informe de maquinaia agricola

Upload: avellaneda-diaz

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Informe de Maquinaia Agricola

    1/13

    Índice

  • 8/16/2019 Informe de Maquinaia Agricola

    2/13

    Titulo del trabajo

    Ervin avellaneda diaz

    Docente

    Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

    Facultad de Ingeniería Agrícola

    Lambayeque

    2 !"

    OBJETIVOS

    1

  • 8/16/2019 Informe de Maquinaia Agricola

    3/13

    • Conocer cómo se realizar la a ricultura en las zonas andinas denuestro !a"s#

    • Identi$car los ti!os de arado % su &unción 'ue cum!len en la

    a ricultura#• (os !rocesos del cultivos de ca)a

    CO*TE*IDO+ca va el "ndice oo contenido del trabajo

    ,

  • 8/16/2019 Informe de Maquinaia Agricola

    4/13

    TÍT-(OS

    #L ARA$%

    El arado es una .erramienta de labranza utilizada en la a ricultura !araabrir surcos % remover el suelo antes de sembrar las semillas # Se !uede

    /

    https://es.wikipedia.org/wiki/Herramientahttps://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Suelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sembrarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Semillashttps://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Suelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sembrarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Semillashttps://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta

  • 8/16/2019 Informe de Maquinaia Agricola

    5/13

    MODO DE UNIR A LOS ANIMALESPARA EL ARADO

    considerar como la evolución del !ico % de la azada # En un !rinci!io elarado era tirado !or !ersonas0 lue o !or bue%es o mulas 0 % en al unaszonas !or caballos 0 actualmente tambi n los tractores tiran de ellos# +raraumenta la !orosidad 0 lo 'ue &avorece el crecimiento de las !lantas 0aun'ue al remover el suelo se !ierde a ua !or eva!oración % al o de suelo!or erosión 0 % las eventuales lluvias lavan los nutrientes %abonos 'ue!uedan .aberse a!licado al suelo0 enerando ! rdidas#El arado sur ió !osiblemente en 2eso!otamia # El arado tradicional tirado!or animales !rocede del arado romano 0 'ue consta de una esteva 3!ara

    uiar4 %reja 3de .ierro 4 'ue es la 'ue rom!e el terreno#

    (o m5s com6n es uncir los bue%es de dos en dos0 !or'ue los .acen tirarcon la cabeza % entonces el timón re!osa sobre el %u o0 'ue est5 atado asus cuernos# En al unos !arajes los colocan uno detr5s de otro % entonces0siendo in6til el %u o0 !onen una collera en el !escuezo del animal % atan aella los tirantes del ! rti o o del balanc"n# +un'ue los .a an tirar dos a

    dos0 no !or esto los !onen siem!re bajo el %u o#Es !reciso cuando se uncen los animales a los arados0 dis!onerlos de modo'ue tiren todos i ualmente en cuanto sea !osible0 !or'ue cuando sere!arte bien la &uerza 'ue es !reciso .acer0 es menor !ara cada uno de losanimales# +l contrario0 si es ma%or !ara uno 'ue !ara otro0 el 'ue seconvida m5s tiene !or consi uiente ma%or &ati a % no !uede sostener eltrabajo tanto tiem!o# Cuando se uncen de dos en dos0 es necesario 'uetiren con i ualdad % al mismo tiem!o0 si son de la misma &uerza % auncuando .a%a uno m5s d bil0 tira lo 'ue !uede % m5s 'ue si estuvieradetr5s de otro !or'ue est5 obli ado a se uir a su com!a)ero# Cuandoest5n0 !or el contrario0 unos detr5s de otros0 el del timón .ace siem!rema%or &uerza % se &ati a incesantemente7 mientras los otros tiran conne li encia % .acen al 6n es&uerzo de tiem!o en tiem!o solamente0cuando el a)5n los aviva con el l5ti o#

    Cuando el tiro de un arado es de cuatro caballos0 !or ejem!lo0 se debecuidar de !oner al timón des!u s de mediod"a0 los 'ue estuvieron !or lama)ana de u"as8 de este modo se dividir5 el trabajo i ualmente % no secansar5n los unos m5s 'ue los otros# 9ara !oder .acer esto0 es !recisoacostumbrarlos desde 'ue se comienza a !onerlos al tiro a 'ue est n tantoen el timón como en las u"as a $n de 'ue no contrai an el .5bito de estarsiem!re dis!uestos del mismo modo# Esta !recaución es esencial0 sobretodo en los mulos cu%o .umor reacio no se !resta siem!re a lo 'ue se

    :

    https://es.wikipedia.org/wiki/Pico_(herramienta)https://es.wikipedia.org/wiki/Azadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bueyhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mulas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Caballohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tractorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Porosidad_del_suelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plantashttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Erosi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nutrienteshttps://es.wikipedia.org/wiki/Abonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arado_romanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estevahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reja_(arado)&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Collerahttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1tigohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pico_(herramienta)https://es.wikipedia.org/wiki/Azadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bueyhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mulas&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Caballohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tractorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Porosidad_del_suelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plantashttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Evaporaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Erosi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nutrienteshttps://es.wikipedia.org/wiki/Abonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arado_romanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estevahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reja_(arado)&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Collerahttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1tigo

  • 8/16/2019 Informe de Maquinaia Agricola

    6/13

    e;i e de ellos# Si en un tiro de cuatro caballos0 .a% dos de !oca edad % demuc.o vi or0 se deben !oner al timón en el !rimer medio d"a !aradomarlos un !oco !ues si los !usiese de u"as cuando entran de re&resco %descansados !or !oco estimulados 'ue &uesen se enardecer"an7 los deltimón tendr"an 'ue .acer &uerza !ara sujetarlos % la labor no saldr"a i ual

    !or'ue el conductor no !odr"a obernar bien su arado#

    La tracci&n animal una alternativa 'ara la 're'araci&n detierras(a utilización de la tracción animal en sustitución o !ara au;iliar el trabajomanual0 &ue un !aso decisivo en la evolución del trabajo de la tierra 0 con locual se multi!licó la !roductividad del .ombre0 % de este modo seincrementó la !roducción de alimentos# El ori en del uso de animales !arael laboreo del suelo % el trans!orte comenzó ori inalmente entre los

    !ueblos de 2eso!otamia % E i!to # !ol"tico % cultural# Se .a colocado al bo%ero en un lu ar destacado dela !roducción a ro!ecuaria0 !or su a!orte en el rescate de esta tradición8

    ?

    http://www.ecured.cu/Tierrahttp://www.ecured.cu/Egiptohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Trabajo_manual&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Laboreo&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Mulohttp://www.ecured.cu/Tierrahttp://www.ecured.cu/Egiptohttp://www.ecured.cu/index.php?title=Trabajo_manual&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Laboreo&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Mulo

  • 8/16/2019 Informe de Maquinaia Agricola

    7/13

    !or la dedicación en la ense)anza de sus animales % la creación de sus!ro!ios a!eros % arreos .

    )enta(as de la tracci&n animal 'ara el 'eque*o agricultorEn nuestro !a"s la utilización de !otencial de trabajo de los animales ensustitución o !ara a%udar al trabajo manual0 es decisivo en el desarrollo dela !roducción de alimentos# 9ara el !e'ue)o % mediano !roductor latracción animal es la &orma m5s &actible de introducir la mecanización!or'ue7

    Com!arado con el trabajo manual su uso incrementaconsiderablemente la !roductividad del .ombre#(a inversión en im!lementos es muc.o menor 'ue en el sistemamotorizado#Se minimizan los astos !or insumos0 re!araciones corrientes %mantenimientos#Su manejo es sencillo % tiene bajo costo de o!eración#(os animales se !ueden alimentar con residuos % sub!roductos decosec.a#+erot cnicamente los da)os son menores 3menos da)os a loscultivos % menor com!actación del suelo4#+l concluir su vida 6til0 el valor $nal de los animales es ma%or 'ue elinicial#

    El arado % los cultivadores de un surco .as sido siem!re !redominantes en

    la a ricultura# Sin embar o0 necesitan ma%or di&usión los cultivadoresmultisurcos de tracción animal denominados barras !ortim!lementos osim!lemente multiim!lementos# Como su nombre lo indica0 son e'ui!os alos 'ue !ueden adicionarse una ran variedad de ór anos de trabajo !arala roturación0 el acondicionamiento de !resiembra0 la siembra0 el cultivo %otras labores#

    TI9OS DE +@+DOSCada re ión del mundo .a ada!tado un ti!o de arado# (a &orma % materialde construcción % su e$ciencia como .erramienta de!enden de diversas

    causas8 las tradiciones locales0 el tama)o de animales % !ersonas 'ue lousan0 la constitución to!o r5$ca de los suelos % la situación económica decada una de las re iones#

    1. ARADO TRADICIONAL DE MADERA

    (a idea de utilizar animales de tiro !ara los trabajos a r"colas tuvoenormes re!ercusiones !ara la .umanidad0 !or'ue si ni$có a.orro demano de obra % tiem!o en labores de !re!aración del suelo#El arado de madera0 junto con el %u o % los bue%es0 &ue introducido en+m rica !or los es!a)oles en la !oca colonial# Desde entonces ese aradono .a su&rido modi$caciones si ni$cativas#-n ran !orcentaje de las tierras a r"colas de !e'ue)as % mediana!roducción0 son trabajadas con el arado tradicional de madera 'ue realiza

    A

  • 8/16/2019 Informe de Maquinaia Agricola

    8/13

    diversas labores a r"colas0 como !re!aración del suelo0 surcado0 a!or'ues% control de malezas# Su tama)o % !eso var"a de acuerdo con las re ioneso !a"ses en de!endencia de la madera utilizada# Tradicionalmente se usanmaderas &uertes0 'ueresisten es&uerzos %torsiones al trabajar# (ases!ecies a!ro!iadas est5ncasi e;tin uidas# (o 'uedi$culta encontrar arbolescon el 5n ulo a!ro!iado!ara la construcción delarado tradicional#

    2. ARADO VERDE

    Es una versión modi$cada del +rado de

    2adera# Consiste en un 5n ulo demetal0 al 'ue se aco!lan dos !iezas demadera0 una &uerte como cuer!o delarado donde va la reja0 % otra !aramancera0 'ue !uede ser de cual'uiermadera comercial# (a !ieza met5lica esla clave de este im!lemento# (ae;!eriencia .a demostrado 'ue el aradode madera casi siem!re se rom!e en la!arte del codo o 5n ulo0 !or'ue en ese!unto se ejerce la ma%or !resión de tiro#El codo met5lico elimina este !roblema% adem5s0 &acilita la b6s'ueda de!edazos de madera en vez de 5rboles enteros0 !ara &ormar el cuer!o % lamancera del +rado Verde#

    +%$% ,#-.LI+%/ LA0 ,#$I$A0 1 0U0 PAR-#0

    Se &abrica con dos tubos de / !ul adas0 soldadosentre s" !ara &ormar un 5n ulo de 11? rados0 comolo muestra la $ ura //# Dos !latinas de 1:=mil"metros de di5metro sirven de so!orte al timón0% dividen el es&uerzo de tracción ejercido sobre la

    telera#Inclu%e un !asador 3!erno de de !ul ada4 !arasostener el timón % re!artir el es&uerzo de tracción.acia el !uente o cuer!o del arado# En la !artesu!erior del tubo 'ue .ace de so!orte de la

    mancera se coloca cual'uier ti!o de madera0 !ues el es&uerzo de mandoejercido !or el o!erador no lle ar5 a rom!er un madero de / !ul adas# (amancera !uede .acerse de la misma madera con la 'ue el a ricultor !onecercos !ara sujetar el alambrado .

    Regulaci&n de la 'ro undidad de traba(o

    (a !ro&undidad de trabajo del arado se lo ra a ojando las tuercas de latelera de tornillo0 de la

  • 8/16/2019 Informe de Maquinaia Agricola

    9/13

    Si uiente manera7a4 9ara ma%or !ro&undidad se sube el timón de la telera % se ase ura conla tuerca#b4 9ara menor !ro&undidad se baja el timón de la telera % se ase ura con lamisma tuerca#

    34ARADO COMBINADO

    Es similar al arado de madera0 !ero construido de .ierro0 al 'ue se le!ueden aco!lar varios accesorios !ara realizar labores como7 aradura0surcado0 a!or'ue0 des.ierbe0 cosec.a de tub rculos % ra"ces#Con el arado combinado0 la !re!aración del suelo com!rende

    eneralmente dos !asadas7 (a !rimera0 llamada ra%ada0 sirve !ara a ojarel suelo % la se unda0 llamada cruzada0 sirve !ara su remoción#El n6mero de !asadas necesarias !ara lo rar una !re!aración adecuadadel terreno0 est5 relacionado directamente con la te;tura0 .umedad delsuelo % la !re!aración re'uerida !or el cultivo#

    (as ventajas del arado combinado son7• Sencillez en el dise)o0 !arecido al arado tradicional#• 9eso liviano0 similar al arado tradicional de madera#• 9ermite &5cilmente re ular la !ro&undidad de trabajo#• 5cil montaje de sus !iezas % accesorios#• Trabaja en condiciones di&"ciles de suelos arcillosos0 secos0 cubiertos

    de malezas % !edre osos#• Sólida estructura met5lica0 con una vida 6til !rolon ada en relación

    a los arados tradicionales de madera#

    $IF#R#N-#0 LA5%R#0 6U# 0# R#ALI7AN +%N L%0 ARA$%0+%,5INA$%0

    A4 PR#PARA+I8N $#L 0U#L%9

    a# El arado combinado trabaja se 6n el mismo !rinci!io del aradotradicional0 !ero re!resenta un !aso evolutivo del arado de madera.acia el arado de .ierro#

    b# El cuer!o rueso del arado de !alo0 trabaja como cu)a en el sueloocasionando una elevada resistencia8 a di&erencia0 el aradocombinado e;i e menor &uerza de tracción debido a su estructura

    met5lica#c# En la labor de aradura0 el arado combinado a oja % remueve elsuelo# Sin embar o0 el e&ecto de volteo es !e'ue)o#

    d# 9ara com!lementar la !re!aración del suelo con el aradocombinado0 se re'uiere una !asada con una rastra de dientes#

    54 0UR+A$%

    El arado combinado est5 e'ui!ado con un !ar de aletas0 en al unos casosre ulables0 'ue !ermiten abrir surcos !ara sembrar ranos b5sicos0 ajonjol" % so%a8 ta!ar8 cultivar 3centralear4 % a!orcar# Si le aco!la como accesoriouna sembradora de ranos b5sicos el arado en conjunto con la sembradora!ermite a una solo .ombre surcar0 sembrar % ta!ar#

    F

  • 8/16/2019 Informe de Maquinaia Agricola

    10/13

    +4 +%0#+:A $# -U5;R+UL%0

    En el so!orte b5sico del combinado se coloca la cosec.adora debajo de lareja0 la misma 'ue0 tirada !or una %unta de bue%es0 saca a la su!er$cie delterreno los tub rculos# (os bue%es tienen 'ue estar sujetos a un %u o 'uelos se!ara de tal manera 'ue cada bue% camine en una calle % el aradotrabaje !recisamente !or el camellón donde .an crecido los tub rculos .

    $4 +%N-R%L $# ,AL#7A0 1 AP%R6U#

    9ara realizar este trabajo se le aco!la al arado combinado las aletassurcadoras0 cuenta con di&erentes ti!os de aletas 'ue !ermiten trabajar enun cultivo en di&erentes eta!as de su crecimiento#

  • 8/16/2019 Informe de Maquinaia Agricola

    11/13

    ,;-%$%0 $# ARA$URA+%N ARA$% -RA$I+I%NAL1ARA$%0

    +%,5INA$%0Con el arado tradicional no se lo ra !re!arar el suelo en una sola !asada %a una !ro&undidad adecuada0 sino 'ue se re'uiere casi siem!re dos a tres!asadas7 la !rimera arada se llama ra%ada0 la se unda cruzada % la terceraarada# 9osteriores !asadas con el arado sirven !ara mullir el suelo#En terrenos !lanos0 la !rimera aradura o ra%ada se realiza siem!re ensentido lon itudinal de la !arcela# Sin embar o0 cuando la !arcela esdemasiado lar a0 es !re&erible arar en sentido contrario a la ra%ada0 % latercera o arada en sentido dia onal en relación a las !asadas anteriores#

    EL PROCESO DE LA CAÑA DE AZÚCAR

    (a ca)a de az6car es un cultivo de las zonas tro!icales % su e;!lotación .aconstituido una de las !rinci!ales actividades económicas de uatemala0debido a la diversidad de !roductos $nales 'ue de ella se derivan# 9ara elcultivo de la ca)a de az6car0 se !ueden identi$car tres randes ru!os deactividades 'ue se realizan en el cam!o7a# Siembra b# 2anejo de !lantación c# Cosec.a

    A4 0I#,5RA

    a# +DEC-+CIK* DE (+ TIE@@+Se inicia con el dise)o del cam!o0 tomando en cuenta el sistema decosec.a# Se de$ne el n6mero % tama)o de los sectores % los lotes0 lalon itud % dirección de los surcos % el dise)o de la in&raestructura derie os0 drenajes0 accesos % salidas# (ue o se realiza el descombre % laruma0 'ue consiste en la eliminación de los 5rboles0 cercos %construcciones !ara ser trasladados a un lu ar !reviamente determinado#9ara ello se solicitan las licencias a las instituciones corres!ondientes# (asi uiente actividad es la construcción de canales % zanjas 'ue servir5ncomo drenajes en cual'uier !oca del a)o0 % en los casos en 'ue el 5reaten a d $cit de .umedad0 se !rocede a la construcción de canales derie o# Es necesario arantizar los accesos inmediatos 'ue !ermitan cum!lircon las re ulaciones del trans!orte de ca)a# 9ara ello se !rocede con la

    1=

  • 8/16/2019 Informe de Maquinaia Agricola

    12/13

    contribución de v"as de acceso0 las cuales !ueden ser caminos nuevos0!uentes % vados tem!orales o $jos# En al unos casos se incor!ora com!osta los suelos !ara !ro!orcionar nutrientes % aumentar la ca!acidad deretención de a ua0 evitando as" la erosión# El com!ost es cac.aza 3residuosresultantes de la molienda40 la cual se somete a un !roceso 'ue !or sucom!osición es 6til como &ertilizante#

    b4 PR#PARA+I8N $# -I#RRA0-na vez adecuada la tierra0 se inicia con la !re!aración del suelo0 'ueconsiste en una serie de labores mecanizados !ara roturar % desmenuzarel suelo % el subsuelo# Esto se .ace con el objeto de &acilitar elenraizamiento del cultivo0 a!rovec.ar la .umedad % e;!oner las larvasocultas# (ue o se inicia con las labores de sur'ueo esta'uillado0 'ue&acilitan la distribución de semillas en el 5rea de siembra#

    c4 0I#,5RASe utiliza semilla 'ue !roviene de semilleros b5sicos o comerciales0 la cual

    se !rocede a colocar en &orma manual en los surcos# (a densidad de lasiembra de!ende del distanciamiento del esta'uillado % la calidad de lasemilla o !or $nes de investi ación# (a semilla utilizada se !roduce ennuestro laboratorio !ara arantizar su !ureza en la variedad a utilizar0 deacuerdo al suelo % condiciones clim5ticas del 5rea a 'ue se destine#

    54 ,AN#=% $# PLAN-A+I8N

    (as labores de manejo de !lantación son a'uellos 'ue se realizan !ara!ro!orcionar al cultivo las condiciones adecuadas !ara su desarrollo %crecimiento#

    b#1 ertilización7 Es la am!liación de nutrientes 'u"micos % or 5nicos alsuelo !ara el a!rovec.amiento del cultivo# Es uno de los &actores 'uede$nen la !roductividad del cultivo# -sualmente se realiza en &ormamec5nica0 e;ce!to en condiciones donde se realiza en &orma manual#b#, @ie os7 -samos di&erentes m todos de rie o7 as!ersión0 ravedad %mec5nicos0 los cuales se realizan des!u s de la &ertilización0a!ro;imadamente /? d"as des!u s del corte#

    b#/ Control de malezas7 -samos di&erentes ti!os de .erbicidas0 de acuerdoal ti!o % desarrollo de la maleza0 a!lic5ndolos con a uilones o as!ersores

    de !resión constante# +dem5s del control de malezas dentro del ca)al0 serealizan des!ejes de rondas !ara .abilitar los accesos !ara la cosec.a %!revenir las 'uemas accidentales# b#: Control de !la as % en&ermedades7 Este control reviste im!ortanciasi ni$cativa en la obtención de e;celente materia !rima !ara su!rocesamiento# El en&o'ue est5 diri ido al control !reventivo0 'ue iniciacon el tratamiento t rmico de la semilla0 as" como la liberación de!roductos bioló icos 3insectos0 .on os % virus4 % la !revención o control dedi&erentes !la as 3c.inc.e salivosa % el usano barrenador4#b#? +!licaciones a reas 9ara nosotros la a!licación de in.ibidores de

    oración &ertilizantes0 insecticidas % madurantes es una !r5ctica 'ue seri e a las normativas ambientales del !a"s a trav s de la +sociación de+zucareros de uatemala 3+L+S -+4#

    11

  • 8/16/2019 Informe de Maquinaia Agricola

    13/13

    C. +%0#+:A

    (as labores de cosec.a se realizan a !artir del mes de noviembre .asta$nales de abril0 !er"odo 'ue coincide con la !oca seca# Esta actividadse realiza bajo un !ro rama 'ue debe ajustarse cada mes de acuerdo alestado de maduración del cultivo0 el cual es inducido o se da !ormadurez $sioló ica# c#1 Muema7 Esta actividad &acilita la labor del cortador aumentando sue$ciencia toneladasNd"asN.ombre % disminu%e la cantidad de basura!ermitiendo ma%or rendimiento de az6car !or toneladas de ca)a# Setoma en cuenta las normas del !a"s divul adas !or la +L+S -+#c#, Corte manual7 Se realiza 'uemando la ca)a o corte en verde# Este6ltimo se realiza cuando el 5rea de corte se encuentra cerca de centrosurbanos0 industriales % bajo tendidos el ctricos8 la ventaja 'ue o&rece es'ue se !uede cortar a ras del suelo % &acilita la selección de las ca)asmolederasc#/ Corte mecanizado Este ti!o de corte re!resenta una alternativa !ara

    la tecni$cación de la cosec.a de ca)a de az6car# Sin embar o0 tienedesventajas8 !resenta un alto contenido de materia e;tra)a0 no se!uede utilizar en 5reas rocosas o con !endientes !ronunciadas0re'uiere crecimiento erecto % &5cil des.oje# Entre sus ventajas est5 el'ue re'uiere un n6mero reducido de !ersonal#c#: +lce % movimiento interno El alce es la actividad de levantar en&orma mec5nica0 contabilizar % acomodar la ca)a en los contenedoresdise)ados es!ecialmente !ara esta labor# Son ti!o jaulas0 las cuales setrasladan al lu ar de alce !ara 'ue sean llenadas % lue o re resarlas al!unto de en anc.e#c#? Trans!orte de ca)a de az6car Es la labor de movilizar las jaulas del5rea de corte .acia el in enio# E;isten di&erentes combinaciones de

    jaulas7 dobles0 tri!les % tetras0 las cuales se utilizan de acuerdo a laubicación0 distancia % ti!o de carretera nacional o !articular 'ue setransite#

    1,