informe dmao ogam cuenta pública 2013 - el tabo, … · en conformidad con las disposiciones...

19
REPUBLICA DE CHILE I MUNICIPALIDAD DE EL TABO DMAO / OGAM INFORME ANUAL DE GESTION CUENTA PUBLICA 2013 Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DMAO) Oficina de Gestión Ambiental Municipal (OGAM) 1. CREACIÓN OFICINA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL Y DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, que fuera introducida por la promulgación de la Ley 20.417 que crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente, se ha creado mediante Decreto Alcaldicio Nº 1879 de fecha 9 de Octubre de 2013 el Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato y la Oficina de Gestión Ambiental Municipal. A) Misión Nuestra misión es aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y visitantes de la Comuna de El Tabo, a través de la protección y mejoramiento de la calidad ambiental de la misma, que en el mediano plazo aspira a sentar las bases de la sustentabilidad comunal. Nuestra estrategia se materializa a través de la elaboración, implementación y seguimiento de diferentes estudios, programas y proyectos que sustentan el quehacer de la Unidad, donde la gestión y la educación ambiental son el eje central de su actividad ejecutora. Con ello se espera crear conciencia y lograr cambios de conducta en los habitantes y visitantes de la comuna y garantizar que sus niños, jóvenes, adultos y ancianos se desarrollen en armonía con su entorno natural y ambiental. B) Funciones Generales: Asesorar al Alcalde y al Concejo Comunal en todas las materias ambientales comunales. Asesorar y coordinar en materia ambiental a las Direcciones y/o Departamentos Municipales. Desempeñar el rol coordinador entre el municipio y otros organismos públicos y/o privados. Desarrollar e implementar un sistema de indicadores estratégicos de gestión ambiental. Gestión de Residuos y Áreas Verdes: Aseo. Extracción de basura. Manejo de áreas verdes. Gestión de programas de reducción, reciclaje y reutilización 3R.

Upload: lekhue

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

REPUBLICA DE CHILE

I MUNICIPALIDAD DE EL TABO DMAO / OGAM

INFORME ANUAL DE GESTION CUENTA PUBLICA 2013

Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DMAO)

Oficina de Gestión Ambiental Municipal (OGAM)

1. CREACIÓN OFICINA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL Y

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, que fuera introducida por la promulgación de la Ley 20.417 que crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente, se ha creado mediante Decreto Alcaldicio Nº 1879 de fecha 9 de Octubre de 2013 el Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato y la Oficina de Gestión Ambiental Municipal. A) Misión Nuestra misión es aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y visitantes de la Comuna de El Tabo, a través de la protección y mejoramiento de la calidad ambiental de la misma, que en el mediano plazo aspira a sentar las bases de la sustentabilidad comunal. Nuestra estrategia se materializa a través de la elaboración, implementación y seguimiento de diferentes estudios, programas y proyectos que sustentan el quehacer de la Unidad, donde la gestión y la educación ambiental son el eje central de su actividad ejecutora. Con ello se espera crear conciencia y lograr cambios de conducta en los habitantes y visitantes de la comuna y garantizar que sus niños, jóvenes, adultos y ancianos se desarrollen en armonía con su entorno natural y ambiental. B) Funciones Generales:

• Asesorar al Alcalde y al Concejo Comunal en todas las materias ambientales comunales. • Asesorar y coordinar en materia ambiental a las Direcciones y/o Departamentos

Municipales. • Desempeñar el rol coordinador entre el municipio y otros organismos públicos y/o privados. • Desarrollar e implementar un sistema de indicadores estratégicos de gestión ambiental.

Gestión de Residuos y Áreas Verdes:

• Aseo. • Extracción de basura. • Manejo de áreas verdes. • Gestión de programas de reducción, reciclaje y reutilización 3R.

Page 2: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

2

Participación, educación y capacitación Ambiental: • Promover la participación y desarrollar programas de educación, capacitación y

sensibilización ambiental municipal y comunal. • Desarrollar e implementar un programa de difusión ambiental.

Planificación ambiental:

• Elaboración e implementación de la política ambiental y plan de acción comunal. • Inclusión de la dimensión ambiental en PLADECO, PRC, entre otros instrumentos de gestión

comunal. • Alianzas con organizaciones públicas y privadas.

Evaluación ambiental:

• Participación pertinente en la evaluación de impacto ambiental de proyectos de inversión públicos o privados en el marco del SEIA.

• Apoyo al seguimiento y cumplimiento de las resoluciones de calificación ambiental de proyectos.

• Análisis de pertinencias de ingreso de proyectos al SEIA. Ordenanza ambiental y fiscalización:

• Elaborar el anteproyecto de ordenanza ambiental e implementación de la misma. • Aplicar y fiscalizar las normas ambientales. • Responder y/o canalizar consultas, reclamos, denuncias en materia ambiental provenientes

de la comunidad. Higiene ambiental:

• Diseñar y aplicar los programas de zoonosis. • Coordinar el trabajo de higiene ambiental con otras unidades. • Gestión de vectores y plagas y de sustancias químicas.

Conservación del patrimonio ambiental:

• Colaborar con la gestión de la protección del patrimonio ambiental comunal en colaboración con el SNASPE y otros organismos encargados de las áreas protegidas públicas y privadas.

• Colaborar con el Consejo de Monumentos Nacionales y otras unidades municipales en la protección del patrimonio cultural y construido.

Sistema de Certificación Ambiental Municipal SCAM:

• Liderar el proceso de certificación ambiental municipal. • Proponer y ejecutar medidas y acciones ambientales. • Supervisar otros procesos de certificación ambiental (SNCAE). • Supervisar el proceso de auditoria ambiental.

Page 3: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

3

2. CONVENIO DE COOPERACIÓN CON LA I. MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA La Ilustre Municipalidad de El Tabo, durante el año 2013 realizó las gestiones para suscribir un Convenio de Cooperación con la Ilustre Municipalidad de La Pintana, específicamente con la Dirección de Gestión Ambiental (DIGAP). Lo anterior tiene como finalidad capacitar a funcionarios del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato; para que logren competencias acordes con los nuevos desafíos asumidos y que deberá abordar el Departamento desde la creación de la Oficina de Gestión Medio Ambiental Municipal (OGAM). El convenio fue un éxito y comenzará a implementarse en el año 2014. Los Municipios firmantes colaborarán entre sí en áreas tales como: a) Realización y ejecución de programas relativos a la protección y cuidado del medio ambiente, al uso de

tecnologías referidas a la protección y cuidado de medio ambiente, al uso de tecnologías referidas a la Gestión Integral de Residuos.

b) Capacitación y perfeccionamiento del personal municipal. c) Coordinación con otras instituciones públicas, nacionales o internacionales, a fin de perfeccionar la

Gestión Municipal. d) Realizar actividades de cooperación, asistencia, intercambio, asesoría y otras destinadas a participar de

los medios teóricos, técnicos o materiales con que cuenta cada municipio, con el fin de obtener un desarrollo conjunto tanto en el área de la administración municipal, como en el logro de la satisfacción de las necesidades de las personas de sus respectivas comunas.

3. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS Las facultades, funciones y atribuciones de la Unidad de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, están establecidas en la Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, Articulo 25. En lo que respecta a las funciones de aseo y ornato, se cuenta con una con una dotación mas o menos estable de 45 funcionarios, los cuales cumplen las siguientes funciones o labores; administrativas, chóferes, operadores, peonetas, aseadores, auxiliares. Adicionalmente, para funciones administrativas y traslados de implementos menores, se cuenta con los servicios de un conductor y con una camioneta chevrolet doble cabina, año 2010. A continuación y para el año 2013, se indican las funciones realizadas y los recursos materiales utilizados. a) La recolección de ramas, despojos de podas, escombros, limpieza de playas, (Huiro y Luguilla), el traslado de Mediaguas, escenarios, sillas y todo lo necesario para la realización de eventos, contando con los siguientes recursos. Recurso Material • 02 Camiones Tolva, adquiridos en Diciembre 2013 • 01 Camiones Tolvas, año 1996 • 02 Camiones Tolvas, año 2000 • 01 Retroexcavadora, año

Page 4: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

4

b) El retiro de residuos sólidos domiciliarios, RSD, se realiza en temporada estival, todos los días, y en época invernal día por medio. El barrido y limpieza de calles principales de la comuna, se ejecuta a diario. Asimismo, la instalación de contenedores para residuos sólidos domiciliarios con capacidad de 1.000 litros, está actuando con pleno éxito y ha permitido asegurar el orden y la limpieza de las vías públicas, evitando malos olores y residuos diseminados en las calles, para este servicio se cuenta con los siguientes recursos. Recurso Material

• 1 Camión Compactador con una capacidad de 21 metros cúbicos, año 2013. • 2 Camiones Compactadores con una capacidad de 19 metros cúbicos, año 2012. • 2 Camiones Compactadores con una capacidad de 20 metros cúbicos, año 2005. • 1 Camión Compactadote con una capacidad de 12 metros cúbicos. • 1 Camiones Amplirrol, para retiro y traslado de Contendores de capacidad 4 metros cúbicos,

año 2014. • 2 Camiones Amplirrol, para retiro y traslado de Contendores de capacidad 4 metros cúbicos,

año 2005.

c) Para las actividades por Programas Sociales, contamos con Recurso Material

1 Bus Volare, año 2011, capacidad 31 pasajeros. d) Para el traslado de los discapacitados, desde sus hogares a los centros de rehabilitación.

1 Minibús Kia Besta, año 2006, capacidad 15 pasajeros. e) La Municipalidad cuenta con dos camiones aljibe los cuales tienen una capacidad de 10.000 litros cada uno, reparten agua potable en toda la comuna a 300 familias, además de realizar el riego de áreas verdes y apoyo en emergencias, tales como cortes de agua potable e incendios; Recurso Material

1 Camión Aljibe, Marca Ford, Año 1997, Capacidad 10.000 litros 1 Camión Aljibe, Marca Volkswagen. Año 2008, capacidad 10.000 litros

f) Para la mantención de calles y caminos de tierra, como también el apoyo de emergencias cuando lo requiera, se cuenta con los siguientes recursos. Recurso Material

1 Motoniveladora 1 Retroexcavadora, la cual apoya en el retiro de ramas, despojos de podas, escombros, entre otras.

g) la municipalidad apoya a la mantención de la limpieza en las playas con el fin que los habitantes de la Comuna continúen disfrutando de ellas, por lo que se cuenta:

Page 5: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

5

Recurso Material 1 Limpiadora de Playa.

h) La municipalidad adquirió maquinarias e implementos para un mejor servicio de recolección y retiro de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD).

• 100 contendores de una capacidad de 1.000 litros, y con una inversión de $ 30.000.000, (Treinta Millones de Pesos)

• 2 Camiones Tolva • 1 Camión Compactador • 1 Camión Amplirrol

FIGURA 3.A: Entre otras máquinas, la Municipalidad adquirió para el Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato dos camiones tolva de 12 m3, para entregar un mejor servicio a la comuna.

Page 6: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

6

FIGURA 3.B: Trabajando en conjunto con la retroexcavadora, estos nuevos camiones prestan un servicio más eficaz y eficiente a la comunidad.

FIGURA 3.C: Camión Compactador el cual viene a complementar el servicio de recolección de RSD, con una capacidad de 21 metros cúbicos.

Page 7: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

7

4. PROGRAMA DE RECICLAJE MUNICIPAL Estrategia Comunal Ambiental / Línea Estratégica: a) Construcción de una comuna habitable, saludable y segura para una mejor calidad de vida de sus asentamientos urbanos y rurales y b) Disponer de una gestión integral de residuos sólidos domiciliarios (RSD). 4.1 Reciclaje de Botellas de Plástico y Latas A partir del mes de Enero de 2013, la Municipalidad de El Tabo ha implementado un programa de reciclaje bajo el lema “Un Residuo es igual a un Recurso”. Los objetivos de este programa de reciclaje son: • Contribuir a la protección del medio ambiente. • Conservación y ahorro de recursos naturales. • Disminución del volumen de residuos que se debe eliminar. Para cumplir con los objetivos, se implementaron por parte de la municipalidad puntos de reciclaje donde se dispusieron contenedores especiales para estos efectos. Por otra parte se realizaron gestiones para aumentar estos puntos por medio de una iniciativa particular. En total, en la comuna y como resultado de la gestión para el año 2013, existen 59 puntos de reciclaje los que se detallan a continuación.

Puntos de Reciclaje Instalados por la I.M.E.T

Reciclaje de Plásticos, Latas

(Conservas, Bebidas y Cervezas).

Sector San Carlos 2 Sector Playas Blancas 2 Sector Los Molles 1 Sector Las Cruces 13 Sector Carretera 3 Sector El Tabo 21 Sector El Pinar 1 Sector Altos de Córdova (*) 4 Sector Las Golondrinas 1 Sector Chépica 2

Total 50 (*) Punto implementado por los vecinos.

Puntos de Reciclaje Instalados por la Empresa Eco Junior

Puntos de Reciclaje de Plásticos

Puntos de Reciclaje de

Vidrios

Puntos de Reciclaje de Latas (Bebidas y

Cervezas)

Puntos de Reciclaje de

Latas de Conserva

Ubicados en nueve comunidades y o cooperativas de la comuna 9 9 9 9

Page 8: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

8

FIGURA 4.1.A: Punto de Reciclaje en Playa Chepica de El Tabo.

FIGURA 4.1.B: Dispositivos de Reciclaje de Botellas de Plásticos en Plaza 12 de Febrero en El Tabo.

4.2 Reciclaje de Aceites Vegetales Convenio IMET / BIOILS Nuestra Municipalidad, en la gestión que ha llevado adelante para minimizar el impacto que tienen en el medio ambiente las malas prácticas de manejo y disposición de residuos domiciliarios, como por ejemplo el aceite vegetal utilizado para freír y desechado inadecuadamente, ha establecido alianza con la Empresa BIOILS, para que realice la gestión integral de estos residuos. Para tales efectos y como primer paso la municipalidad realizó los contactos entre la agente de la empresa y las organizaciones comerciales de la comuna para implementar este reciclaje. Adicionalmente, se ha contemplado la implementación de un punto municipal de reciclaje, en donde los vecinos y funcionarios podrán disponer los aceites vegetales usados y así impedir la contaminación de nuestras aguas marinas, continentales superficiales y subterráneas y, suelos.

Page 9: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

9

Tipo Local Nombre De Fantasía Dirección Restaurante El Rincón Tabito San Marcos 986 C. Rápida Amasandería Las Gaviotas 48 Restaurant Puerto Castillo Baquedano 1250 Restaurant Caudeamus Calle San Marcos 1644-A

Amasandería Maranata Avda. Las Salinas Nº333, Las Cruces Restaurant Tenquehuen Avda. Las Salinas Nº582, Las Cruces

Comida Al Paso Pollos Asados Antonio Avda. Las Salinas 505 Local 2, Las Cruces

Comida Al Paso Fritanguería y Pescadería Tupaicán Avda. Las Salinas 693-B, Las Cruces Restaurant El Rincón De Leyda Calle Lincoln 304 Local 3. Las Cruces

Supermercado Juan Carlitos Calle Lincoln 285 Las Cruces Restaurant Bellavista Avda. La Playa 854, Las Cruces Restaurant Puerto Cruz Avda. La Playa 852, Las Cruces

Casino Circar "Las Cruces" Calle Solar Correa 345, Las Cruces Amasandería Silvita Avda. Errazuriz 448,Las Cruces Amasandería Delicia Avda. Errazuriz 822,Las Cruces

Comida Al Paso Pilos Pollos Avda. Las Salinas 610-B, Las Cruces Supermercado García Avda Las Salinas 610, Las Cruces Comida Rápida Claudia Avda. San Marco 700-B

Restaurant Rengo Avda. San Marcos 823 Restaurant Victoria Avenida San Marcos 857

Comida Rápida Ayuda Fraterna Avenida San Marcos 966 Restaurant La Cava De Pablo Isidora Doubournais 4325

Comida Rápida El Completon's Avenida San Marcos 965 Local 10 Restaurant Puerto Castillo Avda. Baqueano Nº 1250

Comida Al Paso Sabrolunch Calle San Marcos Nº977 5. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y MANTENCIÓN DE AREAS VERDES Estrategia Comunal Ambiental / Línea Estratégica: Mejorar la disponibilidad de parques y áreas verdes urbanas para esparcimiento de uso público. En áreas verdes podemos distinguir dos tareas, una la de construir y mejorar las áreas verdes y espacios públicos de la Comuna y la otra es mantener y preservar las áreas verdes y arbolado urbano ya existentes. Se realizaron actividades de mantención, riego, aumento y renovación de cobertura vegetacional y ornamental de las áreas verdes de la comuna. A continuación se identifican las áreas verdes en las cuales se realizaron en mayor o menor proporción las acciones mencionadas anteriormente.

Page 10: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

10

Nombre Ubicación

Plazoleta Villa Verano Calle Patria Vieja esquina Avda. Miraflores

Plaza Fermín García Calle Los Jacintos con Calle Maipú

Plaza de Armas Calle Maipú con Alcalde Arellano

Plazoleta Poeta Jonás Calle Poeta Jonás

Complejo Cincos Calle Dr. Monckeberg

Plazoleta Guillermo Ortiz Cruz Calle Gabriel Clavijo Vera

Plazoleta Isabel Barros Ruta G98 F con Avda Las Cruces Norte

Plaza Quillagua Calle Los Quillayes

Plaza Quimantú Calle Costa Rica Bandejón Central San Marcos El Tabo

Bandejón Central Las Salinas Las Cruces

Calle Errazuriz Las Cruces

Avda. La Playa Las Cruces

FIGURA 5.A: Complejo Cinco.

Page 11: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

11

FIGURA 5.B: Complejo Cinco.

FIGURA 5.C: Plazoleta Poeta Jonás. FIGURA 5.D: Plaza Fermín García, con una superficie de 4.750 metros cuadrados.

FIGURA 5.E: Plaza Quillagüa, ubicada en calle Los Quillayes, con una superficie de 4.958 metros cuadrados.

Page 12: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

12

FIGURA 5.F: Plaza Quimantú, ubicada en calle Costa Rica en San Carlos, posee una superficie de 2.523 metros cuadrados.

FIGURA 5.G: Plazoleta Isabel Barros, ubicada en la Ruta G98 F con Avda. Las Cruces Norte, con una superficie de 2.000 metros cuadrados. 6. Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), Municipalidad de El Tabo. El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) es un sistema integrado de carácter voluntario, que permite a los municipios instalarse en el territorio como modelo de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta el municipio integran el factor ambiental en su quehacer. La Certificación Ambiental Municipal requiere contar con municipios y organizaciones ciudadanas con capacidades técnicas para participar efectivamente en la gestión ambiental del territorio, pues de esta forma, se enfrentan los desafíos ambientales desde una perspectiva sistemática e integral. El desarrollo de la Certificación Ambiental Municipal debe ser entendido como la construcción de un proceso que se basa en los principios del realismo y gradualismo, donde las entidades municipales, a medida que se van cumpliendo con los requisitos de la certificación, obtienen distinto reconocimiento según los logros de gestión alcanzados.

Page 13: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

13

La Ilustre Municipalidad de El Tabo, cuenta con la Certificación Ambiental Básica o Fase 1, desde el mes de Febrero del 2013, lograda mediante el cumplimiento de los requisitos y compromisos exigidos para esta fase. A partir del mes de Junio de 2013, se encuentra desarrollando e implementando la Fase 2 para alcanzar la Certificación Ambiental Intermedia. Las exigencias y acciones establecidas para la Fase 2 Nivel Intermedio SCAM, que el municipio se compromete a cumplir y que actualmente se están implementando se exponen en la siguiente grafica:

Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente

Certificación intermedia

Pág.-8

De acuerdo al estado de avance del cumplimiento de los compromisos y acciones a desarrollar e implementar por la municipalidad para esta Fase 2, al resultado de las auditorias in situ, a la revisión documental y a la opinión técnica de los/as auditores, con un corte de proyección a Enero de 2014, el Subsecretario del Ministerio del Medio Ambiente, mediante Oficio N°140373, de fecha 31 de Enero de 2014, nos comunica que la posibilidad que tiene nuestro municipio de alcanzar la certificación ambiental intermedia es de un 90%. Este resultado nos ubica, considerando un universo de 46 municipios del país que se encuentran en proceso de certificación ambiental nivel intermedio, dentro de los 10 municipios con más alto porcentaje de posibilidad de alcanzar esta certificación intermedia.

Page 14: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

14

FIGURA 6.A: Limpieza de Playas, Octubre 2013.

FIGURA 6.B: Jornada Capacitación “Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable”, Noviembre 2013.

FIGURA 6.C: Jornada Capacitación “Hábitos Ecológicos y Tenencia

Responsable de Mascotas”, Octubre 2013.

Page 15: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

15

FIGURA 6.D: Implementación de Sistema de Denuncias Ambientales “Rescate de Ave Polluelo Guairabo y Traslado al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de San Antonio”. 7. PROGRAMA DE ZOONOSIS

Misión / Estrategia Comunal Ambiental / Línea Estratégica: Construcción de una comuna habitable, saludable y segura para una mejor calidad de vida de sus asentamientos urbanos y rurales. El Programa de Zoonosis Municipal está dirigido a la prevención de todas aquellas enfermedades transmisibles de forma natural de los animales vertebrados al ser humano y viceversa”. Los agentes infecciosos involucrados incluyen bacterias, virus, parásitos y hongos entre otros y los mecanismos de transmisión son muy variados y en ocasiones complejos. Este programa funciona desde el 15 de Julio del año 2011 y cuenta con los servicios profesionales de dos médicos veterinarios. El programa esta dirigido a las mascotas de los vecinos de la comunidad de El Tabo y a las mascotas abandonadas que son adoptadas y comprende dos líneas de trabajo:

A. Operativos Veterinarios. B. Operaciones de Esterilización.

En el año 2013 el programa de Zoonosis se inicio en Septiembre de 2013 debido a inconvenientes en la licitación de insumos veterinarios, no obstante se realizaron 7 operativos veterinarios en donde se proporcionó este beneficio a 176 personas, atendiendo a 364 mascotas (353 caninos y 11 felinos) y se realizaron 225, las cuales se subdividen en 31 gatos y 194 perros. En la siguiente tabla se informa comparativamente sobre los resultados de la gestión del programa de zoonosis periodo 2012 y 2013.

Comparación Proyectos de

Zoonosis

N° Operativos Realizados

Atenciones en Operativos

Operaciones de Esterilización

2012 11 361 Caninos 28 Felinos

101 Caninos 18 Felinos

2013 7 353 Caninos 11 Felinos

194 Caninos 31 Felinos

Page 16: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

16

FIGURA 7.A: Las cirugías de esterilización contempladas en el programa consideran condiciones clínicas y sanitarias básicas adecuadas para este tipo de procedimiento quirúrgico.

FIGURA 7.B: Los Operativos Veterinarios en Terreno, se realizan en diferentes puntos de la comuna y contemplan un chequeo de salud general, desparacitación y vacunación.

Page 17: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

17

En la siguiente tabla se expone el detalle de los operativos veterinarios ejecutados en el año 2013.

Atenciones Vacunas Antiparasitarios Operativo Personas Atendidas Caninos Felinos Antirrábicas Óctuple Dosis

1º JJ.VV La Laguna. Villa El Tabo, El Tabo. 3 de Septiembre 2013.

38 68 3 32 11 92

3º JJ.VV Palo Verde. San Carlos Alto, El Tabo. 23 de Septiembre 2013.

8 12 0 9 8 18

2º JJ.VV La Nación. San Carlos bajo. El Tabo. 24 de Septiembre 2013.

26 51 1 48 3 92

4º JJ.VV "Rural Nº 2". Chépica Alto, El Tabo. 1 de Octubre 2013.

35 79 7 65 24 148

5º JJ.VV "El Triángulo". El Tabo. 26 de Noviembre 2013.

17 47 0 40 15 115

6º JJ.VV. "Errázuriz", Las Cruces, El Tabo. 3 de Diciembre 2013.

34 78 0 70 18 150

7º JJ.VV."Nº 1, Las Cruces". Sector El Álamo. El Tabo. 10 de Diciembre 2013.

18 18 0 23 5 47

TOTAL 176 353 11 287 84 662

Figura 7.C: Cabe destacar que en todos los operativos veterinarios en terreno, tanto las organizaciones sociales funcionales y territoriales como los vecinos en general, siempre han tenido la mejor de las voluntades en colaborar con estas actividades.

Page 18: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

18

8.- PROGRAMA DE REFORESTACIÓN CONVENIO CONAF / IMET Estrategia Comunal Ambiental / Línea Estratégica: a) Promover la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, haciendo un uso sustentable de los recursos de la comuna y b) Mejorar la disponibilidad de parques y áreas verdes urbanas para esparcimiento de uso público. La Ilustre Municipalidad de El Tabo, en el mes de Julio de 2013, suscribió un convenio de cooperación con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Provincia de San Antonio, con el objetivo de reforestar la comuna tanto con especies nativas y/o frutales, adscribiéndose así al programa de reforestación nacional llamado “Proyecto Bicentenario de Arborización Urbana”; cuya finalidad es “plantar 17 millones de árboles, en un período de 8 años a partir del 2010, en zonas urbanas y peri-urbanas, para mejorar las condiciones ambientales de las ciudades y poblados del país y la calidad de vida de la población, a través del aumento de la cobertura arbórea y su adecuada distribución, así como la entrega de asistencia técnica en materias relacionadas a la valoración, establecimiento y cuidado del arbolado”. Como consecuencia de lo anterior, ambas instituciones, La Ilustre Municipalidad de El Tabo y la Corporación Nacional Forestal CONAF, han acordado promover acciones conjuntas y coordinadas, en esta dirección. Es así, que en el año 2013 se recibieron, por parte de la Corporación Nacional Forestal CONAF una cantidad de 2.243 árboles; tanto nativos, ornamentales como frutales; los que fueron donados a vecinos de la comuna y organizaciones comunitarias. Doscientos de ellos fueron traspasados al Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato para cumplir con las gestiones comprometidas y descritas anteriormente. El programa fue recibido con mucha alegría y agradecimiento por los vecinos y las distintas organizaciones comunitarias. 9. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES Y TURÍSTICOS Estrategia Comunal Ambiental / Línea Estratégica: Promover la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, haciendo un uso sustentable de los recursos de la comuna. A) Quebrada de Córdova La ilustre Municipalidad de El Tabo, en su compromiso con la protección del patrimonio ambiental comunal, ha forjado alianzas de cooperación con distintas organizaciones, una de ellas es la Fundación Eladio Sobrino, la cual desde mucho tiempo atrás ha impulsado la declaración de la Quebrada de Córdoba como “Santuario de la Naturaleza”. Por lo mismo nuestro municipio ha colaborado en las distintas acciones que realiza la Fundación, entre una de ellas, continuar con el financiamiento en periodo estival de dos guarda parque para el cuidado y protección de la Quebrada de Córdova. B) Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral El Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral, en el último tiempo se ha visto expuesta a diversas situaciones que han comprometido su equilibrio ecológico. Por lo que la municipalidad, a través de

Page 19: Informe DMAO OGAM Cuenta Pública 2013 - El Tabo, … · En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 ... • Coordinar el trabajo

19

su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, específicamente su Oficina de Gestión Ambiental Municipal; participa en un equipo de trabajo, conformado en Noviembre del año 2013, convocado por la Corporación Nacional Forestal CONAF y la Universidad de Playa Ancha y en donde participan el Consejo de Monumentos Nacionales y la SEREMI de Medio Ambiente de la V Región. Dicha instancia tiene como objetivo implementar las acciones y medidas para la restauración ecológica del Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral.