informe ebullicion falta lo de jose (1)

10
PUNTO DE EBULLICIÓN DE COMPUESTOS PUROS PH.D. JOSE COLINA MARQUEZ SEBASTIÁN PASSO RAMÓN SÁNCHEZ JOSÉ MARTÍNEZ HERMES GUERRERO JORGE ARDINEZ. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERÍA

Upload: harold-amador

Post on 12-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Ebullicion Falta Lo de Jose (1)

PUNTO DE EBULLICIÓN DE COMPUESTOS PUROS

PH.D. JOSE COLINA MARQUEZ

SEBASTIÁN PASSO

RAMÓN SÁNCHEZ

JOSÉ MARTÍNEZ

HERMES GUERRERO

JORGE ARDINEZ.

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA

19/08/2015

Page 2: Informe Ebullicion Falta Lo de Jose (1)

Resumen:

En esta práctica de laboratorio llevamos a cabo la identificación del punto de ebullición de algunos compuestos puros como 2-Propanol y el Alcohol Isomalico, teniendo en cuenta nuestros conocimientos ya adquiridos acerca del tema y los materiales previamente estipulados y necesarios para la correcta realización de esta práctica en el laboratorio.

Abstract:

In this laboratory class we had made the identification of the boiling point of various pure compounds like 2-Propanol and Alcohol Isomalico, with previous knowledge about the topic and the already stipulated and necessary laboratory elements to correctly do this laboratory experiment and success in our objectives.

Page 3: Informe Ebullicion Falta Lo de Jose (1)

INTRODUCCION:

La temperatura de ebullición es aquella a la cual la presión de vapor del líquido es

igual a la presión externa. De esta definición se puede deducir que la temperatura

de ebullición de un líquido varía con la presión atmosférica.

Todo aumento de temperatura que reproduzca en la masa de un líquido, produce

un aumento en la energía cinética, de sus moléculas y por lo tanto en su “presión

de vapor”; la que puede definirse como la tendencia de las moléculas a salir de la

superficie del líquido y pasar al estado de vapor. Es tendencia a vaporizarse o

Presión de Vapor, es típica de cada líquido y solo depende de la temperatura; al

aumentar ésta, también aumenta la presión de Vapor.

El punto de ebullición normal de una sustanciase define como la temperatura a la

cual su Presión de Vapor es igual a la presión atmosférica normal (760 mm. De Hg

ó 1 atmósfera).

Al llegar al punto de ebullición la mayoría de las moléculas son capaces de

escapar desde todas partes del cuerpo, no sólo la superficie. Sin embargo, para la

creación de burbujas en todo el volumen del líquido se necesitan imperfecciones o

movimiento, precisamente por el fenómeno de la tensión superficial.

La temperatura se mantiene constante durante todo el proceso de ebullición, y el

aporte de más energía sólo produce que aumente el número de moléculas que

escapan del líquido. Este hecho se aprovecha en la definición de la escala de

temperatura en grados centígrados.

Page 4: Informe Ebullicion Falta Lo de Jose (1)

Metodología:

Fue realizado el montaje por todo el grupo con las pinzas y soporte, en el que se tomó el tubo Thiele, y fue llenado con aceite de cocina. Luego se tomaron los capilares y se expusieron al fuego de tal manera que la parte inferior de estos quedara sellada para impedir el escape de la sustancia y doblados para que al momento de la ebullición se observara mejor y tuviera menos presión y que no permitiera el escape de las burbujas. Luego se introdujo una cantidad prudente de cada sustancia en el capilar y se unió este a un termómetro mediante una banda elástica y fueron sumergidos en el aceite, y calentados lentamente. Y mientras eso sucedía una parte del equipo de trabajo estaba encargado de vigilar el termómetro y la otra parte de este estaba encargada de vigilar el estado del compuesto, hasta que se logró identificar el primer momento de ebullición y luego el momento de ebullición total; y así se logró identificar el rango de ebullición o la temperatura promedio de ebullición.

Los materiales utilizados fueron:

4 Tubos capilares.

Soporte universal.

1 Termómetro de 0-200 °C.

1 Tubo de Thiele o un vaso de 250 mL.

1 Mechero.

1 Pinza.

Banditas de caucho.

1 Tapón de caucho.

1 Tubo de ensayo.

Aceite de cocina.

Page 5: Informe Ebullicion Falta Lo de Jose (1)

REACTIVOS

Líquidos (según el critério del profesor y La disponibilidad en el laboratório). 2-propanol. Alcohol isoamilico.

Resultados:

2-propanol: T1 = 80°C

T2 = 86°C Temperatura de ebullición aproximada = 83°C

Alcohol Isoamilico: T1 = 80°C

T2 = 86°C

Temperatura de ebullición aproximada = 83°C

Page 6: Informe Ebullicion Falta Lo de Jose (1)

Respuestas a las Preguntas

1. Los factores que pueden afectar la determinación del punto de ebullición de una sustancia son: la altura sobre el nivel del mar en la cual se encuentran, debido a que a mayor altura menor es el punto de ebullición, la pureza del compuesto que se está midiendo, y además de la rapidez del calentamiento con el cual se está sometiendo el compuesto.

2. El punto de ebullición varia en os compuestos orgánicos es por su gran variedad, y debido a su peso molecular, ya que en la química orgánica encontramos compuestos con pesos moleculares muy altos conformados por muchas cadenas de carbono e hi9drogeno lo que hace que entre más grande sea la cadena, mas grade será el peso molecular del compuesto.

3. Las fuerzas intermoleculares influyen en el proceso de determinación del punto de ebullición, porque gracias a estas fuerzas las moléculas tienen sus características propiedades físicas, y la fuerza neta ejercida sobre una molécula determina su comportamiento, por lo cual a someter una molécula al calentamiento aumenta la fuerza intermolecular ejercida sobre la molécula cambiando su estado físico.

4. El punto de ebullición es más bajo debido a que como en Bogotá la presión es menor, la presión de vapor del agua es mucho menor, su temperatura de ebullición baja respecto a la presión atmosférica.

Page 7: Informe Ebullicion Falta Lo de Jose (1)

Evidencia:

Referencias

http://www.geocities.ws/todolostrabajossallo/orgaI_10.pdf

PETRUCCI H, Ralph. Química general. 8ªed. Prentice-Hall. Madrid, España.2002