informe de primeros auxilios

Upload: carlos-salgado

Post on 11-Jul-2015

1.309 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dislocaciones, esguinces y fracturas.

Traumatismo. Los trastornos producidos en el cuerpo humano a causa de golpes recibidos, reciben el Nombre de traumatismos. Los traumatismos recibidos en sistema seo son: esguinces, Fracturas y luxaciones. Especficamente los esguinces y las luxaciones afectan las Articulaciones, las fracturas en cambio, afectan los huesos.

Esguinces o torceduras. Se denominan a si a los traumatismos que causan el desgarramiento de los ligamentos que se encuentran en una articulacin. Son muy frecuentes los esguinces en los tobillos producidos por las torceduras del pie hacia adentro, tambin los esguinces de la mueca, sin embargo, la mayora de los casos, es muy difcil aun para los mdicos diferenciar una esguince de un fractura por esta razn es recomendable siempre tomar una radiografa, aunque es bueno tratar una esguince como una fractura para evitar mas daos. Es recomendable conocer los sntomas mas comunes en una esguince para determinar si lo es o no. Aqu se presentan algunos sntomas: Dolor muy intenso en la parte afectada. Inflamacin de las partes blandas que rodean la articulacin. Aparicin de moretones en la parte afectada.

El esguince puede ser causado por la reflexin o el estiramiento exagerado de una articulacin, la persona afectada presenta dolor al mover la articulacin, hay hinchazn y color azul o amoratado de la zona afectada y tambien dolor. Que los causa: La causa es siempre estirar el ligamento ms all de su lmite de elasticidad y si se fuerza la articulacin a un movimiento que va ms all de su lmite normal, lo primero que se resisten son los ligamentos. Prcticamente las ms frecuentes son: los dedos de los pies pueden esguinzarce al dar un golpe con los pues descalzos, si por accidente recibe el impacto el dedo.

Tobillos y rodillas sufren en barridos o al lanzar patadas si la tcnica no se ejecuta correctamente o tambin un salto o una cada puede uno torcerse un tobillo voluntariamente causando esguince. Un puetazo mal dado (en un estilo duro) es tan capaz de provocar un esguince de mueca a si como tambin forzar en exceso una llave.

Lo que hay que hacer en caso de esguince: 1. Tomar una radiografa para verificar mejor la regin afectada 2. Dejar en reposo la parte afectada mediante vendajes, yeso colocando el tobillo o la articulacin sobre una almohada en posicin alta. 3. Para calmar el dolor colocar bolsas de hielo en la parte afectada. 4. Despus de 24 horas alternar bolsas de agua fra con bolas de agua caliente. 5. Ciruga, cuando hay disinsercin o rotura de un ligamento importante. 6. Administracin de analgsicos y antiinflamatorios.

La inmovilizacin suele mantenerse durante un periodo mximo de 15 das por lo que es muy importante vigilar la aparicin de signos vasculares o nerviosos por compresin excesiva de vendaje. Es muy importante saber que hacer cuando ocurre, a si como ir al medico para que haga un diagnostico exacto del alcance de la lesin, aunque no duela demasiado y la articulacin se pueda mover ligeramente, un esguince mal tratado puede hacer perder movilidad en la articulacin, a dems los ligamentos quedan debilitados y se aumenta el riesgo de repetir la lesin pasado un tiempo. Un aspecto curioso de los esguinces es que se suelen producir a pares con algunos das de diferencia, es decir si nos esguinzamos el tobillo derecho hay muchas posibilidades de que algunos das despus ocurra lo mismo con el izquierdo, el motivo es sencillo y solo les ocurre a los impacientes cuando alguien vuelve a caminar sin estar bien curado y para evitar dolores en el miembro lesionado tendr que hacer trabajar mas el miembro opuesto, esto solo lo evita el sentido comn y el esperar curarse bien de las lesiones antes de volver a caminar.

Dislocaciones o luxaciones. Una luxacin o dislocaciones un esguince mas grave ya que a dems de desgarrar los ligamentos, los huesos de la articulacin de desplazan de su sitio normal. Cuando las superficies articuladas se encuentran separadas por completo, la luxacion es completa, y cuando estn unidas parcialmente se llama sub-luxacion, las articulaciones que son mas afectadas por luxaciones son: los dedos, los codos, las mandbulas y el hombro y las causas pueden ser por predisposicin y por causa eficiente. Por predisposicin: Se dan con mayor frecuencia en los hombres, en la edad adulta, en los nios es menos probable debido a la elasticidad de sus huesos. Por causa eficiente: Cuando se produce por una cada, al lanzar un objeto con un movimiento brusco. En el caso de la mandbula, al bostezar o abrir en forma exagerada la boca. Para identificar una luxacin o dislocacin, los sntomas se basa en: Dolor intenso en la parte afectada. Deformacin de la parte afectada por la salida del hueso.

En caso de un accidente, se debe atenderse al accidentado con mucha urgencia, por que a medida que pasa el tiempo, es mas difcil reducir la luxacin. El enfermo debe ser inmovilizado y trasladarlo al medico de inmediato, con mucho cuidado. Como primer auxilio, se puede colocar paitos de agua fra o hielo en la zona afectada. En caso de extrema emergencia, por ser imposible trasladarlo a un centro de salud, al paciente se le puede aplicar los siguientes auxilios: Por ejemplo. 1.- Si la luxacin es en el hombro. Acostar al paciente en el suelo, tomar la mano del paciente del brazo lesionado, con ambas manos, colocar el taln descalzo en la axila del lado afectado y halar hasta que la luxacion haya mejorado.

2.- Cuando la luxacin es en le cado. Extender el antebrazo y halar de la mano y la mueca. 3.- Cuando la luxacin es en la mandbula. El paciente no podr cerrar la boca, ya que el mentn se encuentra mas saliente. Esta luxacin se reduce introduciendo los pulgares en la boca a nivel de los molares inferiores, y hacer fuerza hacia abajo para desenganchar y luego empujar hacia atrs. Es muy importante tener en cuenta que la persona que aplique estos primeros auxilios debe tener un conocimiento previo de lo que va hacer, que este tipo de lesiones son muy delicadas. Si no se acta en forma rpida y correcta, pueden quedar secuelas difciles de corregir, por eso lo primero que se debe hacer en estos casos es tratar por todos los medios posibles de trasladar a la victima a un centro de salud cercano o llamar a un medico para que atienda rpidamente. Fracturas La fractura es la rotura de un hueso: es completa cuando se rompe todo el espesor del hueso, y es incompleta cuando solo se rompe una parte del hueso. Esta ltima tambien suele llamarse fisura y es muy comn, en los nios ya que sus huesos tienen gran elasticidad. Las fracturas son causadas por golpe cadas y contracciones musculares muy fuertes, aunque tambien pueden ser causadas por enfermedades en los huesos como en el caso de la osteoporosis que los debilita por falta de calcio, las fracturas pueden producirse en le mismo lugar golpeado o a cierta distancia del lugar donde se ha recibido el golpe, las personas de edad avanzada estn mas propensas a sufrir fracturas por la debilidad de sus huesos. Clases de fracturas: Las fracturas pueden ser cerradas o simples y abiertas. Las fracturas cerradas o simples: son aquellas que se presentan con el hueso fracturado internamente y queda cubierto por la piel. Las fracturas cerradas son de tres clases: Fisura: cuando el hueso solo tiene una grieta Fractura cerrada sencilla: cuando el hueso esta roto y sus partes desplazadas. Fractura cerrada complicada: cuando el hueso roto afecta algunos nervios o vasos sanguneos.

Las fracturas abiertas: Son aquellas donde el hueso se rompe y queda a la vista por que la piel y los msculos tambien se rompen. Los primeros auxilios deben ser aplicados por un experto de la manera siguiente: 1.- Si la fractura es abierta, limpiar y cubrir si hay sangramiento y herida. 2.- Inmovilizar el hueso con una frula o tobilla 3.- Elevar la regin afectada para reducir la hinchazn. 4.- Aplicar un vendaje o yeso. Al usar vendajes para fijar las frulas es importante que no queden muy apretados ya que pueden impedir la circulacin de la sangre en el miembro afectado. Las fracturas en la clavcula, en los hombros y el crneo son muy delicadas y solo deben ser atendidas por un medico en un centro asistencial. En caso de fractura en la columna el paciente no puede ser movido del sitio, solo debe ser atendido por expertos ya que un mal movimiento puede dejar a la persona paraltica. Los huesos, articulaciones y msculos pueden sufrir diferentes lesiones, para que los primeros auxilios sean afectivos es importante determinar cual es el rgano afectado y cual es la gravedad de la lesin. Como en toda lesin se deber mantener las vas respiratorias pues es probable que el accidentado se haya asustado demasiado y pueda entrar en estado se shock. Una fractura es la perdida de continuidad de un hueso ya que las fracturas abiertas suelen ser mas graves debido a la hemorragia producida y a la posibilidad de infeccin Siempre que se den algunos de estos sntomas deber sospecharse de una fractura: La victima oy o sinti un crujido de hueso Hay dolor y reblandecimiento en el lugar de la herida Dificultad para mover la parte afectada Hinchazn y deformidad Diferencia en la forma y longitud de un hueso con respecto al del otro lado del cuerpo.

Si una fractura es abierta y presenta una hemorragia intensa deber ser tratado con presin directa no muy brusca, puntos de presin o un torniquete tampoco hay que lavar la herida, si no que hay que tapar la herida con un vendaje o entablillar. Entablillado. El entablillado se realiza para inmovilizar la parte afectada, se puede utilizar cualquier objeto rgido como palos, tablas, cartn, puertas, peridicos o revistas enrolladas etc. El entablillado debe abarcar mas arriba de la articulacin superior y de la inferior del hueso afectado.

Algo muy importante es que debes colocar entre el entablillado y la piel una almohadilla de tale o algodn y sujetar el entablillado con algn material adecuado. Si tienes vendas de yeso se pueden utilizar para hacer frulas para inmovilizar a la parte afectada. Las indicaciones mencionadas anteriormente son la base del tratamiento de las fractura y son aplicables a la mayora de los casos de de fracturas, pero es conveniente conocer algunas indicaciones en casos especiales de fracturas.

Fractura del antebrazo: En este caso se deben colocar una almohadilla debajo de la axila y una vez entablillado aplicar un cabestrillo el cual tiene como propsito brindar seguridad a la zona afectada.

Fractura del antebrazo

Fractura del brazo: Se trata igual que la anterior colocando una almohadilla por debajo de la axila y una ves entablillado, fijar el miembro afectado al trax y colocar el cabestrillo par fijar el antebrazo. Por ejemplo:

Fractura del pie: En este caso la victima no debe soportar ningn peso en la extremidad afectada.

Fractura de la clavcula: Debes inmovilizar el miembro pegndolo al trax (como en la fractura del brazo) y dobla el miembro para aplicar un cabestrillo, de manera que el antebrazo le sirva de sostn.

Fractura de costilla: Este es un tipo de fractura muy grave, y ms si la fractura es abierta, tendr que vendar la cavidad torcica, y cada vuelta de l venda se dar cuando el accidentado espire para que los pulmones eliminen momentneamente su contenido.

Fractura de cuello: Esta es una fractura muy grave tambien, y requiere de asistencia medica de inmediato, debes impedir que se mueva la cabeza y el cuello, colocando alrededor de estos y de los hombros del accidentado unas toallas, mantas etc. Y fijarle la cabeza a algn soporte (tabla, mesa en la cual este acostado) y sujetarle completamente el cuerpo.

Fractura de espalda: No muevas nunca al accidentado que sospeches que tiene alguna lesin en la espalda. Si es necesario moverlo, inmoviliza la espalda y cuello sobre una tabla la cual debes llagarle por debajo de la nalga y mantener abiertas las vas respiratorias.

Fractura de la pelvis: En este caso el paciente puede no mostrar alguna deformidad en la zona, pero si sentir dolor al apretar ambos lados de la cadera por lo que se le da el mismo tratamiento de las fracturas en la columna.