informe del picudo del palmito (rhynchophurus palmarum)

3
INGENIERIA AGROPECUARIA IASA II – SANTO DOMINGO Cristian Jaramillo - Adrián borbor DINAMICA POBLACIONAL DE (Rhynchophurus palmarun) EN EL CULTIVO DE PALMITO EN LA HCD. ZOILA LUZ INTRODUCCIÓN El Rhynchophurus palmarun es la principal plaga en el cultivo de palmito por eso el motivo de esta investigación la cual fue colocar trampas en la plantación con atrayentes para determinar si este método es efectivo en el control de plagas y se lo realizo en la Hacienda Zoila Luz. OBJETIVO GENERAL Determinar la dinámica poblacional de (rhynchophurus palmarun) en el cultivo de palmito en la hcd. zoila luz. OBJETIVO ESPECÍFICO Determinar la población de la plaga. Determinar la relación sexual. REVISIÓN DE LITERATURA El programa de manejo de picudos en el cultivo de palmito incluye métodos de control cultural, biológico, etológico y químico (Aldana, 2005). Control Cultural: Se refiere a las prácticas culturales que se realizan el cultivo para así poder bajar los niveles de picudo en la plantación como lo son: Adecuada Fertilización. Correcta densidad de plantas. Control de malezas. Control Biologico: Este metodo se lo raliza mediante el ataque de otros organismos de la micro y macrofauna de la naturaleza los que puedes ser entomopatogenos, parasitoides, deprededaroes y logran atacar al picudo en cualqueira de sus estadios(Aldana, 2005). Control eteologico: Es aplicando el uso de feromonas y atrayentes. Esste tipo de cotrol es una alternaiva confiable, segura y de bajo costo para la mayoria de productores puede ser empeada como elemento de manejo integrado de plagas (Alpízar, 1997). Atrayentes: Los machos cuando detectan el olor a fermento, liberan la feromona de agregación que atrae tanto hembras como machos, respondiendo al instinto de alimentación y reproducción (Alpízar, 1997). Ventajas y desventajas Ventajas

Upload: lab-agrolab

Post on 26-May-2015

129 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe del picudo del palmito (Rhynchophurus palmarum)

INGENIERIA AGROPECUARIAIASA II – SANTO DOMINGO

Cristian Jaramillo - Adrián borbor DINAMICA POBLACIONAL DE (Rhynchophurus palmarun) EN EL CULTIVO DE

PALMITO EN LA HCD. ZOILA LUZ

INTRODUCCIÓN

El Rhynchophurus palmarun es la principal plaga en el cultivo de palmito por eso el motivo de esta investigación la cual fue colocar trampas en la plantación con atrayentes para determinar si este método es efectivo en el control de plagas y se lo realizo en la Hacienda Zoila Luz.

OBJETIVO GENERAL Determinar la dinámica poblacional de

(rhynchophurus palmarun) en el cultivo de palmito en la hcd. zoila luz.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Determinar la población de la plaga. Determinar la relación sexual.

REVISIÓN DE LITERATURA

El programa de manejo de picudos en el cultivo de palmito incluye métodos de control cultural, biológico, etológico y químico (Aldana, 2005).Control Cultural: Se refiere a las prácticas culturales que se realizan el cultivo para así poder bajar los niveles de picudo en la plantación como lo son:

Adecuada Fertilización. Correcta densidad de plantas. Control de malezas.

Control Biologico: Este metodo se lo raliza mediante el ataque de otros organismos de la micro y macrofauna de la naturaleza los que puedes ser entomopatogenos, parasitoides, deprededaroes y logran atacar al picudo en cualqueira de sus estadios(Aldana, 2005).Control eteologico: Es aplicando el uso de feromonas y atrayentes. Esste tipo de cotrol es una alternaiva confiable, segura y

de bajo costo para la mayoria de productores puede ser empeada como elemento de manejo integrado de plagas (Alpízar, 1997).Atrayentes: Los machos cuando detectan el olor a fermento, liberan la feromona de agregación que atrae tanto hembras como machos, respondiendo al instinto de alimentación y reproducción (Alpízar, 1997).

Ventajas y desventajas

Ventajas

No afectan al ambiente No perjudican la salud se utilizan dosis

muy bajas Bajo costo Componentes aceptados en programas

MIP y en agricultura orgánica.

Desventajas:

Son específicas. El éxito de uso depende del buen

mantenimiento de las trampas. Pueden verse afectadas por factores

climáticos.

Control quimico: No se conocen resultados sobre la eficencia del uso de insecticidas para el control de picudos en palmito, ni tampoco sobre la resistencia de algunos productos, especialmente porque este cultivo se cosecha cada 22 -33 dias. Un aspecto importante que se debe considerar al decidir el métodode control de plagas esque este metodo incromenta los costos de produccion y dada la situacion del mercado internacional del palmito se reduce aun mas la rentabilidad del cultivo para el productor (Aldana, 2005).

Page 2: Informe del picudo del palmito (Rhynchophurus palmarum)

MATERIALES

Cultivo de Palmito

Baldes

Frutas

Esfero

Cuaderno

Machete

METODOLOGÍAPreparamos las 3 trampas colocando diversas frutas frescas las cuales fueron plátano, papaya y trozos de palmito y las pusimos en la poma con orificios y las procedimos a ubicarlas en el cultivo en diferentes sitios de la plantación.RESULTADOS

CONCLUSIONESo Se concluye que el método de

trampeo funciona teniendo en cuenta muchos aspectos como la fruta especifica que fue la papaya en otros grupos, el numero de dias de ser colocada la muestra, el lugar, la abertura de los tachos para que pueden entrar los insectos, etc. Por esta razón no tuvimos ningun insecto en nuestra trampa.

o No se pudo determinar la relacion

sexual ya que no se obtuvo ningun insecto.

RECOMENDACIONES.

o Realizar bien al momento de escoger

la fruta que se va a tomar para la trampa.

o Tener fruta fresca.

o Numero de trampas que se necesita.

o Lugar donde se colocora la muestra.

BIBLIOGRAFIA

Alpízar, MD; Fallas, GM; Oeslchlager, C; González, LM. 1997.Efecto de una feromona de agregación combinada paraRhynchophorus palmarum y Metamasius hemipterus sobre la incidencia de bacterias, hongos y sobre algunas variables de producción en el cultivo de palmito,Guápiles, Limón.In

Trampas con fruta

Revisando las trampas

Picudos que se encontraron en otras trampas de compañeros

Page 3: Informe del picudo del palmito (Rhynchophurus palmarum)

Congreso Costarricense de Entomología.

Aldana, R. C. 2005. Medidas para prevenir el Ataque de Rhynchophorus palmarum L. a palmas afectadas por Pudrición del cogollo. Hoja divulgativaSena – Cenipalma. 2p.