informe de practica de ferroa

43
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “GILDA LILIANA BALLIVIAN ROSADO” SAN JUAN DE MIRAFLORES ÁREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PRACTICAS EFECTUADAS EN: “NEGOCIAR S.A.C.” INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL ELABORADO POR: DIEGO MARCIAL FERROA MEDINA DOCENTE EVALUADOR: MONARES CHÁVEZ P. ASESORADO POR: LIC. MARIA YAYA GOMEZ JEFE DE AREA: DIONICIO COLQUI ROBLES PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN COMPUTACIÓN E INFORMATICA LIMA – PERÚ

Upload: meyg

Post on 26-May-2015

14.775 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Practica de Ferroa

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“GILDA LILIANA BALLIVIAN ROSADO”

SAN JUAN DE MIRAFLORES

ÁREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

PRACTICAS EFECTUADAS EN:

“NEGOCIAR S.A.C.”

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL

ELABORADO POR: DIEGO MARCIAL FERROA MEDINA

DOCENTE EVALUADOR: MONARES CHÁVEZ P.

ASESORADO POR: LIC. MARIA YAYA GOMEZ

JEFE DE AREA: DIONICIO COLQUI ROBLES

PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN COMPUTACIÓN E INFORMATICA

LIMA – PERÚ

2010

Page 2: Informe de Practica de Ferroa

DEDICATORIA

El presente informe, está dedicado a Dios Todopoderoso por haber puesto en mi camino las herramientas necesarias para poder progresar y a mis padres por su abnegado apoyo con el fin de llegar a ser un profesional de éxito.

Page 3: Informe de Practica de Ferroa

INDICE

DEDICATORIA………………………………………………………………...

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………

CAPITULO I: ANTECEDENTES GENERALES

1. DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE

1.1 Apellidos y Nombres del practicante…………………………………. 1.2 Área Académica…………………………………………………………1.3 Año Académico…………………………………………………………. 1.4 Domicilio………………………………………………………………… 1.5 Documento……………………………………………………………… 1.6 Dirección Electrónica……………………………………………………… 1.7 Número Telefónico……………………………………………………..

2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

2.1 Razón Social de la Empresa………………………………………….. 2.2 RUC………………………………………………………………………. 2.3 Ubicación………………………………………………………………… 2.4 Teléfono de la Institución………………………………………………. 2.5 Dirección Electrónica…………………………………………………… 2.6 Actividades de la Empresa……………………………………………. 2.7 Lugar de la práctica …………………………………………………….. 2.8 Ejecución de la práctica…………………………………………………….2.9 Inicio y termino de la práctica…………………………………………. 2.10 Total de Horas acumuladas…………………………………………. 2.11 Descripción de la práctica……………………………………………..2.12 Cargo de desempeño………………………………………………… 2.13 Reseña Histórica………………………………………………………

3. DATOS DE LA AUTORIDAD DE LA INSTITUCION

3.1 Nombres y Apellidos……………………………………………………..3.2 Cargo………………………………………………………………………

3

6

8888888

99999999

1010101010

1111

Page 4: Informe de Practica de Ferroa

CAPITULO II: ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCION

1. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCION…………………….2. FUNCIONES GENERALES…………………………………………………..3. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA………………………………………..

CAPITULO III: PRACTICAS REALIZADAS

1. DESCRIPCION DE LA PRACTICA………………………………………..2. EQUIPOS Y MATERIALES………………………………………………..

2.1 Equipos2.1.1. Hardware……………………………………………………………2.1.2. Software……………………………………………………………..2.1.3. Equipos Telefónicos…………………………………………….2.1.4. Mobiliarios……………………………………………………….

2.2 Materiales2.2.1. De escritorio…………………………………………………………2.2.2. Herramientas para mantenimiento y reparación de PCs………

CAPITULO IV: DATOS DE LOS RESULTADOS

1. LOGROS……………………………………………………………………..2. DEFICIENCIAS…………………………………………………………………

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. CONCLUSIONES………………………………………………………………2. RECOMENDACIONES……………………………………………………….

CAPITULO VI: TERMINOS INFORMATICOS

1. DICCIONARIO…………………………………………………………………..

CAPITULO VII: ANEXOS

1. ANEXO I……………………………………………………………………..

131419

2124

24252525

2526

2828

3030

32

35

Page 5: Informe de Practica de Ferroa

INTRODUCCION

El presente informe de Prácticas Profesionales en la carrera de COMPUTACION E INFORMATICA, constituye una descripción de las actividades realizadas durante mi estancia en la empresa NEGOCIAR S.A.C., como consecuencia de ello los logros y deficiencias que se tuvo en su momento.

El desarrollo de las prácticas profesionales se efectuó en el Área de Sistemas y Soporte Técnico, en donde fue todo un reto de aprendizaje las nuevas tecnologías, el trato con el personal que labora en la empresa fue el mejor y se percibía un ambiente de armonía y de compromiso con lo que se estaba haciendo.

Se tuvo la oportunidad de cumplir diversas actividades en el Área de Sistemas y Soporte Técnico, en donde se prioriza un buen diagnóstico de la computadora, para así poder dar solución al problema que se presente en ese momento en la PC y que todos los equipos funcionen correctamente durante el día.

Las funciones en que se encomendó, en resumen son las siguientes:

Mantenimiento de los equipos de cómputo (PC´s e Impresoras). Instalación y Configuración de Software a las PC´s. Operador de Base de Datos. Realización de Informes. Auxiliar de Redes y Servidores.

Aquellas funciones se iniciaron el 08 de Febrero del 2010 y culminaron el 30 de Abril del 2010, habiendo acumulado un total de 729 horas de prácticas profesionales, según estipula el esquema de prácticas profesionales.

Page 6: Informe de Practica de Ferroa

CAPITULO I

ANTECEDENTES GENERALES

Page 7: Informe de Practica de Ferroa

CAPITULO I

ANTECEDENTES GENERALES

1. DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE

1.1 Apellidos y Nombres del practicante:

Ferroa Medina, Diego Marcial

1.2 Área Académica:

Computación e Informática

1.3 Año Académico:

2010

1.4 Domicilio:

A.H. Programa Municipal de Viv. Un. Mz. S Lote 13 – San Juan de Miraflores

1.5 Documento:

DNI Nº 45784916

1.6 Dirección Electrónica:

[email protected]

1.7 Número Telefónico:

a) Fijo: 292-6143

b) Móvil: 993421770

Page 8: Informe de Practica de Ferroa

2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

2.1 Razón Social de la Empresa:

NEGOCIAR S.A.C.

2.2 RUC:

20100810418

2.3 Ubicación:

Calle Los Canarios Nº130 Of. 201 San Cesar 2º Etapa La Molina – Lima (Anexo 1)

2.4 Teléfono de la Institución:

Telf.: 349-7596 / 349 7588

2.5 Dirección Electrónica:

[email protected]

2.6 Actividades de la Empresa:

La Empresa NEGOCIAR S.A.C. se dedica a la Comercialización de insumos químicos: de grado técnico, farmacéutico, veterinario y alimentario; reactivos y material para laboratorio; productos farmacéuticos; insumos, material, instrumental y equipo de uso médico quirúrgico.

2.7 Lugar de la práctica:

Fue realizado en el Área de Sistemas y Soporte Técnico.

2.8 Ejecución de la práctica:

Fue desarrollada en forma activa en el Área de Sistemas y Soporte Técnico, y en diversas áreas de la empresa:

Trabajo de Soporte Técnico de PC`s e Impresoras, Instalación de software, Configuración de Equipos y Operaciones en la Base de Datos.

Page 9: Informe de Practica de Ferroa

2.9 Inicio y termino de la práctica:

INICIO 08 de Febrero del 2010

TERMINO 30 de Abril del 2010

2.10 Total de Horas acumuladas:

720 horas.

2.11 Descripción de la práctica:

Las prácticas fueron desarrolladas:

Mantenimiento de los equipos de cómputo (PC´s e Impresoras). Instalación y Configuración de Software a las PC´s. Operador de Base de Datos. Realización de Informes. Auxiliar de Redes y Servidores.

2.12 Cargo de desempeño:

Asistente de Informática

2.13 Reseña Histórica:

NEGOCIAR S.A.C. se constituye legalmente el 03 de Febrero de 1983, dedicándose inicialmente a la importación de Insumos Químicos en General, posteriormente ampliando sus líneas de comercialización a otras áreas de la industria como reactivos, insumos para la industria farmacéutica, alimentaría y cosmética. Actualmente, NEGOCIAR S.A.C. también se dedica a la Importación y Comercialización de Instrumental Quirúrgico, Equipos Médicos para el área de Salud y entidades del gobierno, mediante Licitaciones y Adjudicaciones Públicas.NEGOCIAR S.A.C. es una empresa privada que nace de la iniciativa de su fundador que vio en este rubro la oportunidad de desarrollo que podemos apreciar actualmente en cada uno de los logros alcanzados.

Page 10: Informe de Practica de Ferroa

3. DATOS DE LA AUTORIDAD DE LA INSTITUCION

3.1 Nombres y Apellidos:

Sr. Ramón Vargas Mimbela

3.2 Cargo:

Gerente General

Page 11: Informe de Practica de Ferroa

CAPITULO II

ORGANIZACIÓN

DE LA INSTITUCION

Page 12: Informe de Practica de Ferroa

CAPITULO II

ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCION

1. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCION

a) Funciones de la Institución:

VISION:

Ser reconocidos a nivel nacional e internacional como una empresa líder en la comercialización de productos de alta calidad, respaldados con recurso humano calificado y competente.

MISION:

En Negociar S.A.C. nos preocupamos en satisfacer en forma oportuna las necesidades de nuestros clientes, cumpliendo sus requerimientos con productos según las normas internacionales de calidad y mejorando continuamente nuestros procesos.

b) Objetivos específicos:

NEGOCIAR S.A.C. es una empresa dedicada a la importación y comercialización de productos químicos industriales, farmacéuticos, alimenticios, veterinarios, reactivos, equipos e instrumental medico, material de vidrio y descartable.

En NEGOCIAR S.A.C. estamos comprometidos a brindarle el mejor servicio así como de satisfacer con responsabilidad sus necesidades con productos de alta calidad y con el respaldo de un grupo humano altamente calificado.

Page 13: Informe de Practica de Ferroa

2. FUNCIONES GENERALES:

a. Del Gerente General:

Es el representante comercial de la empresa, responsable de la gestión, administración de la misma, está en constante coordinación con las diferentes áreas de trabajo, atendiendo a las necesidades de los trabajadores. Revisa los procesos y aprueba los documentos del SGC.

b. De la Secretaria General:

El personal de secretaria está encargado de asistir a la Gerencia General en la redacción, envío y recepción de documentos. Administrar y mantener el stock de útiles de oficina de la empresa necesario para el buen desenvolvimiento de las actividades. Elaborar y enviar las respectivas solicitudes de cotización a los proveedores, anexando dicha documentación en el File respectivo.

c. Del Representante de Dirección:

Es el encargado de asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad. Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la calidad y de cualquier necesidad de mejora. Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la organización.

d. Del Asesor Legal:

El Asesor Legal asesora a la empresa en los procesos legales. Asiste y asume responsabilidades y/o funciones asignadas por Gerencia General. Apoya y da soporte a Gerencia General para realizar cambios legales y contratos.

e. De Asesoría Administrativa:

El personal de Asesoría Administrativa Supervisa los procesos administrativos y logísticos de la empresa. Asiste y asume responsabilidades y/o funciones administrativas asignadas por Gerencia General. Apoya y da soporte a Gerencia General para realizar cambios administrativos. Supervisa los RRHH de la organización.

Page 14: Informe de Practica de Ferroa

f. Del Área de Sistemas y Soporte Técnico:

El personal de Sistemas es responsable del mantenimiento del hardware y software de la empresa. Responsable de la administración del servidor y correo interno. Soporte en el manejo del sistema SIIGO en la implementación de programas para ventas, almacén, contabilidad.También ofrece un servicio que está orientado a asistir a los equipos de los trabajadores a fin de brindar el apoyo computacional relacionado con alguna dificultad que se presente dentro de los equipos de computo en los cuales se encuentran habilitados los software, sean estos bajo la modalidad de PC o ambiente en redes.

g. Del Área de Contabilidad:

El personal de Contabilidad es responsable de Verificar la información que se ingresa al Sistema de contabilidad efectuada por los asistentes. Programa y control del pago a proveedores. Control de las cobranzas de las facturas, letras en cartera y control de las letras en descuento. Responsable del control de inventarios de los almacenes. Preparar la planilla de sueldos del personal, comisiones a los vendedores, cuadros de la compensación por tiempo de servicios y liquidación de beneficios sociales de los trabajadores. Preparar los estados financieros. Preparar la Declaración Jurada Anual. Preparación de los PDT de impuestos mensuales y anuales para su presentación y pago.

h. Del Área de Comercialización:

El personal de comercialización está encargado generalmente de organizar en implementar estrategias de ventas en cada una de las divisiones en coordinación con los responsables de las divisiones. Supervisar las actividades de venta en cada división. Investigar mercados para el desarrollo de nuevas líneas de negocio, siempre en coordinación con el gerente general.

i. Del Químico Farmacéutico Regente:

Es el encargado de supervisar el cumplimiento de las BPA, realizar la inspección de los insumos químicos y reactivos antes de su ingreso a almacén. Realizar los trámites de Registro Sanitario en la DIGEMID para los productos que lo requieran. Mantener la vigencia de la autorización de comercialización de insumos y productos farmacéuticos.

j. Del Asistente De Contabilidad:

Es el responsable de llevar los Registros contables en el sistema SIIGO. Realizar Conciliaciones bancarias, análisis de cuentas contables. Dar Asistencia al contador.

Page 15: Informe de Practica de Ferroa

k. Del Asistente de Facturación:

Es el encargado de realizar la emisión de facturas y letras de los clientes. Como también en el apoyo de la atención telefónica de los clientes.

l. Del Asistente de Créditos y Cobranzas:

Es el encargado de llevar el control de las cuentas por pagar y cuentas por cobrar en el Sistema. Elaborar los cronogramas mensuales de pagos y cobranzas y su seguimiento. Realizar depósitos de las cobranzas, girar los cheques de pagos de letras, renovar letras por pagar y por cobrar, elaborar las planillas de letras a descontar en los bancos.

m. Del Área de División Hospitalaria:

El Personal de la división Hospitalaria se encarga de supervisar y controlar las actividades de comercialización de los productos de su División (atención de solicitudes de cotización de clientes, cotizaciones a proveedores, órdenes de compra). Coordinar con el de Responsable del Almacén y Despacho, el despacho de los productos. Coordina con los Responsables de cada División en caso de Importaciones. Encargado de manejar los Files de Importaciones. Recepcionar y dar trámite a los reclamos aduaneros.

n. Del Asesor Técnico Biomédico:

Es el responsable de realizar inspecciones a los equipos médicos en la recepción de los mismos. Entregar los equipos médicos a los clientes, en coordinación con el Representante de Ventas - Div. Hospitalaria. Responsable del mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos médicos vendidos, según cronograma. Apoyo en las licitaciones y/o adjudicaciones en la elaboración de propuesta técnica y económica de equipo médico e instrumental quirúrgico.

o. Del Asistente de Licitaciones y Adjudicaciones:

Es el Responsable de la búsqueda y evaluación de convocatoria a Licitaciones y Adjudicaciones. Responsable de coordinar con las Divisiones que correspondan, durante todo el proceso Licitación y/o Adjudicación. Preparación y verificación de la información documentaria técnica y económica a presentar en las licitaciones y adjudicaciones. Seguimiento de los procesos de Licitaciones y adjudicaciones hasta el otorgamiento de la buena Pro. Facturación y archivo del instrumental y equipo médico adjudicado.

Page 16: Informe de Practica de Ferroa

p. Del Representante de Ventas - División Hospitalaria:

Es el encargado de buscar e introducir los productos en stock, a través de visita a usuarios (médicos, técnicos, etc.). Visita a los clientes recogiendo sus requerimientos. Responsable de la entrega de los productos a los clientes y/o usuarios en coordinación con el Responsable de la División Hospitalaria.

q. Del Responsable de la División Hospitalaria:

Es el responsable de supervisar y controlar las actividades de comercialización de los productos de su División (atención de solicitudes de cotización de clientes, cotizaciones a proveedores, órdenes de compra). Coordinar con el de Responsable del Almacén y Despacho, el despacho de los productos. Coordina con los Responsables de cada División en caso de Importaciones. Encargado de manejar los Files de Importaciones. Recepcionar y dar trámite a los reclamos aduaneros.

r. Del Responsable de la División de Insumos Químicos:

Es el responsable de cotizar a proveedores locales y/o intermediarios y realizar pedidos de compras locales. Atender a clientes y realizar las ventas de insumos químicos. Supervisar el reparto y entrega de los productos al cliente. Coordinar con almacén el despacho de los productos. Coordinar con contabilidad para determinar las condiciones de pago del cliente.

s. Del Responsable de la División Laboratorio:

Es el responsable de supervisar y controlar las actividades de comercialización de los productos de su División (visitas a clientes, emisión de proformas, órdenes de compra).Responsable de mantener un stock mínimo de acuerdo a las proyecciones de ventas y necesidades de los clientes. Coordinar con el Responsable de División Hospitalaria, el seguimiento de las importaciones. Recepcionar y dar trámite a los reclamos.

t. Del Responsable de Almacén y Despacho IQRML:

Es el responsable de la verificación documentaría en la recepción y despacho de productos. Verificar las características físicas de los productos en la recepción de los productos, en coordinación con la Q.F. Regente. Mantener las buenas condiciones de almacenamiento de productos así como las condiciones de higiene y seguridad del Almacén

Page 17: Informe de Practica de Ferroa

de Insumos Químicos, Reactivos y Material de Vidrio. Responsable de las existencias y del inventario del Almacén de Insumos Químicos, Reactivos y

Material de Vidrio. Realizar el despacho de los productos en buenas condiciones y de acuerdo a lo especificado.

u. Del Responsable de Almacén y Despacho IQMEM:

Es el responsable de realizar la verificación documentaría en la recepción y despacho de productos. Cumplir con las BPA. Responsable de las existencias y del inventario del Almacén de Instrumental Quirúrgico, Material y Equipo Médico. Responsable de las condiciones de las condiciones de limpieza y condiciones de seguridad del Almacén Instrumental Quirúrgico, Material y Equipo Médico. Realizar el despacho de los productos en buenas condiciones. Encargado del apoyo logístico al Responsable de Licitaciones y Adjudicaciones. Encargado de supervisar el control ambiental del almacén.

v. Del Responsable del Transporte:

Es el encargado de realizar la verificación documentaría en la recepción y despacho de productos. Responsable del transporte y despacho de la mercadería. Responsable de las condiciones de limpieza y condiciones de seguridad del vehículo para el traslado de los productos. Supervisar el mantenimiento del vehículo. Carga y descarga en forma adecuada de los productos a distribuir. Distribución del orden y clasificación de los productos en el vehículo.

Page 18: Informe de Practica de Ferroa

3. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA:

Page 19: Informe de Practica de Ferroa

CAPITULO III

PRACTICAS REALIZADAS

Page 20: Informe de Practica de Ferroa

CAPITULO III

PRACTICAS REALIZADAS

1. DESCRIPCION DE LA PRACTICA:

Mantenimiento de los equipos de cómputo (Pc´s e Impresoras).

Se desarrolló en el área de Sistemas y Soporte Técnico, puesto que NEGOCIAR S.A.C. es una empresa con sistema automatizado y los equipos requieren de un mantenimiento cada cierto periodo de tiempo para que así funcionen eficientemente.

En el mantenimiento de PCs se tenía en cuenta el uso de herramientas e insumos para la limpieza a las computadoras, la limpieza era completa tanto a periféricos: mouse, teclado, case, etc. Como a dispositivo internos, es decir el disco duro, lectores ópticos, placa madre, fuente de poder.

Instalación y Configuración de Software a las PC´s.

Se desarrolló en el área de Sistemas y Soporte Técnico, en vista de que la tecnología avanza y aumenta el número de personal, se hace indispensable el requerimiento de nuevas computadoras y monitores digitales como son los LCD para que el personal se sienta a la vanguardia con la tecnología.

Las computadoras se adquieren en partes los cuales son ensamblados y configurados en esta área, para luego ser llevados al usuario correspondiente quien le dará el uso de acuerdo a su función.

Así mismo se realizo los cambios de los antiguos monitores de rayos catódicos CRT por los nuevos monitores digitales LCD para cada usuario de la empresa.

Operador de Base de Datos.

Se desarrolló en el Área de Sistemas y en el Área de Ventas, como bien se sabe el personal de ventas está encargado de ponerse en contacto con las empresas y así formar su cartera de clientes de esta manera cada representante de ventas ya tiene a sus clientes potenciales quien le solicitan

Page 21: Informe de Practica de Ferroa

una cotización y como ya tienen buenas referencias de la empresa pues realizan sus compras, en todo este proceso de la salida y envió de mercadería al cliente se elaboran documentos estos son: Órdenes de Compra, Guía de Remisión, Letras y Facturas. Todos estos documentos una vez archivados son ingresados a la base de datos que consiste en un software genérico administrativo llamado SIIGO este software permite llevar un registro detallado de las operaciones de la empresa. (Figura 1)

(Figura 1)

Los datos son ingresados de acuerdo a cada representante de ventas que elaboro sus documentos. Como en toda base de datos cuando existe mucha información estos se vuelven lentos e inubicables, o cuando se tiene que modificar un documento por algún error, aquí es donde actúa el área de sistemas porque los usuarios están restringidos del permiso de modificación de algún documento y esto solo lo puede hacer esta área que tiene una contraseña especial para poder ingresar a esta base y hacer la modificación y esto solo lo saben los que trabajamos dentro de esta.

Realización de Informes.

Se desarrolló en el área de Sistemas y Soporte Técnico, puesto de que NEGOCIAR S.A.C. es una empresa que se dedica a la comercialización de productos e insumos químicos farmacéuticos es de suma importancia saber qué precios están ingresando al mercado por ello cuentan con una herramienta indispensable una empresa llamada VERITRADE business (Figura 2), les provee esa información por medio de una página web dinámica tan solo con

Page 22: Informe de Practica de Ferroa

inscribirse y pagar una determinada cantidad de dinero, esta página les asigna un usuario y contraseña que nuestra propia empresa lo administra.

(Figura 2)

La información se descarga en un archivo comprimido de Excel, una vez abierto se extrae solo la información necesaria y se modifica en un archivo de informe para ser presentado al gerente cuando él lo requiera.

Auxiliar de Redes y Servidores.

Se desarrolló en el área de Sistemas y Soporte Técnico, los servidores tienen que estar en constante actividad ya que su función es prestar ese servicio a la empresa, cuando existen problemas ya sea con el internet o de corte de luz la solución tiene que ser rápida porque de eso depende la funcionalidad de la empresa en el resto del día. La revisión puede ser directamente al equipo o por medio de comandos MS-DOS. La revisión de los servidores son mayormente a comienzos de la semana y temprano, los servidores se encuentran en la azotea en un caseta con buena ventilación e instalación.

Page 23: Informe de Practica de Ferroa

2. EQUIPOS Y MATERIALES:

2.1 Equipos:

2.1.1. Hardware:

CANTIDAD DESCRIPCION CARACTERISTICAS

12 Estaciones de trabajo - Intel Pentium IV 3.06 GHzPlataforma: MICROSOFT - Memoria RAM: 1GBWINDOWS XP versión 2002 - HD SATA de 80GBService Pack 2 - Monitor LCD: 17"

4 Estaciones de trabajo - Intel Core2Duo 2.8 GHzPlataforma: MICROSOFT - Memoria RAM: 2GBWINDOWS 7 - HD SATA de 160GB

- Monitor LCD: 17"

2 LAPTOP HP Pavilion - Intel Celeron 1.8Ghz Dv 1000 Notebook - Memoria RAM: 2GB

- Disco Duro: 160GB - Pantalla: 14.1"

3 IMPRESORAS - Resolución: 600 ppp con REt*Inyección a tinta - Veloc. Impresión: 14 ppmHP LaserJet 1020 - Dimensiones: 37x23x20,8cm

- Conexión: USB 2.0

1 MODEM ZTE - MODEM ADSL Router - Provee 4 conexiones LAN - Provee conexión inalámbrica

Page 24: Informe de Practica de Ferroa

2.1.2. Software:

- Programa Administrativo SIIGO

- Microsoft Word 2007

- Microsoft Excel 2007

- Microsoft Power Point 2007

- Microsoft Outlook 2007

- Acrobat Reader 8.0

- Nero Start Smart

- Adobe Photoshop 7.0

2.1.3. Equipos Telefónicos:

- 14 Teléfonos fijos para anexos.

2.1.4. Mobiliarios:

- Mobiliario de Computo

- Silla standard

- Mesa metálica

2.2 Materiales:

2.2.1. De escritorio:

- Cono de CD`s en blanco.

- Hojas bond (A4, oficio), folder Manila.

- Cuaderno de apuntes, lapiceros, clips

- Engrampadoras, Perforadores

Page 25: Informe de Practica de Ferroa

2.2.2. Herramientas para mantenimiento y reparación de PCs:

- Destornillador (plano/estrella/perilleros)

- Multitester (Analógico/Digital)

- Alicate tipo pinza

- Waype

- Alcohol Isopropilico

- Bencina

- Brocha mediana (Cerda blanca)

- Cepillo

- Cintillas

Page 26: Informe de Practica de Ferroa

CAPITULO IV

DATOS DE LOS RESULTADOS

Page 27: Informe de Practica de Ferroa

CAPITULO IV

DATOS DE LOS RESULTADOS

4. LOGROS:

Se realizó el cambio del antiguo Router ZyXEL por el nuevo Router ZTE, fueron varios días de coordinación con la empresa proveedora Telefónica Speedy para lograr instalar completamente la línea de internet.

El conocer más del ambiente empresarial, es decir, saber cómo funciona una empresa, cuáles son sus actividades diarias y que implementos usa para un buen desempeño laboral.

Dar un buen resultado en el proceso de mantenimiento y reparación de PCs, con la finalidad de que los trabajadores laboren eficientemente.

Obtener más experiencia con relación a la carrera de Computación e Informática, mantenimiento de los equipos de cómputo, Instalación y Configuración de Software a las PCs, soporte técnico en general.

5. DEFICIENCIAS:

Al comienzo fue un poco difícil el desenvolvimiento ya que se desconocía algunos conceptos de redes y telecomunicaciones, por lo mismo la investigación y la consulta al encargado fue inmediata.

Cuando no se tenía conocimiento se consultaba al encargado, y así se ejecutaba más rápido en las labores, se puso mucho empeño en el trabajo para hacerlo más eficazmente.

En un inicio la información era limitada, pero con el transcurrir del tiempo ya se tenía todo lo necesario para laborar.

Page 28: Informe de Practica de Ferroa

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 29: Informe de Practica de Ferroa

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. CONCLUSIONES:

En vista de que a las empresas lo que más les importa es la atención que se les brinda al momento de realizar una compra de un producto. NEGOCIAR S.A.C. se compromete a brindar un servicio de calidad. Para ello busca cumplir con los requisitos de los clientes, satisfacer sus necesidades; y mejorar continuamente en sus procesos.La empresa NEGOCIAR S.A.C. tiende a ser una alternativa de solución en la comercialización de insumos químicos, farmacéuticos, veterinarios, para las empresas que requieran de estos productos, esta experiencia ha sido muy provechosa en varios aspectos, intelectual, personal y social. Se obtuvo conocimientos, experiencias nuevas en la que serán un impulso para proyectarse a ser cada vez más competente en el campo laboral.

2. RECOMENDACIONES:

2.1 A la Empresa:

Capacitación permanente a su personal, para estar en la vanguardia de las nuevas tecnologías de información.

Promover constantes ofertas para los clientes en tiempo oportuno y participar en todas las licitaciones.

Apostar por los nuevos valores, jóvenes que necesiten desarrollarse en el campo de la informática.

2.2 Al ISTP “Gilda Ballivian Rosado”:

El Instituto debe gestionar para que los estudiantes de Computación e Informática realicen sus prácticas profesionales desde el inicio de su carrera.

Page 30: Informe de Practica de Ferroa

Los informes de prácticas profesionales deben ser de información disponible a los estudiantes; para orientación del mismo, tanto en documentos como en CD-ROM, de otras promociones.

CAPITULO VI

TERMINOS INFORMATICOS

Page 31: Informe de Practica de Ferroa

CAPITULO VI

TERMINOS INFORMATICOS

1. DICCIONARIO:

Ancho de Banda: Capacidad de transmisión de un canal de computador, línea o conducto de comunicaciones. El ancho de banda se expresa en ciclos por segundo (Hertz). Éste representa la diferencia entre las frecuencias transmitidas mínima y máxima. La frecuencia es igual o mayor que los bits por segundo. El ancho de banda también se expresa frecuentemente en bits o bytes por segundo.

Base de Datos: Conjunto de archivos interrelacionados creado y manejado por un sistema de gestión o de administración de bases de datos (DBMS). Cualquier conjunto de datos almacenado en forma electrónica.

DNS: Software que permite al usuario localizar los computadores en Internet mediante el nombre de dominio. El servidor DNS mantiene una base de datos de nombres de dominio y sus correspondientes direcciones IP. En el siguiente ejemplo hipotético, si www.miempresa.com fuera manejada por un servidor DNS, la dirección IP 204.0.8.51 seria la que se mostraría.

Hardware: Maquinaria y equipo (CPU, discos, cintas, módem, cables, etc.). En una operación, un computador es tanto el hardware como el software. El uno no sirve sin el otro. El diseño de hardware especifica los comandos que puede seguir y las instrucciones que le dicen qué debe hacer.

LCD: Pantalla de cristal líquido. Tecnología para presentaciones que se usa comúnmente en los relojes digitales y en computadores portátiles, puesto que utilizan menos energía y hace algunos años las LCD reemplazaron a las LED (Light Emitting Diodes – diodos emisores de luz) en los relojes digitales.

Modem (Modulador - Demodulador): Dispositivo que adapta una terminal o computador a una línea telefónica. Convierte las pulsaciones digitales del computador en audio-frecuencias y vuelve a convertir éstas en pulsaciones en el lado receptor.

MS-DOS (Microsoft - DOS): Sistema Operativo de Microsoft. Sistema operativo de un solo usuario para PC, de Microsoft. Es casi idéntico a la versión DOS de IBM, y ambas versiones se llaman DOS genéricamente.

Page 32: Informe de Practica de Ferroa

Patch panel: Panel de conexión. Grupo de conectores que funcionan como centro de conmutación manual entre líneas de comunicación de entrada y salida o cualquier otro sistema eléctrico.

Plataforma: Arquitectura del hardware de un determinado modelo o familia de computadores. La plataforma es el estándar con que los diseñadores de software escriben sus programas. El término también incluye el sistema operativo.

Red de área local: Red de comunicaciones que sirve a usuarios dentro de un área geográficamente limitada. La LAN está compuesta por servidores de archivos, que contienen los programas y las bases de datos, y por computadores personales o estaciones de trabajo (clientes), que realizan el procesamiento de la aplicación. Todas las estaciones de la red están conectadas mediante un cable coaxial, un par de cables trenzados o una fibra óptica.

Router: Encaminador, director. En comunicaciones, dispositivo que examina la dirección de destino de un mensaje y selecciona la ruta más efectiva. Los encaminadotes se utilizan en redes complejas donde hay muchas vías de acceso entre usuarios.

Servidor: En una red, computador que es compartido por múltiples usuarios.

SIIGO: Sistema Integrado de Información Gerencial Operativo, es un software genérico administrativo que permite llevar un registro detallado de las operaciones de la empresa.

Software: Programa. Instrucciones para el computador. Una serie de instrucciones que realiza una tarea en particular se llama programa o programa de software. Las dos categorías principales son software de sistemas y software de aplicaciones.

Telnet: Protocolo de emulación de terminales usado con frecuencia en Internet. Permite al usuario tener acceso a un programa y ejecutarlo desde un terminal o computador remoto. Fue desarrollado originalmente por ARPAnet y es parte del protocolo de comunicación TCP/IP.

UPS: Fuente de alimentación ininterrumpible. Energía de seguridad para un sistema de computación cuando la energía eléctrica se interrumpe o baja a un nivel de voltaje inaceptable. Los pequeños sistemas UPS proveen energía de baterías durante sólo unos pocos minutos, los necesarios para apagar el computador de manera ordenada.

Page 33: Informe de Practica de Ferroa

CAPITULO VII

ANEXOS

CAPITULO VII

Page 34: Informe de Practica de Ferroa

ANEXOS

2. ANEXO I:

Ubicación de la Empresa NEGOCIAR S.A.C.

NOTA:

Page 35: Informe de Practica de Ferroa

- Tomar líneas que vayan hasta el Trébol de la Av. Javier Prado (Lipetsa “El Triangulito”, Los Chinos).

- Bajar en el Trébol de la Av. Javier Prado cruzar el puente y en el Jockey Plaza tomar una línea que se dirija a la Av. La Molina (Línea CT).

- Finalmente bajar en la Av. La Molina y dirigirse a la Calle Los Canarios Nº130 Of. 201 San Cesar 2º Etapa

- Referencia: Al frente de una comisaria.