informe de valorización de las acciones de inversión de … · - informe final - página...

91
Informe de valorización de las acciones de inversión de ABB S.A Abril, 2010 - Informe final -

Upload: vocong

Post on 20-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Informe de valorización de las

acciones de inversión de ABB S.A

Abril, 2010

- Informe final -

Page 2: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Para la elaboración del presente documento, en toda la información que se ha

utilizado, incluso la información pública, no se ha realizado procedimientos para

emitir opinión sobre la validez o veracidad de dicha información. En ese sentido,

para el desarrollo de nuestro trabajo, toda la información proporcionada por la

empresa la presumimos como completa, veraz, y oportuna. No ha sido parte del

alcance del trabajo realizado certificar la autenticidad de la información recibida

con lo cual, ni los firmantes ni la entidad valorizadora son responsables frente a

la empresa y/o sus accionistas de cualquier perjuicio que se pueda ocasionar

por información equivocada o por omisión en la información que le fue

suministrada.

Page 3: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Página

Declaración de responsabilidad 04

Análisis del sector 05

Análisis de la empresa 20

Análisis económico – financiero 29

Análisis del contexto de la operación 37

Situación legal: Contingencias de ABB 40

Factores de riesgo 42

Supuestos empleados en los métodos de valoración 45

Aplicación de los métodos de valorización de ABB 55

Valor contable de la empresa 58

Valor como empresa en marcha 60

Precio ponderado de las acciones 74

Determinación de criterio de valorización 76

Análisis de sensibilidad 79

Conclusiones 81

Fuentes de información 83

Anexos 85

3

Contenido

Page 4: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Los firmantes declaran haber realizado una investigación y análisis que los lleva a considerar que el

presente Informe de Valorización de LOS VALORES ha sido preparado de acuerdo con la propuesta

técnica y requisitos detallados en el presente documento, teniendo como base la información brindada

por el emisor.

Asimismo, la entidad valorizadora se hace responsable por los daños que se puedan generar causados

por la expedición de un informe con un inadecuado sustento técnico o insuficiencia en su contenido,

dentro del ámbito de su competencia, de acuerdo con la responsabilidad establecida por el Código Civil.

Fecha de elaboración: 16 de abril de 2010

Fecha de valorización: 31 de marzo de 2010

Declaración de responsabilidad

4

Andrés Remezzano

Gerente Senior

Deloitte Corporate Finance S.A.C.

Humberto Agurto Injoque

Gerente

Deloitte Corporate Finance S.A.C.

Page 5: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Análisis del sector

Page 6: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

En el año 2009, se registró un decrecimiento de 7.2% en comparación al mismo periodo del año

anterior, como consecuencia de la disminución en la producción del sector No Primario (8.5%),

afectado por la crisis financiera global.

En cambio, para el año 2010, se estimó un incremento en la producción de sector manufacturero de

aproximadamente 4.1%. Este se debe tanto por el avance observado en los sectores de minería e

hidrocarburos (4.6%) y construcción (5.7%) como por una mayor eficiencia en la ejecución del

presupuesto destinado a proyectos de inversión por parte de los gobiernos regionales y locales.

Sector manufactura

6

2007 2008 2009 2010*

VAB Manufactura Primaria 0.7 7.6 0.0 3.0

VAB Manufactura No Primaria 13.0 8.9 -8.5 4.3

VAB Manufactura (%) 11.1 9.1 -7.2 4.1

* Proyectado Fuente: M aximixe

Indicadores del sector

Page 7: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Para el mes de febrero, el Índice de Crecimiento Industrial (ICI) registró un crecimiento de 7.2%, en

comparación al mismo mes del año anterior, como consecuencia del incremento de la actividad

productiva del Sector No Primario en 9.8%. Este crecimiento es el más alto registrado desde

setiembre del 2008.

Sector ene-10 feb-10Ene - Feb

2010

Primario -9.9 -5.6 -7.9

No Primario 2.3 9.8 5.9

Total 0.2 7.2 3.6

Fuente: Produce

Índice de crecimiento industrial

(%)

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0en

e-0

9

feb-0

9

mar-

09

abr-

09

may-0

9

jun

-09

jul-

09

ag

o-0

9

sep

-09

oct-

09

no

v-0

9

dic

-09

en

e-1

0

feb-1

0

Indice de Crecimiento Industrial (%)

Fuente: Produce

7

Sector manufactura

Page 8: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Sector No Primario

El Sector No Primario registró un crecimiento de 9.8% para el mes de febrero, en comparación con

el mismo mes del año anterior, como consecuencia del incremento de los niveles de producción de:

Elaboración de cacao, chocolate y confitería (74.6%), Muebles (37.9%), Otros productos de metal

(34.5%), Sustancias químicas básicas (32.9%), Vehículos automotores (24.6%), entre otros. Por

otro lado, los segmentos No Primarios que registraron el mayor decrecimiento fueron: Productos

farmacéuticos, botánicos (-25.7%), Otras industrias manufactureras (-17.9%) y Otros productos

alimenticios (-11.1%).

Los bienes de consumo registraron un crecimiento de 6.6%, como resultado del dinamismo

registrado en los segmentos de: Muebles (37.9%), Artículos de cuchillería y ferretería (32.8%),

Periódicos, revistas y publicidad periódicas (20.8%), Bebida malteadas y de malta (18.0%), entre

otros. Sin embargo, los segmentos de Productos farmacéuticos, botánicos (-25.7%), Otras

industrias manufactureras (-17.9%) y Otros productos alimenticios (-11.1%) todavía no encuentran

una recuperación luego de la crisis financiera global.

Los bienes intermedios registraron un incremento de 13.0% en comparación al mismo mes del año

anterior, a raíz de los incrementos manifestado en los segmentos de: Otros productos de metal

(34.5%), Sustancias químicas básicas (32.9%), Papel, cartón ondulado y envases de papel y cartón

(30.2%), Fibras manufacturadas (28.3%), etc.

8

Page 9: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Los bienes de capital registraron una variación positiva de 52.7%, en comparación al mismo mes

del año anterior, debido al incremento mostrado en casi todas las ramas del rubro: Aparatos de

distribución y control de la energía eléctrica (1.39 veces), Motores y turbinas (100%), Motocicletas

(98.2%), entre otros.

139.7

100.0

98.2

65.9

34.4

24.6

-24.0

-53.1

-100.0 -50.0 - 50.0 100.0 150.0

Aparatos de distrib. y control de la energía eléctrica

Motores y turbinas

Motocicletas

Bombas, compres, grifos, válvulas

Motores, generadores y transformadores eléctricos

Vehículos automotores

Maquinaria para minas, canteras y construcción

Otros tipos maquinaria uso general

Bienes de Capital (%)

Fuente: Produce

Sector No Primario

9

Page 10: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Sector Primario

El sector primario registró un decrecimiento de 5.6% para el mismo periodo antes mencionado,

como consecuencia de la menor producción de Harina y Conservas de pescado y otros (-24.2%),

Elaboración de azúcar (-23.6%) y Metales preciosos y no ferrosos, primarios (-20.2%).

-23.4

-9.5 -7.3

3.2

52.7

13.06.6

-5.6

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Bienes de capital

Bienes intermedios

Bienes de consumo

Sector Primario

Variación según categoría de uso (%)

2009 2010

Fuente: Produce

10

Page 11: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Capacidad instalada

Para el mes de febrero del 2010, la tasa de utilización de la capacidad instalada registró 51.3%,

inferior en 1.1 puntos porcentuales en comparación al mes de enero del presente año. Esto es

como resultado de las menores tasas de utilización registrada en ambos sectores: Primario (2.5

puntos porcentuales menos) y No Primario (0.9 puntos porcentuales menos).

50.8

56.7

40.0

45.0

50.0

55.0

60.0

65.0

70.0

75.0

80.0

85.0

90.0

en

e-0

9

feb-0

9

mar-

09

abr-

09

may-0

9

jun

-09

jul-

09

ag

o-0

9

sep

-09

oct-

09

no

v-0

9

dic

-09

en

e-1

0

feb-1

0

Tasa de utilización de la capacidad instalada (%)

No primario Primario

Fuente: Produce

11

Page 12: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Exportaciones

Las exportaciones del sector manufactura registraron un aumento de 9.6% para el mes de febrero

del 2010, en comparación al mismo mes del año anterior, como consecuencia de los mayores

envíos de productos metalmecánicos (40.0%), productos siderometalúrgicos y joyería (72.9%),

productos minerales no metálicos (33.0%), entre otros.

En el caso de los metalmecánicos, las exportaciones de Maquinarias y aparatos eléctricos

registraron un aumento de 17.0% en los 2 primeros meses del año, en comparación al mismo

periodo del año anterior, totalizando US$6.4 millones. De la misma manera, la Maquinaria y equipo

generadores de fuerza aumentaron 87.2% en el mismo periodo antes mencionado, y aumentaron

en US$5.8 millones. Por otro lado, las exportaciones de la Maquinaria y equipo industrial disminuyó

en 22.4%, concretando un total de US$11.7 millones (de US$15.1 millones alcanzados entre los

meses de enero y febrero del año 2009).

2009 2010

Maquinaria y equipo industrial 15.1 11.7 -22.4

Máquinas y aparatos eléctricos 5.5 6.4 17.0

Maquinaria y equipo generadores de fuerza 3.1 5.8 87.2

Otros 24.9 25.2 1.2

Total Metalmecánicos 48.6 49.1 0.9

Fuente: M aximixe

Exportaciones

(US$ millones)

Enero - FebreroVar. %

12

Page 13: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Índice de precios

El índice de precios de los segmentos (Motores, Generadores y Transferencias Eléctricas; Aparatos

de Distribución y control de Energía; Acumuladores de Pilas y Baterías; y, Maquinaria y Equipo para

la Industria) se ha elevado en los últimos meses, a raíz del aumento de los precios del sector

manufactura.

100.0

105.0

110.0

115.0

120.0

125.0

130.0

135.0

140.0

145.0

150.0

en

e-0

9

feb-0

9

mar-

09

abr-

09

may-0

9

jun

-09

jul-

09

ag

o-0

9

sep

-09

oct-

09

no

v-0

9

dic

-09

en

e-1

0

feb-1

0

mar-

10

abr-

10

may-1

0

Indice de precios Motores, Generadores y Transf. Elect.

Fuente: INEI

145

150

155

160

165

170

en

e-0

9

feb-0

9

mar-

09

abr-

09

may-0

9

jun

-09

jul-

09

ag

o-0

9

sep

-09

oct-

09

no

v-0

9

dic

-09

en

e-1

0

feb-1

0

mar-

10

abr-

10

may-1

0

Indice de precios Aparatos de Distrib., y ctrl. de Energia

Fuente: INEI

215

217

219

221

223

225

227

229

231

en

e-0

9

feb-0

9

mar-

09

abr-

09

may-0

9

jun

-09

jul-

09

ag

o-0

9

sep

-09

oct-

09

no

v-0

9

dic

-09

en

e-1

0

feb-1

0

mar-

10

abr-

10

may-1

0

Indice de precios Acumuladores de Pilas y Baterías

Fuente: INEI

160

165

170

175

180

185

190en

e-0

9

feb-0

9

mar-

09

abr-

09

may-0

9

jun

-09

jul-

09

ag

o-0

9

sep

-09

oct-

09

no

v-0

9

dic

-09

en

e-1

0

feb-1

0

mar-

10

abr-

10

may-1

0

Indice de precios Maquinaria y Equipo para la Industria

Fuente: INEI

13

Page 14: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Sector Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos

Las actividades de ABB corresponden al sub sector de Fabricación de Maquinaria y Aparatos

Eléctricos, que abarca los segmentos de: Fabricación de Maquinaria y Aparatos Eléctricos No

Clasificado en Otra Parte; Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos;

Fabricación de hilos y cables aislados; Fabricación de Aparatos de Distribución y Control de

Energía Eléctrica; y, Fabricación de Acumuladores y de Pilas y Baterías Primarias.

Segmento (var. %)

Fabricación de Maquinaria y Aparatos Eléctricos No Clasificado en Otra Parte 9.4%

Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos 34.3%

Fabricación de hilos y cables aislados -28.2%

Fabricación de Aparatos de Distribribución y Control de Energía Eléctrica 139.8%

Fabricación de Acumuladores y de Pilas y Baterías Primarias 5.0%

Fuente: INEI

PBI del Sector Fab. de Maq. y Aparatos Eléctricos por segmentos

(A febrero del 2010)

14

Page 15: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Durante el mes de febrero del 2010, el segmento de Fabricación de Aparatos de Distribución y

Control de Energía Eléctrica registró un alza de 1.4 veces en comparación al mismo mes del año

anterior. Los segmentos de Fabricación de Maquinaria y Aparatos Eléctricos No Clasificado en Otra

Parte; Fabricación de Motores, Generadores y Transformadores Eléctricos; y, Fabricación de

Acumuladores y de Pilas y Baterías Primarias registró un crecimiento de 9.4%, 34.3% y 5.0%

respectivamente. Por otro lado, el segmento de Fabricación de Hilos y Cables Aislados registró una

caída de 28.2% para el mismo periodo antes mencionado.

-43.6

-19.7

11.66.4

-4.9

-29.3

-21.3

-12.5

-3.5

-12.1

-0.6

-35.6

37.0

5.0

-50.0

-40.0

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

en

e-0

9

feb-0

9

mar-

09

abr-

09

may-0

9

jun

-09

jul-

09

ag

o-0

9

sep

-09

oct-

09

no

v-0

9

dic

-09

en

e-1

0

feb-1

0

Fabricación de Acumuladores y de Pilas y Baterías Primarias(var. %)

Fuente: INEI

Sector Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos

15

Page 16: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

-24.5-21.0

-23.1

-38.1

-16.8 -16.6

-36.1

-3.2-7.3

-18.4-22.9

-1.3

5.89.4

-50.0

-40.0

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

en

e-0

9

feb-0

9

mar-

09

abr-

09

may-0

9

jun

-09

jul-

09

ag

o-0

9

sep

-09

oct-

09

no

v-0

9

dic

-09

en

e-1

0

feb-1

0

Fabricación de Maquinaria y Aparatos Eléctricos No Clasificado en Otra Parte

(var. %)

Fuente: INEI

-27.2

-44.7

-18.4

-52.1

-32.3

-5.1

-40.0-35.1

-44.7

-32.4

-6.1

26.8

53.4

34.3

-60.0

-40.0

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

en

e-0

9

feb-0

9

mar-

09

abr-

09

may-0

9

jun

-09

jul-

09

ag

o-0

9

sep

-09

oct-

09

no

v-0

9

dic

-09

en

e-1

0

feb-1

0

Fabricación de Motores, Generadores y Transformadores Eléctricos

(var. %)

Fuente: INEI

-44.9-28.1

-65.2

-33.5 -34.1-48.3 -49.9

82.5

-19.8 -22.1

-67.0

24.740.6

139.8

-100.0

-50.0

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

en

e-0

9

feb-0

9

mar-

09

abr-

09

may-0

9

jun

-09

jul-

09

ag

o-0

9

sep

-09

oct-

09

no

v-0

9

dic

-09

en

e-1

0

feb-1

0Fabricación de Aparatos de Distrib. y Control de

Energía Eléctrica(var. %)

Fuente: INEI

-9.9

-2.6-5.1

-43.7

-3.9 -4.4

-30.3

-5.5

25.7

-12.8-8.7

-14.8

-27.6 -28.2

-50.0

-40.0

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

en

e-0

9

feb-0

9

mar-

09

abr-

09

may-0

9

jun

-09

jul-

09

ag

o-0

9

sep

-09

oct-

09

no

v-0

9

dic

-09

en

e-1

0

feb-1

0

Fabricación de Hilos y Cables Aislados(var. %)

Fuente: INEI

Sector Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos

16

Page 17: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Competidores nacionales

Empresa Descripción

Competidores Nacionales

Delcrosa Constituida en 1954, dedicada al rubro de la fabricación y reparación de motores

eléctricos, reductores de velocidad y transformadores eléctricos de distribución y

de potencia. Tiene más de 50 años en el mercado nacional y registran la cartera

más amplia de clientes a nivel nacional en los sectores minero, petrolero, pesquero

e industrial, así como, en las empresas públicas y privadas dedicadas a la

generación, transmisión y distribución eléctrica.

Epli Constituida hace más de 20 años, es proveedor de transformadores eléctricos y

equipos electrónicos de potencia. Actualmente ofrece al mercado más de 1000

tipos diferentes de productos eléctricos y electrónicos, desde complejos productos

destinados a aplicaciones en Baja, Media y Alta Tensión, para el empleo en

grandes proyectos; hasta aplicaciones sencillas en automatización industrial y en

residencias.

Principales competidores de ABB S.A.

A continuación se elaborará un cuadro que resume la competencia de ABB a nivel local:

17

Page 18: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Competidores extranjeros

A continuación se elaborará un cuadro que resume la competencia de ABB a nivel internacional:

Empresa Descripción

Competidores Extranjeros

Siemens Es una potencia global en electrónica e ingeniería eléctrica, operando en la

industria, la energía y sectores sanitarios. Empezaron con un taller en un edificio

en Berlin, y hoy en día es una empresa transnacional con más de 160 años de

historia y con presencia en casi 190 países.

Areva Compañía francesa líder mundial en la construcción de reactores nucleares. Ofrece

respuestas adaptadas a las necesidades de los generadores de electricidad

(energía nuclear y renovables). El grupo Areva se está expandiendo

considerablemente en energías renovables - eólica, solar, bioenergía, hidrógeno y

almacenamiento - como uno de los tres primeros en este sector a nivel mundial en

2012.

Crompton Greaves Empezaron sus operaciones en el Reino Unido (1875), luego se establecieron en la

India (1937), y desde entonces la compañía ha mantenido su posición de liderazgo

en la gestión y aplicación de la energía eléctrica. Diseña y fabrica equipos

eléctricos para satisfacer las necesidades de las subestaciones eléctricas.

General Electric Empresa multinacional de infraestructuras, servicios financieros y medios de

comunicación altamente diversificada con sede central en Fairfield, Estados

Unidos. Está presente en más de 100 países.

Honeywell Sus productos incluyen sistemas de control de temperatura, ahorro energético y

seguridad.

Emerson Casa matriz esta ubicada en St. Louis. Su tecnología está liderando el camino a

las soluciones de energía más eficiente y responsable de estrategias de energía

del mundo.

Principales competidores de ABB S.A.

18

Page 19: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Participación de mercado y perspectivas de crecimiento

De acuerdo con estimaciones realizadas por la compañía, ABB cuenta con una participación de

mercado aproximada de 30%. El liderazgo que mantiene ABB en el sector sería el producto de su

presencia por más de 58 años en el mercado peruano.

Es importante señalar que el sector en donde se desempeña la empresa estaría fomentado por el

incremento de la inversión privada, la cual, según estimaciones del Banco Central de Reserva del

Perú (BCRP), podría alcanzar una tasa de crecimiento de 12.5% durante el año 2010 (se han

anunciado proyectos de inversión por US$11,235 millones para el presente año).

19

Page 20: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Análisis de la empresa

Page 21: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

ABB S.A.es una sociedad anónima peruana subsidiaria de ABB Asea Brown Boveri Ltd. La

estructura accionaria actual de la empresa está compuesta por:

En 1923, el grupo suizo Brown Boveri & Cía (BBC) inició actividades en el Perú con la venta de

equipos eléctricos al sector minero.

En 1938 se abre la primera oficina de representación.

En 1988, el grupo BBC se fusionó con la empresa sueca Asea, lo que dio origen a la denominación

Asea Brown Boveri S.A.

En agosto de 1952, ABB fue constituida en el Perú bajo el nombre de Brown Boveri del Perú S.A.

En 1963, se construye la planta ubicada en Avenida Argentina 3120, Cercado de Lima, Perú, la cual

representa el domicilio legal en la actualidad.

La razón social fue modificada por Asea Brown Boveri S.A. en mayo de 1994 y posteriormente

modificada a la actual ABB S.A. en junio del 2007.

Las acciones de inversión objeto de la presente oferta fueron en parte emitidas por la Sociedad,

bajo su denominación actual o cualquiera de sus denominaciones sociales anteriores: Brown Boveri

del Perú S.A., Brown Boveri Industrial Canepa Tabini S. A., Asea Brown Boveri Industrial S.A. o

Asea Brown Boveri S.A. Dichas acciones fueran en parte emitidas también por la empresa ABBFRE

S.A., bajo dicha denominación social o bajo su denominación anterior, de Fabricaciones

Reparaciones Eléctricas S.A., antes que fuera absorbida por la Sociedad en el año 1993.

Sobre la empresa

21

Fuente: Conasev

Accionista Participación

ABB Asea Brown Boveri Ltd. 64.09%

ABB MEA Participation Ltd. 35.91%

Page 22: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

ABB realiza las siguientes actividades:

• División de Transformadores o Power Technology Products (PTPR): Encargada de la

importación, ensamblaje y comercialización de transformadores de distribución de energía y

de los servicios de reparación, mantenimiento y montaje. Adicionalmente, realiza servicios de

reparación y mantenimiento de motores e interruptores.

• División de Proyectos y Sistemas o Power Technology Systems (PTSY): Encargada de la

elaboración de proyectos, fabricación y comercialización de equipos de media y alta tensión.

• División de Procesos de Automatización o Automation Technology Process Automation (ATPA):

Encargada de la elaboración y puesta en marcha de proyectos de automatización de

empresas.

• División de Productos de Automatización o Automation Technology Automation Products

(ATAP): Encargada de la importación y comercialización de equipos de automatización de

procesos.

• División Medium Voltage Products (PPMV): Encargada de la comercialización de equipos de

media tensión y de la fabricación de tableros.

Actividades de la empresa

22

Page 23: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

PPTR – Power Products

• Ensamblaje y comercialización de transformadores de distribución de energía y de los servicios de reparación, mantenimiento y montaje.

PTSY – Power Systems

• Elaboración de proyectos, fabricación y comercialización de equipos de media y larga tensión.

ATAP – Automation Products

• Importación y comercialización de equipos. Incluye sistemas electrónicos de potencia, motores y generadores, accesorios electrónicos, entre otros.

ATPA – Process Automation

• Elaboración y puesta en marcha de proyectos de automatización de empresas.

PPMV – Medium Voltage Products

• Comercialización de equipos de media tensión y fabricación de tableros.

Líneas de servicio

23 1 Hasta diciembre del 2009, esta línea de servicio pertenecía a PPMV, pero, debido al posible potencial de ventas de está línea, se creó una gerencia

para que se desarrollara este producto de manera independiente.

Page 24: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

En el periodo enero a marzo del 2010, los ingresos operacionales totales de ABB ascendieron a

US$13,378 miles lo que representó el 17.5% del valor observado al cierre del 2009. Es preciso

señalar que la línea de negocios APTA concentró el 24.5% del total de los ingresos registrados a

marzo de 2010.

De acuerdo con las estimaciones realizadas por la empresa, se estima que las ventas del año 2010

ascenderán a US$79,778 miles, registrando una crecimiento aproximado de 4.2%, con respecto a

las ventas del año anterior, como resultado de la implementación de una nueva línea de productos

(PPHV).

Fuente: ABB. Fuente: ABB.

Ventas

24

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

2006 2007 2008 2009 Ene-Mar 10

Evolución Ventas ABB (miles US$)

PPMV

PPHV

PPTR

PTSY

ATPA

ATAP

ATAP17%

ATPA24%

PTSY17%

PPTR22%

PPHV6%

PPMV14%

Participación ventas ABB(Ene - Mar 2010)

ATAP

ATPA

PTSY

PPTR

PPHV

PPMV

Page 25: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Ventas

Entre los años 2006 y 2009, los ingresos totales de ABB se incrementaron de US$40,999 miles a

US$86,886 miles, registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 30.7%. Cabe mencionar

que, durante el ejercicio 2009, se registró una caída de 2.2% en el nivel de ingresos, producto del

impacto de la crisis financiera internacional (se vieron afectadas las líneas ATAP, PTSY, PPTR y

PPMV). Con respecto a los resultados a marzo de 2010, estos ascendieron a US$13,515 miles, lo

que representó una reducción de 38.0% con respecto a los ingresos registrados en similar periodo

del año anterior.

25

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

Real 2006 Real 2007 Real 2008 Real 2009 Real Mar09 Real Mar10

Evolución Ventas ABB(Miles US$)

PPMV PPHV PPTR PTSY ATPA ATAP

46.6%

47.8%

-2.2%

-38.0%

Fuente: ABB.

Page 26: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Ventas

A marzo de 2010, los ingresos registrados representan aproximadamente el 16.9% de los ingresos

proyectados para el año 2010.

26

13.7%17.2%

18.4% 20.5%

26.0%18.85

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

ATAP ATPA PTSY PPTR PPHV PPMV

Ingresos ABB por línea de producto a marzo de 2010 y proyección de ingresos 2010 para valorización

(US$ miles)

Ejecutado a marzo 2010 Proyección 2010Fuente: ABB.

Page 27: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Country Manager E. Rohde

Asistente

J. Dávila

Fuente: ABB.

División

Power

Products

A. Martinelli

División

Process

Automation

A. Samaniego

División

Power

Systems

A. Salazar

División

Automation

Products

J. Mosqueira

Div. Medium

Voltage Protucts

A. Chinchay

F.E.S.

O. Encinas

Staff Corporativo

Administración

y Finanzas

Marco Pimentel

Legal

Mario Romero

Recursos Humanos

Alexis Ravello

Logística

J. Robillard

Sistemas de Gestión

Miguel Delgado

Control de Calidad

Lisandro Ruiz

Comunicadora

Milagros Villalobos

Estructura organizacional

Staff Corporativo

27

Page 28: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

El personal de ABB ascendió a 385 personas.

Del total de empleados, el 94.8% correspondieron a personal permanente, mientras que el restante

4.4% fue personal eventual. Cabe mencionar que esta estructura es similar a la registrada en el año

2008.

Fuente: ABB.

Personal

Permanentes Practicantes Temporales Total

Automation Products 112 3 3 118

Process Automation 63 0 7 70

Front E.Sales SDT 3 0 0 3

Front E.Sales LDT 2 0 0 2

Front E.Sales PTPM 4 0 0 4

Front E.Sales Service 4 0 0 4

Front E.Sales PTSY 0 0 0 0

Administ. PTS Products & Service 26 0 1 27

Pow er Technology - Systems 49 0 3 52

Small & Medium Distrib.Transf 3 0 0 3

Large Distribution Transformer 10 0 1 11

Service Trafos 58 0 2 60

Total 334 3 17 354

Allocated 31 0 0 31

Total Final 365 3 17 385

Personal de ABB

28

Page 29: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Análisis económico financiero

Page 30: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Fuente: ABB, Estados Financieros Auditados.

Balance General Histórico

30

Miles de US$ 2007 % 2008 % 2009 % mar-10 %

Activo

Caja y bancos 8,428 20.5% 9,153 16.9% 8,538 20.8% 3,777 10.3%

Cuentas por cobrar comerciales a terceros, neto 9,419 22.9% 15,209 28.1% 10,818 26.3% 11,486 31.4%

Cuentas por cobrar a vinculadas 3,131 7.6% 388 0.7% 2,376 5.8% 1,305 3.6%

Otras cuentas por cobrar 814 2.0% 194 0.4% - 0.0% - 0.0%

Costos de órdenes de trabajo y proyectos en ejecución 7,569 18.4% 4,750 8.8% - 0.0% - 0.0%

Existencias, neto 8,149 19.8% 18,454 34.2% 11,640 28.3% 12,587 34.5%

Impuestos y gastos pagados por anticipado 118 0.3% 144 0.3% 843 2.1% 811 2.2%

Total Activo Corriente 37,630 91.4% 48,292 89.4% 34,214 83.3% 29,967 82.0%

Otras cuentas por cobrar 86 0.2% 56 0.1% 86 0.2% - 0.0%

Inmuebles, maquinaria y equipo, neto 2,826 6.9% 4,205 7.8% 5,469 13.3% 5,432 14.9%

Intangible, neto 81 0.2% 302 0.6% 195 0.5% 188 0.5%

Activo diferido por impuesto a la renta y participación 528 1.3% 1,179 2.2% 1,097 2.7% 941 2.6%

Total Activo No Corriente 3,522 8.6% 5,743 10.6% 6,847 16.7% 6,561 18.0%

Total Activo 41,151 100.0% 54,035 100.0% 41,061 100.0% 36,527 100.0%

Pasivo

Cuentas por pagar comerciales a terceros 5,578 13.6% 3,932 7.3% 3,915 9.5% 2,954 8.1%

Cuentas por pagar a empresas relacionadas 3,849 9.4% 11,111 20.6% 5,914 14.4% 3,674 10.1%

Impuesto a la renta y participaciones de los trabajadores 1,563 3.8% 1,553 2.9% 611 1.5% - 0.0%

Otras cuentas por pagar 2,943 7.2% 5,054 9.4% 10,936 26.6% 10,521 28.8%

Adelantos de relacionadas y terceros 11,303 27.5% 11,923 22.1% - 0.0% - 0.0%

Porción corriente de obligaciones financieras a largo plazo 371 0.9% 967 1.8% 506 1.2% 445 1.2%

Total Pasivo Corriente 25,607 62.2% 34,539 63.9% 21,881 53.3% 17,594 48.2%

Obligaciones financieras a largo plazo 558 1.4% 642 1.2% 133 0.3% 34 0.1%

Total Pasivo No Corriente 558 1.4% 642 1.2% 133 0.3% 34 0.1%

Total Pasivo 26,166 63.6% 35,181 65.1% 22,014 53.6% 17,628 48.3%

Patrimonio Neto

Capital Social 6,786 16.5% 9,104 16.8% 9,104 22.2% 9,104 24.9%

Acciones de inversión 2,104 5.1% 2,192 4.1% 2,192 5.3% 2,192 6.0%

Deuda a Principal por capitalizar 2,318 5.6% - 0.0% - 0.0% - 0.0%

Reserva Legal 725 1.8% 978 1.8% 1,356 3.3% 1,356 3.7%

Resultados Acumulados 3,053 7.4% 6,579 12.2% 6,394 15.6% 6,246 17.1%

Total Patrimonio Neto 14,986 36.4% 18,854 34.9% 19,047 46.4% 18,899 51.7%

Total Pasivo y Patrimonio Neto 41,151 100.0% 54,035 100.0% 41,061 100.0% 36,527 100.0%

Page 31: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Activo:

El total de activos de ABB, a marzo de 2010, ascendió a US$36.5 millones aproximadamente

registrando una disminución del 11.0% en comparación con el cierre del periodo 2009.

El decrecimiento registrado en el total de activos se explica principalmente por la disminución en

55.8% de la cuenta caja bancos, las cuales representaron el 10.3% del total de activos.

Cabe resaltar que el activo corriente registró una disminución de 12.4%, en comparación con el

cierre del año 2009.

En cuanto a los activos no corrientes, se registró un decrecimiento de 4.2%, en comparación al

cierre del año 2009. Esto es producto de la disminución del valor de los activos fijos, debido a una

mayor depreciación.

Balance General histórico

31

Page 32: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Pasivo y Patrimonio:

El total de pasivos de la empresa, a marzo del 2010, ascendió a US$17.6 millones

aproximadamente los cuales estuvieron conformados en un 99.8% por pasivos corrientes o de

corto plazo. Los pasivos no corrientes, representados en su totalidad por obligaciones financieras

a largo plazo, registraron un decrecimiento de 74.6% aproximadamente en relación al valor

observado al cierre del 2009.

Las otras cuentas por pagar ascendieron, a marzo del 2010, a US$10.5 millones

aproximadamente representando aproximadamente el 59.7% del total de las obligaciones

financieras de la empresa (al cierre del 2009, estas cuentas representaron el 49.7% del total de

las obligaciones financieras de la empresa).

El patrimonio neto, ascendente a US$18.9 millones aproximadamente, experimentó un

decrecimiento de 0.8%, en comparación con el cierre del 2009. Esto último producto,

principalmente, de la disminución de 2.3% en los resultados acumulados.

Balance General histórico

32

Page 33: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

El total de ingresos operacionales de ABB, a marzo de 2010, ascendió a US$13.4 millones

aproximadamente, lo que representó el 17.5% de lo registrado al cierre del año anterior.

Los gastos operativos, tanto de ventas como de administración, expresado como porcentaje sobre

los ingresos, se incrementaron de 12.3% al cierre del año 2009 a 17.0% a marzo del 2010.

De esta forma, durante el periodo de análisis, ABB registró pérdidas por US$148 miles, las cuales

representaron el -1.1% de sus ingresos operacionales. Estos resultados son inferiores en 1.0 veces

a los registrados al cierre del año anterior.

Fuente: ABB, Estados Financieros Auditados.

Estado de Ganancias y Pérdidas histórico

33

Miles de US$ 2007 % 2008 % 2009 % mar-10 %

Ingresos Operacionales 53,019 98.5% 79,000 98.8% 76,540 97.9% 13,378 99.0%

Otros Ingresos Operacionales 801 1.5% 964 1.2% 1,657 2.1% 137 1.0%

Total de Ingresos Brutos 53,820 100.0% 79,965 100.0% 78,197 100.0% 13,515 100.0%

Costo de Ventas (Operacionales) -41,382 -76.9% -62,774 -78.5% -63,216 -80.8% -10,749 -79.5%

Utilidad Bruta 12,438 23.1% 17,191 21.5% 14,981 19.2% 2,766 20.5%

Gastos de Ventas -3,532 -6.6% -4,521 -5.7% -6,660 -8.5% -1,482 -11.0%

Gastos de Administración -3,576 -6.6% -2,865 -3.6% -2,944 -3.8% -817 -6.0%

Otros Ingresos - 0.0% 66 0.1% 98 0.1% - 0.0%

Otros Gastos -686 -1.3% -460 -0.6% - 0.0% - 0.0%

Utilidad Operativa 4,644 8.6% 9,411 11.8% 5,475 7.0% 467 3.5%

Ingresos Financieros 2,385 4.4% 9,237 11.6% 7,996 10.2% 12 0.1%

Gastos Financieros -2,166 -4.0% -9,558 -12.0% -7,635 -9.8% -140 -1.0%

Ganancia (Pérdida) por Instrumentos Financieros Derivados - 0.0% -1,164 -1.5% 75 0.1% - 0.0%

Ganancia (Pérdida) por diferencia de cambio, neta - 0.0% - 0.0% - 0.0% - 0.0%

Resultado antes de Participaciones y del Impuesto a la Renta 4,863 9.0% 7,927 9.9% 5,911 7.6% 339 2.5%

Participación de los trabajadores -630 -1.2% -868 -1.1% -633 -0.8% -131 -1.0%

Impuesto a la Renta -1,701 -3.2% -2,318 -2.9% -1,709 -2.2% -355 -2.6%

Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio 2,532 4.8% 4,741 6.0% 3,569 4.6% -148 -1.1%

Page 34: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Gestión:

Para el cierre de 2009, se observa una disminución en el número de días requeridos para recaudar

las cuentas por cobrar producto, de acuerdo a lo sostenido por los principales ejecutivos de la

empresa, en una mejora en la gestión de cobranza de la empresa (se disminuyeron las cuentas por

cobrar mayores a 30 días en 23.1%).

Asimismo, y producto de un mayor dinamismo en los sectores a los que atiende la empresa

(minería, energía), al 2009 se observa un menor número de días requeridos en hacer efectivo los

inventarios.

De acuerdo a lo manifestado por los principales ejecutivos de la empresa, la reducción en las

deudas con empresas relacionadas contribuyó significativamente a una disminución en la rotación

de cuentas por pagar.

Ratios

34

Ratios 2007 2008 2009 mar-10

Gestión (días)

Rotación de cuentas por cobrar 63 68 50 76

Rotación de inventarios 55 83 54 84

Rotación de proveedores 49 23 22 25

Liquidez

Liquidez Corriente 1.47x 1.40x 1.56x 1.70x

Prueba Ácida 1.15x 0.86x 1.03x 0.99x

Solvencia

Pasivo Total / Patrimonio 1.75x 1.87x 1.16x 0.93x

Pasivo Total / Ventas 0.49x 0.44x 0.28x 1.30x

Pasivo Total / Activo Total 0.64x 0.65x 0.54x 0.48x

Activo Fijo / Activo Total 0.07x 0.08x 0.13x 0.15x

Rentabilidad

Rentabilidad sobre patrimonio 16.90% 25.15% 18.74% -0.78%

Rentabilidad sobre activos 6.15% 8.77% 8.69% -0.40%

Page 35: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Liquidez:

A marzo de 2010, el índice de liquidez corriente se encuentra dentro del rango óptimo que es entre

1.5 y 2.0 por lo que la empresa podría cubrir sus obligaciones financieras de corto plazo.

Esto último es respaldado si se realiza una prueba ácida (eliminación de las cuentas menos

líquidas del activo corriente). La empresa se encuentra cerca al nivel óptimo del ratio (cercano a 1),

lo que demuestra que está capacitada para cumplir con sus obligaciones con terceros a corto plazo,

debido a que cuenta con activos líquidos para cubrirlos.

Solvencia:

La caída en el nivel de endeudamiento total demuestra que la empresa cada vez es más

independiente del financiamiento de terceros.

Rentabilidad:

El ROE y el ROA ascendieron a 18.7% y 8.7%, a diciembre de 2009, respectivamente. Cabe

mencionar que a marzo de 2010, estos se redujeron a -0.8% y -0.4% como consecuencia del

incremento en los gastos operativos y los gastos financieros.

Ratios

35

Page 36: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Al 31 de diciembre de 2009, las obligaciones financieras de ABB ascendieron a US$639 miles,

conformadas por un arrendamiento financiero destinado a la adquisición de equipos y vehículos.

Fuente: ABB, Estados Financieros Auditados.

Fuente: ABB, Estados Financieros Auditados.

Deuda financiera

36

Obligaciones Financieras (miles de US$) Vencimiento Tasa dic-08 dic-09

Arrendamientos financieros

Crédito Leasing S.A., adquisición de equipos y

vehículos mediante arrendamientos

financieros.

Junio 2011 7% 1,261 620

Otros

Instrumentos Financieros Derivados 348 19

Total 1,608 639

Obligaciones Financieras (miles de US$) dic-08 dic-09

Porción corriente 967 506

Porción no corriente 642 133

Total 1,608 639

Page 37: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Análisis del contexto de la operación

Page 38: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Al 30 de noviembre de 2009, ABB mostraba en su Balance General acciones de inversión por un monto

de S/. 6,605,979, representadas por 6,605,979 acciones de inversión de valor nominal de un Nuevo Sol

(S/. 1.00) cada una, totalmente suscritas y pagadas.

El 19 de marzo de 2008, ABB realizó una Junta Universal de Accionistas, comunicada a CONASEV por

medio de un hecho de importancia, en la cual se acordó principalmente:

• Capitalizar la deuda de S/. 7’277,962 que mantenía con la sociedad. Como consecuencia, se

acordó aumentar el capital social elevándolo de S/. 21,308,732 a S/. 28’586,694, el cual fue

modificado mediante un asiento contable en el mes de abril de 2008.

• En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nº 27028, con la finalidad de mantener la proporción

de acciones de inversión existente antes de la capitalización mencionada, se acordó disponer la

creación de hasta 2,256,261 nuevas Acciones de Inversión de un valor nominal de Un Nuevo Sol

cada una de ellas, las que fueron ofrecidas preferentemente a suscripción y pago a sus

respectivos titulares en dos ruedas. La primera rueda se efectuó del 10 de abril al 6 de mayo de

2008, y como resultado se adicionaron 193,091 nuevas acciones de inversión. En la segunda

rueda, que tuvo lugar del 7 al 10 de mayo de 2008, se añadieron 83,700 acciones.

Análisis del contexto de la operación

38

Page 39: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Según lo mencionado anteriormente, el número de acciones comunes aumentó de 21,308,732 a

28,586,694, y el número de acciones de inversión aumentó de 6,605,979 a 6,882,770.

Las acciones de inversión confieren a sus titulares el derecho a participar con cierta preferencia en los

dividendos por distribuir y otros derechos patrimoniales en el caso de disolución y liquidación de la

sociedad, pero no generan derecho a concurrencia y voto en las Juntas Generales de Accionistas ni

participación en los Directorio de la empresa emisora

ABB tiene la intención de redimir la acciones de inversión, acogiéndose a las disposiciones de la Ley

No. 28739, ley que promueve el canje o redención de acciones de inversión, observando las normas y

procedimientos establecidos en el reglamento aprobado por la CONASEV.

El presente Informe de Valorización se ha preparado a efectos de que ABB realice una oferta pública

de redención de sus Acciones de Inversión.

ABB definirá en Junta General de Accionistas de fecha 27 de enero de 2011 la redención de las

acciones de inversión.

Análisis del contexto de la operación

39

Page 40: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Situación legal: Contingencias de ABB

Page 41: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Según manifestaciones provistas por la gerencia de ABB, la compañía no tiene contingencias legales,

laborales, comerciales ni ambientales a la fecha de valorización.

Contingencias

41

Page 42: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Factores de Riesgo

Page 43: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

En virtud del carácter incierto que tiene cualquier información basada en expectativas futuras, es

normal que se produzcan diferencias entre los resultados proyectados y los reales que podrían ser

significativos. Por ello, Deloitte no asume responsabilidad alguna por la existencia de dichas diferencias

ni por actualización de las proyecciones que fuese necesario realizar si tales hechos y circunstancias

se produjeran luego de concluida la presente evaluación.

Se considera relevante destacar que los datos históricos y proyecciones, la determinación de los

criterios y premisas sobre los que ellos están basados, así como la información relevante sobre ABB

que sustenta este estudio responden a las condiciones actuales de la empresa y sus planes de corto y

mediano plazo.

Deloitte no será responsable por las decisiones emanadas y adoptadas por ABB o de aquellas

provenientes de cualquier persona involucrada o que recibiera nuestros informes. ABB será

responsable por el adecuado entendimiento de nuestros informes y de realizar los estudios necesarios

y comprobaciones adicionales; de requerirse, antes de la toma de cualquier decisión analizada a través

del presente informe.

Factores de riesgo

43

Page 44: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Las premisas y supuestos contenidos en el presente documento, las cuales sustentan las

proyecciones, pueden verse afectados por una serie de factores. Estos se enumeran a continuación:

• Riesgo país. Cambios políticos o económicos que no se prevén actualmente pueden incidir en los

resultados de la empresa. Si bien existe una serie de reformas orientadas a lograr una estabilidad

del país, a largo plazo éstas pueden cambiar y afectar a la empresa.

• Riesgo macroeconómico. Cambios en las principales variables económicas pueden afectar el

desarrollo económico del país y de la empresa.

• Riesgo de devaluación. Afecta a la empresa puesto que sus ingresos están nominados en

dólares estadounidenses y gran parte de sus gastos operativos están nominados en moneda

local (nuevos soles).

Factores de riesgo

44

Page 45: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Supuestos empleados en la valorización

Page 46: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Se procedió a proyectar las ventas por línea de negocios:

ATAP: De acuerdo con la Gerencia de ABB, esta línea se encontraría altamente correlacionada

con el desempeño de la economía local. En este sentido, se tomarán en cuenta las proyecciones

de crecimiento de PBI realizadas por Banco Central de Reserva del Perú (Reporte de Inflación de

setiembre del 2009) y por el Ministerio de Economía y Finanzas (Marco Macroeconómico

Multianual 2010-2012). Así pues, la tasa de crecimiento para estas líneas será de 5.0% para el

año 2010, 5.2% para el 2011 y la misma se incrementará hasta 6.0% en el año 2013 para

mantenerse en ese nivel hacia el término del horizonte de proyección.

ATPA: Debido a que esta línea de negocio tiene como principales clientes a empresas mineras y

petroleras, la Gerencia de ABB estima que durante el año 2010 se registrará una tasa de

decrecimiento de 25% producto de la caída en los precios de los principales commodities que

exporta el Perú lo que origina una cancelación en los pedidos (incremento en el stock de

inventarios). Para los siguientes años, se estimaría una tasa de crecimiento de 1%.

PPMV: La gerencia de ABB considera que las ventas de tableros de control (PPMV) estarán

altamente correlacionadas con el crecimiento del PBI. En este sentido, se considerarán los

mismos crecimientos que en el caso de la línea ATAP.

Supuestos de ventas

46

Page 47: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

PPTR: Dado que los principales clientes de esta línea de negocio son las empresas del sector

minería y energético, la gerencia de ABB considera que el crecimiento de esta línea de negocio

(tableros de control) seguirá la misma tendencia que la línea de negocio ATAP y PPMV.

PTSY: De acuerdo a lo expresado por la gerencia de la empresa, las ventas de esta línea

estarían relacionadas con el desempeño del sector energético. La tasa de crecimiento

considerada para los años 2010 a 2013 es de 4.6%. Esta ha sido calculada en base al promedio

de los últimos 12 meses de la producción energética publicada por el Comité de Operación

Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES).

PPHV1: La gerencia de ABB considera que las ventas de tableros de control estarán altamente

correlacionadas con el crecimiento del PBI. En este sentido, se considerarán los mismos

crecimientos que en el caso de la línea ATPA.

Es preciso señalar que para las proyecciones de ventas del 2010, se consideró el presupuesto

proyectado provisto por la gerencia de ABB, sustentado en gran parte mediante contratos con clientes.

Sin embargo, este fue corregido hacia la baja en base a las conversaciones mantenidas con los

ejecutivos de la empresa (esto último también sustentado por la evolución real a junio de los ingresos

de la empresa que representan aproximadamente el 50.9% de los ingresos proyectados para el año

2010).

Es preciso señalar que Deloitte corroboró la razonabilidad de esta información a través de: (i)

Entrevistas con los principales ejecutivos de la empresa; y, (ii) Revisión de contratos. Adicionalmente,

Deloitte está en condiciones de afirmar que los supuestos utilizados en las proyecciones de ingresos

de la empresa son razonables y están acordes con el mercado.

Supuestos de ventas

47 1 Hasta diciembre del 2009, esta línea de servicio pertenecía a PPTR, pero, debido al posible potencial de ventas de está línea, se creará una gerencia

para que desarrollare este producto de manera independiente, a partir del año 2010.

Page 48: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Teniendo en cuenta los supuestos de ventas mencionados con anterioridad, para el primer año de

proyección se estiman ingresos por US$79.9 millones aproximadamente, los cuales ascenderían hasta

US$95.4 millones aproximadamente hacia el término del horizonte de proyección.

Supuestos de ventas

48

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ATAP 9,325 14,093 12,948 16,605 17,468 18,516 19,627 20,805

ATPA 8,429 23,228 28,652 19,281 19,474 19,669 19,866 20,064

PTSY 9,056 11,604 10,689 12,141 12,699 13,283 13,893 14,532

PPTR 21,788 23,230 18,136 18,988 19,975 21,173 22,444 23,791

PPHV - - - 3,150 3,314 3,513 3,723 3,947

PPMV 5,223 7,809 7,772 9,750 10,257 10,872 11,525 12,216

Ventas Totales ABB 53,820 79,965 78,197 79,915 83,187 87,027 91,078 95,355

Ventas ABB

(miles de US$)

Histórico Proyecciones

2011 2012 2013 2014

ATAP 5.2% 6.0% 6.0% 6.0%

ATPA 1.0% 1.0% 1.0% 1.0%

PTSY 4.6% 4.6% 4.6% 4.6%

PPTR 5.2% 6.0% 6.0% 6.0%

PPHV 5.2% 6.0% 6.0% 6.0%

PPMV 5.2% 6.0% 6.0% 6.0%

Ventas Totales ABB 4.1% 4.6% 4.7% 4.7%

Tasas de

crecimiento

Proyecciones

Page 49: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Se estima un incremento en el costo de ventas, como porcentaje de los ingresos, para el primer año de

proyección debido a que los costos fijos de la misma no se diluirán en el corto plazo ante una

disminución en los márgenes de venta. Ante esto último se procedió a proyectar el costo de ventas por

línea de negocio siguiendo como parámetros tanto el presupuesto de la empresa para el año 2009

como lo expresado por la plana gerencial de la misma:

• ATAP y ATPA: Para el primer año de proyección se estima que el costo de ventas, como

porcentaje de los ingresos, ascenderá a 75.9% y 82.3%, respectivamente, y se mantendrá

constante a lo largo del horizonte de proyección.

• PTSY: Se estima que el costo de ventas para el 2010 ascenderá a 86.7% y disminuirá

paulatinamente hasta representar el 82.5% de los ingresos hacia el término del horizonte de

proyección.

• PPMV y PPHV: El costo de venta para el 2010 ascenderá a 86.3% y 87.8% para cada una de las

líneas de negocio evaluadas, respectivamente, y disminuirá paulatinamente hasta representar el

82.5% de los ingresos hacia el término del horizonte de proyección.

• PPTR: El costo de venta para el 2010 ascenderá a 81.8% (según presupuesto provisto por la

empresa), y disminuirá paulatinamente hasta representar el 80.0% de los ingresos hacia el

término del horizonte de proyección.

El costo de ventas, como porcentaje de los ingresos, disminuirá paulatinamente producto de la mejora

de la situación económica del país que permitirá a la empresa incrementar su capacidad de

negociación (mejora en los márgenes de rentabilidad).

Cabe mencionar, que para el año 2010, se consideró el costo de ventas como porcentaje sobre ventas

del presupuesto proyectado elaborado por la gerencia de ABB.

Supuestos de costos de ventas

49

Page 50: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Teniendo en cuenta los supuestos de costo de ventas mencionados con anterioridad, para el primer

año de proyección se estiman costos por US$65.7 millones aproximadamente, los cuales ascenderían

hasta US$76.7 millones aproximadamente hacia el término del horizonte de proyección.

Supuestos de costos de ventas

50

2010 2011 2012 2013 2014

ATAP -12,610 -13,265 -14,061 -14,905 -15,799

ATPA -15,862 -16,021 -16,181 -16,343 -16,507

PTSY -10,525 -10,875 -11,236 -11,607 -11,989

PPTR -15,539 -16,256 -17,134 -18,058 -19,032

PPHV -2,766 -2,866 -2,991 -3,121 -3,256

PPMV -8,410 -8,800 -9,278 -9,782 -10,078

Costo de Ventas -65,712 -68,084 -70,882 -73,817 -76,661

ProyectadoCosto de Ventas

(miles de US$)

2010 2011 2012 2013 2014

ATAP 75.9% 75.9% 75.9% 75.9% 75.9%

ATPA 82.3% 82.3% 82.3% 82.3% 82.3%

PTSY 86.7% 85.6% 84.6% 83.5% 82.5%

PPTR 81.8% 81.4% 80.9% 80.5% 80.0%

PPHV 87.8% 86.5% 85.2% 83.8% 82.5%

PPMV 86.3% 85.8% 85.3% 84.9% 82.5%

Costo de Ventas

(%)

Proyectado

Page 51: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Para el primer y segundo año de proyección se tomó en consideración los estimados realizados por la

empresa. Adicionalmente, se asumió que los gastos operativos, como porcentaje de los ingresos,

permanecerán constante a lo largo del horizonte de proyección.

Supuestos de gastos operativos

51

2010 2,011 2,012 2,013 2,014

ATAP 562 581 608 636 664

ATPA 756 787 823 862 902

PTSY 531 554 580 606 633

PPTR 721 752 787 823 860

PPMV 81 85 90 94 96

PPMV 326 340 356 373 389

Total 2,978 3,099 3,244 3,393 3,546

Gastos Adm.

(miles de US$)Proyectado

2010 2011 2012 2013 2014

ATAP 1,735 1,801 1,885 1,972 2,063

ATPA 1,516 1,574 1,647 1,723 1,803

PTSY 875 909 951 995 1,041

PPTR 723 751 785 822 860

PPHV 398 413 432 452 473

PPMV 741 770 805 843 882

Total 5,988 6,217 6,505 6,807 7,122

Gastos de Ventas

(miles de US$)Proyectado

Page 52: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

El capital de trabajo se ha estimado sobre la base de las rotaciones observadas, de la siguiente forma:

Supuestos de capital de trabajo

52

2010 2011 2012 2013 2014

Cuentas por cobrar comerciales a terceros, neto 9,989 12,016 13,537 14,294 15,892

Cuentas por cobrar a vinculadas 1,286 1,339 1,401 1,466 1,535

Otras cuentas por cobrar 888 924 967 1,012 1,059

Costos de órdenes de trabajo y proyectos en ejecución 4,884 5,084 5,318 5,566 5,827

Existencias, neto 9,545 10,861 12,329 14,927 17,482

Impuestos y gastos pagados por anticipado 888 924 967 1,012 1,059

Activos Corrientes 27,481 31,148 34,519 38,277 42,855

Cuentas por pagar comerciales a terceros 2,555 3,404 3,544 3,691 3,833

Cuentas por pagar a empresas relacionadas 6,571 8,416 10,435 12,610 14,906

Impuesto a la renta y participaciones de los trabajadores 548 567 591 615 639

Otras cuentas por pagar 5,111 5,295 5,513 5,741 5,963

Adelantos de relacionadas y terceros 5,659 5,863 6,104 6,356 6,601

Pasivos Corrientes 20,444 23,546 26,187 29,014 31,942

Capital de Trabajo 7,037 7,602 8,332 9,262 10,913

Capital de Trabajo

(miles de US$)

Proyecciones

Page 53: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

En cuanto a la inversión en nuevos activos fijos, la gerencia de ABB proporcionó el detalle de las

inversiones a realizar en los siguientes años.

Supuestos de inversión

53

Inversion (miles de US$) 2010 2011 2012 2013 2014

Instalaciones 339 230 272 244 218

Maquinaria y equipo 664 1,611 731 664 603

Total Inversiones 1,003 1,841 1,003 908 821

Page 54: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

La proyección de activos fijos netos se detalla a continuación:

Supuestos de activos fijos

54

2010 2011 2012 2013 2014

Terreno 416 416 416 416 416

Edificio 343 338 333 328 323

Instalaciones 1,012 874 736 598 460

Maquinaria y equipo 1,386 1,300 1,214 1,128 1,042

Unidades de transporte 271 206 127 49 -

Muebles y enseres 209 132 55 - -

Herramientas, moldes y matrices 563 469 375 281 187

Máquinas por recibir 263 263 263 263 263

Activos en construcción 185 185 185 185 185

Nuevos activos 1,105 2,615 3,551 4,325 4,920

Total Activo Fijo Neto 5,755 6,799 7,257 7,574 7,796

Activo Fijo Neto

(miles de USD)

Proyecciones

Page 55: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Aplicación de los métodos de valorización

Page 56: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

De conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley que promueve el Canje o Redención de

la Acciones de Inversión, los métodos de valorización que se desarrollan en el presente documento son

los siguientes:

• Valor contable de la empresa

• Valor de la empresa como negocio en marcha

• Precio promedio ponderado de los valores durante el semestre inmediatamente anterior a la

fecha de adoptar la decisión de formular la oferta

• Si se hubiese formulado alguna OPA dentro de los seis (6) meses previos la fecha de adoptar la

decisión de formular la oferta, la contraprestación ofrecida en tal oportunidad

El criterio número 4 no se desarrollará en el presente informe de valorización dado que dentro de los 6

meses previos a la fecha en que se decidió redimir las acciones de inversión, no se ha formulado

ninguna OPA por las acciones representativas de ABB.

La fecha de valorización será al 31 de marzo de 2010.

Métodos de valorización

56

Page 57: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Se considerará un número de acciones comunes de 28,586,694 y un número de acciones de inversión

de 6,882,770, ambas con un valor nominal de un Nuevo Sol (S/. 1.00) por acción.

Para efectos del presente trabajo, se considerará para el valor de las acciones de inversión el

equivalente a una participación minoritaria de acciones comunes. En ese sentido, el valor de las

acciones de inversión de ABB, utilizando los criterios de valor contable y de empresa en marcha, estará

dado por el valor patrimonial de la compañía dividido entre el número total de acciones, comunes y de

inversión, de 35,469,464 acciones.

De acuerdo a la Segunda Disposición Complementaria de la Ley N° 28739 que indica que las

entidades valorizadoras deben tomar en cuenta el valor de las acciones representativas del capital

social, con o sin derecho a voto, que se encuentren en tesorería, para determinar el valor de canje o

redención de las acciones de inversión, la empresa ha informado que no cuenta con acciones en

tesorería.

Consideraciones generales

57

Page 58: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Valor contable

Page 59: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Para determinar el valor contable de las acciones de inversión de ABB, se utilizó el Balance General de

la compañía al 31 de marzo del 2010, que es el más detallado y actualizado que la empresa posee.

Asimismo, el análisis efectuado a sus estados financieros, y las entrevistas realizadas con ejecutivos

de la empresa, nos permiten concluir que no existen partidas contables que pudieran tener algún tipo

de ajustes que pudiera afectar el valor contable de la empresa. Así, el valor contable de las acciones

de inversión de ABB está dado por:

• Valor contable del patrimonio de ABB = S/. 59,343 miles.

• Número total de acciones = 35’469,464.

• Valor de cada acción = S/. 1.6731.

Valor contable

59

Page 60: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Valor como negocio en marcha

Page 61: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

La metodología internacionalmente aceptada para definir el valor económico de una empresa o negocio

en marcha es a través de la proyección del Flujo de Caja Operativo, el cual se descuenta a una tasa que

refleje el costo ponderado del capital (WACC).

De esta manera, el valor patrimonial del negocio está definido por:

Valor Económico (+) Activos no operativos (-) Deuda Financiera (-) Contingencias

El Valor Económico se genera básicamente por dos elementos: (i) el valor presente del Flujo de Caja

Operativo en el horizonte de la proyección; y, (ii) el valor residual que representa el valor del negocio

más allá del período explícitamente proyectado.

La suma de estos dos elementos mide el valor presente de la generación de recursos para poder

compensar tanto a los accionistas como a los acreedores de la empresa. A este valor se le añade; en

primer lugar, el valor de los activos no operativos identificados (por ej., excedentes de caja). Luego se

deduce el valor de la deuda financiera, definida como toda deuda que genere intereses, deuda que será

ajustada, si fuese el caso, al valor de mercado. Finalmente, el tercer componente para completar la

valorización del patrimonio, es determinar el valor de las contingencias que podría afrontar en el futuro

de acuerdo a la mejor estimación que se tenga a la fecha de valorización.

Metodología

61

Page 62: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Estado de Ganancias y Pérdidas proyectado

62

Miles de US$ Abr-Dic 10 2010 2011 2012 2013 2014

Ingresos Operacionales 66,400 79,778 83,187 87,027 91,078 95,355

Otros Ingresos Operacionales - 137 - - - -

Total de Ingresos Brutos 66,400 79,915 83,187 87,027 91,078 95,355

Costo de Ventas (Operacionales) -54,963 -65,712 -68,084 -70,882 -73,817 -76,661

Utilidad Bruta 11,437 14,203 15,104 16,145 17,261 18,693

Gastos de Ventas -4,506 -5,988 -6,217 -6,505 -6,807 -7,122

Gastos de Administración -2,161 -2,978 -3,099 -3,244 -3,393 -3,546

Otros Ingresos - - - - - -

Otros Gastos - - - - - -

Utilidad Operativa 4,770 5,237 5,787 6,395 7,061 8,025

Ingresos Financieros - 12 - - - -

Gastos Financieros - -140 - - - -

Ganancia (Pérdida) por Instrumentos Financieros Derivados - - - - - -

Ganancia (Pérdida) por diferencia de cambio, neta - - - - - -

Resultado antes de Participaciones y del Impuesto a la Renta4,770 5,109 5,787 6,395 7,061 8,025

Participación de los trabajadores -380 -511 -579 -640 -706 -803

Impuesto a la Renta -1,024 -1,379 -1,563 -1,727 -1,906 -2,167

Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio 3,366 3,218 3,646 4,029 4,448 5,056

Page 63: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Balance General proyectado

63

Miles de US$ 2010 2011 2012 2013 2014

Activo

Activo Corriente

Caja y bancos 8,823 10,859 13,700 16,902 20,085

Cuentas por cobrar comerciales a terceros, neto 9,989 12,016 13,537 14,294 15,892

Cuentas por cobrar a vinculadas 1,286 1,339 1,401 1,466 1,535

Otras cuentas por cobrar 888 924 967 1,012 1,059

Costos de órdenes de trabajo y proyectos en ejecución 4,884 5,084 5,318 5,566 5,827

Existencias, neto 9,545 10,861 12,329 14,927 17,482

Impuestos y gastos pagados por anticipado 888 924 967 1,012 1,059

Total Activo Corriente 36,304 42,007 48,220 55,179 62,940

Activo No Corriente

Otras cuentas por cobrar - - - - -

Inmuebles, maquinaria y equipo, neto 5,755 6,799 7,257 7,574 7,796

Intangible, neto 188 188 188 188 188

Activo diferido por impuesto a la renta y participación de los trabajadores 941 941 941 941 941

Total Activo No Corriente 6,884 7,928 8,386 8,703 8,925

Total Activo 43,187 49,935 56,606 63,881 71,865

Page 64: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Balance General proyectado

64

Miles de US$ 2010 2011 2012 2013 2014

Pasivo

Pasivo Corriente

Cuentas por pagar comerciales a terceros 2,555 3,404 3,544 3,691 3,833

Cuentas por pagar a empresas relacionadas 6,571 8,416 10,435 12,610 14,906

Impuesto a la renta y participaciones de los trabajadores, por pagar 548 567 591 615 639

Otras cuentas por pagar 5,111 5,295 5,513 5,741 5,963

Adelantos de relacionadas y terceros 5,659 5,863 6,104 6,356 6,601

Porción corriente de obligaciones financieras a largo plazo 445 445 445 445 445

Pasivos mantenidos para la venta - - - - -

Total Pasivo Corriente 20,888 23,990 26,632 29,459 32,387

Pasivo No Corriente

Obligaciones financieras a largo plazo 34 34 34 34 34

Total Pasivo No Corriente 34 34 34 34 34

Total Pasivo 20,922 24,024 26,665 29,493 32,421

Patrimonio Neto

Capital Social 9,104 9,104 9,104 9,104 9,104

Acciones de inversión 2,192 2,192 2,192 2,192 2,192

Deuda a Principal por capitalizar - - - - -

Reserva Legal 1,356 1,356 1,356 1,356 1,356

Resultados Acumulados 9,613 13,259 17,288 21,736 26,792

Total Patrimonio Neto 22,265 25,911 29,940 34,389 39,445

Total Pasivo y Patrimonio Neto 43,187 49,935 56,606 63,881 71,865

Page 65: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

El valor residual se ha calculado como una perpetuidad a partir de los flujos del año 2014. Se ha

asumido una tasa de crecimiento a perpetuidad (g) de 1.5%.

Factor de descuento = 1 / (1 + WACC)período de descuento

Cabe mencionar que el periodo de descuento se ha calculado considerando el midterm discounting

convention.

Se consideraron las siguientes tasas impositivas:

• Participaciones de los trabajadores sobre las utilidades de la empresa: 10%

• Impuesto a la renta: 30%

Flujo de Caja proyectado

65

Flujo de Caja (miles de US$) Abr-Dic 10 2011 2012 2013 2014 VR

Utilidad Operativa 4,770 5,787 6,395 7,061 8,025

- Impuestos y participaciones -1,404 -2,141 -2,366 -2,612 -2,969

- Variación en capital de trabajo 2,003 -565 -730 -930 -1,650

+ Depreciación 680 796 545 591 599

- Inversiones -1,003 -1,841 -1,003 -908 -821

Flujo económico 5,046 2,036 2,841 3,201 3,183 32,782

Periodo de descuento 0.42 1.42 2.42 3.42 4.42 4.42

Factor de descuento 0.9567 0.8603 0.7735 0.6956 0.6255 0.6255

FCD 4,828 1,752 2,198 2,227 1,991 20,504

Page 66: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Aplicando la tasa de descuento WACC a los flujos de caja operativos de ABB, se obtiene un Valor

Económico de la compañía de US$33,499 miles.

A esta cifra se le añade el valor de los activos no operativos, consistentes en excedentes de caja netos

de US$483 miles. Este monto corresponde a los depósitos a plazo a la fecha de valorización (de

acuerdo con los Estados Financieros No Auditados).

Se le deduce US$478 miles en concepto de deuda financiera.

No se han identificado contingencias para ABB, de modo que no se realiza un ajuste adicional por este

rubro.

Se han considerado los dividendos pagados en noviembre de 2010.

De acuerdo a los supuestos mencionados, la estimación de valor para el 100% del patrimonio de ABB

es de US$30,292 miles.

Valor del patrimonio total

66

Concepto Valor

Tasa de descuento (WACC) 11.21%

Tasa de crecimiento (g) 1.50%

VP Flujos 12,995

VP Perpetuidad 20,504

Valor de la empresa (US$M) 33,499

Caja no operativa (US$M) 483

Deuda estructural (US$M) -478

Contingencias (US$M) -

Dividendos (US$M) -3,212

Valor patrimonial (US$M) 30,292

Page 67: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

El grado de control de la propiedad abarca un amplio espectro, de 100 por ciento de control de

propiedad a una pequeña minoría sin atributos de control. Por lo tanto, los descuentos por falta de

control varían en función de cuántos y qué tipo de atributos de control están presentes.

Los propietarios con derechos a control tienen más ventajas que los propietarios minoritarios y, las

diferencias generadas por estos atributos, y más importante, el beneficio económico que se pueden

obtener de estas ventajas, generan una diferencia en el valor por acción de un bloque de control de

la propiedad mayoritaria frente a un bloque de propiedad minoritaria.

El descuento por falta de control se calcula en base a la prima de control, la cual se define como

una consideración adicional que un inversionista pagaría sobre un valor de capital minoritario con el

fin de poseer una participación mayoritaria en el capital social de la empresa. Las primas de control

podrán tener diferentes magnitudes en función de:

La naturaleza y magnitud de los activos no operativos.

La naturaleza y magnitud de los gastos discrecionales.

La percepción de calidad en la administración de la empresa.

La naturaleza y magnitud de los negocios que no están siendo explotados.

La capacidad de integrar a la empresa adquirida en los negocios de la empresa adquiriente o

canales de distribución de esta.

Prima de control

Page 68: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

El accionista que tiene el control mayoritario de una sociedad, dispone de una serie de derechos

que una minoría no tiene. Por ello, cuando se realizan valoración de participaciones minoritarias,

debe evaluarse el impacto que tiene la falta de control social, la cual se refleja en la imposibilidad

de influir significativamente en los flujos de fondos, factor decisivo del valor de una compañía. Las

principales limitaciones de la minoría se reflejan en la imposibilidad de:

Designar gerencia;

Dictar y cambiar políticas;

Comprar y vender activos;

Contratar;

Liquidar, disolver, capitalizar la compañía;

Definir la política de dividendos;

Definir la estructura de capital, etc.

Por poseer el control, el accionista estaría dispuesto a pagar una prima por sobre el valor de la

minoría. Por lo tanto, para la valorización de una participación minoritaria del patrimonio de ABB,

correspondiente a las acciones de inversión, las cuales representan el 19.4% del patrimonio total y

no cuentan con derechos políticos, se debe aplicar un ajuste por falta de control.

68

Prima de control

Page 69: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Estudios de Transacciones de Participaciones Mayoritarias en Compañías Públicas

Para la estimación del ajuste por falta de control, una alternativa es relevar transacciones de

participaciones mayoritarias en compañías públicas, en las que es habitual observar el pago de

significativas primas por sobre el precio de cotización, debido al valor de control que se está

adquiriendo.

Uno de los estudios más difundidos y completos respecto de las Primas por Control pagadas en el

mercado, es publicado por Mergerstat Review. En el estudio publicado en el primer trimestre de

2010, MergerStat compiló las primas por control pagadas en 93 transacciones locales (32

transacciones) e internacionales (61 transacciones) comprendidas entre enero de 2010 y marzo de

2010. De estas primas compiladas se escogieron las primas relacionadas a países emergentes.

En el siguiente slide se presenta el cuadro con las transacciones consideradas para el cálculo de la

prima por falta de control de mercados emergentes :

69

Prima de control

Page 70: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

70

Prima de control

Sector Fecha Empresa Target Empresa Compradora PrimaTipo

operación

Target

Market Value

Oil & gas extraction 21/01/2010 Seajacks International Ltd. The Carlyly Group LLC (R/C Europe

Offshore Investment Partnership LP)

6.1% Internacional 202.0

Manufacturing - Electrical and

Electronic Machinery and Equipment

18/03/2010 TPO Displays Corp. Innolux Display Corp. 7.5% Internacional 859.4

Communications 20/01/2010 Quinenco SA (Compania Nacional de

Telefonos Telefónica del Sur SA)

GTD Groupo Teleductos SA 10.2% Internacional 115.4

Retail trade - food stores 12/01/2010 CS International Investment Ltd. (Times Ltd.) Lotte Shopping Co., Ltd. (Lotte

Shopping Holdings - Hong Kong - Co.

Ltd.)

10.4% Internacional 628.6

Services and other - Hotel and lodging

places

13/01/2010 Ectel Ltd. cVidya Networks, Inc. 20.9% Internacional 20.6

Retail trade - miscellaneous retail 22/03/2010 Dufry South America Ltd. Dufry AG (Dufry Holdings &

Investments AG)

23.3% Internacional 1,528.9

Transportation - Air transportation 28/01/2010 Shanghai Airlines Co., Ltd. China Eastern Airlines Corp. Ltd. 39.4% Internacional 1,576.4

Manufacturing - Electrical and

Electronic Machinery and Equipment

18/03/2010 Chi Mei Optoelectronics Corp. Innolux Display Corp. 39.8% Internacional 5,726.3

Services and other - Hotel and lodging

places

22/03/2010 STARLIMS Technologies Ltd. Abbott Laboratories 87.6% Internacional 123.7

Mediana 20.9%

Promedio 27.2%

Transacciones consideradas para el cálculo de la

prima por falta de control

(Países emergentes)

Page 71: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Para el calculo de estas primas de valor, Apoyo consultoría consideró las siguientes empresas que

lista acciones comunes y de inversión en la BVL: Alicorp, Cementos Lima, Aceros Arequipa,

Cementos Pacasmayo, Brocal, Buenaventura, La Cima y Milpo. La estimación arroja una prima de

control de 34% y 32% como media y mediana. Al realizar este análisis, se encontraron diferencias

sistemáticas por empresa y por periodo (Amplia dispersión). Alguna empresas mostraron mayores

primas de control que otras.

De acuerdo a reuniones sostenidas con ejecutivos de Conasev, así como información utilizada por

Apoyo Consultoría, detallada en el mencionado Estudio, el rango de la prima de control aceptado

para el mercado Peruano debería oscilar entre un 15% y un 25%. Así pues, La prima de control

calculada por Deloitte (20.9%) se encuentra dentro del rango aceptado por el mercado peruano.

71

Prima de control

Para el caso Peruano, y de acuerdo con el informe de valuación de Apoyo Consultoría (Estudio de

valorización Ticino del Perú, 9 de Noviembre del 2010), las primas de valor en el mercado para el

periodo 2004 - Mayo 2010 fueron las siguientes (prima de las acciones comunes con respecto a las

acciones de inversión).

50

38

34

18

27

42

32

42

37

29

16

25

43

32

0

10

20

30

40

50

60

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Prima de Valor en el Mercado

Media (2004 - Mayo 2010):34

Mediana (2004 - Mayo 2010):32

Fuente: Apoyo Consultoría.

Page 72: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Para el cálculo del precio de las acciones de inversión se realizan los siguiente cálculos:

Una vez conocido el número de acciones equivalente, se determinan el precio equivalente (US$0.7309

por acción) y los valores de cada paquete accionario:

Finalmente, en base a las cantidades reales de acciones, se determinan los precios de cada tipo de

acción:

• Valor de cada acción común = US$ 0.8837

• Valor de cada acción de inversión = US$ 0.7309

• Valor de cada acción de inversión = S/. 2.0736 (Calculado en base a tipo de cambio del 16 de

abril de 2010: S/. 2.837 por US$1, publicado por la SBS).

Valor de las acciones de inversión

72

Cantidad real

acciones

comunes

Cantidad real

acciones de

inversión

Total acciones

28,586,694 6,882,770 35,469,464

Prima de

control

20.9%

Cantidad

equivalente

acciones

comunes

Cantidad

equivalente

acciones de

inversión

Total acciones

34,561,313 6,882,770 41,444,083

Paquete

acciones

comunes

(US$ miles)

Paquete

acciones de

inversión

(US$ miles)

Valor total

acciones

(US$ miles)

25,261 5,031 30,292

Page 73: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Factor de Ajuste

Como consecuencia de que la valorización de las acciones representativas del capital social clase “A”

de ABB S.A. se realizó a marzo del 2010, y la Junta de General de Accionistas que determinará la

redención de las acciones de inversión se realizó el 16 de abril de 2010, se elaborará un factor de

ajuste que refleje el costo de oportunidad del inversionista hasta el 28 de febrero de 2011. Para ello, se

ha tomado un promedio ponderado de tasas que un inversionista debería exigirle a activos AAA.

Se determinó que la tasa promedio a un año que un inversionista debería exigirle a activos con bajo

riesgo es de 5.68%. Por lo tanto, el precio de las acciones bajo la metodología de FCD es:

Precio (S/.) = 2.0736*(1+5.00%1) = 2.1772

1/Corresponde al factor de ajuste para 318 días (días transcurridos entre el 16 de abril de 2010 y 28 de febrero de 2011), calculado a partir de la tasa anual de

5.68%.

73

Tipo de inversión Tasa

Bonos Corporativos AAA 5.49%

Depósitos a plazo a un año (S/.) 5.86%

Tasa anual promedio 5.68%

Nota: Al 31 de marzo de 2010.

Fuente: BCRP.

Tasas de rendimiento distintas opciones

de inversión

Page 74: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Precio ponderado de las acciones

Page 75: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Para la valorización a través del precio ponderado de las acciones en nuevos soles, se analizaron los

precios y volúmenes negociados en el periodo comprendido entre el 01 de octubre de 2009 y el 31 de

marzo de 2010.

Precio ponderado de las acciones

75

FechaAcciones

Negociadas

Número de

Operaciones

Octubre 2009 106,508 30 1.66

Noviembre 2009 7,000 2 1.55

Diciembre 2009 3,500 2 1.55

Enero 2010 24,000 8 1.76

Febrero 2010 10,000 2 2.00

Marzo 2010 31,905 7 1.91

Del 01/09/09 al 31/03/2010 182,913 51 1.7277

Precio Promedio

Ponderado

Page 76: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Determinación de criterio de valorización

Page 77: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Deloitte considera que existe una serie de factores que impide utilizar las metodologías de Valor

Contable y Precio Promedio Ponderado.

• Precio Promedio Ponderado: Este valor corresponde a operaciones realizadas en el pasado y

que pudieron verse influenciadas por diferentes perspectivas del negocio o por temas de liquidez

del título en cuestión. En particular, entre las limitaciones para el uso de este valor se encuentran

los siguientes factores:

La baja frecuencia de negociación de estas acciones impide que se cumplan algunas

características de eficiencia de mercado necesarias para la aplicación de esta metodología.

Las situaciones del mercado en los momentos en que ocurrieron dichas transacciones,

contextos que no necesariamente son similares a los existentes actualmente. Entre estos

factores se encuentran elementos como el comportamiento de la Bolsa de Valores de Lima,

entre otros.

Determinación de criterio de valorización

77

Page 78: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

• Valor Contable: Este valor no resulta útil para fines de determinar el valor de ABB en la medida

en que corresponde a información histórica e influenciada por los criterios contables utilizados

por la compañía. Si bien el valor patrimonial ajustado logra corregir en parte la influencia de los

criterios contables, esta metodología se encuentra limitada por corresponder a información

histórica. El valor de liquidación es un indicador de valor piso, representando el valor que podrían

obtener los accionistas si decidiesen liquidar el negocio a la fecha actual.

Deloitte considera que el valor que mejor representa el valor de las acciones de ABB es el obtenido

mediante la valorización como Negocio en Marcha, a partir de la metodología de Flujos de Caja

Descontados. Dicha metodología incorpora las perspectivas actuales de ingresos, costos y gastos de

operación, dada la información auditada existente a la fecha.

Determinación de criterio de valorización

78

Page 79: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Análisis de sensibilidad

Page 80: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

El análisis de sensibilidad es aplicable para el criterio de valorización de empresa en marcha.

Se han definido como variables críticas las ventas y el costo de ventas, así como la tasa de descuento.

Estas variables son las que impactarían de manera más importantes sobre los resultados.

El análisis de sensibilidad aplicado al precio de las acciones de inversión de ABB, sin considerar el

factor de ajuste, se detalla a continuación:

Análisis de sensibilidad

80

9.21% 10.21% 11.21% 12.21% 13.21%

-10% 2.4820 2.1975 1.9715 1.7877 1.6353

-5% 2.6158 2.3140 2.0744 1.8795 1.7178

0% 2.7496 2.4305 2.1772 1.9712 1.8003

5% 2.8833 2.5471 2.2801 2.0629 1.8829

10% 3.0171 2.6636 2.3829 2.1547 1.9654

9.21% 10.21% 11.21% 12.21% 13.21%

-5.0% 4.7301 4.1840 3.7505 3.3979 3.1056

-2.5% 3.7398 3.3073 2.9638 2.6845 2.4530

0.0% 2.7496 2.4305 2.1772 1.9712 1.8003

2.5% 1.7593 1.5538 1.3906 1.2578 1.1477

5.0% 0.7690 0.6771 0.6040 0.5445 0.4951

Tasa de Descuento

Ven

tas

Tasa de Descuento

Co

sto

de V

en

tas

Page 81: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Conclusiones

Page 82: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

A continuación se muestra el valor de las acciones de inversión de ABB, de acuerdo a cada uno de los

criterios empleados para su valorización:

• Valor contable: S/. 1.6731 por acción

• Valor como empresa en marcha: S/. 2.1772 por acción

• Valor promedio de las acciones de inversión negociadas: S/. 1.7277 por acción

De acuerdo con estas cifras y criterios de valorización, y de conformidad con los objetivos planteados

en el presente documento, se estima que el criterio que más se aproxima al valor de la compañía a la

fecha de valoración es el valor como empresa en marcha, con lo cual el valor de cada una de las

acciones sería de S/. 2.1772.

Este criterio es el más adecuado porque refleja con mayor precisión la situación actual de la compañía

debido a que la empresa se encuentra actualmente en una situación operativa (en marcha). A su vez,

en sus proyecciones se incorpora la mejor estimación posible de lo que pueda suceder en el futuro y

como impactaría en sus resultados y en su valor.

Conclusiones

82

Page 83: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Fuentes de información

Page 84: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Banco Central de Reserva del Perú:

• Reporte de Inflación a setiembre de 2009 (extraído el 18 de diciembre de 2009).

• Cuadro Estadístico N° 37 de la Nota Semanal (extraído el 14 de abril de 2010).

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

• Tipo de cambio al cierre de noviembre de 2009 (extraído el 18 de diciembre de 2009).

Ministerio de Economía y Finanzas.

• Marco Macroeconómico Multianual 2010 - 2012 (extraído el 18 de diciembre de 2009).

Página web de Aswath Damodaran.

• Estadísitica de levered and unlevered betas by industry US (extraído el 18 de diciembre de 2009).

Estados Financieros Auditados y Notas de ABB S.A. de los años 2006, 2007, 2008 y 2009.

Estados Financieros Internos de ABB S.A. al 31 de marzo de 2010.

Estudio de Valorización de una empresa de importación y comercialización de artículos eéctirocs -

Ticino del Perú S.A. Elaborado por Apoyo Consultoría (Noviembre 2010).

Entrevistas realizadas a la plana gerencial de ABB.

• Entrevistas con Marco Pimentel, CFO (18, 29 de diciembre de 2009).

Mergerstat.

• Control Premium Study, primer trimestre de 2010.

Fuentes de información

84

Page 85: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Anexos

Page 86: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Anexo I: Tasa de descuento

Page 87: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

La tasa de descuento (WACC) han sido estimados de acuerdo con las siguientes fórmulas:

WACC = Costo del capital * P/(P+D) + Costo finan. * D/(P+D)

Donde: P = Patrimonio

D = Deuda

WACC = Weighted Average Cost of Capital

Costo de la deuda

Costo del financiamiento

Tasa impositiva (part. e IR) = x - 1

Beta apalancado Beta

desapalancado =

1 + x Deuda /

Patrimonio Tasa impositiva

(part. e IR) - 1

Tasa libre de riesgo

Costo de Capital

Prima de riesgo de mercado = + x

Tasa de riesgo país

Beta empresa

Tasa de descuento

87

+

Page 88: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Tasa Libre de Riesgo: es un concepto teórico que asume que en la economía existe una alternativa de

inversión que no tiene riesgo para el inversionista. Este ofrece un rendimiento seguro en una unidad

monetaria y en un plazo determinado, donde no existe riesgo crediticio ni riesgo de reinversión ya que,

vencido el período, se dispondrá del efectivo. Deloitte considera para esta variable un promedio de las

tasas de los Bonos del Tesoro Americano a 30 años publicadas por Banco Central de Reserva del

Perú.

Conservadoramente, se tomó un rango de dieciocho (18) meses para el cálculo de la rentabilidad

promedio tanto de la Tasa Libre de Riesgo con la finalidad que las mismas recojan los efectos

originados por la crisis financiera internacional luego de octubre de 2008

Prima de Riesgo de Mercado: La prima de mercado permite determinar qué rentabilidad añadida se

obtiene de una inversión diversificada en renta variable más allá que las que ofrece la renta fija.

Deloitte ha considerado la prima de mercado publicada por Damodaran.

Beta: Se utilizó el beta apalancado del sector Diversified Co. de Estados Unidos, publicado por

Damodaran. Cabe mencionar que las bases de datos utilizadas proporcionan betas apalancados que

consideran el ratio deuda-capital y la tasa impositiva de cada compañía de la industria.

Tasa de descuento

88

Page 89: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

Riesgo País: El riesgo país está relacionado con la eventualidad de que un estado soberano se vea

imposibilitado o incapacitado de cumplir con sus obligaciones con algún agente extranjero, por razones

fuera de los riesgos usuales que surgen de cualquier relación crediticia. Deloitte ha considerado el

promedio de los últimos dieciocho meses del EMBI+ Perú elaborado por JP Morgan y publicado por el

Banco Central de Reserva del Perú.

Conservadoramente, se tomó un rango de dieciocho (18) meses para el cálculo de la rentabilidad

promedio de la Tasa de Riesgo País con la finalidad que las mismas recojan los efectos originados por

la crisis financiera internacional luego de octubre de 2008

Costo de Deuda: Se consideró el costo de las obligaciones financieras mantenidas por ABB a la fecha

de la valorización.

Estructura Deuda / Patrimonio: Con respecto a la utilización de la estructura de capital

Deuda/Patrimonio igual al promedio del sector Diversified Co., de acuerdo con la teoría, la estructura

de capital Deuda/Patrimonio óptima será aquella que maximice el valor de la empresa al equilibrar los

beneficios obtenidos del endeudamiento con los riesgos en los que se incurre al incrementar el nivel de

deuda. Para tales efectos, se considera que la estructura de capital Deuda/Patrimonio promedio del

sector al que pertenece la empresa es la aproximación más cercana a esta proporción óptima.

Tasa de descuento

89

Page 90: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

- Informe final -

De acuerdo con las fórmulas mostradas, la tasa de descuento a utilizar para determinar el valor

patrimonial de ABB bajo el criterio de empresa en marcha está dado por:

Tasa de descuento

90

Concept % Source

Risk-free rate 4.09% US Treasury 30 years (average last 18 months). Source: BCRP

Country risk 3.08% EMBI+ Peru (average last 18 months). Source: BCRP.

Market prime 4.51% Source: Damodaran

Beta 1.21 Betas of the sector Diversified Co. (United States of America). Source: Damodaran.

Size prime 0.00% Size prime for Micro-cap companies, decile 9th-10th decile. Source: Ibbotson Associates.

Cost of Equity 12.64%

Debt cost 7.00% Cost of debt with Crédito Leasing company. Source: ABB.

Efective income tax 37.00% Effective tax rate (income tax and workers participation are considered).

Cost of Debt 4.41%

Debt / Equity 17.36% Average debt structure of the sector Diversified Co. (United States of America). Source: Damodaran.

WACC 11.21%

Page 91: Informe de valorización de las acciones de inversión de … · - Informe final - Página Declaración de responsabilidad 04 Análisis del sector 05 Análisis de la empresa 20 Análisis

Miembro de Deloitte Touche Tohmatsu

Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu, una asociación suiza, o a una o más integrantes

de su red de firmas miembros, cada una de las cuales constituye una entidad separada e

independiente desde el punto de vista legal. Una descripción detallada de la estructura legal de

Deloitte Touche Tohmatsu y sus firmas miembros puede verse en el sitio web

www.deloitte.com/pe

© Deloitte Touche Tohmatsu 2011. All rights reserved.