informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas … · 2016-02-08 · a 1 informe de...

22
a 1 INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS AÑO 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. GRUPO DE ESTUDIOS DE ETNOLOGÍA AMERICANA. 2. CONVERSACIONES ACADÉMICAS HISPANO-ALEMANAS. 3. COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (I). COLABORACIÓN EN ACTIVIDADES DOCENTES DE LA FUNDACIÓN. 4. COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (II). PROGRAMA ECONOMÍA, EMPRESA Y FUTURO. 5. PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ARTESANÍA IBEROAMERICANA (COIBART). 6. PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE. 7. SEMINARIO PERMANENTE SOBRE PAISAJE Y TERRITORIO. A. Divulgación y reconocimientos. B. Estrategia de Gestión Parque de La Coria. C. Proyecto de Ordenación Noroeste Recinto Amurallado Ciudad de Trujillo. D. participación Social y Comunicación. 8. PROGRAMA DE PATRIMONIO HISTÓRICO. 9. COLABORACIÓN CON CHARLESTON COLLEGE. 10. LA CORIA: LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL EN TRUJILLO. 11. EDICIONES “LA CORIA” Y PUBLICACIONES RELATIVAS A LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

a

1

INFORME DE LAS ACTIVIDADES

DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS

AÑO 2015

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. GRUPO DE ESTUDIOS DE ETNOLOGÍA AMERICANA.

2. CONVERSACIONES ACADÉMICAS HISPANO-ALEMANAS.

3. COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (I).

COLABORACIÓN EN ACTIVIDADES DOCENTES DE LA FUNDACIÓN.

4. COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (II). PROGRAMA ECONOMÍA, EMPRESA Y FUTURO.

5. PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

DE LA ARTESANÍA IBEROAMERICANA (COIBART).

6. PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE.

7. SEMINARIO PERMANENTE SOBRE PAISAJE Y TERRITORIO.

A. Divulgación y reconocimientos.

B. Estrategia de Gestión Parque de La Coria.

C. Proyecto de Ordenación Noroeste Recinto Amurallado Ciudad de Trujillo.

D. participación Social y Comunicación.

8. PROGRAMA DE PATRIMONIO HISTÓRICO.

9. COLABORACIÓN CON CHARLESTON COLLEGE.

10. LA CORIA: LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL EN TRUJILLO.

11. EDICIONES “LA CORIA” Y PUBLICACIONES RELATIVAS

A LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

Page 2: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

2

12. MUSEO DIDÁCTICO.

13. BIBLIOTECA Y SITIO WEB

Page 3: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

a

3

2015. De nuevo el año que finaliza ha sido importante y significativo para la

fundación. Todos los programas se han mantenido satisfactoriamente. El más

entrañable de los actos realizados en La Coria ha sido el muy merecido homenaje al

profesor Gutiérrez Estévez, que sigue colaborando con la Fundación, pero que fue

decisivo en los años en los que esta se puso en marcha como proyecto académico y

cultural. Además debemos de subrayar que seguimos trabajando con sus alumnos que

fueron los que le organizaron dicho homenaje.

En lo que respecta a los adelantos con respecto a la última reunión, la de 2014, es la

adición de una nueva sala dedicada a la artesanía iberoamericana en nuestro espacio

de exposiciones. Se ha celebrado la sexta reunión anual de blogueros de Extremadura

que organiza el Programa de Medio Ambiente. Los distintos programas de Etnología;

Economía, Empresa y Futuro con su programa GEM; y Las Conversaciones Académicas

Hispano - Alemanas han mantenido su funcionamiento. La relación con la Universidad

de Charleston se ha mantenido con buenos resultados durante el curso. Una medida de

esta actividad ha sido el número de publicaciones que se han realizado. También se ha

renovado la Página Web de la fundación.

Con todo, el esfuerzo dedicado a lo que queremos que se convierta en el Parque de La

Coria ha sido el más importante. Ha seguido la colaboración con el Ayuntamiento de

Trujillo pero estamos muy condicionados con la posibilidad de lograr apoyos

económicos para llevar a cabo dicho proyecto. En términos generales, la necesidad de

lograr mayores ingresos se perfila como cada vez más urgente para la Fundación.

Cara al nuevo año se nos abren posibilidades en lo que respecta a la colaboración con

otras instituciones como la Universidad de Columbia de Nueva York y la posibilidad de

lograr más estudiantes extranjeros. Vamos a procurar aumentar nuestra actividad

como lugar de actividades culturales pues es por ese camino por donde podemos

compensar la ausencia de la subvención nominativa que habíamos disfrutado hasta el

2012.

Page 4: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

4

A continuación haremos referencia a los distintos programas y actividades de la

Fundación, comenzando por los más específicamente académicos y siguiendo por los

relacionados con la difusión general de la cultura.

1. GRUPO DE ESTUDIOS DE ETNOLOGÍA AMERICANA

La finalidad de este proyecto es el estudio de las reglas, convenciones y principios que

emplean las culturas indígenas americanas en la elaboración y uso de las nociones de

cuerpo y persona.

El Grupo de Investigación, dirigido por el Profesor Gutiérrez Estévez, ha continuado sus

trabajos con diversas iniciativas encabezadas por varios miembros del grupo.

Entre ellas el programa de investigación Conflicto y Persona, organizado por la

Fundación CITAP.

A lo largo de 2015 este Programa de Antropología ha realizado dos actividades

fundamentales en la Fundación Xavier de Salas.

En primer lugar concluir la investigación del Proyecto I+D+i bajo el título “Los

pueblos indígenas y la modernidad en América Latina”. El proyecto contó con la

participación de 14 investigadores de la siguientes instituciones: Universidad Nacional

de Educación a Distancia, Universidad Complutense, Universidad de Castilla La Mancha,

Universidad de Barcelona y Universidad de Extremadura así como la Universidad de

Marbourg y Laboratoire d’Anthropologie Sociale (CNRS). En la reunión final celebrada

en septiembre se presentaron los textos que formarán parte de la futura publicación

con las conclusiones de este proyecto.

En agosto de 2015 apareció la publicación del anterior proyecto de investigación

igualmente apoyado por la Fundación Xavier de Salas, “Retórica de los sentimientos.

Etnografías amerindias” publicado en la editorial Iberoamericana Vervuert.

La segunda actividad fue la organización del homenaje al profesor Manuel Gutiérrez

Estévez. El acto se celebró en el Convento de La Coria en el mes de septiembre y

consistió en la presentación del libro “Manuel Gutiérrez Estévez. Maestro de Etnógrafos

(americanistas)”. El libro fue editado por los investigadores del Grupo de Estudios en

Page 5: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

a

5

Etnología Americana de la Fundación Xavier de Salas, D. Francisco Ferrándiz, D. Juan

Antonio Flores Martos, Dª. María García Alonso, D. Julián López García y D. Pedro

Pitarch.

En el mencionado homenaje intervinieron los editores del libro, algunos de los autores

y el propio profesor Gutiérrez Estévez.

2. CONVERSACIONES ACADÉMICAS HISPANO-ALEMANAS

Estas conversaciones son una iniciativa que la FXS organiza desde 1993 en

colaboración con la Herzog August Bibliothek de Wolfenbüttel. Actualmente, la

dirección de este programa la realiza la Dr. Sina Rauschenbach de la Universidad

Humboldt de Berlín.

Hemos contado con una nueva edición de estas Conversaciones, celebrada durante los

días 30, 31 de noviembre y 1 y 2 de diciembre. En esta ocasión el simposio ha estado

dirigido por las profesoras Dr. Ana Echevarría (Departamento Historia Medieval, UNED,

Madrid) y Dr. Dorothea Weltecke (Departamento de Historia, Universität Konstanz) y

dedicado a la pluralidad religiosa en la Edad Media bajo el título Religious Plurality and

Interreligious Contacts in the Middle Ages. Además de la directora del Programa

Conversaciones Académicas Hispano-Alemanas, la Dra. Sina Rauschenbach, han

participado los siguientes profesores, Dr. Klaus Herbers (Departamento Geschichte,

Universität Erlangen-Nürnberg) Dra. María Ángeles Gallego (Instituto de Lenguas y

Culturas del Mediterráneo. CSIC. Madrid); Dra. Licia di Giacinto (CERES, Ruhr-

Universität Bochum); Dra. Gloria de Antonio Rubio (CSIC, Santiago de Compostela);

Dr. Goetz König (Institut für Iranistik FB Geschichts); Dr. Raúl González Salinero

(Departamento de Historia Antigua, UNED Madrid); Dra. María Jesús Albarrán (Institut

de Recherche et d´Histoire des Textes); Dr. Bärbel Beinhauer (Fachbereich

Evangelische Theologie, Universität Marburg); Dr. Johannes Pahlitzsch, (Universität

Mainz); Dr. Xavier Cassasas (Departamento Romance Languages, University of

Salzburg); Dr. Sevket Kücükhüseyin (Departamento Islamisch-Muslimische, Universität

Page 6: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

6

Nürnberg); Dr. Olatz Villanueva (Universidad de Valladolid) y el Dr. Javier Castaño

(Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo, CSIC, Madrid).

Durante el año se ha terminado el trabajo de un nuevo volumen de estas

conversaciones, editado por la Herzog August Bibliothek Wolfenbüttel cuyo contenido

es el material del simposio celebrado en Trujillo durante los días del 17 al 20 de

marzo de 2013; bajo el título Los “arbitristas” castellanos en el contexto de la historia

de la cultura y del saber en la Europa de los tiempos modernos.

3. COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (I).

COLABORACIÓN EN ACTIVIDADES DOCENTES DE LA FUNDACIÓN.

El apoyo de los Departamentos de Literatura Española y de Historia así como el

Departamento de Filología Clásica, han sido fundamentales desde el comienzo de

nuestra relación con la Universidad Norteamericana de Charleston. Este año hemos

contado con los profesores Dª. María Luisa Montero Curiel, Dª. Lara Garlito Batalla, D.

José Luís Bernal Salgado y Dª. Rocío Sánchez Rubio que se han encargado de impartir

la docencia en los tres programas desarrollados a lo largo del año en la Fundación.

4. COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (II). PROGRAMA

ECONOMÍA, EMPRESA Y FUTURO.

Este programa está dirigido por el profesor Ricardo Hernández Mogollón, Catedrático

de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Extremadura, así como

Director del Proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Extremadura.

Creado en el otoño del año 1999, su objetivo es generar y difundir la cultura

empresarial en Extremadura, así como servir de foro de investigación en temas

económico-empresariales, fundamentalmente sobre la región. Es el programa que

tradicionalmente genera mayores recursos económicos para el mantenimiento de sus

actividades.

Se enumeran las actividades realizadas durante el presente año:

Page 7: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

a

7

16 de julio.- XXI Consejo GEM Extremadura en La Coria. Durante el Consejo se

expusieron, entre otros asuntos del orden del día, el informe del grupo de investigación

EMTURIN y el informe del Programa de Economía, Empresa y Futuro de la Fundación

Xavier de Salas. En el mismo, D. Ricardo Hernández Mogollón adelantó datos sobre el

Informe GEM Extremadura 2.014. Como viene siendo habitual cierra el Consejo un

conferenciante, en esta ocasión se contó con D. Guillermo Fernández Vara,

Presidente de la Junta de Extremadura.

23 julio.- Presentación del Informe GEM Extremadura 2014.

11 de noviembre.- Foro Diego Hidalgo para la Democracia, el Desarrollo y el Diálogo,

bajo el lema, “Extremadura: centrar el desafío del Foro”.

En el mismo, además de D. Ricardo Hernández Mogollón expusieron D. José Luis

Barriga, Presidente del Club Senior de Extremadura, D. Miguel González Saucedo,

Empresario y D. Daniel Sánchez Ayala, joven emprendedor y autor del libro Best Seller,

“Si yo puedo, tú también puedes”.

Paralelamente y a lo largo del año se ha trabajado en la realización del Proyecto GEM

EUROACE 2015 Y Proyecto GUESS 2015.

5. PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ARTESANÍA

IBEROAMERICANA (COIBART)

Este Programa cuyo Director es D. Rafael Rivas de Benito, Vicepresidente Ejecutivo de

la Comunidad Iberoamericana de Artesanía (CIART), es fruto de la colaboración entre

la Fundación Xavier de Salas y la Fundación Iberoamericana para el Desarrollo y la

Cooperación (Fundación AIDECA)

El Programa de Cooperación Iberoamericana para la Artesanía (COIBART) ha venido

desarrollándose en el año 2015 manteniendo la línea de actuaciones que fueron

iniciadas en anterior ejercicio y que hicieron posible la realización en El Salvador de un

proyecto para el desarrollo micro empresarial para mujeres y jóvenes de las zonas

Page 8: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

8

suburbiales de San Salvador; la celebraciones del 10º Seminario Iberoamericano de

Cooperación en Artesanía y la instalación y apertura al público de la 1ª y 2ª salas de la

Muestra Iberoamericana de Artesanía (MIA).

En concreto y por lo que respecta al ejercicio 2015 se ha procedió a dar término al

proyecto de El Salvador, cuyos principales logros han sido la impartición de diversos

cursos de formación empresarial para artesanos y la consolidación del establecimiento

de los mismos de manera profesional. Se trataba de un proyecto especialmente creado

para mujeres madres jóvenes, cabezas de familia y para jóvenes en especial situación

de riesgo procedentes de las zonas suburbiales de San Salvador. Se trataba de dar una

muy adecuada formación de esos jóvenes y madres también jóvenes para que en

definitiva puedan ser autosuficientes económicamente mediante la constitución de

micro emprendimientos artesanales que les permitan salir de su situación de

marginación y de pobreza.

También, en el curso del presente ejercicio, se ha procedió a publicar el Libro-Memoria

del 10º Seminario en el que se ha recogido la totalidad de los documentos presentados

y expuestos en el Seminario. Con esta publicación se ha conseguido un importante

instrumento para que queden reflejados todos los trabajos y las intervenciones de los

ponentes y comunicantes del Seminario. También se ha realizado un audiovisual en el

que se recogen todas las intervenciones originales junto a un video de la de la propia

realización del Seminario y de la inauguración de la primera Sala de la Muestra

iberoamericana de Artesanía que tuvo lugar con ocasión de la celebración del

Seminario.

Igualmente, como ya hemos apuntado, se ha procedido a la inauguración y apertura al

público de la 2ª Sala de la Muestra con lo que, aparte de que ello posibilita mostrar un

mayor número de piezas artesanas iberoamericanas de calidad, también viene a

complementar y dar mayor sentido a la primera Sala y enriquece en su conjunto al

embrión de un futuro museo, conforme se puedan ir adquiriendo nuevas piezas de

calidad. A este respecto queremos hacer especial agradecimiento a la Embajada de

Honduras y al Instituto Hondureño de Antropología e Historia por haber regalado para

el Museo una reproducción de un incensario indígena y haber corrido con los gastos de

su traslado hasta España a los fines de su instalación en La Coria.

Page 9: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

a

9

Finalmente cabe decir que como consecuencia de todo lo realizado y dentro de los

plazos concedidos al efecto, se ha procedido a realizar en tiempo y forma la totalidad

de las justificaciones de los proyectos que nos fueron concedidos por la Agencia

Extremeña de Cooperación en el Ejercicio 2013 para la realización de estos proyectos.

6. PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE

Este programa desarrollado por D. José Manuel López Caballero, es una aportación que

contribuye a la búsqueda de soluciones a la preocupación cada vez más generalizada

relacionada con los recursos naturales de Extremadura.

En este año de 2015 que ahora toca a su fin, se ha desarrollado una nueva edición del

encuentro de blogueros que supone la actividad principal de las que se ejecutan en el

marco del Programa de Medio Ambiente. También se ha publicado un libro y un

calendario, entre otras actividades.

El encuentro de blogueros es una actividad firmemente consolidada –este año ha

cumplido su sexta edición– centrada en la promoción y divulgación del patrimonio

natural y cultural de Extremadura a través de blogs y fotografías en Internet. Para

llevar a buen fin esta jornada se cuenta con la colaboración de la Dirección General de

Turismo de la Junta de Extremadura, lo que ha permitido elaborar un programa

atractivo y divulgar el contenido del evento.

El VI Encuentro de blogueros de Extremadura se celebra en el convento de La Coria el

día 24 de octubre de 2015 con la presencia de 115 personas, una asistencia superior a

la registrada en ediciones anteriores y que confirma la clara tendencia al alza de este

evento. En esta ocasión el eje vertebrador del Encuentro, presentado por D. José

Manuel López Caballero y D. Atanasio Fernández García, han sido Rutas para descubrir

Extremadura. Se trata de promover momentos y lugares que exaltan la comunión

entre patrimonio natural y patrimonio cultural de Extremadura y reivindicar su

Page 10: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

10

importancia para el turismo. Nuestra Comunidad ofrece una plétora de rutas que

descubren paisajes majestuosos, valiosas poblaciones de fauna y flora y monumentos

histórico-artísticos de gran interés.

Para dar consistencia al Encuentro se ha contado con diversos ponentes. La conferencia

inaugural corre a cargo del Dr. Fernando Pulido Díaz, profesor de la Universidad de

Extremadura y director del Instituto de Investigación de la Dehesa. En calidad de

experto en el mundo de la dehesa y la cultura que la rodea el ponente diserta sobre las

posibilidades pasadas, actuales y futuras del consumo de bellotas por parte de los

humanos, uno de los usos tradicionales de la dehesa, hoy prácticamente desaparecido

pero que supone un recurso potencial para Extremadura. Su intervención fue seguida

de un animado intercambio de impresiones con los asistentes. Para hablar de rutas

desde Extremadura al resto del mundo se cuenta con Nicolás Durán e Isabel Asensio,

viajeros, alpinistas y blogueros que han escalado en los cinco continentes incluyendo

varias expediciones que suponen las primeras ascensiones por parte de escaladores

extremeños. Deleitaron a los presentes con un espectacular audiovisual sobre sus

viajes que fue seguido, también, de un amplio y enriquecedor coloquio. El último de los

ponentes invitados es el fotógrafo José Latova que aborda desde un punto de vista

personal la gestión del patrimonio cultural de Extremadura en las últimas cuatro

décadas. José Latova ha sido fotógrafo de la Dirección General de Bellas Artes y del

Instituto del Patrimonio Histórico Español, ha ilustrado más de 300 libros y catálogos y

ha colaborado con medio centenar de revistas de todo el mundo. Del mismo modo ha

diseñado y comisariado numerosos montajes en salas de exposiciones, centros de

interpretación y museos como el Arqueológico Nacional o el Museo de la Evolución

Humana de Burgos.

Como es habitual, el Encuentro terminó con la degustación de un cocido tradicional

extremeño ofrecido por la Fundación que se ha convertido, casi, en una comida ritual.

En el marco de esta jornada se presenta el libro «Rutas para descubrir Extremadura»

editado por la Dirección General de Turismo y la Fundación Xavier de Salas. Esta obra,

que lleva el mismo título que el VI Encuentro, es un interesante volumen de más de

trescientas páginas cuajado de espectaculares fotografías. Cuenta con la participación

de más de una treintena de blogueros extremeños que aportan una visión personal

Page 11: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

a

11

sobre algún aspecto del ingente patrimonio natural y cultural de Extremadura. Cada

uno de los treinta y ocho capítulos que contiene se organiza en forma de ruta en torno

a uno o varios rincones de la geografía extremeña, se incluyen recorridos por espacios

naturales, calzadas romanas, vías pecuarias, conjuntos monumentales, lugares de

interés paisajístico, geológico, histórico y cultural. Extremadura desnuda sus entrañas

en esos caminos rebosantes de historia y naturaleza, rutas que fueron frecuentadas

por reyes y emperadores, intelectuales, guerreros, contrabandistas y peregrinos;

paseos que nos descubren bosques impenetrables y vistas grandiosas; senderos que

nos muestran cómo era el mundo hace millones de años y desvelan las huellas de lo

que nos hace humanos; vías de comunicación que ya eran antiguas cuando las

pavimentaron los romanos; rutas para perderse y encontrarse en algunos de los

espacios naturales más destacados de Europa y deambular entre elementos

prehistóricos, romanos, visigodos, islámicos, románicos, góticos, mudéjares,

renacentistas, vernáculos, modernos y contemporáneos.

Del mismo modo, se presenta el calendario para 2016 «Descubrir Extremadura»

ilustrado con imágenes de gran calidad tomadas por fotógrafos y blogueros

participantes en el VI Encuentro. Esta iniciativa, que también cuenta con la financiación

de Turismo de Extremadura, posibilita que el logo de la Fundación Xavier de Salas

vuelva a ocupar, durante todo un año, un lugar preeminente en mil mesas repartidas

por todo el país.

En otro orden de cosas cabe mencionar diversas acciones enmarcadas en la

colaboración existente entre la FXS y la Dirección General de Medio Ambiente de la

Junta de Extremadura, que en este caso se materializan en la elaboración de un

proyecto LIFE que supone, entre otras cosas, tramitar cartas de apoyo propias y de

terceros, como la Asociación de Arquitectos de Trujillo o Hispania Nostra.

Por último, dejar constancia de que buena parte de las actividades realizadas en el

marco del Programa han contado con la inestimable colaboración de Dª.María Teresa

Álvarez y D. Álvaro Casanova García.

Page 12: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

12

7. SEMINARIO PERMANENTE SOBRE PAISAJE Y TERRITORIO: UN ANÁLISIS

INTEGRAL DEL PAISAJE EN TRUJILLO

D. José María González Mazón es el Director de este Programa constituido en Trujillo en

2011 a iniciativa de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de

Extremadura (ADENEX) y la FXS.

Este año ha estado marcado por distintos acontecimientos propios de la especificidad

del proyecto puesto en marcha en 2011 y de un trabajo interdisciplinar. Por tanto las

actividades que presentamos no se parecen a las propuestas en su momento, lo cual

nos indica la vitalidad y multiplicidad del propio proyecto así como de los engranajes

puestos en movimiento a través de todos los miembros que conforman el Seminario.

Ha sido fundamental, dar prioridad a la aplicación del Convenio Europeo del Paisaje

para la elaboración del Plan Municipal de Urbanismo, que aun encontrándose en fase

de respuesta a las alegaciones ha hecho suyas las directrices emanadas del estudio de

Paisaje para el municipio.

Se trata de un caso pionero en el estado español, y así lo ha reconocido el Obseratori

del Paisatge de Cataluña que, una vez aprobado, daremos a conocer tanto en la región

como fuera, a través de la colaboración de la Dirección General de Urbanismo y

Ordenación del Territorio y la publicación correspondiente

De esta manera destacamos los siguientes apartados:

A. Divulgación y reconocimientos.

Por distintos motivos, los diferentes trabajos auspiciados y promovidos por el

dinamismo del propio Seminario, ha originado:

PREMIO URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE EXTREMADURA

D. Rafael Mata Olmo, Catedrático de Análisis Geográfico regional de la UAM, y D.

Daniel Ferrer Jiménez, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, han recibido el

I Premio de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de

Extremadura (20 de junio 2015) en la modalidad tercera, “Mejor planificación

Page 13: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

a

13

urbanística o territorial”, como director y coordinador, respectivamente, del “Estudio y

Estrategia de Paisaje de Trujillo y su Tierra: Directrices Paisajísticas para el Plan

General Municipal de Trujillo”.

El estudio es resultado de un Convenio Específico de Colaboración entre la Fundación

de la Universidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento de Trujillo y, ha sido

elaborado por un pequeño equipo de investigación multidisciplinar.

PRESENTACION EN LA ASAMBLEA GENERAL DE HISPANIA NOSTRA EN TRUJILLO.

La XXXIV reunión de asociaciones y entidades para la defensa del patrimonio,

promovida por Hispania Nostra se llevó a cabo en el convento trujillano de La Coria el

5 y 6 de junio de 2015. Ese protagonismo se debió, entre otros motivos, a la

importancia que se dio al estudio del paisaje de Trujillo liderado por el Seminario

Permanente de Paisaje y Territorio, donde se expusieron las distintas actividades y

logros conseguidos tanto a través del proprio Plan General Municipal de la localidad, en

periodo de alegaciones, como en los talleres de participación ciudadana, y festivales de

reconocimiento del paisaje integral trujillano a través del berrocal como de los espacios

interiores en la villa.

PRESENTACIÓN EN EL ENCUENTRO CULTURA LOCAL Y CONSTRUCCIÓN DE

CIUDADANÍA. Ministerio de Educación y Cultura. Madrid (5 y 6 de noviembre).

A este encuentro nos presentamos y fuimos seleccionados para exponer las

experiencias a nivel local relativas a las distintas iniciativas creadas por el Seminario

Permanente de Paisaje y Territorio.

Se trataba de reflexionar sobre los conceptos de cultura colaborativa y en red y de qué

modo deben de construirse hoy las relaciones sector público-sector privado-ciudadanía

en materia cultural. La cultura como elemento (re)generador, vertebrador y

dinamizador del territorio, el rural y el urbano, que tiene un impacto decisivo

igualmente en el desarrollo, la cohesión y la innovación sociales. D. Álvaro Casanova

Page 14: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

14

García, se encargó de la brillante exposición en la que también se presentó el Festival

de Jardines, Gestos y Paisajes junto con otros 29 proyectos nacionales.

B. Plan Estratégico para la Gestión Integrada del Parque de La Coria.

Se trata de un documento de más de 120 páginas elaborado y redactado por D. Álvaro

Casanova García, con el objetivo de recuperar, gestionar y poner en valor el espacio y

el paisaje situado en la parte noroeste del recinto amurallado de la ciudad de Trujillo, a

través de la constitución del “Parque de La Coria” (PLC) dirigido al uso y disfrute de la

población local y de los visitantes. El PLC será el punto de partida para empezar la

recuperación, conservación y puesta en valor del patrimonio paisajístico de la vertiente

noroccidental del recinto amurallado. Se trata de contribuir a la elaboración de un

futuro plan de ordenación paisajística, que con las restauraciones adecuadas y a través

de la continua participación social activa de la población, servirá de modelo a

posteriores ejemplos de cooperación privado-publico y a continuar su desarrollo con

distintas figuras y convenios de gestión, ordenación y protección.

C. Comisiones de Seguimiento del Proyecto de Ordenación Paisajística en la

Parte Noroeste del Recinto Amurallado de la Ciudad de Trujillo.

De importancia estratégica para el Seminario y los objetivos marcados de

transformación y valoración con nuevas funciones del entorno más inmediato de

Trujillo, es el convenio de cesión del uso público de los terrenos que la Fundación tiene

junta a la muralla, firmado con el Ayuntamiento de Trujillo. Las obras de

acondicionamiento han terminado. Se han realizado en dos fases, gracias a la

financiación de sendos proyectos promovidos por la sección de obras y Concejalía de

Medio Ambiente del Ayuntamiento de Trujillo. A lo largo del año se han llevado a cabo

dos reuniones a fin de coordinar las diversas actuaciones y mejoras en las obras

acometidas.

El día 20 de mayo de 2015. Se celebró la primera reunión del presente año y tercera

de esta Comisión de Seguimiento donde se recogen las incidencias en las obras.

Page 15: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

a

15

El día 9 de noviembre de 2015. Cuarta reunión donde se propone el Plan estratégico

para la gestión integrada del parque de La Coria como se denomina el entorno antes

mencionado.

D. La Participación Social y Comunicación.

SENSIBILIDAD EDUCATÍVA. CONCURSO DE FOTOGRAFÍA.

Patrocinado por World Monuments Fund, y organizado por D. Álvaro Casanova García,

ha tenido como objetivo sensibilizar al alumnado y al profesorado de Educación

Secundaria Obligatoria, Bachiller, Ciclos Formativos, y Formación Profesional Básica de

los centros escolares de Trujillo, sobre la importancia y necesidad de recuperar,

conservar y poner en valor los paisajes históricos de la localidad.

ENCUESTA A LA POBLACIÓN DE LA COMARCA.

Queremos destacar uno de los objetivos del proyecto denominado “Inventario de las

unidades paisajísticas de la comarca Miajadas-Trujillo y difusión de sus posibles

utilidades para el desarrollo local” dirigido por el equipo de Rafael Mata, dentro de su

proyecto integral de paisaje del municipio de Trujillo y encargado por ADICOMT

(Asociación para el desarrollo integral de la comarca de Miajadas-Trujillo). Es un

diseño de participación que permite tener en cuenta las opiniones de los distintos

colectivos y habitantes de la comarca, para lo que se ha seleccionado un grupo de

personas diana a través de una serie de encuestas personales.

REUNIONES DEL SEMINARIO.

Se retoman los encuentros en la Coria el viernes 16 de octubre de 2015, a fin de poner

en común y seguir avanzando con las distintas propuestas.

En está ocasión se trataba de revisar la propuesta conjunta del estudio de Paisaje con

el PGM de Trujillo, centrándonos en el Berrocal para proponer alguna figura que sirva

para potenciar y recorrer el entorno más rural de la ciudad de Trujillo; la de corredor

Page 16: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

16

ecológico que ponga en valor y en uso los distintos caminos públicos se vio como la

más adecuada.

LA COMUNICACIÓN.

Conscientes del papel que juega la divulgación y con el objetivo de tener fácil acceso a

todas las actividades del Seminario, hemos trabajado en paralelo encargándonos de los

contenidos de nuestro programa con relación a la nueva página web de la Fundación

Xavier de Salas, dónde se recogen todas las actividades desde la creación del propio

Seminario. Tanto el Seminario como el Festival tienen su seguimiento en sendos blogs,

animados por D. Álvaro Casanova García.

http://paisajetrujillo.blogspot.com.es/

http://festivalpaisajestrujillo.blogspot.com.es/

También desde la web de la Fundación y con motivo de los Encuentros en Sintonía con

el berrocal esta información se divulga a través de la red social Facebook con un

número creciente desde su creación en 2012.

https://www.facebook.com/sintoniaberrocaltrujillano.

8. PROGRAMA PATRIMONIO HISTÓRICO

A lo largo del presente año, y por iniciativa de D. Javier Zamora, se ha

empezado a trabajar en un programa dedicado al patrimonio histórico que

correría paralelo a las actividades en favor del paisaje de Trujillo que

esta ya realizando la fundación.

En el curso de las gestiones, se han mantenido conversaciones con profesores de

diferentes áreas de la Universidad de Extremadura con el fin de

intensificar la colaboración ya tradicional.

Es posible que uno de los resultados de esta colaboración será la incorporación de

algún becario a las actividades de la fundación.

Page 17: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

a

17

9. COLABORACIÓN CON CHARLESTON COLLEGE

La Fundación Xavier de Salas en colaboración con el Charleston College (Carolina del

Sur, EEUU) puso en marcha en el año 1996 un Programa de Estudios en el Extranjero

en el que estudiantes de esta universidad norteamericana continúan sus estudios de

grado en el Convento de La Coria a la vez que conviven durante su estancia con

familias trujillanas.

Estos programas permiten a la Fundación y por extensión a Trujillo tener actividad

universitaria durante 9 meses a lo largo del año.

El primero de estos grupos, ha estado con nosotros desde el 15 de enero al 26 de

abril; hemos contado con nueve alumnos y otras tantas familias y en esta ocasión ha

estado coordinado por D. Álvaro Casanova García, de la docencia del mismo se han

encargado los profesores de la Universidad de Extremadura Dra. María Luisa Montero

Curiel, Dra. Lara Garlito Batalla, Dra. Rocío Sánchez Rubio y el Dr. José Luís Bernal

Salgado.

El segundo grupo y más numeroso con 24 alumnos ha estado codirigido por las

profesoras de la Universidad de Charleston, Dr. Nadia Avendano y la Dr. Lola

Colomina- Garrigos. Se llevó a cabo desde el 14 de mayo hasta el 18 de junio, en esta

ocasión la docencia, fue impartida por la profesora Dr. María Luisa Montero Curiel, de

la Universidad de Extremadura.

El tercer grupo, Fall Semester, se celebró durante los meses de septiembre, octubre,

noviembre y gran parte de diciembre, compuesto por 11 alumnos de los

Departamentos de Comunicación y Ciencias Políticas y Sociales y el Departamento de

Ciencias Ambientales. Este Grupo ha estado codirigido por el Dr. Timothy Coates, Dr.

Allan Strand y la Dra. Maureen Hays. Desde la Universidad de Extremadura se ha

encargado de la docencia la Dra. María Luisa Montero Curiel.

Page 18: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

18

Como muestra de esta sólida colaboración, en el mes enero recibimos la visita de D.

Andrew Sobiesou, Director del Centro de Estudios Internacionales; a su vez, D. Jaime

de Salas visitó el Charleston College en el mes de noviembre.

10. EL CONVENTO DE LA CORIA: LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL EN

TRUJILLO

Fiel a sus Estatutos, la Fundación Xavier de Salas, sitúa el Convento de La Coria y sus

servicios a disposición de aquellas instituciones, fundaciones, asociaciones, empresas y

grupos particulares que realicen actividades académicas, culturales y sociales. Estos

servicios incluyen la posibilidad de utilizar La Coria como escenario donde celebrar

reuniones y almuerzos de trabajo, congresos, seminarios, jornadas, exposiciones, etc.,

fuera del entorno habitual dónde estas entidades desarrollan sus actividades

Así, en 2015, además de las actividades propias de nuestros diferentes programas, han

tenido lugar las siguientes actividades:

- 26 de febrero. Reunión Club Birding.

- 4-5 de marzo. Reunión de Consejo de Gobierno de Extremadura. (GOBEX)

- 18 de abril. Reunión Club Rotary

- 22 - 23 de mayo. Desde el año 2011 se desarrolla en el Convento de La Coria el

programa de investigación Conflicto y Persona, organizado por la Fundación

CITAP. Este año, en su IV edición el Simposio ha versado sobre “El cuidado del

si”.

- 5-7 de junio. XXXIV Reunión de Asociaciones. Hispania Nostra.

- 19 de junio. Reunión Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Trujillo.

(ADICOMT)

- 9 de julio. Concierto de piano, soprano y tenor celebrado en el marco del V

Festival Internacional Ciudad de Trujillo. La Música y la Palabra de España y

América.

- 11 de julio. Concierto Coral de Extremadura celebrado en el marco del V Festival

Internacional Ciudad de Trujillo. La Música y la Palabra de España y América.

Page 19: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

a

19

- 22-27 de septiembre. XLIV Coloquios Históricos de Extremadura, dedicados en

esta ocasión a Hernán Cortés y su tiempo de Descubrimiento, Conquista y

Colonización. El premio de la FXS para Jóvenes Investigadores en su XXVIII

edición, se otorgó a Juan Pedro Recio Cuesta por su trabajo “Las expediciones

militares carlistas en Extremadura durante la Guerra Civil de 1833 a 1840.

- 26 de septiembre. Homenaje a D. Manuel Gutiérrez

- 7-9 de octubre. VII Simposio Internacional de Derecho Concordatario. Enseñanza

Superior y Religión en el Ordenamiento Jurídico Español. Organizado por la

Universidad de Extremadura y dirigido por la Dra. Dª María de los Ángeles Cebriá.

- 4 de noviembre. Visita organizada por Around Art, empresa dedicada a la gestión

Cultural, la promoción y difusión del arte a través de la organización de “viajes a

medida” en torno al arte para museos y fundaciones en España y Portugal,

además del resto de Europa y Estados Unidos.

- 17 de noviembre. Encuentro de la Comandancia de la Guardia Civil de la

Delegación de Extremadura con compañeros de otras delegaciones y

Comunidades Autónomas.

11. EDICIONES “LA CORIA” Y PUBLICACIONES RELATIVAS A LAS

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Sin duda ha sido un buen año en cuanto a publicaciones relativas a las actividades

realizadas en la fundación.

En agosto de 2015 apareció la publicación del proyecto de investigación apoyado por

la Fundación Xavier de Salas, “Retórica de los sentimientos. Etnografías amerindias”

publicado por la editorial Iberoamericna Vervuert.

El libro titulado “Manuel Gutiérrez Estévez. Maestro de etnógrafos (americanistas)” se

presento en el mes de septiembre en El Convento de La Coria. Ha sido editado por los

Page 20: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

20

investigadores del Grupo de Estudios en Etnología Americana D. Francisco Ferrándiz,

D. Juan Antonio Flores Martos, Dª. María García Alonso, D. Julián López García y D.

Pedro Pitarch. En dicho acto intervinieron los editores del libro, algunos de los autores

y el propio profesor Gutiérrez Estévez.

Debemos mencionar en este apartado la próxima aparición de un volumen de la Herzog

August Bibliothek Wolfenbüttel en relación con el Programa Conversaciones

Académicas Hispano - Alemanas, que contiene material del simposio celebrado en

Trujillo durante los días del 17 al 20 de marzo de 2013; bajo el título Los “arbitristas”

castellanos en el contexto de la historia de la cultura y del saber en la Europa de los

tiempos modernos. La dirección científica ha estado a cargo de la Dra. Sina

Rauschhenbach (University of Konstanz) y el Prof. Dr. Christian Windler (Universidad

de Berna).

Desde el Programa de Cooperación para el Desarrollo de la Artesanía Iberoamericana

(COIBART) se ha editado el trabajo realizado a lo largo del desarrollo del 10º

Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía.

En lo que respecta al Programa de Medio Ambiente se ha editado un libro que lleva el

mismo título que el VI Encuentro realizado en noviembre. “Rutas para descubrir

Extremadura”. Es un interesante volumen de más de 300 páginas repleto de

espectaculares fotografías que cuenta con la participación de más de una treintena de

blogueros extremeños, cada uno de los cuales aporta una visión personal sobre algún

aspecto del ingente patrimonio natural y cultural de Extremadura. Cada uno de los 38

capítulos que contiene se organiza en forma de ruta en torno a uno o varios rincones

de la geografía extremeña. La obra incluye recorridos por espacios naturales, calzadas

romanas, vías pecuarias, conjuntos monumentales y diversos lugares de interés

paisajístico, geológico, histórico y cultural. También como viene siendo tradicional

hemos podido editar un año más el calendario Descubrir Extremadura dentro de este

programa.

Asimismo se ha apoyado la publicación de D. Jesús López Gómez NEBRISSEN, novela

histórica situada en la Comarca de La Serena del siglo XVI. (Editorial Editamás).

Page 21: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

a

21

12. MUSEO DIDÁCTICO

El museo didáctico de La Coria continúa prestando un servicio a los turistas que visitan

Trujillo; en su mayoría agradecen que sea de los pocos lugares que aún se pueden

conocer gratuitamente en la ciudad. El número de visitantes en 2015 a fecha de

elaboración de esta memoria de actividades se ha situado en 6.000, con un aumento de

2.774 visitantes respecto a 2.014 y alcanzando los registros del año 2.004.

13. BIBLIOTECA Y SITIO WEB

En el último recuento los libros registrados ascienden a 11.274 ejemplares. Un

incremento de 70 volúmenes con respecto al año 2014. Se debe a la donación de

volúmenes por parte de las siguientes instituciones y personas a las que la FXS

agradece su colaboración: ADENEX, Real Academia de Extremadura, Asociación de

Ciencias Sociales de Extremadura, Asociación Española de Fundaciones, Coloquios

Históricos de Extremadura, Construcciones Abreu, Consejería de Fomento, Vivienda y

Ordenación del Territorio, Excma. Diputación de Cáceres, Fundación AIDECA, Fundación

Academia Europea de Yuste, Universidad de Extremadura, Hispania Nostra, Sociedad

Extremeña de Historia, D. Manuel Gutiérrez, D. José Antonio Ramos, Dña Rocío Sánchez

Rubio, D. Mervyn Samuel, Carmen Díaz González, José Jiménez Salazar, Victoria de

Salas, Real Conservatorio de Música y Asociación Española de Documentación Musical

(AEDOM).

La FXS también agradece las donaciones realizadas por las siguientes personas Dª.

Cristina Esteras Martín, D. Manuel Gutiérrez Estévez, D. José María González Mazón, D.

Eduardo Hernández Mogollón, D. Ramón Mayo, D. José Antonio Ramos, Dª. Victoria de

Salas, Dª. Rocío Sánchez Rubio, Luis Sánchez Alonso y Dª. Isabel Testón.

Con respecto a la página web de la Fundación, las estadísticas indican un importante

ascenso en el número de sesiones con respecto a 2015, en concreto 2.661 visitas más.

Confiamos en que el trabajo invertido en la construcción de la nueva WEB marque esta

tendencia para el próximo año.

Page 22: INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS … · 2016-02-08 · a 1 informe de las actividades de la fundaciÓn xavier de salas aÑo 2015 Índice de contenidos 1

22

Quiero terminar este informe agradeciendo al alcalde de Trujillo y su corporación, en

especial a D. David Pablos Jiménez, concejal de Medio Ambiente que junto con D.

Álvaro Casanova García y Dª María Teresa Álvarez Cuadrado, están haciendo posible la

consolidación y buena marcha de los programas de Paisaje y Territorio y Medio

Ambiente.

Debo destacar la generosidad de las familias trujillanas que han colaborado en nuestros

programas con alumnos norteamericanos. Sin su voluntad de compresión y su capacidad

de ayuda, sería muy difícil alcanzar cotas tan elevadas con las que nos evalúan año tras

año los alumnos y directores de los distintos programas.

Nuestro reconocimiento, también, a la Universidad de Extremadura y su rector D.

Segundo Píriz Durán.

Además debo agradecer a los responsables de los programas: D. Manuel Gutiérrez

Estévez, D. Ricardo Hernández Mogollón, D. Rafael Rivas de Benito, D. José Manuel

López Caballero, D. José María González Mazón y D. Javier Zamora Bonilla.

Finalmente mi reconocimiento al personal adscrito al Convento de La Coria que con su

trabajo cotidiano sostienen las actividades de la Fundación.

Jaime de Salas Ortueta. Presidente de la Fundación Xavier de Salas.

Convento de La Coria, 12 de diciembre de 2015.