informe de gestión y sostenibilidad informe de progreso pacto... · ser una empresa líder y...

18
Pacto Mundial Informe de Progreso de ETESA (Año 2013) La Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. cumple los 10 principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Upload: tranduong

Post on 22-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

Pacto Mundial

Informe de Progreso de ETESA

(Año 2013)

La Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. cumple los 10 principios del

Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Page 2: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

1

Page 3: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

2

Visión

Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, a través

del cumplimiento de altos estándares de calidad que garanticen eficiencia, seguridad,

rentabilidad y protección del medio ambiente. Contribuyendo de esta manera al

desarrollo integral del país.

Misión

Despachar y transportar energía eléctrica en forma eficiente, segura y confiable.

Garantizar la calidad, la continuidad del servicio y la transparencia de nuestra gestión.

Desarrollar nuevas oportunidades de negocios buscando la satisfacción del cliente y la

rentabilidad de la inversión de los accionistas.

Promover una cultura de mejoramiento continuo a través del desarrollo y compromiso

del capital humano.

Nuestros Valores

Los valores que rigen la actuación de ETESA son:

Excelencia Creatividad e innovación Servicio al cliente Comunicación Compromiso Honestidad Productividad Liderazgo Credibilidad Capacidad y aprendizaje continuo Seguridad Equidad Protección del medio ambiente Proyección a la comunidad.

Perfil de la Empresa

Page 4: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

3

Nuestros Clientes

Empresas distribuidoras, empresas generadoras, grandes clientes, autogeneradores, cogeneradores, empresas que comercializan el consumo o la generación de otro país.

GESTIÓN RESPONSABLE

Los principios del Pacto Mundial a los que se compromete ETESA son los siguientes:

I. DERECHOS HUMANOS:

Principio 1: Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.

Principio 2: Las Empresas deben asegurarse de que sus empresas no son

cómplices de la vulneración de los derechos humanos.

Compromiso de la Gerencia o Políticas o Política de Responsabilidad Social. o Política salarial o Procedimiento para la Capacitación y Desarrollo de Colaboradores o Política de Comunicación Interna y Externa o Adhesión al Pacto Global o Miembro activo de SUMARSE

Contribuir con el bienestar y mejoramiento del capital humano a través de la educación,

promoción del cuidado de la salud.

Propiciar un ambiente laboral agradable y beneficioso para nuestros colaboradores, sin

discriminaciones de ningún tipo.

Mantener un dialogo abierto y claro con los diferentes grupos de interés, respetando

sus ideas y costumbres.

Mecanismo

Contamos con una Coordinación de Responsabilidad Social y Mejora Continua que

tienen bajo su responsabilidad asegurarse de que en el desarrollo e implementación

Page 5: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

4

de políticas se apliquen los principios del Pacto Mundial y las buenas prácticas de

Responsabilidad Social.

Igualmente la Gerencia de Recursos Humanos se encarga del desarrollo de los

Programas de Salud y Seguridad Ocupacional, así como los programas de becas,

coordinación de capacitación de los colaboradores y demás actividades dirigidas al

bienestar de los colaboradores.

Contamos con un equipo en Asesoría Legal y Gestión Ambiental, que conocen y manejan las diferentes Normativas que aplican a las Comunidades indígenas de tal manera que se respete y no se vulnere ningún derecho de estos grupos Anualmente participamos en las evaluaciones de INDICARSE donde se mide el grado de avance respecto a RSE. Acciones:

o En el sitio web, redes sociales y la intranet damos a conocer los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas.

o La política Salarial, y las escalas salariales se aplican sin discriminación. o Ofrecemos reconocimiento de la productividad, mediante evaluaciones

objetivas y cada año aumentamos 3% del salario base a cada colaborador. o Evitar accidentes en el trabajo es un imperativo de la empresa, para lo cual se

dictan Charlas sobre Equipo de Protección Personal, Seguridad Eléctrica, Plan de Emergencias, Análisis de Trabajo Seguro, Manejo Defensivo y Manejo de Sustancias Químicas, entre otras.

o Reforzamos la importancia del núcleo la familiar con actividades recreativas para los colaboradores y sus familias. Se realizaron cinco (5) actividades de recreación y deportivas en el 2013, entre las que destacamos:

Equipos de softball ( Zona 1,) Equipos de voleibol ( Zona2) Equipo de Futbol / Bocas y David Convivio de empresas eléctricas (ETESA, ENSA,AES y Gas natural

Fenosa) , organizada por ETESA o Apoyo a la educación, a través de becas a hijos de colaboradores, apoyo

educativo a colaboradores, pasantías a estudiantes de colegios y universidades, y Convenio de Cooperación con el Ministerio de Educación y la Universidad tecnológica.

Page 6: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

5

o Colaboramos con la Agrupación de jubilados del Sector Eléctrico, además de una contribución para sus gastos de electricidad, compartimos un área para que puedan efectuar sus reuniones.

o Contribuimos con ONGs a través del Voluntariado Corporativo, que cuenta con comités de coordinación para cada ONG escogida por los colaboradores.

Los colaboradores de ETESA, en colaboración con la Fundación Make a Wish, lograron que una niña, con una condición de salud especial, proveniente de una familia humilde de la provincia del Darién reinara y alcanzara su más preciado sueño. Como la princesa de un cuento de hadas, la niña Leidys Isateba, de 6 años pasó una tarde inolvildable el viernes, 13 de septiembre de 2013.

o Promoviendo la convivencia familiar y el cuidado del medio ambiente,

ETESA auspicio la feria Yo Reciclo, un taller para utilizar de materiales reciclados para niños y jóvenes, donde además había juegos de rompecabezas, explicaciones de separación de desechos y un photobook donde se tomaron fotos divertidas, así como obras de teatro, venta de artesanías eco y en tarima música en vivo,

Page 7: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

6

o ETESA reconoce el trabajo de los colaboradores a través del Programa “Yo Transmito mi Trabajo con Energía”

o Mantenemos buenas relaciones con los Grupos Indígenas, tanto a nivel de autoridades Comarcales como a nivel de las comunidades. Participamos activamente en los Congresos donde se requiere nuestra participación. El Gerente General de ETESA en reunión con Autoridades de la Comarca Emberá, mientras participaba de un Congreso Regional en Darién.

o Plan de Seguro de Vida y Medico para colaboradores 100% cubierto por la empresa.

o Contamos con médicos para atención directa de personal en las tres zonas de trabajo.

o Se realizan constantemente campañas de vacunación y a cada trabajador se le efectúa un estudio nutricional, exámenes de la vista y auditivos, de salud bucal, entre otros.

o Se brindan continuamente charlas sobre nutrición

Resultados:

Participación Igualitaria:

El personal está integrado por 410 colaboradores. 129 mujeres y 281 hombres de diferentes edades, razas, religión y afiliación política, lo que agrupa energía y experiencia. ETESA promueve la igualdad de género y reconoce la capacidad de las mujeres. Más de 50% de las posiciones directivas o gerenciales de ETESA tienen al frente a una mujer,

Page 8: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

7

reconociendo la participación de la mujer en el campo laboral y entendiendo que pueden desempeñar las mismas funciones que un hombre.

Mejora en las Condiciones de Vida de Colaboradores. Anualmente se efectúa una evaluación de Desempeño, en Abril del 2013, se completó

la evaluación de 2012 para 400 colaboradores, reconociendo con un Bono de

desempeño proporcional a los resultados.

La empresa realizó un total de 5 ascensos y el 60% de las personas ascendidas fueron mujeres y 40% hombres. El nivel salarial está por encima del mínimo establecido por la Ley, y se otorga un incremento anual del 3% a todos los colaboradores. Aporte a la Educación y superación personal.

ETESA promueve el desarrollo humano de sus colaboradores, brindándoles la

posibilidad de superarse a través de la capacitación formal, a fin de que puedan

aumentar sus conocimientos. El promedio de horas de formación del 2013 fue de 6,560

horas.

En el 2013 se otorgaron 20 becas a hijos de colaboradores, y 5 incentivos de apoyo a colaboradores que culminaron o cursan estudios. Promocion de la Vida Familiar. Durante el 2013, se realizaron diversas actividades recreativas, contando con la participación de 122 colaboradores. A su vez, ETESA organizo las vacaciones felices para los hijos, nietos y sobrinos de los colaboradores, en los cuales participaron 203 niños y niñas. También se realizó una contribución por gastos de mortuoria a 11 de sus colaboradores y por gasto de alumbramiento a 9 colaboradores. Incentivando la sostenibilidad y las buenas relaciones con Grupos Minoritarios. La Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) recibió de la Cámara de Comercio Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AMCHAM) “Mención Honorífica” al Premio Buen Ciudadano Corporativo 2013, por promover el desarrollo sostenible a través de su proyecto “Casa de Artesanías de Sílico Creek” ubicado en la Comarca Ngäbe Buglé, Provincia de Bocas del Toro, incentivando el espíritu emprendedor y la autogestión entre los habitantes de la comunidad.

El Centro Artesanal es una iniciativa de un grupo de mujeres emprendedoras de la

Comunidad de Sílico Creek, que se unieron para maximizar los resultados de su

Page 9: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

8

autogestión en beneficio no sólo de sus familias sino de la comunidad. También

funciona un pequeño taller de reciclaje cuyos productos se venden y tienen mucha

aceptación del público. Igualmente desde este centro se promueve la participación de

más áreas de la comunidad y se apoya en capacitaciones para la elaboración de

productos artesanales. El liderazgo demostrado por las mujeres de esta comunidad es

de imitarse, sobre todo porque representan una de las comunidades indígenas más

pobres.

La ceremonia del IV Premio Al Buen Ciudadano Corporativo fue realizada el pasado 17

de septiembre de 2013 y tuvo como orador principal a Su Excelencia Jonathan Farrar,

Embajador de Estados Unidos en Panamá, con el tema: Impacto de Alianzas Público

Privadas para el Desarrollo Social de los Adolescentes en Riesgo

Las relaciones con las Comunidades Emberá y Nägbe Buglé se mantienen abiertas y de forma continua. Incentivando participacion ciudadana y RS. Contamos con un Voluntario Corporativo formado por 57 colaboradores, quienes a

través de un evento denominado: EXPO ONGs, que se realizó con la participación de

representantes de Nutre Hogar, Pide un Deseo, Mar Viva, Nutre hogar, Ángeles de Los

Animales, Tortuguías, Pro Niños del Darién, FAS Panamá y Feria Yo Reciclo, lograron

coordinar el apoyo a ocho 8 ONG’s.

Durante el 2013 se realizaron distintas actividades a como fueron: Limpieza de playas,

Reciclaje tecnológico, Programa de reciclaje y Gestión Verde. ETESA.

Promoviendo el cuidado de Vida y la Salud.

Realizamos campañas para que nuestro personal pueda prevenir enfermedades, como la diabetes, el VIH, la obesidad, hipertensión, etc. En el 2013 se atendieron 1,311 consultas directas a colaboradores.

Cero accidentes fatales en la empresa y sus contratistas, sólo se reportaron 7 accidentes laborales de menor impacto.

ESTÁNDARES LABORALES

Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el

reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

Page 10: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

9

Compromiso

Apoyamos la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a

negociación colectiva.

Respetamos y reconocemos la participación del Sindicato de Trabajadores de la

Industria Eléctrica (SITIESPA).

Mecanismo

Seguimiento a los acuerdos pactados en la Convención Colectiva de Trabajo

Participación de un miembro de los trabajadores en la Junta Directiva.

Mantenemos una política de puertas abiertas a fin de que los trabajadores tengan la

libertad de expresar sus ideas y pensamientos.

Acciones ETESA otorga permisos a los miembros de SITIESPA para participar en

reuniones periódicas y se otorgan permisos sindicales. La negociación de la Convención se realiza cada 4 años. Se realizan diferentes actividades de integración, deportivas y sociales con la

participación de los altos ejecutivos para crear un clima de confianza y apertura. Participación del representante de los trabajadores en la Reuniones de Junta

Directiva. Cumplimiento de los acuerdos pactados en la Convención Colectiva. Atención ágil a las problemáticas planteadas por los trabajadores. Se brinda el espacio requerido dentro de las instalaciones de la empresa para los

representantes sindicales de acuerdo a lo establecido en la Convención.

Indicadores ETESA mantienen un ambiente laboral confortable y no ha tenido conflictos con el Sindicato ni sus representantes.

Principio 4: Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo

forzoso o realizado bajo coacción.

Compromiso

Page 11: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

10

Nuestra empresa no apoya ni permite ninguna forma de trabajo forzoso, maltrato o

coacción de nuestros colaboradores.

Estamos comprometidos con la salud y el bienestar físico de los colaboradores y con

mantener un buen ambiente de trabajo.

Mecanismo

El Reglamento Interno de Trabajo define claramente las obligaciones y

responsabilidades del Empleador y los colaboradores, así como las medidas

disciplinarias que se pueden aplicar.

Nuestras relaciones con los colaboradores se basan en un contrato de trabajo con

cada trabajador donde se establece las responsabilidades, horario, salario, y demás

condiciones.

Cumplimiento del Código de trabajo y demás leyes laborales de la República de Panamá.

Contamos con programas de promoción de salud integral

Acciones

Todos los colaboradores tienen contratos firmados y reciben un programa de

inducción cuando ingresan a la empresa donde se les informa sobre sus

derechos y deberes, contenidos en Reglamento Interno, Convención Colectiva y

Código de Ética.

Aplicación de medidas ergonómicas de espacio, material, y de equipamientos

necesarios para garantizar un buen ambiente de trabajo y el bienestar de los

colaboradores.

En su programa de Seguridad, ETESA proporciona anualmente a los

colaboradores que trabajan en las líneas y subestaciones de energía, uniformes

y equipos que por normas de Seguridad e Higiene Industrial deben contar.

Igualmente se hacen Auditorías programadas de Seguridad a las Operaciones

semanales en campo con el objetivo de detectar condiciones y actos inseguros al

igual para prevenir y minimizar los accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales a los que se encuentran expuestos de acuerdo a sus labores

Indicadores

Page 12: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

11

El 100% de los colaborados cuentan con contratos de trabajo basados en el Código de trabajo de la República de Panamá.

Principio 5: Las Empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

Compromiso

Nuestra empresa prohíbe el trabajo infantil. No permite ninguna actividad que se pretenda interpretar como apoyo a esta práctica.

Mecanismo

Tenemos como política no contratar menores de edad en nuestra empresa. Suscribimos un Acuerdo con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) de Responsabilidad Social Empresarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Panamá, a través del cual nos unimos en la defensa y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes de Panamá, para que sean partícipes de la formación, educación y el desarrollo de habilidades para la vida, con capacidades para contribuir y aportar al desarrollo del país.

Acciones

No contratamos personas que sean menores de edad.

No permitimos que nuestros contratistas contraten personal menor de edad.

Principio 6: Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de

discriminación en el empleo y ocupación.

Compromiso

Nuestras políticas de empleo y de gestión de personal (reclutamiento, oportunidades de crecimiento y capacitación) están basadas en igualdad de oportunidades y enmarcados en estándares de calidad académica, profesional y moral, evitando toda forma de discriminación de raza, sexo, religión, edad, afiliación política.

Mecanismo

Manual de Cargos y Descripción de puestos que define los perfiles requeridos.

Pruebas de actitud y conocimiento estándar aplicadas en el proceso de reclutamiento.

Page 13: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

12

Procedimiento de Evaluación Formal, con instructivos y formatos estándar con

enfoque de medición cuantitativo y objetivo.

Acciones

Se promueve la participación plena de la mujer, en toda la empresa en condiciones de igualdad.

Proporcionamos capacitación y oportunidades a los colaboradores en términos de conocimiento, habilidades y actitudes, sin distingo de raza, edad, ni género, para un mejor desempeño de su trabajo.

Proceso de reclutamiento basado en los requisitos del cargo vacante.

Resultados

ETESA cuenta con una fuerza laboral homogénea.

III. Cuidado al Medio Ambiente

Principio 7: Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo que

favorezca el medio ambiente.

Compromiso

Estamos comprometidos a conservar el medio ambiente, orientamos nuestros esfuerzos a operar de forma responsable y eficiente con los recursos naturales y promovemos métodos de prevención dentro y fuera de nuestra empresa.

Mecanismo

Politica de Responsabilidad Social Empresarial. Seguimiento a los procesos de descartes y manejo de desechos. Establecimiento de Metas Corporativas y por áreas que incentiven el cuidado al medio ambiente. Cumplimiento con las disposiciones de ASEP, ANAM, con las Auditorías Ambientales y los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA’s).

Acciones Nuestra flota de automóviles, se maneja bajo un plan de mantenimiento

preventivo el cual busca mantenerlos en excelentes condiciones y así disminuir su impacto ambiental.

Page 14: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

13

En el año 2013, se elaboraron los Estudios de Impacto Ambiental de aquellos

proyectos de construcción de ETESA que por sus características requerían

ingresar al proceso de Evaluación Ambiental de la Autoridad Nacional del

Ambiente. Igualmente se realizaron los correspondientes seguimientos a los

Planes de Manejo Ambiental de los EsIA.

Realizamos medidas de compensación forestal por la construcción de los

proyectos. Las resoluciones de aprobación del EsIA (Estudio de Impacto

Ambiental) emitidas por ANAM en el 2007 establecen que por cada árbol talado

el promotor debería reforestar diez (10) arboles de especie nativa, propias de la

zona, y darles el mantenimiento necesario por espacio de cinco años

consecutivos. Se realizan Programas de Reforestación. En abril de 2013 se

realizó el quinto y último mantenimiento de la parcela reforestada culminando

así los servicios establecidos en el contrato GG-054-2011. Por este último

mantenimiento se canceló un monto B/.1,819.85 con vigencia 2013.

Contamos con Plan de Reciclaje Integral. La etapa inicial de este programa

incluye las charlas, talleres, y la adecuación de la infraestructura. Las charlas fueron impartidas por integrantes de la Fundación Eco Creando, quienes manifestaron que en nuestro país se generan 1,600 toneladas diarias de basura, agregaron que urge crear conciencia sobre el tema y ser agentes multiplicadores del mismo. El programa de reciclaje se inició en las oficinas administrativas de ETESA.

También tenemos un programa de ahorro energético que incluye apagar los aires acondicionados media hora antes de culminar la jornada, mantener apagadas las luces y Computadoras de las áreas de trabajo que no se encuentren con presencia de algún colaborador.

Los 57 voluntarios de ETESA con la alta Gerencia han participado activamente

de jornadas de limpieza de playas de Punta Chame.

Prevención para combatir el Dengue. Hidrometeorología de ETESA participa en el Proyecto “Predictibilidad Mensual de Infestación del mosquito Aedes Aegypti ante la Variabilidad Climática”. Este proyecto, realizado en conjunto con el Ministerio de Salud, el Instituto Conmemorativo Gorgas y la Contraloría General de la República, tuvo como meta evaluar la incidencia del mosquito transmisor del Dengue.

Page 15: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

14

Resultados:

Se realizaron dos mantenimientos a la reforestación con especies nativas de 2.44

hectáreas dentro del Parque Nacional Camino de Cruces, como medida de

compensación forestal por el paso de la Línea de Transmisión 230 kv Guasquitas –

Panamá II.

El consumo eléctrico se redujo en un 4% del 2012 al 2013.

ETESA mide el impacto que causa al medio ambiente, a través de la medición de la

emisión de los gases de efecto invernadero. En el año 2013, disminuimos en un 4%

nuestra huella de carbono y la energía eléctrica utilizada

Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una

mayor responsabilidad ambiental.

Compromiso

Consciente de que proteger el medio ambiente es responsabilidad de todos, exhortamos a nuestros colaboradores para que se hagan partícipes en minimizar el impacto de nuestras acciones individuales y como empresa sobre la naturaleza.

Mecanismo

Promovemos actividades que fomenten entre el personal acciones que favorezcan

al medio ambiente.

Acciones

Promovimos la iniciativa mundial “La Hora del Planeta”, a través de nuestra página web y de las redes sociales. Difundimos mensajes exhortando a la población a ahorrar energía eléctrica.

Como medida para incentivar la conservación del medio ambiente en los niños, ETESA, a través de la Gerencia de Gestión Ambiental y Social realizó en octubre de 2013 una inducción en la Escuela El Higo, ubicada en el Distrito de San Carlos, Provincia de Panamá, cuyo tema principal fue: “Los Recursos Naturales y la Producción de Energía”. La inducción estuvo dirigida a 71 estudiantes de los niveles de quinto y sexto grado y su objetivo fue promover la conservación de los recursos naturales.

Page 16: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

15

Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las

tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Compromiso

Tenemos un alto compromiso con nuestra comunidad por lo cual apoyamos la

implementación de la Ley URE de eficiencia energética y los programas que

incentivan la generación con Energías Renovables.

Mecanismo

Promovemos el uso adecuado de los recursos naturales.

Ampliar en Conocimiento de las nuevas tecnologías y su implementación.

Acciones Participamos y apoyamos las campañas de divulgación e implementación

de la Ley URE. Participamos como gestores de compra de energía en la contratación de

Plantas nuevas de generación con fuentes renovables. Capacitamos a nuestro personal en nuevas tecnologías de Energía

renovables y Smart greed. Participación activa en foros técnicos sobre nuevas tecnologías amigables

para el medio ambiente.

Resultados.

Se logró la introducción en Panamá de la primera Planta de generación Eólica.

IV. Anticorrupción:

Principio 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas

sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

Compromiso

Nos comprometemos a luchar contra la corrupción, la extorsión y el soborno.

Page 17: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

16

Mecanismo

Contamos con un Código de Ética a nivel de Auditoria y un Código de Ética que aplica a toda la estructura organizacional.

Reglamento de Junta Directiva incluye temas como conflicto de interés y ética.

Nos sometemos voluntariamente a la Evaluación

periódica que efectúa el Consejo Nacional de

Transparencia contra la Corrupción.

ETESA cuenta con Departamento de Auditoría Interna, un Comité de Auditoría de la

Junta Directiva y Auditores externos.

Nuestros procesos de contratación siguen la regulación existente aplicable.

Acciones

Desde el año 2009, ETESA rinde cuentas sobre los Contratos de Acceso y

Acuerdos de Supervisión, para que la población esté satisfecha por obtener

explicación y justificación sobre cómo se utilizan los recursos públicos para

atender sus necesidades, mediante un Informe de Rendición de Cuentas que

revisa la Contraloría de la República. ETESA ha presentado cuatro (4) informes

Bimestrales, sobre los Contratos de Acceso y Acuerdos de Supervisión, que

corresponden a los períodos de Marzo-Abril, Mayo-Junio, Julio-Agosto y

Septiembre-Octubre de 2013.

Publicación en la página Web del reglamento interno, estadística, el plan

estratégico, políticas institucionales, organigramas, manuales de procedimiento, estructura presupuestaria, contrataciones públicas, designación de funcionarios y planillas y código de ética.

Durante el 2013 los grupos de interés de ETESA tuvieron la posibilidad de acercarse a la empresa a través de los siguientes mecanismos:

Correos electrónicos: [email protected] Página web: www.ETESA.com.pa @ETESAtransmite

Publicación en el portal PANAMA COMPRA de los procesos de licitación y adquisiciones de ETESA.

Page 18: Informe de Gestión y Sostenibilidad Informe de Progreso Pacto... · Ser una empresa Líder y modelo en el sector eléctrico nacional e internacional, ... dictan Charlas sobre Equipo

17

Procesos de Compra Energía Públicos, con ofertas abiertas y publicadas inmediatamente.

Resultados Cumplimos con la Ley de Transparencia. El Consejo Nacional de Transparencia

contra la Corrupción remitió a ETESA la última evaluación del año 2013, en la cual se

obtuvo 91.67%.

Código de Ética Y Conducta Empresarial

Nuestro Código de Ética y de Conducta forma parte de nuestra cultura empresarial y contribuye al fortalecimiento de nuestra imagen de empresa de éxito; transparente, con responsabilidad social, solida, confiable, que satisface a sus clientes y promueve el desarrollo del país.