informe de la capacitacion - instituto nacional de las...

36
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.” PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA TRANSVERSALIDAD DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011.

Upload: duongkiet

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

PROGRAMA DE

FORTALECIMIENTO A LA

TRANSVERSALIDAD DE

LA PERSPECTIVA DE

GÉNERO 2011.

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

META 4 INFORME DE LA CAPACITACIÓN EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA, OPORTUNA Y DE CALIDAD PARA LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS, DESDE EL ENFOQUE DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DE LA PROMOCIÓN, RESPETO Y EJERCICIO PLENO DEL DERECHO A LA SALUD DE LAS MUJERES.

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

México D. F. 2011

INTRODUCCIÓN

En nuestro país el acceso a los servicios de salud general, y en especifico la salud sexual

de las y los jóvenes es un ámbito que aún se encuentra invisibilizado en la aplicación de

políticas públicas que incluyan una visión que fortalezca el ejercicio de los derechos

sexuales y los derechos reproductivos a pesar de que, los embarazos no deseados y no

planeados, el incremento de las infecciones de transmisión sexual y la violencia sexual,

son problemáticas evidentes que afectan la salud y bienestar en este sector de la

población.

De acuerdo con el Censo de Población de 2010, en México habitan 36.2 millones de

jóvenes entre 12 y 29 años1. Entre dicho sector de la población ha crecido la proporción

de quienes han tenido relaciones sexuales y los problemas de salud sexual y reproductiva

que presentan tanto para los que habitan que habitan la república y en el D.F están

asociados a situaciones de educación, pobreza, exclusión y discriminación. Por estos

motivos las poblaciones juveniles enfrentan la desigualdad en el acceso a los servicios de

salud, información y otros factores determinantes de la salud reproductiva y sexual.

Este sector de la población cuenta con un menor acceso a la información científica sobre

sexualidad, incluida una educación integral en sexualidad, además de falta de servicios de

salud de calidad que contemplen las particularidades de este grupo poblacional. Una de

las grandes afectaciones a la salud sexual de las mujeres jóvenes son los embarazos no

deseados, pues el problema no se limita a la alta tasa de maternidad entre mujeres

jóvenes, sino que mientras más baja sea la edad de la madre, mayor es el riesgo de

mortalidad materna2. El fenómeno de los embarazos no deseados es un problema social y

1 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

2 García Martínez. “Alto índice de muerte materna en Edomex y DF”. CIMAC. México DF, 09 feb 10.

[Consultado el 10 de marzo de 2011]. Página Web: http://www.cimacnoticias.com.mx/site/10020907-Alto-indice-de-muer.41489.0.html

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

de salud pública que alcanza proporciones significativas en las juventudes; pues existen

factores sociales, culturales, políticos y económicos que intervienen en el incremento de

embarazos en una edad temprana. Sin duda la pobreza, la marginalidad social, la falta de

oportunidades de desarrollo profesional y educativo, son elementos centrales que

favorecen el incremento de dicho fenómeno, y a su vez los riesgos a la salud relacionados

a las complicaciones en el embarazo parto y puerperio complejizan el problema. Sólo es

necesario mirar las cifras en nuestro país para confirmar la aseveración, ya que a nivel

nacional se registran alrededor 19 de 300 mil embarazos en jóvenes de 15 a 19 años de

edad, muchos de los cuales no fueron planeados.

De lo anterior deriva una afectación más: la morbilidad y la mortalidad materna pues esta

representa un grave problema de salud pública y pone de manifiesto la injusticia social, la

inequidad de género y la pobreza. El que un embarazo o parto desemboque en la muerte

de la mujer tiene sus orígenes en la pobreza, la falta de acceso a servicios, la

discriminación, la falta de educación sexual y refleja los problemas estructurales de la

administración pública de los gobiernos.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de Salud (SINAIS) el comportamiento

por muerte materna del 2002 al 2007 en el Distrito Federal ha sido 2002 (77), 2003 (99),

2004 (87), 2005 (80), 2006 (78) y 2007 (89) como se observa en el cuadro siguiente:

Año 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Muertes

maternas 77 99 87 80 78 89

Fuente: INEGI/SSA. Dirección General de Información en Salud, Bases de Datos

de Defunciones 2002-2007.

Lo cual reporta un incremento en muerte materna y ubica al Distrito Federal como una de

las entidades en donde hay un mayor número de decesos registrados. Las delegaciones

con mayor índice de muerte materna durante el periodo comprendido del 2005 al 2007

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

fueron Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Tláhuac, lo que representa el 51.6% del

total de las 246 defunciones Maternas entre 2005 y 20073

De acuerdo con la Dirección General de Información en Salud, se estima que para 2011

habrá 1 mil 126 muertes asociadas a problemas durante el embarazo, parto y puerperio.

De éstas, 58.3% son de “razón de mortalidad materna” (RMM), es decir, son las muertes

que ocurrirán por cada 100 mil nacidos vivos. Tan sólo de enero a marzo de este año se

registraron ya 190 defunciones, siete de ellas (3.7%) pueden considerarse tardías porque

ocurrieron en el puerperio, es decir después de los 42 días del parto. No todas las

muertes se reportan, por ejemplo la Dirección General de Epidemiología (DGE) informa

que las dependencias del Sector Salud y Seguridad Social mexicanos, así como

hospitales privados, no notificaron, al menos, 24 casos en los últimos tres años.

Y aunque según la encuesta nacional de juventud 20104 más de 26 millones y medio de

jóvenes reportaron tener algún servicio de salud y supuestamente nueve de cada diez

jóvenes conoce sobre métodos de prevención, todas las problemáticas ponen de

manifiesto las limitantes en el acceso a servicios de salud.

Ahora bien, una forma de revertir estas problemáticas y mejorar el acceso a los servicios

de salud, es emplear nuevas perspectivas de abordaje a las y los jóvenes por parte de los

prestadores de salud; como son la perspectiva de género, de juventudes y de Derechos.

Perspectiva de Género

La categoría de Género surgió para explicar las desigualdades entre hombres y mujeres.

El género es la construcción cultural de lo que cada sociedad considera lo masculino y lo

femenino y cuánto poder se asigna a cada uno, así, el género estructura todos los

aspectos de nuestras vidas, incluyendo la vida sexual. La perspectiva de género, como

categoría de análisis, intenta esclarecer las atribuciones culturales y sociales que implican

3Fuente: Defunciones maternas por año de registro y entidad de residencia habitual, 2002-2007 y defunciones

por muertes maternas según municipio y año de registro de la defunción 2005, 2006 4 Encuesta Nacional De Juventud 2010. Resultados Generales Noviembre 18 , 2011

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

obligaciones y prohibiciones para hombres y mujeres; determina las actividades sociales,

políticas y económicas que cada persona debe realizar según su género, en donde las

mujeres han tenido menores condiciones para tomar decisiones no sólo en el ámbito

social y político, sino también en el ámbito privado, incluso en su vida sexual y

reproductiva.5

En cada contexto histórico y cultural se construyen modelos hegemónicos de

masculinidad y feminidad. Mientras el sexo se encuentra determinado biológicamente, el

género refiere a la construcción social y cultural de los atributos, roles e identidades

esperadas y asignadas a las personas en función de su sexo. Por tanto, en la medida que

es construido social y culturalmente, es plausible de ser re-inventado, de-construido,

modificado y redefinido por la propia cultura.6

En la salud se expresan diversas consecuencias de la desigualdad entre hombres y

mujeres. Si bien, existen diferencias de riesgo debidas a los factores biológicos, también

existen de manera preponderante diferencias producto de las relaciones de poder

desiguales derivadas de los factores socioculturales de género. Los factores biológicos de

sexo y socioculturales de género no influyen en la salud de manera separada o aislada;

por el contrario, se relacionan e inciden en el estado de salud de las mujeres y los

hombres.

La desigualdad de género tiene efectos nocivos en la salud sexual y reproductiva de las

jóvenes. Las contradicciones culturales que por un lado sobrevaloran y enaltecen la

maternidad, convertida ésta para muchas mujeres jóvenes en la vía de acceso al “estatus

de mujer”, pero que a su vez, no existen las condiciones sociales para que una mujer viva

de manera voluntaria y placentera su embarazo y éste sea atendido con calidad.

5 Lagarde, Marcela. Los Cautiverios de las Mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas.

PUEG/UNAM. México, 2003. 6 López, A. Quesada, S. Guía Metodológica: Material de apoyo en salud sexual y reproductiva con

enfoque de género a equipos técnicos de los Centros CAIF”. UNFPA, Plan CAIF. 2002

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Asimismo, la violencia, como una dimensión presente en la vida de muchas mujeres,

jóvenes y niñas, suele incrementarse durante el embarazo.

En ese mismo sentido, la desigualdad de género se refleja en los servicios de salud, en

donde particularmente las pacientes mujeres son maltratadas por el personal de salud, sin

tomar en cuenta las condiciones en las que viven y el hecho de que no han podido contar

con los elementos y las herramientas suficientes para tomar decisiones para el cuidado de

su salud. Otro hecho producto de la desigualdad de género y su influencia sobre la salud

y su atención7 es el hecho de que a menudo se excluye de responsabilidades a los

hombres tanto en las medidas anticonceptivas, como durante el proceso de atención pre y

postnatal de la mujer embarazada. Se piensa que todo lo que atañe a las funciones

reproductivas les corresponde a las mujeres. Este estereotipo determina también que no

se promuevan suficientemente estrategias para que los hombres acudan más a los

servicios a favor de su propia salud sexual y reproductiva y la de sus parejas.

Por lo anterior, en la prestación de servicios de salud se tiene el reto de comprender al

género como una determinante de la salud en tanto las desigualdades de género

contribuyen a que hombres y mujeres tengan diferentes posiciones tanto como usuarios y

proveedores en el cuidado de la salud, es importante que las políticas en salud aseguren

que las mujeres reciban un trato similar en el acceso a la información y a los servicios ya

que con frecuencia, las necesidades de las mujeres son desatendidas, además de que

tienen una carga desproporcionada de cuidados de la salud en sus hogares y

comunidades. Asimismo, la participación de las mujeres como prestadoras de servicios en

los sistemas de salud es predominante, aunque son los hombres quienes continúan

dominando los puestos de influencia y poder.8

7 Tomado de Guía para la Incorporación de la Perspectiva de Género en Programas de Salud.

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. México, 2010. 8 Langer, Ana y Cano, Jennifer. Un análisis con perspectiva de género de la reforma del sector salud

mexicano. Salud Pública de México, Vol.49, suplemento 1, 2007.

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Un enfoque de juventudes

En casi todas las culturas, la juventud está marcada por el término de la niñez y el inicio

de una nueva etapa de vida. En las sociedades modernas, la edad se ha convertido en el

elemento práctico para clasificar a las personas y establecer lo que socialmente se

prescribe como comportamientos o tareas propias y adecuadas. Así, la edad es otra de

las condiciones con que se regula y norma el ser y quehacer. Son personas adultas

quienes generalmente imponen los “comportamientos adecuados” a las generaciones

jóvenes, creándose expectativas sociales sobre lo que una persona debe hacer a cierta

edad y cualquier transgresión expone a las y los jóvenes al rechazo social. Así, la

normatividad social de la edad es un sustento más de las relaciones de poder y

subordinación que se construye en la sociedad y se expresa en los géneros y en las

generaciones, particularmente en las mujeres.9

El estigma y la discriminación de las personas jóvenes, y en particular de las mujeres,

tiene graves afectaciones en su salud sexual y reproductiva. La idea generalizada de que

las mujeres no tienen “la edad suficiente”, como el argumento más socorrido para

estigmatizar su sexualidad,10 se refleja en el hecho de que la difusión del uso de los

anticonceptivos comienza después de que las jóvenes tienen su primer hijo, lo que

muestra que los servicios de salud reproductiva actúan fuera de tiempo o a partir del

indicador de la maternidad y no al comienzo de la sexualidad activa de las mujeres

jóvenes.

En la prestación de servicios de salud prevalece el reto de que las y los jóvenes se

acercan a los servicios de salud sexual y reproductiva, para lo cual es fundamental

integrar, además de la perspectiva de género, un enfoque de juventudes que permita

9 Ver P. Bourdieu. La juventud no es más que una palabra en Sociología y Cultura. CONACULTA/Grijalbo.

Colección Los Noventa. México, 1990. 10 Ver Román, Rosario. Del primer vals al primer bebé. Vivencias del embarazo en las jóvenes. Instituto

Mexicano de la Juventud. México, 2000.Enhttp://cendoc.imjuventud.gob.mx/clr/libros/libros.php?libro=009

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

incorporar y tomar en cuenta como válidas la diversidad de experiencias, proyectos y

necesidades presentes de las personas jóvenes.

Este enfoque invita a entender y a acercarse a la población joven, desde una mirada que

propicie la realización de actividades efectivas que impacten en su pleno desarrollo

personal y social Permite un abordaje libre de prejuicios que contemple las

particularidades que definen el ser, hacer, pensar y recrear de una o un joven. Considera

diversos aspectos tales como la clase social de pertenencia, el género, el origen étnico, la

localización territorial, la adscripción cultural, entre otros. Estas características tienen un

peso significativo en la conformación de las identidades juveniles. Este enfoque reconoce

las capacidades y potencialidades de las y los jóvenes como sujetas y sujetos que

aportan a la construcción social, cultural y política de sus comunidades y se opone al

estigma y prejuicios que depositan que depositan grandes expectativas de cambio social

en la juventud, sin generar propuestas de mejora y desarrollo que contemplen su

diversidad.11

Un enfoque de derechos

La Organización Mundial de la Salud,12 OMS, define: “La salud sexual es un proceso

continuo de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. La

salud sexual se evidencia en las expresiones libres y responsables de capacidades

sexuales que conducen al bienestar personal y social, enriqueciendo la vida individual y

social. No es simplemente la ausencia de disfunciones, enfermedad y/o malestar. Para

poder conseguir y mantener la salud sexual es necesario que se reconozcan y defiendan

los derechos sexuales de todas las personas”.

La salud reproductiva es el estado de completo bienestar físico, mental y social, en los

aspectos relativos a la sexualidad y la reproducción en todas las etapas de la vida. No es

11

Tomado de SIPAM. Modelo para mejorar el acceso de las y los jóvenes a los servicios de salud sexual. México, 2011. p.9 12

Ver http://www.paho.org/spanish/

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

por tanto una mera ausencia de enfermedades o dolencias. La salud reproductiva implica

que las personas puedan tener una vida sexual segura y satisfactoria, la capacidad de

tener hijos y la libertad de decidir si quieren tenerlos, cuándo y con qué frecuencia. Tanto

el hombre como la mujer tienen derecho a estar informados y tener acceso a métodos de

regulación de la fertilidad seguros, eficaces y asequibles así como a disponer de servicios

accesibles de planificación familiar y salud pública que permitan la adecuada asistencia

profesional a la mujer embarazada y permitan que el parto se produzca de forma segura y

garantice el nacimiento de hijos sanos.

Abordadas de esa manera, la salud sexual y reproductiva conlleva la existencia de una

serie de condiciones previas para hacerlas realidad, condiciones que implican, también, el

ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

Desde el enfoque de derechos, es de gran relevancia comprender que si bien los

derechos sexuales y los derechos reproductivos están interrelacionados, se refieren a

distintos ámbitos. Los derechos sexuales se refieren al ejercicio de la sexualidad, a contar

con las condiciones para disfrutar de manera plena y placentera la sexualidad,

independiente de la reproducción. Los derechos reproductivos se refieren al ejercicio de la

facultad reproductiva y se basan en el derecho básico fundamental de todas las personas

para decidir de manera libre e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos e

hijas.

Es importante hacer notar que los derechos sexuales y los derechos reproductivos

comparten la particularidad de que ambos hacen referencia al cuerpo de las personas, a

los derechos del cuerpo en el campo de la sexualidad y la reproducción, privilegiando la

autodeterminación de las personas jóvenes. Por eso, todas las decisiones sobre nuestro

cuerpo en lo relacionado con la sexualidad y la reproducción deben tomarse con

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

autonomía e información y han de ser respetadas tanto por el Estado como por el resto de

las personas.13

Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos y forman parte de un

derecho humano más amplio que es el derecho a la salud, entendida ésta como “un

derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos

humanos”. En ese sentido, el derecho a la salud incluye, además del derecho a la

atención a la salud, las condiciones determinantes de la salud con las cuales las personas

pueden tener una vida digna y saludable, tales como la alimentación, la vivienda, el

acceso a agua potable, condiciones sanitarias adecuadas y seguras tanto en el trabajo

como en el medio ambiente, etc.14

El Estado está obligado a respetar, proteger y cumplir el derecho a la salud y todos los

derechos humanos. Por ello, es importante conocer lo que estas tres obligaciones

implican: 15 Las obligaciones de respeto suponen que el Estado debe abstenerse de

realizar aquellas prácticas que puedan lesionar a las personas o que impidan el ejercicio

de los derechos. Las obligaciones de protección suponen que el Estado tiene el deber de

impedir que terceras personas vulneren el derecho a la salud. El Estado está obligado a

proteger a las personas frente a posibles intervenciones arbitrarias de otros actores

potenciales violadores de los derechos. Debido a que los derechos fundamentales

también pueden ser vulnerados por agentes privados, el Estado debe ampliar su esfera

de protección hasta ese ámbito.Con la obligación de cumplir, el Estado está obligado a

adoptar medidas apropiadas de carácter legislativo, administrativo, presupuestario, judicial

o de otra índole para garantizar la plena efectividad de los derechos.

13

Ver Centro Legal para Derechos Reproductivos y Políticas Públicas. Cuerpo y derecho. Legislación y Jurisprudencia en América Latina. CRLP. 2001. 14

Ver El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Observaciones Generales, Abril de 2000. En http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/pidesc.htm 15

Tomado de Pérez Argüelles, Mariana (Coord.). Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A. C. Cinco Miradas sobre el Derecho a la Salud. Fundar, México, 2010.

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

El enfoque de los derechos sexuales y reproductivos como parte de los derechos

humanos permite fortalecer los procesos democráticos de la sociedad a la vez que

contribuye a la autodeterminación de las personas, en particular de las mujeres jóvenes,

para tomar decisiones libres, informadas y responsables sobre su sexualidad y su

reproducción.

En base a lo anterior, se diseñó e implementó un programa de capacitación a personal

de Salud de la Jurisdicción Sanitaria de Iztapalapa y Gustavo A. Madero y cuyo objetivo

fue “Desarrollar las capacidades y habilidades en servidores de salud de la Secretaria de

Salud en la Delegación Iztapalapa y Gustavo A. Madero para incorporar la perspectiva de

género y de derechos humanos en la atención del embarazo adolescente”. A continuación

se describirá como se llevó a cabo la capacitación.

Metodología

Objetivo General

Avanzar en la institucionalización de la atención especializada, oportuna y de calidad para

las adolescentes embarazadas, desde el enfoque de la perspectiva de género y de la

promoción, respeto y ejercicio pleno del derecho a la salud de las mujeres; con el fin de

coadyuvar en la disminución de la morbilidad y mortalidad materna.

Objetivo Específico

Promuevan la transversalización de la perspectiva de género y de derechos humanos en

la atención del embarazo adolescente, por medio de la facilitación de un taller de

capacitación y sensibilización a personal de salud de las delegaciones Gustavo A. Madero

e Iztapalapa, con la finalidad de contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad

materna.

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Procedimiento

Se capacitó a personal de salud de los Centros de Salud Guillermo Román y Carrillo,

Rafael Carrillo y Dr. Francisco J. Balmis de la Jurisdicción Sanitaria de Iztapalapa, en su

mayoría fue personal de base, trabajadoras sociales, enfermeras y médicas. También se

capacito a personal de salud del Hospital General de Iztapalapa y el Hospital General de

Ticomán en la delegación Gustavo A. Madero.

Los talleres se realizaron en las siguientes fechas:

- 22 y 23 de noviembre

- 24 y 25 de noviembre

- 28 y 29 de noviembre

- 30 de noviembre y 1ero de diciembre

- 5 y 6 de diciembre

- 8 y 9 de diciembre

Los talleres se impartieren impartió en dos sesiones de cuatro horas cada una. A

continuación se detalla los contenidos de las sesiones:

Sesión 1.

• Conceptos básicos de género

o Encuadre y Presentación.

o Conceptos básicos de sexualidad y género.

o Expresiones de género en la juventud.

o Experiencia del embarazo en la adolescencia.

o Devolución Conceptual sobre la importancia de la perspectiva de género en

o los servicios de salud.

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Sesión 2.

• Juventudes

o Recapitulación sobre los conocimientos previos de los participantes en

cuestión de perspectiva juvenil

o Estigma y discriminación hacia los jóvenes

o Salud sexual y salud reproductiva de las jóvenes.

o Perspectiva juvenil. Enfoque de juventudes.

o Riesgos en la salud durante el embarazo en la adolescencia.

o Aspectos de salud, psicológicos, y socioculturales del embarazo no

planeado en adolescentes.

o Derechos humanos de las personas jóvenes y derechos.

o Diagnóstico de los derechos de las y los jóvenes.

o Reflexión.

o Cierre.

Las actividades detalladas por sesión se encuentran en las cartas descriptivas. (Anexo.1)

RESULTADOS GENERALES

A continuación se muestran las gráficas comparativas que sistematizan los resultados de

los cuestionarios iniciales y finales que se aplicaron durante la facilitación de los 6 talleres

dirigidos a personal de salud, y en las que se pueden identificar, si hubo algún cambio en

las respuestas que puedan dar cuenta de la transformación de actitud o conocimientos en

el personal de salud como resultado de su participación en el taller.

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS

El instrumento cuestionario pre y post consta de 8 reactivos en los que se incluye

preguntas acerca de la población joven que atienden en sus unidades, los factores que

intervienen en el embarazo adolescent

materna en adolescentes y conceptos generales acerca de la perspectiva de género y de

derechos humanos. En el anexo

Gráficas comparativas Cuestionario Inicial y Final

Gráficos 1. Menciona tres características de las condiciones socioculturales de las y los

jóvenes.

Fig. 1

falta de

orientación

17%

grupo etareo

mas grande

11%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

El instrumento cuestionario pre y post consta de 8 reactivos en los que se incluye

preguntas acerca de la población joven que atienden en sus unidades, los factores que

intervienen en el embarazo adolescente, los factores que intervienen en la mortalidad

materna en adolescentes y conceptos generales acerca de la perspectiva de género y de

En el anexo 2 se incluye el formato de cuestionario pre y post.

Gráficas comparativas Cuestionario Inicial y Final

1. Menciona tres características de las condiciones socioculturales de las y los

Fig. 1. Pregunta 1. Cuestionario inicial.

falta de acceso a

servicios de

educación

22%

falta de acceso a

servicios de

salud

22%

pocas

oportunidades

28%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

El instrumento cuestionario pre y post consta de 8 reactivos en los que se incluye

preguntas acerca de la población joven que atienden en sus unidades, los factores que

en la mortalidad

materna en adolescentes y conceptos generales acerca de la perspectiva de género y de

2 se incluye el formato de cuestionario pre y post.

1. Menciona tres características de las condiciones socioculturales de las y los

falta de acceso a

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS

Fig. 2

Es importante notar que las diferencias en los cuestionarios no se dan en los porcentajes

sino en el tipo de respuesta que dieron al responder el cuestionario inicial en contraste

con las respuestas del cuestionario

salud incorpora la importancia de la pertenencia identitaria en la juventud, el uso de las

nuevas tecnologías, las transformaciones culturales al interior de las familias. En términos

generales podemos resaltar que las respuestas en los cu

cuestiones positivas o neutras que caracterizan a la población joven con un espacial

énfasis en las transformaciones culturales y sociales de la generación actual, en

comparación de las características en los resultados del cu

son respuestas negativas.

Gráficos 2. ¿Cuáles son dos limitantes que tienen las p

de sus Derechos?

pertenencia a un

grupo

(identidad)

17%

nivel

socioeconómico

17%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Fig. 2. Pregunta 1 en el cuestionario final.

Es importante notar que las diferencias en los cuestionarios no se dan en los porcentajes

de respuesta que dieron al responder el cuestionario inicial en contraste

con las respuestas del cuestionario final, en el que se puede identificar que el personal de

salud incorpora la importancia de la pertenencia identitaria en la juventud, el uso de las

nuevas tecnologías, las transformaciones culturales al interior de las familias. En términos

generales podemos resaltar que las respuestas en los cuestionarios finales, incluyen

cuestiones positivas o neutras que caracterizan a la población joven con un espacial

énfasis en las transformaciones culturales y sociales de la generación actual, en

comparación de las características en los resultados del cuestionario inicial en el que sólo

os limitantes que tienen las personas jóvenes para el ejercicio

tipos de familia

mas abiertas

41%

tecnologia

avanzada

25%

socioeconómico

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Es importante notar que las diferencias en los cuestionarios no se dan en los porcentajes

de respuesta que dieron al responder el cuestionario inicial en contraste

e el personal de

salud incorpora la importancia de la pertenencia identitaria en la juventud, el uso de las

nuevas tecnologías, las transformaciones culturales al interior de las familias. En términos

estionarios finales, incluyen

cuestiones positivas o neutras que caracterizan a la población joven con un espacial

énfasis en las transformaciones culturales y sociales de la generación actual, en

estionario inicial en el que sólo

venes para el ejercicio

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS

Para el caso de la segunda pregunta la respuesta

están presentes en ambos cuestionarios

de personas que dieron esta respuesta.

que existe un desconocimiento de sus derechos, lo que nos indica de la importancia de

discriminación

15%

falta de espacios

para jóvenes

10%

sexo

17%

desinteres de la

sociedad

17%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Fig. 3. Pregunta 2 cuestionario Inicial

Fig. 4 Pregunta 2 cuestionario final

Para el caso de la segunda pregunta la respuesta: por desconocimiento y por la

en ambos cuestionarios, aunque cambia considerablemente el porcentaje

n esta respuesta. Resalta el alto número de personas que creen

e un desconocimiento de sus derechos, lo que nos indica de la importancia de

desconocimiento

30%

falta de interes

25%

discriminación

15%

edad, género

20%

desconocimiento

de los derechos

50%

edad

16%

sexo

17%

desinteres de la

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

: por desconocimiento y por la edad,

aunque cambia considerablemente el porcentaje

Resalta el alto número de personas que creen

e un desconocimiento de sus derechos, lo que nos indica de la importancia de

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS

realizar acciones de promoción de los derechos humanos de las jóvenes, como una forma

de mejorar la atención a la salud.

Gráficos 3. ¿Conoces los factores que intervienen en los embarazos a edad temprana?

Cabe resaltar que en los cuestionarios finales se incluye dentro de las respuestas

factores sociales y culturales asociados al género que intervienen en el alto índice de

embarazos en adolescentes, como es la violencia

inicio temprano

de vida sexual

31%

disfuncional

poca informacion

en instituciones

educativas

14%

presión de

la pareja

14%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

realizar acciones de promoción de los derechos humanos de las jóvenes, como una forma

ión a la salud.

. ¿Conoces los factores que intervienen en los embarazos a edad temprana?

Fig. 5. Pregunta 3 del cuestionario Inicial

Fig. 6. Pregunta 3 del cuestionario final

Cabe resaltar que en los cuestionarios finales se incluye dentro de las respuestas

factores sociales y culturales asociados al género que intervienen en el alto índice de

embarazos en adolescentes, como es la violencia al interior de la pareja, respuestas que

poca

comunicación

con los padres

8%desconocimient

o de métodos

anticonceptivos

23%

inadecuada

informacion

sexual

23%

inicio temprano

de vida sexual

31%

familia

disfuncional

15%

desconocimiento

del uso de

métodos

anticonceptivos

dificil acceso a

métodos

anticonceptivos

18%

tabués de la

sociedad

18%

presión de

la pareja

14%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

realizar acciones de promoción de los derechos humanos de las jóvenes, como una forma

. ¿Conoces los factores que intervienen en los embarazos a edad temprana?

Cabe resaltar que en los cuestionarios finales se incluye dentro de las respuestas los

factores sociales y culturales asociados al género que intervienen en el alto índice de

al interior de la pareja, respuestas que

poca

comunicación

con los padres

8%

desconocimiento

del uso de

métodos

anticonceptivos

36%

dificil acceso a

métodos

anticonceptivos

18%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS

no estaban presentes los cuestionario

la respuesta sobre acceso a los métodos, pues a lo largo de los talleres se manejo c

una constante en los temas.

Gráficos 4. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la mortalidad materna en

adolescentes?

Fig.7. Porcentajes de respuesta de la pregunta 4 del cuestionario Inicial.

mala aceptacion

de servicios de

salud

21%

desnutrición

14%

mal uso del

aborto

15%

inmadurez del

cuerpo por la

edad

20%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

cuestionarios iniciales. Es importante identificar el incremento en

la respuesta sobre acceso a los métodos, pues a lo largo de los talleres se manejo c

4. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la mortalidad materna en

. Porcentajes de respuesta de la pregunta 4 del cuestionario Inicial.

inasistencia a

consulta prenatal

22%

inmadurez fisica y

fisiologica

29%

mala aceptacion

de servicios de

salud

21%

educación

14%

falta de

educacion sexual

20%

mal cuidado del

embarazo

25%mala información

sobre aborto

20%

mal uso del

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

el incremento en

la respuesta sobre acceso a los métodos, pues a lo largo de los talleres se manejo como

4. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la mortalidad materna en

. Porcentajes de respuesta de la pregunta 4 del cuestionario Inicial.

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS

Fig. 8. Gráfica de respuestas

Aunque en las capacitaciones el personal de salud habló acerca de maltrato o

discriminación hacia las adolescentes embarazadas, en las respuestas a la pregunta

¿Cuáles son los factores que intervienen en la mortalidad materna en adolescentes?

lo mencionan como una causa o factor, es decir, depositan la responsabilidad de la

mortalidad materna en las adolescentes y no se ven como servidores públicos que

pueden transformar esa realidad, e incidir en la disminución de la mortalidad materna.

importante destacar que en esta parte del cuestionario se incorporan respuestas que

corresponden más al tipo social que al biológico, contrastando con el cuestionario inicial.

Gráfica .5.Menciona al menos dos derechos sexuales y reproductivos de las y los

Fig. 9. Respuestas dadas a la preg

derecho a la

informacion

22%

derecho a la

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

de respuestas a la pregunta 4 del cuestionario

Aunque en las capacitaciones el personal de salud habló acerca de maltrato o

discriminación hacia las adolescentes embarazadas, en las respuestas a la pregunta

¿Cuáles son los factores que intervienen en la mortalidad materna en adolescentes?

ionan como una causa o factor, es decir, depositan la responsabilidad de la

mortalidad materna en las adolescentes y no se ven como servidores públicos que

pueden transformar esa realidad, e incidir en la disminución de la mortalidad materna.

destacar que en esta parte del cuestionario se incorporan respuestas que

corresponden más al tipo social que al biológico, contrastando con el cuestionario inicial.

.5.Menciona al menos dos derechos sexuales y reproductivos de las y los

. Respuestas dadas a la pregunta 5 del Cuestionario Inicial

derecho al

ejercicio de la

sexualidad

34%

libertad de

elegir cuantos

hijos tener

22%

derecho a la

informacion

22%

derecho a la

atencion

médica

22%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

final.

Aunque en las capacitaciones el personal de salud habló acerca de maltrato o

discriminación hacia las adolescentes embarazadas, en las respuestas a la pregunta

¿Cuáles son los factores que intervienen en la mortalidad materna en adolescentes?, no

ionan como una causa o factor, es decir, depositan la responsabilidad de la

mortalidad materna en las adolescentes y no se ven como servidores públicos que

pueden transformar esa realidad, e incidir en la disminución de la mortalidad materna. Es

destacar que en esta parte del cuestionario se incorporan respuestas que

corresponden más al tipo social que al biológico, contrastando con el cuestionario inicial.

.5.Menciona al menos dos derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes.

unta 5 del Cuestionario Inicial

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS

Fig. 10 Pregunta 5 del cuestionario final

]En esta respuesta resalta el conocimiento acerca de los derechos sexuales de las y los

jóvenes reconocidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tema que se

incluyo en la capacitación y que nos muestra que el personal reconoce derechos

asociados al disfrute de la sexualidad en adolescentes incluyendo el derecho a

“manifestar públicamente mis afectos” y se habla también en cuestión de decisiones y

disfrute de las relaciones sexuales.

recibir

informacion

científica, laica

y veridica

sobre

sexualidad

17%

a disfrutar mi

vida sexual.

22%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Pregunta 5 del cuestionario final

esta respuesta resalta el conocimiento acerca de los derechos sexuales de las y los

jóvenes reconocidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tema que se

incluyo en la capacitación y que nos muestra que el personal reconoce derechos

isfrute de la sexualidad en adolescentes incluyendo el derecho a

“manifestar públicamente mis afectos” y se habla también en cuestión de decisiones y

disfrute de las relaciones sexuales.

decidir de

forma libre

sobre mi

cuerpo y

sexualidad.

33%manifestar

públicamente

mis afectos

28%

a disfrutar mi

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

esta respuesta resalta el conocimiento acerca de los derechos sexuales de las y los

jóvenes reconocidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tema que se

incluyo en la capacitación y que nos muestra que el personal reconoce derechos

isfrute de la sexualidad en adolescentes incluyendo el derecho a

“manifestar públicamente mis afectos” y se habla también en cuestión de decisiones y

decidir de

forma libre

sobre mi

cuerpo y

sexualidad.

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS

Gráfico

Fig. 11 Gráfica comparativa de r

Fig.12 Respuestas dadas a la pregunta 6 del Cuestionario final.

Es importante destacar que en el cuestionario inicial se

las personas jóvenes, y en el cuestionario final las respuestas son más cercanas a la

perspectiva juvenil, sin embargo, en ninguno de los casos les queda totalmente claro.

realizar

actividades

enfocadas en

ellos

17%

los que los

jovenes ven

una respuesta a

demandas y

necesidades de

los jóvenes

21%

lo que

espera la

juventud de

la sociedad

29%

hay mucha

información y la

mal interpretan

7%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Gráfico 6. ¿Qué entiendes por perspectiva juvenil

Gráfica comparativa de respuestas dadas a la pregunta 6 del cuestionario

Respuestas dadas a la pregunta 6 del Cuestionario final.

e en el cuestionario inicial se bien mencionan características de

el cuestionario final las respuestas son más cercanas a la

sin embargo, en ninguno de los casos les queda totalmente claro.

todo lo que

podemos

observar en

torno al jóven

33%

lo que se cree

es un joven

25%enfocadas en

los que los

jovenes ven

como su

desarrollo

25%

la vision que

tienen los

jóvenes

43%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

del cuestionario final

Respuestas dadas a la pregunta 6 del Cuestionario final.

n mencionan características de

el cuestionario final las respuestas son más cercanas a la

sin embargo, en ninguno de los casos les queda totalmente claro.

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS

Gráfico7. ¿Qué entiendes por perspectiva de género?

Fig. 13 Porcentajes para la pregunta 7 del cuestionario inicial.

Fig. 14 Respuestas dadas a la pregunta 6 en el cuestionario final

para lo que nos

educan como

hombres o

mujeres

25%

sexo femenino

masculino

10%

diversidad de

poder elegira

que genero

pertener

13%

como se dan

los roles de a

cuerdo al

sexo que nos

caracteriza.

27%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

7. ¿Qué entiendes por perspectiva de género?

Porcentajes para la pregunta 7 del cuestionario inicial.

Respuestas dadas a la pregunta 6 en el cuestionario final

una construccion

social para

entender las

relaciones entre

hombres y

mujeres

30%

la forma en que

ven las cosas

hombres y

mujeres

20%

igualda y

diferencia

15%

sexo femenino-

que debe incluir

la igualdad y la

equidad

33%

atencion a

demandas y

necesidades

con un

sentido de

equidad

27%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Respuestas dadas a la pregunta 6 en el cuestionario final

una construccion

entender las

relaciones entre

que debe incluir

la igualdad y la

equidad

33%

atencion a

demandas y

necesidades

con un

sentido de

equidad

27%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS

En cuanto a la perspectiva de género

incluyen respuestas que denotan total desconocimiento acerca de la perspectiva de

género, como es la respuesta “sexo masculino y femenino” o “la forman en que ven las

cosas los hombres y las mujeres”. Aunque en

diversas se incluyen descripciones más relacionadas al género como son: papeles de

género, igualdad, equidad y diversidad.

Gráfico.8. ¿Qué herramientas esperas recibir de este taller para el trabajo cotidiano

el centro de salud donde laboras?

mayor apoyo a los

jóvenes

14%

sensibilidad para

identificar la

problemática

14%

tratar de trabajar

en equipo

10%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

perspectiva de género cabe resaltara que en el cuestionario pre se

incluyen respuestas que denotan total desconocimiento acerca de la perspectiva de

género, como es la respuesta “sexo masculino y femenino” o “la forman en que ven las

cosas los hombres y las mujeres”. Aunque en el cuestionario final las repuestas son muy

diversas se incluyen descripciones más relacionadas al género como son: papeles de

género, igualdad, equidad y diversidad.

.8. ¿Qué herramientas esperas recibir de este taller para el trabajo cotidiano

el centro de salud donde laboras?

metodos para

favorecer la

atencion

21%

conocimiento

teórico para la

educación sexual

17%

estar informado

para poder

informar

24%

mayor apoyo a los

tratar de trabajar

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

cabe resaltara que en el cuestionario pre se

incluyen respuestas que denotan total desconocimiento acerca de la perspectiva de

género, como es la respuesta “sexo masculino y femenino” o “la forman en que ven las

el cuestionario final las repuestas son muy

diversas se incluyen descripciones más relacionadas al género como son: papeles de

.8. ¿Qué herramientas esperas recibir de este taller para el trabajo cotidiano en

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS

Fig.15 Resultados sobre la pregunta 8 en el cuestionario inicial

Fig.16. Respuestas a la pregunta 8 del cuestionario final.

Es importante destacar que aunque en el cuestionario

principalmente en torno a obtener información, para el cuestionario final está más

enfocada en la promoción de los derechos y en ideas para mejorar los servicios de salud.

Para finalizar la presentación de resultados la siguiente tabla rep

personal de salud que participó en el taller, y la relación de género, así como las fechas

en las que ocurrió cada uno de estos.

orientar a las

mujeres para que

tomen decisiones

libres

12%

material,

dinámicas,

informacion de

jóvenes

29%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Resultados sobre la pregunta 8 en el cuestionario inicial

. Respuestas a la pregunta 8 del cuestionario final.

Es importante destacar que aunque en el cuestionario inicial la respuesta mayoritaria gira

principalmente en torno a obtener información, para el cuestionario final está más

enfocada en la promoción de los derechos y en ideas para mejorar los servicios de salud.

Para finalizar la presentación de resultados la siguiente tabla representa la cantidad de

personal de salud que participó en el taller, y la relación de género, así como las fechas

en las que ocurrió cada uno de estos.

ideas para

mejorar el

servicio y

atención

35%

la promocion de

los derechos

24%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Resultados sobre la pregunta 8 en el cuestionario inicial

mayoritaria gira

principalmente en torno a obtener información, para el cuestionario final está más

enfocada en la promoción de los derechos y en ideas para mejorar los servicios de salud.

resenta la cantidad de

personal de salud que participó en el taller, y la relación de género, así como las fechas

ideas para

mejorar el

servicio y

atención

35%

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Tabla1. Total de personal capacitado

CONCLUSIONES

Una de las razones principales de la capacitación era brindar herramientas para mejorar

la incorporación de la perspectiva de género en la atención y prevención de problemáticas

de salud sexual en adolescentes y jóvenes embarazadas así como conocer y reflexionar

sobre las diversas formas en las que se construyen las juventudes en nuestro país y que

paralelamente pudieran conocer la importancia de trabajar con perspectiva juvenil temas

de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, para de esta manera poder

incorporarlos como un eje transversal de atención en salud.

Lo que se puede notar en las gráficas de los resultados es que las diferencias en los

cuestionarios no se dan en los porcentajes sino en el tipo de respuesta que dieron en el

cuestionario inicial en contraste con el cuestionario final. En el caso específico de la

segunda pregunta la respuesta desconocimiento y edad se presentan en ambos

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

cuestionarios aunque cambia considerablemente el porcentaje de personas que dieron

esta respuesta.

Es importante identificar que al finalizar el taller las personas asistentes profundizaron en

factores sociales que afectan la salud sexual y la salud reproductiva de las y los jóvenes

como es el poco acceso a los métodos anticonceptivos. También resalta la incorporación

de factores culturales asociados al género que propician los embarazos en adolescentes

como es la violencia de género, la presión por parte de la pareja y otros factores sociales

que limitan los derechos sexuales y derechos reproductivos de las y los jóvenes. Es

importante destacar que en esta parte del cuestionario se incorporan respuestas que

corresponden más al tipo social, contrastando con el cuestionario inicial.

A través de los resultados de los cuestionarios iniciales pudimos percibir que la mayoría

de las y los asistentes al taller desconocían el concepto de perspectiva juvenil, mientras

que concepto de perspectiva de género, aunque no lo tenían totalmente claro, las

respuestas eran más diversas y cercanas a la lo que es la perspectiva de género. Al

realizar la sistematización y análisis de los cuestionarios finales pudimos ver que gran

parte de las y los asistentes al taller incorporaron a sus discursos el concepto de

perspectiva juvenil, además de reflexionar y clarificar el concepto perspectiva de género.

Otro de los avances durante la capacitación fue que el personal de salud empezaron a ver

con otra mirada a las juventudes, pues mientras al inicio de la capacitación había muchos

prejuicios y estereotipos respecto a las diversas identidades juveniles, al terminar la

capacitación pudimos observar que si bien existen se siguen reproduciendo algunos

prejuicios; las personas asistentes al taller ahora conocen la importancia de respetar y

visibilizar las diferentes expresiones juveniles.

Un elemento importante a destacar es que durante el transcurso de las capacitaciones las

y los asistentes al taller reflexionaron desde su experiencia como servidores de salud, en

las estrategias para mejorar la atención a embarazadas adolescentes y jóvenes, a

continuación se hace un puenteo general de las aportaciones de los grupos capacitados.

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

• Se propone que haya módulos informativos atendidos por gente capacitada

• Dar a conocer la información a través de la estrategia de educación entre pares,

replicar la información en escuelas y en los Centros de Salud y Hospitales.

• Fomentar la educación en sexualidad integral desde las primeras etapas.

• Contar con material informativo y material didáctico para explicar métodos

anticonceptivos.

• Ser creativos con los y las jóvenes (crear en cada Centro de Salud y Hospital,

estrategias dirigidas a esa población).

• Informar y capacitar a padres de familia.

• Crear un directorio de canalización para atender las diversas problemáticas de las

personas jóvenes.

• Comprometer a mandos medios y superiores en la importancia de capacitar al

personal de base en temas de jóvenes.

Las aportaciones enumeradas son fundamentales para realizar acciones de prevención y

atención a la salud sexual y salud reproductiva, pues el personal de base conoce las

características socioculturales de las y los jóvenes que acuden los servicios donde

laboran. Lo anterior es un buen comienzo para crear estrategias que en verdad impacten

en las poblaciones objetivo.

Al realizar la sistematización y análisis de los talleres a través de las relatorías, memoria

fotográfica, cuestionarios iniciales y finales y de la observación del equipo de trabajo de

SIPAM; podemos decir que se cumplió el objetivo general pues se avanzó en la

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

institucionalización de la atención especializada para adolescentes embarazadas, pues a

través de las negociaciones con los mandos medios y altos para gestionar el taller, se

posicionó la importancia de que existan tanto equipos especializados como una mesa

interinstitucional que trate el fenómeno del embarazo adolescente desde la perspectiva de

género y de derechos humanos.

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

ANEXO 1.

Carta descriptiva. Perspectiva de género en los servicios de salud

Objetivo: brindar herramientas para garantizar la incorporación de la perspectiva de

género en la atención y a la salud reproductiva en adolescentes embarazadas, a fin de

impactar en la disminución de la morbilidad y la mortalidad materna.

Duración: 4 hrs.

Sesión 1. Conceptos básicos de género

Ejes de trabajo Objetivo Actividad Tiempo / recursos Encuadre Que las personas

asistentes conozcan los temas y la metodología de trabajo de la sesión

Presentación 10 min

Reglas de oro Crear un ambiente de confianza al interior del grupo.

Por medio de una lluvia de ideas la facilitadora establecerá reglas mínimas para una cordial convivencia durante la capacitación

10 min. Hojas de rotafolio plumones

Presentación Que las y los participantes se presenten y compartan cuáles son sus expectativas del taller.

Presentación 20 min

Concepto básicos de sexualidad y género

Que las personas participantes identifiquen los conceptos básicos sobre sexualidad humana y su diferencia con el género

Diagnóstico 40’

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

1. Derechos sexuales y derechos reproductivos en la atención a la salud

materna en adolescentes.

Objetivo: Que el personal de salud reflexione acerca de las diversas formas en las que

se construyen las juventudes y establezcan una relación empática con las adolescentes

embarazadas a fin mejorar la calidad de la atención, desde un enfoque de los derechos

sexuales y los derechos reproductivos.

Cómo aprendemos el género

Que las y los participantes reflexionen acerca de cómo se aprende a comportase los individuos en función del género.

Reflexión: cuando juego que aprendo.

30 min.

Expresiones de género en la juventud

Qué las y los participantes reflexionen acerca de las implicaciones de la estructuras de género en la salud sexual y reproductiva de las y los jóvenes.

Reflexión: video la vida de Juan

50 min. 20 video 15 en equipos 15 en plenaria

Devolución conceptual sobre la importancia de la perspectiva de género en los servicios de salud

Establecer conceptos básicos acerca del género como categoría de análisis y como perspectiva aplicable a los servicios de salud.

Exposición: qué es el género.

40 min. De la p 9 a la 23

Modelo ecológico

Que las y los participantes mencionen las formas en las que pueden incidir en diferentes niveles para incorporar la perspectiva de género como un eje transversal en los servicios de salud.

Reflexión: Lluvia de ideas de cómo incorporar la perspectiva de género en los servicios de salud.

40 min Plumones Hojas de rotafolio

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Contenido Actividad Requerimientos Tiempo Recapitulación Lluvia de ideas 20 min. Aspectos de salud, psicológicos y socioculturales del embarazo no planeado en adolescentes

Integración de equipos por áreas de especialidad Trabajo en equipos Exposición de equipos Conclusiones

Hojas de rotafolio Plumones

10 min. 40 min. 90 min. 60 min.

Diagnóstico de los jóvenes y el embarazo

Lluvia de ideas ¿Cuáles derechos sexuales y derechos reproductivos conoces?

Casos Hojas blancas Hojas de rotafolio Plumones

60 min.

Reflexión Introducir a las personas participantes en el tema de los derechos humanos a través de situaciones reales de violación a los derechos

Lectura dramatizada 60 min. Tarjetas con testimonios Hojas de rotafolio Plumones Lista con nombres de los testimonios para la facilitadora

Discriminación de las personas jóvenes en México

Las etiquetas Revisión de estadísticas de discriminación hacia las personas jóvenes. Salud, violencia de género, trabajo, discriminación

Etiquetas Compendio de estadísticas Hojas de rotafolio Plumones

90 min.

Instrumentos nacionales e internacionales

Revisión de la Declaración ministerial de salud y educación Declaración de los derechos de las niñas y los niños Revisión de la cartilla de los derechos sexuales de las personas jóvenes

Documentos Lap top Cañón Hojas de rotafolio Plumones

50 min.

Cierre Qué me llevo - 20 min.

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Anexo 2.

Cuestionario Inicial/final

Nombre: ________________________________________ género:_______________________

Edad: ___________________ Profesión: ____________________________________________

Institución: ______________________________________________________________________

1. Menciona tres características de las condiciones socioculturales de las y los jóvenes en

México

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son dos limitantes que tienen las personas jóvenes para el ejercicio de sus

derechos?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. ¿Conoces los factores que intervienen en los embarazos a edades tempranas?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la mortalidad materna en adolescentes?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

6. Menciona al menos dos derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

7. ¿Qué entiendes por perspectiva juvenil?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

8. ¿Qué entiendes por perspectiva de género?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

9. ¿Qué herramientas esperas recibir de este taller para el trabajo cotidiano en el Centro

de Salud donde laboras?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Observaciones:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Gracias

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Bibliografía

Bourdieu Pierre. La juventud no es más que una palabra en Sociología y Cultura.

CONACULTA/Grijalbo. Colección Los Noventa. México, 1990.

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Guía para la Incorporación

de la Perspectiva de Género en Programas de Salud.. México, 2010.

Centro Legal para Derechos Reproductivos y Políticas Públicas. Cuerpo y derecho.

Legislación y Jurisprudencia en América Latina. CRLP. 2001.

Centro de Información de las Naciones Unidas. El Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Observaciones Generales, Abril de 2000.

En http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/pidesc.htm

García Martínez. “Alto índice de muerte materna en Edomex y DF”. CIMAC. México DF,

09 feb 10. [Consultado el 10 de marzo de 2011]. Página Web:

http://www.cimacnoticias.com.mx/site/10020907-Alto-indice-de-muer.41489.0.html

Instituto Mexicano de la Juventud. Encuesta Nacional De Juventud 2010. Resultados

Generales Noviembre 18 , 2011

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010

Lagarde, Marcela. Los Cautiverios de las Mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y

locas. PUEG/UNAM. México, 2003.

“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO, AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO.

QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

Langer, Ana y Cano, Jennifer. Un análisis con perspectiva de género de la reforma del

sector salud mexicano. Salud Pública de México, Vol.49, suplemento 1, 2007.

López, A. Quesada, S. Guía Metodológica: Material de apoyo en salud sexual y

reproductiva con enfoque de género a equipos técnicos de los Centros CAIF”. UNFPA,

Plan CAIF. 2002

Pérez Argüelles, Mariana. Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A. C. Cinco Miradas

sobre el Derecho a la Salud. Fundar, México, 2010.

Salud Integral para la Mujer A. C. Modelo para mejorar el acceso de las y los jóvenes a

los servicios de salud sexual. México, 2011. p.9

Sistema Nacional de Información de Salud (SINAIS ). Defunciones maternas por año de

registro y entidad de residencia habitual, 2002-2007 y defunciones por muertes maternas

según municipio y año de registro de la defunción 2005, 2006.

Román, Rosario. Del primer vals al primer bebé. Vivencias del embarazo en las jóvenes.

Instituto Mexicano de la Juventud. México,

2000.Enhttp://cendoc.imjuventud.gob.mx/clr/libros/libros.php?libro=009