informe de granulometria

9
INTRODUCCIÓN En el siguiente ensayo de laboratorio encontraremos el procedimiento para gradar agregados finos y gruesos y posterior cálculo y análisis granulométrico que realizamos a una muestra de grava y a una muestra de arena, esto con el fin de cuantificar los diferentes tamaños que hay en cada agregado.

Upload: jhon-rodriguez

Post on 10-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

En el siguiente ensayo de laboratorio encontraremos el procedimiento para gradar agregados finos y gruesos y posterior cálculo y análisis granulométrico que realizamos a una muestra de grava y a una muestra de arena, esto con el fin de cuantificar los diferentes tamaños que hay en cada agregado.

OBJETIVOS

Cuantificar los diferentes tamaños que hay en cada agregado (grava y arena).

Determinar que tan bien gradadas están los agregados que vamos a utilizar, lo cual nos sirve para el diseño de concretos.

HERRAMIENTA Y EQUIPO UTILIZADO

Palustre Taras Balanzas Juego de Tamices de mallas

# Tamiz arenas # tamiz grava⅜ (9,5mm) 1”4 (4,75mm) ¾ (19mm)8 (2,36mm) ½ (12,5mm)16 (1,18mm) ⅜ (9,5mm)30 (0,6mm) 4 (4,75mm)50 (0,3mm) 8 (2,36mm)100 (0,15mm)200 (0,75u)

Brocha Tamizadora o lotad

PROCEDIMIENTO

Agregado grueso:

Tomamos una muestra de grava la cual debemos cuartear para obtener una porción representativas de todos los tamaños para efectuar las pruebas que se requieren.

Luego, tomamos la balanza, y en una tara pesamos 2000gr de la muestra que será llevada al juego de tamices.

Este juego de tamices es ordenado de forma ascendente, vaciamos la grava y llevamos a la maquina tamizadora por 10 minutos.

Al finalizar los 10 minutos en la tamizadora, retiramos los tamices de forma descendente y hacemos un ajuste manual, dando de 15 a 20 golpes por cada lado, luego pesamos el material retenido en cada uno de ellos.

# de tamiz mm peso retenido

% retenido

% retenido acumulado % que pasa

1” 0 0 0 100¾ 19,0 221,3 11,06 11,06 88,94½ 12,5 1091,6 54,59 65,65 34,35⅜ 9,8 398,1 19,90 85,55 14,454 4,75 279,3 13,96 99,51 0,498 2,36 3,4 0,17 99,68 0,32

Fondo 5,9 0,29 99,97 0,03 Total peso retenido: 1999,6

% Error = 2000 – 1999,6 * 100 = 0,02 2000

% Retenido = Peso retenido * 100 Peso Final

*Tamaño máximo (TM) = 1”

*Tamaño máximo Nominal (TMN) = 3/4

Agregado fino:

Tomamos una muestra de arena y realizamos el procedimiento descrito anteriormente para obtener una muestra representativa de todos los tamaños.

Cuarteo

En una tara pesamos 500gr de la muestra representativa obtenida que será llevada al juego de tamices.

Este juego de tamices es ordenado de forma ascendente, vaciamos los 500gr de arena y llevamos a la maquina tamizadora por 10 minutos.

De la misma forma que hicimos con la grava al finalizar los 10 minutos en la tamizadora, retiramos los tamices uno por uno de forma descendente y hacemos el ajuste manual, luego pesamos el material retenido en cada uno de

ellos.

# de tamiz mm peso retenido

% retenido

% retenido acumulado % que pasa

⅜ 9,5 0 0 0 1004 4,75 27,3 5,48 5,48 94,528 2,36 78,3 15,74 21,22 78,7816 1,18 119,8 24,09 45,31 54,6930 0,6 115,5 23,22 68,53 31,4750 0,3 91,0 18,29 86,82 13,18

100 0,15 48,4 9,73 96,55 3,45200 0,75u 13,8 2,77 99,32 0,68

Fondo 3,2 0,64 99,96 0,04 Total peso retenido: 497,3

% Error = 500 – 497,3 * 100 = 0,54 500

% Retenido = Peso retenido * 100 Peso Final

Módulo de finura = 323,91 = 3,2 (Arena de concreto) 100

CONCLUSION

Después de realizar el ensayo de granulometría de agregados para una muestra de 2000gr en grava y 500gr en arena, pudimos determinar que:

En la grava encontramos unTamaño máximo de 1” y un tamaño máximo nominal de 3/4.

La arena tiene un módulo de finura de 3,2, lo que significa que es un arena de concreto.