informe de solubilidad de los compuestos organicos

Upload: mayron

Post on 19-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Informe de Solubilidad de Los Compuestos Organicos

    1/7

    SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS.Alvear Mares Shirly; Jimnez Prez Mayrom

    [email protected]. de Qumica! "niversidad Del Atl#ntico! $arran%uilla! &olom'ia

    Martes! (( de septiem're del ()*+

    ,n esta e-periencia se realiz e-perimentalmente el estudio de la solu'ilidad dealgunos compuestos org#nicos en di/erentes solventes. Para esto en varios tu'os deensayo se agregaron di/erentes solutos tales como; Acetanilida! urea! glucosa y #cido'enzoico en di/erentes solventes! con el /in de determinar la solu'ilidad de cada unode estos compuestos a temperatura am'iente y a altas temperaturas! con respecto altipo de solvente utilizado.

    Palabras clave:solu'ilidad! solutos! solventes! temperatura.

    0n this e-periment studying the solu'ility o/ some organic compounds in di//erentsolvents 1e 1ere e-perimentally made. 2or this test tu'es in several di//erent solutessuch as they 1ere added; Acetanilide! urea! glucose and 'enzoic acid in di//erentsolvents in order to determine the solu'ility o/ each o/ these compounds at roomtemperature and high temperatures! 1ith respect to the type o/ solvent used.

    Keywors:solu'ility! solutes! solvents! temperature.

    INTRODUCCI!N

    3a solu'ilidad es un par#metrodeterminado e-perimentalmente yse de/ine como la cantidad m#-imade soluto %ue se disolver# en *)) g

    de solvente a una temperaturaespec/ica! dado %ue hay soluto ene-ceso presente. 4*5

    "na solucin es insaturada cuandocontiene una cantidad menor desoluto de la %ue se puede disolver auna temperatura determinada. 3assoluciones so'resaturadascontienen una cantidad mayor desoluto disuelto %ue la %ue se podradisolver a una temperaturadeterminada! estas soluciones

    implican un e%uili'rio inesta'le. 3assoluciones saturadas implican une%uili'rio esta'le entre el solutodisuelto y el soluto sin disolver auna temperatura determinada.

    3a solu'ilidad es un par#metro %uedepende de la temperatura y en

    general aumenta al incrementarse latemperatura.

    3a solu'ilidad puede ser e-presadaen porcenta6e de soluto o enunidades como moles por litro 7m8l9o gramas por litro 7g8l9. ,simportante destacar! %ue no todaslas sustancias se disuelven en losmismos disolventes.

    Por otro lado! el car#cter polar oapolarde una sustancia es de suma

    1

  • 7/23/2019 Informe de Solubilidad de Los Compuestos Organicos

    2/7

    importancia! ya %ue determina lacapacidad de solu'ilidad de lamisma. "na sustancia polar sesuele disolver en un solvente polar!

    y una sustancia apolar en unsolvente apolar. De esta manera! es/#cil comprender por%ue la granmayora de las sustanciasinorg#nicas %ue son polares sedisuelven en agua %ue es unsolvente polar! o por el contrario!sustancias org#nicas apolaressedisuelven en solventes org#nicos.

    OB"ETI#O GENERAL

    &omparar la solu'ilidad de algunoscompuestos org#nicos /rente adi/erentes solventes.

    OB"ETI#OS ESPECI$ICOS

    :'servar la solu'ilidad de

    algunos compuestos org#nicosen varios solventes.

    &orrelacionar la solu'ilidad conla estructura de las sustanciasutilizadas.

    MARCO TEORICO

    3a solu'ilidad es una medida de lacapacidad de una cierta sustanciapara disolverse en otra. 3asustancia %ue se disuelve seconoce como soluto! mientras %uea%uella en la cual este se disuelvereci'e el nom'rede solventeo disolvente.

    ,s importante tener en cuenta lascaractersticas y las propiedades%ue a/ectan la solu'ilidad de los

    compuestos y solventes a estudiar!por tanto

    Ace%a&'l'a:

    $'()ra *. Mol+c)la e la Ace%a&'l'a.

    Formula molecular: &?:

    Su peso molecular es *+!* g8mol!este compuesto es levementesolu'le en caliente! su solu'ilidaden agua es )!* g8*)) m3 a ((B& yes de naturaleza polar.

    Urea:

    $'()ra ,. Mol+c)la e )rea

    Formula molecular:ON2H4

    3a urea es uncompuesto%umicocristalino e incoloro! supeso molecular es C).)C g8mol susolu'ilidad en agua es *)

  • 7/23/2019 Informe de Solubilidad de Los Compuestos Organicos

    3/7

    $'()ra -. Mol+c)la e (l)cosa.

    3a glucosa es un monosac#ridocon /rmula molecular&C=*(:C. ,suna he-osa! es decir! contiene C#tomos de car'ono! y esuna aldosa! esto es! elgrupo car'oniloest# en el e-tremode la molcula 7es ungrupo aldehdo9. ,s una /ormade azcar%ue se encuentra li're enlas /rutasy en la miel! su pesomolecular es *

  • 7/23/2019 Informe de Solubilidad de Los Compuestos Organicos

    4/7

    ,l agua es el solvente universal pore-celencia! su /rmula es =(:! supeso molecular es *< g8mol y es denaturaleza polar.

    E%a&ol

    $'()ra 4. Mol+c)la e e%a&ol

    ,l compuesto %umicoetanol!conocido como alcohol etlico! es

    un alcohol%ue se presenta encondiciones normalesde presiny temperaturacomo unl%uido incoloro e in/lama'le con unpunto de e'ullicin de

    5e6a&o

    $'()ra 7. Mol+c)la e 8e6a&o

    ,l he-ano o nEhe-ano esun hidrocar'uro ali/#ticoalcanocon

    seis #tomosde car'ono. Su /orma%umica es&C=*F; es de naturalezaapolar.

    Cloro9oro

    $'()ra ;. Mol+c)la e cloro9oro

    ,l cloro/ormo! triclorometano otricloruro de metilo! es uncompuesto %umico de /rmula%umica &=&l.

    A temperatura am'iente! es un

    l%uido vol#til! no in/lama'le!incoloro! de olor penetrante.

    RESULTADOS < AN=LISIS DERESULTADOS

    ,sta e-periencia consisti en elmezclado de una pe%ueHa cantidadde algunos compuestos org#nicos

    tales como 7Acetanilida! urea!glucosa! acido 'enzoico! *E'utanol9!con *ml de disolventes tales como7agua! etanol! he-ano! cloro/ormo9en tu'os de ensayo 7/igura *)9! seo'serv %ue a temperaturaam'iente algunos se solu'iliza'aninmediatamente! mientras %ue otroscompuestos tenan %ue ser

    sometidos a calentamiento para %ue

    4

    https://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_qu%C3%ADmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholhttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C2%B0Chttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburo_alif%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alcanohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttps://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_qu%C3%ADmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholhttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C2%B0Chttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburo_alif%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alcanohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3geno
  • 7/23/2019 Informe de Solubilidad de Los Compuestos Organicos

    5/7

    solu'ilizaran! de lo anterior seo'tuvieron los siguientes resultados.

    $'()ra *>. Mecla e var'os co?)es%osor(0&'cos e& a()a coo 'solve&%e.

    "tilizando los compuestos

    org#nicos mencionadosanteriormente! pero condisolvente agua! se o'tuvo losiguiente

    Tabla *. Res)l%aos ob%e&'os e las'sol)c'o&es e a()a co& co?)es%osor(0&'cos. Se muestra cualitativamente sise solu'ilizo a temperatura am'iente o sise necesit calor.

    De la ta'la * sepuede deducir%ue la urea!glucosa /ueron los

    nicoscompuestossolu'les en agua a temperaturaam'iente. 3uego de proceder alproceso de calentamiento! seo'tuvo %ue la Acetanilida y el #cido'enzoico tam'in son solu'les enagua.

    Para las soluciones /ormadascon disolvente de etanol y loscompuestos anteriores seo'tuvo

    Tabla ,. Res)l%aos ob%e&'os e las'sol)c'o&es e e%a&ol co& co?)es%osor(0&'cos. Se muestra cualitativamente sise solu'ilizo a temperatura am'iente o sinecesito calor.

    Despus de calentar la glucosa nose solu'iliz completamente! slouna pe%ueHa cantidad de esta! portanto es ligeramente solu'le.

    ,n cuanto a la solu'ilidad de las

    sustancias! las disoluciones condisolvente he-ano se o'tuvo

    Tabla -.Res)l%aos ob%e&'os e las'sol)c'o&es e 8e6a&o co&

    5

    Co?)es%o T ab'e&%e Cale&%aoAcetanilida Solu'le

    "rea ?o solu'le Solu'le

    Ilucosa ?o solu'le3igeramente

    solu'le

    cido'enzoico

    Solu'le

    &ompuestoK amE'iente

    &alentado

    Acetanilida ?o solu'le Solu'le"rea Solu'le

    Ilucosa Solu'lecido

    'enzoico?o solu'le Solu'le

    Co?)es%o T ab'e&%e Cale&%aoAcetanilida ?o solu'le ?o solu'le

    "rea ?o solu'le ?o solu'leIlucosa ?o solu'le Solu'lecido

    'enzoico ?o solu'le ?o solu'le

  • 7/23/2019 Informe de Solubilidad de Los Compuestos Organicos

    6/7

    co?)es%os or(0&'cos. Se muestracualitativamente si se solu'ilizo atemperatura am'iente o si necesito calor.

    ?ota'lemente se o'serva en lata'la . 3a nica sustancia solu'lecon el he-ano es la glucosa.

    Por ltimo! en cuanto a la

    solu'ilidad de las sustanciasdisueltas en *E'utanol se o'tuvolo siguiente

    Tabla /. Res)l%aos ob%e&'os e las'sol)c'o&es e *1b)%a&ol co&co?)es%os or(0&'cos. Se muestracualitativamente si se solu'ilizo a

    temperatura am'iente o si necesito calo

    De la ta'la F. Se deduce %ue la ureadespus de calentar no se solu'ilizcompletamente.

    CONCLUSIONES

    Se pudo o'servar las solu'ilidadesde los compuestos org#nicos

    utilizados 7Acetanilida! urea! glucosay acido 'enzoico9 en di/erentessolventes 7agua! he-ano! etanol y *E'utanol9 a temperatura am'iente y atemperaturas altas! se pudocompro'ar %ue la solu'ilidaddepende principalmente de latemperatura y de la naturaleza delsolvente! siguiendo el principio %ue

    dice %ue lo seme6ante disuelve a loseme6ante; los resultados o'tenidos

    /ueron ptimos de acuerdo a lascaractersticas de cada uno de lassustancias y solventes %ue seutilizaron.

    CUESTIONARIO*. &onsiste en la disolucin de unslido impuro en la menor cantidadposi'le del disolvente adecuado encaliente. ,n estas condiciones segenera una disolucin saturada %ueal en/riar se so'resatura

    producindose la crisitalizacin. ,lproceso de cristalizacin es unproceso din#mico! de manera %uelas molculas %ue est#n en ladisolucin est#n en e%uili'rio conlas %ue /orman parte de la redcristalina.

    (. ,vitar derrame de l%uido al

    pasarlo de un contenedor a otro.,l em'udo a%u tiene la /uncin de%ue al momento de pasar un /luido aun contenedor di/erente este no sederrame ya %ue el em'udo es de/orma cnica corta y en el centro deeste tiene un tu'o por el cual pasael /luido. Se remueve impurezas pormedio de la /iltracin

    F. 3os disolventes de uso m#s/recuente en la recristalizacin sonla acetona! 'enzol! tetracloruro decar'ono! ciclohe-ano! cloro/ormo!dio-ano! etanol! ter etlico! metanoly -ilol! se elige el disolventeadecuado teniendo en cuenta de%ue no altere la reaccin.

    6

    co?)es%o T ab'e&%e cale&%aoAcetanilida solu'le

    "rea ?o solu'leParcialmente

    solu'leIlucosa Solu'leAcido

    'enzoico?o solu'le Solu'le

  • 7/23/2019 Informe de Solubilidad de Los Compuestos Organicos

    7/7

    C. Carbo& ac%'vo: ,sta sustanciaest# /ormada por car'n en /ormade gra/ito de tamaHo de partculape%ueHo. ,s utilizado

    principalmente para clari/icar!desodorizar! decolorar y /iltrar; seusa como pigmento para llantas dehule; para stencils de impresin ytintas para di'u6o. ,l car'nactivado tiene la propiedad deadsor'er a otras su'stancias por lo%ue una vez %ue ha sido utilizado sedesecha conteniendo su'stancias

    %ue 'ien pueden ser peligrosas ono.Cel'%a: 3a celita es un material/ormado por slice /inamentepulverizada %ue por su tamaHo departcula y gran super/icie es muytil en la /iltracin. &uando en unadisolucin hay un material insolu'le/inamente dividido! puede suceder%ue sea di/cil separarlo por

    /iltracin. ,n este caso se utiliza unlecho de /iltracin de )!(+ a )!+ cmde espesor! el cual se /ormahaciendo pasar una suspensin decelita a travs del $Lchner. ,stelecho retiene las partculas/inamente divididas y da un /iltradoclaro

    . 3a cristalizacin es un procesopor el cual a partir de un gas!un l%uido ouna disolucin los iones! #tomos omolculas esta'lecen enlaces hasta/ormar una red cristalina! la unidad'#sica de un cristal. 3a cristalizacinse emplea con 'astante /recuencia

    en Qumica para puri/icar una sustancia slida.3a teora m#s aceptada para este/enmeno es %ue el crecimiento

    cristalino se realiza /ormando capasmono moleculares alrededorde germen de cristalizacin o de uncristalito inicial. ?uevas molculasse adhieren pre/erentemente en lacara donde su adhesin li'eram#s energa. 3as di/erenciasenergticas suelen ser pe%ueHas ypueden ser modi/icadas por la

    presencia de dichas impurezas ocam'iando las condiciones decristalizacin.,n multitud de aplicaciones sepuede necesitar la o'tencin decristales con una determinada /ormay8o tamaHo como la determinacinde la estructura %umicamediante di/raccin de rayos !la nanotecnologa! la o'tencin de

    pelculas especialmente sensi'lesconstituidas por cristales de salesde plata planos orientados.

    RE$ERENCIAS BIBLIOGR=$ICAS

    Pr#ctica .Solu'ilidad yrecristalizacin. Qumicaorg#nica primera parte. "A

    Petrucci! =ar1ood; QumicaIeneral!