 30 viviendas de

interés social rural en sitio propio con el banco agrario

•Se presento al ministerio de vivienda el lote que dono el señor Jaime

Humberto Salazar y fue aprobado y beneficiado el municipio con 100

viviendas del proyecto de las 100.000 viviendas gratis

VIVIENDA

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 2

. D

ESA

RR

OLL

O S

OC

IAL

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 3

. D

ESA

RR

OLL

O F

ÍSIC

O

45,65%

40,47%

26,50%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

3.1 Vias 3.2 Agua Potable 3.3 Gestion del Riesgo

Porcentaje Inversión 3.1 Vías 45,65% $ 385.993.000 3.2 Agua Potable, saneamiento básico y Medio Ambiente

40,47% $ 375.188.395

3.3 Gestión del Riesgo 26,50% $ 152.836.520

CUMPLIMIENTO METAS PLAN DE DESARROLLO LÍNEA ESTRATÉGICA 3

37,54% $ 385.993.000

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 3

. D

ESA

RR

OLL

O F

ÍSIC

O 3.1 VÍAS Y CAMINOS

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VÍAS

TERCIARIAS

mantenimiento vía Alpes - la meseta, mantenimiento vía el volcán - pueblito de los bolívares, aporte de invias para la vía Otramina – cucaracho Aporte de maquinaria y volqueta para embalastrar la vía de acceso a la vereda caracol Limpieza constante de deslizamientos en todas las vías del municipio

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 3

. D

ESA

RR

OLL

O F

ÍSIC

O 3.1 VÍAS Y CAMINOS

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE VÍAS

TERCIARIAS

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 3

. D

ESA

RR

OLL

O F

ÍSIC

O 3.1 VÍAS Y CAMINOS

GESTIÓN PARA EL MEJORAMIENTO Y

MANTENIMIENTO DE VÍAS SECUNDARIAS

mantenimiento via titiribi-sinifana, mantenimiento via titiribi albania, mantenimiento via titiribi sitio viejo - zancudo - armenia. Reparacion del puente sobre la quebrada las juntas

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 3

. D

ESA

RR

OLL

O F

ÍSIC

O 3.1 VÍAS Y CAMINOS

MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE CAMINOS

VEREDALES

MANTENIMIENTO RUTINARIO A TRAMOS DE CAMINOS RURALES; INDEPENDENCIA –CARACOL , OTRA MINA-LAS TAPIAS / PUEBLITO DE LOS BOLÍVARES-EL PORVENIR /EL REVENTADO-CANDELA-LA MESETA / MESETA-LOMA-EL ALGARROBO / TITIRIBÍ-SITIO VIEJO / PORVENIR-LA PEÑA-LOS MICOS /CAÑADA HONDA LA PEÑA / EL MANCHAL-SABALETAS/EL EDEN-CUCARRON / EL FILO-QUEBRADA LA AMAGA DEL MUNICIPIO DE TITIRIBÍ, ANTIOQUIA

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 3

. D

ESA

RR

OLL

O F

ÍSIC

O 3.1 VÍAS Y CAMINOS

MEJORAMIENTO VIAL Y PAVIMENTACIÓN DE VÍAS

URBANAS

pavimentación de vías urbanas en los sectores, argentina, Manizales y rieles en la vereda corcovado

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 3

. D

ESA

RR

OLL

O F

ÍSIC

O 3.1 VÍAS Y CAMINOS

MEJORAMIENTO VIAL Y PAVIMENTACIÓN DE VÍAS

URBANAS

RECOLECCIÓN • Se mejoró la eficiencia de la Unidad de

Servicios Públicos en un 50% en el servicio de recolección, dando cumplimiento a horarios establecidos. Gran beneficio para el sector Juan Pablo II, Carrera Sucre, Guanteros.

• Comparado con el año anterior, hubo una disminución en los costos de mantenimiento del carro recolector, en 20.000.000 $

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 3

. D

ESA

RR

OLL

O F

ÍSIC

O

RECOLECCIÓN

• Se ha venido prestando el servicio de recolección en la vereda Corcovado. En el mes de Noviembre se hizo una reunión de socialización del marco tarifario de aseo en la zona rural. La continuidad del servicio depende de la voluntad de dicha comunidad de cancelar el valor de tasa de aseo.

• Se quitaron los cubículos para la disposición de residuos en el parque principal.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 3

. D

ESA

RR

OLL

O F

ÍSIC

O

RECOLECCIÓN

• Se implementó la recolección de residuos los días festivos, ello significo un aumento del COOMUTI. Esta medida ha generado un impacto positivo en la comunidad y en el turista.

• Se ha incrementado las campañas educativas en el tema de residuos sólidos a través del perifoneo semanal. Tratando de generar una cultura amigable con el medio ambiente “Por mi Titiribí limpio”.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 3

. D

ESA

RR

OLL

O F

ÍSIC

O

Servicio Público

• Se ha demostrado la legalidad de la U.S.P.D. ante la SSPD, de acuerdo a las últimas auditorías realizadas por el ente de control.

• De los 60 municipios prestadores directos del departamento con acuerdo de mejoramiento. Solo 13 han demostrado mayor cumplimiento de los estadios 1, 2, 3, 4 como es el caso del municipio de Titiribí.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 3

. D

ESA

RR

OLL

O F

ÍSIC

O

Estudio de Viabilidad - Certificación

• El municipio se certifico mediante Resolución No. SSPD 20124010035975 del 19 – 11 – 2012 se resolvió certificar al municipio para la administración de los recursos del sistema general de participaciones vigencia 2011.

• Se contrato en ejecución CPS – 035 – 2012 cuyo objeto es: “Apoyo a la gestión en el tema de viabilidad administrativa, técnica y económica para la creación de una empresa de

servicios públicos municipal”.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 3

. D

ESA

RR

OLL

O F

ÍSIC

O

Alumbrado Público

• Se instalaron luminarias en las veredas Puerto Escondido, Porvenir, El Filo, Los Micos, Sitio Viejo, Zancudo, Meseta, Loma del Guamo, Corcovado, Campo Alegre, Volcán, Sector Las Vegas, Otra mina para un total de 30 luminarias.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 3

. D

ESA

RR

OLL

O F

ÍSIC

O

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 4

. D

ESA

RR

OLL

O IN

STIT

UC

ION

AL

Porcentaje inversión

4.1 Eficiencia Administrativa 23,00% 128.430.908

4.2 Seguridad y Convivencia 22,22% 118.660.519

4.3 Finanzas 17,50% 0

CUMPLIMIENTO METAS PLAN DE DESARROLLO LÍNEA ESTRATÉGICA 4

20,91% 247.091.427

23,00% 22,22%

17,50%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

4.1 Eficiencia Administrativa

4.2 Seguridad y Concivencia

4.3 Finanzas

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 4

. DES

AR

RO

LLO

INST

ITU

CIO

NA

L

4.1 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

• Mejoramiento del ambiente laboral:

Se brindó capacitación a los empleados con un curso de atención al cliente a través del SENA.

• Modernización del componente tecnológico:

Adquisición de equipos de cómputo para el fortalecimiento operativo de las diferentes dependencias y mantenimiento preventivo y correctivo de los mismos.

• Fortalecimiento de la Administración del Recurso Humano:

Se brindó asesoría y acompañamiento para la certificación de los empleados y contratistas como Ciudadanos Digitales, de acuerdo a los parámetros de las TIC´s.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 4

. DES

AR

RO

LLO

INST

ITU

CIO

NA

L

4.1 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA

• Implementación del Sistema Municipal de Planificación:

Se da continuidad a la contratación de personal para el manejo, actualización e implementación del Banco de Proyectos Municipal.

• Fortalecimiento del Modelo Estándar de Control Interno (MECI):

Se continúa con la implementación y ejecución del Modelo en el Municipio, para detectar falencias y realizar los respectivos ajustes en pro del mejoramiento.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 4

. DES

AR

RO

LLO

INST

ITU

CIO

NA

L

4.2 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

• Fortalecimiento de la operatividad en seguridad:

Suministro de combustible para apoyar los patrullajes en la zona urbana y rural por parte de la Policía Nacional y del Ejército Nacional.

• Programa Familias Protectoras :

Promoción y generación de condiciones favorables en el entorno familiar para garantizar el desarrollo de los y las jóvenes, especialmente en la prevención de la violencia intrafamiliar, a través de la Comisaría de Familia

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 4

. DES

AR

RO

LLO

INST

ITU

CIO

NA

L

4.2 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

• Jóvenes con Futuro:

atención integral de la problemática familiar, a través de un apoyo y acompañamiento psicológico a jóvenes vulnerables para ayudarles a elaborar su proyecto de vida.

• Comisaría de Familia:

Se están ejecutando los siguientes proyectos:

o Prevención de la violencia intrafamiliar en sus distintas tipologías, en el Municipio de Titiribí

o Prevención de la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes de las familias titiribiseñas

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 4

. DES

AR

RO

LLO

INST

ITU

CIO

NA

L

4.2 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

• Jóvenes con Futuro:

atención integral de la problemática familiar, a través de un apoyo y acompañamiento psicológico a jóvenes vulnerables para ayudarles a elaborar su proyecto de vida.

• Comisaría de Familia:

Se están ejecutando los siguientes proyectos:

o Prevención de la violencia intrafamiliar en sus distintas tipologías, en el Municipio de Titiribí

o Prevención de la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes de las familias titiribiseñas

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 4

. DES

AR

RO

LLO

INST

ITU

CIO

NA

L

4.2 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

o Prevención del trabajo infantil en el municipio

o Promoción del trato digno en los distintos sectores

(familia, estado, sociedad y sector privado) del municipio

de titiribí

o Intervención interdisciplinar e intersectorial

• Control del Tránsito y Transporte:

Suscripción del convenio de Tránsito Municipal a través de

la Secretaría de Tránsito Departamental por un periodo de 4

años.

LÍN

EA E

STR

ATÉ

GIC

A 4

. DES

AR

RO

LLO

INST

ITU

CIO

NA

L

4.2 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

GUSTAVO ESCOBAR ARREDONDO

GUSTAVO ESCOBAR ARREDONDO

DIEGO ANTONIO MONTOYA TABORDA

Alcalde 2012 - 2015