informe de labores correspondiente al … · en la certificación de las unidades administrativas...

15
LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva Versión 01 Junio 29 , 2007 1 15 INFORME DE LABORES CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2007 (SÍNTESIS EJECUTIVA) Presidente Suplente de la H. Junta Directiva del CONALEP; Distinguidos integrantes de este Órgano de Gobierno: El día de hoy, en cumplimiento de la normatividad establecida en la materia, exponemos a la consideración de esta Honorable Junta Directiva, las principales actividades realizadas en el primer trimestre del año 2007, en los albores de un nuevo proyecto de nación cuyo objetivo es abatir el desempleo mediante el crecimiento económico sostenido del país, en donde el CONALEP está llamado a formar a los Profesionales Técnicos Bachiller, factor clave en el desarrollo que México se ha planteado. Para ello, a continuación me permitiré dar lectura a una Síntesis Ejecutiva del Informe de labores correspondiente al periodo antes referido. Resumen de Actividades En los primeros meses del año 2007 el CONALEP inició un proceso de análisis y reflexión sobre la situación que guarda la Institución, para determinar las áreas críticas urgentes de atender y establecer las bases de un proyecto de mayor cobertura y alcance. Se identificaron tareas prioritarias en el Modelo Académico, donde destacan tres aspectos: 1). Baja matrícula con un crecimiento de 14.6% en el periodo 2001-2006, contrastando con el 37% en los demás subsistemas de la educación media superior. 2).- Los Prestadores de Servicios Profesionales, cuentan con insuficiente capacitación, así como una marcada desvinculación con el sector productivo. 3). La estructura curricular se orienta de manera importante a la formación de bachiller. Los esquemas de vinculación con el sector productivo del país, resultan ineficientes para garantizar una mayor inserción de los alumnos egresados al mercado laboral. Por último, en materia de infraestructura, se registra un nivel de obsolescencia del 47% en equipo informático y un 40% en equipo de talleres y laboratorios,

Upload: hahuong

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 1 15

INFORME DE LABORES CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2007 (SÍNTESIS EJECUTIVA)

Presidente Suplente de la H. Junta Directiva del CONALEP; Distinguidos integrantes de este Órgano de Gobierno: El día de hoy, en cumplimiento de la normatividad establecida en la materia, exponemos a la consideración de esta Honorable Junta Directiva, las principales actividades realizadas en el primer trimestre del año 2007, en los albores de un nuevo proyecto de nación cuyo objetivo es abatir el desempleo mediante el crecimiento económico sostenido del país, en donde el CONALEP está llamado a formar a los Profesionales Técnicos Bachiller, factor clave en el desarrollo que México se ha planteado. Para ello, a continuación me permitiré dar lectura a una Síntesis Ejecutiva del Informe de labores correspondiente al periodo antes referido. Resumen de Actividades En los primeros meses del año 2007 el CONALEP inició un proceso de análisis y reflexión sobre la situación que guarda la Institución, para determinar las áreas críticas urgentes de atender y establecer las bases de un proyecto de mayor cobertura y alcance. Se identificaron tareas prioritarias en el Modelo Académico, donde destacan tres aspectos: 1). Baja matrícula con un crecimiento de 14.6% en el periodo 2001-2006, contrastando con el 37% en los demás subsistemas de la educación media superior. 2).- Los Prestadores de Servicios Profesionales, cuentan con insuficiente capacitación, así como una marcada desvinculación con el sector productivo. 3). La estructura curricular se orienta de manera importante a la formación de bachiller. Los esquemas de vinculación con el sector productivo del país, resultan ineficientes para garantizar una mayor inserción de los alumnos egresados al mercado laboral. Por último, en materia de infraestructura, se registra un nivel de obsolescencia del 47% en equipo informático y un 40% en equipo de talleres y laboratorios,

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 2 15

que afecta necesariamente en la formación técnica de los alumnos. CALIDAD CON EQUIDAD Modelo Académico Desarrollo del Capital Intelectual Derivado de la evaluación y reorientación del modelo académico en los tres primeros meses del año, el Colegio actualizó los programas de estudio de primero, tercero y quinto semestres de 42 carreras de profesional técnico-bachiller. Asimismo, en apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje, se envió a 121 planteles de tres mil 196 libros técnicos que apoyan los módulos autocontenidos del primero y segundo semestres, beneficiando a centros educativos que imparten carreras del área de la salud, automotriz y motores a diesel. Con el objetivo de incrementar los índices de permanencia y retención escolar, el CONALEP ha desplegado un programa de becas que al cierre del primer trimestre registra un monto total de 51.2 millones de pesos, en el que participan la SEP con 19.4 , el Colegio con 23.5 y el sector productivo con 8.3. La matrícula del periodo escolar 2006-2007/2 en el CONALEP registró 215 mil 523 alumnos, conformada por 92 inscritos, 210 mil 983 reinscritos y cuatro mil 448 que se incorporaron para cursar módulos de planes de estudio 2003 equivalentes al ProCEIES, cifras que observan un ligero incremento del 0.85%, con respecto al ciclo escolar 2005-2006/2 .

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 3 15

En el rubro de atención a los Prestadores de Servicios Profesionales (PSP), se logró beneficiar a un mil 199: 97 de forma presencial; 251 en la modalidad no presencial y 851 gracias a los esfuerzos de Colegios Estatales. En materia de capacitación laboral que brinda la Institución, en el periodo se registran a 21 mil 72 personas, lo que representa una variación positiva de 6%, respecto al mismo periodo del año anterior. En servicios tecnológicos se reporta tres mil 675, 10% más respecto de los proporcionados durante el mismo periodo del 2006. En lo que toca a la Acreditación de Programas Académicos, en el primer trimestre del 2007, se envió a los colegios estatales y planteles evaluados en 2006 los resultados del proceso de acreditación de programas académicos, conjuntamente con las observaciones y recomendaciones de los organismos acreditadores, a fin de atender las áreas de oportunidad y de mejora continua correspondientes.

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 4 15

En la certificación de las unidades administrativas con base en la Norma ISO 9001:2000, derivado de la auditoría externa 06 practicada por el organismo certificador AENOR-MÉXICO se integró el Plan de Acciones Correctivas del CONALEP, así como las evidencias de atención a las no conformidades de carácter mayor y se inició el programa de capacitación en seis Colegios Estatales con la participación de 288 personas. En materia de personal en el primer trimestre del año fueron capacitados 196 servidores públicos: 168 operativos y 28 de mando. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO: PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y NUEVAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA Infraestructura tecnológica, académica y organizacional Para revertir la tendencia negativa en el nivel de obsolescencia del equipo informático, en el primer trimestre se decidió la compra de aproximadamente un mil equipos de cómputo y con la contratación de los servicios de cómputo mediante arrendamiento, se liberarán 600 equipos de oficinas administrativas, mismos que se enviarán a los planteles. Adicionalmente, los Colegios Estatales destinaron recursos para la adquisición de 222 equipos de cómputo. Asimismo, el Colegio ha hecho esfuerzos importantes para actualizar el equipo de talleres y laboratorios, realizando una inversión de 38.4 millones de pesos para la compra de osciloscopios, neumática, hidráulica, PLC y robótica, en beneficio de colegios estatales y planteles. Además se obtuvo la colaboración de los Colegios Estatales por un monto de 46.8 millones de pesos para destinar recursos propios y economías de FAETA o el Programa “Peso a Peso” 2006, para la adquisición de 525 equipos.

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 5 15

En lo que respecta a la Acreditación de Planteles como Centros de Evaluación en Competencias Laborales, se elaboró de manera coordinada con 30 Colegios Estatales y los dos Órganos Desconcentrados del CONALEP, el programa de acreditación, renovación, ampliación y cancelación de las Normas Técnicas de Competencias Laborales, cuyo propósito es acreditar una Unidad Administrativa como Centro de Evaluación, ampliar la cobertura de 28 Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL) y renovar 471. Las actividades que se reportan en el periodo para la Acreditación de los CAST como laboratorios de Calibración y/o Prueba, se tiene un avance aproximado del 90% y 50% en la acreditación de los laboratorios de metrología dimensional y de análisis químico de los CAST Matamoros y Coatzacoalcos, respectivamente. GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN DEMOCRÁTICA Una de las tareas estratégicas que estableció el CONALEP para la presente administración, es fortalecer y consolidar la vinculación institucional, en el que los sectores productivos marcarán la pertinencia de las carreras que requieren. En este sentido el Colegio realizó 205 sesiones de Comités de vinculación estatal y de planteles en el primer trimestre del año, reportando un crecimiento del 15%, respecto del mismo periodo del 2006; suscripción de 727 convenios, 24% de incremento con relación al similar periodo del ejercicio anual pasado.

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 6 15

Destacan por su importancia el convenio suscrito con COMEX, el cual tiene como propósito desarrollar acciones conjuntas en materia de servicios educativos, capacitación, evaluación de competencias y atención a la comunidad; así como el suscrito con el Consejo Coordinador Empresarial, cuyo objetivo es involucrar a los empresarios en el diseño de políticas del CONALEP en los estados. Como resultado de estas actividades el CONALEP obtuvo los siguientes beneficios: cinco mil 672 becas externas del sector productivo, cuyo monto asciende a ocho millones 379 mil 436 pesos 58/100 M.N.; 286 donaciones por un monto de cinco millones 775 mil 991 pesos 61/100 M.N. Para difundir los servicios del Colegio, con el propósito de fortalecer la captación de alumnos del nuevo ingreso, se efectuaron 898 visitas guiadas a las instalaciones de los planteles; 3 millones de tarjetas Ladatel distribuidas en todo el país, los planteles utilizaron 88 radiodifusoras y 39 televisoras, con un tiempo al aire de seis mil 98 minutos y tres mil 266 minutos, respectivamente; 112 medios de prensa con 257 inserciones, y se participó en 331 ferias y exposiciones en donde se ha promovido la oferta educativa, los servicios de capacitación y tecnológicos de la Institución. Mediante brigadas de atención a la comunidad el CONALEP busca posicionarse ante la sociedad otorgando servicios de apoyo y capacitación sobre autoconstrucción, electricidad y plomería; así como mantenimiento a casas habitación, alumbrado público y reparación de aparatos electrodomésticos. En este sentido, en materia de atención a personas en situación de vulnerabilidad se realizaron 273 cursos de capacitación en 233 comunidades a un total de siete mil 47 personas; y se impartieron

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 7 15

25 cursos a 713 personas con discapacidad. En servicios comunitarios se proporcionaron dos mil 294 que beneficiaron a 586 mil 256 personas de 799 comunidades, que representa un incremento del 45%, respecto al mismo periodo del año anterior; y se brindó atención médica en unidades móviles a cuatro mil 417 personas. En materia de cooperación técnica, destacan las siguientes actividades realizadas por el Colegio: Estancia técnica de dos especialistas del Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) de Nicaragua y la participación en dos reuniones de Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica: VI Reunión México-Guatemala y III Reunión México-Haití, celebradas en la Ciudad de México. Adicionalmente, formó parte de la delegación del gobierno mexicano que asistió a la I Reunión Binacional México-Brasil, en Brasilia. En el lapso que se reporta se realizaron diversos estudios como: Alumnos indígenas matriculados en el CONALEP, semestre 2006-2007/1, que expresan los siguientes datos: entidades federativas con mayor matrícula Chiapas, Guerrero, México, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán; impera una mayor participación de alumnos que de alumnas (52.4% y 47.6%, respectivamente); asimismo, reporta una significativa disminución en la matrícula de los planteles del Estado de Puebla, en la cual se registra un índice del 32% en los últimos cinco semestres; en Chiapas es del orden del 29.2% en el mismo periodo. Apoyo a la Operación del Sistema Federalizado Para garantizar la congruencia y coherencia de los servicios que proporciona el Colegio, se han establecido mecanismos de comunicación con los Colegios Estatales, en el ámbito de las respectivas atribuciones y facultades que derivan del Esquema de Operación Federalizada. Uno de ellos es la participación del CONALEP en las sesiones de Juntas Directivas Estatales, en las cuales durante el primer trimestre se han realizado 28 sesiones de Junta Directiva Estatal.

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 8 15

Por otra parte, al inicio del ejercicio del año 2007, la Entidad realizó un ejercicio de planeación participativa con el propósito de definir las líneas estratégicas que determinarán el rumbo de la Institución en el periodo 2007–2012, que permitirá dar continuidad al quehacer institucional y delinear las expectativas del Sistema. Al mismo tiempo que se diseñó un mecanismo de consulta con cobertura nacional, como estrategia operativa para captar, sistematizar e integrar la opinión de la ciudadanía en general, comunidad CONALEP y sector productivo, para la elaboración del Programa Institucional 2007-2012. En materia de evaluación institucional, se generó una segunda versión del “Catálogo de Indicadores del CONALEP”, compuesto por 127 indicadores relativos a diferentes ámbitos de la gestión institucional. Asimismo, al cierre del primer trimestre se realizaron los siguientes análisis: § Se culminó la propuesta de las funciones de las áreas del Colegio de acuerdo con la estructura orgánica certificada en el año 2006 del CONALEP, con el objetivo de actualizar el Manual General de Organización y se integró una propuesta de estructura orgánica 2007 del CONALEP, para la gestión y, en su caso, autorización ante las secretarías de Educación Pública, de la Función Pública y de Hacienda y Crédito Público, dándose inicio a los trabajos de revisión y actualización del Estatuto Orgánico del Colegio.

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 9 15

Con la finalidad de coadyuvar en el fortalecimiento del Control Interno y de los programas institucionales, al primer trimestre se realizaron cuatro auditorías programadas correspondientes a: Adquisiciones, Obra Pública, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Seguimiento. Por su parte, en el Subsistema Alterno de Control (SAC), se atendió una (autorización de la estructura del Plantel Santa Fe); quedando pendiente una, cuyo asunto está radicado en la Subtesorería de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno del Distrito Federal. En este rubro se observa una disminución de 17 asuntos, debido a que el Órgano Interno de Control emitió resolución de 16 y dos fueron atendidos por trámites de terceras instancias. Examen de resultados Programático Metas PEF. De las tres metas que integran este rubro, en el primer trimestre del ejercicio 2007, la correspondiente a Evaluar 20,000 personas en competencias laborales, reporta un avance del 21.9%, de las programadas al periodo. En las dos metas restantes se programaron resultados a partir del segundo trimestre del año. Metas Sectoriales. De las diez metas, en el primer trimestre del año cuatro reportan resultados: 1) Evaluar 40 Unidades responsables de CONALEP, registra una variación positiva del 120%, debido a que se incorporaron dos unidades administrativas adicionales a las programadas en el periodo (10); 2 ) Auditar a 19 Unidades responsables del CONALEP, cumplió 100% conforme a lo programado, cuatro al trimestre; 3) 7, 869 alumnos titulados del CONALEP en el Distrito Federal, no alcanzó la meta establecida debido al cambio en la imagen gráfica de los formatos oficiales de la Institución y, 5) Habilitar a 500 prestadores de servicios profesionales superó ampliamente la meta establecida en el periodo 161%. Presupuestal

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 10 15

La asignación original anual autorizada 2007 para el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ascendió a un mil 116 millones 880 mil 100 pesos, de los cuales 989 millones 380 mil 100 pesos (88.6%) corresponden a subsidio federal y 127 millones 500 mil pesos (11.4%) a ingresos propios. Al 31 de marzo de 2007, la captación real de Ingresos Propios ascendió a 37 millones 983 mil 600 pesos. Para el primer trimestre del año, de los 341 millones 986 mil pesos de recursos presupuestales programados, se ejercieron 207 millones 938 mil 700 pesos (60.8%), la variación por 134 millones un mil 700 pesos (39.2%) se explica a detalle en el punto 5.3 de la carpeta de Trabajo : Esfuerzos de superación El CONALEP ha generado mecanismos del control interno encaminados al cumplimiento de metas y objetivos de la institución, que dan cumplimiento a las normas generales de control interno en el ámbito de la administración pública federal: 1). Evaluación del ambiente de control, 2). Identificación, administración y evaluación de riesgos, 3). Actividades de control, 4). Informar y comunicar y 5). Supervisar y mejorar continuamente el control interno institucional.

Por otra parte, la Institución ha identificado el surgimiento de polos de desarrollo emergentes que permitirán la articulación de esfuerzos entre el gobierno federal, estatal y el sector empresarial, en beneficio de los egresados del CONALEP, como son los casos de Guanajuato con la Aduana interna; en coordinación con la Coordinación General de Universidades

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 11 15

Tecnológicas, se busca establecer la Carrera de Aeronáutica en el Colegio Estatal de Querétaro; se ha generado una cadena educativa vinculada con el sector productivo, orientada a fortalecer y consolidar la carrera de turismo (técnica, profesional y posgrado) con una estrecha vinculación con las empresas regionales en el Corredor turístico Puerto Peñasco, Sonora. MENSAJE FINAL Señores Miembros de la Honorable Junta Directiva del CONALEP. A la luz del Plan Nacional de Desarrollo 2007–2012 de reciente promulgación, incumbe al CONALEP analizar sus metas y actividades bajo las premisas establecidas en los 5 ejes fundamentales del mismo, así como de sus Objetivos y Estrategias. El Colegio, por su naturaleza no se limita sólo al capítulo educativo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo, sino que también busca responder a los objetivos y estrategias en cada uno de los Ejes donde sean pertinente al quehacer institucional con respecto al crecimiento sustentable, la promoción de una economía competitiva y generadora de empleos, acciones específicas en las áreas de salud y turismo, entre otros, e incluso contribuyendo en la construcción de las relaciones internacionales que actualmente mantiene México en el mundo globalizado.

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 12 15

En todo lo relacionado con el Programa Nacional de Desarrollo, lo específico del Colegio es la formación de capital humano certificado, que puede participar de manera productiva, competitiva y creativa en todo lo relacionado con el progreso del país. Desde esta perspectiva y ante el interrogante de cómo responder a los desafíos nacionales señalados por el Gobierno Federal, hemos establecido, como punto de partida, la re-conceptualización del Colegio desde una perspectiva sistémica. Trabajamos por que el modelo académico, el modelo docente, el modelo de vinculación y el modelo de infraestructura y equipamiento sean congruentes entre sí y sujetos a un eje unificador, que es fortalecer las tareas de coordinación y comunicación con las empresas de los diversos sectores económicos para los cuales el CONALEP contribuye a formar su capital humano. Por otra parte, se ha iniciado un proceso de reflexión interna con respecto a las carreras del futuro, y la necesidad de que se analice la oferta actual de profesiones con el objetivo de reorientarlas, o de crear nuevas, que respondan a las necesidades venideras. Nos manifestamos abiertos a los empleadores para generar juntos nuevas iniciativas que nos lleven a nuevos espacios de servicios para la formación de capital humano altamente competitivo que necesita nuestro país. Invitamos, asimismo, al sector empresarial a ayudarnos a elevar el perfil de la educación técnica como una opción atractiva para

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 13 15

los jóvenes, mediante su participación en la evaluación de las competencias técnicas. Nos es muy importante que los jóvenes estén formados en el nivel requerido por las empresas. El CONALEP constituye un subsistema encargado de la educación profesional técnica según las competencias que demanda el aparato productivo del país y para lo cual verifica que los estudiantes efectivamente tengan esas competencias. Estos y otros conceptos fueron planteados en la reciente XIV Reunión Nacional de Directores Generales Estatales, que celebramos los días 25, 26 y 27 de junio en Metepec. Me es muy grato informar a esta Junta Directiva que dicha Reunión, acerca de la cual, por cierto, nos dio mucho gusto que asistieran algunos de ustedes, significó un gran avance conceptual para el Colegio y se constituyó, no creo exagerar, en un cimiento muy firme para construir, en el mediano plazo, un nuevo CONALEP. Por mi parte, me basta con señalar que me había dedicado a preparar la reunión tratando de incorporar previamente las experiencias de nuestros Directores Generales Estatales. Considero a todos ellos profesionales de larga trayectoria a través de los cuales también habla la institución. Por ello, desde que tomé posesión del cargo, me propuse visitar el máximo número de Colegios Estatales y de Planteles que me fuera posible. Así, tuve la oportunidad de intercambiar opiniones con la gran mayoría e incorporar sus inquietudes y propuestas a la visión que he logrado construir para dirigir al Colegio. Para la comunidad el CONALEP fue un gran honor recibir la visita de la Secretaria de Educación Pública, la licenciada, Josefina Vázquez Mota, su presencia y el discurso que nos dirigió rebasaron las expectativas que nos habíamos cifrado para el evento. La vinculación, como el eje articulador del sistema CONALEP, la apertura del Colegio a las carreras del futuro y la participación del mismo en la Reforma Integral de la Educación Media Superior, a

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 14 15

partir de su inconfundible identidad, definida por la educación basada en competencias laborales, fueron para todos los asistentes un gran aliciente. Comparto con ustedes que estos lineamientos de la titular del ramo encontraron atentos y comprometidos oídos en los Directores Generales Estatales. Las líneas marcadas para el CONALEP por parte de la Secretaria de Educación Pública y que para nosotros representan instrucciones precisas y compromisos ineludibles, fueron las siguientes:

1. Establecer los procesos de evaluación y certificación de calidad en CONALEP.

2. Por vez primera, dijo la Secretaria, instruyó a nuestro Director General a que de hoy en adelante los directores de nuestros planteles federales obtengan su puesto por la vía de concursos de oposición y de méritos en calidad y formación académica.

3. Reforzar el vínculo con el sector productivo en cada una de las sedes de CONALEP y entregar a más tardar en octubre de este año un Plan Maestro de Vinculación.

4. Presentar próximamente escenarios de los desarrollos regionales más probables que nos sirvan de guía para actualizar las estructuras académicas y dar una respuesta más eficaz y pertinente.

5. Establecer un plan de prospectiva de la actualización y modernización de la infraestructura. Y aquí quiero, dijo ella, “hacer un compromiso de la Secretaría de Educación Pública: considerar en el próximo presupuesto, una partida presupuestal significativa para la renovación de la infraestructura de los CONALEP”.

6. Efectuar un diagnóstico del sistema, a partir de una encuesta general.

7. Al inicio del próximo ciclo escolar el Colegio debe impulsar un ambicioso programa para fortalecer la Orientación Vocacional. El CONALEP también estará sujeto a practicar la Prueba ENLACE, que por vez primera se llevará a cabo en el nivel medio superior.

LXXII Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva

Versión 01 Junio 29 , 2007 15 15

Señores miembros de esta Honorable Junta Directiva:

No puedo terminar este informe sin hacer un sincero reconocimiento al Subsecretario Miguel Székely Pardo, aquí presente, por su gran apoyo y su capacidad para que el Colegio se inscriba, como los Directores Generales Estatales y un servidor así lo sentimos, en la ruta que le permitirá recuperar su identidad inconfundible y participar de manera entusiasta, a través de su quehacer propio, en la Reforma Integral de la Educación Media Superior que él encabeza.

Por lo que hace al Colegio, confiamos que, con el apoyo de los miembros de la Junta Directiva Nacional, juntos podamos ampliar los horizontes de nuestras perspectivas y responder a los retos en bien de la juventud que confía en nosotros.

Muchas gracias