informe de la delegación...

54
Informe de la Delegación Mexicana CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS PRESIDENCIA DE LA CONFEDERACION PARLAMENTARIA DE LAS AMERICAS IX Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas XIX Reunión del Comité Ejecutivo Salta, Argentina 14 al 20, Septiembre de 2009

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Informe de la

Delegación Mexicana

CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA 

DE LAS AMÉRICAS 

 

PRESIDENCIA DE LA CONFEDERACION PARLAMENTARIA DE LAS AMERICAS 

IX Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las

Américas

XIX Reunión del Comité Ejecutivo

Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de  2009 

Page 2: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 3: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

Page 4: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

El presente informe tiene como principal objetivo dar testimonio del sólido compromiso

que los parlamentarios de las Américas tenemos con las agendas políticas, sociales y

económicas de nuestros pueblos. Como representantes directos de nuestros

conciudadanos, fuimos dotados de distintas facultades que nos permiten y nos obligan

a buscar los mejores mecanismos en vías del desarrollo.

Nuestro organismo parlamentario, es hoy un actor sustantivo del escenario

internacional multilateral, en el cual, compartir las responsabilidades aparece como

única posibilidad para hacer frente a los embates de la pobreza que afectan a grandes

regiones de nuestro hemisferio.

El desarrollo regional debe ser justo y equitativo, y sólo lo alcanzaremos, cuando todos

los pueblos del continente tengan acceso a las mismas oportunidades y condiciones de

vida.

Delegación Mexicana ante la COPA

Page 5: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  5

PRESENTACIÓN

La Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA), surgida hace mas de una

década, representa un ambicioso proyecto en materia de cooperación regional, que

vincula los anhelos y proyectos de los parlamentarios del continente, pugnando de

manera firme y decidida por el desarrollo integral de nuestros pueblos.

La COPA, integrada por las Asambleas Parlamentarias de los Estados Unitarios,

Federados y Federales, así como por parlamentos regionales, de manera constante ha

venido incrementando su labor y trascendencia en lo que se refiere a la participación

activa en la búsqueda de soluciones practicas y efectivas para los temas coyunturales,

como cambio climático, crisis alimentaría, migración, desarrollo económico, seguridad,

comercio, derechos humanos, salud, educación, democracia y equidad de genero entre

otros; tópicos a los que nos hemos enfrentado a partir de la vertiginosa aceleración del

proceso de globalización.

La COPA, como organismo internacional que fomenta la creación y expansión de una

profunda red de relaciones entre los congresos y asambleas nacionales y estatales de

nuestro continente, ha cumplido con la evolución histórica propia de un órgano

multilateral de amplias metas y carácter propositivo.

Page 6: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 6 

INTRODUCCIÓN

La globalización de los mercados mundiales ha permeado de manera significativa las

estructuras económicas, políticas y sociales en los pueblos de nuestro continente. Las

prioridades en materia de política exterior se han multiplicado en la búsqueda de un

enfoque responsable y justo de la interacción comercial internacional.

En la construcción de un sistema multilateral que sirva de manera efectiva, para dar

solución a las problemáticas que actualmente enfrentamos, tenemos diversos retos por

delante como la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la trata de personas,

la búsqueda de fronteras seguras, etc.

La Confederación Parlamentaria de las Américas, fiel a sus principios y siempre con el

afán de contribuir de manera activa y responsable en el ámbito de la cooperación

internacional, realizó su Novena Asamblea General titulada: “Entrelazando Ideas”.

Durante dicha reunión, celebrada con el auspicio del gobierno de la Provincia de Salta,

la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores (ambos de dicha provincia), del 14

al 20 de septiembre del año 2009, se hizo posible conjuntar los encomiables esfuerzos

y compromisos de aproximadamente cien asistentes los cuales eran parlamentarios de

20 países del continente y representantes de diversos organismos parlamentarios

Page 7: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  7

internacionales. Se contó además con la valiosa participación de distinguidos invitados

especiales que enriquecieron cada una de las actividades llevadas a cabo.

La Senadora Edda Acuña (ARG), en su calidad de Primera Vicepresidenta de COPA,

junto a la Diputada Caritina Saénz Vargas (MEX), Secretaria Ejecutiva del mismo

organismo, se distinguieron con el honor de presidir los paneles de discusión y

actividades complementarias del evento. Todo ello en coordinación con el Secretario de

COPA Québec Dip. Jacques Chagnon (CAN), la Presidenta de la Red de Mujeres

Parlamentarias de las Américas la Dip. Flor María Ríos (VEN) el Vicepresidente de

COPA Senador Eduardo Nava Bolaños y el ex presidente de la COPA Senador Carlos

Jiménez Macías.

Page 8: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 8 

CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS

REFERENCIAS HISTÓRICAS

Evento Lugar Fecha

1º Cumbre de las Américas Miami, EUA Diciembre de 1994 1ª Asamblea General de la COPA Québec, Canadá Septiembre de

1997 2º Cumbre de las Américas Santiago, Chile Mayo de 1998

1ra Reunión del Comité Directivo de la COPA

San Juan Puerto Rico Mayo de 1998

2ª Reunión del Comité Directivo de la COPA

La Antigua, Guatemala Mayo de 1999

Reunión del Comité Ejecutivo de la COPA

Québec, Canadá Octubre de 1999

2ª Asamblea General de la COPA San Juan, Puerto Rico Julio de 2000 Reunión del Comité Ejecutivo de la

COPA Brasilia, Brasil Octubre de 2000

3º Cumbre de las Américas y Reunión del Comité Ejecutivo de la COPA

Québec, Canadá Abril de 2001

3ª Asamblea General de la COPA – La Conferencia Parlamentaria de las

Américas llega a ser la Confederación Parlamentaria de las Américas

Río de Janeiro, Brasil Noviembre de 2001

Reunión del Comité Ejecutivo de la COPA

Ciudad de México Mayo de 2002

4a Asamblea General de la COPA Ixtapan de la Sal, México Noviembre de 2002 Reunión del Comité Ejecutivo de la

COPA Isla Margarita, Venezuela Febrero de 2003

5a Asamblea General de la COPA Caracas, Venezuela Noviembre de 2003 Reunión de la Comisión del ALCA, Puebla, México Febrero de 2004

Page 9: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  9

Economía, trabajo y migración Reunión del Comité Ejecutivo de la

COPA Brasilia, Brasil Marzo de 2004

Reunión del Comité Ejecutivo de la COPA

San Juan de Puerto Rico Septiembre de 2004

Reunión del Comité Ejecutivo de la COPA

La Habana, Cuba Marzo de 2005

VI Asamblea General de la COPA Foz de Iguazú, Brasil Mayo de 2005

Reunión del Comité Ejecutivo de COPA Quito, Ecuador Agosto de 2005 Reunión del Comité Ejecutivo de COPA México Marzo de 2006 VII Asamblea General de COPA Quito, Ecuador Mayo de 2006 Reunión del Comité Ejecutivo de COPA La Plata, Argentina Noviembre de 2006 Reunión del Comité Ejecutivo de COPA Los Ángeles, California Junio de 2007 Reunión del Comité Ejecutivo de COPA Cancún, México Marzo de 2008 Reunión del Comité Ejecutivo de COPA Ciudad de México, México Septiembre del

2008 VIII Asamblea General de COPA Ciudad de México y Toluca Septiembre de

2008 Reunión del Comité Ejecutivo de COPA Calafate, Argentina Enero 2009

Encuentro de Alto Nivel de Legisladores Puerto Príncipe, Haití Agosto 2009

Reunión del Comité Ejecutivo de COPA Salta, Argentina Septiembre 2009

IX Asamblea General de COPA Salta, Argentina Septiembre 2009

Page 10: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 10 

CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS

COMITÉ EJECUTIVO

Las actividades de

organización y

administración de la COPA

están a cargo del Comité

Ejecutivo.

El Comité Ejecutivo de la

Confederación ejerce por

consenso, los poderes

conferidos por la Asamblea General y velar por la ejecución de sus decisiones. Puede

decidir por la Asamblea General ad referendum, en casos extraordinarios y urgentes.

Define el lugar, la fecha y el orden del día de las Asambleas Generales, conjuntamente

con la Asamblea Parlamentaria o el Congreso anfitrión.

El Comité Ejecutivo está integrado por parlamentarios de las cinco regiones de las

Américas.( Norte, centro, sur América, el caribe y la región andina)

Page 11: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  11

Page 12: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 12 

NOVENA ASAMBLEA GENERAL DE

LA CONFEDERACIÓN

PARLAMENTARIA DE LAS

AMÉRICAS

La Confederación Parlamentaria de las

Américas, fiel a sus principios y siempre con el afán de contribuir de manera activa y

responsable en el ámbito de la cooperación internacional, llevó a cabo su Novena

Asamblea General en la Provincia de Salta, Argentina del 14 al 20 de septiembre del

año 2009, con la presencia de cerca de 100 parlamentarios, académicos, especialistas

y distinguidos invitados de todo el continente americano dicha reunión llevó como tema

principal : “ENTRELAZANDO IDEAS: tareas conjuntas para el desarrollo y la

prosperidad en las Américas”.

La Asamblea General como un espacio para debatir, analizar y profundizar en los temas

relacionados con la integración continental discutió tópicos fundamentales que

Page 13: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  13

promueven el fortalecimiento de la democracia en nuestras naciones, el desarrollo

sostenible y la justicia social.

Los asistentes representaban a congresos de toda América y cumpliendo con una

amplia agenda de trabajo se debatieron importantes temas del interés común en las

seis comisiones temáticas, temas como:

Financiamiento de partidos, Medidas

continentales para prevenir

pandemias: el caso de la Gripe

H1N1 y el Dengue, Crisis financiera

Internacional, calentamiento global,

deserción escolar, entre otros.

De manera particular y tal como corresponde a México, la Comisión de Educación,

Cultura, Ciencia y Tecnología presidida por la Senadora Claudia Corichi García propuso

como tema central “El papel de los canales legislativos en los procesos de

democratización para América” el cual fue presentado de manera magistral por la

Directora del Canal del Congreso mexicano Licenciada Leticia Salas.

Durante el desarrollo de la ponencia, la Licenciada Leticia Salas dividió su participación

en dos importantes bloques: El primero que consistía en una retrospectiva histórica del

Page 14: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 14 

proceso de integración,

conformación y

equipamiento del canal

legislativo para el

Congreso de la Unión de

los Estados Unidos

Mexicanos en el cual

incluía la legislación

pertinente al respecto.

El segundo segmento estuvo marcado por la presentación de un audiovisual que de

manera resumida integraba los propósitos, alcances, proceso de modernización, barra

programática y prospectiva a futuro del canal de la unión.

Para finalizar su intervención, la licenciada Salas tuvo un espacio de debate e

intercambio con los

legisladores del continente

en el cual se reflexionaron

las ventajas que se pueden

alcanzar al hacer visibles

ante los ciudadanos las

tareas de los parlamentos a

Page 15: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  15

través de un medio de comunicación masivo como lo es la Televisión. De igual manera

se analizaron los nuevos mecanismos de intercomunicación que pueden ofrecerse a

través de radio, radio por Internet o señal vía las redes de internet.

Se llevaron a cabo también las sesiones de la Red de Mujeres Parlamentarias de las

Américas, importante foro que permitió que las féminas del continente consolidaran

acuerdos desde las perspectivas de género y con la visión regional, nacional y

continental de temas como la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Así mismo, se realizaron los trabajos del Comité Ejecutivo y de la Asamblea General,

espacios propicios para realizar debates por alcanzar acuerdos y conjuntar acciones

cooperativas que permitan a los congresos de América legislar de manera vinculada en

los temas que a todos involucran y que hoy son de urgente necesidad de atención.

Se contemplaron y analizaron los aspectos importantes de los resolutivos aprobados

por las comisiones temáticas y las propuestas de resolutivos del Comité Ejecutivo.

Se realizó la aprobación y definición del nuevo Comité Ejecutivo así como la

consecución de acuerdos que ubican a COPA como un organismo ágil, pro activo y en

legítima correspondencia a las necesidades actuales de los pueblos y congresos de

América.

Page 16: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 16 

Entre los principales acuerdos se definió el de realizar una reunión extraordinaria del

grupo de trabajo para estudiar

las posibilidades de integración

entre el FORO

INTERPARLAMENTARIO DE

LAS AMÉRICAS (FIPA) y la

CONFEDERACIÓN

PARLAMENTARIA DE LAS

AMÉRICAS (COPA).

Los intensos debates en la Asamblea generaron importantes acuerdos como el de

condenar la instalación de bases militares en países extranjeros y el de observar con

detenimiento el proceso electoral que vivirá Honduras en sustitución del depuesto

Presidente Manuel Zelaya. Así mismo, se manifestó la solidaridad y voluntad

democrática de los parlamentarios de América para con los habitantes de esa nación

centroamericana.

La delegación mexicana

seleccionó a la Dip. Cristina

Ruíz como su vocera para

presentar ante la Asamblea

general el posicionamiento

Page 17: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  17

que se hizo en el tema de la Pandemia generada por la Influenza A H 1 NI y en la cual

los parlamentarios de México abogaron por la solidaridad y fraternidad en la

cooperación para el trato de situaciones como esta, al mismo tiempo se solicitó que se

comunicará este resolutivo a todos los miembros de COPA en todo el continente y al

mismo se adhirieron parlamentarios de 14 países del continente americano.

Por último, se aprobó la agenda y calendario de eventos a realizarse, las sesiones de

trabajo y las misiones de observación electoral a las que COPA tendrá que ceñirse a

partir de octubre del 2009 y hasta el 2011.

Al concluir la asamblea general se procedió a la ratificación o nombramiento de nuevos

cargos entre los que se destacan

los de la presidencia del

organismo, mismo que recayó en

la persona de la Senadora por la

Provincia de Buenos Aires Edda

Acuña y la Secretaría Ejecutiva a

cargo de la Diputada Cristina Ruíz

Sandoval, en sustitución de la Dip. Caritina Saénz Vargas del Congreso del Estado de

México.

Page 18: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 18 

La delegación mexicana,

designó al Senador Carlos Jiménez Macías en su calidad de representante del Senado

de la República a que presentara ante el pleno del Comité Ejecutivo y la Asamblea

general el acuerdo de la delegación mexicana en el cual se designaba a la ciudad de

Querétaro como sede de la Asamblea general Extraordinaria con motivo del

bicentenario de la independencia de varias naciones del continente, la cual estará

encabezada por el Vicepresidente de la COPA Senador Eduardo Nava Bolaños y se

realizará en Julio del 2010.

Así mismo el acuerdo daba constancia del trabajo realizado por la Dip. Caritina Saénz

Vargas en su calidad de Secretaria Ejecutiva de COPA para el periodo 2006-2009, en el

cual, a través de su informe de labores final y su intervención en el pleno de la

Asamblea ratificó su compromiso de seguir colaborando estrechamente con las

actividades de COPA en tanto siga ocupando cargos legislativos. Por ello, la

delegación mexicana acordó expresar un reconocimiento por parte de los legisladores

Page 19: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  19

del continente a la Dip. Saénz por la labor realizada en ese cargo, el esfuerzo

constante por enaltecer los principios de COPA y su compromiso permanente en

representación del Congreso del Estado de México, por lo que el documento expresó

también el beneplácito de la delegación mexicana de que en el futuro siga ocupando un

cargo en el comité ejecutivo.

De igual manera se recibió con anuencia y por la aprobación unánime de los miembros

de la Asamblea General el nombramiento de la Dip. Cristina Ruiz Sandoval al frente de

la Secretaría Ejecutiva para el periodo 2009-2012.

Al hacer alusión a las carteras que tendrá que definir la delegación mexicana ante la

COPA, el Senador Jiménez manifestó que en la próxima reunión del Comité Ejecutivo

se ratificarán los cargos pendientes de ocupar por parte de la delegación Mexicana.

La clausura formal del evento corrió a cargo del Sr. Juan Manuel Urtubey, Gobernador

de la Provincia de Salta quien invistió a la nueva Presidenta de COPA, la Senadora

Argentina Edda Evangelina Acuña y a la Secretaria Ejecutiva la Dip. Cristina Ruiz

Sandoval. En este acto fungieron como testigos de honor el Dip. Jacques Chagnon

Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Québec y el Dip. Osvaldo Mercury

Presidente de la Unión de parlamentarios del MERCOSUR, la Presidenta de la Red de

Page 20: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 20 

Mujeres Parlamentarias de las Américas Dip. Flor Ríos y el ex presidente de COPA

Senador Carlos Jiménez Macías.

XIX Reunión del Comité Ejecutivo IX Asamblea General

de la Confederación Parlamentaria de las Américas COPA

SALTA, REPUBLICA ARGENTINA – 14 al 20 de Septiembre de 2009

Calendario de Actividades

Domingo 13 todo el día Llegada y Registro de los Parlamentarios

Lunes 14 de Septiembre

Todo el día

Reuniones Privadas de los grupos Continentales

Martes 15 de Septiembre

Acreditaciones y Entrega de Material

Reuniones Privadas de los grupos Continentales

Miércoles 16 de Septiembre

9:00 a 14:00 hs

14:15 a 16.00 hs

Reunión de la Red de Mujeres

Almuerzo de la Red ofrecido por la

Sra. Esposa del Gobernador de la Provincia de Salta, Doña Ximena Saravia Toledo de Urtubey

Page 21: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  21

16:00 a 17:30 hs

17:30 a 19:30

21:30 hs

Continuación de la Red de Mujeres

Reunión de la Comisión de Derechos Humanos

“ (a elegir por la Red de Mujeres Parlamentarias)”

Inauguración Oficial de la IX Asamblea y XIX Reunión del Comité Ejecutivo y Cena de Bienvenida ofrecida por

el Sr. Gobernador de la Provincia de Salta, Dr. Juan Manuel Urtubey

Jueves 17 de Septiembre

9:30 a 11:30

11:30 a 13:30

13:30 a 15:00

15:15 a 17:15

17:30 a 19:30 hs

19:30 a 21:30 hs

15:30 a 19:00 hs

Reunión de la Comisión de Salud. “Medidas continentales para prevenir pandemias: el

caso de la Gripe H1N1 y el Dengue”

Reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

“El Fenómeno de la deserción escolar en las Américas”

“El Papel de los Canales Legislativos como Herramienta de los Parlamentos para Fortalecer

sus Procesos Democráticos.” Presentado Por la Lic. Leticia Salas, Directora del

Canal del Congreso de México

Almuerzo ofrecida por el Señor Presidente de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de

Salta, Dn Andrés Zottos

Reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

“Calentamiento Global: medidas para su prevención”

Reunión de la Comisión de Economía y Comercio “Las relaciones en las Américas en el contexto de la

Crisis Financiera Internacional”

Reunión de la Comisión de Democracia y Paz “Los intentos de Golpe de Estado en las Américas:

Honduras como caso testigo”

XIX Reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación

Page 22: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 22 

Parlamentaria de las Américas

ENTRELAZANDO IDEAS Tema: TAREAS CONJUNTAS PARA EL DESARROLLO Y LA

PROSPERIDAD EN LAS AMÉRICAS Sede: por definir, Salta Argentina

IXIX REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA COPA Sede: por definir, Salta Argentina

• Apertura de la sesión y bienvenida por parte de la Senadora Edda Acuña, Primera Vicepresidenta de COPA y a cargo de la Presidencia

• Lectura y aprobación del orden del día Dip. Caritina Saénz Vargas, Secretaria Ejecutiva

• Informe de actividades de las Secretarías regionales de COPA

1.- Secretaría de Brasil/ Dip. Francisco Paes Landim (Brasil) 2.- Secretaría de Québec/Dip. Jacques Chagnon (Quebec)

• Informe de actividades de la Secretaría Ejecutiva de COPA Dip. Caritina Saénz Vargas • Informe de la Presidenta de la Red de Mujeres

Parlamentarias de las Américas, Dip. Flor Ríos (Venezuela) • Informe de los Estados Financieros (Tesorería General) (Por definir en la delegación mexicana quien lo presenta) • Informe del proceso de acercamiento para una posible

fusión entre la COPA y el FIPA. Senador Carlos Jiménez (México)

• Presentación de nuevos estatutos aprobados en la octava

asamblea general, a definir (Argentina) • Informe de la Secretaría Ejecutiva sobre el proceso de

integración de observadores en COPA Dip. Caritina Saénz Vargas (México)

• Votación de propuestas de resolutivos del Comité Ejecutivo • Punto de información sobre los trabajos de las comisiones

temáticas de la COPA; Dip. Jacques Chagnon (Québec) • Presentación de resolutivos de las comisiones temáticas

para presentarlos ante la Asamblea General; a) Resolutivos de Comisiones temáticas,

1. Democracia y Paz.- 2. Derechos Humanos, Pueblos

Indígenas y Seguridad de los Ciudadanos

3. Economía, Comercio, Trabajo, Competitividad y Bloques

Page 23: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  23

Comerciales 4. Salud y Protección Social 5. Medio Ambiente y Desarrollo

Sostenible 6. Educación, Cultura, Ciencia y

Tecnología b) Resolutivos de la Red de Mujeres • Lectura del Comité Ejecutivo y Presidencia para el

siguiente periodo Sen. Edda Evangelina Acuña • Asuntos Generales: a) Recepción de propuestas de fecha y sede para la XX Reunión del Comité Ejecutivo b) Revisión de la Agenda de COPA 2009-2010 de COPA c) propuesta de agenda para las misiones de observación electoral en el año 2010

d) Organización del I Seminario de Diplomacia Parlamentaria, en forma conjunta con Legislatura de la Provincia de Tucumán, con el auspicio de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina.

• Clausura de la XVII Reunión del Comité Ejecutivo.

.

Viernes 18 de Septiembre

9:00 HRS

IX Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas

PRIMERA SESIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE COPA Sede: Salta, ARGENTINA

1.-Bienvenida por parte de representante del Gobierno de Salta

2.-Presentación del Audiovisual: Historia y alcances de COPA.

Dip. Caritina Saénz Vargas, Secretaria Ejecutiva

3.- Informe de la Presidencia de COPA, a cargo de la Senadora Edda Evangelina Acuña.

4.-Lectura y votación de Resolutivos de las Comisiones

Page 24: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 24 

11:30 HRS.

Permanente de Trabajo

1. Democracia y Paz. 2. Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y

Seguridad de los Ciudadanos. 3. Economía, Comercio, Trabajo, Competitividad

y Bloques Comerciales. 4. Salud y Protección Social. 5. Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. 6. Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

• Informe de la Misión de Observación Electoral en México, a cargo del Diputado Daniel Ratthé (Quebec).

• Informe de la Misión de Observación Electoral en El Salvador, a cargo de la senadora Edda Acuña (Argentina).

• Informe de la Reunión de alto nivel y miembros del

Comité Ejecutivo para la Región del Caribe de COPA, Senadora Cemephise Gilles (Haití).

SEGUNDA SESIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE COPA

1.-Presentación de nuevos estatutos aprobados en la octava asamblea general, a definir (Argentina).

2.-Lectura de la Agenda 2009-2010 de COPA e invitación a la XX Reunión del Comité Ejecutivo.

3.-Mensaje de las Secretarias de Brasil, México y Québec y de la Senadora Sonia Escudero, Secretaria General del Parlamento Latinoamericano en Representación del Senador Jorge Pizarro Presidente del Parlatino.

• Senadora Sonia Escudero Secretaria General del PARLATINO, en Representación del Presidente Senador Jorge Pizarro.

• Dip. Francisco Paes Landin • Dip. Jaques Chagnon • Dip. Caritina Saénz Vargas

4.-Asunción de la Presidenta de COPA periodo 2010.

Page 25: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  25

5.-Mensaje de la Presidenta de COPA, Senadora Edda Evangelina Acuña.

6.- Lectura del Comité Ejecutivo de COPA 2009-2010

7.-Clausura de la IX Asamblea General de COPA.

21:30 hs Ceremonia y Cena de Clausura ofrecida por el Señor Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la

Provincia de Salta, Dr. Manuel Santiago Godoy

Sábado 19 de Septiembre

Todo el día

Retorno con opción a noche en Buenos Aires.

Domingo 20 de Septiembre

Retorno de los Parlamentarios a sus países de origen.

Page 26: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 26 

Resolutivos y Acuerdos de la IX Asamblea General de COPA

En la IX Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas se aprobaron

los siguientes acuerdos:

De cuotas de inscripción a eventos de COPA,

La celebración de la Asamblea Extraordinaria con motivo de los bicentenarios de la

independencia de las naciones de América, a realizarse en la ciudad de Querétaro,

México

El acuerdo sobre la comunicación con el parlamento de Puerto Rico para su reactivación

en la Confederación Parlamentaria de las Américas

El acuerdo para invitar a los candidatos a observadores a los próximos eventos de

COPA

El acuerdo de dar seguimiento al proceso político de las Antillas Neerlandesas

El acuerdo para que la UNALE se haga cargo de la Secretaría de Brasil

Acuerdo para que se admitan como miembros de COPA al parlamento de CENTRO

(propuesto por la Senadora Acuña) y la unión de parlamentos del Táchira propuesto por

la Dip. María Iris Varela

Page 27: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  27

AGENDA DE COPA 2009-2011

Octubre del 2009

• 1ero Reunión de una delegación de legisladores de la COPA con la Mesa Directiva de la UNALE

(Unión Nacional de Legisladores Estaduales de Brasil) en Buenos Aires Argentina.

• Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial, Ginebra, Suiza

Noviembre del 2009

• 23-26 Seminario de Diplomacia Parlamentaria, Provincia de Tucumán,

• 26-28 Reunión de la presidencia y las secretarías con miembros de la UNALE, y con

legisladores federales de Brasil a realizarse en Brasil.

Diciembre del 2009

• 3- 6 Mision de Observación electoral en Bolivia

Enero del 2010

• XX Reunión del Comité Ejecutivo de COPA y de la Red de Mujeres parlamentarias, Isla

Margarita Venezuela ( en sustitución de Jamaica por declinación de este país a realizar la

reunión)

Mayo Del 2010

26-30 Misión de Observación en Colombia

Page 28: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 28 

Julio Del 2010

• Asamblea Extraordinaria de COPA con motivo de los Bicentenarios de la Independencia de

naciones de América, Querétaro, México.

Septiembre Del 2010

• X Asamblea General de COPA Mar del Plata, Argentina

Enero del 2011

• XXII Reunión del Comité Ejecutivo, Valle de Bravo, Estado de México,

Agosto del 2011

• XI Asamblea General de la COPA, Quebec, Canadá.

Pendientes por definir fecha:

• Reuniones de las Comisiones temáticas de COPA

• XXIII Reunión del Comité Ejecutivo de COPA, Nueva York, EEUU

Page 29: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  29

CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS IX ASAMBLEA GENERAL

SALTA, ARGENTINA DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Comisión de Salud y Protección Social

Proyecto de resolución para combatir eficazmente la pandemia de gripe A(H1N1)

PROFUNDAMENTE PREOCUPADOS por la magnitud y la rápida propagación de la pandemia

de la gripe A(H1N1) que podría llevar a consecuencias graves sobre la salud y el desarrollo de

todo el mundo;

OBSERVANDO que el nivel de alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se

encuentra actualmente en la fase 6, también conocida como la fase pandémica, caracterizada

por una expansión sostenida de humano a humano del virus y un brote en al menos dos países

de la misma región y en un tercer país de otra región;

PROFUNDAMENTE PREOCUPADOS por el hecho de que en fecha del 19 de agosto de 2009,

más de 180 000 personas habían sido infectadas con la gripe A(H1N1) desde que comenzó la

pandemia, que más de 1.154 personas habían muerto, que el continente americano representa

más del 58% de los casos registrados y 88% de la mortalidades, que la propagación de la gripe

es mayor en las Américas que alrededor del mundo, y que las mujeres embarazadas están en

mayor riesgo de daños graves o fatales cuando están infectadas por el virus;

CONSIDERANDO que las enfermedades nuevas son, por definición, poco conocidas, que los

virus gripales tienen la capacidad de mutar rápidamente y que su comportamiento es

impredecible;

TENIENDO EN CUENTA que el siglo pasado, hubo tres grandes pandemias (española, asiática

y de Hong Kong) las cuales iniciaron una ola de infecciones relativamente leves, similares a los

asociados de la gripe A(H1N1), pero la propagación de la segunda ola, la cual ocurrió unos

meses más tarde, fue mucho más grave;

Page 30: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 30 

CONVENCIDOS de que una colaboración entre los parlamentos, los gobiernos y los servicios

nacionales de salud es necesaria para luchar eficazmente contra la pandemia de gripe

A(H1N1);

RECORDANDO la necesidad urgente de un fuerte apoyo político y el liderazgo parlamentario

para responder eficazmente a la pandemia;

NOSOTROS, hombres y mujeres representantes de los congresos y las asambleas parlamentarias de los Estados unitarios, federales y federados, de los parlamentos regionales y las organizaciones interparlamentarias reunidos en Salta, Argentina, en la Novena Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas:

Por recomendación de la Comisión de Salud y Protección Social:

EXHORTAMOS a nuestros Jefes de Estado y de Gobierno, a seguir el estado de alerta para

promover la detección temprana de brotes inusuales de tipo gripal y el síndrome de neumonía

grave, a adoptar de inmediato, si no están ya, los planes nacionales de prevención y lucha

contra la pandemia de gripe A(H1N1) y asignar los recursos adecuados a las personas

especializadas para que estos planes sean eficaces para detener la propagación del virus;

NOS COMPROMETEMOS a promover la aplicación de estrategias nacionales de educación y

prevención para nuestros pueblos, incluyendo campañas de información sobre las medidas de

higiene que deben adoptarse para frenar la propagación de la pandemia;

URGIMOS a nuestros gobiernos a colaborar con las diferentes agencias internacionales de la

salud, incluso la Organización Mundial de la Salud, a publicar el número de infecciones en

nuestros respectivos países y los resultados de su investigación, ya que ayudará a la

comunidad científica mundial para comprender mejor la evolución del virus;

EXHORTAMOS a nuestros gobiernos a tomar medidas para garantizar, tan pronto como sea

posible, el acceso universal a los medicamentos antivirales y el despliegue de los esfuerzos

necesarios para garantizar la fabricación de medicamentos y distribución particularmente en las

zonas alejadas de centros urbanos;

RECOMENDAMOS que para el caso de existir alguna vacuna se universalice su distribución y

aplicación;

Page 31: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  31

RECOMENDAMOS a todos los parlamentarios presentes en la Novena Asamblea General de la

COPA en Salta, Argentina, para el seguimiento de la presente resolución con todas las

asambleas parlamentarias de las Américas y los comités encargados de cuestiones de salud,

de modo que presten la debida atención a la pandemia de gripe A(H1N1).

Page 32: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 32 

 

 

CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS

IX ASAMBLEA GENERAL SALTA, ARGENTINA

DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología

RESOLUTIVO FINAL APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL

“El papel de los Canales Legislativos como herramienta de los parlamentos para fortalecer sus

procesos democráticos”

NOSOTROS, los Parlamentarios de América reunidos en Salta, Argentina, en la

Novena Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas:

TOMANDO EN CUENTA, que la transparencia y la rendición de cuentas en el

ejercicio del poder político, así como la comunicación pública (plural equitativa y

accesible de las Instituciones de gobierno), son características fundamentales de los

sistemas democráticos modernos,

CONSIDERANDO, que los avances de la política contemporánea y el desarrollo de los

canales legislativos de la comunicación social están vinculados,

RESALTANDO, que entre las funciones sociales que desarrolla la televisión

parlamentaria no solo destaca la informativa sino también la educativa, la cultural y la

cívica.

SEÑALANDO, que en la actualidad cerca de 60 países en el mundo permiten la

grabación (en video o en audio) de las actividades legislativas, y más de 20 congresos

son los que ya cuentan con canales poseedores de estructura, equipo técnico,

Page 33: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  33

presupuesto, contenidos y cobertura como cualquier otro medio de comunicación

televisivo.

CONSIDERANDO, que estas transmisiones se hacen en su gran mayoría en televisión

de paga por lo cual no es posible acceder a todos los hogares.

DESTACANDO, que la transmisión del quehacer legislativo compromete aun más a los

funcionarios públicos a tener mejor desempeño en sus labores.

RESUELVE:

COMPROMETER a todos los parlamentarios presentes en la IX Asamblea General de

la COPA a seguir fortaleciendo el camino de la democracia así como la transparencia

en todas sus funciones, manteniendo una vinculación mediante la comunicación

pública y adaptándose a las exigencias de los sistemas democráticos modernos.

EXHORTAMOS a que los Congresos y/o Asambleas Parlamentarias, las cuales no

cuenten con un canal legislativo, se comprometan a realizar los esfuerzos necesarios

para legislar y crear espacios de comunicación pública que vinculen al ciudadano con el

quehacer político, así como al fortalecimiento de la cultura y la obtención de información

para el desarrollo cívico.

RECOMIENDA, seguir fomentando la transmisión de información la cual sea de fácil

dominio, ya que la audiencia es de todos los estratos sociales y diferentes edades.

INCITAMOS a que se defina una política de comunicación que facilite la generación de

opiniones, y promueva un espíritu de dialogo y cercanía por parte de los parlamentarios

y nuestros representados,

EXHORTAMOS a que los gobiernos otorguen mayor financiamiento para la inversión en

infraestructura que facilite la transmisión del contenido de los canales, y a su vez

permita la transmisión en televisión abierta y así tener mayor alcance con todos los

sectores de la población.

Page 34: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 34 

CONSIDERAMOS promover un esfuerzo constante para que a través de la Comisión

de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se impulse un acuerdo de intercambio

permanente en experiencias entre los canales legislativos de América.

RECOMENDAMOS a todos los parlamentarios presentes en la Novena Asamblea

General de la COPA en Salta, Argentina den el seguimiento a lo resuelto y llevarlo a su

respectivos congresos para someterlo al debate y con esto a su posible aprobación.

PROPONEMOS crear a través de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología un

foro permanente que permita darle continuidad a este importante tema para la agenda

de COPA.

Dado en la Ciudad de Salta, Argentina a los 18 días del mes de septiembre del 2009

Page 35: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  35

CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS

IX ASAMBLEA GENERAL SALTA (SALTA), ARGENTINA

14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 17 de septiembre de 2009, 11:30 a 13:30 hrs

Recomendación sobre la deserción escolar

CONSIDERANDO que la educación es un derecho humano fundamental consagrada como tal por diversos documentos jurídicos internacionales, tales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto internacional de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales; RECORDANDO la Resolución sobre Educación adoptada por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología durante la VIII Asamblea General de la COPA en 2008, a través de la cual los parlamentarios se comprometieron a garantizar el derecho a la educación en las Américas; CONVENCIDOS del hecho de que, como subrayado en la Declaración Mundial

sobre Educación para Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el derecho a la educación no implica únicamente el acceso a la escuela, sino también el derecho a una educación de calidad, según la cual todos los individuos realizan aprendizajes efectivos y terminan sus ciclos básicos;

Page 36: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 36 

CONSIDERANDO que la deserción escolar es un proceso extremadamente complejo que resulta de una combinación de diversos factores y acarrea graves consecuencias tanto individuales como sociales; TENIENDO EN CUENTA el hecho de que los sistemas escolares de los países de las Américas en su conjunto son confrontados al fenómeno el abandono escolar en el nivel secundario y que esta realidad se extiende al nivel primario en los países de América latina y del Caribe; SABIENDO que en todos los países de las Américas, los hombres muestran una mayor tendencia que las mujeres a abandonar los estudios secundarios y que, generalmente, el abandono escolar afecta más a los individuos procedentes de los medios más desfavorecidos, a los que forman parte de minorías culturales y a los que viven en zonas rurales, que al resto de la población; CONSIDERANDO que muy variadas iniciativas para combatir el abandono escolar han sido implementadas por numerosos países de las Américas. CONSIDERANDO que varios factores contribuyen al éxito escolar, particularmente la formación de las y los docentes y los currículos que deben evaluarse en función de los jóvenes y de la sociedad en la cual viven; CONSIDERANDO el papel determinante de las nuevas tecnologías en el sector educativo; CONSIDERANDO que la educación permanece una responsabilidad primordial y continua de los Estados; NOSOTROS, las y los representantes de los congresos y las asambleas parlamentarias

de los Estados unitarios, federales y federados, de los parlamentos regionales y las

organizaciones interparlamentarias reunidos en la Ciudad de Salta, Argentina, para la

IXa Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas,

Page 37: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  37

Por recomendación de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología:

REITERAMOS nuestros compromisos internacionales concernientes al derecho a la educación; NOS COMPROMETEMOS a proseguir los intercambios sobre este tema a fin de hacer conocer las iniciativas exitosas implementadas en nuestros países; EXHORTAMOS a los parlamentarios de la Américas a asegurarse de que se asignen las partidas presupuestarias necesarias para:

• permitir una mejor accesibilidad a una educación de cualidad; • luchar contra la deserción escolar; • implementar programas orientados a las poblaciones marginadas; • asegurarse de la capacitación adecuada de las y los docentes; • asegurarse del desarrollo de nueva tecnologías;

INVITAMOS a los parlamentarios de las Américas a asegurarse de que los programas implementados para la lucha contra la deserción escolar sean evaluados de manera seria y continua a fin de evaluar los efectos y los impactos sobre el éxito escolar; APRESURAMOS a los Estados de las Américas, por el intermedio de sus instancias legislativas, a promover en sus leyes y sistemas de educación y de capacitación, el respeto del derecho de los individuos a una educación de calidad que promueva la equidad de oportunidades y ponga el acento en el éxito de los aprendizajes; NOS COMPROMETEMOS a completar el informe preliminar sobre el abandono escolar, presentado ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, con datos sobre la deserción escolar así como las diferentes iniciativas implementadas en nuestros países respectivos destinadas a contrarrestar el fenómeno;

Page 38: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 38 

NOS COMPROMETEMOS a asegurar la estabilidad de los sistemas de educación, y por consecuencia, de los programas educativos nacionales; en nuestros Estados respectivos; RECOMENDAMOS a todos los parlamentarios presentes en la IX Asamblea General de la COPA en Ciudad de Salta, en Argentina, que den seguimiento a la presente recomendación en todas las asambleas parlamentarias de las Américas y en las comisiones responsables de los temas de educación de esas asambleas, para que presten la debida atención al fenómeno de la deserción escolar.

Page 39: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  39

Confederación Parlamentaria de las Américas IX Asamblea General

Salta, Argentina 14 al 20 de Septiembre de 2009

Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolutivo sobre el cambio climático

La IX Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de Las Américas

Tomando en cuenta que en el planeta habitamos y convivimos un aproximado de

6,780,000,000 de seres humanos con múltiples especies tanto de flora como de fauna.

Habiendo constatado la importancia del desarrollo sostenible, el cual esta encaminado

a la protección del medio ambiente y del uso de los recursos naturales, donde se

contempla no solo a la satisfacción de las necesidades de los habitantes actuales sino

también de los recursos que competen a las próximas generaciones.

Recalcando que el cambio climático ya es evidente y representa un grave peligro para

todos los seres vivos que lo habitan, el cual debe ser atacado lo antes posible mediante

un cambio tecnológico y social.

Notando que el año 2009 es relevante para llegar a acuerdos y soluciones en cuanto a

este fenómeno, el cual ha sido acelerado su proceso por parte de la acción de ciertos

grupos humanos, para la conferencia que tendrá lugar en Copenhague en diciembre del

año en curso.

Page 40: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 40 

Reconociendo que la protección de los recursos naturales y la calidad de vida de los

habitantes del planeta es una preocupación medular por parte de los parlamentos y

gobiernos del Hemisferio americano y del resto del mundo.

Considerando que la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero es mayor

en la producción ejercida por países desarrollados que por los que se encuentran en

desarrollo.

Recordando que la emisión de gases efecto invernadero (GEI) son el principal factor de

aumento en la temperatura del globo terráqueo.

Considerando el rápido proceso de deshielo que se esta efectuando en los cascos

polares y el crecimiento del nivel de agua en los océanos.

Notando que las energías renovables son ya una puerta abierta a un buen desarrollo

sustentable, pues así se reduce la dependencia de hidrocarburos fósiles (petróleo) y por

ende disminuiría de gran forma las emisiones de gases contaminantes que llenan la

atmósfera de carbono y que provocan el calentamiento global que se vive en la

actualidad y que además crece día a día.

RESUELVE:

1.- Insta a los parlamentos americanos a tomar conciencia de la preservación de los

recursos naturales y de la calidad de vida de todos los habitantes del planeta,

conciencia que se base en los objetivos del desarrollo del milenio.

2.- Se pide una acción continental por parte de los parlamentos de los Estados

americanos y una persistente promoción de las medidas que encaminen a la

instauración de un desarrollo sustentable generalizado.

Page 41: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  41

3.- Se hace la invitación a todos los Estado con altos índices de emisión de gases de

efecto invernadero, aunarse a las medidas y resolutivos que resulten de las próximas

asambleas que traten del calentamiento global, como la cumbre de Copenhague en

Diciembre del 2009.

4.- Solicita a los parlamentarios de la COPA a promover legislaciones que intensifiquen

la investigación y cooperación en el rubro tecnológico en lo concerniente a las energías

renovables.

5.- Alienta a los países desarrollados y no desarrollado a mantener negociaciones

relacionadas al uso de energías renovables, además de producir tecnologías

ecológicamente racionales.

6.- Exhorta a los parlamentarios de COPA a no escatimar esfuerzos para la promoción

de múltiples acuerdos en la búsqueda de un programa alterno y que fortalezca y

verifique al protocolo de Kyoto.

7.- Pide a todos los parlamentos el fomento de medidas básicas de protección al medio

ambiente y los recursos naturales, no solo a nivel de los parlamentos y gobierno, sino

también la promoción de estas medidas para toda la población, en función de que la

información emitida concientice no solo a los grandes contaminadores ambientales, sino

a la población en general, teniendo como estandarte la frase “Piensa global, actúa

local”

8.- Se exhorta a todos los parlamentarios presentes en la IX asamblea de la

Confederación Parlamentaria de las Américas, a insistir en sus parlamentos y

congresos de manera conciente y responsable sobre lo acordado en el presente

resolutivo.

Page 42: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 42 

XIX Reunión del Comité Ejecutivo IX ASAMBLEA GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS

AMÉRICAS COPA

Salta, República Argentina 14 al 20 de septiembre de 2009

Comisión de Economía, Comercio, Trabajo, Competitividad y Bloques Comerciales

Resolutivo de la reunión de trabajo de la Comisión de Económica, Comercio,

Trabajo, Competitividad y Bloques Comerciales

Reafirmando los objetivos de COPA, de impulsar la paz, la tolerancia, la solidaridad, cooperación, integración entre los pueblos del continente, el respeto irrestricto a la soberanía y la consolidación de un sistema de gobierno pluralista y democrático. Resulta fundamental incorporar aún más a los parlamentarios de los países de América, como representantes legítimos de sus pueblos, para juntos buscar la promoción del debate y la búsqueda conjunta de soluciones y posibles acciones ante la actual crisis económica global, desde la óptica parlamentaria y de nuestros representados;

Ante ello, consientes de la necesidad de generar profundas transformaciones en el

sistema económico internacional como mecanismo para sortear las repercusiones que

la actual crisis está originando al continente americano y al resto del mundo, la COPA

como Organismo Parlamentario instrumento de investigación, cooperación y desarrollo

entre parlamentos de América;

RESUELVE:

Page 43: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  43

PRIMERO.- RECONOCIENDO LOS DESAFÍOS QUE CON LA CRISIS ECONÓMICA SE SUSCITAN EN NACIONES AMERICANAS, SOMOS CONSIENTES DE LAS EVALUACIONES Y ACCIONES QUE JUNTOS DEBEMOS BUSCAR PARA LOGRAR QUE LA PRESENTE CRISIS SEA UN PARTEAGUAS GENERADOR DE PROFUNDOS CAMBIOS QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO, LA INTEGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN EN EL HEMISFERIO.

SEGUNDO.- Parlamentarios de América, nos comprometemos a trabajar a favor de:

IMPULSAR decididamente el proceso de integración, con el fomento a las relaciones económicas entre estos países del continente; y además reactivar propuestas para el establecimiento de fondos financieros regionales y arreglos de pagos entre países latinoamericanos y caribeños.

APROVECHAR las redes internacionales, nacionales y regionales para generar plataformas cooperantes que contribuyan a disminuir las asimetrías, culturales, económicas y sociales.

Tercero.- Fortalecer un llamado a los organismos subregionales de integración en América del Norte, América Latina y el Caribe, para que de manera urgente perfeccionen sus esquemas con el objeto de que puedan avanzar en acuerdos que fortalezcan una posición común entre bloques. Cuarto.- Solicitar a la COPA una evaluación de los efectos de la presente crisis económica, bajo el objetivo de medir la capacidad de financiamiento de los programas de desarrollo económico y social para los países de América Latina y el Caribe necesarios para facilitar una incorporación digna, solidaria y justa al proceso de rescate económico. Quinto.- Instar a Parlamentarios miembros de la COPA, a una divulgación exhaustiva de los resultados de esta reunión, con el objeto de informar a los Parlamentos sobre el resultado de las medidas que han de tomarse al interior del organismo, ante la presente crisis a nivel continental y la necesidad de generar una mayor participación en la supervisión, evaluación y seguimiento de las mismas, como legítimos órganos representantes de los pueblos. Notifíquese y publíquese.

Dado en la ciudad de Salta a los 18 días del mes de Septiembre de 2009.

Page 44: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 44 

CONFÉDÉRACION PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS IX ASAMBLEA GENERAL

SALTA (SALTA), ARGENTINA DE 14 A 20 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Resolutivo sobre el golpe de Estado en Honduras

NOSOTROS, hombres y mujeres representantes de los congresos y las asambleas parlamentarias de los Estados unitarios, federales y federados, de los parlamentos regionales y las organizaciones interparlamentarias reunidos en Salta, Argentina, en la Novena Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas

CONSIDERANDO que uno de los objetivos fundamentales de la COPA es promover y

fortalecer la democracia y el reconocimiento de los valores democráticos a través de las

instituciones creadas para ello, procurando siempre el respecto a la soberanía y a la

autodeterminación de los pueblos;

CONSIDERANDO que muchas naciones y sus gobiernos en todo el mundo han

rechazado el golpe de estado perpetrado en la hermana republica de Honduras que

depuso al Presidente constitucional Manuel Zelaya;

CONSIDERANDO que el gobierno de facto convocó a elecciones atribuyéndose

facultades que no le competen y violentan las instituciones democráticas, la

Constitución de este país y la soberanía popular;

Page 45: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  45

Resolvemos: RECHAZAR enérgicamente el régimen impuesto por el gobierno de facto constituido en

la República de Honduras.

OBSERVAR con gran preocupación la falta de garantías y la violación de los derechos

civiles y políticos de los ciudadanos de la República de Honduras.

RECHAZAR el papel asumido por los poderes legislativo y judicial de la Republica de

Honduras, por su evidente participación en el golpe de estado perpetrado en contra de

la democracia y el pueblo de este país hermano.

Page 46: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 46 

MISIÓN DE OBSERVACIÓN

CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMERICAS IXa ASAMBLEA GENERAL

SALTA (SALTA), ARGENTINA 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Comisión de Democracia y Paz

17 de septiembre de 2009, 19:30 a 21:30 hrs.

Recomendación sobre el envió de una misión de observación electoral en Bolivia

CONSIDERANDO que unas elecciones generales anticipadas tendrán lugar en Bolivia

el día 6 de diciembre de 2009;

CONSIDERANDO que la participación de los parlamentarios de la COPA en las

misiones de observación electoral multilateral es prioritario para lograr su objetivo de

contribuir al fortalecimiento de la democracia parlamentaria y a la edificación de una

comunidad de las Américas fundada en el respeto de la dignidad y los derechos

humanos, la paz, la democracia, la solidaridad entre los pueblos, la justicia social y la

equidad entre los géneros;

CONSIDERANDO la importancia que representan esas elecciones generales

anticipadas para la comunidad de las Américas;

Page 47: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  47

NOSOTROS, las y los representantes de los congresos y las asambleas parlamentarias de los Estados unitarios, federales y federados, de los parlamentos regionales y las organizaciones interparlamentarias reunidos en la Ciudad de Salta, Argentina, para la IXa Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas,

Por recomendación de la Comisión de Democracia y Paz:

DECLARAMOS nuestro apoyo y nuestra solidaridad con la sociedad boliviana y las

instituciones democráticas de aquel país en la organización de elecciones generales

anticipadas el próximo 6 de diciembre;

PROPONEMOS el envío de una misión de observación electoral de la COPA a las

elecciones generales anticipadas en Bolivia, en pleno respeto de la soberanía nacional

de Bolivia;

NOS COMPROMETEMOS a respectar, al formar de una delegación de parlamentarios

de las Américas, los principios de equilibro regional y de pluralismo político y

asegurarnos que la misión observadora desempañara su función con independencia e

imparcialidad como se establece en el Reglamento de las Misiones de Observación

Electoral de COPA.

2009-08-25

Page 48: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 48 

CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMERICAS IXa ASAMBLEA GENERAL

SALTA (SALTA), ARGENTINA 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Comisión de Democracia y Paz

17 de septiembre de 2009, 19:30 a 21:30 hrs.

Recomendación sobre el envió de una misión de observación electoral en Colombia

CONSIDERANDO que las elecciones presidenciales colombianas tendrán lugar el día

30 de mayo de 2010;

CONSIDERANDO que la participación de los parlamentarios de la COPA en las

misiones de observación electoral multilateral es prioritario para lograr su objetivo de

contribuir al fortalecimiento de la democracia parlamentaria y a la edificación de una

comunidad de las Américas fundada en el respeto de la dignidad y los derechos

humanos, la paz, la democracia, la solidaridad entre los pueblos, la justicia social y la

equidad entre los géneros;

CONSIDERANDO la importancia que representan esas elecciones presidenciales para

la comunidad de las Américas;

NOSOTROS, las y los representantes de los congresos y las asambleas parlamentarias de los Estados unitarios, federales y federados, de los

Page 49: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  49

parlamentos regionales y las organizaciones interparlamentarias reunidos en la Ciudad de Salta, Argentina, para la IXa Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas,

Por recomendación de la Comisión de Democracia y Paz:

DECLARAMOS nuestro apoyo y nuestra solidaridad con la sociedad colombiana y las

instituciones democráticas de aquel país en la organización de elecciones

presidenciales el próximo 30 de mayo;

PROPONEMOS el envío de una misión de observación electoral de la COPA a las

próximas elecciones presidenciales en Colombia, en pleno respeto de la soberanía

nacional de Colombia;

NOS COMPROMETEMOS a respectar, al formar de una delegación de parlamentarios

de las Américas, los principios de equilibro regional y de pluralismo político y

asegurarnos que la misión observadora desempañara su función con independencia e

imparcialidad como se establece en el Reglamento de las Misiones de Observación

Electoral de COPA.

2009-08-25

Page 50: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 50 

RED DE MUJERES

RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS

VIIIa REUNIÓN ANUAL SALTA, ARGENTINA

16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

La Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas manifiesta:

Celebramos la liberación del día de hoy miércoles, 16 de septiembre de 2009, la

liberación de la Sra. Jacinta Francisco Marcial recluida desde agosto de 2006 en el

penal del Estado de Querétaro, México, por el presunto delito de secuestro de 6 policías

federales.

Sin embargo exhortamos a las autoridades competentes la pronta excarcelación de las

mujeres indígenas Teresa González y Alberta Alcántara acusadas por el mismo delito y

la revisión de sus casos así como la reparación del daño por las irregularidades del

proceso que enfrentan, pues aún continúan encarceladas injustamente.

Page 51: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  51

RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS VIIIa REUNIÓN ANUAL SALTA, ARGENTINA

16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Proyecto de resolución sobre la lucha contra la violencia hacia las mujeres Reconociendo la autoridad de los instrumentos jurídicos internacionales para fortalecer

la lucha contra la violencia hacia la mujeres, en particular, la “Declaración sobre la

eliminación de la violencia hacia la mujer” aprobada en la Asamblea General de las

Naciones Unidas llevada a cabo el 13 de diciembre de 1993 y la “Convención

interamericana para la prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”

denominada “Convención de Belém do Pará” adoptada el 9 de junio de 1994 por los

Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos;

Considerando que la “Convención de Belém do Pará” define la violencia contra la mujeres como “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica: a) que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual; b) que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y c) que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra”;

Considerando que la violación de los derechos de la mujeres constituye una violación

a los derechos humanos fundamentales;

Tomando nota que en el 95 % de los casos de violencia doméstica en todo el mundo,

el hombre es el agresor;

Page 52: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 52 

Enfatizando que la violencia contra las mujeres es una manifestación de desigualdad

entre mujeres y hombres, que implica, en la mayoría de los casos, el control ejercido

por los hombres sobre las mujeres;

Reconociendo que la violencia es un comportamiento que muy a menudo es ignorado

en nuestras sociedades y constituye un obstáculo importante para lograr una igualdad

efectiva entre mujeres y hombres;

Reconociendo que las leyes más eficaces en materia de violencia contra las mujeres

garantizan la completa seguridad de las victimas, condenan y castigan la violencia en

todas sus formas, ofrecen la posibilidad a las victimas de buscar justicia para la

reparación monetaria de los daños y asegure a las victimas de la violencia el acceso a

programas de asistencia impartidos por especialistas profesionales en la salud física y

mental que les ayuden a continuar con sus vidas.

Reconociendo que las parlamentarias y los parlamentarios juegan un papel de

liderazgo en la adopción del presupuesto necesario para la aplicación de las leyes, los

programas de protección a las víctimas y la sensibilización del público en general;

Acogiendo con satisfacción las campañas contra la violencia que realiza UNIFEM, del

Secretario General de las Naciones Unidas y de la Unión Interparlamentaria, cuyo

objetivo es educar al mayor número posible de actores sociales, incluidos los gobiernos,

los parlamentos, los municipios, las organizaciones de la sociedad en su conjunto,

instituciones educativas, comunidades, mujeres y hombres, fomentando su participación

a fin de prevenir el comportamiento violento y prestar asistencia a las víctimas de

violencia;

Felicitando la iniciativa de la Unión Interparlamentaria para conmemorar el 10º

aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el

25 de noviembre de 2009, que invita los parlamentos a participar en la organización de

eventos que contribuyen a poner fin a la violencia contra la mujer;

Page 53: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

  53

Nosotras, las legisladoras y las representantes de las Asambleas Parlamentarias miembras de la red de Mujeres Parlamentarias de las Américas reunidas en Salta, Argentina, en septiembre 16 de 2009, en virtud de la Octava Reunión Anual:

Condenamos enérgicamente todas las manifestaciones de violencia contra la mujer,

particularmente la violencia laboral y, en especial la violación de los derechos humanos

en los conflictos bélicos;

Felicitamos los Estados que han ratificado la “Convención Americana para prevenir,

sancionar y erradicar la violencia contra la mujer” denominada "Convención de Belém

do Pará", y animamos a quienes no lo han ratificado o suscrito a que la ratifiquen a la

mayor brevedad;

Exhortamos a los Estados a adoptar todas las medidas necesarias para poner su

legislación en conformidad con las disposiciones de la “Convención Americana para

prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer” denominado "Convención de

Belém do Pará";

Exigimos que las leyes existentes sobre la lucha contra la violencia sean aplicadas por

todos los actores involucrados, incluyendo a los cuerpos policiales, los fiscales y la

magistratura, y pedimos que ellos puedan recibir una formación adecuada que les

permita una mejor asistencia a las víctimas;

Incitamos a nuestros parlamentos, en caso de que no lo hayan hecho, a que

promulguen leyes que protejan a las víctimas de la violencia, reclamamos que estas

leyes sean fortalecidas con planes de acción nacionales para prevenir la violencia y

ayudar a las víctimas en el ámbito psicológico, físico y económico, y nos

comprometemos a garantizar que nuestros parlamentos adopten los presupuestos con

perspectiva de género necesarios para la aplicación efectiva de estos planes de acción;

Apoyamos a la campaña de UNIFEM "Di no a la Violencia contra la Mujer", y damos a

la Presidenta de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas el mandato de

Page 54: Informe de la Delegación Mexicanasil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2009/10/asun_259504… · Salta, Argentina ‐ 14 al 20, Septiembre de 2009. El presente informe tiene

 

 54 

hacer los arreglos necesarios con la UNIFEM para que la Red sea oficialmente

registrada como una organización asociada;

Nos comprometemos a participar en la campaña de la Unión Interparlamentaria

“Parlamentos violencia contra la mujer ", para conmemorar, el 25 de noviembre

próximo, el 10º aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia

contra las Mujeres y a hacer los trámites necesarios con las autoridades de nuestros

respectivos parlamentos para organizar actividades que demuestren la importancia de

la lucha contra este terrible flagelo;

Recomendamos a todos las parlamentarias y los parlamentarios presentes en la IX

Asamblea General de la COPA en la Argentina que hagan el seguimiento de la

presente resolución con todas las asambleas parlamentarias de las Américas a fin de

que unan sus esfuerzos en la lucha contra la violencia de género.